Brandbook Cumbre Tarapacá

Page 1


Índice Contenido

Página

Introducción

03

Personalidad Corporativa Misión - Visión

05

Público Objetivo

06

Pilares fundamentales

08

Valores - Personalidad

09

Naming - Tono Verbal

11

Identidad Corporativa Concepto - Línea Gráfica

13

Marca

14

Construcción conceptual

14

Normalización

16

Resguardo

17

Versiones

18

Color Corporativo

20

Universo Cromático

21

Tipografía

22

Aplcación Tipografía

23

Tramas

25

Imagen Corporativa Aplicación de la Marca

26

Estrategia de Posicionamiento

34


Introducción Es importante para una empresa tener una marca que, tanto en su nombre como identidad visual corporativa, refleje sus valores y la calidad de su producto o servicio, esta debe proyectar fielmente la personalidad y el valor agregado hacia el cliente, se debe obtener una ventaja de aquello que hace diferenciar a la empresa del resto y crear una conexión a través de experiencias con el consumidor, permitiendo posicionarse de la manera más óptima posible en su mente, lo cual una vez logrado es un éxito seguro para la empresa, es por ello que se debe ser persuasivo y generar buenas estrategias comunicacionales.

Contexto La Cumbre Tarapacá, nace el año 2016 como la Primera Cumbre de Emprendimiento e Innovación en Tarapacá, luego de seis meses de trabajo, se llevó a cabo el día 23 de noviembre en la Universidad Tecnológica de Chile Inacap Iquique, con más de 1500 asistentes de diferentes partes de la ciudad. Esta cumbre permitió marcar un precedente para la región de Tarapacá, debido a que se dio a conocer todo el fruto y potencial que existe relacionado a la innovación y emprendimiento que se desarrolla en la región.

3


Personalidad Corporativa


Misiรณn

5

Brindar un espacio a personas donde mostrar su emprendimiento y generar oportunidades de negocios mediante redes. Reconocer a los emprendedores de la regiรณn de Tarapacรก por sus ideas creativas e innovadoras destacรกndolas por su calidad local excepcional, su valor humano y dedicaciรณn al momento de emprender en ellas.

Visiรณn Posicionar a la regiรณn de Tarapacรก en

emprendimiento

e

innovaciรณn

a

nivel nacional. Abrir nuevas puertas con

oportunidades

de

negocio

a

emprendedores de la regiรณn de Tarapacรก, con el propรณsito de expandir sus servicios y/o productos a otras regiones del paรญs aumentando sus clientes y ventas.


6

Público Objetivo Persona emprendedora, quien en su área laboral tiene como objetivo principal innovar o crear una nueva idea de negocio, siendo perseverante al momento de llevarla a cabo. Su actitud es positiva y optimista, es una persona creativa y sus motivaciones son claras, quiere lograr todas sus metas, para sentirse satisfecha y orgullosa de sí misma, pretende ser reconocida por realizar sus proyectos con pasión y vocación. CRITERIOS PSICOGRÁFICOS: Personalidad:

Creativo,

innovador,

sociable,

persistente, sociable, optimista, adaptable. Estilo de vida: Innovador: Independiente, tomador de riesgo, triunfador, activo. Integrado: Persona madura y equilibrada que tiene una perspectiva amplia y puede encontrar soluciones a puntos de vista opuestos. Combina las normas propias con las externas. Dirige, cuando es necesario tomar una acción y tienen un estatus social alto, aunque no lo busque. Valores: tolerancia,

respeto,

compromiso,

superación,

entusiasmo,

responsabilidad,

perseverancia, crítica constructiva. Motivaciones: autorrealización, reconocimiento, pasión por su emprendimiento.



8

Pilares Fundamentales Pasión Emprendedora La Cumbre Tarapacá se destaca por reunir a personas apasionadas por hacer lo que les gusta sin miedo a los riesgos que esto conlleva. Llenos de energía, avanzan en el mundo laboral con nuevas ideas creativas, centrando toda su actividad y esfuerzo en que crezca y se reconozca su emprendimiento.

Visión Innovadora Los emprendedores saben ver oportunidades de negocios que otros no visualizan comúnmente, identifican problemas donde existe una creciente necesidad de algo, otorgando soluciones óptimas y eficientes, ya sea, mejorando lo existente o mediante la invención de algo, el cual se diferencie de otros, entregando una variedad de productos o servicios locales para la comunidad regional, consiguiendo a través de esta visión innovadora todos sus propósitos de forma eficiente, empleando los medios indispensables para lograrlos.


9

Valores - Responsabilidad social para con la comunidad de emprendedores de Tarapacá. Contribuir a mejorar sus condiciones de vida y laborales. Por medio de entidades que organizan en conjunto la actividad, donde todos podemos formar parte, no solo como emprendedor, sino que también como espectador. - Perseverancia. Continuar adelante en contra de los problemas que puedan surgir, buscar soluciones hasta lograr el objetivo de dar a conocer cada emprendimiento de la región y generar reconocimiento. Se aspira a que los emprendimientos en el futuro, ya sea, a mediano o corto plazo se puedan convertir en empresas. - Pro actividad. Tomar acción constantemente sobre las oportunidades que se presentan en la región para dar a conocer los emprendimientos, buscar aliados, auspiciadores y construir redes para ampliar el conocimiento por parte de los consumidores sobre la Cumbre Tarapacá - Seguridad: Entregar la mayor seguridad a los emprendedores

que

participan,

generar

un

vínculo de confianza donde se garantice que su emprendimiento va a surgir gracias a la oportunidad que se les da, de darse a conocer en la región.


Personalidad - Creativo: La cumbre de emprendimiento e innovación Tarapacá estimula la capacidad de creación de los emprendedores de la región. - Sociable: La cumbre invita a participar uniendo a los emprendedores de la región en un ambiente grato, con optimismo y energía para llevar a cabo la actividad de manera óptima y con resultados efectivos. - Perseverante:

La cumbre tiene la confianza y

firmeza para llevar a cabo la actividad, se preocupa de estar constantemente dándose a conocer en diversos medios para que se unan la mayor cantidad de emprendedores posibles. A través de diarios locales como el diario El Longino, sitios web de las entidades que organizan como ASECH – Asociación de Emprendedores de Chile, entre otros, se persevera en alcanzar a llegar a la mayor cantidad de personas posibles para que asistan como emprendedores o espectador del encuentro.

10


Naming Cumbre Tarapacá nace como un nombre de marca breve, fácil de recordar y está reforzado en su tipología de carácter geográfica; debido a que surge gracias a la ubicación donde se desarrolla el evento, en este caso en la Región de Tarapacá. A su vez, la palabra cumbre posee un significado el cual se encuentra ligado a los valores y personalidad de la marca, donde perseverar es fundamental para alcanzar una meta como emprendedor. Cumbre, según la RAE significa: Mayor elevación de algo o máximo grado a que puede llegar. Dicho de una cosa: Que tiene la máxima perfección o importancia en su género. 4. Dicho especialmente de una reunión.

Tono Verbal “Emprendimiento e Innovación para tú región” es un tono verbal fortalece el nombre de marca, destacando que es algo dirigido para “tu región”, es decir, la región de Tarapacá, por lo que motiva la participación de emprendedores y también la de usuarios que se encuentren interesados en conocer más sobre esta cumbre.

11



Identidad Corporativa Concepto El concepto de la marca es el Éxito Tarapaqueño. La definición de éxito es el resultado feliz de un negocio y/o una buena aceptación que tiene alguien o algo. Todo emprendedor proyecta éxito hacia los demás, es un ejemplo de perseverancia, de responsabilidad y pasión ante el cumplimiento de metas laborales, y muchas veces, al mismo tiempo, personales. Lograr que todos puedan ver que la Región de Tarapacá es la cuna de emprendedores exitosos.

Línea Gráfica En la línea gráfica, el concepto de éxito se ve reflejado en los elementos utilizados para la construcción conceptual del isotipo. El estilo gráfico aplicado es el Flat 2.0, un estilo en tendencia que se destaca por un diseño simple en sus formas con colores planos y sutiles degradados, brillos y/o sombras.

13


14

Marca La imagen de la marca se presenta a través de un imagotipo, conformado por un isotipo y un logotipo, estos elementos pueden utilizarse tanto en conjunto como por separados, dependiendo del medio por el cual se muestre, ya sea digital o impreso, siempre y cuando se respeten sus versiones.

Construcción Conceptual A través de la construcción conceptual se desea reflejar la relación directa que

existe

entre

la

Personalidad

Corporativa y la Identidad Corporativa de la marca, todo ello mediante la asociación de elementos gráficos a conceptos pertenecientes a los valores y personalidad de la marca.


Tarapacá - Torre del Reloj - Gigante de Atacama - Volcán Isluga Significado: Identidad regional Altura = Éxito

Cúspide - Triángulo (Cerros) - Flecha Significado: Alcanzar el éxito Perseverancia

Diamante Significado: Invencible, sin miedo a los retos.


16

Normalizaciรณn Imagotipo


Resguardo Área de protección para el uso correcto y legibilidad del logotipo ante cualquier aplicación, donde 1x equivale al tilde de la última letra A de la palabra Tarapacá.

17


Versiones principales 1) Imagotipo Uso en formato vertical o apaisado.

2) Imagotipo Uso en formato apaisado, para un formato vertical se debe girar en 90°. En el logotipo se justifica la palabra Cumbre hacia la izquierda para un mejor peso visual.

18


Versiones secundarias 3) Isotipo Uso en formato vertical o apaisado.

4) Logotipo Uso en formato apaisado, para un formato vertical se debe girar en 90°.

19


20

Color Corporativo La paleta de colores se sintetizó inspirada en los colores del desierto de la Región de Tarapacá, y de igual forma en los colores del atardecer, donde cada uno de los tres colores posee un significado: - Marrón: fortaleza, estabilidad, seguridad, persuasión PANTONE 4625 C CMYK

C: 42% M: 73% Y: 77% K: 65%

RGB R:81 G:44 B:29 HTML #512C1D - Naranja: entusiasmo, energía, triunfo, ambición PANTONE 715 C CMYK

C: 0% M: 54% Y: 87% K: 0%

RGB R:250 G:141 B:41 HTML #FA8D29 - Celeste: constancia, confianza, infinidad. PANTONE

7472 C

CMYK

C: 0% M: 54% Y: 87% K: 0%

RGB R:250 G:141 B:41 HTML: #FA8D29


Universo Cromรกtico

21


Tipografía Logotipo La tipografía utilizada para el logotipo fue modificada para obtener una versión única y, de esta manera, lograr destacarlo ante el resto de tipografías.

Open Sans Semibold (modificada) Tipografía de exhibición, no tiene serifas y posee un bajo contraste. Su uso es exclusivo para el logotipo.

Corporativa La tipografía corporativa esta compuesta por dos fuentes, estas deben ser utilizadas en piezas gráficas de la marca, asi como también en medios digitales.

Open Sans AaBbCc 123 - Open Sans es una tipografía diseñada para ser leída en pantalla, medios impresos y teléfonos inteligentes, pertenece a la categoria humanista, no posee serifas y su contraste es muy bajo.

Leckerli One AaBbCc 123 - Leckerli One es una tipografía de tipo manuscrita, ideal para utilizar en títulos de las piezas corporativas de la marca o para destacar un mensaje.

Complementaria La tipografía complementaria es la fuente Arial. Esta debe ser utilizada solo en casos puuntuales, como por ejemplo,en correos electrónicos, documentos y dispositivos donde no se encuentre instalada la tipografía corporativa.

22


Aplicación Tipografía Tipografía Logotipo

Tipografía Corporativa

23


TipografĂ­a Complementaria


Tramas El elemento gráfico que funciona como trama es la silueta del logotipo, la cual forma una flecha hacia arriba, ligada al concepto de éxito que proyecta el emprendedor. Esta puede ser utilizada sola o en un patrón repetitivo, se pueden utilizar sobre fotografías aplicando una transparencia, bajando su opacidad, o cambiando su modo de fusión. Ejemplos:

25


Imagen Corporativa Aplicaciรณn de la Marca

Merchandising


27



Merchandising



Stand

31


32

Plantilla Corporativa para PowerPoint



34

Estrategia de Posicionamiento Para posicionar la marca Cumbre Tarapacá, en primera instancia se debe tener en cuenta que existen dos tipos de públicos objetivos los cuales persuadir; el emprendedor que expondrá su negocio y la persona que asiste al encuentro; la cual es un tipo de usuario adulto joven, con un estilo de vida progresista, buscando mejorar su estilo de vida actual y su nivel socioeconómico, utiliza aparatos tecnológicos frecuentemente para comunicarse y estudiar o trabajar. Es importante que al momento de crear una estrategia se consideren beneficios para ambos usuarios. El tipo de posicionamiento que se aplicará es el de ventaja diferencial, debido a que la Cumbre Tarapacá es un evento único en la ciudad de Iquique y no existe una competencia directa, se diferencia de otras cumbres destacándose por sus atributos, generando un espacio donde presentar una variedad de productos/servicios completamente nuevos o innovadores con diversidad en su identidad regional tarapaqueña.


Las estrategias que se utilizarán para reflejar la ventaja diferencial de la Cumbre Tarapacá y, a su vez, posicionar la marca en la mente de las personas, serán las siguientes: 1) Tanto emprendedores como las personas que asistirán a la Cumbre Tarapacá dominan el medio digital, es por ello que la estrategia está enfocada en este soporte. Se desarrollará un video como publicidad para el evento, que destacará los valores de la cumbre y sus pilares fundamentales. Este podrá ser reproducido en la página web y redes sociales de la marca, asimismo, para tener un mayor alcance de público, se visualizará en los sitios de los organizadores (Co-Imagina, ASECH, Inacap, Proyecto FIC Clínica MYPE, Universidad Santo Tomás, Proyecto FiC Gestores de la Innovación, Universidad Arturo Prat, Proyecto FIC Tarapacá Labs, Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec, Camara de Comercio Iquique, Impulsa Cowork), MediaPartners, auspiciadores y patrocinador. Adicionalmente, se pagará por servicios de publicidad en redes sociales como Youtube, Facebook e Instagram para que se reproduzca el video publicitario a personas con intereses relacionados al emprendimiento e innovación, ubicados en la Región de Tarapacá.

35


Prototipo / Secuencia Animaciรณn Logotipo

36



Prototipo Pรกgina Web / Plano Interactivo


2) Publicar contenido en la página web de la marca, con el motivo de mantener informado al público interesado, independiente si se encuentra o no en la región de Tarapacá o en la ciudad de Iquique. De esta forma, se logrará abarcar un público mucho más amplio a nivel nacional, inclusive a uno internacional, por lo que es importante para que el emprendedor se dé a conocer, generando nuevos clientes y mayores ingresos en sus ventas, como, por ejemplo, con el envío de productos a otras regiones. Dentro de la página web se incluirá una sección de un plano interactivo con la ubicación de cada puesto de emprendimiento en la sede de Inacap Iquique. La primera interacción se originará cuando el usuario vea el logotipo del emprendimiento, y al pasar el puntero encima este se destaque, luego al presionar se abrirá una ventana flotante con información detallada; página web, correo electrónico de contacto, galería de su producto/ servicio, etc., además de esto se va a generar una microinteracción mediante un botón “me gusta”.

39


40



42

3) Como incentivo, se van a realizar dos tipos de concursos. El primero dirigido a emprendedores, donde el que obtenga una mayor cantidad de “me gusta” en la página web, sumando los votos que se realicen el día de la cumbre, ganará el premio de “Emprendedor del año”, por lo tanto, es fundamental que cada emprendedor junto a sus contactos comparta la página web para obtener una mayor cantidad de “me gusta”, siendo necesario publicitarse en sus redes sociales. En el segundo concurso se verán beneficiados quienes asistan a la cumbre, se hará entrega de tres premios al azar entre quienes se hayan inscrito, y el sorteo se llevará a cabo el mismo día al finalizar la ceremonia, para que la mayor cantidad de personas continúen presentes hasta el término de la cumbre. Los premios de este segundo concurso serán una selección de los mismos productos que ofrecerán los emprendedores en la Cumbre Tarapacá. Mediante la presencia en redes sociales se va a generar una expectativa antes de la ejecución de la cumbre. Se creará una página en Facebook y un perfil de empresa en Instagram, con el fin de dar a conocer información sobre la Cumbre Tarapacá, con la publicación de fotografías y videos que cuenten historias de emprendimiento en la Región de Tarapacá, inclusive consejos para futuros emprendedores, de igual manera se publicarán los premios que se podrían ganar si asisten, esto permitirá animar a las personas a participar.


Prototipo Expectativa en Instagram


Diseño por Bárbara Cortés Bravo © Todos los derechos reservados. Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.