Brandbook Baquedano Experience

Page 1

Brandbook


Índice Contenido

Página

Introducción 4 Misión y Visión 6 Target 7 Pilar fundamental y posicionamiento

8

Valor

10

Personalidad

11

Naming

12

Tono verbal

13

IDENTIDAD VISUAL Concepto de diseño de marca

15

La Marca

15

Construcción conceptual

16

Área de protección

17


Contenido

Página

Tamaños mínimos

18

Versiones principales

19

Versiones secundarias

20

HERRAMIENTAS GRÁFICAS Color Corporativo

22

Universo cromático

23

Combinaciones de la paleta cromática

24

Tipografía

25

Aplicación de la tipografía

27

Tramas y elementos graficos

31

ESTRATEGIA Estrategia de marca

33


Introducciรณn

4


Una marca es importante para dar a conocer un nuevo producto o servicio, es esencial saber diferenciarse de la competencia y crear una conexión emocional con el público objetivo con el fin de fidelizarlo. Una marca turística es institucionalizar un lugar como destino turístico, presenta la composición de un nombre, logotipo, sus valores y personalidad, representando su identidad y permitiendo exhibir la marca ante un público amplio generando un posicionamiento en la mente de estos con una percepción positiva. BE - Baquedano Experience, nace para crear una marca turística potente para el Paseo Baquedano de Iquique, la cual facilite el difundir la cultura local presente y reflejar visualmente todo lo que se puede vivir en este paseo, tanto a nivel cultural, histórico y turístico. El brandbook de Baquedano Experience tiene como principal objetivo informar sobre la marca de forma teórica y visual, es decir, su misión, visión, valores, personalidad, entre otros, y, además, se incluye una guía completa de cómo se debe utilizar y aplicar correctamente su identidad corporativa.


MISIÓN “La misión de Baquedano Experience, es acercar a turistas a conocer y conectarse con la historia y cultura del siglo XX del Paseo Baquedano, invitando a ser parte de la experiencia de explorar y disfrutar de su cultura actual, la vida nocturna y bohemia de este característico paseo iquiqueño.”

VISIÓN “Ser reconocido como un lugar turístico atractivo a nivel mundial, conectando a miles de personas en un solo lugar.”

6


PÚBLICO OBJETIVO CRITERIOS SOCIODEMOGRÁFICOS Sexo: femenino y masculino. Localidad: Extranjeros en general, y, chilenos.

Edad: 18 – 40 años (adultez temprana). Estado civil: soltero, casado o separado.

CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS Nivel de estudios: Cursando la enseñanza superior; pregrado o postgrado, y profesionales. Ocupación: Estudiante, trabajador profesional. Nivel de ingresos: sobre CLP$1.800.000 mensual. Clase social: Media-alta a Alta. Servicios que utiliza: Agencias de turismo, aerolíneas, páginas web informativas. Clínicas, supermercado, tiendas de retail, servicios automovilísticos, etc. Frecuencia: Viajes de dos a tres veces al año. CRITERIOS PSICOGRÁFICOS Personalidad: Analítico. Estilo de vida: Sofisticados. Valores: compromiso, entusiasmo, inteligencia, tolerancia, apreciación, curiosidad, experiencia. Motivaciones: descansar, relajarse y divertirse, conocer lugares nuevos y aprender, probar comidas nuevas PERFIL DE USUARIO Hombre/Mujer de 18 a 40 años de edad, que trabaje (independiente) y/o estudie (dependiente), siendo de una situación económica estable y con un alto ingreso familiar. Es una persona con objetivos claros, a la cual le gusta aprender y conocer cosas nuevas, también mantenerse informado mediante aparatos tecnológicos y sacarles provecho para adquirir conocimiento sobre viajes y turismo. Es una persona optimista y perseverante, no es un consumidor fácil de convencer, debe estar muy seguro de su compra.

7


La marca se basará principalmente en un ámbito turístico-cultural, donde se representará el contraste del tiempo pasado del Paseo Baquedano, es decir, su historia, su cultura con costumbres y tradiciones ligadas a la época salitrera, además de la arquitectura con construcciones de pino oregón y estilo “americano” del siglo XIX y XX, versus la vida del siglo actual, los paseos y actividades que se realizan diariamente, la vida nocturna y bohemia con pubs, restaurantes y comercio en general, incluyendo la arquitectura moderna con construcciones que se caracterizan por un diseño simple, de líneas rectas y ninguna ornamentación. Se desea reflejar el cambio que se ha generado en el Paseo Baquedano, pasando de ser un paseo para mujeres, quienes se encontraban para conversar, a un lugar completamente turístico, siendo declarada esta calle como un monumento nacional en la categoría de zona típica por el Consejo de Monumentos Nacionales el año 1977.

8

|

PILAR FUNDAMENTAL Y POSICIONAMIENTO



VALORES Identidad Conjunto de características del Paseo Baquedano que permiten distinguirlo de otros existentes. La identidad propia en cuanto a su estilo de vida, arquitectura, gastronomía, museos, etc. Adaptación Adquisición de lo necesario para acomodarse mental y físicamente a diversas circunstancias; en este caso al estilo de vida actual, a la arquitectura, al tipo de personas que visita el Paseo Baquedano. Diversidad Abundancia de cosas distintas; El Paseo Baquedano desde la época del salitre que recibe diversidad en su gente, siempre se han recibido a extranjeros, en un inicio trabajadores americanos e ingleses, y hoy en día turistas de todo el mundo. Además, esto se asocia a la diversidad de turismo; arquitectura, museos, gastronomía, cultura, etc.

10

Comunidad Conjunto de bienes o derechos que son propiedad de varias personas; La comunidad del Paseo Baquedano siempre ha existido, es un lugar pensado para las personas, que permite compartir, pasear, relacionarse, informarse, y mucho más.


PERSONALIDAD Genuino El Paseo Baquedano es algo propio y legítimo de Iquique. Heterogéneo Este está compuesto de componentes o partes de distinta naturaleza, como por ejemplo, en su arquitectura, donde destaca principalmente sus casonas hechas de pino oregón en contraste a la arquitectura actual, mucho más moderna con materiales totalmente contrarios al anterior. Interesante El Paseo Baquedano es importante y atractivo como monumento nacional, tiene mucho que ofrecer y por lo que interesarse en conocer su historia y lugares turísticos.

11


El nombre de la marca es a su vez un acrónimo (BE) y una palabra foránea (Baquedano Experience), une al Paseo Baquedano con las experiencias, tanto vividas en la antigüedad como las que se viven y vivirán, hace alusión a vivir la experiencia única de visitar y disfrutar del Paseo Baquedano. Además, BE es una palabra en inglés que significa “ser, estar o tener”, por lo que es un acrónimo potente en su significado, aludiendo a “Ser parte de la experiencia de estar en el Paseo Baquedano”

12 |

NAMING - NOMBRE DE MARCA


“Un paseo de experiencias” El eslogan complementa el nombre de marca de Baquedano Experience, contextualiza sobre de que se trata esta y el lugar en sí, además, forma parte de la invitación a vivir de la experiencia de “Aprender del pasado, disfrutando del presente del Paseo Baquedano”.

13 |

TONO VERBAL - ESLOGAN


Identidad Visual


DISEÑO DE MARCA Concepto: Contraste Mediante el diseño de marca se pretende demostrar el contraste existente en el Paseo Baquedano, todo ello a través del uso de trazos rectos y orgánicos en sus formas junto a una paleta de colores que representen las conexiones de experiencias pasadas y actuales, y el paseo en sí. Generando un diseño de marca moderno y juvenil, enfocado estratégicamente en el target.

MARCA La marca tiene como imagen corporativa un imagotipo, el cual está compuesto por 2 elementos; un isotipo con las iniciales y un logotipo con el nombre de marca, ambos elementos funcionan en conjunto y por separado en diversas aplicaciones.

15


CONSTRUCCIร N CONCEPTUAL

Contraste de color

Contraste tipogrรกfico

16

Contraste de formas

Conexiรณn, experiencias, emociones y movimiento


ÁREA DE PROTECCIÓN

17


TAMAÑOS MÍNIMOS Soporte Impreso

Isotipo

Logotipo

Imagotipo

18

Soporte Digital


VERSIONES PRINCIPALES Todas las versiones del logotipo sirven para formatos verticales y horizontales, pueden utilizarse en diversas piezas gráficas para web, papelería, merchandising, etc., respetando su tamaño mínimo en soportes impresos y/o digitales. 1) Versión principal.

2) Imagotipo. Para su uso en un soporte vertical, debe rotarse 90°.

19


VERSIONES SECUNDARIAS 3) Isotipo.

4) Logotipo. Para su uso en un soporte vertical, debe rotarse 90°.

20


Herramientas Grรกficas


COLORES CORPORATIVOS El azul es un color que representa la confianza, inteligencia y sabiduría, conceptos que se asocian directamente a los criterios psicográficos del público objetivo, como su personalidad y estilo de vida. El color violeta también simboliza la sabiduría, pero a su vez las experiencias y el lujo de vivirlas. Azul Pantone 2748 C CMYK C: 100% M: 90% Y: 32% RGB R:0 G:25 B:112 HTML #001970 Turquesa Pantone 326 C CMYK C: 75% M: 1% RGB R:0 G:175 HTML #00afaa

Y: 39% B:170

Purpura Pantone 2617 C CMYK C: 87% M: 100% Y: 26% RGB R:74 G:13 B:102 HTML #4a0d66 Lila Pantone 266 C CMYK C: 73% M: 81% RGB R:120 G:60 HTML #783cbd

22

Y: 0% B:189

K: 22%

K: 0%

K: 16%

K: 0%


UNIVERSO CROMÁTICO

23


COMBINACIONES DE LA PALETA CROMÁTICA Aplicación del logotipo sobre fondos oscuros.

Aplicación del logotipo sobre fondos claros, degradados, colores planos y fotografía.

Aplicación del logotipo sobre fondo blanco y en escala de girses; positivo y negativo.

24


Tipografía Las tipografías utilizadas para la marca Baquedano Experience son dos; Core Rhino, una tipografía de tipo humanista, y Lobster Two, de carácter manuscrita. Ambas tipografías se complementan y contrastan a su vez, para generar una emoción positiva gracias a sus formas, terminaciones y colores. No poseen serifas y tienen, en su mayoría, terminaciones curvas, y también rectas, de tal forma que se mantenga la línea gráfica junto al isotipo. Estas tipografías son para uso exclusivo de comunicar corporativamente la marca, se debe utilizar correctamente en diversos medios donde se presente Baquedano Experience, como por ejemplo en soportes digitales e impresos.

25


Tipografía corporativa Core Rhino Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890¡!¿?”’#$%&/()=

Core Rhino Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890¡!¿?”’#$%&/()=

Tipografía utilizada en títulos en su versión bold y regular en párrafos, de uso exclusivo en piezas gráficas corporativas de la marca.

Lobster Two Italic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890¡!¿?”’#$%&/()= Tipografía utilizada en el eslogan y para destacar mensajes de importancia en piezas gráficas corporativas.

Tipografía complementaria Tahoma ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890¡!¿?”’#$%&/()= Tipografía secundaria para su uso en documentos, correos electrónicos y en dispositivos donde no se encuentre instalada la tipografía corporativa.


APLICACIÓN DE LA TIPOGRAFÍA

27





TRAMAS Y ELEMENTOS GRÁFICOS Tramas Los colores corporativos, al ser colores fríos necesitan generar un contraste en la aplicación correcta de elementos gráficos, para ello se utilizan los colores complementarios, los cuales son completamente cálidos. El naranja es el color complementario del azul, simboliza la modernidad, juventud y diversión.

El amarillo es el color complementario del purpura, representa la calidez y positividad.

31


Elementos Gráficos El principal elemento decorativo en piezas gráficas con fondos blancos, se encuentra conformado por dos rectángulos, los cuales se deben aplicar de forma horizontal o vertical en el diseño, otorgando estabilidad y contrastando las formas curvas del logotipo de Baquedano Experience. El empleo de sus colores corporativos y complementarios en el degradado que tiene como relleno, denota la positividad, juventud y modernidad de la marca.

El elemento primordial para complementar al logotipo es un círculo, cuya función no es solo decorativa, sino que permite una mayor legibilidad del imagotipo sobre fondos de cualquier tipo y color. Este círculo posee dos opacidades para generar movimiento y, a su vez, simboliza las emociones.


ESTRATEGIA La estrategia de BE – Baquedano Experience, es atraer al público objetivo mediante un sitio web responsivo que permita participar en comunidad, opinando y compartiendo fotografías de lugares turísticos del Paseo Baquedano de Iquique, también contará con microinteracciones como calificar con estrellas un lugar, dar “me gusta” a una publicación, guardar contenido en su perfil, seguir a otros usuarios, etc. El sitio web tendrá un diseño de experiencia de usuario eficiente, fácil de usar y práctico, enfocado en el público objetivo, para incentivarlo a visitar el Paseo Baquedano, gracias a que podrá informarse de fuentes confiables, como la experiencia misma de otras personas. Para posicionar en primera instancia a Baquedano Experience, se reforzará el uso de la marca en su versión completa como imagotipo, hasta que el isotipo se impregne en la mente del público objetivo y lo asocie directamente al Paseo Baquedano de Iquique, para que finalmente, participe activamente en la plataforma web, no solo siendo el usuario que se informa, sino que sea la persona que ya visitó el Paseo Baquedano, y de esta forma, comparta y evalúe sus nuevas experiencias vividas en él.

33


Prototipo sitio web

34


35


La promoción de la marca y difusión de esta plataforma web será por medio de redes sociales, como Facebook e Instagram, que son utilizados frecuentemente por el público objetivo para conocer lugares e informarse. Facebook e Instagram son redes sociales que continúan incrementando en usuarios a nivel mundial, por lo tanto, se consideran una herramienta útil para promocionar un producto o servicio y que este llegue al público objetivo que desees, según los intereses de la marca y los mismos intereses del usuario.

36


Prototipo promociรณn de la marca y sitio web

37


Diseño por Bárbara Cortés Bravo © Todos los derechos reservados. Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.