Nº 26
DICIEMBRE 2021 VILLATORRES
Editorial NUESTRO AYUNTAMIENTO
Boletín Informativo del Ayuntamiento de Villatorres
SÍ TRABAJA POR EL MEDIO AMBIENTE
Debemos ser conscientes del grave problema que supone para nuestro planeta el calentamiento global, consecuencia principal derivada de las actividades humanas, y la acción de los gobiernos que no toman las medidas que la ciencia recomienda de manera urgente. Pesa más en las políticas de estos gobiernos, los intereses económicos de corporaciones industriales y multinacionales, que la conservación de nuestro planeta y su población. Prueba de ello, es el documento aprobado en la cumbre sobre el clima y el calentamiento global celebrado en Glasgow (Escocia) hace unas semanas, dónde, aún reconociendo la urgencia de tomar medidas, no han sido capaces de adoptarlas en toda su extensión. Nuestro Ayuntamiento, de forma modesta pero decidida, desde años atrás, SÍ que viene tomando medidas que pretenden combatir, dentro de sus posibilidades, ese calentamiento global y sus consecuencias que ya estamos padeciendo. Algunos ejemplos son las sequías, el avance de las zonas desérticas, las olas de calor, las inundaciones, etc., cada vez más frecuentes. La última medida, y muy importante, tomada por la Junta de Andalucía y nuestro Ayuntamiento, ha sido la de la puesta en funcionamiento de la depuradora de aguas residuales (EDAR). Próximamente se organizarán visitas guiadas con los centros educativos a las mismas instalaciones, para que los más jóvenes puedan concienciarse de este problema y vean de primera mano, este impactante proceso de transformación desde que entra el agua a la EDAR con los demás residuos, hasta que se vierte completamente limpia. Al final de este mes de diciembre, se llevará al Pleno la delegación de facultades para la explotación y mantenimiento de la depuradora en la Diputación de Jaén (y ésta a su vez en SOMAJASA), así como el plan de financiación para su puesta en funcionamiento, tras meses de explicación y negociación entre los grupos municipales de nuestro Ayuntamiento. Un punto al que previamente todos los concejales se habían comprometido por unanimidad a aprobar en octubre de 2019. Se trata del procedimiento a seguir en estos casos, igual que han hecho todos los municipios de la provincia que cuentan con una estación depuradora. La Ley nos marca (y obliga) que la tasa que debemos abonar tiene que ser suficiente para financiar el coste efectivo del servicio, es decir, no se puede aprobar una tasa que no contemple todos los gastos producidos por la puesta en funcionamiento de la depuradora. No aprobar este documento conlleva el cierre de las instalaciones y la consiguiente sanción medioambiental (superior a los 300.000 euros anuales), que no sólo es económica, sino que también puede repercutir penalmente en los concejales que integran el pleno, ya que mostraron anteriormente, como hemos dicho, su conformidad.
El estudio económico realizado por Diputación contempla los siguientes GASTOS: PERSONAL ENERGÍA ELÉCTRICA RETIRADA DE RESIDUOS ANÁLISIS AGUAS PRODUCTOS QUÍMICOS MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES
Para cubrir estos gastos, el estudio propone una tasa nueva (por un servicio nuevo que antes no existía) entre 3,5€ y 5,5€ por vivienda al mes aproximadamente. Pero igualmente, aún siendo unos de los municipios con una tasa por abastecimiento y alcantarillado más barata de la provincia, debemos ser conscientes de las dificultades que pueden tener algunas familias. Y para ello, hemos consensuado la aplicación de una serie de bonificaciones, que se darán a conocer próximamente, para colaborar con todos aquellos que tengan problemas para abonar el recibo del agua, además, aumentará considerablemente la partida destinada a Emergencia Social, si se dan situaciones en las que no sean suficientes dichas bonificaciones, convirtiéndonos en unos de las Ayuntamientos que mayor gasto social va a destinar. Por lo tanto, nadie se quedará atrás. Debemos felicitarnos porque nuestro Ayuntamiento, junto con la Junta de Andalucía, hayan conseguido que nuestra depuradora sea una realidad, por delante incluso de pueblos más grandes que el nuestro, y que la importante inversión de 1.300.000 euros repercuta en el medio ambiente y en la calidad de vida de todos nosotros. El Alcalde Miguel Manuel García Moreno