PROGRAMA DEL BERRO ALTURA 2025

Page 1


FIESTAS DEL BERRO ALTURA 2025

Foto portada: “Su primera Luz”

1er Premio XXI Concurso de Fotografía “Villa de Altura”

Autor: Juan José Rivas Pascual

Depósito Legal: CS 179-2025

Un año más y ya hace 110, el ecuador del mes de marzo nos anuncia la primavera y con ella la llegada de las Fiestas del Berro.

Las Fiestas del Berro son sin duda una parada obligatoria en nuestra rutina a la llegada del buen tiempo para celebrar que desde 1915 Altura tiene agua para sus gentes, agua para sus cosechas, agua para seguir conformando un pueblo que se siente orgulloso de su historia, una historia que no sería hoy la misma sin la efeméride que el 25 de marzo de 1915 nos regaló lo que hoy conocemos como el Manantial del Berro.

El agua, tan necesaria cuando falta y tan fatal cuando llega de manera abrupta.

El agua que hace un año nos faltaba por escasa y que hace apenas unos meses causó tanto daño a apenas media hora de nuestras casas, es la protagonista de esta fiesta a la que tanto cariño guardamos las alturanas y los alturanos.

El agua que este año de nuevo y tras más de un siglo será el motivo para la celebración.

El mismo agua que brotará con fuerza el próximo 25 de marzo en el paraje del Berro, al son de las notas musicales de la Unión Musical y Cultural de Altura que acompañará estos días de celebración.

Días de celebración que, de nuevo, desde todas las concejalías, unidas en torno a la concejalía de fiestas se han diseñado tratando de agrupar actividades para todo el público y con la imprescindible

tarea e implicación de la Comisión de Toros del Berro 2025, que ha diseñado los actos taurinos para el disfrute de todas y de todos.

Días de celebración en que el trabajo de la Comisión de Fiestas y el Sindicato de Riegos es indispensable para que todo salga según lo previsto.

Días de celebración esperados por todas y por todos, pero en especial por quienes este año serán Camareras de la Cueva Santa, llevadoras y llevadores y llevan meses esperando estas fiestas con ilusión y preparativos.

Unos días en que estamos llamadas y llamados a llenar las calles y a sentir de nuevo con orgullo que somos un pueblo alegre y participativo, ante todo profundamente orgulloso de sus raíces y del legado que nos dejaron quienes lucharon para que el agua del Manantial del Berro fluya hoy por esta tierra, y el pueblo de Altura continúe creciendo y mirando firme y con decisión al futuro.

Alturanas, alturanos y visitantes, en nombre de la corporación que presido y en el mío propio: ¡felices Fiestas del Berro 2025!

Rocío Ibáñez Candelera Alcaldesa de Altura

2025

Comisión deFiestas

Presidente de la Comisión de Fiestas:

Tomás Mínguez Colás

Vocales:

Sara Torrejón Salvá

Raquel García Ballestar

Juncal Chiva Aparicio

Delfina Marqués Marqués

Nerea Ginés Rubio

Juan Milán Ruiz

Amparo Santamaría Bolumar

Vanessa Sánchez Pérez

Fina Bonanad Just

David Pérez Asensio

Ignacia Gracia Palasí

Manoli Torres Rodríguez

CONSEJO LOCAL DE IGUALDAD

Llega marzo, asoma la primavera y en Altura eso significa la conmemoración del nacimiento del manantial del Berro. Desde el Consejo Local de Igualdad queremos aprovechar este espacio para mandar un cariñoso saludo a todas las vecinas y vecinos de Altura, así como a todas las personas que se acercan a nuestro pueblo estos días.

Por supuesto agradecer a todas las personas que participan en nuestras fiestas del Berro, quiénes las hacen tan singulares y especiales. Estas celebraciones son una oportunidad única para compartir momentos de alegría, cultura y tradición, pero también para recordar la importancia de vivir en comunidad bajo los principios de igualdad, respeto y convivencia.

Animamos a toda la ciudadanía a disfrutar de las fiestas de manera inclusiva y respetuosa, donde todas las personas, independientemente de su género, identidad o expresión, se sientan seguras y libres de vivir el festejo sin agresiones machistas. Es fundamental que, como sociedad, sigamos trabajando por un entorno más justo, donde la diversión se desarrolle en armonía y el respeto sea el eje de nuestra convivencia.

¡Celebremos con alegría, pero también con responsabilidad! Que estas fiestas sean un reflejo de la Altura inclusiva, igualitaria y libre de violencia que queremos construir.

¡FELICES FIESTAS ALTURA!

CONSEJO LOCAL DE IGUALDAD

Centro mujer 24h 900 580 888

Ministerio de Igualdad 016

Emergencias 112

Policía Nacional 091

PRESIDENTE

Estimados socios de la Comunidad de Regantes,

En nombre de la Junta Directiva del Sindicato, me complace dirigirme a ustedes en esta ocasión especial para celebrar nuestra festividad de la Encarnación y el Berro. Este es un momento para reflexionar sobre el año pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.

El año pasado fue particularmente desafiante debido a la sequía que afectó gravemente nuestras tierras y recursos hídricos. A pesar de las dificultades, nuestra comunidad demostró una vez más su resiliencia y capacidad para adaptarse a las adversidades. Gracias a la colaboración y el esfuerzo conjunto de todos los socios, logramos superar estos momentos difíciles y mantener nuestras actividades agrícolas.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes por su compromiso y dedicación. Su esfuerzo y solidaridad son fundamentales para el éxito y la prosperidad de nuestra comunidad.

En esta festividad, celebremos no solo nuestras tradiciones y cultura, sino también la fortaleza y unidad que nos caracteriza. Sigamos trabajando juntos para enfrentar los desafíos futuros y asegurar un suministro de agua sostenible para nuestras tierras.

Les deseo a todos una feliz festividad y un próspero año nuevo lleno de abundancia y éxito.

Con gratitud y aprecio,

Integrantes COMISIÓN DE TOROS

Eva Porcel Pérez

Rafael Pérez Marqués

María Rosa Liberós Escrig

Carlos Gil Navarrete

Eva Torrejón Lázaro

Leonardo Lozano Portolés

Mari Carmen Pérez Máñez

Joaquín Aragón Górriz

Irene Gil Edo

Emilio José Ventura García

María Gracia Bellón Aguilar

Rubén Martínez Martínez

Pili Miñana Romero

José Luis Arribas Martín

Carlos Ventura García

Juan José Lozano Plasencia

Jorge Aragón Pérez

Carmen Aragón Pérez

Alex Lozano Torrejón

Nacho Lozano Torrejón

Rafa Pérez Porcel

Alejandra Pérez Porcel

J. Ignacio Martínez Bellón

Daniel Martínez Bellón

Olivia Ventura Gil

Elisa Ventura Gil

Gabriel Gil Liberós

Adrián Gil Liberós

Carmen Ventura Portolés

Laura Ventura Portolés

Cayetana Ventura Portolés

Álvaro Arribas Miñana

¡Saludos festivos desde la Comisión de Toros de Altura!

Queridos vecinos y visitantes,

Con gran orgullo y emoción, os damos la bienvenida a las Fiestas de Marzo de Altura, donde la tradición, la música y nuestras raíces se dan la mano para celebrar por todo lo alto.

Como cada año, el espíritu taurino recorrerá nuestras calles con los esperados Toros, llenando de emoción cada rincón de nuestro querido pueblo. El sonido de los cascos en el empedrado, la adrenalina en el aire y la pasión de nuestra gente harán de estas jornadas una experiencia inolvidable.

Pero la fiesta no se detiene ahí. La música, alma de nuestras celebraciones, nos hará vibrar con pasacalles, charangas y orquestas que pondrán ritmo a cada momento.

Y qué mejor manera de honrar nuestras raíces que acercándonos a nuestro rincón más especial: El Nacimiento del Berro, un manantial que ha sido testigo del paso del tiempo y que sigue brotando con la misma fuerza que nuestra ilusión por estas fiestas.

Desde la Comisión de Toros, os invitamos a vivir con nosotros estos días mágicos, donde la tradición y la alegría se dan cita en Altura.

¡Que comiencen las fiestas! ¡Nos vemos en las calles!

Comisión de Toros del Berro 2025

DE LA VIRGEN DE LA CUEVA SANTA LLEVADORAS Y LLEVADORES

Alessandro Giraldi Bonet y Miriam Ballester Chichell

Vicente Marín Calpe y Sara Fornas Bonanad

Eloy Rodríguez Calás y María González Ruiz

Andrés Tarazona Pastor y Rosario Martín Montalbán

Pablo Pedro Escudero Candel y Natalia Juesas Ordaz

DE LA VIRGEN DE LA CUEVA SANTA CAMARERAS

D.a María Amparo Cosido Azcárate

D.a Lucrecia Borja Vila

D.a María José Benedicto Aragón

D.a Rosario Montalbán Gil

D.a Rosa María Zarzoso Garnes

PROGRAMACIÓN

Viernes 21 de marzo

22:00 horas Volteo de campanas y disparo de morteretes.

A continuación pasacalle desde el Ayuntamiento con las Camareras de la Cueva Santa 2025 y Llevadoras y Llevadores de la Cueva Santa, acompañados por la Corporación Municipal y la Banda de la Unión Musical y Cultural de Altura.

22:30 horas Presentación de las Camareras y de las Llevadoras y Llevadores de la Cueva Santa 2025 en el Salón Socio-Cultural. Actuará como mantenedor del acto Vicente Bonanad Just, presidente de varias asociaciones relacionadas con la cultura y las fiestas de nuestro municipio y coautor del libro “Estudio de los retablos cerámicos devocionales de la Villa de Altura”.

Sábado 22 de marzo

10:00 horas Exhibición de tiro y arrastre en el campo “El Berro”, hasta las 14:00 horas. “Tiro al barquet” (modalidad catalana). Organizado por “Altica”.

13:00 horas Acto de entrega de premios del XXI Concurso de fotografía “Villa de Altura” en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. A continuación, vino de honor para todos los asistentes.

19:00 horas Misa e imposición de medallas a las Camareras de la Cueva Santa 2025, en la Iglesia San Miguel Arcángel.

00:30 horas Verbena con la ORQUESTA LA SENDA en el Salón Sociocultural.

Lunes 24 de marzo

19:00 horas Ofrenda de flores a la Virgen de la Cueva Santa, con salida desde la Avenida Santuario en su cruce con la calle Castellón.

23:00 horas Ronda a las Camareras de la Cueva Santa 2025, a cargo de la Asociación Folclórica “Las Fontanicas”. Dará comienzo en la Plaza Mayor, recorrerá las casas de las Camareras y finalizará en la Iglesia Primitiva, donde se degustarán pastas y licores típicos ofrecidos por las Camareras de la Cueva Santa 2025.

Martes 25 de marzo

FIESTA DE CONMEMORACIÓN DEL NACIMIENTO DEL MANANTIAL DEL BERRO

7:00 horas Volteo de campanas y disparo de morteretes.

10:00 horas Pasacalle con la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura y recogida de las Camareras, Llevadoras y Llevadores de la Cueva Santa 2025.

11:00 horas Misa cantada. Seguidamente pasacalle hasta el paraje del Berro.

13:00 horas Tradicional bendición de las aguas del Manantial del Berro.

14:00 horas Mascletá en la antigua Vía Minera y calles adyacentes.

19:30 horas Procesión de la Virgen de la Cueva Santa.

Viernes 28 de marzo

17:30 horas Toro de la merienda, de la ganadería Fernando Machancoses, de Cheste. Seguidamente, exhibición de ganado vacuno.

21:00 horas Salida.

00:00 horas Toro embolado de la ganadería Fernando Machancoses, de Cheste.

00:30 horas Macrodiscomóvil en el Salón Socio-Cultural. Organiza: Comisión de Toros del Berro 2025.

Ofrenda. 24 de marzo de 1965. Fondo Teresa Herrero Asensio.
Bendición de las aguas. 28 de marzo de 1965. Fondo Ayuntamiento.

Sábado 29 de marzo

10:00 horas Cagada del manso en el Parque Ramón y Porcel, a cargo de la Comisión de Fiestas de los Desamparados 2025.

14:00 horas

17:30 horas

Entrada y prueba de vaquillas de la ganadería Hnos. Monferrer, de Formiche Alto.

Prueba de ganado vacuno. A continuación, toro de la merienda de la ganadería Hnos. Monferrer, de Formiche Alto. Seguidamente continuará la exhibición de ganado vacuno.

18:15 horas Tardeo en el Parque Ramón y Porcel con FULL GAS, grupo de versiones.

21:00 horas Salida.

00:00 horas Toro embolado de la ganadería Pertegaz, de Algimia de Almonacid.

01:00 horas Verbena en el Salón Sociocultural a cargo de la Orquesta Límite. Organiza: Comisión de Toros del Berro 2025.

Domingo 30 de marzo

14:00 horas Entrada y prueba de vaquillas de la ganadería Ramón Benet, de Altura.

17:30 horas Prueba de ganado vacuno. A continuación, toro de la merienda de la ganadería Ramón Benet, de Altura.

21:00 horas Salida.

Carta de la Casa del Jefe del estado declinando la invitacion a asistir a los actos. 1965. Fondo Mariné Martín.
La comitiva a la altura de La Muralla. 25 de marzo de 1965. Fondo Mariné Martín.

Domingo 27 de abril

ROMERÍA OFICIAL AL SANTUARIO DE LA CUEVA SANTA. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO

PROVINCIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

06:45 horas Concentración en la Plaza de la Iglesia.

07:00 horas Bendición de los romeros, reparto de cañas y pañuelos y volteo general de campanas.

11:30 horas Misa en el Santuario y al finalizar adoración a la imagen de la Cueva Santa.

NOTAS INFORMATIVAS:

Se ruega a los vecinos que iluminen y engalanen sus fachadas con motivo de nuestras Fiestas Patronales.

Los asientos de entablado para el fin de semana tendrán un coste de 12€ por localidad. En caso de que quedaran asientos libres, estos se venderán a 5€ por día. Se venderán el viernes, 28 de marzo, desde las 11 de la mañana, en la Plaza del Árbol.

Se deberá respetar la integridad de los animales. Queda totalmente prohibida la crueldad y el maltrato de las reses, conforme marca el Decreto 31/2015, del 6 de marzo, del Consell.

Queda totalmente prohibida la participación de menores de 16 años en todos los actos taurinos (dentro y fuera de las barreras), durante la celebración de dichos eventos.

La Comisión se reserva el derecho de admisión al recinto taurino y a los entablados.

Todos los eventos taurinos comenzarán con una carcasa de aviso.

Procesión. 25 de marzo de 1965. Fondo Mariné Martín.
Discurso del gobernador. 25 de marzo de 1965. Fondo Mariné Martín.

HACE 110 AÑOS

BAJADA DE LA VIRGEN EL 17 DE MARZO DE 1915. MEMORIA DE LAS FIESTAS QUE SE HICIERON.

Reconstruida a partir de las Memorias de Severo

Gil Bonanad, regidor síndico del Ayuntamiento de Altura y patrono del Patronato de la Cueva Santa.

Se subió a por la Virgen el día 17 de marzo con los permisos y autorizaciones correspondientes. El día amaneció primaveral. Emprendimos la marcha hacia la Cueva las autoridades civiles y eclesiásticas y el pueblo en general; menos el obispo que no vino por circunstancias que en otra parte mencionaré.

Sacamos a la Virgen de su Morada y, al salir a la Plaza de los Milagros, parecía que quería llover. Llegamos a la cisterna y empezó a llover. Se confundieron las lágrimas con los vivas y aclamaciones. La lluvia duró más de un cuarto de hora.

Al llegar la Virgen al Plano, sitio de costumbre para formar la procesión, ya nos esperaba el señor obispo con sus familiares y otros que lo acompañaban e infinidad de forasteros.

Se hizo la procesión como se había hecho el año anterior.

Las cosechas del monte se daban por perdidas por la sequía y en la huerta también, porque los de Segorbe nos robaban el agua que en ley nos pertenecía.

Comenzó la Novena a la Virgen y al tercer día empezó a llover. Y fueron muchos los días que llovió durante el tiempo que la Virgen estuvo entre nosotros. De esta manera, se remediaron todas las necesidades que afligían al pueblo alturano. El lunes 5 de abril, segundo día de Pascua, se celebró una misa de campaña en el lugar de las eras donde se hace el castillo. Allí se levantó un altar con la dignidad que un acto de esta naturaleza requiere. Dirigió la palabra al pueblo don José Coronel, canónigo de la catedral de Segorbe. Hubo Comunión General y recibieron el Pan de los Ángeles más de dos mil doscientos fieles.

Desde allí se subió a la Virgen a la iglesia en procesión. Por la tarde hubo Procesión General por todo el pueblo. Vino el señor obispo. El anda de la Virgen y el guion fueron llevados por los concejales a los que protocolariamente corresponde.

Romería a la Cueva Santa. Aunque, probablemente se trate de la organizada en 1917 para el traslado de los restos de don Bonifacio Ferrer, no debió diferir mucho de la realizada el 17 de marzo de 1915, para trasladar la virgen desde el santuario a la parroquial de Altura, para realizar una novena en petición de lluvia para paliar la sequía. Foto del fondo Soler Ferrer.

El martes día 6 se subió a la Virgen a su Morada. Los milagros de la Virgen son patentes. Llovió el mismo día de la bajada, apenas salió de su Cueva y al tercer día de su estancia en la parroquia. También ocurrió el nacimiento de la Fuente del Berro, estando la Virgen de la Cueva Santa en la parroquia, el día 25 de marzo, día de la Encarnación del Hijo de Dios.

Firma el que suscribe en Altura y domicilio en la calle Mayor número 12, duplicado y en su propia casa y Concejal Síndico de este Ayuntamiento, en 27 de abril de 1915.

Severo Gil (Rubricado)

MEMORIA DE LOS TRABAJOS HECHOS PARA EL ALUMBRAMIENTO DE LAS AGUAS DE LA FUENTE DEL BERRO Y NACIMIENTO DE LA MISMA.

(…)

Décima sesión

Se aprobó sacar a concurso los 200 metros de galería restantes y fueron adjudicados al señor Rosales por 12.000 pesetas y en el local mismo de

la subasta le dijo el presidente, Agustín Sebastián, que de la dirección de obra se encargaría él mismo: él se encargaría de buscarle un minero que estaba al alcance de la de la ciencia moderna.1

El señor Rosales admitió la condición y Agustín, que no encontraba ninguna dificultad, le presentó a un minero de primera clase, que se llamaba don José Sánchez y que habitaba en Algimia de Alfara. Agustín intervino para facilitar el entendimiento entre Rosales y Sánchez en todos los tratos y condiciones. Llegaron a un acuerdo y una vez entendidos, bajo las formalidades debidas, Sánchez dijo que en cuatro meses se comprometía, Dios mediante, a concluir los 200 metros de galería. Al escucharle esta proposición, a todos los concurrentes nos pareció que se equivocaba, si lo comparábamos con los primeros 200 metros que habían costado cerca de dos años.

Los trabajos comenzaron los primeros días de diciembre del año 1914 y nació la fuente el 25 de marzo de 1915 a las nueve de la noche, cuatro metros más o menos antes de llegar al pozo de prueba, que era el punto señalado en la contrata. Tomaron parte en estas labores muchos trabajadores. Nombraré a los principales y a los que recuerde. Contratista: Rosales; dirección del trabajo: Sánchez; capataz: Manuel Blasco Molins de Altura.

1 Expresión literal del diario de Severo Gil Bonanad

1915. Manuel Carot Pi (alcalde), Agustín Sebastián Navarrete (presidente de la Junta de Aguas) y Severo Gil Bonanad (síndico del ayuntamiento y miembro del patronato de la Cueva Santa), paseando por la calle del Calvario, cerca del puente sobre la vía de Ojos Negros. Fotografía del fondo de Miguel Novella.

También recuerdo a Marcelino Marín García de Altura, Abelino Járrega Salvador, José Carot y Ladislao Martínez, que eran pinches, y muchos más que trabajaron, que no recuerdo.

El nacimiento de la fuente del Berro fue el día 25 de marzo de 1915.

Sobre las nueve de la noche, Sánchez fue a casa de Agustín Sebastián, presidente de la Junta, que vive en la calle Mayor.

Poco después fui yo, los encontré hablando con gran secreto. Al poco de mi llegada, Sánchez y el capataz que le acompañaba se marcharon, sin que me hubiera enterado de lo que habían hablado.

- Vamos a la iglesia, a ver a la Virgen de la Cueva Santa y allí esperaremos el acontecimiento- me dijo Agustín.

- Qué ocurre- le pregunté yo.

- Sánchez se ha ido a sacar el agua del Berro. Hemos acordado que, si sale, vendrá a la iglesia y allí, en secreto, tomaremos las decisiones que consideremos oportunas- me respondió Agustín. Llegamos a la iglesia, saludamos a la Virgen y entramos a la sacristía. Había allí mucha gente, como de costumbre.

Serían las diez.

Agustín me pidió que pusiera al corriente al cura de lo que había, porque, de esa manera, resultaría todo más discreto hasta nueva orden.

Al poco, llegaron el alcalde, Manuel Carot Pi, y José Suesta y muchos amigos más que nada sabían.

Agustín le comunicó la noticia al alcalde y a José Suesta exclusivamente. Solo cinco personas, Agustín, el alcalde, el cura, José Suesta y yo, las cinco con autoridad, éramos conocedoras de la situación.

Nos mirábamos unos a otros. Se nos notaba la alegría en los semblantes, pero no la podíamos manifestar, porque estábamos rodeados de muchísima gente.

Esperábamos a Sánchez, que viniera a darnos la buena noticia. ¡Qué tiempo más largo nos parecía cada minuto que pasaba!

Por fin entraron Sánchez y su compañero a la sacristía. Fue a hablar con Agustín a solas, disimuladamente.

Luego nos enteramos los demás.

Eran las once

Para despistar a la gente, el cura ordenó adelantar el Vía Crucis, que se rezaba todas las noches a las doce.

Una vez la gente estuvo en las cruces, fuimos saliendo de uno en uno, avisando a los miembros del Ayuntamiento y de la Junta que encontrábamos.

Ya en la calle acordamos llamar a todos los miembros de ambas instituciones que no estaban presentes y celebrar una sesión extraordinaria y urgente para acordar lo que se debía hacer y qué medidas se debían tomar.

Se acordó que comenzaran los trabajos para la conducción del agua a la balsa.

Dichos trabajos concluyeron el 30 de mayo de 1915.

Corrección de estilo del manuscrito: José Manuel López Blay, cronista oficial de la villa de Altura

Un año más y con el objetivo de hacer llegar información relevante a través de estas páginas del programa de fiestas del Berro 2025, me dirijo como alcaldesa de Altura a todas vosotras y a todos vosotros para trasladaros parte de las novedades que se han producido en los últimos tiempos, centrando en esta ocasión la información en la línea de trabajo que desde el equipo de gobierno municipal hemos trazado para este 2025, y que se refleja en el presupuesto municipal para el presente año, que fue aprobado con 7 votos a favor (PSOE) y 4 abstenciones (PP) el pasado 23 de diciembre de 2024.

Para este 2025, hemos aprobado unas cuentas que ascienden a 3.382.593 euros y que, por segundo año consecutivo, suponen que el presupuesto municipal está por encima de la deuda del municipio de Altura.

Así pues, las cuentas aprobadas prevén situar la deuda municipal en 2.421.812,17 euros, una deuda que hace 10 años, concretamente en 2015 era de 5.194.000 euros, o lo que es lo mismo: los presupuestos municipales para 2025 arrojan una previsión de bajada de cerca de 3 millones de euros de la deuda municipal en los últimos 10 años.

En 10 años las alturanas y los alturanos habremos hecho frente cuando finalice 2025 al pago de casi tres millones de euros en deuda municipal. Concretamente para esta anualidad se prevé el pago entre préstamos e intereses de un montante que asciende a: 343.237,96 euros.

El presupuesto para 2025, es también un presupuesto social en el que hemos priorizado de nuevo las políticas educativas, las políticas en igualdad y en definitiva la

estructura social de un ayuntamiento y de un equipo de gobierno que antepone lo social y el bienestar de las alturanas y los alturanos en la medida en que las posibilidades económicas de nuestro ayuntamiento lo permiten.

En este sentido a las subidas presupuestarias de los últimos años en educación, cultura, concejalía de personas mayores, igualdad y servicios sociales se unen las nuevas partidas creadas, como son la concejalía LGTBI y la concejalía de Infancia y Juventud, que suponen entre ambas partidas 13.000 euros y que suman a las políticas de años anteriores para atender a la evolución social real de nuestro municipio y a la dotación de presupuesto propio, tanto a las políticas dirigidas a apoyar la diversidad de las personas LGTBI, como a las políticas propias de una concejalía de infancia y juventud reivindicada, justa, necesaria y vertebrada en los últimos tiempos por la concejalía del mismo nombre y la existencia y colaboración del Consejo Municipal de las Niñas y los Niños de Altura.

También encontramos en las cuentas para 2025, parte de las inversiones pendientes y que se centran en tres proyectos:

El primero de estos es la colocación de una estación meteorológica en el casco urbano, en colaboración con AVAMET, que va a permitir un mayor y mejor control de los fenómenos meteorológicos en nuestro municipio en este tiempo de cambio climático en que la emergencia llega y debemos adaptarnos a una realidad medioambiental centrada en la prevención.

También se recoge dentro de las inversiones previstas para este año la parte proporcional

correspondiente a la aportación municipal (que asciende a 32.000 euros) y que junto a la subvención ya aprobada por el Gobierno de España servirá para la colocación de placas fotovoltaicas en edificios municipales, caminando hacia un futuro energético más sostenible, más económico y verde y que ascenderá a una inversión total que superará con creces los 200.000 euros.

También se prevé para esta anualidad el adoquinado de varios viales del casco antiguo, así como el cambio de la instalación eléctrica a eficiencia energética de los mismos viales y que ascenderá a 198.225 euros.

Así pues, estas son las tres inversiones presupuestadas para el 2025 que están llamadas, junto a las inversiones ya aprobadas y en ejecución o pendientes de ejecutar, a seguir haciendo que Altura avance de manera más sostenible y social.

Si bien, no olvidamos que sigue pendiente por parte de la Generalitat Valenciana cumplir con lo aprobado e iniciado en 2021 y que supone una reivindicación histórica del Ayuntamiento de Altura y una necesidad para toda la comarca del Alto Palancia, como es la construcción de la Residencia para personas mayores, una inversión que desde el equipo de gobierno y pese al silencio por parte de la Generalitat, vamos a seguir defendiendo y solicitando, ya que se trata de cumplir lo aprobado en su día, ya iniciado y aprobado en el pleno del Ayuntamiento de Altura, así como por la Conselleria competente y que ya ha supuesto a día de hoy una importante inversión en estudios previos y redacción del anteproyecto por parte del Ayuntamiento de Altura.

Esta reivindicación no es la única que forma parte de nuestra hoja de ruta, pues la ausencia completa de inversión por parte de la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana en la Cartuja de Valldecrist durante el 2024 o la práctica ausencia de programas de empleo por parte de la Generalitat han supuesto un freno a varias de las políticas que estaban ya en proceso de ser ejecutadas.

A estos vacíos de inversión por parte de las administraciones arriba citadas, se une como ya hemos advertido de un tiempo a esta parte, una deuda que en el momento de escribir estas líneas asciende aproximadamente a 753.000 euros entre la deuda reconocida y la deuda pendiente de reconocimiento por parte del gobierno autonómico, correspondiente en su mayor parte al pago pendiente de diversas subvenciones, un montante que el Ayuntamiento ya ha adelantado y que supone una tensión constante para las arcas municipales.

Así pues, y pese a todo ello, seguimos trabajando por y para las alturanas y los alturanos y creemos firmemente que el diálogo y tender puentes entre administraciones es necesario y obligatorio para llevar a cabo las políticas que mejoran la vida de las personas.

Sin duda tenemos una hoja de ruta para seguir construyendo la Altura participativa, solidaria y que avanza hacia el progreso.

Desde el equipo de gobierno seguimos adelante sin descanso.

Altura avanza. Felices Fiestas del Berro 2025.

La alcaldesa Rocío Ibáñez Candelera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.