Programa Fiestas Patronales Altura 2023

Page 1

Edita: Ayuntamiento de Altura.

Fotografías de 1943 ilustrando el programa de actos: José Manuel López Blay, del Museo de la Memoria.

Crónica de la Villa, 1943: José Manuel López Blay, Cronista de la Villa.

Portada:

Cartel Ganador del Concurso de Carteles 2023.

Autora: Estefanía Serrano Soriano.

Depósito Legal: CS 676-2023

Saluda del President

Iniciamos en este 2023 una nueva etapa que emprendemos con una enorme ilusión. Son estos momentos de cambio, pero también de seguridad y confianza, en los que somos conscientes del trabajo que tenemos por delante y de la gran responsabilidad que asumimos. La apuesta clara de nuestra sociedad por la libertad y por el bienestar de todos sus miembros incluye también el mandato de potenciar todo aquello que compartimos, un legado patrimonial donde ocupan un espacio muy relevante nuestras fiestas tradicionales.

En Altura preparáis cada año con emoción y entusiasmo durante el mes de septiembre vuestras Fiestas Patronales, unas celebraciones con un gran poder de convocatoria que han mantenido su espíritu de siempre. Religiosidad, cultura y las tradiciones que conserváis

con orgullo se unen en un magnífico ambiente de hermandad, en actos en los que dais lo mejor de vosotros mismos. En estas fechas acogéis hospitalariamente a mucha gente que valora el carácter popular y participativo de unas jornadas en las que ofrecéis vuestra mejor imagen a los visitantes.

Dentro de muy poco, viviréis en las calles unas celebraciones que serán motivo de alegría y reforzarán los lazos que os unen. Quiero enviaros desde aquí mi más cordial saludo a las amigas y los amigos de Altura, especialmente a las personas que con vuestro esfuerzo haréis posible que en 2023 se desarrollen de manera brillante las Fiestas Patronales, junto con mis mejores deseos para el futuro.

2 Fiestas Patronales

Saluda de la Alcaldesa

Estimadas alturanas, estimados alturanos, amigas y amigos.

Comienzo estas líneas en pleno apogeo de la ola de calor que ha decidido acompañarnos en los albores del puente de agosto mientras nuestro pueblo rebosa de visitantes y de quienes, alturanos y alturanas de nacimiento, vuelven a casa a pasar el verano.

Estas líneas que de manera especial escribo con alegría tras la renovada confianza depositada por las alturanas y los alturanos el pasado 28 de mayo en el proyecto de una Altura inclusiva, dinámica, sostenible e igualitaria, albergan la responsabilidad de servir de antesala a la programación de las Fiestas Patronales de 2023.

Unas fiestas que llegan una vez más con la espera contenida que, año a año, nos acompaña deseando la llegada de septiembre, mes al que sabemos acompañado de nuestros días grandes.

Este año, y una vez más, se han programado unas fiestas pensadas para todas y todos, con una gran variedad de actos y algunos cambios que de nuevo pretenden seguir mejorando nuestras Fiestas Patronales, dotándolas de mayor calidad, y que una vez más albergan el necesario espacio para la lucha contra la violencia machista y los delitos de odio.

Unas fiestas que no serían posibles sin la entrega y dedicación de las diferentes concejalías involucradas, de quienes conforman la Comisión de Fiestas, la Comisión de Toros y la Cofradía de la Virgen de Gracia.

Celebraciones que no existirían sin la necesaria participación de la Unión Musical y Cultural de Altura, de la Rondalla las Fontanicas, del Grupo de Tabal y Dolçaina y de las diferentes entidades, clubes deportivos y asociaciones de nuestro pueblo involucradas en su organización.

Unas fiestas que son nuestra mejor carta de presentación, que crean momentos inolvidables de reencuentro con amigas, amigos y familiares y que a través de la tradición pasan de generación en generación de alturanas y alturanos para cuidarlas, promocionarlas y disfrutarlas.

En nombre propio y de la Corporación que presido, deseo felicitar a quienes en este año 2023 son protagonistas de la fiesta en primera persona.

Para todas y todos: disfrutadlas. Este es el deseo que desde estas líneas lanzo a todas y a todos: disfrutadlas en un ambiente de respeto, libertad e igualdad.

Recibid un cordial saludo de vuestra alcaldesa.

3 Altura 2023
Rocío Ibáñez Candelera Alcaldesa de Altura

Camareras de la Virgen de Gracia

Dña. Mari Carmen Abad Rubio

Dña. Pilar Torrejón Orduña

Dña. María Teresa Cebrián Herrero

Dña. Ana Portolés García

Dña. Susi Carot Aguilar

4 Fiestas Patronales
2023

Corte de Honor

5 Altura 2023
Carla Blasco Bolumar Natalia Marco López Minerva Martínez Nebot
2023

Corte de Honor

6 Fiestas Patronales
Noelia Real Bonanad
Alba Nogués Blasco María Pertegaz Ten
7 Altura 2023
Arantxa Zorrilla Máñez Ángela Rovira Redón
2023
Mencía Sellés Solá

Representaciones Alturanas

Soraya Blasco Chover

Isabel Carcasés Rodríguez

Claudia Carot Soriano

Itziar García Clajer

Héctor García Villar

Saray Herrero Marco

Nacho Lozano Torrejón

Mara Máñez García

Marcos Martínez Mínguez

Álvaro Toledo Belenguer

Carmen Ventura Portolés

2023

Mozos y Mozas de San Miguel

Vera Torrejón Ors

Miguel López Carot

Laura Macián Zarzoso

Julia Abad Hernández

Jesús Torrejón De Haro

Elsa Carot Torregrosa

María José Járrega Marqués

Daniel López Blasco

Carlos Paris Vaquer Arnau

Carla Calpe Torrejón

Sara Soter Salmerón

Víctor Carot Encinas

Estefanía Torres Baena

Adriana García Bonanad

Florina Madalina Taban

Ismael Jatte Mazouz

Fiestas Patronales

Irene Hernández Martínez

Adrián Salvador Martínez

José Molina Zarzoso

Marcos Gil Igual

Raúl Rubio Domens

Mario Bonanad Zarzoso

Mario Valentín Botez

Ángel Sierra Lluch

Juan Ibáñez Tang

Laura Ferrer Carot

Irene Castillo Carot

Pablo García García

Rebeca Slugoschi Filip

Marta Lozano Ruiz

Daniel Lázaro Escrich

Altura 2023
2024

Llevadores de la Virgen de Gracia

Vicente Aliaga Muñoz

Joaquín Aragón Górriz

Ángel Arnau Rodríguez

Fernando Arnau Vidal

Jesús Andrés Aucejo Torrejón

José Vicente Bielsa Lorente

Sergio Bonanad Orduña

Juan Miguel Calás Abad

Miguel Carot Blasco

Aarón Carot García

Jesús Carot Gil

Ángel Carot Roca

Rafael Cebrián Collado

Fernando Conejos López

Pablo Edo Claros

Carlos Gil Navarrete

José Miguel Gil Rodríguez

José Ignacio González Ors

Tomás Raimon Herrero Ventura

Manuel Just Herrero

Manuel Vicente Latorre Lázaro

Manuel Latorre Montalbán

Miguel Lozano Martínez

Carlos Lozano Sellés

Miguel Máñez Marqués

Miguel Ángel Máñez Marqués

Pablo Marín Garnes

Manuel Marín Salvador

Ángel Vicente Marqués Blasco

Miguel Marqués Marqués

Miguel Marqués Moros

José Miguel Martín Torrejón

Francisco Javier Martínez Gil

Rafael Pérez Marqués

Manuel Portolés Gil

Raul Portolés Marín

Vicente Rodríguez Máñez

Ángel Rodríguez Marín

José Royo Suesta

Álvaro Rubio Hernández

Ángel Salvador García

José Antonio Sellés Rubio

Carlos Sellés Ventura

Manuel Sierra Guillamón

Herminio Suesta Adelantado

José Manuel Suesta Adelantado

José Miguel Suesta Pérez

Pedro Ten Máñez

Joaquín Torrejón Abad

Marcos Torres Sellés

12 Fiestas Patronales

Saluda Consejo Local de Igualdad

Este Consejo Local de Igualdad quiere aprovechar el presente programa de fiestas para mandar un cariñoso saludo a todas las alturanas y alturanos.

Ha llegado septiembre, y Altura se engalana para celebrar sus Fiestas Patronales, siendo lugar de encuentro para amistades, familiares y visitantes, para acoger a toda persona que quiera acercarse y compartir con las vecinas y vecinos la alegría de sus calles.

Las fiestas son un momento de celebración, de disfrute y de alegría, es el compromiso de todas las personas que participan en ellas, como también pedimos que lo sea; el respeto, la igualdad, la tolerancia y la libertad.

Queremos unas fiestas libres de agresiones machistas, sin LGTBIfobia, sin racismo y sin violencia de género

Desde el Consejo Local de Igualdad os animamos a todas y todos a uniros, a respetarnos entre todas las personas, a no permitir ni ser cómplices de cualquier tipo de actitud o agresión machista. Disfrutemos las fiestas y sobretodo…

¡Tengamos la fiesta en igualdad!

Altura es un pueblo comprometido contra la violencia de género.

EL CONSEJO LOCAL DE IGUALDAD

13 Altura 2023
DESEA UNAS FELICES FIESTAS
OS

Saluda de la Comisión de Toros

Queridos alturanos/as.

La Comisión de este año la componemos un grupo de personas veteranas, aficionados al mundo del toro, y apasionados por las fiestas de nuestro pueblo.

La semana taurina de nuestras fiestas es uno de los concursos de ganaderías más importante de la Comunidad Valenciana, con lo cual tenemos por delante una importante tarea. Llevamos mucho trabajo por delante, son meses de esfuerzo pero que hacemos con gran devoción, para realizar una semana a la altura que nuestro pueblo se merece. Esperamos no defraudar a la afición que es mucha la que durante esos días nos visitan, y sobre todo a nuestros vecinos/as de Altura.

Desde aquí agradecer la colaboración de todas las entidades, empresas y particulares que nos ayudan a que sea posible, sin olvidarnos del Excelentísimo Ayuntamiento, por darnos su confianza y apoyo para organizar esta semana taurina.

Os animamos desde aquí a que participéis en todos los actos programados, tanto a vosotros los Alturanos como a todos los visitantes que lo deseen. ¡Os esperamos!

La Comisión os desea ¡¡FELICES FIESTAS!! LA COMISIÓN DE TOROS 2023

14 Fiestas Patronales

Javier Delgado García

Joaquín Chiva Lozano

Miguel Ángel Lozano Carcasés

David Pérez Asensio

Ramón Bonanad Abad

Jose Ángel Carcasés Lázaro

David Herrero Collado

Miguel Rovira Sánchez

Antonio Carot García

Francisco Javier Gondomar Rodríguez

José Miguel Rodríguez Gondomar

15 Altura 2023

Saluda de la Comisión de Fiestas

Estimados vecinos y vecinas de Altura.

Este año, desde la Concejalía y Comisión de Fiestas se ha preparado una programación festiva que sigue la línea marcada durante los últimos años, con unas pequeñas modificaciones y perfeccionamientos que responden a las carencias que se han podido apreciar durante los últimos años.

Siguiendo el consejo de los más mayores, hemos decidido innovar en lo que a su día se refiere. Hemos desplazado la jornada de homenaje a nuestros mayores al jueves 28. Tras la ofrenda realizaremos una cena en el Restaurante Municipal y una actuación que, si bien es para todos los públicos y de gran calidad, les gustará especialmente a los más mayores. Es importante que tengamos en cuenta a nuestros mayores, ya que gracias a ellos somos hoy el pueblo que somos, y del cual estamos muy orgullosos.

Además se ha recuperado el Concurso de Garitos de Altura, una reivindicación que desde las Fiestas del año pasado la juventud había manifestado en varias ocasiones. Es por ello que se ha decidido retomar esta iniciativa con la modalidad de mayores de 16 años y menores, como podréis apreciar en el programa.

Tras dos años en los que los Tardeos del Beato se han consolidado como marca festiva de nuestra localidad y parte de la comarca, con diversas réplicas en otros municipios cercanos, hemos decidido reeditarlos en su tercera edición con una serie de actuaciones que serán del agrado de todos, y entre los que podemos encontrar desde orquestas de renombre en la provincia, hasta grupos locales, todo ello de máxima calidad musical.

Quiero destacar el talento que nuestro pueblo tiene, ya que a lo largo de las Fiestas Patronales encontraremos a muchos alturanos haciendo disfrutar al resto de vecinos: cantando con su grupo de rock, de flamenco, en alguna orquesta, pinchando música durante las discomóviles, tocando en la rondalla, recogiendo premios de concursos artísticos, tocando en la banda

de música o en la batukada, exhibiendo su ganado vacuno en la plaza de toros, actuando en espectáculos, acompañando con sus notas al Pasacalle del Mantón, el del Chupinazo o disparando un castillo de fuegos artificiales.

Somos un pueblo grande, y ello queda patente en la celebración de nuestras fiestas. El trabajo de la Concejalía de Fiestas es sumamente fácil cuando tienes tanto talento local dándolo todo en su propio pueblo. Tan solo tienes que levantar el teléfono y esperar su respuesta afirmativa, ya que sabes que su actuación será perfecta.

Sin otro particular, me despido de todos vosotros no sin antes invitaros a participar activamente en todos los actos que, desde la Comisión de Toros y de Fiestas se han programado.

Salgamos a la calle a disfrutar. Tras un año completo de trabajo, nos lo merecemos.

El Concejal de Fiestas

Tomás Mínguez Colás

ComponentesdelaComisióndeFiestas

Presidente y Concejal de Fiestas

Tomás Mínguez Colás

Vocales

Sara Torrejón Salvá

Raquel García Ballestar

Juncal Chiva Aparicio

Juan José Milán

Nerea Ginés Rubio

Amparo Santamaría Bolumar

Vanessa Sánchez Pérez

David Pérez Asensio

Fina Bonanad Just

Delfina Marqués Marqués

Matías Zarzoso García

16 Fiestas Patronales

ProgramadeActos FIESTAS PATRONALES

DEL 15 DE SEPTIEMBRE

AL 1 OCTUBRE DE 2023

VIERNES 15

22:30h. Volteo general de campanas y disparo de morteretes anunciando el comienzo de nuestras fiestas. A continuación, pasacalle con los nuevos festeros acompañados por las autoridades y la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura.

23:00h. Presentación de las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor, Representaciones Alturanas y Mozos y Mozas 2024. Actuará como mantenedor

Vicente Carot Gil.

Vicente Carot, saxofonista alturano, actualmente es Jefe de Estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Teruel, profesor de saxofón en dicho conservatorio y Director de la Banda de Música de la Asociación Musical de Cella. Además ha impulsado diversos encuentros musicales de intercambio entre nuestra localidad y dicho municipio turolense. Entre su extenso currículum, ha dirigido bandas y agrupaciones musicales tanto en la provincia de Castellón como de Teruel.

17 PROGRAMACIÓN
Avenida del Santuario

SÁBADO 16

08:30h. Prueba cicloturista de ascenso a Montmayor con salida desde la Plaza del Árbol, que comenzará con un recorrido por el casco urbano. Al finalizar almuerzo para todos los participantes.

10:00h. Trofeo de balonmano “Fiestas Patronales de Altura 2023”, en el CEIP Virgen de Gracia.

10:30h. Exhibición de tiro y arrastre en el campo “El Berro” hasta las 14:00 horas. Organizado por ALTICA con la colaboración del Ayuntamiento de Altura.

12:30h. Acto de entrega de premios del XXVII Concurso de Carteles Fiestas Patronales y del XXII Concurso de Pintura y Escultura Manolo Valdés, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

13:00h. Inauguración de las exposiciones instaladas en la sala Manolo Valdés, a cargo de las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor y Corporación Municipal.

• XXVII Concurso de Carteles Fiestas Patronales.

• XXII Concurso internacional de Pintura y Escultura Manolo Valdés.

A continuación se ofrecerá un vino de honor para todos los asistentes.

El horario de las exposiciones estará detallado en la entrada de las mismas.

COMIENZAELCONCURSODEGARITOSDEALTURA

Todos los garitos participantes recibirán un obsequio, y los tres garitos que más puntos consigan obtendrán un premio especial.

En la categoría infantil (hasta 16 años) por la participación en cada acto de los siguientes se obtendrá un punto:

• Cabalgata

• Fiesta de la espuma

• Pasacalle del Chupinazo

• Playbacks

• Pasacalle infantil

• Concurso de Paellas

En la categoría de adultos (a partir de 16 años) por la participación en cada acto de los siguientes se obtendrá un punto:

• Cabalgata

• Concurso de Paellas

• Pasacalle del Chupinazo

• Concurso de guiñote

• Playbacks

• Grand Prix

• Verbena de Disfraces

• Pasacalle del Mantón

Los premios se entregarán la semana posterior a las Fiestas Patronales.

19:00h. Cabalgata presidida por las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor y Representaciones Alturanas, acompañados por la Batucada PUNKADEIRA y la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura.

18 PROGRAMACIÓN

21:45h. Cena de sobaquillo en la Plaza Mayor y Bingo, previa inscripción en el Ayuntamiento de Altura hasta el viernes 15 de septiembre a las 13'00 horas.

23:00h. Actuación de Gustavo Paradís en la Plaza del Beato.

DOMINGO 17

Al finalizar la misa mayor, los Campaneros de San Miguel ofrecerán un volteo de campanas al modo tradicional.

13:00h. Comienza el Concurso de Paellas, en la Calle Martínez Antich. El arroz y la fruta se repartirán gratuitamente para los participantes en el Salón SocioCultural a partir de las 12:00 horas. Se dispondrán mesas y sillas para la comida.

Al finalizar la comida, discomóvil REMEMBER con DJ MONIN y Fiesta de la espuma en el Parque Ramón y Porcel.

22:00h. Presentación e Imposición de Medallas en la Iglesia Parroquial, a las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor y Representaciones Alturanas.

19 PROGRAMACIÓN
Fiesta de los mozos

LUNES 18

16:00h. Entrega de pañuelos y detalles a las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor, Representaciones Alturanas, Comisión de Fiestas, Comisión de Toros, Corporación Municipal y demás autoridades, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

17:00h. Pasacalle de garitos y peñas, presidido por los Mozos y Mozas 2024, desde la Calle Calvario hasta la Plaza Mayor, acompañados por la Charanga “Los Espontáneos”.

A continuación, Chupinazo.

Seguidamente se soltará el toro desencajonado patrocinado por la Comisión de Toros 2023 de nombre “PAJARITO”, nº33, de la Ganadería Luis Terrón, de Valverde de Leganés (Badajoz).

18:00h. Desafío entre la Ganadería Jaime Tárrega Lucas de Vilafamés (Castellón) y Ganadería Hermanos Orero Lecris, de Barracas (Castellón). El ganador obtendrá un premio de 200 €.

APERTURA DEL PUNTO VIOLETA Y PUNTO ARCO IRIS en la Plaza del Beato, donde permanecerá hasta el sábado 23 de septiembre.

18:00h. TARDEOS DEL BEATO: Actuación de la Orquesta Monkey Band en la Plaza del Beato durante toda la tarde.

21:00h. Salida.

COMIENZO DEL XXIV CONCURSO DE GANADERÍAS:

Mejor vaca de la semana: 200 €

Mejor conjunto de vacas: 500 €

Mejor toro de la merienda: 500 €

Mejor toro embolado: 500 €

00:00h. Toro embolado de concurso de la Ganadería Miguel Parejo, de Cabanes (Castellón).

00:00h. Discomóvil en el garito de los quintos.

01:00h. Toro embolado. Colabora: Bar Café Porche.

20 PROGRAMACIÓN

MARTES 19

Todas las entradas y salidas correrán a cargo de la Ganadería Ramón Benet de Altura (Castellón).

14:00h. Entrada y prueba de ganado vacuno.

GANADERÍA FERNANDO MANSILLA DE ULLDECONA (TARRAGONA)

17:30h. Exhibición de ganado vacuno.

18:30h. Toro de la merienda. Seguidamente continuará la exhibición de ganado vacuno.

18:15h. TARDEOS DEL BEATO: Actuación de los grupos locales MetalKint y Tentando a la Suerte en la Plaza del Beato.

21:00h. Salida.

22:00h. Inicio del solemne novenario a la Virgen de Gracia.

00:00h. Toro embolado de concurso.

00:00h. Actuación de FIVE (grupo de versiones) en la Plaza del Beato.

21 PROGRAMACIÓN
Foto minuto - 30 de septiembre de 1943

MIÉRCOLES 20

14:00h. Entrada y prueba de ganado vacuno.

16:30h. Campeonato de Guiñote y Bingo, en la Calle Mayor.

GANADERÍA LOS CHATOS DE LA PUEBLA DE VALVERDE (TERUEL)

17:30h. Exhibición de ganado vacuno.

18:15h. TARDEOS DEL BEATO: Actuación del Grupo Chanela en la Plaza del Beato.

18:30h. Toro de la merienda. A continuación continuará la exhibición de ganado vacuno.

21:00h. Salida.

22:00h. Solemne novenario.

23:30h. Toro embolado de concurso.

00:00h. Exhibición de Playbacks en el Salón Sociocultural. Todos los participantes recibirán un premio. El plazo máximo para apuntarse será el viernes 15 en las oficinas municipales o por teléfono (964 146 384).

22 PROGRAMACIÓN
Grupas

JUEVES 21

12:00h. Encierro de carretones infantiles en la Plaza y Calle Mayor.

14:00h. Entrada y prueba de ganado vacuno.

16:30h. Campeonato de Guiñote y Bingo, en la Calle Mayor.

17:15h. TARDEOS DEL BEATO: Actuación del grupo JotaHaybers en la Plaza del Beato.

GANADERÍA FERNANDO MACHANCOSES DE CHESTE (VALENCIA)

17:30h. Exhibición de ganado vacuno.

18:30h. Toro de la merienda. Seguidamente continuará la exhibición de ganado vacuno.

21:00h. Salida.

22:00h. Solemne novenario.

23:30h. Toro embolado de concurso.

00:30h. Grand Prix de disfraces en la Plaza Mayor. Obligatorio ir disfrazado para participar.

01:30h. Verbena de disfraces, con la Orquesta Kinky Band, en el Salón SocioCultural. Entrada gratuita para las personas que vayan disfrazadas.

23 PROGRAMACIÓN
Avenida Santuario

VIERNES 22

12:00h. Actuación infantil: ZOOMBA PARTY, en la Plaza del Beato.

14:00h. Entrada y prueba de ganado vacuno.

17:00h. TARDEOS DEL BEATO: Actuación de la Orquesta Gamma Live en la Plaza del Beato.

GANADERÍA GERMÁN VIDAL DE CABANES (CASTELLÓN)

17:30h. Exhibición de ganado vacuno.

18:30h.Toro de la merienda.

19:00h. Toro desencajonado patrocinado por la Peña Taurina “Guarismo 3”, de nombre “TOSCANO”, nº 8, procedente de la Ganadería Luis Terrón, de Valverde de Leganés (Badajoz).

21:00h. Salida.

22:00h. Solemne novenario.

00:00h. Toro embolado de concurso. A continuación toro embolado desencajonado por la tarde.

00:30h. Macro-discomóvil con DJ ABAD (residente en Marina Beach Club), DJ Elías Posh (residente en SANTOS), DJ Beckham y DJ Iván López, en el Salón Socio-Cultural.

24 PROGRAMACIÓN
Don Manuel Estruch

SÁBADO 23

8:30h. Comienzan las inscripciones para el Campeonato de Petanca. El plazo finalizará a las 9:30 y, a continuación, se realizará un almuerzo previo a la celebración del campeonato con sorteos. Al finalizar el campeonato, se llevará a cabo la entrega de premios.

12:00h. Encierro de toros desde el puente de la Antigua Vía Minera a cargo de la Ganadería de Germán Vidal de Cabanes (Castellón).

12:15h. Concierto de Dani Miquel en la Plaza del Beato.

14:00h. Entrada y prueba de ganado vacuno.

14:30h. Aperitivo Popular a cargo de los Moz@s 2024

16:30h. Campeonato de Ajedrez “XVI Memorial Germán Montaner” en la Iglesia Primitiva.

GANADERÍA RAMÓN BENET DE ALTURA (CASTELLÓN)

17:30h. Exhibición de ganado vacuno.

18:15h. TARDEOS DEL BEATO: Actuación de Los Artistas del Gremio, en la Plaza del Beato.

18:30h. Toro de la merienda. Seguidamente continuará la exhibición de ganado vacuno.

19:30h. Toro desencajonado patrocinado por la Peña Taurina “Tendido Joven”, de nombre “FARSANTE”, nº 10, proveniente la Ganadería Luis Terrón, de Valverde de Leganés (Badajoz).

21:00h. Salida.

00:00h. Toro embolado de concurso. A continuación, toro embolado desencajonado por la tarde.

01:00h. Verbena de Toros con el Grupo LIVERPOOL y Grupo Marengo.

25 PROGRAMACIÓN

DOMINGO 24

14:00h. Entrada y prueba de ganado vacuno.

16:30h. Bingo en la Calle Mayor.

GANADERÍA MIGUEL PAREJO DE CABANES (CASTELLÓN)

17:30h. Exhibición de ganado vacuno.

18:30h. Toro de la merienda. Seguidamente continuará la exhibición de ganado vacuno.

19:30h. Toro desencajonado patrocinado por Cuchillas Industriales Juan Rodrigo, de nombre “CANALERO” nº42, proveniente de la Ganadería Luis Terrón, de Valverde de Leganés (Badajoz).

21:00h. Salida. A continuación entrega de premios del XXIV Concurso de Ganaderías en la Plaza Mayor.

21:30h. Toro embolado desencajonado por la tarde. Patrocina: Cuchillas Industriales Juan Rodrigo.

22:00h. Solemne novenario.

LUNES 25

17:15h. En el Parque Ramón y Porcel Taller de manualidades y minidisco

A continuación, concurso infantil de dibujo en el mismo parque. Se repartirá merienda a todos los asistentes.

22:00h. Solemne novenario.

26 PROGRAMACIÓN

MARTES 26

18:45h. Desfile infantil de disfraces y pasacalle, acompañados por la Banda Infantil de la UMCA. El recorrido será por la Av. Cartuja Vall de Cristo, C/ San Juan, C/ Agustín Sebastián, C/ La Palmera, Plaza De la Cueva Santa, Av. Santuario, C/ Martínez Antich para finalizar el Salón Socio-Cultural.

19:30h. Musical infantil “Canta y Baila” en el Salón Sociocultural.

22:00h. Solemne novenario.

MIÉRCOLES 27

19:30h. Presentación del libro La escribanía del justicia de Altura. 15 de mayo de 1381, de François Caron, Francisco Gimeno Blay y José Manuel López Blay, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

22:00h. Final del Solemne Novenario con la presentación de los cuadros “Metáfora de la Fe en Altura”.

27 PROGRAMACIÓN
Encarnación Torrejón Lozano y su hija Mari Cruz Esteve Torrejón en la balsa de la Glorieta

JUEVES 28

OFRENDA Y HOMENAJE A NUESTROS MAYORES

19:00h. Ofrenda de flores a nuestra patrona la Virgen de Gracia, que saldrá desde la Glorieta.

21:00h. Cena para nuestros mayores en el Restaurante Municipal “La Glorieta”. Será necesario reservar y pagar la cena en el Ayuntamiento hasta el día 27, en horario de oficina. Durante la cena se sorteará un mantón de manila entre las señoras y un reloj de pulsera para los caballeros.

23:30h. Homenaje a LINA MORGAN. Adaptación de su famosa obra “VAYA PAR DE GEMELAS” en el Salón Socio-Cultural. Entrada gratuita.

28 PROGRAMACIÓN
Corazón de Jesús

VIERNES 29

FESTIVIDAD DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL. PATRÓN DE LA VILLA DE ALTURA Y TITULAR DE LA PARROQUIA.

07:00h. Volteo general de campanas y disparo de morteretes.

10:30h. Pasacalle a cargo de la banda de música de la Unión Musical y Cultural de Altura.

11:30h. Misa Cantada en honor a San Miguel Arcángel, Patrón de Altura.

13:00h. Volteo general de campanas.

16:30h. Vestida de la Virgen de Gracia, en la Iglesia Parroquial.

19:00h. Recogida de los Mozos y Mozas 2024 por la Banda de Música y autoridades en la Plaza de la Cueva Santa. A continuación pasacalle hasta la Iglesia Parroquial.

19:30h. Procesión general, con la imagen de San Miguel Arcángel, Titular de la Parroquia y Patrón de los Mozos.

23:00h. Concierto extraordinario, a cargo de la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura, en la Plaza Mayor. Interpretarán las siguientes obras:

PRIMERA PARTE

Yakka (PD)

José Rafael Pascual Vilaplana

El Tambor de Granaderos(pasodoble y obertura) Ruperto Chapí

El Bateo (obertura) Federico Chueca

SEGUNDA PARTE

Steel Overture José Alberto Pina

La Ruta del Cid David Rivas

Cavall de foc

José Rafael Pascual Vilaplana

Himno de Altura Vicente San Benito

Himno de la Comunitat Valenciana José Serrano

A continuación, típica Ronda por las calles de la población como homenaje a la mujer alturana, con serenata a las Camareras de la Virgen de Gracia, a cargo de la Agrupación “Las Fontanicas” de Altura. La ronda comenzará en la puerta del Ayuntamiento y continuará por las calles de la Villa hasta las casas de las Camareras para acabar en la Avenida España cruce con Ignacio Marín, donde las Camareras realizarán una invitación para todos los asistentes.

00:30h. Discomóvil de la noche de San Miguel con DJ locales, en el Salón SocioCultural.

02:00h. Tradicional chocolatá con pingano y mistela que se repartirá gratuitamente para todos los asistentes en la Plaza Mayor.

29 PROGRAMACIÓN

SÁBADO 30

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE GRACIA. PATRONA DE LA VILLA DE ALTURA.

05:30h. Cantos de la Aurora por las calles de la Villa. Comenzarán en la Iglesia Parroquial y seguirán el tradicional itinerario del acto.

07:00h. Misa del Alba, en honor de la Patrona, abogada contra la Peste. Volteo general de campanas.

10:00h. Pasacalle por la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura y recogida de las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor y Representaciones Alturanas.

11:30h. Misa Cantada en honor a la Virgen de Gracia, Patrona de Altura.

13:00h. Bendición y reparto de las típicas Calderas, en la Plaza Mayor.

19:15h. Recogida de las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor y Representaciones Alturanas, en la Plaza Mayor, por la Banda de Música de la Unión Musical y Cultural de Altura y autoridades. Seguidamente pasacalle hasta la Iglesia Parroquial.

19:30h. Solemne Procesión General de Nuestra Señora de Gracia.

00:00h. Castillo de Fuegos Artificiales en la Antigua Vía Minera, a cargo de la Pirotecnia Zarzoso.

00:30h. Pasacalle del Mantón, con las Camareras de la Virgen de Gracia, Corte de Honor, Mozos y Mozas 2024, Comisión de Toros 2023 y Corporación Municipal, acompañados por la charanga “La Pucharanga”. Durante el mismo se entregarán los números para el sorteo de un Mantón de Manila y un reloj, que se realizará durante la verbena.

01:00h. Verbena del Mantón con la Orquesta Quinta Nota, en el Salón SocioCultural.

Los mayores de 65 años, serán bonificados con un 50% en el precio de la entrada, adquiriendo las entradas anticipadamente, previa presentación del DNI. La venta anticipada de entradas se realizará en horario de oficinas de 9h a 13h en el Ayuntamiento.

30 PROGRAMACIÓN

DOMINGO 1

FIESTA DE ACCIÓN DE GRACIAS

11:30h. Misa Cantada de Acción de Gracias.

Terminada la Misa, se procederá al tradicional Besamanos de la Virgen de Gracia.

20:00h. Clausura de las exposiciones de Fiestas.

LUNES 2

20:00h. Misa de difuntos, en la Iglesia Parroquial.

MARTES 3

18:00h. Desvestida de la Virgen de Gracia.

31 PROGRAMACIÓN
Calderas en la Plaza Mayor.

Hace80años

El desencuentro entre el carlismo y falangismo provocó que, a finales del año 1942, fuera cesado fulminantemente de su cargo de alcalde Miguel Ventura Pérez, significado carlista, a pesar de los logros obtenidos en el conflicto con Segorbe por las aguas de La Esperanza ( la contracequia) y de la construcción de la balsa de la Glorieta.

El 14 de diciembre de 1942, en sesión extraordinaria y urgente, se constituyó la comisión gestora, encabezada por el falangista Fernando Marqués Sellés, como alcalde-presidente; Miguel Máñez Bonanad y Leonardo Carcasés Chiva, como tenientes de alcalde; como síndico, Luis Marqués Sebastián y como gestores: Juan Portolés Sebastián, Ramón Blasco Ten, Manuel Carot Benedicto, Miguel Chiva Marqués y Manuel Sellés Zarzoso. A continuación, en extracto, se enumeran algunos acuerdos adoptados a lo largo del año 1943.

ENERO Día7. Se nombró peritos albañiles a Miguel Rodríguez Torrejón y a Manuel Bellón Ramírez. Se anunció la tercera subasta para el aprovechamiento de leñas bajas en el monte Las Boqueras; la tercera subasta para el árbitro de degüello de reses con el precio de 400 pesetas al alza; y la tercera subasta para el arbitrio de consumo de carnes bajo el tipo de 800 pesetas al alza y se solicitó del gobernador civil autorización para la celebración de la festividad de san Antonio abad.

Día21. Se aprobó fijar el tipo de jornal medio de un bracero en 10 pesetas diarias. El alcalde comunicó que había acudido el prior del santuario de la Cueva Santa, suplicando que el ayuntamiento contribuyera con alguna cantidad para la compra de un templete para dicho santuario, dado que «durante la dominación marxista» fue destruido casi en su totalidad. Se aprobó contribuir con 500 pesetas.

Día28. Se acordó contribuir con 75 pesetas para la adquisición del bastón de mando que se le había de regalar, como homenaje, a don José Andino Núñez, gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Castellón; igualmente, se aprobó una indemnización de 300 pesetas a los maestros por concepto de vivienda. Fue nombrado alguacil-pregonero Miguel Marqués Vicente, por el turno de excombatientes, con el haber anual de 1825 pesetas.

FEBRERO Día18. Existiendo vacante de la plaza de farmacéutico titular, que formaba partido con el pueblo de Gátova, se acordó comunicarlo a dicha localidad, con el fin de ponerse acuerdo para mandar el anuncio de la vacante y proveerla en propiedad.

32 Fiestas Patronales
CrónicadelaVilla,1943

Crónica de la Villa, 1943

Día25. Se remitió al ingeniero jefe de la segunda división hidrográfica forestal 161,20 pesetas en concepto de los 200 plantones de plátanos orientales para el parque municipal.

MARZO Día11. Habiendo tenido conocimiento la alcaldía del desplazamiento de algunos mojones en los límites jurisdiccionales de Jérica, se acordó nombrar una comisión que, en unión de otra de esa villa, reconocieran la línea divisoria de los términos. También se solicitó al gobernador civil autorización para celebrar festejos religiosos y profanos el día 25 marzo, con motivo del alumbramiento de las aguas de la Fuente del Berro; igualmente, se facultó al alcalde y secretario para gestionar el ensanche del cementerio por el sistema de administración municipal, en vez de hacerlo por subasta.

Día25. Se comisionó al alcalde para que se personara en la delegación de Abastecimientos de Castellón, y se hiciera cargo de las cartillas individuales de racionamiento. Por otro lado, en vista de la denuncia de Miguel Blasco Gil, guarda de campo, en la que manifiestaba que en el solar propiedad del Ayuntamiento, donde hacía tiempo se había instalado una fábrica para obtención de caolín, en la actualidad abandonada, se estaban causando desperfectos en la parte edificada, y teniendo en cuenta que el dueño de los aparatos y motores instalados es don Tomás Ripoll Sala, la corporación acordó se le instara a presentarse en la alcaldía y acreditara si era el verdadero dueño, pues, en caso contrario, se procedería con arreglo a las disposiciones en vigor.

ABRIL Día8. Se transfirieron 400 pesetas al ecónomo de la iglesia parroquial para pagar al predicador los sermones de Cuaresma y Semana Santa. Y se solicitó del gobernador civil el permiso necesario para las procesiones tradicionales de la Semana Santa y Pascuas y las rogativas al santuario de la Cueva Santa y a la ermita de la Esperanza.

Día22. El gobierno civil autorizó que las obras de ensanche del cementerio se realizaran por administración directa.

MAYO Día6. Se acordó se diera una gratificación a los mozos que habían intervenido en los festejos celebrados en honor de San Miguel Arcángel.

Día13. El alcalde comunicó que la mayor parte de los carros agrícolas de la localidad no llevaban ni las placas reglamentarias ni los plomos para el precinto de las mismas. Estimó conveniente y necesario que, por cuenta del Ayuntamiento, se adquirieran las que fueran necesarias.

33 Altura 2023

Crónica de la Villa, 1943

Día20. Se acordó adjudicar el arrastre de piedra y arena para las obras del cementerio a Antonio Lozano Asensio, José Cebrián izquierdo y Francisco Vicente Martínez por el precio de 19 pesetas m3 de piedra puesta sobre obra y 25 pesetas m3 de arena, igualmente puesta en obra, y a Paulino Navarrete Sierra la compra de la cal necesaria para las obras a 90 pesetas/m3 de cal en piedra.

JUNIO Día10. Habiendo de tener lugar el día 20 de junio la clasificación y declaración de soldados, por unanimidad, se acordó nombrar tallador a don Manuel Blasco Navarro.

Día24. Se leyó la carta del gestor don Rafael Beltrán en la que se comunicaba que, en la caja de depósitos de la delegación de Hacienda de Castellón, se encontraba un depósito de 17.277,75 pesetas, constituido por el Consejo Municipal durante la «época roja», del cual abonaba el Estado el 10% de aquel capital,después de hecho el desbloqueo, por ser el depósito de moneda roja. Se comisionó al mencionado gestor para retirar dicha cantidad.

JULIO Día22. Por unanimidad se acordó que, sabiendo que varios albañiles y obreros de la localidad se encontraban sin ocupación, se les contratara para comenzar de inmediato las obras de ensanche del cementerio, ajustándose en todo momento a los planos, proyecto y pliego de condiciones formulados por el arquitecto don Luis Gay Ramos, a quien se le encargaría la dirección de las obras.

AGOSTO Día5. Se solicitó autorización de la jefatura del Distrito Forestal para la corta por entresaca de los pinos existentes en varias fincas rústicas, pertenecientes al municipio diseminadas por el término, y que no tienen un carácter de montes de utilidad pública, y liquidar con su importe deudas atrasadas del municipio, como el suministro de fluido eléctrico para el alumbrado público y contingente para las atenciones de la cárcel del partido judicial.

Día16. Se dio cuenta de la instancia dirigida a la alcaldía por la madre superiora de las religiosas terciarias capuchinas de la Sagrada Familia, solicitando se les concediera una pluma de agua potable, destinada a los usos individuales y demás necesidades de las religiosas e internas de la casa.

Se aprobó bajo las siguientes condiciones:

1. Pago del canon establecido, al igual que los demás vecinos por igual cantidad de agua.

2. Que para la toma de agua se pusieran de acuerdo con el encargado de obras de revestimiento, corriendo todos los gastos, si los hubiere, de cuenta de la

34 Fiestas Patronales

Crónica de la Villa, 1943

comunidad; la corporación facilitaría gratuitamente llave de aforo y un metro de tubería de plomo de reglamento, para hacer los empalmes o soldaduras antes de la entrada de aguas en la portilla y después de esta, quedando desde luego anuladas todas las tomas y entradas que tuvieran en la actualidad.

3. Que el desagüe de las residuales a la acequia de la Villa será obligatorio y por cuenta de la casa.

SEPTIEMBRE Día2. Celebrándose en el santuario de la Cueva Santa el día 8 de este mes la romería y funciones religiosas en honor de la imagen, se acordó asistir el Ayuntamiento en corporación a los indicados actos, siguiendo la costumbre tradicional.

El Ayuntamiento quedó enterado de los aprovechamientos de pinos maderables concedidos por el distrito forestal en los predios de Murta, Rogell a Regajo, Rincón de Frías, Berga y Pajaricos propiedad del municipio, disponiendo que, puesto que tales aprovechamientos son insignificantes, se facultara al alcalde para enajenarlos por contratación directa.

Día9. En atención a la concesión hecha por la delegación de Industria del cemento de 20 toneladas destinadas para la acequia de derivación del módulo de la fuente de La Esperanza, se dispuso realizar inmediatamente la gestión necesaria para la adquisición y transporte a la localidad. Igualmente, estando próximas las fiestas anuales dedicadas a San Miguel Arcángel y Nuestra Señora de Gracia y siendo costumbre tradicional el que los días anteriores tuvieran lugar corridas de becerros y vaquillas, por unanimidad, se acordó designar para estos festejos los días 23, 25 y 27 del mes actual, para lo cual se solicitó del gobernador civil permiso correspondiente. Igualmente, por medio de bando y pregones, se acordó estimular a los dueños y arrendatarios de los edificios enclavados en el casco de la población a que blanqueen las fachadas, pusieran colgaduras en balcones y que en todos los actos tanto religiosos como profanos guardaran el mayor orden y comportamiento. Por último, se acordó que el Ayuntamiento en corporación asistiera a dichos actos, según costumbre.

Día20(extraordinaria). Se dio lectura de la comunicación de la jefatura del distrito en la que se señalaban los aprovechamientos forestales que en este año por subasta se concedían al monte de propios denominado Las Boqueras y que eran de 4000 estéreos [unidad de medida para leña, equivalente a la que puede apilarse en el espacio de un metro cúbico] de leñas bajas y 300 estéreos de troncones de pino. La corporación acordó que la comisión de Montes redactara los pliegos de condiciones.

35 Altura 2023

Crónica de la Villa, 1943

OCTUBRE Día7. Se acordó designar al gestor Juan Portolés Sebastián para que formara parte de la Junta local de Libertad Vigilada. Por la comisión de Ornato Público y del albañil Manuel Bellón Ramírez, perito práctico del Ayuntamiento, se declararon en estado ruinoso unos edificios sitos en las calles de Tomás Martí y Mártires de Altura, pertenecientes a Miguel Rodríguez Carot, Ramón Blasco Marín y hermana política, Carmen Carcasés Navarrete, Encarnación Sierra Rodríguez y Pedro Marqués Gabarda. Se urgió para que sin dilación procedieran al arreglo o demolición del edificio para evitar desgracias personales.

Día14. Varios gestores hicieron presente que, desde tiempo inmemorial, el Ayuntamiento venía disfrutando de ciertos privilegios en el Santuario de La Cueva Santa en cuantas romerías hacía el vecindario al santuario y, en especial, el último domingo del mes de abril, el primer sábado de mayo y el día 8 de septiembre. Y tenían entendido que existía cierto compromiso escrito sobre el particular. Mas, como quiera que dicho documento había desaparecido (por lo menos la copia que debiera de obrar en el Archivo Municipal), procedía llegar a un acuerdo con los padres carmelitas, a cuyo cargo está el santuario. Acordaron, por unanimidad, solicitar al prior que facilitara al ayuntamiento copia del escrito o contrato (si obraba en su poder) de los privilegios que tuviera la corporación en el Santuario para evitar discusiones y polémicas. Y, si no obrase en su poder, se le requiriese para confeccionar otro compromiso, valiéndose, si fuera necesario, de personas de la localidad que hubieren desempeñado cargos en la corporación o en la justicia, que darían fe de las tradicionales costumbres.

21deoctubre. Hallándose próximas a terminar las obras de ensanche del cementerio católico municipal, se acordó que, para saneamiento y para que las paredes no se derrumbaran, las aguas para el riego de la partida del Plano fueran por una acequia descubierta de cemento en todo lo largo de la pared principal. Previendo que iba a haber demanda de nichos, ya que los existentes se encontraban comprometidos, por unanimidad, se propuso que una comisión del Ayuntamiento,con la Junta de Sanidad, formulara un proyecto provisional para construir una sección de nichos.

28deoctubre. Se acordó que el día 29 de octubre el Ayuntamiento en corporación asistiera a los actos religiosos que se celebrarían en la parroquia en conmemoración de los caídos por Dios y por España. Estando ya terminadas las obras de ensanche del cementerio católico municipal, acordaron que el señor alcalde se pusiera de acuerdo con el señor cura párroco, a fin de que la bendición tuviera lugar la tarde del 1 de noviembre, fecha en la que, por tradición, se visita los cementerios y se reza por los

36 Fiestas Patronales

Crónica de la Villa, 1943

difuntos, a cuyo acto se invitaría a las autoridades, jerarquías y vecindario y para mayor solemnidad la banda de música interpretaría marchas fúnebres a la ida y regreso del lugar donde reposan nuestros antepasados.

NOVIEMBRE Día18. Se acordó adjudicar las subastas de 300 estéreos de troncones de pinos y 4000 de leñas bajas en el monte de Las Boqueras, la primera a Miguel Romero Martínez, por la cantidad de 10.400 pesetas y la de leñas bajas a Gonzalo Molina Izquierdo por la suma de 5.600,90 pesetas.

Día25. Por ausencia temporal del alcalde, la asumía de forma accidental el primer teniente de alcalde, don Miguel Máñez Bonanad.

DICIEMBRE Día6(extraordinaria). Se aprobó el presupuesto equilibrado de gastos e ingresos de 1944 por un montante de 134.334,59 pesetas.

23dediciembre. Teniendo en cuenta la comunicación de la alcaldía de Segorbe, reclamando 1579,98 pesetas, importe del 50% de los gastos ocurridos en el hospital de aquella ciudad por los enfermos de Altura atacados de tifus exantemático, y considerando que no existían en el presupuesto vigente cantidades presupuestadas para ello, se acordó que se contestara por atento oficio que la cantidad sería abonada en 1944. Se aprobaron con carácter definitivo las subastas de los arriendos de los arbitrios siguientes: a Aurelio Lázaro Domingo, pesas y medidas por 8300 pesetas; a Manuel Molina Martínez, degüello de reses por 1907 pesetas; a Aurelio Lázaro Domingo, consumo bebidas por 2025; a Manuel Blasco Navarro, consumo de carnes por 1000 pesetas; a Miguel Aliaga Carot, puestos públicos por 395,90 pesetas; a Manuel Marín Llovera, venta en la pescadería por 126,75 pesetas.

30dediciembre. Se acordó solicitar autorización del gobernador civil para la celebración de san Antonio abad el día 17 del mes de enero de 1944, cuya festividad es costumbre tradicional.

37 Altura 2023
José Manuel López Blay Cronista Oficial de la Villa de Altura

ElAyuntamiento informa

En este primer programa de Fiestas del presente mandato, como Alcaldesa de Altura, quiero continuar con la sana costumbre que han tenido los diversos equipos de gobierno de rendir cuentas ante la ciudadanía. Por ello, volvemos a incluir este apartado en todos los programas festivos que el Ayuntamiento edita. Pese a que habitualmente utilizamos este apartado para rendir cuentas, al ser el primero del presente mandato quiero trasladar una declaración de intenciones para todos los habitantes de Altura, una carta de compromiso en los proyectos que queremos impulsar.

Es conocida por todos los ciudadanos de nuestro municipio la situación económica que lastra nuestro Ayuntamiento desde hace años, y la progresiva mejora que se ha llevado a cabo desde el año 2015. En dicho año conseguimos revertir la tendencia que lastraba las arcas municipales, y que año a año provocaba que no pudiésemos asumir el pago de los servicios básicos municipales y las nóminas del personal del Ayuntamiento.

Continuando por la senda de la austeridad, realizando un serio ejercicio de ahorro, hemos conseguido el objetivo primordial: bajar el índice de endeudamiento por debajo del 110% de los ingresos corrientes liquidados. En la siguiente tabla se puede apreciar cómo ha evolucionado este índice a lo largo de estos últimos años:

En total, el índice de endeudamiento del Ayuntamiento se ha reducido en 98 puntos porcentuales, y en un montante económico que asciende a casi dos millones de euros menos. Asumir el pago de esta deuda lastra claramente la hacienda municipal, pero es una obligación que el equipo de gobierno contrajo con la ciudadanía: la rebaja de la deuda sin incrementar los impuestos.

38 Fiestas Patronales
EJERCICIO PRESUPUESTARIO IMPORTE DEUDA VIVA % EJERCICIO 2014 5.194.000 euros 198,00 % EJERCICIO 2015 4.833.000 euros 191,00 % EJERCICIO 2016 4.492.000 euros 176,00 % EJERCICIO 2017 4.187.000 euros 169,00 % EJERCICIO 2018 4.046.000 euros 143,00 % EJERCICIO 2019 3.890.011 euros 125,61 % EJERCICIO 2020 (pandemia)3.761.653 euros 134,84 % EJERCICIO 2021 3.681.849 euros 113,41 % EJERCICIO 2022 3.316.219 euros 100,14 %

Pero la gestión económica que se ha realizado va más allá. En el año 2019, el Ayuntamiento de Altura contaba con un total de operaciones pendientes de aplicar al presupuesto de 839.927,96 euros. Este importe, a día de hoy, se ha eliminado completamente, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

OP. PENDIENTES DE APLICACIÓN

EJERCICIO 2019

EJERCICIO 2020

EJERCICIO 2021

EJERCICIO 2022

EJERCICIO 2023

IMPORTE

839.927,96 euros

467.070,08 euros

440.309,91 euros

346.394,06 euros

0 euros

El hecho de que hayamos tenido que amortizar más de un millón de euros en facturas pendientes de aplicar desde el 2015 implica que este importe económico no se ha podido utilizar para otros asuntos, ya que se había gastado con anterioridad y sin tener crédito presupuestario para ello.

De este modo, al finalizar el ejercicio 2023, todo el superávit que se produzca podrá destinarse al municipio, en lugar de tener que asumir facturas que en su día se produjeron y que no tenían consignación presupuestaria.

Hemos logrado romper la pesada losa financiera que arrastrábamos. Tenemos menos deuda, concretamente un 36,16 % menos que en 2015, y no nos queda ninguna factura pendiente de aplicar al presupuesto, por lo que el superávit del 2023 y sucesivos ejercicios se podrá destinar íntegramente a invertirlo en nuestro municipio, cosa que hasta ahora no se ha podido llevar a cabo.

Pese a haber saneado la economía municipal, debemos continuar por el camino del control exhaustivo de las cuentas municipales, ya que la ciudadanía ha avalado esta gestión en las Elecciones Municipales de este mismo año. Hemos comprendido y tomado conciencia del mandato ciudadano, y por ello vamos a continuar transitando esta senda de semi austeridad, con el fin de dejar unas arcas municipales fortalecidas, y con menos deuda que nunca.

Aún con ello, continuamos proyectando mejoras en nuestro municipio, y lo hacemos a través de ayudas que hemos ido recibiendo de la Diputación de Castellón, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España durante los últimos años, y que están pendientes de ejecutar.

39 Altura 2023

En los próximos meses comenzaremos a acometer las obras de rehabilitación de una vivienda en la Calle San Vicente para destinarla a alquiler juvenil. Somos conocedores de la problemática que existe con el tema de la vivienda, y por ello vamos a fomentar la rehabilitación por esta vía.

Paralelamente, nuestro objetivo es lograr aprobar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y acometer las reparcelaciones y obras de urbanización que quedan pendientes de la normativa urbanística vigente, con el fin de lograr tener más suelo urbanizable, ante un posible incremento de habitantes por la proximidad de la fábrica que Volkswagen va a instalar en la cercana localidad de Sagunto. Aprovechar esta oportunidad es fundamental si queremos fijar población en nuestro municipio y seguir siendo un pueblo vivo a muy largo plazo. Es por ello que vamos a crear suelo urbanizable, de una manera totalmente controlada, con el fin de poder recibir estos posibles nuevos pobladores.

Respecto a nuestro patrimonio municipal, la Casa Grande ha obtenido un total de 650.000 € de financiación para su rehabilitación estructural y accesibilidad a la misma. Durante el presente mandato pretendemos obtener la financiación suficiente para que, al finalizar el Plan de Participación Ciudadana, le demos los usos de dicho plan, y tengamos el edificio civil más importante de nuestra población constantemente abierto y en uso.

También queremos finalizar el Espacio de Artes Escénicas durante el presente mandato. Ya con una economía municipal mucho más saneada, el superávit anual podrá destinarse en parte a esta obra que fomentará totalmente la cultura en nuestra localidad, el empujón final para convertirnos en referente en el ámbito cultural.

Y estos, entre muchos otros, serán nuestros objetivos primordiales durante el mandato 2023-2027, del cual esperamos que sea muy fructífero.

Sin otro particular, me despido de vosotros deseándoos unas

¡FELICES FIESTAS!

Rocío Ibáñez Candelera Alcaldesa de Altura

40 Fiestas Patronales

LA COMISIÓN DE TOROS INFORMA:

La cuota se cobrará a todas las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años de edad. El importe de la cuota es de 15 euros.

Los abonos semanales del entablao se venderán el domingo a las 18:00h y el lunes a las 10:00h, en el local de la Comisión de Toros (Calle Tomás Sebastián n.º 5), previo pago de la cuota. El precio del abono semanal es de 24 euros.

También habrá venta de asientos diaria. El precio por asiento y día será de 4 Euros. La Comisión podrá solicitar a toda persona que entre en los entablaos el tiquet de ese asiento.

Se deberá respetar la integridad de los animales, prohibiéndose la crueldad y el maltrato de las reses (Decreto 21/2015 del 6 de marzo, del Consell).

Queda totalmente prohibida la participación de menores de 16 años en todos los actos taurinos, tanto dentro como fuera de las barreras.

La comisión se reserva el derecho a alterar la programación de los actos taurinos si fuese necesario.

Las entradas y las salidas finalizarán con una carcasa de aviso.

La Comisión de Toros se reserva el derecho de dejar desierto cualquiera de los premios del concurso de ganaderías, así como alterar los horarios o la programación de los eventos taurinos.

NOTAS INFORMATIVAS:

El día 16 se prohíbe estacionar en el itinerario de la cabalgata, el día 17 en la Calle Martínez Antich y Calle Cartuja Valdecristo por concurso de paellas, el día 28 en el recorrido de la ofrenda y días 29 y 30 en el recorrido de las procesiones.

La Comisión de Fiestas se reserva el derecho de alterar los actos si lo considerase oportuno.

AYUNTAMIENTO DE ALTURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.