Ayer & hoy – Boadilla-Pozuelo – Revista noviembre 2025

Page 1


Diseño de portada: Pilar Piñero/Esther García-Filoso

Nº 81 NOVIEMBRE 2025

Edita

Ediciones SERCA, S.L. Plaza de Cervantes 6, 7º. Oficina 3 13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 673735

Gerente

Miguel Ángel Gómez Poblete miguelangel@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial

Tomás G. Camacho Sánchez-Gil Tfno.: 639 62 91 65 tcamacho@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración Pilar Piñero Moraira admon@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com redaccion.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Kathy Montero, Carlos Caballero, Blanca Esteban, Javier Sánchez, Juan Luis Yagüe, César Becerra y Cristóbal Agüera Web y Redes Sociales contenidos.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: M-20489-2018

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, los cuales las aportan a título personal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamente en la Carta del Editor y en las informaciones firmadas por la propia revista.

Unión empresarial frente a los retos del futuro

Queridos lectores:

Para este mes de noviembre hemos querido hablar de una temática que pensamos que será de interés para muchos de vosotros. Bajo la denominación 'La unión hace la fuerza' nuestro reportaje principal habla de unidad empresarial a través de asociaciones, agrupaciones o clústeres, un factor sin duda clave para mejorar la competitividad en un entorno económico cada vez más globalizado y exigente. Las empresas colaboran entre sí, comparten experiencias, recursos y conocimientos que difícilmente podrían obtener de manera individual. Esta cooperación favorece la innovación, la formación continua y el acceso a nuevas oportunidades de negocio. Además, las asociaciones empresariales actúan como una voz común ante las administraciones públicas. Otro aspecto fundamental es la visibilidad. En definitiva, la unión entre empresas no solo refuerza su competitividad, sino que contribuye al desarrollo económico y social de su territorio. En un mundo donde la cooperación se ha convertido en una ventaja estratégica, formar parte activa de asociaciones empresariales es una inversión inteligente para crecer, innovar y afrontar con éxito los retos del futuro. Espero que os guste.

En nuestro Ayer y hoy de... os acercamos la historia de Reposiciones Santander, un negocio familiar de reparación de calzado y reposición de llaves donde lo artesano y bien hecho es su filosofía de empresa. No os la perdáis.

En nuestra Entrevista del mes, conocemos un poco más a ‘SUKO’ alter ego de SERGIO GONZÁLEZ, joven cómico, guionista, músico y cineasta, entre otras cosas, reconocido por su espacio ‘El Espía Tecnológico’ del talk show ‘El Hormiguero’ de Antena 3. No se la pierdan.

Interesante entrega este mes en Nuestro Patrimonio, donde Carlos Caballero nos recuerda los entresijos de La Batalla de Somosierra. Por su parte, en Inmuebles Singulares os ofrecemos un lugar donde hacer realidad tu hogar soñado.

Nuestros colaboradores Javier Sánchez en El Tercer Tiempo, Enrique Santes, en Enseñanza 10, Blanca Esteban en El Rincón del Celíaco, Cristóbal Agüera en Juguemos al Basket y César Becerra Desde el Box, continúan ofreciéndonos todas las novedades de sus sectores.

Seguimos trabajando duro, para seguir siendo “La revista para gente como tú”. Un abrazo

Reportaje. La unión hace la fuerza, 4 · El termómetro. La calle opina, 12 · Ayer y hoy de... Reparaciones Santander, 14 · Entrevista. Sergio González 'Suko', cómico, guionista, músico y cineasta, 16 · Nuestro Patrimonio. La batalla de Somosierra: Napoleón hacia Madrid, 18 · Inmuebles Singulares. Un lienzo en blanco para hacer realidad tu hogar soñado, 20 · Comunidad de Madrid 22 · Actualidad de Boadilla del Monte, 24 · Actualidad de Pozuelo de Alarcón, 32 · Deportes, 38 · Nuestras empresas/ Actualidad Económica, 40 · De todo un poco: Viajes, Enseñanza 10, El Rincón del Celíaco, Juguemos al Basket, Gastronomía, Motor..., 42-50

Miguel Ángel Gómez Poblete

Boadilla-Pozuelo

Interlocutores, portavoces de la empresa, defensores del que emplea, negociadores de convenios, promotores de la actividad privada, termómetros de la marcha de la economía, creadores de riqueza… Todo ello y mucho más son todas aquellas entidades y organismos que respaldan y aúpan a la empresa a ser más competitiva, más estable laboral y socialmente, más internacional, más productiva, más digital y más sostenible en un entorno donde se fomenta el trabajo, la empleabilidad, el crecimiento económico y el desarrollo territorial. Uniones que son buenas razones para ser mejores y más fuertes.

La UNIÓN hace la FUERZA

En la CEOE hay que estar ahí apoyando, porque si no, va a estar otro que lo hará peor que tú”. Esta sentencia repetía siempre un empresario, grabada a fuego por su hijo Carlos, también empresario de segunda generación, que hoy en día encabeza una federación empresarial provincial adherida a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)-Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Por tradición familiar, vocación o convicción, los empresarios han visto desde siempre la necesidad de asociarse o estar inmersos en un grupo, colectivo e incluso organismo de entidad superior que defienda intereses comunes, promueva la competitividad del tejido empresarial, afiance la cuestión económica, solvente trabas de diversa índole y actúe de portavoz ante instancias superiores.

La propia Constitución Española, en el Título Preliminar, tras artículos tan definitorios e importantes como la forma política del Estado español, la soberanía nacional, la indisoluble unidad de la nación española, la lengua oficial y cooficiales, la bandera de España y el pluralismo político representado en los partidos, se mencionan a las asociaciones empresariales y sindicatos como defensores y promotores de intereses económicos y sociales propios. Reza así el artículo 7 de la CE: “Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”.

No obstante, el asociacionismo empresarial nació siglos antes en nuestro país al albur de la Revolución Industrial y de las fábricas catalanas. Una de las primeras fue la Comisión de Fábricas

de Hilados, Tejidos y Estampados de Algodón de Barcelona que promovió la creación de un mercado interior español y un acusado proteccionismo arancelario frente a terceros países.

CEOE, considerada como la principal confederación de empresarios de España, surgió en plena transición democrática, curiosamente 14 días después de la celebración de las primeras elecciones generales de junio de 1977. La apertura de mercados, las oportunidades empresariales y los cambios políticos propiciaron esta fundación impulsada por más de 800.000 empresarios integrados en unas 90 organizaciones sectoriales y territoriales. Tras

CEOE, considerada como la principal confederación de empresarios de España, surgió en plena transición democrática, curiosamente 14 días después de las primeras elecciones generales de junio de 1977

su creación, la Constitución, como se ha indicado, reconoce a la Confederación como interlocutor junto con los sindicatos y ante el Gobierno de turno, sentando las bases de uno de los pilares del Estado de Derecho actual.

Aunque todo estaba por hacer, pareciera que el cambio de modelo empresarial caminara en paralelo a la transformación política en España, había compromiso, voluntad y poder decisorio. Algunos logros de aquella época, como indica la propia patronal en su web, fueron el Estatuto de los Trabajadores firmado entre CEOE y UGT, el Acuerdo Marco Interconfederal en 1980 que redujo la conflictividad laboral en un 60 %, la incursión en Bruselas con una oficina en pleno proceso de adhesión de España a la Unión Europea o el respaldo a la democracia ante el falli-

do golpe de Estado. Con la llegada de Felipe González al gabinete de Moncloa, aparecen en primera línea términos importantes para la empresa: competitividad, innovación o proyección exterior. Histórico fue en 1984 el acuerdo a cuatro bandas, entre CEOE -con José María Cuevas al frente-; Cepyme -Ángel Panero como presidente-; UGT, con Nicolás Redondo; y el presidente del Gobierno Felipe González, que promovía la inversión, el empleo y un mercado común para una política económica que ayudara a España a progresar. Otro reto importante fue la implantación del euro.

Ya en el siglo XXI, la empresa y las organizaciones empresariales afrontan nuevos objetivos de I+D+i, la sociedad de la información o aquel acuerdo interconfederal para la negociación colectiva en 2003. Una constante era la relación con organizaciones y empresarios europeos, iberoamericanos e internacionales que se ha ido consolidando en el tiempo.

En 2011, con Zapatero en Moncloa, se suscribe el Acuerdo Social y Económico entre CEOE, CEPYME, Gobierno y sindicatos para el crecimiento del empleo y la garantía de las pensiones. En el 40 aniversario de CEOE, recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. En mayo de 2023 se firmó el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

Con este bagaje, se clarifica la aportación de la patronal no sólo al empresario asociado sino a la sociedad en su conjunto. Hoy en día, CEOE acoge a más de dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores y actividades en España, con una vinculación directa con más de 4.500 asociaciones de base, integradas en 228 federaciones y confederaciones, siendo 52 territoriales (autonómicas y provinciales) y 176 sectoriales. En 2023, cerró el ejercicio con 4,8 millones de superávit.

cutor imprescindible en la defensa de los intereses empresariales, pero no sólo intereses, sino por el prestigio y el honor de un colectivo que, en la actualidad, es “constantemente atacado, objeto de la falta de respeto de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y del Gobierno en general, con observaciones como que ganamos mucho dinero y anunciando nuevas subidas o propuestas... Si fuera tan fácil como dicen, por qué no se ponen en nuestra piel; nosotros nos esforzamos cada día por sacar adelante nuestro negocio y generar empleo”.

Lamenta en este sentido que la demonización del empresario por parte del Ejecutivo nacional no ayude a que se fomente dicha “vocación” desde bien jóvenes, “como decía Churchill, estos líderes son el lobo a batir porque no ven a la empresa como el caballo que tira del carro de la economía”, considera. De ahí la importancia de una educación emprendedora y de autoempleo desde el colegio, “pues ser empresario es generar riqueza, puestos de trabajo y además, te da la libertad de diseñar tu propio futuro”.

Una de las primeras tareas a realizar por un empresario es unirse a una asociación, “la unión hace la fuerza”, remarca un responsable empresarial, ya que los inicios de cualquier negocio no son fáciles, recuerda

Para el representante empresarial consultado, una de las primeras tareas a realizar por un empresario es unirse a una asociación, “la unión hace la fuerza”, remarca, ya que los inicios de cualquier negocio no son fáciles, por la propia soledad del empresario o autónomo, “una vez que echas la persiana o cierras la puerta, estás solo, sobre tus espaldas recae todo: deudas bancarias, problemas laborales, falta de productividad… y aunque cuentes con asesores, abogados e incluso socios, el tener el respaldo de una organización sectorial, provincial, regional y/o nacional es fundamental, ya que las dificultades en tu actividad pueden ser algo más común de lo que uno piensa, o tener una solución menos complicada al poder contar con distintos puntos de vista o simplemente el hecho de tender una mano amiga”.

Como ratifica uno de los presidentes de una federación provincial adherida, CEOE se ha erigido por derecho propio en un miembro importante de la negociación colectiva y en el interlo-

El asociacionismo o la unión empresarial debe partir desde el comienzo del proyecto. De ahí que una de las entidades arraigadas en el colectivo sea la CEAJE, Confederación Española de

ENTREVISTA A JOSÉ SÁNCHEZ LOBATO, CONCEJAL DE COMERCIO DE BOADILLA

"Haremos un mercadillo si los comercios quieren participar"

Pregunta.- ¿De qué manera se impulsa al pequeño comercio desde el Ayuntamiento?

Respuesta.- Me di cuenta a través de un informe de una empresa referente en comunicación, que el comercio local tiene que ponerse en valor, pero son los propios comerciantes, los propios dueños de su negocio los que tienen que darse cuenta que ellos son únicos porque conocen su producto mejor que nadie, pero para hacerlo, tienen que tener esa visibilidad que a muchos les cuesta tener. De ahí, creé el perfil en Instagram de @comercioboadilla porque mi idea es que todo el mundo que quiera participar lo haga. Les mando un correo y les pregunto que hablen de su modelo de negocio, qué quieren destacar de él para ponerles en valor y distinguirlos del resto. Les doy la oportunidad a través de este perfil para que se muestren cómo son y que pongan en valor su negocio en el que llevan tanto tiempo y esfuerzo. Por eso se hacen campañas como la de “Conoce tu comercio local”. Venía de la política autonómica, y ahora que hago política local, me sorprende el poder ser capaz de ayudar tan rápido a la gente. Esa cercanía y lo agradecidos que son, me motiva para seguir trabajando por ellos.

P.- Primera Feria de la Gastronómica Hispanoamericana, que se celebró el fin de semana del Día de la Hispanidad. ¿Cómo ha sido esa primera experiencia?

1200 tapas cada negocio, así que tuvo muy buena acogida. Nuestra intención es hacer dos al año, una en el casco del pueblo y otra en sector B para que tanto unos como otros conozcan la restauración de ambas zonas.

P.- ¿Qué proyectos a futuro tienes en mente?

tipo de aportación a las asociaciones de Boadilla que tanto ayudan a la gente. Sigo con “Conoce a tu comercio local”, con los “Video consejos de tu comercio” donde los negocios de la localidad comparten consejos útiles y prácticos a sus clientes y vecinos…

Llevo dos años trabajando con los bonos comercio y, al final, si es una cosa que funciona, se pondrán en circulación casi 600.000 euros dentro del municipio.

La intención es sacarlo estas navidades

R.- Ha sido un éxito, la verdad. Íbamos un poco con pies de plomo porque no sabíamos tampoco cómo iba a repercutir. Aunque a los hosteleros les costó apuntarse, al final les hicimos una llave en mano, se lo dimos todo hecho, simplemente tenían que elegir qué dos platos querían vender a un precio de 5€ por plato y en cuanto a la bebida, promovimos que fueran los bares del casco los que las vendiesen. El ambiente fue muy bueno y vendieron una media de

R.- Llevo ya dos años trabajando con los bonos comercio que, al final si es una cosa que funciona se pondrán en circulación casi 600.000€ dentro del municipio. La intención es sacarlo estas navidades, no es cuestión de voluntad política porque eso ya está solucionado, es un problema de burocracia pero entendemos que si se han hecho en otros sitios, se pueda hacer aquí también y por eso estamos peleando. Seguimos con el “Día del Comercio en Boadilla” cada tercer miércoles del mes, el objetivo es que los comercios de la localidad hagan algún

Quiero potenciar la galería comercial del pueblo, hay sólo tres puestos que tienen una calidad increíble en sus productos y lo que quiero conseguir para darles más visibilidad, es traer un pequeño mercadillo con cuatro o cinco puestos que vendan ropa, joyas, algo que llame la atención de la gente, lo potenciamos para que los vecinos vayan y a la vez conozcan sus productos porque es que además, tienen un género buenísimo. Quiero ponerles el foco y que se dé cuenta la gente que están ahí.

Por otro lado, hemos creado una marca de calidad que es “Boadilla Gastronómica” que pretende poner en valor la calidad de la restauración en la localidad. Hemos empezado con “Experiencias Boadilla”, diez restaurantes que ofrecen un menú cerrado con un coste de 50€ con maridaje incluido y está limitado un poco al aforo del local. Cada

jueves un restaurante distinto ofrece un menú, los comensales van, pagan un tarjetón que son 50€ y se les da un menú cerrado que no saben lo que es y al final valoran la experiencia. Si consiguen una media de 4,5/5 puntos entran a formar parte de la marca “Boadilla Gastronómica”. Eso lo que hace es que la parte de la restauración que esté dentro, marque la excelencia, para luego también que entren otros sectores: carnicerías, vinotecas, obradores, cada uno destacando en su calidad para que dentro de un tiempo poder promocionar junto con mi amigo y concejal de Turismo, Javier Nicolás, el turismo en Boadilla mediante esa ruta gastronómica.

La ruta de la tapa es otra de las acciones que se llevan desde aquí, de hecho el año pasado batimos récord, ya que fueron 64 hosteleros de Boadilla los que participaron, para que te hagas una idea, es el 45% de la restauración de la localidad. Para el año que viene en la

ruta de la tapa habrá un jurado profesional que le va a dar todavía más calidad y su ganador podrá acceder a la marca “Boadilla Gastronómica”. Buscamos la excelencia. Comentarte que ahora empezamos con la “Ruta de la Hamburguesa” del 15 de noviembre al 15 de diciembre.

P.- ¿Para cuándo un mercadillo en Boadilla?

R.- Lo estamos valorando, queremos hacer un mercadillo siempre y cuando a los comercios de Boadilla les apetezca participar. Prefiero que los negocios del municipio hagan una propuesta y potenciarla antes que un promotor particular haga un evento en el recinto ferial, que no se cuente con todo lo de aquí y, ese fin de semana, los comercios de la localidad no vendan. Prefiero pelear por lo nuestro. Aquí hay mucha variedad, mucha calidad y sobre todo muy buena gente. Si finalmente sale lo del mercadillo quiero aprovechar para

englobar un poco todos los sectores de negocios.

P.- Además de todo lo que hacéis desde la Concejalía de Comercio, quiero que me hables un poco de la ropa que llevas en tu día a día.

R.- En mi día a día, a no ser que tenga un evento en el que protocolariamente tenga que vestir de traje, llevo ropa que encargo yo, con logotipos y perfiles de Instagram de comercios de Boadilla porque luego lo vinculo todo a redes sociales. Escribo un mail a los comercios y los que quieren participar, me lo hacen saber. Está funcionando muy bien y teniendo mucha aceptación.

P.- ¿Cuál es tu objetivo principal respecto al comercio de Boadilla?

R.- Que no cierre ninguno, que no es poco. Estoy diariamente a pie de calle con ellos y tenemos en Boadilla unos vecinos y comerciantes con una calidad humana increíble.

(Texto y foto: Kathy Montero)

Asociaciones de Jóvenes Empresarios, para personas emprendedoras de no más de 41 años. Constituida en 1991, agrupa a 55 asociaciones provinciales y federaciones autonómicas. Cuenta con más de 18.500 asociados directos en todo el país y 21.000 empresas vinculadas que suponen alrededor de 90.000 empleos en el país.

CáMARAS, APOYO UNIVERSAL A LA COMPETITIVIDAD, LA

-

óN Y EL ARBITRAJE.- No sólo las organizaciones o asociaciones trabajan por el fortalecimiento del tejido empresarial español. Otras entidades, centenarias algunas, nacieron como corporaciones de derecho público con la premisa de velar por los intereses generales, no asociativos, de la industria, el comercio, los servicios y la navegación. Son las cámaras de comercio, presentes con una red de 84 oficinas distribuidas por toda la geografía española y 42 internacionales. “Somos ese compañero de viaje de la empresa, el autónomo o el emprendedor en su actividad

El 90 % del éxito en BNI depende de la actitud, "si hay ganas de aprender, de sacar el máximo partido a las herramientas y de trabajar con los compañeros, saldrá muy rentable estar en este grupo empresarial"

empresarial”, califica el director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez. Están reguladas por la ley 4/2014, de 1 de abril, donde se recogen sus funciones como intermediarios de la actuación administrativa, colaboradores con las organizaciones profesionales, impulsores de recursos formativos y de actividades de comercio exterior, así como sede del arbitraje y la mediación como contribución a la fluidez de la tutela de los jueces y tribunales. Importante es el principio general de pertenencia de todas las empresas a las Cámaras sin que de ello se derive obligación económica alguna. Se trata este de un aspecto fundamental para garantizar la representación de todas las empresas en sus órganos de gobierno, en función de la representatividad de los distintos sectores en la economía, de acuerdo con un sistema de elección universal y democrática en donde todas las empresas son electoras y elegibles.

Pese a su longevidad, nacieron a finales del siglo XIX, las Cámaras representan hoy en día un soporte esencial por su cercanía y adaptabilidad de soluciones y servicios a medida, y sus líneas de actuación ligadas a la mejora de la competitividad empresarial, basada en la internacionalización, sostenibilidad, digitalización, formación y empleo. A su vez, estos organismos, gracias a la confianza de la administración y de las propias empresas, funcionan como organismos intermedios de gestión de fondos europeos a través del Ministerio de Economía.

Pero las funciones camerales no concluyen aquí. Como bien ha indicado el director general de una entidad cameral, desarrollan programas de emprendimiento estratégicos con multitud de acciones formativas.

BNI, UN NUEVO Y EXITOSO MODELO.- Con el paso de los años, a las organizaciones y entidades más tradicionales del mundo de la empresa se han unido otros colectivos de eficacia probada y demostrada provenientes más allá del Atlántico, con una implantación destacada en España desde hace 10 años. Se trata de la comunidad empresarial BNI (Business Network International en inglés), una red global surgida en EE. UU. hace más de 35 años, presente en 76 países cuyo cometido es el crecimiento empresarial de cada uno de sus miembros mediante un programa de referencias para apoyarse mutuamente. Este objetivo se basa en el principio Givers gain, ganar dando, donde la reciprocidad es fundamental para generar negocios y confianza. En España existen un total de 276 grupos BNI, adheridos unos dentro del eje

Sur-Levante-Cataluña (SLC); y otros en Centro-Norte-Madrid (CNM), dividiendo la geografía en un eje transversal desde Galicia hasta Almería.

Uno de los responsables, Jorge Olmedo, director-consultor del grupo ACR Productividad, creado en 2017, define a esta red como un colectivo empresarial de ayuda mutua de forma organizada y estructurada al que dedicar tiempo y trabajo. Olmedo subraya la importancia del entorno seguro de crecimiento empresarial que promueve BNI, “en muchas ocasiones, los negocios luchan por su pervivencia y continuidad, como por ejemplo el pequeño comercio que hace frente no sólo a las condiciones actuales sino a la despoblación, pero con BNI se genera un espacio seguro para ejercer la actividad y crecer”.

En el caso del grupo ACR Productividad, la valoración no puede ser más positiva: “en los últimos años, sus miembros, entre 75 y 85 empresas a lo largo del año, están facturando en torno a 5 o 7 millones de euros, por no mencionar los vínculos que se establecen entre ellos, consiguiendo forjar un grupo muy cohesionado, sólido y comprometido”.

Para ser miembro de BNI, es necesario recibir la invitación de un asociado, pasar una entrevista y acudir a una de las reuniones. BNI solo admite un miembro por actividad profesional. En este sentido, en BNI se valora el buen uso de las herramientas disponibles y el compromiso de generar y compartir referencias de confianza. El 90 % del éxito en BNI “depende de la actitud, si hay ganas de aprender, de sacar el máximo partido a las herramientas existentes y de ayudar y trabajar con los compañeros, saldrá muy rentable estar en BNI, además se cuenta con el apoyo del equipo directivo que aboga por que todos facturen más”, arguye el responsable. Un pilar importante es el apoyo mutuo y la solidaridad con la sociedad. El vínculo y la confianza creados sirven también para impulsar causas altruistas en el territorio y aupar a empresarios miembros ante catástrofes o problemas de índole grave. Por último, Olmedo aclara que estar inmerso en BNI no es incompatible con formar parte de otras asociaciones empresariales o sectoriales. En definitiva, como bien dijo un afamado escritor francés, “si no existiera, habría que inventarlo” en este caso en referencia a las entidades empresariales. Si aquellos empresarios de fábricas catalanas de hace siglos no se hubiesen unido frente a la competencia internacional o si CEOE no hubiese dado el paso hace ahora casi 50 años, al unísono de la tan denostada transición española en la actualidad, otro gallo cantaría a las empresas y a la sociedad española en su conjunto, seguro. Juzguen ustedes mismos.

Texto: O.C.R. Fotos: Ayer&hoy, Pixabay

David Jiménez

Informático

Entiendo que sí es positiva la existencia de colectivos empresariales. Sobre todo para esas pequeñas empresas que quieren crecer

Pepe Mesa

Jubilado

Es positivo, ya que son las que pueden mediar con el ayuntamiento para la creación de empleo y obtener beneficios para el municipio

Mónica Martínez

Auxiliar administrativo

En este mes de noviembre nos sumergimos en el funcionamiento y objetivos de asociaciones y entidades empresariales. Colectivos surgidos para defender, auspiciar y promover la empresa como entidad creadora de empleo y riqueza. A diez ciudadanos les hemos preguntado si ¿cree que es positiva la existencia de colectivos empresariales? y ¿por qué? Éstas han sido sus respuestas.

Juan Manuel Martín

Supervisor agentes de seguro

Sí, ¿qué puede tener de negativo? Es positivo siempre que se apoye a la empresa y al trabajador. El ayuntamiento da charlas en ese aspecto

Manuela de la Peña

Camarera

Claro que sí, porque unen al trabajador, al empresario y al público; además de ayudar a dinamizar el comercio, y eso es siempre positivo

Sí, claro que es necesario que para que este pueblo y su economía crezcan haya asociaciones y agrupaciones empresariales

Fabián Salas

Jubilado

Sí, porque esas asociaciones y colectivos empresariales son las que pueden darnos servicios y negocian con el ayuntamiento

Begoña

Pérez del Álamo

Abogada

En mi opinión es esencial, porque fomentan que los empresarios trabajen en conjunto para lograr objetivos comunes

Marta Herce

Ingeniera

Sí. Ya que el gobierno actual no apoya a las pequeñas y medianas empresas... por lo menos así se sienten respaldadas entre ellas

Ale andro Valiente

Conserje

A mi juicio sí es positivo, porque es una de las mejores formas de fomentar el empleo y el comercio en la zona

José Carlos Pérez

Informático

Por supuesto que es positivo, porque creo que respaldan y apoyan a los empresarios para las gestiones comunes j

En Asimpea creemos que el futuro pasa por seguir construyendo redes sólidas de colaboración, y donde la visibilidad femenina deje de ser una excepción para convertirse en la norma

La FUERZA de las mujeres empresarias: unidas para transformar y CONSTRUIR

En el tejido empresarial de nuestro país, las mujeres emprendedoras y empresarias ocupan un papel cada vez más relevante. Representan innovación, resiliencia y compromiso. Sin embargo, su fortaleza no reside solo en el esfuerzo individual, sino también en su capacidad para organizarse, apoyarse y crear redes de colaboración que impulsan el crecimiento colectivo.

En Asimpea, la Asociación de Mujeres Empresarias de la zona noroeste de Madrid, trabajamos precisamente con ese propósito: tejer comunidad, generar oportunidades y dar visibilidad al liderazgo femenino. Nuestra red está formada por empresarias, profesionales y emprendedoras que comparten un mismo

partido. Cada socia aporta su experiencia, su visión y su energía, contribuyendo al crecimiento personal y profesional del conjunto.

MáS ALLá DE LOS NEGOCIOS: UNA RED CON PROPóSITO.- Ser mujer empresaria en pleno siglo XXI sigue teniendo sus desafíos. La conciliación, el acceso a la financiación, la brecha de género en determinados sectores o la falta de referentes visibles son barreras que aún debemos derribar. Por eso, asociaciones como la nuestra no solo promueven el crecimiento empresarial, sino también la igualdad de oportunidades y la reivindicación de una economía más diversa y equitativa.

espíritu: avanzar juntas, compartir conocimientos y fortalecer el papel de la mujer en el mundo económico y social.

LA UNIóN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO.- Pertenecer a una asociación empresarial no es solo formar parte de un grupo: es acceder a una red de apoyo, inspiración y aprendizaje continuo. Las mujeres que emprenden, muchas veces en solitario, encuentran en espacios como Asimpea un lugar donde compartir experiencias, resolver dudas y convertir los retos en oportunidades.

A través de nuestros encuentros mensuales, formaciones, charlas y colaboraciones institucionales, promovemos un modelo de liderazgo basado en la cooperación y en el talento com-

En este mes de noviembre, cuando se conmemora el 25N, recordamos que el empoderamiento económico también es una forma de libertad y de protección. Una mujer con independencia económica es una mujer con voz, con opciones y con poder de decisión.

FORTALEZA, COLABORACIóN Y FUTURO.Cada una de nuestras socias es un ejemplo de esfuerzo y superación. Son mujeres que levantan negocios, crean empleo, innovan y aportan valor a la sociedad desde distintos ámbitos. Pero cuando esas mujeres se organizan, comparten sus logros y se apoyan mutuamente, el impacto es mucho mayor.

En Asimpea creemos que el futuro pasa por seguir construyendo redes sólidas de colaboración, donde la competencia se sustituya por la cooperación, y donde la visibilidad femenina deje de ser una excepción para convertirse en la norma.

Nuestro objetivo es seguir generando espacios donde las mujeres empresarias puedan crecer, influir y liderar con confianza. Porque juntas somos más fuertes. Porque cada historia individual suma a una historia colectiva de progreso.

Y porque, como solemos decir en Asimpea, cuando una mujer avanza, avanzamos todas.

Raquel Calvo Vega Miembro de la junta directiva de Asimpea

JoséRamónEchavarriinaugurósuprimeratiendaen1994

Reparaciones SANTANDER

Pasión por el trabajo artesanal bien hecho como maestros zapateros y cerrajeros

José Ramón Echavarri tuvo claro desde que era adolescente que quería ser empresario. Al finalizar sus estudios de BUP mientras trabajaba para tener para sus gastos, visitó una de las ferias de franquiciados que se organizan en IFEMA anualmente, “allí, contactamos con un hombre que tenía varias tiendas de reparación de calzados y copias de llaves ubicadas en centros comerciales y además, vendía maquinaria. A través de él, le propusimos que me enseñara y le compramos las máquinas. En casa siempre hemos sido muy manitas arreglando nuestras cosas, que si la moto, el coche, por eso me decidí por este sector, se empezó a dar bien y para adelante. Así fue cómo comencé y, al año y medio, me puse por mi cuenta”, recuerda José.

En 1994 inaugura su primera tienda en la avenida de Europa 17, Reparaciones Santander, “vine a Pozuelo con 14 años pero mi familia es de Santander y a mí, mi tierra me encanta, por eso le puse ese nombre a mi negocio y, desde entonces, ya han pasado 31 años”, comenta José. Como todo en la vida, las cosas van cambiando y evolucionando, aunque José sigue realizando el mismo trabajo, todos los productos y maquinarias se han modernizado, “evidentemente nos vamos actualizando y formando. Se siguen haciendo muchas copias de llaves y eso no va a cambiar pero ahora hay más de cien mil modelos de llaves, también existen las electrónicas que utilizan las empresas de seguridad, incluso ahora ya no necesitas muchas veces la llave física, aunque soy partidario que siga existiendo ese tipo de llave que luego viene un apagón como el que tuvimos y a ver qué haces (risas). En cuanto a automatismos, pasa lo mismo, antes eran de código fijo, con código Fm y ahora puedes abrir con el móvil, tienes mandos evolutivos que te permiten abrir diferentes garajes con un mismo mando. En maquinaria, contamos con algunas que te las puedes llevar a casa del cliente, otras que vulcanizan ciertos materiales a altas temperaturas y te facilitan el trabajo que antes era lijar y pegar. En reparación de calzado, todo lo referente a pegamentos, suelas…, también los distribuidores se han modernizado aunque, he de decir, que hacemos mucho trabajo manual y artesanal en este campo. Apostamos siempre por una formación y actualización continua para ofrecer lo mejor al cliente, eso está claro”, explica el gerente y dueño de Reparaciones Santander.

En Reparaciones Santander José no está solo; Emilio Orellana, su cuñado, lleva más de veinte años con él “no sabía nada del FachadadelatiendaKilianKeysabiertaen2020

Pero a José, además de apasionarle su trabajo, lo que más le gusta es el trato con el público “tener una experiencia con cada cliente es muy satisfactorio, al final te das cuenta que la profesionalidad de tantos años, te da mucho margen para poder orientar, saber qué necesita el cliente y, nuestro cliente, viene con total confianza a nosotros”.

Enlaimagendearriba,Josérodeadodellavesenlanuevatienda.Sobre estaslíneas,fotografíadelafachadadesuprimerlocalyenlafotografía inferior,bolsosycomplementosdecalidadquetienenenKilianKeys

negocio, le hacía falta a mi cuñado y decidí echarle una mano porque me gusta trabajar con las manos. Venía de la rama comercial y disfruto estando también de cara al público. En todos estos años, el trabajo sigue siendo el mismo pero han evolucionado todo lo que son los materiales y las máquinas. Si me das a elegir, me gusta más la parte de hacer las llaves de los coches, es más dinámico, visitas al cliente, sales de la tienda pero por otra par-

te hacer las suelas de cuero del calzado también tiene su encanto aunque nos ayudemos de maquinaria, es un trabajo artesanal, como por ejemplo coser los laterales de unos zapatos castellanos, todo eso se hace mano”. Explica Emilio que a día de hoy la gente sigue viniendo a reparar el calzado, “sobre todo en esta zona en la que está la tienda que es de oficinas, la gente se viste mucho más y al final eso se nota en el desgaste de los zapatos. Además, cuando inviertes en unos buenos pares de zapatos, al final los reparas. Tengo clientes que me traen los zapatos con los que se han casado hace más de 20 años para reparar y que se los siguen poniendo, pero he de decir que la cultura de una buena limpieza y mantenimiento del calzado, se ha perdido un poco”.

Pero además de Emilio, José trabaja codo con codo con su mujer, Gema Orellana. En 2020, José abre su segunda tienda, Kilian Keys, en la avenida de Europa número 10, “la pandemia nos hizo reflexionar y al ser más grande el local decidimos apostar por un establecimiento que no sólo hiciera lo que llevamos 31 años haciendo, si no complementarlo con complementos de calidad como bolsos, carteras, cinturones…, de manera que al pasar por delante del escaparate no parezca la típica tienda de hacer llaves o reparar calzado. Ahí tuvo mucho que ver la visión comercial de mi mujer. Trabajamos muy bien los dos, vamos a una como un equipo”, afirma José. En cuanto a relevo generacional en el negocio, es pronto todavía para saberlo ya que a José le queda bastante para jubilarse y, aunque el calzado se seguirá reparando y haciendo dobles de llaves, José y Gema darán todas las herramientas a su joven hijo para que estudie, se forme y él elija. Afirma José que “este negocio no se enseña en ningún taller ni en ningún sitio de formación. El profesional al final lo es por su propia constancia, no tienes un título oficial”.

Constancia, profesionalidad además de querer hacerlo siempre lo mejor posible es lo que define a José, Emilio y Gema de Reparaciones Santander y de Kilian Keys. “Habrá muchos zapateros y de reparación de llaves que sepan más que yo, pero no es sólo el trabajo, es el bagaje, la experiencia, el trato, orientar al cliente y querer hacerlo siempre lo mejor posible, es nuestra seña de identidad”, dice José de su negocio. Al final, después de 31 años como empresario, siguen ofreciendo de manera profesional, soluciones a sus clientes.

Texto: KathyMontero Fotos: K.M.,cedidasporReparacionesSantander Emilio,enplenareparacióndecalzado

CÓMICO, GUIONISTA, MÚSICO, CINEASTA...

Sergio González 'SUKO'

"Lo que más me gusta de El Espía Tecnológico es el poder ayudar a personas de otra generación"

Texto: Oliva Carretero Ruiz Fotos: Cedidas por el entrevistado

Se autodefine como un culo inquieto. Mientras estudiaba Informática, se metía en vena el mundo de la dirección de cine, guion y realización de televisión; ha hecho monólogos, teatro, cortos, es músico... pero se ha ganado la popularidad con la sección 'El Espía Tecnológico' del talk show El Hormiguero, en Antena 3. Sergio González 'Suko' (Puertollano, agosto 1985) anda en verano de feria en feria con su banda 'The Buyakers' mientras prepara una nueva temporada en televisión y "las que me dejen y se pueda".

Pregunta.- ¿Quién está detrás del personaje Suko, 'El Espía Tecnológico' de El Hormiguero? ¿Eres informático de formación? Respuesta.- Qué pregunta para empezar, ni que fuera Spiderman (jajaja). Soy Sergio, manchego de pura cepa y aunque efectivamente sea informático de formación, no lo soy de ejecución. Estudié Informática en Ciudad Real, pero desde el principio me sentí más atraído hacia el teatro, el cine y la televisión, así que mientras hacía como que estudiaba, me dediqué a formarme en dirección de cine, en guion y en realización de televisión, que era realmente lo que me gustaba. Aunque tengo que decir que la Informática me ha ayudado mucho en todo este proceso.

P.- ¿Cómo te defines: músico, cantante, guionista…?

R.- Me defino como “un culo inquieto”, cuando algo me gusta, siempre quiero saber más, lo estudio, lo intento entender y me encanta llevarlo a cabo. Así empecé en el teatro, en el cine, en la televisión, en la comedia, en el guion, en la música… Algunas de las cosas más bonitas que he vivido han llegado de caminos que ni siquiera pensaba que iba a recorrer. Y son precisamente esos caminos más extraños los que me han llevado a los lugares donde siempre había querido estar y pensaba que nunca llegaría. Para que veas que muchas veces, en lo que menos crees que funciona, está la senda correcta.

P.- ¿Cómo te llegó la gran oportunidad de tener una sección propia en uno de los talk shows de mayor audiencia de la televisión en España?

R.- El Hormiguero tiene una cosa especial que no tienen muchos programas, y es la confianza a la gente del equipo a tener visibilidad delante de las cámaras. Un colaborador del programa no sólo es una persona famosa, también han pasado por ahí con secciones guionistas, atrezzistas, científicos… Llevo 10 años como guionista del programa, y siempre contamos ideas nuevas de cara a la siguiente temporada. Un año propuse hacer una sección sobre el internet de las cosas (IOT), sobre lo rápido que iba todo y sobre estafas y fraudes tecnológicos… La propuesta gustó mucho, e incluso dije nombres de personas famosas o virales que podían llevar la sección, pero Pablo Motos me dijo que no quería a nadie más que a mí en ese puesto. Yo ya contaba con un bagaje, había hecho secciones de humor y música como los Swingverguenzas, y Pablo sabía que no me achantaba con la cámara y salía adelante ante el riesgo, y además había tenido un personaje llamado El borrador del Frac, con el que me había estudiado todos los móviles del mercado para sacar una sección adelante, y con el que tenía que pelearme con la tecnología cada semana, controlando el flujo de llamadas y del Whats'App. Así que me puse en marcha con 'El Espía Tecnológico' y ya van 5 años.

P.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu sección'?

R.- Sin duda, el poder ayudar a las personas de otra generación, que no han crecido tanto con la tecnología y a la que ahora obligamos a que lo sepan hacer todo desde los móviles y los ordenadores, a entender un poco mejor todo esto y a tener cuidado, porque en cada esquina hay alguien queriéndose aprovechar de ellos, de nosotros y de todos.

P.- ¿Cómo preparas la sección para difundir cosas de ciberseguridad muchas veces desconocidas?

R.- Es un trabajo de varias semanas. Durante los primeros días investigamos mucho sobre cosas que nos parecen importantes, curiosas, que están provocando algo peligroso. Hablamos con empresas de ciberseguridad, preguntamos qué se está llevando ahora, por donde nos quieren estafar, etc… De todo ello extraemos tres o cuatro ideas que nos gustan y valoramos con cuál seguimos adelante. Elegida la idea, nos dedicamos a leer e informarnos sobre el tema, con empresas, con webs especializadas, en medios específicos… y sobre eso sacamos una documentación de unas 40 páginas, que poco a poco vamos reduciendo y simplificando hasta tener una pieza para el programa de unas 3 páginas (6-7 minutos). Se la enseñamos a Pablo para ver si le gusta y que aporte lo que quiera, y si todo va bien, la programamos para salir la semana siguiente o la de después… Y vuelta a empezar.

P.- ¿Hasta dónde ha llegado la popularidad del Espía Tecnológico, qué comentarios has recibido?

R.- Sales y no eres consciente de que hay 4 millones de personas detrás viéndote… Recuerdo un día que venía Alejandro Sanz y tenía sección con él. Cuando bajé al plató y me lo crucé, le dije: “Hola, buenas, Alejandro” con respeto y timidez, y él me soltó un: "A ver si no me acojonas mucho, que me dejas acojonao". Me quedé “cuajao”, porque no esperas que gente así también esté sentada en la tele viendo El Hormiguero. Y como esa muchas.

P.- Eres de Puertollano, ¿qué apego o relación mantienes hoy en día con la ciudad minera?

R.- ¡Todo! Para mí, mi tierra es mi descanso, mi tranquilidad, mi lugar seguro, donde tengo a mis amigos, donde tengo mi grupo de música, donde me puedo tomar un café durante seis horas, donde está mi madre, donde tengo parte de mi familia… Cuando me paso una temporada sin ir y veo la rotonda que pone Puertollano, todo se me pasa y es como si nunca me hubiera ido.

P.- Eres también vocalista y guitarra de la banda de rock The Buyakers, ¿cuándo se formó y cuántos álbumes habéis realizado?

R.- Buyakers es para mí una válvula de escape. Salir a tocar es salir un fin de semana a divertirme con amigos. Es curioso cómo se formó Buyakers; fue en Estados Unidos, cuando Víctor Mohedano (guitarra) y yo nos conocimos en un avión rumbo a Boston a estudiar inglés. Nos hicimos amigos, nos echamos las guitarras al hombro y empezamos a tocar donde nos dejasen. Esta fórmula la repe-

timos muchos viajes más, hasta que empezamos a profesionalizar el grupo, incorporamos nuevos miembros y ya tenemos 4 discos de estudio en el mercado, un directo sinfónico, un disco de descarga gratuita que sacamos en pandemia, hemos tocado por toda España y hemos ganado festivales tan importantes como el del Juergas Fest o el del ViñaRock. Un sueño hecho realidad, la verdad. The Buyakers actualmente somos Sergio González 'Suko', guitarra, voz y banjo; Víctor Mohedano, guitarra; Jonathan Blanc, trompeta y voces; Fernando Ortega, bajo y voces; Grego Merchante, batería; Carlos Mazoteras, laúd y voces; Fernando Fernández, teclados, pianos y trombones de estudio. Ahora estamos de gira con 'Ya es la hora' que nos llevará durante 2025 por toda España.

P.- Sonáis muy bien y los videoclips son estupendos, muy autóctonos y algo gamberros, ¿con quién os gusta que os comparen?

R.- ¡Muchas gracias! Como somos tan eclécticos y tenemos canciones de todo tipo, a una persona les podemos recordar a un grupo y a otra a otro distinto, y eso nos encanta, porque creemos que cuando no te encorsetas, es que has creado algo distinto y nuevo. Por eso creo que Buyakers suena

Llevo diez años como guionista de El Hormiguero... Un año propuse una sección sobre el internet de las cosas (IOT) y gustó mucho. Pablo Motos quiso que la hiciera yo

a Buyakers, aunque dicen que nos parecemos a Fito, a MClan, a Celtas Cortos, a Platero…

P.- Una persona inquieta como tú seguro que tienes más proyectos en mente, ¿no?

R

.- Pues sigo con la música, con mi trabajo, con los monólogos, con las charlas… Me dicen que ya no puedo abarcar más, pero tengo ganas de escribir, de hacer teatro, algún corto, un libro; hacer de nuevo algo de radio… Pero también me encanta tener tiempo para mi familia, para viajar con mi mujer, para pasar el fin de semana con amigos, para disfrutar de todo.

P.- ¿Qué sueño te gustaría se hiciese realidad?

R.- Que sigamos bien, que lo que venga sean proyectos que nos estimulen y nos hagan avanzar. Eso y que le pongan mi nombre a algo en Puertollano, aunque sea a una papelera del paseo (jajaja).

Algunas de las cosas más bonitas me han llegado de caminos que no pensaba recorrer... Muchas veces, en lo que menos crees que funciona, está la senda correcta

La batalla de SOMOSIERRA

Napoléon hacia

Al principio Somosierra era un puerto. Más tarde, fue puntualmente una batalla; después volvió a ser un puerto, un lugar de paso entre montañas señalado por el Hotel Mora, con guacamayos presos en sus ventanas, y en el que los domingueros tomaban un café después de degustar un cordero en Riaza, Sepúlveda o Ayllón, y antes de enfrentarse al tumultuoso regreso a la capital. Después, llegó un túnel y, para Somosierra, el silencio. Pero nunca el olvido

Madrid

orden de Napoleón de hacer avanzar a la Caballería Ligera Polaca, integrada en esos momentos en el ejército francés, supuso un giro radical en el devenir de la batalla que acabó por inclinar la victoria del lado francés y, con el tiempo, aquella incursión de la caballería polaca acabó por convertirse en una escaramuza legendaria. A partir de esa batalla de Somosierra, para el ejército de Napoleón quedó libre el camino hacia Madrid, ciudad que se rindió cuatro días después.

Dearribaaabajoydeizquierdaaderecha,imagendelaErmitadeLaSoledad,elcampodebatallaen lavertientenortedeSomosierrayvidrieraconlaVirgendeCzestochowaenlamencionadaermita

de aquel episodio singular del 30 de noviembre de 1808, durante la Guerra de la Independencia. Aquel día, el ejército francés, capitaneado por Napoleón, dio un gran paso en su avance hacia Madrid. Las tropas españolas se habían hecho fuertes en un terreno escarpado que conocían bien, y resistieron en los primeros momentos de la batalla gracias a la eficacia de la artillería y a que no resultaba difícil controlar el cuello de botella que formaba un estrecho puente sobre el río Duratón, en la vertiente segoviana de Somosierra, que el ejército francés tenía inevitablemente que atravesar. La

Hoy en Somosierra se recuerda aquella batalla de diversas formas. En la Ermita de la Soledad, una sencilla construcción originaria del siglo XVII, dos placas embutidas en sus fachadas, una de ellas con un texto en polaco, conmemoran aquella derrota de los españoles contra el ejército francés. En el interior de la ermita, dos vidrieras modernas rememoran también la batalla: en una de ellas, dos soldados polacos flanquean a la patrona del país, la Virgen de Czestochowa.

En el pequeño casco urbano de Somosierra, que se desparrama por la ladera sur del puerto, encontraremos la iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves y que, como la Ermita de la Soledad, sufrió grandes desperfectos como consecuencia de la Guerra de la Independencia y, más tarde, de la Guerra Civil. El edificio actual debe mucho a las intervenciones realizadas a partir de 1943. Junto a la iglesia se encuentra la vivienda parroquial, que alberga en una de sus salas un pequeño montaje museográfico con objetos del campo de batalla recuperados en diferentes intervenciones.

Al otro lado de la carretera, a escasa distancia del nuevo Ayuntamiento, cumple plácidamente su función un testigo de los acontecimientos de aquel

30 de noviembre: una fuente pública en la que una casi perdida inscripción en su pilar recuerda que fue construida en 1788, veinte años antes del paso del ejército francés por el puerto.

Tras la batalla, Napoleón consideró que aquel era un paso crucial para controlar la ruta de Madrid a Francia, y ordenó la construcción de un pequeño fortín cuyas ruinas fueron excavadas en el año 2000. Se llega a él siguiendo un corto y empinado camino que parte tras la gasolinera existente en lo alto del puerto, y sus restos se adivinan aún en el terreno. Desde ese lugar se tiene un amplio dominio visual del camino que asciende por la falda segoviana de la Sierra.

Somosierra, en fin, no es solo el recuerdo de aquella batalla crucial perdida por los españoles; su función como paso esencial para franquear la Sierra se mantuvo durante siglos, y ese otro papel destacado en la historia lo recuerda otro mural existente en el pueblo: en el muro de la parroquia que se asoma a la carretera, un simpático cartel agradece al camionero su colaboración constante con el automovilista.

(El proyecto ‘Paisajes de Guerra’ de la Universidad de Alicante elaboró un muy interesante vídeo sobre la Batalla de Somosierrra que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=FvyubyEzq-w. La Comunidad de Madrid publicó sobre la

VistadeSomosierra(Fotos:CarlosCaballero)

investigación arqueológica del campo de batalla una monografía disponible aquí: https://gestiona3. madrid.org/bvirtual/BVCM002088.pdf ).

Somosierra, en fin, no es solamente el recuerdo de aquella batalla crucial perdida por los españoles; su función como paso esencial para franquear la Sierra se mantuvo durante siglos

Sobreestaslíneas,viviendaparroquialyfuentede1788

HACER REALIDAD TU HOGAR SOÑADO

Un lienzo en blanco para

Un lienzo en blanco

En

este mes de noviembre os mostramos un nuevo proyecto que se está construyendo en pleno corazón de Boadilla del Monte. Residencial Lienzo de Boadilla es un complejo de ocho viviendas unifamiliares adosadas dotadas de las mejores prestaciones de sostenibilidad en cuanto a eficiencia energética se refiere, además de contar con acabados de primera calidad tanto en suelos, paredes así como cerramientos e instalaciones. Estas ocho exclusivas viviendas son un lienzo en blanco que te permitirá disfrutar de tu hogar como mereces. En sus casi 350 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, descubrirás en cada estancia calidad, confort y exclusividad, todo ello combinado con diseño y funcionalidad. En la planta de acceso nos encontramos con un amplio hall de entrada para, a continuación, acceder a una espaciosa cocina con office totalmente equipada con muebles blancos de líneas sencillas, encimera

de cuarzo y electrodomésticos de alta gama. Una estancia con mucha luz, espacio de trabajo y vista al jardín privado de la entrada y que, además, cuenta con tendedero totalmente terminado con mueble y con la misma encimera de cuarzo que la cocina para obtener así un equilibrio visual en el diseño. El amplio salón comedor ofrece un gran espacio de tranquilidad con vistas al jardín privado al que se accede por unos grandes ventanales que iluminan toda esa estancia. Esta misma planta tiene un aseo de cortesía.

En la planta superior nos encontramos con la zona de descanso. El dormitorio principal es tipo suite con cuarto de baño completo con ducha y un gran armario empotrado. Dos amplias habitaciones, un cuarto de baño que las da servicio y un espacio para uso de despacho o zona de estudio conforman esta planta.

Ya en el sótano, estas preciosas y funcionales viviendas nos sorprenden con un gran espacio multiusos ideal como sala de cine, gimnasio o zona de trabajo, en definitiva una estancia confortable para transformarla según las necesidades de la familia y que cuenta con luz natural gracias a dos patios ingleses. Asimismo, esta planta inferior incluye otro dormitorio en suite con cuarto de baño con plato de ducha, un aseo y la zona de lavadero.

El jardín de unos 200 metros cuadrados, tiene una entrada privada en la parte delantera de acceso a la vivienda con dos plazas de aparcamiento e instalación de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos y el jardín posterior, además de contar con un bonito porche solado con piedra natural y césped artificial, incluye la instalación de toldo motorizado para tener mayor privacidad.

En Residencial Lienzo de Boadilla además de optimizar cada espacio poniendo especial atención a cómo incide la luz natural a lo largo del día en la orientación de cada vivienda, nos ofrece la posibilidad de crear nuestro hogar soñado. Infórmate en su página web www.lienzodeboadilla.es

Texto: Kathy Montero Fotos: En venta en www.liezoboadilla.es

Residencial Lienzo de Boadilla es un complejo de ocho viviendas unifamiliares adosadas dotadas de las mejores prestaciones de sostenibilidad, además de contar con acabados de primera calidad

En los casi 350 metros cuadrados de la Vivienda, distribuidos en tres plantas, descubrirás en cada estancia calidad, confort y exclusividad, todo ello combinado con diseño y funcionalidad

'Tarde Joven' acerca la salud sexual y reproductiva a adolescentes

LaComunidad de Madrid ha comenzado este mes de octubre el programa Tarde Joven, iniciativa dirigida a mejorar la información sobre salud sexual y reproductiva en los adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años. Estas consultas gratuitas, confidenciales y sin cita previa son atendidas por matronas en horario de tarde (de 15:00 a 20:00 horas), un día a la semana, en siete centros de salud distribuidos por toda la región. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado el dispositivo Espronceda de la capital, donde cada jueves una matrona está a disposición de los interesados en informarse de primera mano sobre estos temas. (Foto: Comunidad de Madrid)

Dan comienzo las obras de la Ciudad de la Justicia de Madrid

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en el acto de que da inicio a la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid, en Valdebebas, que la jefa del Ejecutivo autonómico ha asegurado que es “fruto de nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la libertad y la Justicia”. Díaz Ayuso ha constatado que será una de las obras “de mayor envergadura de la historia del país”, convirtiéndose en el complejo judicial más grande del mundo. La Comunidad de Madrid destinará 108 millones de euros en 2026, cuyas obras finalizarán en el primer trimestre de 2029, según recoge el proyecto de Ley para los Presupuestos de la región. (Foto: Comunidad de Madrid)

La presidenta de la Comunidad elogia el "ejemplo altruista" de Ilia Topuria

La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha elogiado el “ejemplo altruista y desinteresado” de Ilia Topuria para concienciar a los jóvenes contra los efectos perversos de las drogas y el acoso escolar. Ambos han firmado un protocolo en el IES Antonio Fraguas ‘Forges’ para luchar contra estas amenazas. "Queremos dar las gracias a Ilia por convertirse en el alma de este proyecto y ayudar a todos aquellos que están en situaciones muy complicadas”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha recordado que el deportista encarna los valores del “esfuerzo, superación y lucha” y, por ello, la Comunidad le concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo. (Foto: Comunidad de Madrid)

Díaz Ayuso anuncia el laboratorio de datos e IA más avanzado de Europa

Lapresidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en Austin (Texas) la creación, junto a la multinacional estadounidense Cloudera, de un laboratorio de datos e Inteligencia Artificial que integrará a toda la Administración autonómica y será la más avanzada de Europa. Esta compañía tecnológica colaborará con el Ejecutivo madrileño en el desarrollo del Madrid Data&AI Hub, un entorno destinado a centralizar y gestionar de forma segura la información pública, independientemente de dónde se almacene. Esta plataforma integrará datos de sanidad, educación, transporte, economía, justicia, medio ambiente y turismo. (Foto: Comunidad de Madrid)

Aprobados los III Presupuestos

de la legislatura que invierten 50 millones diarios en Sanidad y Educación

LaComunidad de Madrid aprobó el 29 de octubre el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la región para 2026, los terceros consecutivos de esta Legislatura, con una inversión de casi 50 millones diarios para su sanidad y educación públicas. Se superan por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6) con récord de 23.996 millones para políticas sociales (9 de cada 10 euros). Las cuentas públicas madrileñas, que crecen un 6,98% con respecto a 2025, han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Los principales incrementos en 2026 son para Sanidad (+549,8 millones), Educación (+259,4) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+209,9), sumando entre las tres Consejerías un avance anual de más de 1.000 millones. Sanidad y Educación son los departamentos con mayor presupuesto para el año próximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Vivienda, Transportes e Infraestructuras, descontando el efecto de los fondos europeos, registra también un sustancial aumento de 160 millones de euros.

El proyecto de Presupuestos recoge también más de 1.500 millones para seguir desplegando las grandes infraestructuras estratégicas públicas, entre las que destacan la ampliación de

Las cuentas

de

2026 incrementan en un 17,7% las ayudas a los autónomos

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuson ha participado en los XXIV Premios Autónomo del Año, organizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en la capital, donde ha detallado que, por un lado, crecerá un cuarenta por ciento el importe de las ayudas directas para los nuevos trabajadores por cuenta propia hasta alcanzar los 5.600 euros por beneficiario, 6.200 para casos especiales como emprender una actividad en un pequeño municipio (frente a los 4.000 y 4.580 actuales). También se crean nuevas subvenciones para contribuir al crecimiento y consolidación de aquellos negocios con una trayectoria de más de tres años. (Foto: Comunidad de Madrid)

la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud. Estos incrementos han sido posibles por el notable crecimiento económico de la Comunidad. También es posible por las 34 bajadas de impuestos aprobadas por los Gobiernos madrileños desde 2019 presididos por Isabel Díaz Ayuso, de las que dos entrarán en vigor una vez aprobados los Presupuestos. Son la deducción en la matrícula de estudios universitarios o FP para los jóvenes que estudian y trabajan de forma simultánea -hasta 400 euros-, y la nueva bonificación de hasta el 95% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para comercios y hosteleros con solera. Además, 2026 será el primer año completo con la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones extendida para hermanos, tíos y sobrinos. (Foto: Comunidad de Madrid)

La plaza de Las Ventas supera el millón de espectadores esta temporada

La plaza de toros de Las Ventas ha logrado en esta temporada el mejor registro de la última década superando el millón de espectadores. En total, 1.008.226 personas han asistido al ruedo de la calle Alcalá, donde se ha colgado el cartel de 'no hay billetes' en 18 ocasiones. Las cifras globales arrojan un incremento de 71.694 espectadores más, teniendo en cuenta que el total de festejos celebrados ha sido de 62, tres más que la temporada anterior, con el Festival homenaje a Antonio Chenel, Antoñete, y la final del Camino hacia Las Ventas. (Foto: Pixabay)

'Boadilla en tu mano', plataforma en eAgora con toda la información municipal

Los vecinos de Boadilla del Monte tienen ya a su disposición eAgora, plataforma de digitalización de las administraciones públicas, que centraliza la comunicación municipal, la agenda de actividades, el reporte de incidencias y el buzón del ciudadano. Con el nombre 'Boadilla en tu mano', la aplicación ofrece la posibilidad de obtener informa-

Visita a 158 viviendas en Valenoso

El alcalde de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, acompañó el pasado 9 octubre a los vecinos de los bloques 7 y 8 de las 158 viviendas con protección pública que se han construido en la calle Cristóbal Colón, 11, en la zona de Valenoso, de la localidad. El primer edil quiso recoger así las primeras impresiones de los nuevos inquilinos que pudieron conocer el que será su hogar por primera vez. A lo largo del mes de octubre, el resto de propietarios de estas viviendas han podido realizar las respectivas visitas de cortesía y conocer las viviendas realizadas.

ción fiable, canales de contacto directo y la realización de gestiones sencillas desde el móvil o en la web. También integra información sobre gestión de residuos, incluidos Punto Limpio y Punto Limpio móvil, así como información y trámites, puntos de interés e itinerarios y rutas dentro del término municipal. Además, la app incorpora un acceso prioritario SOS que muestra los teléfonos de emergencia para marcar con un toque. Para acceder a la plataforma, es necesario descargar eAgora para iOS y Android y seleccionar Boadilla del Monte.

La plataforma ha sido presentada en un acto al que han asistido el alcalde, Javier Úbeda, y el director de Estrategia Digital, Ignacio Azorín. Está financiada por la Comunidad de Madrid y Boadilla es el tercer municipio de la región que se adhiere.

Boadilla rendirá homenaje a Raphael poniendo su nombre al Auditorio

El Ayuntamiento quiere rendir homenaje a Raphael, uno de los artistas más emblemáticos de la música española y vecino de la localidad durante más de 50 años, dándole su nombre al Auditorio Municipal. Raphael ha querido implicarse personalmente en el proyecto participando en la elección de la imagen, el diseño y los elementos visuales. La nueva imagen del Auditorio podrá ser inaugurada a finales de este año o comienzo de 2026. “Raphael no solo es un icono de la música, sino también parte de la historia viva de Boadilla. Por eso queríamos inmortalizarlo en nuestro principal símbolo cultural, y que tuviera voz y voto en cómo quiere ser recordado para las generaciones futuras de esta ciudad”, ha señalado el alcalde, Javier Úbeda.

Boadilla, premiada en el Encuentro de Ciudades Familiarmente Sostenible

Boadilla ha sido reconocida en el V Encuentro de Ciudades

Familiarmente Sostenible en Monterrey (México). En su intervención como ponente, el alcalde de la localidad, Javier Úbeda, destacó las iniciativas que el Ayuntamiento impulsa en materia de conciliación, apoyo a la maternidad y paternidad, atención a la infancia, mayores y dependientes, así como la creación de espacios públicos de convivencia familiar. Este compromiso ha motivado el reconocimiento a Boadilla, aspecto que el primer edil agradeció, subrayando que estas iniciativas motivan a trabajar por una ciudad más humana, sostenible y familiarmente sólida.

Una

unidad móvil permite renovar en un día el DNI, pasaporte y DNIe

La Unidad Móvil de Documentación de la Policía Nacional que acude periódicamente a Boadilla ha ampliado sus servicios y permite ahora obtener y renovar, en una sola cita, el DNI y el pasaporte, así como activar el DNI electrónico. Hasta ahora solo se podían realizar los trámites del DNI y era necesario acudir un segundo día para recoger el documento. La Policía Local informa a través de sus redes sociales del día que acudirá a Boadilla la unidad móvil. La obtención o renovación debe realizarse solo con cita previa, en el teléfono 91 634 93 15. El nuevo Centro de Seguridad Integral contará con una oficina permanente de Policía Nacional para realizar estos trámites.

Emotiva presentación de 'Piel de Tulipán', primer libro de la artista y escritora Laura Sánchez

Unviaje muy personal de autodescubrimiento, una historia de resiliencia, buscar dentro de uno mismo aunque nos cueste, enfrentarse a situaciones y giros inesperados que nos presenta la vida cada día es lo que vamos a poder leer y sobre todo sentir en “Piel de Tulipán” el primer libro de Laura Sánchez que ha presentado el pasado 26 de octubre en el nuevo Teatro Municipal Princesa Doña Leonor de Boadilla del Monte.

Con un aforo casi completo, el público asistente disfrutó de una presentación muy conmovedora en la que los allí presentes tuvimos las emociones a flor de piel, sintiéndonos muy próximos a la escritora y artista Laura Sánchez. Este viaje para Laura ha sido “volver a casa”, encontrar sus raíces y aferrarse a ellas, perderse para volver a encontrarse y después de tocar fondo, seguir disfrutando de la vida con más fuerza que nunca junto a sus hijos, su marido, familia y amigos porque como dice en su libro “Hoy sé que no siempre

necesitamos tener todas las respuestas. A veces basta con escuchar esa voz profunda que nos susurra desde dentro: ¿Y si todo sale bien?” Hay que atreverse a volver a SER. Todo lo recaudado de la venta de “Piel de Tulipán” que lo podéis encontrar en la web www.PieldeTulipan.com, irá a beneficio de la Asociación Solete, en apoyo a niños y niñas con parálisis cerebral y sus familias. (Texto y fotos: K. Montero)

Actividades para disfrutar en familia en la Casa de Aves este trimestre

La Casa de Aves ofrece este trimestre varias actividades para disfrutar en familia. El 8 de noviembre tendrá lugar la visita dinamizada 'Pasapalabra', donde los asistentes aprenderán todo lo necesario para resolver las preguntas del rosco. Esta actividad está dirigida a mayores de 10 años y se desarrollará de 11:00 a 13:00 horas. El sábado 22 de noviembre, la Casa acogerá la charla coloquio 'La moda de la corte durante los primeros Borbones', que versará sobre el vestuario masculino y femenino de la época del Infante D. Luis, coincidiendo con la llegada de la dinastía Borbón a España. La actividad, para mayores de 12 años, tiene aforo limitado a 20 participantes y se impartirá de 11:00 a 13:00 horas.

La ciudad se adhiere a 'Patios Abiertos'

Boadilla del Monte se ha sumado a la iniciativa Patios Abiertos, puesta en marcha por la Comunidad de Madrid para facilitar la conciliación familiar y laboral después del horario lectivo. La actividad, que se desarrolla en el CEIPSO Príncipe D. Felipe, estará disponible a lo largo de todo el curso escolar de lunes a viernes, salvo en los días festivos locales, no lectivos y en periodos vacacionales. Pueden participar alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria. El horario es de 16:00 a 18:00 horas y pueden asistir 15 alumnos por jornada; las plazas serán adjudicadas por estricto orden de solicitud.

Comienza la instalación de casi 2.500 luminarias LED por 1,1 millones

El Consistorio boadillense ha iniciado los trabajos de instalación de 2.422 luminarias LED y 23 nuevos módulos de telegestión de los centros de mando en prácticamente todas las zonas del municipio en las que aún no se había actuado. La instalación se realizará en Cortijo Norte, Cortijo Sur, El Encinar, El Pastel, Los Fresnos A, Los Fresnos B, La Cárcava. Valenoso y la Ciudad Financiera. En esta fase se incluirán también actuaciones en zonas no contempladas en proyectos anteriores. El importe de adjudicación de los trabajos asciende a 1.157.095,84 euros. Cuando finalice esta fase quedará solo por cubrir la zona del casco, que se acometerán en 2026.

Mejoras en el parque de Bruno

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha realizado mejoras en el parque de Bruno que han incluido la colocación de caucho nuevo en la zona de juegos, para mejorar la seguridad de los niños, tal como he ha hecho también en otros parques de la localidad; la instalación de vallado, con el fin de cerrar la instalación durante la noche, y el refuerzo de la iluminación con 11 nuevos báculos con sus respectivas luminarias LED en la zona más cercana a las viviendas. Los trabajos han tenido un coste aproximado de 133.000 euros.

Nueva zona deportiva con el segundo skatepark de la ciudad

ElAyuntamiento está acometiendo las obras de construcción de una zona deportiva con skatepark en Valenoso, concretamente en la parcela ubicada entre la calle Cristóbal Colón y la avenida Víctimas del Terrorismo. La superficie ocupa aproximadamente 4200 m2. La zona tendrá una pista de skate de iniciación y otra de nivel avanzado, además de pistas de fútbol sala y mini basket. La obra se completará con la instalación de iluminación LED, mobiliario urbano, una pérgola para dar sombra, un totem wifi y tres fuentes de agua potable. Además, se colocarán dos bicis estáticas con carga USB. La obra cuenta con un presupuesto de 854.993,77 euros.

Construcción de nuevos tramos de carril bici y una senda ciclable

El Ayuntamiento tiene en ejecución varios nuevos tramos de carril bici y una senda ciclable paralela a la M-516, en total 11 kilómetros, que se añaden a los 32 ya existentes. La primera obra consiste en la prolongación del carril bici de la avenida Diego de Almagro hasta la avenida Condesa de Chinchón. Esta actuación cubrirá una longitud de 1.360 metros. La segunda actuación es la construcción de nueva pista bici que unirá las urbanizaciones de Parque Boadilla, Las Lomas y Bonanza, con un trazado que discurrirá a lo largo de cuatro kilómetros. Por último, se está ejecutando una senda ciclable paralela a la carretera M-516, que conectará el carril bici existente de 5.730 metros entre la avenida Adolfo Suárez y la M-513, hasta la urbanización Los Fresnos B.

El servicio de carsharing registra más de 18.000 viajes en un año

El servicio de coche compartido o carsharing, que comenzó a implantarse en Boadilla en septiembre de 2024, ha sumado hasta el momento 18.200 desplazamientos con origen o destino en la localidad, con las tres compañías que operan (WiBLE, Voltio y ZITY). En total, se han recorrido 788.000 kilómetros. Más de tres mil vecinos se han descargado en este primer año alguna de las aplicaciones, que cuentan con 5.440 usuarios activos, es decir, que han utilizado alguno de los servicios. Los coches se han utilizado sobre todo para desplazamientos fuera del municipio. El 60 por ciento de los trayectos realizados han tenido como destino Madrid.

Renovación del caucho en parques

Los parques de Tomás Bretón y carretera de Villaviciosa de Boadilla del Monte se suman a la campaña de renovación del caucho que se está realizando en la localidad, con la instalación de un material más resistente y seguro en las zonas infantiles para una mayor protección y seguridad de los más pequeños. Desde el verano se ha actuado también en los parques de Miguel Hernández, Ramón y Cajal, Sofía de Grecia, Gutiérrez Soto, Valle Inclán-Bruno e Isla de Tarifa. Todas las actuaciones mencionadas han tenido un coste aproximado de 500.000 euros.

Bibo se consolida con 2.200 usuarios y más de 60.000 viajes desde abril

El

servicio municipal de bicicletas eléctricas BIBO sigue aumentando el número de altas y de usuarios activos en Boadilla del Monte, después de que en abril el servicio aumentara el número de bicicletas disponibles (130) y el de estaciones para la recogida y entrega (37). El mes de septiembre cerró con 2.134 usuarios activos. Desde abril, casi 8.300 personas se han dado de alta en la plataforma. En cuanto al uso, en septiembre se realizaron 12935 alquileres, acumulando un total de 61.650 viajes desde abril. La frecuencia de uso muestra que más de 1.500 usuarios han realizado 10 o más viajes, lo que indica una utilización habitual del sistema.

Una cuarta pasarela sobre la M-513 conectará los nuevos desarrollos

El Ayuntamiento está licitando la construcción de una pasarela sobre la M-513 para peatones y ciclistas, de unos 250 metros de longitud, que conectará El Pastel con Valenoso., dos zonas en las que residen unos 15.000 vecinos. La pasarela se suma a otras tres que ya se instalaron sobre esta vía y que unen el pasillo verde de Viñas Viejas con el existente en Valenoso; las urbanizaciones históricas con el casco urbano, y Olivar de Mirabal, El Pastel, Cortijo Sur y La Cárcava con la avenida Víctimas del Terrorismo, también en Valenoso. Esta nueva infraestructura, que podrá estar operativa en el primer trimestre de 2027, tiene un importe de casi tres millones. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 10 de noviembre.

Éxito del Espacio Conferencias con una emocionante charla de Taronjí

El público se ha emocionado con la sobrecogedora charla que el periodista Quico Taronjí ofreció el pasado 25 de octubre en el Centro de Empresas Municipal, donde ha compartido con él su aventura de supervivencia en el mar. Una vez más, el ciclo Espacio Conferencias ha sido todo un éxito. Bajo el título 'Naufragio y supervivencia en el Mediterráneo', Taronjí compartió la experiencia extrema navegar en solitario los 4000 km que separan Algeciras de Estambul a bordo de un kayak trimarán, un viaje de autoconocimiento y transformación personal que pasó de ser una metáfora a convertirse en una lucha a muerte con el mar.

El Aula Medioambiental ofrece una variada programación en noviembre

El Aula Medioambiental ofrece una variada programación en noviembre, incluye talleres, rutas, jornadas de voluntariado y campamentos infantiles. Entre otras actividades, el día 8 está previsto la charla 'Ciencia ficción y medioambiente en cine y televisión' así como un taller sobre cómo el medioambiente es tratado en películas y series. El sábado 15 habrá un taller de cosmética natural y el domingo 16, la ruta ornitológica 'La migración de las aves'. El domingo 23, visita a exposición de hongos en Madrid. Inscripciones e información en el Aula Medioambiental de Boadilla del Monte, avenida Adolfo Suárez, 35, al correo: amaboadilla@gmail.com o al teléfono: 91 161 01 21.

Dos conferencias y un taller sobre salud para mujeres mayores de 65

ElAyuntamiento de Boadilla del Monte, a través de su programa para mayores, ofrecerá actividades relacionadas con la salud femenina, con el objetivo de promover el bienestar y la prevención en esta etapa de la vida. El 4 de noviembre se desarrollará un taller práctico sobre fortalecimiento del suelo pélvico. La segunda actividad será la conferencia 'La importancia de la ginecología pasados los 65 años', impartida por una ginecóloga del Hospital Universitario HM Montepríncipe. Se ofrecerán dos charlas: el 7 de noviembre a las 12:00 horas, y el 21 de noviembre a las 11:00 horas. Las inscripciones pueden realizarse de forma presencial o por WhatsApp al 686 32 73 77.

Dos tertulias literarias y asamblea anual de la asociación Caballo Verde

Laasociación cultural de Boadilla del Monte, Caballo Verde, continúa con sus tertulias literarias. El viernes día 7 de noviembre invita a los vecinos a acercarse a la poesía de Pedro Salinas y su obra 'La voz a ti debida'. Más adelante, el próximo 28 de noviembre, le toca el turno a Isaac Rosa y su última novela, 'Las buenas noches'. Ambas citas, la del 7 y la del 28 de este mes, transcurrirán en el restaurante La Ilustración, situado en la calle Siglo XXI, 2, a las 20 horas. Tras la presentación de la última novela, Caballo Verde ha convocado a todos sus asociados a la asamblea anual, tras la cual se disfrutará de la cena de Navidad y el reparto de Lotería.

Boadilla celebra la VII edición de la Feria del Vino DO Vinos de Madrid

Boadilla del Monte celebró los días 18 y 19 de octubre la VII edición de la Feria del Vino D.O Vinos de Madrid en la explanada del Palacio del Infante don Luis. Dicha muestra ha tenido una muy buena acogida. La entrada general tenía un coste de 5,50 euros e incluía una copa de cristal serigrafiada con portacopas, una cata gratuita y la posibilidad de realizar hasta dos catas adicionales a un precio especial de 1,50 euros cada una. Se puso a la venta también otra entrada por 6,50 euros que incluye, además de todo lo anterior, una cata explicativa de una de las bodegas participantes. La feria contó con siete carpas de restauradores donde se pudieron adquirir tapas y raciones.

Segunda campaña de desratización

El

Concluidas las obras de ampliación del cementerio municipal

ElAyuntamiento de Boadilla ha finalizado las obras de ampliación del cementerio municipal, en el que se han construido 91 nuevas sepulturas de cinco cuerpos y 120 columbarios con un presupuesto de 442.121 euros. Las nuevas sepulturas se han situado en una zona nueva, con un vial para vehículos fúnebres y cuentan con elementos de accesibilidad. La construcción de estas unidades ha supuesto diversos trabajos, como la creación de nuevas calles y la conexión de estas con las ya existentes, así como la nivelación del terreno. Con esta ampliación el cementerio cuenta con 487 sepulturas de cinco cuerpos, 607 nichos, 550 columbarios, ocho neonatos y 6 panteones.

Simulacro de protección de bienes culturales en el Antiguo Convento

LaComunidad de Madrid ha realizado un simulacro de incendio en la iglesia del Antiguo Convento de La Encarnación para ensayar su plan de protección de Bienes Culturales. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha coordinado el ejercicio, en el que también han participado las dotaciones del Cuerpo de Bomberos autonómico, los profesionales delSUMMA112, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y técnicos de la Consejería de Cultura. La práctica se ha iniciado con una llamada al 112. Los bomberos del Cuerpo regional han acudido al lugar y, además de llevar a cabo las labores de extinción, han rescatado las piezas artísticas siguiendo un protocolo pionero en España basado en el uso de fichas de salvaguarda.

Consistorio ha finalizado la segunda campaña de choque de control de roedores e insectos, en las que se actúa sobre todas las tapas registradas. Las actuaciones se han realizado en Residencial Nuevo Mundo, Residencial Siglo XXI, Viñas Viejas, Olivar de Mirabal, Valenoso Valdepastores, Las Lomas, Valdecabañas, Bonanza, Parque Boadilla, El Encinar, Pino Centinela, Monte de Las Encinas, Los Fresnos, Montepríncipe, Prado del Espino, La Cárcava, El Pastel, Cortijo Sur y Norte, casco urbano y Las Eras. El Ayuntamiento realiza anualmente cuatro tratamientos de desratización y desinsectación en vía pública, zonas verdes, locales y edificios municipales.

El Ayuntamiento

mejora su gestión económica y paga a proveedores en un plazo medio de once días

El Pleno Municipal de Pozuelo de Alarcón aprobó el 16 de octubre definitivamente su Cuenta General del último ejercicio cerrado (2024), cuyo grado de ejecución sobre un presupuesto de 134 millones de euros ascendió hasta el 80%, casi siete puntos más que el año anterior y el mejor dato de su historia en este sentido. También arroja un resultado positivo de 2,8 millones de euros y un remanente de tesorería cercano a los 70.

Durante el año pasado, la deuda comercial con proveedores del Ayuntamiento se redujo en un 64%, pasando de 9,8 millones a 3,4. La concejala de Hacienda, Lucía Molares, ha explicado en el pleno que, continuando con esa buena tendencia, incluso este mismo año ya se han eliminado por completo esas facturas sin tramitar.

Otro dato que refuerza lo anterior es que el Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de este Ayuntamiento se ha reducido a sólo 11,4 días, muy por debajo del límite legal de 30, gracias a mejoras organizativas y normativas, la revisión de los circuitos de facturación y la optimización de procesos internos.

Por todo ello, Lucía Molares ha señalado que “el Ayuntamiento de Pozuelo no tiene deuda, ni financiera ni comercial, lo que demuestra una mejora eficiente de los recursos públi-

El PP de Pozuelo nombra afiliada de honor a Marimar Blanco Garrido

El Partido Popular de Pozuelo ha nombrado a Marimar Blanco Garrido como afiliada de honor, en un emotivo acto celebrado en la propia sede local y arropado por numerosos afiliados, simpatizantes y destacados miembros de la ejecutiva regional. La presidenta del PP de Pozuelo y alcaldesa, Paloma Tejero, junto con el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, dedicaron sentidas palabras de reconocimiento a la galardonada por su firme defensa de la memoria y dignidad de las víctimas del terrorismo, que, a partir del cruel asesinato de su hermano Miguel Ángel, a manos de ETA en 1997, supo transformar el dolor en compromiso político bajo las siglas del PP.

cos cumpliendo con las normas de estabilidad presupuestaria”. “Son datos que evidencian equilibrio, control y mejora continua, aunque seguimos trabajando para optimizar cada euro del presupuesto”, ha subrayado. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha agradecido el “enorme esfuerzo” de los responsables y trabajadores municipales que han hecho posible estos datos.

La Cuenta General, que se trasladará a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid dentro del plazo previsto (hasta el 31 de octubre), ha sido aprobada por amplia mayoría gracias a los votos del Gobierno local (PP), la abstención de los tres concejales del PSOE, de la representante de Somos Pozuelo y de la no adscrita presente en la sesión, y el voto en contra de la única edil de Vox.

El PSOE lamenta que el PP no convoque ni un minuto por Gaza

El PP se coloca en el lado equivocado de la historia no siendo capaz de mostrar un mínimo de humanidad, al no aceptar ni un minuto de silencio en memoria de los casi 70.000 muertos en Gaza por la invasión del ejército israelí. Es una pena también que, siendo una ciudad rica y solidaria, tampoco estén dispuesto a poner en marcha ninguna acción solidaria ante un drama que nos interpela también a las ciudades ricas del mundo como es Pozuelo”. Así se ha manifestado el portavoz del PSOE de Pozuelo, Helio Cobaleda, después de que en pleno plantearan una propuesta para rechazar a la invasión de Gaza personas, de los cuales 20.00 eran niños y fuera rechazada.

La Policía Nacional, en su 200 aniversario, reconoce al Consistorio

Pozuelo de Alarcón ha conmemorado la festividad de la Policía Nacional que se celebra en honor a los Santos Ángeles Custodios. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha asistido a los diferentes actos organizados con motivo de este día y que han comenzado con la misa en la iglesia Asunción de Nuestra Señora, a la que también ha asistido el comisario jefe de la Policía Nacional de Pozuelo, José Manuel Valle. A continuación, y ya en el Teatro MIRA, ha tenido lugar el acto institucional con condecoraciones, entre otros, al tercer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Manuel Moreno.

Pozuelo de Alarcón se vuelca en el emotivo homenaje a la bandera

La localidad ha celebrado su tradicional Homenaje a la Bandera al que, una vez más, los vecinos han respondido con muy buena acogida ya que ha reunido a cientos de pozueleros y visitantes. El acto, organizado por el Consistorio, con motivo de la Fiesta Nacional que se conmemora el 12 de octubre, ha estado presidido por el general de brigada Francisco José Gallardo Vergara, que ha estado acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero. También han asistido miembros de la Corporación Municipal, autoridades militares y civiles y representantes de asociaciones de la ciudad, entre otros.

Nueve vehículos más para las flotas de Policía, Seapa y Protección Civil

ElAyuntamiento de Pozuelo de Alarcón continúa con su apuesta por la mejora de los recursos para la Policía Municipal, Servicio de Emergencias de Pozuelo (SEAPA) y Protección Civil. Así, en los dos próximos meses se incorporarán a la flota de estas unidades nueve vehículos para facilitar la labor de estos agentes en la vigilancia y seguridad, así como para la asistencia sanitaria, entre otros. La Junta de Gobierno Local ha adjudicado los contratos para el suministro de estos vehículos a los que en total destina cerca de los 385.000 euros. En concreto, se ha adjudicado, por una parte, el contrato para tres vehículos y, por otra, el de renting de seis motos tipo scooter, con una duración de cuatro años, y al que se han destinado más de 169.000 euros.

Solidarios en el Día del cáncer de Mama

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, se sumó al acto de conmemoración del Día contra el Cáncer de Mama que se celebró en LaFinca Grand Café de la ciudad. La iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación Contra el Cáncer de Pozuelo y LaFinca Grand Café, tuvo como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y la investigación. El acto, contó con un concierto de música de góspel a cargo de la Asociación Músico-Cultural ´La Lira de Pozuelo´ y cerca de un centenar de personas se pusieron una camiseta de color rosa como símbolo de este día.

Saborea Pozuelo Gourmet Tapas y Pinchos, del 14 al 23 de noviembre

Del 14 al 23 de noviembre se celebrarán las próximas jornadas gastronómicas ‘Saborea Pozuelo Gourmet Tapas y Pinchos’, organizadas por el Ayuntamiento. Durante esos días, los establecimientos participantes ofrecerán tapa o pincho y una consumición por 4,50 euros y los vecinos podrán votar por su elaboración preferida. En estas jornadas, que tienen como principal objetivo promocionar e impulsar los bares y restaurantes de nuestra ciudad, las tapas y pinchos serán valoradas por los vecinos, que emitirán sus votos a través de la APP eAgora Pozuelo, durante los días de celebración. En la imagen, Casa Luis, ganadores de la anterior edición.

17 pasos de cebra inteligentes para mejorar la seguridad vial de la ciudad

Pozuelo de Alarcón da un paso más en la mejora de la seguridad vial para los peatones con la próxima instalación de 17 nuevos pasos de cebra inteligentes que darán mayor visibilidad a quienes crucen por estos puntos. Dicha reforma consiste en iluminar los extremos de las franjas blancas con placas lumínicas LED que se activan al detectar la presencia de un viandante. Las obras tendrán un plazo de ejecución de dos meses una vez comiencen los trabajos, que se estima que finalicen en los primeros meses de 2026. Se instalarán en diferentes cruces peatonales de las Avenidas de Europa, España, Juan XXIII, Camino de las Huertas y calle Francia, entre otros. El Ayuntamiento de la localidad prevé destinar la cantidad de más de 490.000 euros. (Foto: Archivo)

Nueva OAC en Húmera con un presupuesto de 420.000 euros

Lared de Oficinas de Atención al Ciudadano de Pozuelo de Alarcón se ampliará con una nueva sede en la zona de Húmera que dará servicio, principalmente, a los vecinos de este barrio y a los de Somosaguas con un presupuesto de licitación que supera los 420.000 euros. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de estas obras. Tras la licitación se pondrán en marcha estos trabajos que está previsto que finalicen en el último trimestre del próximo año. El proyecto contempla la rehabilitación integral del edificio municipal que se emplaza en la entrada de este emblemático barrio y en el que se ubicará esta nueva Oficina de Atención al Ciudadano.

Adjudicadas las 29 viviendas en alquiler para jóvenes

de Miradores II

Las 29 viviendas en alquiler para jóvenes y a precios reducidos de la promoción de Miradores II ya están adjudicadas. El Ayuntamiento ha celebrado el sorteo de estos pisos a los que optaban 751 jóvenes de la ciudad, y que congregó a decenas de jóvenes y sus familiares en el Teatro MIRA para seguirlo presencialmente, mientras que otros muchos lo pudieron hacer desde casa a través del streaming habilitado por el Consistorio. El acto transcurrió con absoluta normalidad y transparencia.

Boadilla-Pozuelo

Novedosas propuestas en el curso de la Escuela de Familia

La programación de la Escuela de Familia de este curso 2025/26, está en marcha con nuevas propuestas dirigidas a promover la convivencia y el bienestar en el hogar de las familias. Entre las actividades para noviembre destacan los grupos de apoyo familiar, espacios de encuentro y aprendizaje que ofrecen a padres, madres e hijos herramientas para comunicarse mejor y afrontar los conflictos cotidianos de forma constructiva. Durante noviembre se desarrollará el grupo para familias con hijos adolescentes, que busca reforzar el entendimiento mutuo y el diálogo intergeneracional, con tres sesiones semanales. Estará coordinado por una psicóloga especializada.

Recogida solidaria de juguetes del 3 al 14 para niños de la ciudad

Pozuelo celebrará el Mercado de Segunda Vida el 9 de noviembre

ElAyuntamiento comunica que, tras la cancelación del Mercado de Segunda Vida por previsiones meteorológicas adversas, ya hay nueva fecha de celebración y será el próximo 9 de noviembre, en las plazas Padre Vallet y Mayor, de 10:30 a 14:30 horas. El Consistorio puso en marcha esta iniciativa con el objetivo de impulsar la economía circular y dinamizar el centro de la ciudad. En este mercado, que tan buena acogida tiene en todas sus ediciones, los vecinos pueden vender o cambiar los artículos que ya no necesitan como pueden ser juegos de mesa, instrumentos musicales, material deportivo, ropa y calzado, decoración y antigüedades, accesorios de bebés o menaje, entre otros.

Encuentro de Paloma Tejero con los vecinos en 'Habla con tu alcaldesa'

LaPozuelo de Alarcón pone en marcha, como ya es tradición en esta época del año, una nueva campaña de recogida de juguetes del 3 al 14 de noviembre. Posteriormente, y con la ayuda de jóvenes voluntarios, se entregarán a familias, centros educativos y entidades de la ciudad que puedan hacer buen uso de ellos. En esta edición, como en la anterior, se podrá donar por persona un máximo de cinco juguetes en perfecto estado, limpios y, en caso de necesidad, con las pilas cargadas. Por el contrario, quedan excluidos de esta recogida libros, peluches, textiles, bicicletas, material deportivo, carritos de bebé, etc. Los interesados podrán llevar sus juguetes a la sala Torreón Joven del edificio de la concejalía de Política Social y Mayores de Pozuelo de Alarcón, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas.

alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, mantendrá un nuevo encuentro con los vecinos el próximo 18 de noviembre a las 18:00 horas y, en esta ocasión, lo hará con los de la zona Centro-Avenida de Europa. Los interesados en asistir a esta reunión lo podrán solicitar hasta el 11 de noviembre en https://servicios.pozuelodealarcon.org/portal/action/tramitesinfo?method=enter&id=286. ‘Habla con tu alcaldesa’ comenzó hace más de un año y se celebra periódicamente para atender en primera persona las peticiones o sugerencias de los vecinos de todas las zonas de la ciudad, lo que permite poner en marcha numerosas actuaciones que mejoran la calidad de vida de los pozueleros. Estas áreas son: Zona Norte (Estación y zona Norte), Zona Centro (casco urbano del Pueblo y Avenida de Europa) y Zona Sur (Húmera, Prado de Somosaguas, Colonia Los Ángeles y Ciudad de la Imagen).

Paloma Tejero: “la Hispanidad no es sólo historia, es presente y futuro”

Pozuelo de Alarcón ha acogido las II Jornadas sobre Hispanidad y Leyenda Negra enmarcadas en la programación ‘Celebrando la Hispanidad en Pozuelo’. La alcaldesa, Paloma Tejero, inauguró este ciclo de conferencias en la sala Educarte. En el acto también estuvo presente la concejal de Cultura, Almudena Ruiz, y representantes de la Asociación Héroes de Cavite y del Círculo Cultural Hispanista de Madrid. En su intervención, la regidora, señaló que “la Hispanidad no es solo historia: es presente y futuro. Es unión, identidad compartida y orgullo por una obra civilizadora que llevó conocimiento, fe y cultura a todos los rincones del mundo hispano”.

En marcha la programación cultural familiar con espectáculos gratuitos

ElAyuntamiento ha puesto en marcha una nueva edición de su programación cultural familiar para los meses de octubre y noviembre. Este mes, las actividades se trasladan al Auditorio del Centro Cultural Volturno con una doble propuesta inspirada en El Mago de Oz: el espectáculo de títeres de la compañía La Canica y el taller “Jugando en el camino amarillo”. El taller comenzará a las 17:45 horas y el espectáculo a las 19:00 horas. Todos los espectáculos son gratuitos, con retirada de invitaciones una hora antes del inicio en la conserjería de cada auditorio (máximo 4 por persona, excepto familias numerosas acreditadas). Para los talleres es necesario realizar la inscripción previa a través de la web municipal. Toda la información está disponible en www.pozuelodealarcon.org

Interesantes conferencias sobre personajes históricos en Educarte

ElAyuntamiento pone en marcha dos nuevos ciclos de conferencias en los que la historia es la gran protagonista. Hasta diciembre los interesados en los personajes históricos, así como en la historia de España, tienen su cita en la sala Educarte. Las conferencias comenzarán a las 18:30 y la entrada es libre hasta completar aforo. Por una parte, arranca el ‘XIV Ciclo de Conferencias sobre la Historia’ que trata sobre grandes personajes históricos. Tendrán lugar los martes y las imparten los expertos Julio A. Cosano, Julio Casal, Javier López, Alfonso Pastor y José Luis Pérez. Para noviembre están previstas charlas sobre ‘Magallanes-Elcano. La primera vuelta al mundo’, ‘Augusto y Agripa’, ‘Felipe IV y Alejandro’ y ‘Carlomagno y Alcuino de York’.

Nueva edición de los conciertos pedagógicos para Infantil y Primaria

Con el comienzo de curso ha arrancado una nueva edición de los Conciertos Pedagógicos que organiza el Ayuntamiento en la sala Educarte para los alumnos de Infantil y Primaria. El objetivo de estos encuentros es fomentar su aprendizaje musical y que descubran y aprendan sobre instrumentos, estilos musicales, compositores y melodías. Estas primeras sesiones tuvieron como hilo conductor la música de cine de la que disfrutaron más de 560 alumnos de nueve colegios. En este concierto-concurso interactivo de ‘Tu peli me suena’, a cargo de la compañía Trío Zelenka, los asistentes descubrieron la música clásica de forma divertida, jugando y escuchando.

José Calvo Poyato presenta su nueva obra 'Dueños del Mundo'

El pasado 23 de octubre, el Centro Cultural MIRA acogió la presentación del libro ‘Dueños del Mundo’ con su autor, José Calvo Poyato. Una jornada para disfrutar de la lectura y la historia en la víspera del Día de las Bibliotecas. Poyato, uno de los ponentes habituales en las ya consolidadas Jornadas de Novela Histórica, regresa a este espacio cultural con su último libro, que transporta a uno de los periodos más ricos y apasionantes de nuestra historia: el de la mayor extensión del Imperio español. En esta novela se dan a conocer no solo a los grandes personajes y eventos de la época, sino también la vida cotidiana en las calles del Madrid del Siglo de Oro.

La reina Letizia, protagonista de una exposición de fotografías única

Laciudad de Pozuelo de Alarcón ha rendido un especial homenaje a la figura de la Reina de España con la exposición ‘Letizia, de Princesa a Reina’, que ha podido visitarse en el Centro Cultural MIRA desde el 15 de octubre hasta el 2 de noviembre con entrada libre. La muestra reunía una cuidada selección de 25 fotografías captadas por la agencia Gtres que ilustran el papel crucial que Doña Letizia ha desempeñado al servicio de la Corona y de todos los españoles en los últimos veinte años. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, inauguró la exposición en un acto que congregó a cerca de 200 asistentes y que concluyó con un coloquio sobre la Casa Real.

Carrera

Popular, una cita deportiva y solidaria con 'La Vida en Rosa'

Pozuelo acogió el 19 de octubre la 12ª edición de la Carrera Popular Ciudad de Pozuelo, una cita ya consolidada en el calendario deportivo local que volvió a llenar las calles del municipio de corredores y familias. Casi un millar de participantes tomaron la salida en las distintas modalidades, que incluyeron recorridos de 5 y 10 kilómetros, además de la tradicional Marcha Familiar de 800 metros. En esta ocasión, la carrera colaboró con la Fundación La Vida en Rosa, dedicada a mejorar la vida de las mujeres con cáncer y sus familias.

Más de 300 equipos inscritos en los Juegos Deportivos Municipales

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva edición de los Juegos Deportivos Municipales, uno de los programas más consolidados de la ciudad, con más de cuatro décadas de historia. Esta temporada participan más de 300 equipos y en torno a 6.000 deportistas, cifras muy similares a las del pasado curso, lo que confirma la estabilidad del deporte base en el municipio. La liga social comenzó el 4 de octubre, mientras que la liga escolar arrancó el 18, según el calendario oficial. Ambas competiciones se prolongarán hasta el mes de junio, con encuentros de fin de semana y parones durante las vacaciones. (Foto: Archivo)

Protecciones en el rugby ¿sí o no?

El uso de protecciones bucales, de cabeza y de hombros en el rugby ha sido objeto de debates y estudios tanto en el ámbito profesional como en las categorías inferiores. A continuación se expone una valoración sobre la necesidad o conveniencia de utilizar estos elementos de protección en cada etapa del desarrollo deportivo, con base en la evidencia científica y las recomendaciones de organismos internacionales.

UTILIDAD Y NECESIDAD DE PROTECTORES BUCALES

El protector bucal es uno de los dispositivos más eficaces para reducir lesiones orales en deportes de contacto como el rugby. Los protectores bucales protegen dientes, encías y tejidos blandos de la boca contra impactos, fracturas e incluso la pérdida dental. Además, recientes investigaciones han demostrado que su uso puede reducir un 20% el riesgo de sufrir una conmoción cerebral, ya que ayuda a absorber parte de la energía de golpes que, en ausencia de protector, se transmitiría al cerebro. En las categorías inferiores, la evidencia apoya firmemente su uso desde las primeras etapas, ya que no solo previene el daño físico y estético, sino que también protege frente a las consecuencias psicológicas de sufrir un trauma facial en la infancia o adolescencia. Organizaciones como World Rugby y la Sociedad Española de Odontología del Deporte consideran imprescindible el uso de protectores bucales tanto para niños como para adultos y, en muchas competiciones, su uso es obligatorio.

PROTECTORES DE CABEZA: ¿EFICACIA REAL?

que su uso está aún en fase experimental y no forman parte del equipamiento estándar.

HOMBRERAS Y PROTECCIóN CORPORAL

Las hombreras en rugby son protecciones acolchadas aprobadas por World Rugby, cuyo fin es minimizar el daño sufrido en hombros, costillas y parte superior del torso durante los placajes. Están elaboradas con materiales ligeros y ergonómicos, que permiten la movilidad necesaria y reducen el riesgo de lesiones por impacto directo.

Los estudios disponibles no muestran reducción significativa del riesgo de lesiones graves del hombro por el uso de hombreras, aunque sí disminuyen contusiones y traumatismos menores. Si bien son recomendables, no son estrictamente obligatorias en la mayor parte de las competiciones, dejando su uso a criterio del jugador o del entrenador, salvo para puntos de anatomía especialmente expuestos. En categorías inferiores, el empleo de hombreras puede ser positivo para crear una percepción de seguridad en los niños que empiezan, aunque los expertos insisten en que la protección debe estar siempre acompañada de una correcta instrucción técnica para evitar tanto el exceso de confianza como lesiones derivadas de malas posturas.

LOS PROTOCOLOS INTERNACIONALES SOBRE EL USO DE PROTECCIONES EN RUGBY Todos los elementos protectores deben cumplir la Normativa World Rugby sobre vestimenta y equipamiento: Regulación 12, Ley 4, para ser admitidos.

• En menores, algunas Federaciones, como la española, exigen protector bucal obligatorio. En adultos, es siempre recomendado, pero queda a discreción de cada federación o club.

La protección, combinada con la formación en técnica y la supervisión adecuada, constituye la mejor estrategia para asegurar la salud y el bienestar de los jugadores de rugby

Los protectores de cabeza, comúnmente denominados cascos o scrum caps, están diseñados principalmente para proteger la piel y la oreja frente a abrasiones, cortes y contusiones. Si bien existen modelos que pueden reducir hasta en un 47% la fuerza de impacto, no hay evidencia contundente de que estos dispositivos eviten las conmociones cerebrales o los daños encefálicos causados por aceleraciones rotacionales del cráneo, que son comunes en el rugby profesional. Sin embargo, su empleo es útil para jugadores con historial de lesiones repetidas en las orejas (como la típica “oreja de coliflor”), zonas donde sí muestran alta eficacia.

Los organismos internacionales suelen recomendar el uso de protectores de cabeza en categorías inferiores para reducir heridas superficiales y lesiones auriculares, pero advierten que no sustituyen ni disminuyen la importancia de la técnica adecuada en el contacto. Además, se están experimentando innovaciones como los cascos refrigerantes, que buscan mitigar los efectos de las conmociones, aun-

• En categorías inferiores se enfatiza la enseñanza de la técnica correcta, por lo que el uso de protecciones nunca puede ni debe sustituir la formación técnica en placaje y contacto.

EVALUACIóN INTEGRAL DE LAS PROTECCIONES

• En menores, el uso de protector bucal debería ser obligatorio y supervisado por cuerpo técnico; las hombreras son útiles como protección adicional, mientras que los cascos deben considerarse solo para situaciones específicas.

• En juveniles y profesionales, el protector bucal es imprescindible, las hombreras opcionales, y el casco puede justificarse cuando exista riesgo de lesiones auriculares o por prescripción médica.

CONCLUSIóN

La protección, combinada con la formación en técnica y la supervisión adecuada, constituye la mejor estrategia para asegurar la salud y el bienestar de los jugadores de rugby en todas las edades. Ningún elemento de protección sustituye la enseñanza de la técnica correcta ni las normas del juego seguro.

Javier

Hnos. Blanco y LC Interiores: transforman espacios en tu hogar con estilo, armonía y funcionalidad única

ENTREVISTA CON CRISTINA BLANCO Y LAURA CORTáZAR

Hnos. Blanco amplía sus servicios y junto a LC Interiores ofreciendo a sus clientes la posibilidad de realizar una reforma integral de su vivienda desde los inicios, pasando por el diseño y posterior decoración de cada estancia. Profesionalidad, experiencia, diseño y calidad es lo que nos ofrecen tanto Hnos. Blanco como LC Interiores a la hora de darnos soluciones integrales en interiorismo y reformas para nuestro hogar. Ubicados ambos negocios en Paseo de Madrid, 8 de Boadilla del Monte, tienen como objetivo final crear ambientes que reflejen la personalidad de cada cliente cuidando al máximo cada detalle desde el inicio del proyecto hasta la ejecución, convirtiendo así tus ideas en espacios con alma y elegancia.

Pregunta.- Hermanos Blanco y LC Interiores estáis actualmente en estrecha colaboración ¿por qué?

Respuesta.- Al final lo que buscamos siempre es poder dar una solución integral a nuestros clientes sin que tengan que preocuparse de nada. Que tengan el mayor abanico de posibilidades tanto a la hora de ejecutar la reforma de su hogar como para luego vestirlo a nivel de mobiliario, telas, decoración, siempre por supuesto, teniendo en cuenta sus necesidades y sus gustos

P.- En Hnos. Blanco lleváis muchísimos años en el sector de las reformas, diseño de cocinas y baños pero con LC Interiores vais más allá, ¿verdad?

R.- Desde Hnos. Blanco ejecutamos la reforma, contamos con personal propio y luego desde LC Interiores, se ocupan de la parte del diseño y funcionalidad de la vivienda.

P.- ¿Cuál es el proceso a la hora de asesorar a vuestros clientes?

R.- Lo primero y fundamental es hacer un estudio de la familia, de sus rutinas, de sus gustos, de sus necesidades y en función de eso y del presupuesto se realiza a reforma y el diseño con todos esos componentes. Es muy importante ver cómo vive cada familia porque cada uno vivimos de una manera, no es lo mismo diseñar una vivienda para una pareja que para una familia de cinco personas, hay

que saber si comen juntos a diario, si son de ver la televisión..., al final un diseño tiene que ser funcional y reflejar el estilo de vida de ese cliente y de su familia. Una vez aprobado el proyecto, nos encargamos absolutamente de todo gestionando con los profesionales que hacen la reforma, estamos a pie de obra, visitándola para tener todo muy bien atado y que el resultado sea el mejor para el cliente. P.- Entrando ya en la parte decorativa,

¿cómo orienta LC Interiores al cliente para que se haga una idea de cómo será el resultado final?

R.- En esa parte del estudio, los clientes normalmente siempre nos dan unas pinceladas de sus gustos, siempre te comentan "ahí me gustaría poner esto..." y nuestra función es verificar si se puede o no poner lo que el cliente quiere y, si no se puede, se le comenta, porque el éxito del proyecto incluye también esta parte, hacerle ver al cliente qué es lo que mejor le viene para cada estancia: una pieza, un tejido, la forma de un mueble e incluso la distribución. Hay veces que una mala distribución del mobiliario nos hace perder metros cuadrados que podríamos disfrutar y, para que vea cómo sería el resultado final, nosotros se lo mostramos en 3D con imágenes foto realistas. Normalmente el cliente no tiene esa visión de cómo quedaría, aunque le hacemos planos en 2D para ver todas las medidas y distribuciones, reforzamos los proyectos con 3D para que vea el resultado final y se sienta más seguro.

P.- ¿Qué consejo nos darías desde LC Interiores a la hora de hacer una distribución de un salón comedor convencional?

R.- Tener en cuenta la forma de vida del cliente es fundamental. Lo primero que encontramos siempre es el patrón de sofá, mueble de televisión y mesa de comedor. ¿Pero realmente qué es lo que usa? Hay que hacer ese estudio previo de lo que el cliente necesita si no el resulta-

do final no será bueno. Si no utilizas la mesa de comedor en tu día a día, ¿por qué tenerla? Una mesa con unas sillas ocupan unos metros cuadrados que pueden ser funcionales para otra cosa - si te gusta leer puedes habilitar un rincón de lectura, si es una familia que le gusta sentarse mucho en el sofá puedes añadir otro, si te gusta tocar el piano puedes poner ahí el instrumento...- al final si usas la mesa del comedor una vez al año, puedes poner una mesa de centro versátil que se convierta en mesa de comedor para ese día, de esta manera ese espacio que queda si tuviese una mesa de comedor permanente, se vuelve más funcional.

P.- Y en cuanto a cuartos de baño ¿qué nos recomendarías?

R.- Para mí en el baño es súper importante el almacenaje. Tener todo guardado con un sistema que esté preparado para las distintas alturas que tienen todos los productos de maquillaje y aseo personal, es fundamental. No me quiero olvidar de la iluminación, creo que tener diferentes luces en esta estancia es primordial para ir jugando, no es igual la uz de ambiente cuando entras al cuarto de baño para coger algo que cuando vas a maquillarte o afeitarte. Pero esto lo llevamos al resto de estancias de la vivienda. En la cocina, por ejemplo, apostamos por puntos de luz concretos en la zona de trabajo, otras para la zona del office al igual que en el salón comedor con las luces de ambiente o en el dormitorio.

P.- ¿Cuál sería la seña de identidad de esta unión entre Hnos. Blanco y LC Interiores?

R.- Profesionalidad y sobre todo el compromiso que tenemos en cada proyecto, estar pendiente del cliente, hablar mucho con él, entender su estilo de vida y sus necesidades. En cuanto al estilo que tenemos, aunque fundamentalmente nos gusta que el mobiliario sea funcional, priorizamos que cada casa, cada reforma o interiorismo que realizamos, tenga el sello de identidad del cliente.

Texto: Kathy Montero Foto: Cedidapor LCInteriores

Boadilla celebra nueva Ruta del Emprendedor dedicada a IA, networking y técnicas de venta

ElAyuntamiento de Boadilla del Monte está ofreciendo a lo largo del último trimestre del año una nueva edición de la Ruta del Emprendedor, un ciclo de formación para potenciar habilidades y competencias empresariales. La formación es presencial y se ofrecerán tres sesiones.

La primera, titulada ‘IA Revolution: Tu socio en las ventas inteligentes’, se celebró los días 7, 8 y 9 de octubre, en la que se presentaron modelos de inteligencia artificial generativa aplicados a la optimización de los procesos de venta.

Este mes de noviembre, la sesión será Networking sin miedo. Cómo activar tu red sin sentirte fuera de lugar. 12 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas. El objetivo es trasladar técnicas y estrategias para generar o reactivar relaciones profesionales y oportunidades de negocio.

Ya en diciembre, será

el turno de la ponencia ‘Vender sin vender. Técnicas comerciales para emprendedores. 12 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. Se aportarán herramientas esenciales para aprender a vender servicios de manera natural y segura, adaptadas a las primeras etapas del emprendimiento.

Las sesiones son gratuitas, con plazas limitadas. La inscripción debe hacerse través del correo electrónico: formacionempresarial@aytoboadilla.com.

Madrid Aula Digital da formación en Boadilla para hacer entrevistas de trabajo virtuales

Lainiciativa Madrid Aula Digital de la Comunidad de Madrid ofrecerá los días 5 y 6 de noviembre, en horario de 10 a 12,30 horas en el Centro de Empresas de Boadilla, el curso Consejos para hacer entrevistas de trabajo virtuales, dirigido a personas a partir de 16 años de edad, preferentemente empadronadas en Boadilla del Monte.

La formación será online y presencial, con una duración de 7,5 horas, y se impartirá en el Centro de Empresas Municipal de 10:00 a 12:30 horas, ambos días.

El curso es gratuito y está financiado con Fondos Europeos Next Generation EU, a través de la Comunidad de Madrid y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Es necesaria inscripción previa en el correo agcolocacion@aytoboadilla.com

Priego de Córdoba, ‘Ciudad del Agua’

El Barrio de la Villa de Priego de Córdoba, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, constituye el rincón más evocador de la ciudad y una de las estampas más auténticas de Andalucía

Priego de Córdoba se encuentra situado al sur de la provincia de Córdoba, a 100 kms de la capital. Está enclavado en pleno corazón de Andalucía, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, rodeado del vasto mar verde de olivares y encinas. Es conocida como la Ciudad del Agua por la multitud de manantiales que brotan en su entorno y joya del Barroco cordobés por el elevado número de construcciones barrocas que posee. Durante el siglo XVIII, Priego de Córdoba vivió una de sus épocas más prósperas, al convertirse en uno de los centros más importantes de industria de la seda, vendiendo el tafetán y el terciopelo en Sevilla, Málaga, Navarra, Portugal, Francia e Indias.

Priego de Córdoba sorprende como un museo al aire libre. Su Barrio de la Villa, con calles encaladas y macetas en flor, invita a perderse sin prisa. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, este barrio constituye el rincón más

evocador de la ciudad y una de las estampas más auténticas de Andalucía. Conserva rincones de gran encanto, como la Plaza de San Antonio, con su pequeña ermita barroca, o las vistas desde el cercano Balcón del Adarve, que se abre como una ventana natural hacia el infinito mar de olivos que rodea la ciudad andaluza.

El viajero debe detenerse a escuchar los murmullos de la Fuente del Rey, una joya barroca e impresionante conjunto escultórico con más de 130 caños de agua, o la Fuente de la Salud, de origen renacentista, ambas Bien de Interés Cultural.

El Barroco en Priego está representado en diferentes monumentos religiosos como Sagrario de la Asunción, Capilla de Jesús Nazareno en la Iglesia de San Francisco, yeserías de la Iglesia de La Aurora, entre otros. Otros puntos de interés son su castillo árabe, que recuerda el pasado fronterizo de la villa, o las carnicerías reales.

Culmina la visita el sabor inconfundible de su aceite de oliva virgen extra, considerado de los mejores del mundo, que resume la esencia de esta tierra generosa y luminosa.

Entre sus fiestas y tradiciones, destacan el Viernes Santo, en el que la ciudad se vuelca para llevar al Nazareno al Calvario donde el pueblo espera la bendición de hornazos; los Domingos de Mayo, cuyo origen se remonta al siglo XVI por un “voto” del pueblo para librarse de la peste, o la Feria Real, a principios de septiembre.

Museo Alcalá-Zamora, viaje al pasado reciente

La Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora es una elegante casa señorial del siglo XIX (reformada a principios del XX) ubicada en la céntrica calle Río 33. Fue la casa natal del presidente Niceto Alcalá-Zamora (1877–1949), primer presidente de la Segunda República Española. Gracias a la donación realizada en diciembre de 1986 por sus hijas Purificación e Isabel, la casa pasó a manos del Ayuntamiento y se inauguró al público en agosto de 1987. La visita se distribuye en varias plantas y destaca por una cuidada museografía: la planta baja conserva la distribución original con bodega, patio y jardín. En el patio se ubica una encina plantada por el propio Alcalá-Zamora y el busto de inauguración. En la primera planta se recrean las diferentes etapas de su vida. Incluye su dormitorio natal -con cuna, cama, partida de nacimiento-, su infancia, estudios, carrera política (con documentos como la Constitución de 1931), su presidencia, exilio y fallecimiento. Destaca el sofá donde murió y un reloj detenido en esa hora; además, una lámpara permanece encendida como símbolo de memoria. La segunda planta alberga la sede del Patronato Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres, creado en 1993 para promover la investigación sobre el personaje y su contexto histórico.

Rodeados de música

Vivimos rodeados de música. A veces no la notamos, otras veces la buscamos, pero rara vez estamos realmente en silencio. Como docente y músico, puedo afirmar que la música no solo acompaña mis días: los estructura, los llena de sentido y les da forma.

La música forma parte del tejido cultural y emocional de todos, incluidos nuestros estudiantes. Como colegio que implementa la metodología del Bachillerato Internacional (IB), entendemos la importancia de una educación integral, que forme a personas completas, con pensa-

miento crítico, sensibilidad artística, conciencia global y sentido ético. En ese sentido, la música no es solo una materia: es una herramienta transversal que potencia aprendizajes significativos y conecta con los principios fundamentales del IB.

La música no solo embellece el día a día: lo transforma. En la educación IB, donde se valora la formación integral, la música se convierte en un canal privilegiado para enseñar, conectar y emocionar

Uno de los beneficios más visibles de la música en el aula es su capacidad para desarrollar el pensamiento creativo. En nuestras clases de música, los alumnos exploran sonidos e improvisan. Este tipo de pensamiento divergente está alineado con el perfil del alumno IB, que busca formar individuos que piensen de manera independiente y original.

Fomentamos actividades en las que el proceso creativo es tan importante como el resultado final. A través de la experimentación sonora y el análisis de músicas de distintos estilos y culturas, los estudiantes no solo aprenden teoría musical, sino que también ejercitan la imaginación, la intuición y la expresión personal.

Otro de los pilares que trabajamos desde la música es la confianza personal y la gestión emocional. Muchos alumnos sienten nervios —o

incluso temor— al tener que exponerse ante sus compañeros. Las presentaciones musicales, ya sean en clase o en pequeños recitales, ofrecen un entorno controlado para aprender a gestionar esa ansiedad.

Desde la práctica instrumental hasta la interpretación vocal, los estudiantes desarrollan habilidades de autocontrol, atención plena y manejo del estrés.

Esta conexión con el enfoque socioemocional del IB es esencial: buscamos formar alumnos seguros y empáticos, capaces de comunicar sus ideas con claridad y autenticidad.

La música tiene el poder de cruzar fronteras sin necesidad de traducción. Una melodía puede emocionarnos, aunque no comprendamos su letra. Un ritmo puede contagiarnos, aunque nunca hayamos visitado el país donde se originó. Podríamos decir que la internacionalidad se hace presente con este carácter universal e inclusivo. En el aula, la música se convierte en una oportunidad para acercarse a otras culturas y formas de sentir, incluso cuando no compartimos el idioma o el origen. A través de la escucha activa y la reflexión sobre diferentes expresiones musicales, los estudiantes comprenden que la emoción, el ritmo o la intención de una pieza pueden traspasar cualquier frontera. A través de la música, los alumnos descubren otras realidades, se conectan con emociones universales y desarrollan una mentalidad global.

Así, la música se convierte en una herramienta de empatía y apertura al mundo, fomentando el respeto por la diversidad y el reconocimiento de lo común en lo diferente.

La práctica musical también activa áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y la concentración. En el contexto del aprendizaje, esto se traduce en beneficios claros: desde la mejora de la memoria auditiva hasta la capacidad de identificar patrones y organizar la información de forma más eficiente.

En el colegio, utilizamos estrategias como crear canciones para memorizar contenidos, usamos ritmos para trabajar la coordinación, o empleamos audiciones activas para desarrollar la escucha crítica.

La música no solo embellece el día a día: lo transforma. En la educación IB, donde se valora la formación integral del estudiante, la música se convierte en un canal privilegiado para enseñar, conectar y emocionar.

Porque sí, vivimos rodeados de música. Pero lo más importante no es solo escucharla, sino entenderla, vivirla, compartirla... y enseñarla. Y a ti, con metáfora incluida: ¿cómo te suena esto?

En tramitación una ley que incluye deducciones fiscales para los celíacos

Las ayudas económicas destinadas a la compra de productos sin gluten han sido, hasta ahora, una asignatura pendiente en España. Mientras que en la mayoría de los países europeos existen mecanismos de apoyo financiero o subvenciones públicas para compensar el elevado precio de estos productos, en nuestro país (salvo en algunos municipios y provincias) las familias con personas celíacas han tenido que asumir, hasta ahora, ese sobrecoste de forma íntegra.

El 21 de octubre, el Congreso de los Diputados dio un paso importante al aprobar la tramitación de la Proposición de Ley de Compensación Económica para Personas Celíacas, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular. El objetivo de esta iniciativa es aliviar la carga económica que soportan las personas celíacas

por el Congreso, su entrada en vigor no será inmediata: deberá publicarse previamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aun así, su aprobación representa un avance histórico en materia de equidad sanitaria y fiscal, y un reconocimiento al esfuerzo diario de miles de familias que conviven con esta enfermedad.

Todos los años nuestra Asociación elabora un estudio de precios en el que se valora el sobrecoste anual que le supone a una persona celíaca seguir una dieta sin gluten. Según este estudio, productos básicos como el pan, la pasta o las harinas pueden costar entre tres y seis veces más que sus equivalentes con gluten, lo que dificulta el acceso a una dieta equilibrada y segura, especialmente para familias con recursos limitados.

En países como Italia o Reino Unido, los sis-

al tener que seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, una necesidad médica y no una elección.

Productos básicos como el pan, la pasta o las harinas pueden costar entre tres y seis veces más que sus equivalentes con gluten, lo que dificulta el acceso a una dieta equilibrada y segura

Entre los puntos más destacados del texto se encuentra la creación de un Registro Estatal de Personas con Enfermedad Celíaca, adscrito a la Dirección General de Salud Pública. Este registro permitirá disponer de información epidemiológica actualizada sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad celíaca en España.

Asimismo, la ley contempla la deducción de hasta 600 euros anuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado de enfermedad celíaca e inscrito en dicho registro.

Aunque la proposición ha sido aprobada

temas públicos de salud ofrecen subvenciones o vales mensuales para la adquisición de productos sin gluten, mientras que en otros se permiten deducciones fiscales similares a las ahora planteadas en España. Este tipo de políticas no solo reducen la carga económica, sino que promueven una mejor adherencia al tratamiento dietético y, en consecuencia, una mejora en la calidad de vida.

Aunque aún queda camino por recorrer, la tramitación de esta ley marca un antes y un después. Una vez entre en vigor, España se situará más cerca de los estándares europeos en materia de apoyo a las personas celíacas, reforzando el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la alimentación y la salud.

La técnica se aprende con balón, pero el espíritu de equipo se construye con convivencia, respeto y muchas horas compartidas. La pretemporada no solo pone a punto el cuerpo, también une

Sembrar para recoger: la importancia de la pretemporada

El inicio de temporada de baloncesto es mucho más que volver a entrenar: es el momento de construir el equipo, recuperar la ilusión y preparar el camino para todo lo que está por venir.

Septiembre huele a pista recién fregada, a zapatillas nuevas y a reencuentros. Empieza un nuevo curso lleno de ganas y de pequeños propósitos. Los jugadores regresan con energía, los entrenadores ajustan los primeros ejercicios y las familias retoman la rutina de los entrenamientos y los partidos. Todo vuelve a su sitio,

za mañana. Durante estas semanas también se forja el grupo. Nuevos compañeros, diferentes formas de entrenar, bromas en el vestuario y la ilusión del primer amistoso. Poco a poco, el equipo se va conociendo y aparece esa complicidad que marca la diferencia cuando el partido se complica. Los entrenadores lo saben: la técnica se aprende con balón, pero el espíritu de equipo se construye con convivencia, respeto y horas compartidas.

como si el pabellón despertara tras el descanso del verano.

Pero antes de los grandes momentos llega el trabajo silencioso. La pretemporada es el tiempo de sembrar: de preparar el cuerpo, afinar la mente y construir la base sobre la que se apoyará toda la temporada. No hay focos ni aplausos, solo esfuerzo, constancia y ganas de mejorar. Es el momento de poner en marcha la maquinaria, de volver a los hábitos y de recordar que el progreso se consigue poco a poco, sin atajos. Cada ejercicio cuenta. Las carreras, los tiros repetidos, los estiramientos… no son solo preparación física, también entrenan la paciencia, la concentración y el compromiso. Quien trabaja bien en septiembre y octubre recogerá los frutos meses después, cuando la competición empiece a exigir lo mejor de cada uno. El esfuerzo de hoy se convierte en plena confian-

La pretemporada no solo pone a punto el cuerpo, también une. Los primeros errores, las correcciones o las charlas en los entrenamientos ayudan a crear confianza. Es un tiempo para aprender a escuchar, a confiar, a ceder y a animar al compañero. Para entender que el deporte no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo juntos. Y, como siempre, detrás hay familias que acompañan. Volver a cuadrar horarios, llevar y traer del pabellón, animar desde la grada o simplemente preguntar “¿cómo ha ido hoy?” también forma parte del juego. Los padres y madres son el apoyo silencioso que sostiene cada temporada, recordando que el baloncesto es un deporte colectivo dentro y fuera de la pista.

Cada temporada es una nueva oportunidad para empezar de cero. No importa la edad ni la categoría: todos comparten el mismo propósito, ser un poco mejores que ayer. Y esa mejora empieza ahora, cuando todavía no hay resultados, pero sí ilusión y trabajo.

Para Fenix Basket Club, este momento del año es clave. Aquí no se busca solo ganar partidos, sino formar jugadores y personas que entiendan que el esfuerzo, la disciplina y el compromiso son los verdaderos triunfos. Por eso la pretemporada es tan importante: porque enseña que los logros no llegan por casualidad, sino por lo que se hace cuando nadie mira.

El baloncesto, como la vida, recompensa a quienes son constantes. Las semillas que se siembran en pretemporada florecerán más adelante, en forma de juego en equipo, de canastas y de orgullo por el camino recorrido.

En Fenix lo tenemos claro: antes de volar, hay que fortalecer las alas.

La cata del mes

Mundo Yuntero Tinto BIO

RISKIND BAKERY (BOADILLA DEL MONTE)

El Mundo de Yuntero Tinto BIO de Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero de Manzanares nace de una esmerada elaboración de uvas recogidas a mano en sus viñedos ecológicos. El vino se elabora según los estándares y normativas de la agricultura ecológica, y bajo el mismo criterio se realizan todos los procesos y tratamientos naturales hasta obtener este exquisito vino orgánico. Durante 7 días se realiza la maceración con fermentación a temperatura controlada de las 3 variedades independientemente (Tempranillo, Syrah y Merlot). Después, se procede al descube, y posterior coupage de forma equilibrada y sutil. El resultado es un vino de color cereza con reflejos púrpura, con un perfil aromático donde destaca la intensidad de frutas rojas silvestres y bayas maduras. En boca es armónico, estructurado y con carácter. En la mesa, el Mundo de Yuntero Tinto BIO marida de forma ideal con pastas, guisos, carnes asadas, embutidos y quesos suaves, siendo recomendable servirlo entre 14 y 16 °C para disfrutar plenamente de sus matices.

Pastelería artesanal con postres realmente sorprendentes K

Recientemente ha abierto sus puertas Kriskind Bakery. Esta pastelería artesanal ubicada en el número 8 de la calle Juan Carlos I en Boadilla del Monte, nos sorprende gratamente con sus originales recetas. Kriss, la propietaria del negocio y formada en la prestigiosa escuela de cocina Le Cordon Bleu, elabora todo tipo de postres, tartaletas, bizcochos y tartas entre otras muchas cosas, con un punto de originalidad pero también respetando la tradición y sobre todo adaptándose al gusto de los clientes. En su pequeña y encantadora tienda nos vamos a encontrar dulces, postres y bollería artesana con variedad de opciones para aquellas personas que no puedan tomar azúcar o que sean intolerantes al huevo, la lactosa o al gluten.

Entre los productos favoritos de los clientes están sus cookies, ya sean con avellanas, con doble de chocolate o las originales

carrot cookies con interior de cheese cream. Las galletas de mantequilla y chocolate, las de manzana sin azúcar o las de limón, están sencillamente deliciosas. Sus exquisitos brownies sin gluten, son otros de los dulces que más se compran, los podrás encontrar de chocolate y unos originales de matcha con ganache del mismo sabor que os sorprenderán. Los veganos también tienen opciones con sus trufas o el bizcocho vegano de zanahoria, entre otros productos.

En cuanto a las tartas, es imposible recomendaros una porque son todas increíbles y originales como la tarta de lima, limón y chocolate blanco; la original tarta de manzana cuya receta es austríaca; la tarta de queso con mascarpone, licor de fresa y chocolate blanco; o la sorprendente tarta de espinacas con fresas que no sabe a espinacas pero que es algo diferente y fresca. Para aquellas personas intolerantes al gluten, también hay opciones como la tarta de avellana o la tarta de pistacho y frutos rojos que se elabora también sin azúcar. Productos de primera calidad, originalidad mezclada con tradición, frutas de temporada en la elaboración de sus postres y siempre buscando sorprender al cliente y adaptándose a sus necesidades, es lo que vas a encontrar en Kriskind Bakery. Realizan tartas por encargo además de catering y cumpleaños. Y ahora, de cara a la festividad de Todos los Santos y próximas navidades, no dejes pasar la oportunidad de probar sus deliciosos postres y dulces. ¡Cien por cien recomendados!

DE TODO UN POCO/ RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA

Dacia Hipster Concept, una visión alternativa de la movilidad eléctrica

El Dacia Hipster Concept ofrece una movilidad 100% eléctrica, respetuosa con el medioambiente, adaptada a las necesidades del día a día, con el objetivo de reducir a la mitad la huella de carbono en comparación con los vehículos eléctricos actuales.

Desde principios del siglo XXI, el mercado automovilístico ha evolucionado, especialmente por el impacto de las regulaciones y la electrificación, hacia vehículos cada vez más grandes, pesados, sofisticados y cada vez más caros.

Dacia Hipster Concept se adapta tanto a la ciudad como a carreteras rurales. Está diseñado para el día a día y ofrece suficiente autonomía para los desplazamientos diarios con dos recargas semanales

face las necesidades reales de los clientes. Por ejemplo, en Francia, el 94 % de los conductores recorre menos de 40 km al día.

Dacia Hipster Concept destaca por su diseño sencillo y robusto: un bloque que se asienta firmemente sobre 4 ruedas en las 4 esquinas. No hay voladizos, ni en la parte delantera ni trasera. El habitáculo de Dacia Hipster Concept está optimizado para ofrecer un espacio excepcional dada la compacidad de sus dimensiones exteriores. Cuatro adultos pueden sentarse cómoda-

En este entorno del “cada vez más”, Dacia lleva dos décadas persiguiendo con determinación y éxito su objetivo: facilitar el acceso a la movilidad esencial al mayor número de personas posible.

Dacia Hipster Concept es un compañero ideal del día a día: ágil, práctico y económico. Stéphanie Chiron, responsable producto avanzado Dacia: “Dacia Hipster Concept es todo lo que se puede esperar de un vehículo de uso diario, en tan sólo 3 m de largo, 1,53 m de alto y 1,55 m de ancho: 4 plazas reales y un maletero modular de 70 a 500 litros”.

Dacia Hipster Concept ofrece una capacidad real en un formato ultracompacto, una oferta única nunca vista en el mercado.

Dacia Hipster Concept se adapta tanto a la ciudad como a carreteras rurales o periurbanas. Está diseñado para el día a día y ofrece suficiente autonomía para los desplazamientos diarios con dos recargas semanales. En este aspecto, Dacia Hipster Concept también satis-

mente a bordo de Dacia Hipster Concept. Diseñado para la vida real, Dacia Hipster Concept se adapta a cualquier situación del día a día. Gracias a la banqueta trasera abatible, el volumen del maletero puede variar desde 70 litros con cuatro pasajeros hasta los 500 litros con dos pasajeros. El enfoque Dacia BYOD-’Bring Your Own Device’ permite una conectividad muy fluida ntre el smartphone y el vehículo. El smartphone incluso se convierte en una llave digital para abrir y arrancar el vehículo.

DESDE EL BOX

Marc y Álex Márquez: el año en que los hermanos dominaron MotoGP

La temporada 2025 de MotoGP quedará en los libros de historia como una de las más extraordinarias jamás vistas. Por primera vez, dos hermanos conquistaron las dos posiciones más altas del campeonato: Marc Márquez, campeón del mundo, y Álex Márquez, subcampeón. Lo que comenzó como una rivalidad familiar en la pista se transformó en una gesta deportiva que combinó talento, madurez y emoción. El dominio de Marc fue absoluto desde el inicio. Con una Ducati oficial perfectamente adaptada a su estilo agresivo, el piloto de Cervera encontró un equilibrio que parecía perdido tras años marcados por lesiones y cambios de equipo. Recuperó su instinto ganador, pero con una nueva dosis de calma y lectura estratégica. A lo largo del campeonato, sumó victorias en Tailandia, Italia, Alemania y Japón, gestionando cada carrera con la precisión de quien sabe cuándo atacar y cuándo conservar. En Motegi, con pruebas aún por disputarse, selló matemáticamente su noveno título mundial y su primero con Ducati, un logro que lo coloca en una dimensión legendaria.

Foto: InstagramMotoGp

El campeonato del mundo 2025 no solo fue ganado.

Fue construido entre hermanos, carrera a carrera, hasta convertirse en una historia que trasciende la pista. Una historia de familia, talento y legado

Sin embargo, 2025 no fue solo el año del regreso del rey, sino también el del renacer del hermano menor. Álex Márquez completó una temporada excepcional con el equipo Gresini, combinando consistencia y velocidad. Si algo había lastrado su progreso en años anteriores era la irregularidad; este año, en cambio, mostró una madurez total. Apenas cometió errores, se mantuvo entre los cinco primeros en casi todas las citas y se subió al podio en ocho ocasiones, incluida su victoria en Silverstone. Su segundo puesto final no fue un regalo: fue el fruto de trabajo, paciencia y una notable evolución personal.

El momento simbólico de la temporada llegó con el 1-2 de Tailandia, donde los dos hermanos cruzaron la meta en las dos primeras posiciones, un resultado que anticipó lo que vendría. Aquella imagen de Marc levantando el puño y Álex celebrando detrás resumía el espíritu del año: competencia, respeto y familia. Fue una escena

que trascendió lo deportivo, conectando con el público de una manera única.

Desde el punto de vista técnico, el éxito de los Márquez también refleja el dominio de Ducati. La marca italiana, con una moto equilibrada y potente, ofreció la herramienta perfecta para explotar el talento de ambos pilotos. Pero no se trató solo de la máquina: la diferencia la marcó el enfoque. Marc supo gestionar la presión, adaptar su estilo al nuevo motor y evitar las caídas que en el pasado le costaron títulos. Álex, en cambio, aprovechó cada oportunidad, sacando partido del rebufo emocional y técnico de su hermano mayor, pero con su propio sello: suave, constante y calculador.

El campeonato y subcampeonato de los Márquez simbolizan mucho más que una estadística. Son el reflejo de una generación que se niega a ceder el protagonismo, de una familia que ha convertido la pasión por las motos en un legado. Su historia recuerda a los duelos entre los Roberts, los Espargaró o los Aoki, pero con un componente emocional mucho más intenso: la rivalidad entre dos hermanos que se admiran tanto como se desafían.

Marc Márquez, con su noveno título, revalida su condición de leyenda viva. Ha demostrado que tiene la velocidad, la mente y la ambición necesarias para seguir ganando. Álex, por su parte, deja claro que su tiempo ha llegado. Su subcampeonato no es un punto final, sino el prólogo de una batalla que promete intensificarse en 2026.

Lo que la temporada 2025 deja tras de sí es algo más que resultados: deja una sensación de respeto y admiración. Dos hermanos que crecieron compartiendo sueños y ahora comparten la cima del motociclismo mundial. En un deporte donde cada milésima cuenta, los Márquez han demostrado que la unión, el trabajo y la pasión también pueden marcar la diferencia.

El campeonato del mundo de MotoGP 2025 no solo fue ganado. Fue construido entre hermanos, vuelta a vuelta, carrera a carrera, hasta convertirse en una historia que trasciende la pista. Una historia de familia, talento y legado. Una historia que, sin duda, marcará para siempre la leyenda de los Márquez.

Cuidense mucho y hasta entonces.

* (Puedes oírme por Radio Tentación 91.4FM De lunes a viernes 7:45 / 17:00 / 23:00)

Sabías Que ...

LA FRASE DEL MES “La vida es un diez por ciento como la hacemos y un noventa por ciento como la tomamos” (Irving Berlin; uno de los compositores y letristas de Broadway más influyentes y prolíficos del siglo XX. 1888-1989)

Nuestro cerebro podría encender una bombilla

El cerebro funciona gracias a impulsos eléctricos. Cada pensamiento, emoción o movimiento que haces implica millones de neuronas enviando señales eléctricas entre sí a través de sinapsis. Estas señales son diminutas corrientes eléctricas creadas por movimiento de iones (partículas cargadas) como sodio, potasio y calcio. Cuando una neurona “dispara”, libera un pequeño impulso eléctrico que se transmite a la siguiente. En total, el cerebro humano adulto genera alrededor de 20 vatios (W) de potencia eléctrica continua. Eso es suficiente para encender una bombilla LED pequeña, que suele consumir entre 5 y 10 W. Por lo tanto, nuestro cerebro produce la energía suficiente para alimentar una luz, aunque no podríamos literalmente “enchufarnos” a una lámpara.

Expresión

“Salvarse por los pelos”

La expresión “Salvarse por los pelos” significa escapar por muy poco de un peligro o de una situación grave, como decir “por un pelo” o “de milagro”. Esta expresión, que se remonta a los siglos XVIII y XIX, viene de cuando algún marinero o alguien caía al agua de un barco y era rescatado del agua agarrándolo del cabello. Literalmente se salvaba… ¡por los pelos!. Con el tiempo, la frase dejó de usarse de forma literal y pasó a ser una metáfora del peligro inminente: “Aprobé el examen por los pelos” o “se salvó del accidente por los pelos”.

4.000 vehículos de lujo bajo el océano

ElQué fue de...

PACO CLAVEL

.

Felicity Ace era un enorme buque de carga tipo Ro-Ro, diseñado para transportar vehículos y que tenía capacidad para miles de automóviles. El 16 de febrero de 2022, mientras cruzaba el Atlántico rumbo a Rhode Island (Estados Unidos) desde Emden (Alemania), un incendio se desató a bordo, a unas 200 millas de las islas Azores. Los 22 tripulantes fueron rescatados sin lesiones, pero el fuego continuó ardiendo durante días. Se sospecha que las baterías de iones de litio de algunos vehículos eléctricos pudieron agravar el incendio, aunque nunca se confirmó la causa exacta. A pesar de los esfuerzos de los equipos de salvamento, el Felicity Ace perdió estabilidad y se hundió el 1 de marzo de 2022, mientras era remolcado hacia un lugar seguro. Con él desaparecieron casi 4.000 automóviles de lujo del Grupo Volkswagen, incluidos modelos Audi, Porsche, Lamborghini y Bentley, con un valor estimado superior a los 400 millones de dólares. Además del enorme daño económico, el accidente generó preocupación ambiental debido al combustible y aceites derramados en el océano Atlántico. El caso del Felicity Ace impulsó nuevas discusiones sobre la seguridad en el transporte marítimo de vehículos eléctricos y sobre la gestión de incendios a bordo de buques modernos.

HACE 50 AñOS/NOVIEMBRE 1975

Muere el dictador Francisco Franco

El 20 de noviembre de 1975 se anunciaba la muerte del dictador Francisco Franco, finalizando así la dictadura franquista que daría paso a la Transición. Dos días después, Juan Carlos de Borbón era proclamado rey de España por las Cortes Generales.

HACE 100 AñOS/NOVIEMBRE 1925

“La Peinture surréaliste”

LaPeinture surréaliste fue la primera gran exposición colectiva, inaugurada el 13 de noviembre de 1925 en la ‘Galerie Pierre’ en París, dedicada exclusivamente al surrealismo pictórico con obras de artistas como Miró, Max Ernst, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, etc.

Francisco

Miñarro López, conocido como Paco Clavel, sigue siendo una figura singular del pop español, recordado por su papel en la Movida madrileña y por crear el estilo estético-musical CutreLux. Nacido en 1949 en Iznatoraf (Jaén) y criado en Valdepeñas (Ciudad Real), descubrió desde niño su pasión por la música. En 1980 formó parte del grupo Bob Destiny & Clavel y Jazmín, con el que lanzó “Reina por un día” y su popular tema ‘El twist del autobús’. Más tarde publicó temas como ‘Coco, piña, coco, limón’ (1984) o ‘Pop Cañí’ (1985). Aunque ya no está en el centro del panorama comercial, Paco Clavel continúa activo con proyectos personales. En 2025 se publicó su biografía autorizada, Paco Clavel: vida y milagros, escrita por Carlos H. Vázquez, que repasa su trayectoria, su relación con Luis del Campo- su compañero creativo y sentimental, fallecido en 2013- y su visión del arte y la sociedad. En los últimos años ha conducido el microespacio ‘Extravaganza’ en Radio 5, donde rescataba canciones poco conocidas de grandes artistas, y hoy copresenta ‘Menú Musical’ en Radio Nacional de España junto a Juan Sánchez. Gran coleccionista, conserva más de 200.000 discos, muchos adquiridos en El Rastro de Madrid, donde no es raro verlo cada domingo entre los puestos del emblemático mercadillo madrileño. Recientemente, Valdepeñas lo nombró Hijo Adoptivo, en reconocimiento a su trayectoria y su vínculo con la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.