Ayer & hoy – Manzanares-Valdepeñas – Revista noviembre 2025

Page 1


Diseño de portada

Esther Gª Filoso y Pilar Piñero

Nº 133 NOVIEMBRE 2025

Edita

Ediciones SERCA, S.L.

Plaza de Cervantes 6, 7º. Oficina 3 13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 673735

Gerente

Miguel Ángel Gómez Poblete miguelangel@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial

Tomás G. Camacho Sánchez-Gil Tfno.: 639 62 91 65 tcamacho@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración

Pilar Piñero Moraira admon@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Juan Diego García-Abadillo Orea informacion@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Francisco Javier Morales Hervás, Aurora Morales Rueda, Miguel Alberdi y Blanca Esteban Luna Web y Redes Sociales contenidos@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: CR 933-2014

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Publicación controlada por PGD

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, los cuales las aportan a título personal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamente en la Carta del Editor y en las informaciones firmadas por la propia revista.

Unión empresarial: el motor del Progreso

Queridos lectores,

Para este mes de noviembre, hemos querido hablar de una temática que pensamos que será de interés para muchos de vosotros. La unión empresarial a través de asociaciones, agrupaciones o clústeres es un factor clave para mejorar la competitividad en un entorno económico cada vez más globalizado y exigente. Las empresas colaboran entre sí, comparten experiencias, recursos y conocimientos que difícilmente podrían obtener de manera individual. Esta cooperación favorece la innovación, la formación continua y el acceso a nuevas oportunidades de negocio, fortaleciendo el tejido empresarial y generando sinergias que benefician a todos los participantes. Además, las asociaciones empresariales actúan como una voz común ante las administraciones públicas, defendiendo los intereses del sector y facilitando la obtención de apoyos institucionales, subvenciones o proyectos conjuntos. También impulsan la creación de redes de contacto, fomentan la confianza entre empresarios y promueven la colaboración en lugar de la competencia desleal. Otro aspecto fundamental es la visibilidad. Una empresa integrada en una agrupación o asociación tiene mayor presencia en el mercado, puede participar en eventos, ferias y campañas conjuntas, y proyecta una imagen de solidez y compromiso con su entorno. A su vez, esta pertenencia genera prestigio y credibilidad ante clientes, proveedores e inversores. En definitiva, la unión entre empresas no solo refuerza su competitividad, sino que contribuye al desarrollo económico y social de su territorio. En un mundo donde la cooperación se ha convertido en una ventaja estratégica, formar parte activa de asociaciones empresariales es una inversión inteligente para crecer, innovar y afrontar con éxito los retos del futuro. Un reportaje que hemos titulado LA UNIÓN HACE LA FUERZA. Espero que os guste.

Para nuestra sección de Ayer & hoy de… en este mes de noviembre os traemos la historia de TEATRO NAREA, más de 36 años y 40 espectáculos de una meritoria trayectoria, marcada por el sello personal de César Alcázar y Javier Moncada acentuado en la innovación y el mensaje social.

En la entrevista de mes hablamos con una de las personas más activas, entregadas y serías que conozco, MIGUEL ÁNGEL RIVERO, presidente de ATA Castilla-La Mancha. Destaca logros como la tarifa plana cero para autónomos, defiende el asociacionismo y reclama estabilidad, relevo generacional y mayor apoyo institucional al sector.

En la habitual sección NUESTRA HISTORIA EN FEMENINO PLURAL, en la que Francisco Javier Morales y Aurora Morales Rueda nos relatan la historia de SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, escritora y monja mexicana, defendió la educación femenina y la igualdad intelectual entre hombres y mujeres en el siglo XVII.

Un mes más, no os perdáis las secciones de Decoración y el Rincón del Celiaco, nuestros colaboradores Miguel Alberdi y Blanca Esteban nos hablan de lo último en sus sectores para tenernos al día.

Por último, agradeceros a todos los que nos acompañasteis el pasado 5 de octubre en la final del IX Open de Pádel Revista Ayer&hoy-Deycor, fue todo un éxito de parejas inscritas, así como asistencia a la comida solidaria, con una recaudación superior a los 1.200 € a favor de VivELA. Gracias de todo corazón.

Seguimos en marcha, trabajando duro, para seguir siendo cada mes “La revista para gente como tú”

Un abrazo.

Reportaje. La unión hace la fuerza, 4 · El termómetro. La calle opina, 12 · Ayer y hoy de... Teatro Narea, 14 · Entrevista. Miguel Ángel Rivero, presidente de ATA Castilla-La Mancha, 16 · Nuestra Historia en Femenino Plural. “Sor Juana Inés de la Cruz”, 18 · Desde la Junta y la Diputación, 20 · Actualidad de Manzanares, 22 · Actualidad de Membrilla, 31 · Actualidad de La Solana, 32 · Actualidad de Valdepeñas, 36 · Actualidad de Moral de Calatrava, 41 · Actualidad Económica, 42 · De todo un poco: Viajes, Gastronomía, Decoración, Motor..., 44-50

Miguel Ángel Gómez Poblete

Interlocutores, portavoces de la empresa, defensores del que emplea, negociadores de convenios, promotores de la actividad privada, termómetros de la marcha de la economía, creadores de riqueza… Todo ello y mucho más son todas aquellas entidades y organismos que respaldan y aúpan a la empresa a ser más competitiva, más estable laboral y socialmente, más internacional, más productiva, más digital y más sostenible en un entorno donde se fomenta el trabajo, la empleabilidad, el crecimiento económico y el desarrollo territorial. Uniones que son buenas razones para ser mejores y más fuertes.

La UNIÓN FUERZA hace la

La propia Constitución Española, en el Título Preliminar, tras artículos tan definitorios e importantes como la forma política del Estado español, la soberanía nacional, la indisoluble unidad de la nación española, la lengua oficial y cooficiales, la bandera de España y el pluralismo político representado en los partidos, se mencionan a las asociaciones empresariales y sindicatos como defensores y promotores de intereses económicos y sociales propios. Reza así el artículo 7 de la CE: “Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”.

CEOE, considerada en la actualidad como la principal confederación de empresarios de España, surgió en plena transición democrática, curiosamente 14 días después de la celebración de las primeras elecciones generales de junio de 1977. La apertura de mercados, las oportunidades empresariales y los cambios políticos propiciaron esta fundación impulsada por más de 800.000 empresarios integrados en unas 90 organizaciones sectoriales y territoriales. Tras su creación, la Constitución Española, como se ha indicado, reconoce a la Confederación como interlocutor social junto con los sindicatos y ante el Gobierno de turno, sentando las bases de uno de los pilares del Estado de Derecho actual. Aunque todo estaba por hacer, pareciera que el cambio de modelo empresarial caminara en paralelo a la transformación política en España, había compromiso, voluntad y poder decisorio. Algunos logros de aquella época, como indica la propia patronal en su página web, fueron el Estatuto de los Trabajadores firmado entre CEOE y UGT, el Acuerdo Marco Interconfederal en 1980 que redujo la conflictividad laboral en un 60%, la incursión en Bruselas con una oficina en pleno proceso de adhesión de España a la Unión Europea o el respaldo a la democracia ante el fallido golpe de Estado.

Ya en el siglo XXI, la empresa y las organizaciones empresariales afrontan nuevos objetivos de I+D+i, la sociedad de la información o aquel acuerdo interconfederal para la negociación colectiva en 2003 en el que estaba presente un empresario ciudadrealeño, Jesús Bárcenas, como presidente de Cepyme nacional. Una constante era la relación con organizaciones y empresarios europeos, iberoamericanos e internacionales que se ha ido consolidando en el tiempo.

Con este bagaje, se clarifica la aportación de la patronal no sólo al empresario asociado sino a la sociedad en su conjunto. Hoy en día, CEOE acoge a más de dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores y actividades en España, con una vinculación directa con más de 4.500 asociaciones de base, integradas en 228 federaciones y confederaciones, siendo 52 territoriales (autonómicas y provinciales) y 176 sectoriales. En 2023, cerró el ejercicio con 4,8 millones de superávit.

Como ratifica Carlos Marín, presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real, CEOE se ha erigido por derecho propio en un miembro importante de la negociación colectiva y en el interlocutor imprescindible en la defensa de los intereses empresariales, pero no sólo intereses, sino por el prestigio y el honor de un colectivo que, en la actualidad, es “constantemente atacado, objeto de la falta de respeto de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y del Gobierno en general, con observaciones como que ganamos mucho dinero y anunciando nuevas subidas o propuestas... Si fuera tan fácil como dicen, por qué no se ponen en nuestra piel; nosotros nos esforzamos cada día por sacar adelante nuestro negocio y generar empleo”.

Capilaridad asociativa.- La capilaridad existente tanto desde arriba, con CEOE, como desde abajo, con sectoriales (algunas tan relevantes como Hostelería y Turismo, Automoción, Siderometalurgia, Mercancías o Construcción) y territoriales (como Alcázar de San Juan, Bolaños de Calatrava, Manzanares, Puertollano,

AEMPOMAN: la unión

que fortalece al Polígono Industrial de Manzanares

La Asociación Empresarial del Polígono Industrial de Manzanares (AEMPOMAN) representa desde hace tres décadas el esfuerzo conjunto de las empresas que forman parte de uno de los entornos industriales más dinámicos de Castilla-La Mancha. Actualmente, 84 empresas asociadas, con más de 3.300 trabajadores, integran esta red colaborativa que impulsa el desarrollo económico, la seguridad y la modernización del polígono. AEMPOMAN nace con un propósito claro: agrupar y defender los intereses comunes de las empresas del polígono, fomentando un entorno empresarial competitivo, sostenible y seguro. Su lema, “Unidos para lograr resultados”, resume la esencia del asociacionismo: la unión de las empresas multiplica las oportunidades que, individualmente, serían más difíciles de alcanzar.

Beneficios de pertenecer a AEMPOMAN.- Formar parte de AEMPOMAN supone acceder a una serie de ventajas tangibles y estratégicas. En primer lugar, las empresas asociadas disfrutan de un servicio de vigilancia y seguridad mancomunado, único en la provincia y con más de 25 años de funcionamiento. Este servicio, prestado por la empresa VISEGUR y cofinanciado junto al Ayuntamiento de Manzanares, convierte al polígono en uno de los más seguros de Castilla-La Mancha.

Además, AEMPOMAN ofrece a sus asociados representación institucional ante las administraciones públicas, canalizando las necesidades colectivas del polígono y participando activamente en la planificación de mejoras e infraestructuras. También gestiona convenios con once empresas y entidades colaboradoras, que proporcionan servicios preferentes en ámbitos como la energía, la formación, la ciberseguridad, la consultoría, la protección contra incendios, la protección de datos, el marketing, etc. La formación continua y la información útil son otros pilares del trabajo de la asociación. A lo largo de 2024, se organizaron talleres sobre sostenibilidad, digitalización, economía circular, factura electrónica o habilidades comunicativas, además de múltiples encuentros empresariales y jornadas en colaboración con instituciones como ITECAM, ZINCAMAN o Alto Guadiana Mancha.

El valor del asociacionismo empresarial.- Más allá de los servicios concretos, el asociacionismo empresarial es una herramienta clave para el progreso colectivo. Estar asociado a AEMPOMAN no solo implica pertenecer a una organización, sino participar activamente en la mejora del entorno industrial, compartir experiencias, generar sinergias y reforzar la imagen del tejido empresarial local.

Para AEMPOMAN, asociarse es sinónimo de compromiso, cooperación y visión de futuro. Cada empresa que se une aporta valor al conjunto, refuerza la voz común del empresariado y contribuye a que Manzanares siga siendo un referente regional en desarrollo industrial. En definitiva, formar parte de AEMPOMAN no es solo una ventaja competitiva: es una decisión estratégica para quienes creen en la fuerza de la unión.

Socuéllamos o Tomelloso), permite a organizaciones como FECIR estar informada de todo lo que sucede a nivel global en la economía, en su entorno más inmediato y en sus empresas asociadas, “podemos conocer los problemas reales y actuar en consecuencia”. Gracias, además, a un potente equipo leal que ejecuta y desarrolla las decisiones e iniciativas adoptadas en cada momento.

De ahí el empeño de fundadores de la propia Fecir de adherirse a la patronal nacional nada más aprobar los estatutos, tal y como decía su padre y otros grandes empresarios de la zona como José Luis Ruiz padre y Julio Asensio, de Baltransa; o Marcos Montero, fundador de Pañalón… y, más recientemente, otros impulsores de la entidad, léase Agustín Miranda, de Asaja Ciudad Real; Miguel Ángel Rivero, ahora vicepresidente de Fecir y presidente regional de ATA, o Agustín Puebla, empresario y responsable del sector del Metal, entre otros, deseosos por estar más pronto que tarde bajo el paraguas de CEOE.

Como representantes de la empresa, la cordialidad manda en las relaciones entre la patronal nacional, las organizaciones autonómicas o supraterritoriales y sus afiliadas provinciales, so pena de algún desacuerdo o contrariedad. A este respecto, en cierta ocasión el propio Marín apuntó al presidente nacional de la patronal, Antonio Garamendi, la excesiva mención en sus discursos de la gran empresa española en detrimento de la pequeña, “le repliqué indicándole que muchas de esas grandes empresas proceden de la Pyme, de una pequeña empresa familiar o un autónomo y que la realidad, al menos la nuestra, es que más del 90 % de nuestras sociedades presenta este perfil, sin menosprecio, claro está, de nuestras grandes compañías”. Pese a todo, el entendimiento en el conjunto de Castilla-La Mancha es muy cercano, yendo todos a una, como un bloque, en las mismas solicitudes y reivindicaciones internas en Madrid.

AJE, más de tres décadas como motor económico joven de la provincia.- La Asociación de Jóvenes Empresarios es una de las entidades con una brillante trayectoria nacional. La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, constituida en 1991, agrupa a 55 asociaciones provinciales y federaciones autonómi-

Junta Directiva de AEMPOMAN

cas. Cuenta con más de 18.500 asociados directos en todo el país y 21.000 empresas vinculadas que suponen alrededor de 90.000 empleos en el país.

En el caso concreto de Ciudad Real, AJE ha recorrido hasta ahora más de 30 años de incansable labor profesional, posicionándose como una entidad indispensable, un motor de cambio, de dinamización y defensa de los intereses de la juventud empresarial provincial.

Con el lema ‘El éxito de nuestros asociados es nuestra misión’ han sabido fomentar la creación de jóvenes empresas comprometidas con su entorno, con ideas y enfoques novedosos. Este compromiso se traduce en un apoyo constante a la hora de poner en marcha nuevos proyectos empresariales y de asesorar en el relevo generacional de las empresas familiares.

Pertenecer a AJE Ciudad Real proporciona un ecosistema de ventajas diseñado para el éxito y la consolidación empresarial, como un networking de alto impacto y contactos con participación en congresos o encuentros como Conecta; una conexión constante a través de un grupo de Whats’App de asociados; o una amplia visibilidad, con el uso de las RRSS de AJE o poder participar en la semana del asociado.

No se quedan ahí las herramientas de esta experta organización empresarial, a su vez también centro homologado de emprendimiento de Castilla-La Mancha, pues ofrece un asesoramiento personalizado con el diseño de un plan de negocio y el estudio de la viabilidad, mentorización gratuita e información de las ayudas y subvenciones disponibles, además de una formación continua.

Asimismo, brinda al asociado la posibilidad de reservar de forma gratuita su sala de reuniones, o su aula de formación a precio reducido. También da acceso a convenios nacionales para descuentos. Por último, AJE CR, como espacio de representación desde 2014, promueve la igualdad de oportunidades, estimula el desarrollo de mujeres emprendedoras y profesionales y visibiliza el liderazgo femenino.

Cámaras, apoyo universal a la competitividad, la internacionalización y el arbitraje.- No sólo las organizaciones o asociaciones trabajan por el fortalecimiento del tejido empresarial español. Otras entidades, centenarias algunas, nacieron como corporaciones de derecho público con la premisa de

velar por los intereses generales, no asociativos, de la industria, el comercio, los servicios y la navegación. Son las cámaras de comercio, presentes con una red de 84 oficinas distribuidas por toda la geografía española y 42 internacionales. “Somos ese compañero de viaje de la empresa, el autónomo o el emprendedor en su actividad empresarial”, califica el director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez.

Están reguladas por la ley 4/2014, de 1 de abril, donde se recogen sus funciones como intermediarios de la actuación administrativa, colaboradores con las organizaciones profesionales, impulsores de recursos formativos y de actividades de comercio exterior, así como sede del arbitraje y la mediación como contribución a la fluidez de la tutela de los jueces y tribunales.

Importante es el principio general de pertenencia de todas las empresas a las Cámaras sin que de ello se derive obligación económica alguna. Se trata este de un aspecto fundamental para garantizar la representación de todas las empresas en sus órganos de gobierno, en función de la representatividad de los distin-

tos sectores en la economía, de acuerdo con un sistema de elección universal y democrática en donde todas las empresas son electoras y elegibles.

Pese a su longevidad, nacieron a finales del siglo XIX, las Cámaras representan hoy en día un soporte esencial por su cercanía y adaptabilidad de soluciones y servicios a medida, y sus líneas de actuación ligadas a la mejora de la competitividad empresarial, basada en la internacionalización, sostenibilidad, digitalización, formación y empleo. A su vez, estos organismos, gracias a la confianza de la administración y de las propias empresas, funcionan como organismos intermedios de gestión de fondos europeos a través del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, del que dependen.

Pero las funciones camerales no concluyen aquí. Como bien ha indicado el director general de la Cámara de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez, desarrollan programas de emprendimiento estratégicos con multitud de acciones formativas. Uno de ellos, al que se va a adherir la sede cameral ciudadrealeña este año, es el programa Impulsa Startups. Va destinado a proyectos con base tec-

nológica innovadora, con un modelo de acompañamiento en cada una de las fases del ciclo de lanzamiento de la empresa. Una iniciativa que este año tendrá gran presencia en el Mobile de Barcelona. Sin olvidar la Ventanilla Única Empresarial, que acompaña al emprendedor desde la etapa inicial hasta que el proyecto alcanza la madurez (este año, el 27% de empresas creadas en la provincia de Ciudad Real ha sido a través de la VUE).

En el caso de Ciudad Real, las colaboraciones más estrechas se producen con la Diputación Provincial, al coincidir la filosofía de ambos en cuanto a la promoción económica del territorio, o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como órgano tutelante de la cámara pero también como colaborador imprescindible en el ámbito de la internacionalización a través del IPEX, comercio minorista o Ventanillas Únicas, “podemos definirnos como una herramienta de ejecución de todas aquellas iniciativas promovidas por la Administración o por nuestra matriz en aras a las necesidades universales de la empresa española”, completa el responsable cameral. Para la entidad ciudadrealeña, la internacionalización es una de las principales palancas de competitividad que impulsan y que les definen, “este año marcará cifra récord en ejecución de programas y de presupuesto con más de 100 empresas beneficiadas, con presencia en 44 mercados y 22 misiones comerciales”.

BNI, un nuevo y exitoso modelo.- Con el paso de los años, a las organizaciones y entidades más tradicionales del mundo de la empresa se han unido otros colectivos de eficacia probada y demostrada provenientes más allá del Atlántico, con una implantación destacada en España desde hace 10 años. Se trata de la comunidad empresarial BNI (Business Network International en inglés), una red global surgida en EE. UU. hace más de 35 años, presente en 76 países cuyo cometido es el crecimiento empresarial de cada uno de sus miembros mediante un programa de referencias. Este objetivo se basa en el principio Givers gain, ganar dando, donde la reciprocidad es fundamental para generar negocios y confianza. En España existen un total de 276 grupos BNI, adheridos unos dentro del eje Sur-Levante-Cataluña (SLC) en el que está Ciudad Real; y otros en Centro-Norte-Madrid (CNM), dividiendo la geografía en un eje transversal desde Galicia hasta Almería. Uno de los responsables en la provincia, Jorge Olmedo, director-consultor del grupo ACR Productividad de Ciudad Real, creado en 2017, define a esta red como un colectivo empresarial de ayuda mutua de forma organizada y estructurada al que dedicar tiempo y trabajo o, como refleja un compañero: “BNI es un grupo empresarial de buenas personas y buenos profesionales ayudándose entre sí”. Como fuente continua de negocios, BNI acepta tanto autónomos como empresas de pequeño, mediano y gran tamaño.

EN PORTADA /REPORTAJE

FECEVAL:

La fuerza de estar unidos

En un entorno económico en constante cambio, la unión entre empresarios es más necesaria que nunca. Desde FECEVAL

-Federación de Empresarios de las Comarcas de Valdepeñas, Campo de Montiel y La Solana- trabajamos día a día para defender los intereses del tejido empresarial local, impulsar el desarrollo económico de nuestra tierra y ofrecer apoyo real a quienes emprenden, crean empleo y sostienen nuestra economía. Con 36 años desde su fundación, FECEVAL, con el apoyo de sus casi 200 socios, sigue apostando por la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de sus empresas. Hace poco que se ha incorporado una nueva rama, la agraria, sector novedoso para nosotros y que hemos acogido con ilusión.

Ventajas de estar asociado a FECEVAL:

• Representación institucional: Tu voz estará presente en mesas de diálogo, foros económicos y ante las administraciones.

• Asesoramiento profesional: Jurídico, laboral, fiscal… te acompañamos en cada paso para cumplir tu sueño.

• Formación y actualización: Acceso a jornadas, cursos y recursos que te ayudan a mejorar y crecer. Este año se ha dado un impulso de la formación destinada a Empresarios, Autónomos y Trabajadores con cursos de formación en materia de facturación electrónica, licitaciones, ciberseguridad e I.A.

• Red de contactos empresariales: Conecta con otros empresarios de la zona, crea sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

• Promoción y visibilidad: Impulsamos el comercio local, promovemos el consumo de proximidad, como en la campaña “Valdepeñas Regala Navidad” y en diferentes campañas publicitarias para promocionar y potenciar el comercio y la hostelería.

Estas campañas han sido ideadas para invertir en nuestras comarcas y propiciar un consumo en nuestras comunidades para evitar el gigante de internet, que, a golpe de clic, el ciudadano de a pie realiza, compra y le sirven a domicilio.

La promoción de los sectores de comercio, hostelería, fotografía, agencia de viajes, imprenta, detalles para eventos, menaje, muebles, decoración, jardinería, floristería, en las diferentes ferias que se han realizado: Feria de Muestras, Feria Salón Hogar Novios, Feria Sabor Arte.

• Participación en proyectos de desarrollo económico y empleo: Como las actuaciones dirigidas a la promoción turística y de productos de la tierra que promueven las sinergias comerciales entre los socios de la Federación, y a su vez promocionan los vinos de Valdepeñas y sus comarcas, a través de catas comentadas de diferentes vinos.

El asociacionismo empresarial es clave.- Estar asociado no es un gasto: es una inversión en protección, conocimiento y proyección. FECEVAL no solo representa a las empresas, las une, las impulsa y las hace más fuertes. Fomentar el asociacionismo es apostar por el futuro de nuestras empresas y de nuestra comarca.

Olmedo subraya la importancia del entorno seguro de crecimiento empresarial que promueve BNI, “en muchas ocasiones, los negocios luchan por su pervivencia y continuidad, como por ejemplo el pequeño comercio que hace frente no sólo a las condiciones actuales sino a la despoblación de pequeños municipios; pero gracias a BNI, se genera un espacio seguro para ejercer la actividad y poder crecer”. Para ser miembro de un grupo de BNI, que se reúnen con una periodicidad semanal, es necesario recibir la invitación de un asociado, pasar una entrevista y acudir a una de las reuniones. BNI solo admite un miembro por actividad profesional. En este sentido, en BNI se valora el buen uso de las herramientas disponibles y el compromiso de generar y compartir referencias de confianza. El 90 % del éxito de una empresa asociada en BNI “depende de la actitud, si hay ganas de aprender, de sacar el máximo partido a las herramientas existentes y de ayudar y trabajar con los compañeros, saldrá muy rentable estar en BNI, además se cuenta con el apoyo del equipo directivo que aboga por que todos sus miembros facturen más”, arguye el responsable.

Un pilar importante es el apoyo mutuo y la solidaridad con la sociedad. El vínculo y la confianza creados sirven también para impulsar causas altruistas en el territorio y aupar a empresarios miembros ante catástrofes o problemas de índole grave.

Por último, Jorge Olmedo aclara que estar inmerso en BNI no es incompatible con formar parte de otras asociaciones empresariales o sectoriales, “no somos competencia con ninguna otra organización; de hecho, en muchas zonas se establecen acuerdos de colaboración con otras entidades para complementarse; por ejemplo, existen convenios entre BNI y AJE donde aquella genera trabajo y esta ofrece formación y networking”.

Como bien dijo un afamado escritor francés, “si no existiera, habría que inventarlo”. Si aquellos empresarios de fábricas catalanas de hace siglos no se hubiesen unido frente a la competencia internacional o si CEOE no hubiese dado el paso hace ahora casi 50 años, al unísono de la tan denostada transición española en la actualidad, otro gallo cantaría a las empresas y a la sociedad española en su conjunto seguro. Juzguen ustedes mismos.

Texto: Oliva Carretero, Ayer&hoy. Fotos: Ayer&hoy, cedidas por las fuentes consultadas, Pixabay.

Javier Ayuso

Zapatero

En general me imagino que sí, sobre todo a la hora de necesitar algún tipo de información, estar al día de la legislación o de las diferentes ayudas

Yaira Zokirova

Empresaria

Sí. En las asociaciones nos ayudamos unos a otros, se proponen nuevas ideas y se aclaran dudas. Siempre viene bien pertenecer a alguna de ellas

Sebastián Merlo

Administrativo

En noviembre nos sumergimos en el funcionamiento interno de las asociaciones empresariales. Colectivos surgidos para defender, auspiciar y promover la empresa como entidad creadora de empleo y riqueza. A diez ciudadanos les hemos preguntado si ¿cree que es beneficioso para una empresa pertenecer o unirse a alguna asociación empresarial? y ¿por qué? Estas han sido sus respuestas.

Gema Carrera Dependienta

Es beneficioso y es conveniente el pertenecer a alguna asociación. Por ejemplo, a la hora de necesitar información a nivel legislativo, a nivel de derechos, etc

José María Castell

Camarero

Tiene muchas ventajas porque te ayudan si tienes algún problema y te aconsejan. Es mejor tener la ayuda de alguna asociación que el estar solo

Creo que sí. Porque cuanta más unión, más fuerza se hace y, además, la posibilidad de hacer cosas juntos y motivar, por ejemplo, el pequeño comercio

Jesús Manuel Moreno

Empresario

Creo que no, de hecho, no estoy en ninguna porque no me siento representado al 100%. Pienso que no defienden al pequeño empresario en general

Sara Martín

Empresaria

Es muy importante. Cuantos más seamos en una asociación, más se puede hacer entre todos. Yo tuve un problema y me ayudaron enseguida

Pedro Morales

Gerente

Soy un convencido del asociacionismo. Ver las necesidades y problemáticas del resto de empresas para hacer frente a los problemas es beneficioso para todos

José Pérez

Comerciante

La unión hace la fuerza, sobre todo, si la organización a la que perteneces funciona y se gestiona bien para poder defender los intereses de los que participan en ella

Iris López

Dependienta

Siempre es beneficioso, a la vez de las ventajas que pueda tener el pertenecer a alguna asociación para contar con apoyo y resolver las dudas que se generen

Determinación, constancia y unidad en la lucha contra la violencia de género

La Diputación de Ciudad Real mantiene una posición clara y firme frente a la violencia de género. No hay justificación posible para esta forma extrema de desigualdad ni espacio para la indiferencia. Desde el Área de Igualdad defendemos que la lucha contra esta lacra social no debe entenderse como una tarea de un solo día o de un departamento concreto, sino como un compromiso sostenido que debe impregnar toda la acción institucional.

Nuestra postura se sustenta en la convicción de que ninguna sociedad puede considerarse verdaderamente libre si todavía hay mujeres que viven amenazadas o pierden la vida a causa de la violencia machista. Cada vez que se produce una muerte oficialmente reconocida como

responsabilidad de quienes están en la esfera de lo público.

La colaboración entre todas las administraciones es esencial, porque solo mediante una acción conjunta y coordinada lograremos una protección real y efectiva de las mujeres. En este sentido, la transparencia y la asunción de responsabilidades son valores irrenunciables. Queremos que se nos diga la verdad, que se reconozcan los errores y que se tomen las medidas necesarias para proteger a las mujeres que sufren violencia machista o están en riesgo de sufrirla.

Ese espíritu de cooperación y responsabilidad es el que guía nuestra gestión desde el Área de Igualdad. Por ello, la Diputación de Ciudad Real solicitó su incorporación y forma parte de la Mesa Provincial contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual, un espacio de coordinación impulsado por la Subdelegación del Gobierno. Con este paso, la institución provincial amplía su compromiso frente a una de las manifestaciones más graves de violencia contra las mujeres y las niñas, que vulnera de manera directa su dignidad y libertad.

tal, la Diputación acude a la concentración convocada por la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, donde representantes de todas las administraciones expresamos nuestra repulsa y nuestro compromiso.

Nuestro compromiso no es una mera declaración de intenciones, se refleja en acciones concretas. El 13 de octubre se aprobó en Pleno el II Plan de Igualdad para el personal al servicio de la institución, junto con la modificación del Protocolo de Actuación frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Con ello, reforzamos la garantía de un entorno laboral seguro, igualitario y respetuoso, y demostramos que la igualdad también se debe promover en nuestra propia casa.

Como responsables institucionales, debemos revisar nuestras políticas, reforzar la educación en igualdad y mantener la sensibilidad activa ante cualquier forma de discriminación

Comparto plenamente las palabras del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, cuando invita a reflexionar si estamos haciendo lo suficiente, como sociedad y desde las administraciones, para evitar más víctimas de la violencia machista. Debemos revisar nuestras políticas, reforzar la educación en igualdad y mantener la sensibilidad activa ante cualquier forma de discriminación. Desde la Diputación de Ciudad Real defendemos, asimismo, que negar esta lacra social o tolerar comportamientos de responsables públicos que denigran a la mujer no ayuda a erradicarla, sino que la perpetúa. Por eso, es indispensable la unidad institucional y la

Por tanto, la Diputación de Ciudad Real tiene una hoja de ruta clara; educación, prevención, coordinación institucional y compromiso público. Porque la lucha contra la violencia de género no admite atajos ni gestos vacíos; exige determinación, constancia y unidad. Y esa es, sin duda, la posición que defendemos. Y no dudamos en dejar constancia de ello en la campaña de concienciación que llevamos a cabo en los medios de comunicación con carácter anual.

Frente a la violencia, firmeza y determinación para cambiarla. Frente al miedo, protección y verdad. Y frente a la injusticia, la firme voluntad de seguir trabajando hasta erradicarla.

ComienzosdeCésarAlcázaryJavierMoncadaen1988yaparición

Teatro NAREA

36 años con una rúbrica de 40 innovadoras obras, llevando a gala ser una de las meritorias compañías profesionales de teatro de España

Teatro Narea son César Alcázar y Javier Moncada. Ambos son unos enamorados del teatro, unos adelantados a su tiempo, imprimiendo su sello personal en cada producción, entendiendo las artes escénicas como una herramienta educativa y de reflexión social de primer orden, en la que se puede plasmar lo divino y lo humano de la sociedad contemporánea. Con destacados premios por todo el país, sobreviviendo como compañía profesional de teatro 36 años ya, Narea ha sabido conjugar con maestría la pasión y algo de locura, como nuestro Quijote, por el teatro, con la búsqueda siempre de la innovación y el mensaje social que ha calado en un público infantil, joven y adulto.

César se autodefine como introvertido y dice que el teatro ‘le curó’, pues le ha permitido expresarse, atreverse a decir algo que no hubiese dicho nunca con palabras, llegar al público en general

y, además, el público le aplaude. Javier, de carácter más extrovertido, va directo a la diana al asegurar que el mérito de Teatro Narea durante estos 36 años de singladura ha sido poder vivir dignamente del escenario haciendo lo que han querido, “somos unos privilegiados, pero todo lo andado no ha salido solo, le hemos echado muchísimas ganas, tesón y valor”.

Ya eran amigos en el colegio donde empezó a entrarles el gusanillo por las artes escénicas. En 1989, cuando se creó la compañía, César y Javier eran muy jóvenes, pero querían vivir profesionalmente del teatro “nos miraban como si fuéramos extraterrestres, en aquella época era impensable vivir del teatro, no había nada, esto era un erial, un desierto”, observa Javier.

EnunaedicióndeFitur,con ‘Amanecequenoespoco’

Comenzaron siendo ‘Nómadas’, atractivo apelativo para identificarse con aquellos cómicos en ruta por pueblos y ciudades representando una función. Noble oficio del que forman parte, porque cuando empezaron apenas había teatros en los pueblos, actuando en los sitios más peregrinos, sobre remolques, en corrales, recorriendo caminos de cabras para llegar a destino, “íbamos en una furgoneta, una Seat Trans, o un 127, y en algunos lugares decían: ya han llegado los titiriteros”, nos cuenta César.

Su filosofía de trabajo ha sido siempre la misma: “una vez elegida la idea, hay que madurarla y potenciarla, y entonces echamos mano de otros profesionales para la dramaturgia, dirección de escena, actores y actrices, diseñadores de iluminación, técnicos de sonido, vestuario, etc”, explican. La preproducción puede alargarse un año, dependiendo del montaje y su escenografía, mientras que los ensayos se pueden llegar a resolver en un mes. Para materializar ensayos y la producción, Narea cuenta con instalaciones en Ciudad Real y Torralba, con salas de ensayo, camerinos, vestuario, almacén, despachos y equipo técnico.

de Narea en El País Dominical

Deizquierdaaderecha,laobra‘Vagabundos’en1990yenlaExpoUniversaldeOsaka(Japón)en2025comoQuijoteySancho

El primer espectáculo fue ‘Las mil y una historias de guiñol’, pero han producido hasta 40, algunos de ellos pioneros e innovadores como el montaje de teatro y danza ‘El ladrón y la bailarina’ o ‘La Sirenita y un príncipe de cuento’, primer espectáculo teatral acuático de España, desarrollado en una piscina. No se olvidan de grandes clásicos como ‘El Quijote Inside’, su segundo monta-

CésarAlcázaryJavierMoncada,enlasinstalacionesdeNareaProducciones, ubicadasenelpolígonodelaVegadeTorralbadeCalatrava

je realizado, o el escape room ‘El tesoro de Don Quijote’ de 2022 con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que tantos fans les ha dado. Otros montajes recordando a clásicos han sido ‘Que yo... no soy el Greco’, ‘Lorca’, ‘En casa de Leonardo’ o ‘La accidentada fuga de Julio Verne’. Uno de los puntos de inflexión de Narea fue la obra ‘La magia de los libros’, en 1992, “fue un espectáculo dirigido y escrito por nuestro amigo Goyo Jiménez”, señala Moncada. Fue la primera producción infantil de gran formato incorporando como novedad dibujos animados dentro del montaje. La Feria Regional de Teatro en Puertollano fue el espaldarazo necesario para la venta de funciones de esta obra infantil. También han trabajado por encargo para alguna entidad bancaria, han realizado dramatizaciones, escapes room, visitas dramatizadas, exposiciones en el extranjero, ferias como Fitur en Madrid, campañas publicitarias, etc.

Como se ha dicho, el componente social es vital para Narea. En ‘Don Juan y la sombra de Inés ensangrentada’ abordan la violencia machista de forma muy cruda, en un formato cercano en

el que los alumnos están a 20 centímetros de los actores; el escenario es el aula, a ras de suelo, en contacto directo con los adolescentes, “provoca muchísimos comentarios entre los jóvenes, algunos se identificaban o identificaban a amigos con el agresor o la agredida”, indica César. Y es que el teatro, añaden, es una herramienta utilísima para la educación, algo que a veces olvidan los dirigentes políticos.

El último montaje ha sido ‘Alicia en el país de las Maravillas’, donde se hace un alegato en favor del desarrollo de la imaginación en los niños, la animación a la lectura, el arte y la música, en una versión totalmente adaptada y con una escenografía espectacular.

Teatro Narea ha cosechado grandes premios y reconocimientos en Castilla-La Mancha y en España. La aparición en El País Dominical, cuando se vendían dos millones de ejemplares, o en La Mandrágora de Televisión Española, impulsaron también su carrera y promoción.

Nuevos públicos.- El futuro de Narea Producciones, su denominación actual, continúa vinculado a César y a Javier. “sólo se puede mirar para adelante, tenemos 55 años, de los que 36 hemos sido actores, no nos vemos haciendo unas oposiciones; intentaremos continuar haciendo lo que sabemos, indagando y mejorando, pero sin mayores pretensiones”.

Teatro Narea ha sobrevivido a tres crisis económicas, en un sector, el teatral, siempre de capa caída, aunque las ganas de devolver a la sociedad el apoyo recibido les empujan hacia adelante, “mirando a los nuevos públicos, de 40 años para abajo, diseñando producciones con alguna motivación social que nos alimenten económica y, sobre todo, emocionalmente”.

La pandemia también fue otro episodio crítico para Narea. Programadores y políticos les pedían que cambiasen el chip, que se reciclasen, que hubiese más inmediatez, a lo que ellos indicaron: “Eso ya existe, se llama televisión, cine y series; nosotros necesitamos al público para trabajar, hacemos teatro; es como si ahora se dijera que el fútbol en vez de con los pies se juega con las manos”. Larga vida y mucha mierda Narea.

Texto: Oliva Carretero Fotos: CedidasporNarea,Ayer&hoy

Teatro Narea en Fitur 2008

Presidente de ata castilla-la Mancha

Miguel Ángelrivero

“Ya hay más funcionarios que autónomos en el país, lo que denota que algo no está yendo bien"

Texto y fotos: Oliva Carretero Ruiz

Es un convencido del asociacionismo y de la unión empresarial. Elegido presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA C-LM) en julio de 2021, Miguel Ángel Rivero López de Orozco representa y defiende los derechos de miles de autónomos que madrugan cada día para desarrollar su trabajo y generar empleo y riqueza en el territorio. No se considera presidencialista, siempre trabaja en equipo y adopta una decisión tras tener todos los puntos de vista, "no me gusta equivocarme", confiesa. A sus más de 40 años como autónomo y poco menos en el asociacionismo, lleva a gala esta representatividad empresarial, con batallas ganadas y otras aún por ganar.

Pregunta.- Más de 4 años como presidente regional de ATA, ¿qué se ha conseguido estando usted al frente de la asociación?

Respuesta.- Cuando entré a formar parte de ATA, una de mis premisas era conseguir que la tarifa plana de 80 euros al mes durante un año para los autónomos, la asumiera la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como ya ocurría en otras CC. AA., y quedarse en cuota cero. Afortunadamente, tras mucho diálogo con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se consiguió. Y no solo eso, el presidente regional Emiliano García-Page, mejoró la propuesta en el Debate sobre el Estado de la Región de 2024 al anunciar una tarifa plana plus, es decir, cuota cero también el segundo año.

Además, el propio Page anunció en octubre 22 millones para la continuidad de esta tarifa plana plus durante 2026, noticia que ha sido muy bien valorada por los autónomos. Y cien millones más en una nueva estrategia de apoyo hasta 2030.

P.- ¿Y a cuántos autónomos beneficia esta tarifa?

R.- En Castilla-La Mancha a 3.040 nuevos autónomos. Esta tarifa se concatenaba con otra ayuda de inicio de actividad de 3.000 euros, también de la Junta de Comunidades. Lo cierto es que bienvenida sea porque, al menos, durante un año, o dos años en el caso de Castilla-La Mancha, estos emprendedores no se tienen que preocupar de asumir la cuota de la Seguridad Social. P.- ¿Qué temas pendientes están sobre la mesa de su despacho?

R.- Uno muy recurrente es la siniestralidad laboral. Las empresas ponen todo su empeño en dotar de las necesarias medidas de prevención a sus empleados, para que no haya ningún accidentado. Pero en los autónomos es diferente, se cuida la salud y seguridad de los trabajadores, sean uno, dos o tres (perfil del 90% de los autónomos en la región), pero no tanto la del propio autónomo. El problema radica, a mi juicio, en el abordaje del problema. La Junta de Comunidades apuesta por una acción formativa, pero mi percepción personal, tras más de 40 años como autónomo, es la idoneidad de una labor divulgativa, de hacer más pedagogía. El autónomo, cuando acaba su jornada, de pintar, de conducir un camión o de estar haciendo zanjas, lo que menos le apetece es hacer un curso, entre otras cosas porque debe ocuparse de elaborar presupuestos o de hacer facturas. Nosotros no somos los nuevos ricos como nos ha tachado una parte del Gobierno central, sino que el autónomo trabaja y después sigue con otras labores.

Todo lo anterior no es óbice para felicitar al Gobierno regional por la puesta en marcha del Instituto de Seguridad Laboral, y para expresar la gran sensibilidad de la Dirección General de Autónomos de CLM, nuestro interlocutor directo.

P.- Un acuerdo importante ha sido el firmado entre ATA nacional y Diputación, con una dotación de 50.000 euros para nuevos autónomos...

R.- Exacto. Se trata de acompañar al nuevo autónomo. Se están desarrollando sesiones desde el 13 de octubre para explicar y auditar la viabilidad de una idea de negocio. Es el primer acuerdo que se hace de estas características en Ciudad Real. En ocasiones, el autónomo, usando un símil taurino, se lanza al ruedo, acudiendo a su gestoría, dándose de alta en el epígrafe correspondiente sin saber si hay ayudas municipales, provinciales, regionales o estatales. Y ahí interviene ATA, informándole de todo.

P.- En esa presentación se puso de manifiesto el alarmante cierre de negocios autónomos, ¿es algo crónico u obedece a la necesidad de un cambio de sectores menos tradicionales?

R.- El comercio es el principal sector en descenso. De septiembre de 2024 al mismo mes de 2025 se han registrado 566 autónomos menos en la región, un 1,7%. Sin embargo, otros sectores aumentan como las actividades sanitarias, científicas, artísticas o administrativas. O las inmobiliarias, que crecen un 10,7%.

ATA achaca estos datos a la falta de relevo generacional. Y es que todos hemos querido que nuestros hijos sean notarios, cirujanos o ingenieros aeronáuticos, sin darnos cuenta que la Formación Profesional es una de las mejores salidas. O sea, hay muchos ingenieros, arquitectos y aparejadores, pero pocas personas que pongan los ladrillos, las tuberías y los cables de la luz. Por eso considero acertado el impulso de la Formación Profesional, como está haciendo el Ejecutivo autonómico, para que haya mano de obra y microautónomos en esas actividades.

P.- ¿Cómo valora anuncios del Ministerio de Trabajo como el de las 37,5 horas y el descanso de 10 días por fallecimiento de un familiar?

R.- No se puede legislar desde un despacho a base de impulsos, sin motivación alguna ni estudios previos y sin contar con los sectores afectados. Además, no es lo mismo una empresa en la Gran Vía de Madrid que un autónomo de Poblete. Sobre las 37 horas y media, cualquier gran empresa ya está trabajando menos, con convenios propios y con la posible incorporación de más personas, pero el autónomo con 1-2 trabajadores, o baja su facturación hasta el punto de cerrar, o va a verse obligado a hacer horas.

Hablando del Ministerio de Trabajo, quiero referirme al cese de actividad por el que tanto se ha luchado desde ATA nacional. No puede ser que, de una media de 100 solicitudes, solo se hayan concedido 40. Es muy injusto que un autónomo que desea jubilarse y tenga contraída una pequeña deuda con la Seguridad Social no tenga acceso a ello, cuando lo lógico es que se compense esa deuda con la jubilación. No obstante, segui-

mos negociando. Una comisión de asociaciones de autónomos se reúne cada dos lunes con el secretario de Estado de la Seguridad Social. Los autónomos necesitamos certidumbre y con los anuncios de la ministra Díaz tenemos todo lo contrario, sólo sobresaltos, y así es imposible trabajar. Esto provoca que el autónomo no quiera meterse a mayores y que los jóvenes prefieran ser funcionarios antes que darse de alta en el RETA. La última noticia, de hecho, es que ya hay más funcionarios que autónomos en España, lo que denota que algo no está yendo bien.

P.- ¿Y qué dice ATA respecto a la propuesta de congelar la subida a los tramos más bajos?

R.- ATA considera que todo lo que sea subir más del IPC al resto de tramos es un sablazo. No es de recibo que se quiera equiparar la cotización del régimen general y las prestaciones sean ridículas.

P.- Defensor del asociacionismo empresarial, 29 años en el Colegio de Agentes Comerciales, presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos, vicepresidente de Fecir, amén de ATA, ¿qué ventajas acarrea estar asociado?

R.- La principal es no estar solo, que no es poca cosa. El autónomo por tradición es una persona

Los profesionales autónomos necesitamos certidumbre y con los anuncios del Gobierno tenemos todo lo contrario, sólo sobresaltos, y así es imposible trabajar

solitaria. Y el hecho de poder compartir preocupaciones (el 99% presenta las mismas) puede aportar incluso la solución.

En cuanto a mi experiencia en asociaciones, no me considero una persona presidencialista, todo lo contrario, me gusta rodearme de un equipo que me exponga puntos de vista diferentes y así abordar un asunto lo más objetivamente posible.

P.- ¿Diría que, en esta etapa política, el autónomo está más desprotegido que nunca?

R.- Es de las situaciones más difíciles que estoy viviendo desde que llevo como autónomo y en asociaciones, por la constante incertidumbre. Es cierto que un negocio puede funcionar mejor o peor, pero otra cosa es que a nivel legislativo te estén sacrificando continuamente. Muy distinto es el clima a nivel regional, estamos a muchos años luz, afortunadamente.

Hay muchos ingenieros y arquitectos, pero pocos profesionales para poner los ladrillos o instalar las tuberías... Por eso veo acertado el impulso a la FP en C-LM

Nuestra Historia en Femenino Plural Sor Juana Inés de la Cruz

Mujeres nacidas en las tierras españolas de ultramar también protagonizaron hechos destacados y realizaron notables aportaciones que contribuyeron a enriquecer nuestro devenir histórico.

En este sentido, resulta obligado recordar a Inés Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nacida en 1648 en el virreinato de Nueva España, más concretamente en la localidad de San Miguel de Nepantla (México), fruto de una relación extramatrimonial entre el capitán Pedro Manuel Asbaje e Isabel Ramírez. Sus primeros años de vida los pasó en la hacienda de su familia materna y desde muy pequeña demostró poseer una enorme curiosidad y unas excepcionales dotes intelectuales, que puso de manifiesto al aprender a leer y a escribir cuando solo contaba con tres años de edad.

Era consciente de que en un mundo donde las mujeres no podían acceder a la universidad la única forma de proseguir con sus estudios era vinculándose a la Iglesia

En su formación, en gran medida autodidacta, influyó la amplia biblioteca que poseía su abuelo materno, donde pudo conocer la obra de autores clásicos grecolatinos, ensayos científicos y escritos religiosos, pero pronto fue consciente de que su inquietud intelectual necesitaba acceder a fuentes de conocimiento más amplias, por lo que pidió a su madre que la enviase a México para poder desarrollar una formación más profunda. Tras una negativa que duró varios años, su madre finalmente cedió y envió a Inés a la capital mexicana, donde vivió con sus tíos María y Juan. Allí recibió una buena educación y fomentó unas relaciones sociales que le facilitaron acceder a la corte virreinal, donde en 1664 llegaría a ser dama de Leo-

nor de Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo, quien, sorprendido por el ingenio de Inés, organizó un examen en el que nuestra protagonista pudo demostrar su talento y su ingenio ante cuarenta profesores universitarios, entre los que había filósofos, teólogos, juristas, científicos y gramáticos. Leonor de Carreto se convirtió en la mecenas y protectora de Inés, promoviendo la publicación de sus obras y facilitándole el acceso a reuniones en las que pudo ampliar sus conocimientos en disciplinas tan variadas como la aritmética, las artes, la física o la geometría. La creciente fama de esta joven prodigiosa hizo que recibiese múltiples solicitudes de matrimonio, que rechazó al considerar que no podría desarrollar sus inquietudes intelectuales si contraía matrimonio. Era consciente de que en un mundo donde las mujeres no podían acceder a la universidad la única forma de proseguir con sus estudios era vinculándose a la Iglesia, por ello, a pesar de no poseer una gran vocación religiosa, decidió en 1667 ingresar en un convento, concretamente en el Monasterio de San José, comunidad de carmelitas descalzas que tuvo que abandonar a los pocos meses por problemas de salud. Dos años más tarde retomó su vida religiosa, pero esta vez optó por una congregación menos rigurosa que las carmelitas descalzas, concretamente las monjas jerónimas del Convento de Santa Paula, entorno monacal más propicio para seguir cultivando su intelecto.

SorJuanaInésdelaCruzretratadapor JuandeMiranda,obraqueseencuentra enelconventodeSantaPaula(Sevilla)

Portadadeunadesusnumerosasobrasliterariasimpresaen1725 yestatuadedicadaaSorJuanaInésporelpueblodeMadrid

En este convento, donde adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz, disponía de espacios propios y tenía una asignación periódica de la corte virreinal a cambio de realizar composiciones literarias y de impartir clases a las niñas que asistían a la escuela del convento. Su celda conventual no era un lugar pequeño y humilde, de hecho, en ella mantenía reuniones y tertulias con escritores y artistas y también recibía visitas de personajes destacados de la corte, especialmente de la virreina Leonor con la que mantuvo una estrecha relación. En 1680 asumieron el virreinato de Nueva España Tomás de la Cerda y

su esposa María Luisa de Manrique de Lara, quienes muy pronto apreciaron las extraordinarias dotes intelectuales de Sor Juana Inés. Los nuevos virreyes promovieron su labor creativa, logrando que en los seis años que duró su gobierno Juana Inés alcanzara su época más prolífica al escribir numerosas obras entre las que se encontraban poemas, comedias y autos sacramentales.

A pesar del apoyo que recibió de distintos virreyes, Sor Juana Inés también encontró dificultades para desarrollar su creatividad, pues en muchas de sus obras introducía conceptos e ideas que generaban controversia al ser una escritora comprometida, especialmente en su intensa defensa de la libertad, de los derechos y de la igualdad de oportunidades para las mujeres, sobre todo para el estudio, al considerar que la inteligencia no tiene sexo. Su confesor y otros destacados miembros del clero mexicano le aconsejaron centrar sus escritos en cuestiones espirituales y abandonar los temas mundanos, pero Juana Inés no estaba dispuesta a abandonar sus reivindicaciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y buena prueba de ello fue su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, un profundo ensayo que escribió en 1691 y en el que con un extraordinario uso de la retórica y de la ironía realiza una apasionada defensa del derecho de las mujeres a la educación y denuncia el injusto trato que se les da. La polémica que generó esta obra (que no se publicaría hasta cinco años después de su muerte) hizo que fuera duramente reprendida y se le requisaran numerosos instrumentos científicos y musicales y los 4000 libros que constituían su biblioteca personal. A partir de ese momento abandonó su actividad creativa y, aparentemente, se sumió en la penitencia hasta que en 1695 una epidemia de cólera provocaría la muerte de esta gran defensora de los derechos de las mujeres.

No estaba dispuesta a abandonar sus reivindicaciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y buena prueba de ello fue su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”

Protestadelafeyrenovación delosvotosreligiososquehizo, ydejóescritaconsusangrela madre Juana Inés de la Cruz. Enlafotografíadelaizquierda: FachadadelaiglesiadeSan Jerónimo,situadaenlaciudad deMéxico.Enesteconjunto conventual sor Juana vivió la mayorpartedesuvida

Balance y proyectos de futuro en el Debate sobre el Estado de la Región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presumido de que en esta región “estamos intentando desarrollarnos con trabajo, y honestidad en el bolsillo y en la palabra”. Así lo manifestó en su intervención en el Debate sobre el estado de la Región que tuvo lugar en las Cortes de Castilla-La Mancha y en el que hizo un balance del trabajo realizado, presentando además los proyectos a futuro del Ejecutivo que preside. Se ha mostrado convencido de que “no solo estamos en un camino mejor que la media española, sino que además esta tierra tiene un camino por delante enorme; creo que los próximos diez años pueden ser todavía mejores”.

Viviendas y alojamientos en alquiler asequible de los edificios de la Junta

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha añadido que tal y como anunció el presidente García-Page en el Debate del Estado de la Región, “pondremos todo el patrimonio de la Junta, que se encuentre en desuso en estos momentos por diversos motivos, a disposición de la gente para solucionar el problema de la vivienda”. Caballero ha asegurado que con los edificios que quedan en desuso en Ciudad Real con la nueva ciudad administrativa “hablamos de unos 200 alojamientos a un precio de alquiler asequible, dirigidos principalmente a jóvenes, y desde la colaboración público-privada que permitiría convertir estos edificios administrativos en oferta de alquiler con precios inferiores a los del mercado”.

Almagro acogió el acto institucional por el Día de las Mujeres Rurales

Elpresidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido en Almagro el acto institucional por el Día de las Mujeres Rurales, en el que se han entregado cinco reconocimientos regionales a mujeres. Entre ellas a la almagreña Nieves Téllez por toda una vida dedicada, más de 50 años, en el sector de la alimentación y con un claro espíritu innovador porque su negocio ofrece venta por Internet desde hace más de 20 años. La consejera de Igualdad, Sara Simón, habló del papel de la mujer en la sociedad, en los cambios que se han ido produciendo en las últimas décadas y lo que queda por hacer. En este contexto, ha explicado que el número de mujeres que solicitan las ayudas de la PAC en agricultura y ganadería ha crecido hasta las 31.000, lo que representa un 34,05 por ciento del total.

Apuesta del Ejecutivo autonómico por la Formación Profesional

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado la apuesta del Ejecutivo autonómico por la Formación Profesional como “verdadera ventana de oportunidades, talento y progreso”. Por este motivo, ha confirmado que el presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 contempla un aumento de más de un cinco por ciento en Educación para afrontar retos en el

impulso a la FP. “Estamos hablando de que en Educación el presupuesto sube hasta los 2.487 millones”. Caballero ha remarcado el compromiso que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a la FP recordando que “cuando el presidente Page llegó al Gobierno regional el presupuesto para FP en Castilla-La Mancha no superaba los 100 millones y actualmente llegamos ya a los 230 millones de euros”.

“Sabor Quijote” se desplazó hasta Murcia para proyectar nuestro potencial gastronómico, cultural y turístico

Lavicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha subrayado en Murcia que “Sabor Quijote simboliza la unión de territorios que comparten valores esenciales como el amor por el producto local, la fuerza de las tradiciones y la apuesta por el turismo interior como herramienta de desarrollo”. Pelayo ha recordado que Sabor Quijote nació con el objetivo de proyectar hacia el exterior el potencial gastronómico, cultural y turístico de Ciudad Real. “Tenemos la materia prima y tenemos talento. Debemos atraer visitantes porque con ello combatimos la despoblación y generamos oportunidades en nuestro territorio”, ha dicho. En su intervención, Pelayo celebró el éxito del encuentro empresarial de “networking” impulsado por la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Ciudad Real, que reunió a empresas de ambos territorios. “El balance ha sido muy positivo, y quiero felicitar a todos los participantes porque estos encuentros abren puertas a nuevas colaboraciones”, ha afirmado.

Desde la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Ciudad Real, también destacaban el resultado satisfactorio de esta primera salida a Murcia con un gran apoyo y participación de los hoteleros que se desplazaron representando más de 1.600 plazas hoteleras y decenas de contactos con agencias de Murcia muy interesadas en nuestro destino. En definitiva, una acción que ha propiciado la apertura de nuevas líneas de colaboración que conviertan a Murcia en un importante mercado emisor de turistas a nuestra provincia. La Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Ciudad Real ya está trabajando en las próximas incursiones en Valladolid en noviembre, y en Sevilla en diciembre.

La Diputación lidera el proyecto EDIL mejor valorado de la región

Un total de 29 proyectos financiados con 7.150.660 euros, 6.078.000 provenientes de fondos FEDER y 1.072.000 que serán aportados por la Diputación para liberar del pago a los ayuntamientos, se desarrollarán en los 15 municipios que integran el Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana-Mancha, dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI) presentado en el Palacio Provincial. Se trata del proyecto EDIL mejor valorado de Castilla-La Mancha, una iniciativa que permitirá impulsar actuaciones que promueven un desarrollo urbano sostenible e integrado, abordando, de forma coordinada, retos ambientales, sociales, económicos y territoriales.

La Diputación de Ciudad Real destina cuatro millones de euros a programas de empleo, sociales, culturales, deportivos y de desarrollo local en la provincia

La portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha informado, acompañada por el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, de los principales acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno, órgano que ha aprobado distintas convocatorias y resoluciones que suman una inversión global de cuatro millones de euros destinados a fomentar la

igualdad, apoyar el deporte base, reforzar la protección civil y promover el desarrollo del medio rural. Zarco ha destacado que esta cifra refleja el compromiso firme del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, con un modelo de crecimiento sostenible, centrado en las personas y orientado al desarrollo equilibrado de la provincia.

El equipo de gobierno aprueba la licitación del nuevo contrato del agua

El expediente de contratación del servicio de agua aprobado en el pleno por la mayoría socialista pretende solucionar en los tres primeros años los problemas de cortes de agua y falta de presión que se repiten en Manzanares debido al deterioro de la red por su antigüedad.

El precio base de licitación, IVA incluido, asciende a 48,1 millones, la mayor que jamás ha aprobado este Ayuntamiento. Por ello, el portavoz del equipo de gobierno, apeló a la unidad ante un tema, el del agua, en el que siempre ha existido consenso, según Pablo Camacho. “No es una cuestión ideológica, es sobre un servicio vital para Manzanares y debiéramos estar todos juntos”, añadió.

Según lo aprobado, la concesión será por un plazo de 25 años, sin posibilidad de prórrogas, y la titularidad del Servicio Público Municipal de Abastecimiento y Saneamiento permanecerá en todo momento en el Ayuntamiento de Manzanares.

El alcalde suspende el pleno en el último asunto debido a las continuas interrupciones.- El tenso final del pleno municipal del mes de octubre

eclipsó el asunto más destacado del amplio orden del día: el expediente de contratación del Servicio de Agua y Saneamiento mencionado anteriormente. Tras casi cuatro horas de sesión y una veintena de interrupciones por parte de la oposición y de algunas personas del público el alcalde tuvo que suspender el pleno cuando se trataba el último asunto, una segunda interpelación sobre las plantas de biometano. El alcalde estaba en el uso de la palabra y, tras la enésima interrupción desde las bancadas de la oposición y por parte de algunas personas del público, decidió suspender el pleno al no poder expresarse con libertad. Julián Nieva calificó de inaceptable lo que estaba ocurriendo y responsabilizó de ello a la portavoz del Grupo Popular, Rebeca Sánchez-Maroto.

Cerca de 350 personas participaron en la tradicional marcha solidaria de la lucha contra el cáncer de mama

En la víspera del Día Mundial

Contra el Cáncer de Mama, Manzanares volvió a teñirse de rosa para visibilizar esta enfermedad y abordarla “sin eufemismos, sin heroísmos, sin metáforas ni obligaciones optimistas”. Así quedó plasmado en el manifiesto de la Asociación Española Contra el Cáncer que, bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’, hizo hincapié en que la prioridad debe ser escuchar y atender las “necesidades emocionales, familiares, laborales o físicas” que provoca el cáncer de mama.

Manzanares recibe

1,2 millones de euros del

Plan EDIL

Manzanares

En esta línea, el texto

recuerda que la Asociación trabaja desde hace 70 años para impulsar la prevención y la detección precoz, velando por un sistema transparente de datos en los programas de cribado que garantice la calidad y la cobertura a toda la población; y, asimismo, apela a “un compromiso y consenso real” en torno a esta cuestión.

Un año más, esta actividad contó con el respaldo del Ayuntamiento de Manzanares, con una representación de la Corporación Municipal encabezada por la concejala de Sanidad, Laura Carrillo. La edil, que afirmó que la positiva acogida de esta marcha demuestra año tras año “la solidaridad de la ciudadanía manzanareña”, centró también su mensaje en la importancia de la prevención y defendió los programas de cribado en nuestra región y recalcó la importancia de la autoexploración.

recibirá 1,2 millones de euros del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) aprobado por el Gobierno de España. El alcalde, Julián Nieva, ha expresado su satisfacción por la consecución de esta ayuda de los Fondos FEDER. El proyecto correspondiente al Ayuntamiento de Manzanares ha conseguido 1,2 millones de euros. En principio, el equipo de gobierno municipal pretende destinar un millón de euros del Plan EDIL a la reforma integral del barrio del Nuevo Manzanares y 200.000 euros a la renovación de redes de agua en las zonas más prioritarias, según confirmó el alcalde, Julián Nieva. Uno de los compromisos programáticos más destacados del actual equipo de gobierno en materia de urbanismo en el presente mandato es la reforma del Nuevo Manzanares. Además de completar la renovación de las redes de agua en el barrio, se mejorará la accesibilidad, zonas verdes y el pavimento con nuevos asfaltados y embaldosados, según adelantó Nieva.

El judo vuelve a simbolizar el arranque de las escuelas deportivas

Desde que Julián Nieva es alcalde se ha convertido en tradición inaugurar la nueva temporada de las escuelas deportivas municipales en la de judo, un deporte que lleva en Manzanares 48 años y que se incorporó a la oferta deportiva del Ayuntamiento de la ciudad hace 28. El primer edil aprovechó para anunciar la renovación del tatami de la sala de judo ‘José Cañizares’. Con cerca de 50 niños y niñas, y unas 25 personas adultas, la Escuela Municipal de Judo ha comenzado su 28ª temporada con el mismo objetivo de todos los años: ayudar a la formación integral de los participantes mientras practican deporte.

32 fotografías para seguir rindiendo homenaje a Paco ‘Boni’

El Gran Teatro acogió la inauguración de la XI Exposición Fotográfica Colectiva de Manzanares ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’, organizada por la Asociación Fotográfica Manzanares, que toma el relevo de la desaparecida asociación ‘Amigos de Paco Boni’. Esta nueva edición presentaba 32 obras de temática libre y de lo más variada. La undécima edición se inauguró con un acto en el que la cultura se reafirmó como un espacio de encuentro gracias a esta cita que ya es “imprescindible en el calendario cultural de nuestra ciudad”, tal y como destacó en su inauguración la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Prado Zúñiga, que estuvo acompañada por el concejal Candi Sevilla.

La obra ‘Viernes Santo 1809’ se incorpora a la colección permanente del museo PlomHist

La amplia colección del museo de historia en plomo de Manzanares, PlomHist, cuenta con una nueva adquisición que estará expuesta de manera permanente en este espacio: la obra ‘Viernes Santo 1809’, del aclamado artista pictórico manzanareño Antonio Doctor Mayoralas. Un “auténtico tesoro” que plasma un episodio crucial de la historia de Manzanares y que, en palabras del concejal de Cultura, Jesús Romero, asegura “un legado accesible” que pueda ser disfrutado por toda la ciudadanía. El lienzo de Antonio Doctor Mayoralas se define como “una interpretación visual y personal” de un episodio crucial de la historia de Manzanares, que capta el momento fundacional del perdón concedido por el General Sebastiani a la villa de Manzanares durante la Guerra de la Independencia.

COSAS DE BOTICA

Comienza la campaña de vacunación

Elpasado 1 de octubre de 2025 comenzó la campaña de vacunación frente a la gripe y como todos los años surgen las mismas preguntas ¿y si no me vacuno que pasa? ¿por qué me tengo que vacunar todos los años? ¿y por qué tengo que vacunar a mis hijos?

Sagrario Pérez de Agreda Galiano Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

La respuesta a ¿por qué vacunarnos de la gripe? es clara.- La gripe es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte y está más que demostrado que la vacunación anual es la mejor estrategia para prevenir el impacto de esta enfermedad.

¿Se tiene que vacunar toda la población?.- La vacunación antigripal está principalmente dirigida a las personas que presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, así como aquellas que representan un riesgo de transmisión de la infección. Por eso, la vacunación está fundamentalmente indicada en los siguientes grupos de población:

- Personas a partir de 60 años, especialmente si están institucionalizados

- Personas entre los 6 meses y los 60 años que presentan alguna condición de riesgo.

- Población infantil entre 6 y 59 meses de edad.

- Mujeres embarazadas.

- Profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como ciertos grupos considerados esenciales. ¿Y por qué vacunar a los niños?.- Cada año la gripe estacional afecta a entre un 20 y un 40% de la población infantil, y un 5% de los casos acaban en hospitalización. Además, entre los niños, la frecuencia de contagio es más elevada que entre adultos, ya que liberan una mayor cantidad de virus y durante un período de tiempo mayor, lo que les convierte en grandes transmisores de la enfermedad. La vacunación infantil, por lo tanto, además de proteger a los vacunados, también protege de forma indirecta al resto de la población. Por eso, se recomienda la vacunación a la población infantil de 6 a 59 meses, ya que además de lo anterior disminuirá el elevado número visitas médicas y hospitalizaciones por complicaciones que esta enfermedad les puede causar.

Recordemos que.- La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión respiratoria, pero, además de la vacunación no debemos olvidar las siguientes medidas de prevención:

- Taparse la boca al toser o al estornudar

- Lavarse con frecuencia las manos

- Limitar el contacto con otras personas si se tiene malestar, fiebre u otros síntomas respiratorios para evitar contagiarlas.

- En caso de tener síntomas respiratorios, es recomendable el uso de mascarilla

- Mantener una adecuada ventilación de los espacios cerrados, especialmente en lugares concurridos.

‘La bala’ conquista Manzanares en su estreno en exclusiva

El Gran Teatro de Manzanares se vistió de gala para acoger la premier de la película ‘La bala’, el nuevo largometraje del actor, director y guionista Carlos Iglesias. Más de setecientas personas asistieron a una cita cultural única que se vivió con expectación, emoción y una calurosa ovación tras los créditos finales. La velada se cerró con un coloquio con el cineasta, en el que mostró su agradecimiento al público por la respuesta y a la ciudad de Manzanares por la “generosa acogida”. El cineasta explicó que su objetivo es “contar a las generaciones que no lo han vivido, y a aquellas que ya lo han olvidado, cuáles son nuestras raíces como país, para podernos comprender un poco mejor”.

La UP roza las 1.900 matrículas

La

ONGD Siempre Adelante anima a participar en la IV Marcha Solidaria

LaONGD Siempre Adelante de Madres Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza de Manzanares ha organizado para el próximo 16 de noviembre a las 10,30 horas la IV Marcha Solidaria Familiar 'Dales una Oportunidad'. Este año, la marcha tiene como objetivo recaudar fondos para la dotación de becas educativas para centros escolares de la Fundación que tiene en Asia, África y América del Sur. Dicha iniciativa se celebrará gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, la Diputación de Ciudad Real y el patrocinio de empresas de la localidad. Las inscripciones pueden realizarse entre el 5 y 7 de noviembre en la Casa de Cultura de la localidad. Según indica la ONGD en un comunicado, la marcha, que partirá de la plaza de la Constitución de Manzanares, no sólo es un recorrido, "es una oportunidad para unir nuestras fuerzas por un mundo mejor. Cada paso que demos simboliza esperanza, compromiso y generosidad".

La Guardia Civil celebra la festividad de su patrona la Virgen del Pilar

La Guardia Civil de Manzanares conmemoró la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, con la tradicional misa en la parroquia de La Asunción y el posterior acto institucional en el cuartel. La celebración contó con la presencia de representantes de la Corporación Municipal, encabezada por Julián Nieva; así como los alcaldes de las localidades vecinas de Membrilla y Llanos. El primer edil de Manzanares felicitó a la Benemérita y agradeció su labor en la protección de la ciudadanía. El primer edil, expresó su “admiración, respeto y compromiso” a la Guardia Civil y reiteró la voluntad del Equipo de Gobierno de seguir trabajando para apoyar a esta institución y velar porque pueda desarrollar su labor “en las mejores condiciones”. En este sentido, recordó que las obras del cuartel, “con un esfuerzo inversor de 2 millones de euros”, vienen a contribuir este objetivo.

La Casa de Cultura de Manzanares acogió la tradicional inauguración del curso de la Universidad Popular (UP) Municipal, en el que hubo reconocimientos para el alumnado que lleva 20 años en el centro. El curso 2025/26 comienza con récord de matriculaciones, casi 1.900, y con nuevas materias, hasta un total de 73 cursos. Esta cifra supera las 1.886 registradas en el curso anterior. El director de la UP, Juan Antonio Moraleda, ejerció de maestro de ceremonias en un acto que marca el pistoletazo de salida de cada ciclo lectivo. También se reconoció la labor docente de Milagros Bermúdez tras su jubilación.

Las XII Jornadas Histórico-Turísticas

‘Manzanares

Medieval’

se consolidan como un “referente provincial y regional”

Con las calles y plazas decoradas para la ocasión y con el habitual manto de plantas aromáticas sobre la calle Virgen del Carmen, que une la plaza de la Constitución con el castillo, las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ comenzaban con el tradicional izado de la bandera de la Orden de Calatrava sobre las murallas del castillo de Pilas Bonas.

Como antesala del acto central de esta jornada de apertura, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, inauguró a las 20:00 horas del pasado 3 de octubre, los Mercados Medieval y Calatravo en los Paseos Príncipe de Asturias, con cerca de un centenar de tenderetes y puestos de todo tipo junto a numerosas actividades de animación callejera y talleres. Paralelamente, la plaza de la Constitución, plagada de las tabernas medievales, saciaban la sed y el apetito de los visitantes.

José Antonio Fernández-Arroyo, en su papel de Comendador de la Encomienda de Manzanares, fue el encargado de inaugurar oficialmente las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’. Tras el discurso, la comitiva dio paso a la esperada procesión de las antorchas, un acto que cada año atrae a más público por su singularidad y ambientación medieval inmersiva, con centenares de personajes y grupos recreacionistas.

Al día siguiente, el domingo 5 de octubre, la plaza de la Constitución acogió en la mañana el acto central de las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ con la ceremonia de elección y nombramiento de los nuevos alcaldes medievales. Una mano inocente fue la encargada de sacar la bola que otorgó la vara de mando del Estado Hidalgo a José Naranjo, quedando Juan Antonio Moraleda como regidor del concejo. En el caso del Estado Pechero, el azar quiso que la vara de mando fuera para Gustavo Fernández-Arroyo, con Germán Molina-Prados como regidor del concejo.

Al día siguiente, 4 de octubre, los Juegos Medievales volvieron a protagonizar la tarde del sábado en la plaza de toros, con entrada gratuita en un acto que estuvo amenizado por una banda de gaitas. El público que ocupó los tendidos de sombra disfrutó de la habilidad a caballo de jinetes y amazonas, en carrera de cintas que debían coger al galope con una lanza y en el lanzamiento de venablos en movimiento a una diana. Custodes Arcus hizo una amena exhibición de tiro con arco atravesando hileras de globos con agua o pasando la flecha entre el fuego. Los numerosos Arqueros de Manzanares también demostraron su destreza y, tras juegos infantiles inspirados en el medievo, llegaron los impresionantes combates medievales a cargo del grupo ‘Bohurt La Mancha’, con luchas con espada y escudo o cuerpo a cuerpo, pertrechados de pesadas armaduras de acero sobre las que resonaban los fuertes espadazos.

Tras la elección de alcaldes medievales, la última jornada de ‘Manzanares Medieval’ continuó en el parterre del río con la multitudinaria comida popular gratuita que, un año más, ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Cofradías de Semana Santa. Más de 1.800 raciones de pisto con magro se repartieron entre el público, confirmando lo que, en palabras del alcalde Julián Nieva ha sido una edición basada “en la gratuidad” y con una “contundente respuesta” de la ciudadanía.

Las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ llegaban a su fin por la noche, en la lonja de San Francisco, donde la entrega de premios de los concursos de indumentaria y fachadas ponía el broche de oro a un intenso fin de semana. En la ceremonia de clausura, el concejal de Festejos, Candi Sevilla, expresó su agradecimiento a toda la ciudadanía por “vuestro compromiso, sacrificio y buen hacer por vuestro pueblo” y, asimismo, a quienes trabajan por hacer de ‘Manzanares Medieval’ un “referente a nivel provincial y regional”.

LA DIGITALIZACIÓN LLEGA A LOS PEQUEÑOS

MUNICIPIOS DE CASTILLA-LA MANCHA

El Programa TIC InCluyE CasTIlla-la manCha rural ya ha llEgado

a más dE 2.500 PErsonas dE munICIPIos dE mEnos dE 5.000 habITanTEs

La Asociación INCISO Integración está llevando a cabo desde inicios de este año 2025 el programa TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural, dentro del programa nacional Reto Rural Digital subvencionado por la Unión Europea, dentro de la iniciativa NextGenerationUE, y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo del programa es llegar a toda la población, de cualquier edad, que viva en municipios de menos de 5.000 habitantes de Castilla-La Mancha, y formarles en nuevas tecnologías y digitalización, dándoles las herramientas adecuadas para manejarse con sus dispositivos móviles, tablets y ordenadores, y poder comunicarse a través de ellos, hacer gestiones, compras, trámites administrativos, buscar empleo…, logrando así la inclusión digital de las personas del entorno rural de la región.

La directora de INCISO Integración, Eugenia Fernández, explica que “TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural supone una oportunidad para los municipios pequeños; muchos de ellos carecen de ciertos servicios y se encuentran muy aislados, por eso llegamos hasta ellos y aunque nos dirigimos a toda la población, prestamos especial atención a las personas mayores, ya que son los más vulnerables en nuevas tecnologías y sufren las consecuencias de la brecha digital, sin olvidar otros sectores, como las personas desempleadas o los jóvenes”.

Componente soCial y rural:

Hasta la fecha TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural ha llegado a más de 2.500 personas en toda la región, a través de 250 acciones formativas presenciales. El programa completo incluye cuatro talleres, de 15 horas de duración cada uno, además de un servicio Mentoring para proporcionar orientación individualizada y apoyo práctico a las personas participantes.

Una de las profesoras de TIC Incluye destaca el gran interés que muestra el alumnado por esta formación, “sobre todo las personas mayores son conscientes de que hay un importante salto digital que no han dado y que, además, al encontrarse en un pueblo pequeño, con pocos servicios, se ven más aislados aún. Esta formación les sirve muchísimo para estar conectados con el mundo”.

Eugenia Fernández subraya el importante componente social y rural del programa, “esa formación la pueden hacer todos los miembros de una misma familia, vecinos, amigos, lo que les sirve no solo para aprender, también para crear un red muy útil; de hecho, hemos visto con gran satisfacción cómo en la mayoría de los cursos la despedida es emotiva y suele estar acompañada por una merienda con productos típicos de los municipios y hasta baile, lo que nos demuestra que se trata de un programa muy positivo, no solo de aprendizaje, también de socialización”.

Raúl Campos hizo historia jugando su partido número 100

La historia del Manzanares Fútbol Sala marcó un nuevo hito en Peñíscola, cuando su capitán, Raúl Campos, disputó su partido número cien con la elástica del Quesos El Hidalgo. Poco más se puede añadir, salvo darle las gracias al mostoleño por su entrega, pundonor y profesionalidad, tanto dentro como fuera de la cancha.

Hasta el momento, la temporada puede calificarse como histórica. Tras la disputa de las siete primeras jornadas de liga, el conjunto quesero ocupa una más que meritoria cuarta posición

La Primera División sigue su curso y, hasta el momento, la temporada puede calificarse como histórica para el equipo que dirige Juanlu Alonso. Tras la disputa de las siete primeras jornadas de liga, el conjunto quesero ocupa una más que meritoria cuarta posición. No es momento de lanzar las campanas al vuelo, sino de seguir sumando puntos de cara al objetivo final, que no es otro que lograr la permanencia.

Soñar no cuesta dinero, y menos en el deporte. Por ello, el equipo presidido por Manuel del Salto se marca un objetivo claro: ir partido a partido. Es evidente que en las próximas jornadas de liga el conjunto puede dar un salto de calidad en la clasificación, siempre que mantenga su línea de juego, entrega y profesionalidad.

Los números del equipo de Juanlu Alonso son significativos: Daniel y Javi Alonso encabezan la lista de goleadores tanto del equipo como de la liga española, con un total de siete goles cada uno.

Un paso importante en este inicio de temporada ha sido el avance en la profesionalización del club. En esta línea destaca la incorporación de Alberto Gallo, que llegó al club en junio de 2025 para trabajar en la planificación deportiva de la presente campaña y de las futuras.

Otro hito relevante ha sido la firma del convenio de colaboración con el IES Azuer, donde cursan sus estudios dos jóvenes llegados de fuera de Manzanares: Aaron Canales Avendaño y Santiago Abilio Suárez. A ambos se les ha facilitado la compatibilización de sus estudios con la práctica del fútbol sala.

En cuanto a la cantera, el equipo juvenil de División de Honor ocupa la octava posición, tras disputar tres encuentros, con un balance de una victoria, un empate y una derrota. Se trata de un equipo con muchas incorporaciones, por lo que se espera que mejore conforme avance la competición.

El equipo juvenil de División Autonómica se sitúa en séptima posición, con una victoria y una derrota en los dos partidos disputados.

En la competición regional, el cadete regional ocupa la quinta posición, mientras que el infantil regional se encuentra en la undécima plaza. Cabe recordar que solo descienden de categoría los cadetes.

951.000 euros para construir un nuevo depósito de agua potable

El

Ayuntamiento de Membrilla podrá hacer realidad el proyecto de construcción de un nuevo depósito de agua potable para la red de abastecimiento. Esta obra será financiada en un 85% con fondos FEDER de la Unión Europea, y el 15% restante será financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. El depósito de agua tendrá una capacidad de 3.400m3 y, además de garantizar el abastecimiento en caso de avería durante 48 horas, contribuirá a mejorar la presión en el municipio, según ha informado el alcalde, Jorge Navas. El primer edil ha reconocido estar muy satisfecho con el resultado, “ya que es una de las inversiones más importantes que ha conseguido la localidad sin coste alguno para Membrilla”. Jorge Navas agradece, en nombre del pueblo de Membrilla, “el buen trabajo realizado desde la Diputación de Ciudad Real, con su presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza, en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana-Mancha (GDR) y los municipios que lo integran”.

Centenares de personas participaron en la Marcha Contra el Cáncer

Con la lectura del manifiesto que este año preparaba la Asociación Española Contra el Cáncer, comenzaba en Membrilla un emocionante evento solidario: la Marcha Contra el Cáncer, que reunió centenares de personas en una jornada marcada por la unión y el compromiso en la lucha contra esta enfermedad. Organizada por la Junta Local de Asociación Española Contra el Cáncer de Membrilla, la marcha tuvo como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y la investigación para vencer el cáncer. Los participantes, de todas las edades, recorrieron las principales calles del municipio en un ambiente festivo y de apoyo mutuo.

La Solana reabre la piscina climatizada y prepara nuevas inversiones deportivas

Según explicó, los trabajos comenzaron tras detectar deficiencias durante el vaciado de los vasos a finales de agosto. “Detectamos zonas con óxido y en la piscina pequeña una bolsa de agua que parecía venir del exterior. Llamamos a la empresa que hizo el primer tratamiento y, al estar en garantía, cubrió esas zonas con el material apropiado”. A partir de ahí, el Ayuntamiento decidió aprovechar para una actuación de conservación general. “Hemos destinado unos 15.000 euros para un primer tratamiento de saneado y lijado de la superficie de ambos vasos”. Después, se aplicó una imprimación con una resina especial, seguida de dos capas de poliuretano para reforzar la estanqueidad y la durabilidad. Llama la atención que se han pintado de blanco, “a fin de seguir la nueva normativa”, aunque el efecto óptico sigue dando una tonalidad azulada, pero más clara que antes.

Un millón para las piscinas de verano.- Las mejoras en las instalaciones acuáticas no terminan aquí. A preguntas de los medios, la regidora confirmó que el próximo gran reto será la reforma integral de las dos piscinas de verano, cuyo estado “no es el mejor”. La actuación podría alcanzar una inversión cercana al millón de euros. “Vamos a destinar 475.000 euros a una primera fase porque no podemos permitirnos el lujo de perder tantísi-

La fuente del parque

municipal se vuelve a teñir de rosa

Alas doce del mediodía, y como cada año con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la fuente del parque municipal volvió a teñirse de rosa. Los chorros de agua lucieron ese tono característico en un gesto cargado de emoción y solidaridad. El acto, sencillo pero muy simbólico, contó con la presencia de directivas y afiliadas de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), así como de autoridades locales encabezadas por la alcaldesa Luisa Márquez y la concejala de Cultura, Ángela Notario. Además, hubo un recuerdo muy especial para María Catalina De Lara, anterior presidenta de la Junta Local, fallecida hace unos meses.

mos millones de litros”. Aludió a “fugas y deficiencias estructurales detectadas” y advirtió que las pérdidas de agua, además de suponer un desperdicio ambiental, ahora tendrán penalizaciones económicas debido a la nueva normativa de la Junta.

La alcaldesa también se refirió al avance de las obras del campo anexo de La Moheda, que marchan “a buen ritmo”. La necesidad es grande para entrenamientos de los clubes federados y uso diario de la escuela de fútbol, ya que el único campo disponible ahora es el principal de La Moheda, de hierba natural. En cuanto al citado campo principal, la regidora confirmó que la reforma integral está “cada vez más cerca”. Matizó que el plan se ha coordinado con los clubes masculino y femenino, para compatibilizar entrenamientos y partidos durante las obras. Se prevé invertir más de 800.000 euros en su renovación.

La alcaldesa también informó sobre las mejoras acometidas en el pabellón ‘Antonio Serrano’, donde se han realizado obras para solventar las filtraciones de agua que afectaban al techo.

Ayuntamiento y Cruz Roja renuevan el proyecto ‘Éxito Escolar’

ElAyuntamiento de La Solana y la Asamblea Local de Cruz Roja han renovado el convenio de colaboración para dar continuidad al proyecto ‘Éxito Escolar’, una iniciativa que ofrece apoyo académico y social a menores en situación de vulnerabilidad. El consistorio destinará este año 11.000 euros a un programa que se desarrolla desde 2018 y que se ha consolidado como un recurso clave para la integración educativa y social de los beneficiarios. La firma del acuerdo se celebró en la Sala de Juntas y contó con la presencia de la presidenta de Cruz RojaLa Solana, Ramona Serrano; la concejala de Bienestar Social, Toñi Ramos; y la alcaldesa, Luisa Márquez.

Emoción e innovación en la 42ª Semana Nacional de Zarzuela

La 42ª Semana Nacional de Zarzuela arrancó con el acto inaugural el 17 de octubre en la que se entregaron los ya tradicionales galardones que la ACAZ otorga cada año. En los prolegómenos, premiados y autoridades subrayaron la importancia de la zarzuela como crisol cultural de España y el valor de La Solana como eslabón clave en la cadena que sujeta el género. Luis Romero, presidente de la ACAZ, destacó el alto nivel de ocupación de esta edición. La alcaldesa, Luisa Márquez, resaltó el carácter formativo del festival, destacando el programa Aprendamos con la Zarzuela, impulsado por la Diputación y la actuación de la Orquesta Filarmónica de La Mancha. La viceconsejera de Cultura de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, se declaró muy aficionada al género y enfatizó que La Solana sea el único lugar de España, junto a Madrid y Asturias, donde hay un ciclo estable de zarzuela. Por su parte, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, definió la Semana Nacional de la Zarzuela como

Clausura

del Curso

“Celador/a en Instituciones Sanitarias”

Una quincena de personas desempleadas mayores de 45 años, en su mayoría mujeres, finalizaron el curso Celador/a en Instituciones Sanitarias organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el Centro de la Mujer de La Solana. Esta acción formativa, gratuita y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se incluye en el programa Talento 45+, y ofrece posibilidad de inserción laboral con ayuda a la contratación de 5.000 euros. Durante el curso, los participantes han adquirido las competencias necesarias para desempeñar las funciones propias del puesto de celador/a, figura esencial para el correcto funcionamiento de los servicios sanitarios.

“el acontecimiento cultural más importante de la provincia junto al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro”. Tras una intensa semana, el domingo 26 de octubre “La rosa del azafrán” puso el epílogo a la 42ª Semana Nacional de Zarzuela. La compañía Maestro Andrés Uriel de la ACAZ escenificó la obra manchega por excelencia en un teatro ‘Tomás Barrera’ entregado, tanto en la sesión de tarde (lleno de no hay billetes) como de noche (casi lleno). O sea, alrededor de mil espectadores que no quisieron perderse el broche final del festival solanero. Así fue como se puso punto y final a una Semana Nacional de Zarzuela que se ha caracterizado por una mayor competencia entre compañías profesionales –hasta cuatro-, una programación variada, donde los niños o las asociaciones locales han vuelto a tener un peso importante y, sobre todo, una masiva asistencia de público en todas las escenificaciones. Este último, es el mejor termómetro de todos.

La Solana rinde homenaje a sus mayores con un emotivo acto

El Teatro Tomás Barrera se convirtió en escenario de celebración y reconocimiento al calor del Día Internacional de las Personas Mayores. El evento subrayó la importancia de este colectivo en la sociedad y abrió el programa de la II Semana de las Personas Mayores. La velada comenzó con la actuación de la coral y rondalla Amigos de la Música. A continuación, se proyectó un vídeo sobre el buen trato a las personas mayores y la voluntaria Aurora Jiménez leyó un manifiesto conmemorativo. Uno de los momentos más emotivos llegó con el reconocimiento a Antonio Briones, socio de 95 años, y el homenaje a las voluntarias Josefa Expósito e Isabel del Rey.

Asamblea multitudinaria de Afammer con un crecimiento histórico

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) de La Solana celebró su asamblea general anual en el patio del Palacio Don Diego, que volvió a quedarse pequeño para albergar a las numerosas socias que acudieron a la cita. Las sillas dispuestas se llenaron por completo, reflejo del excelente momento que atraviesa la entidad, que cuenta actualmente con 600 socias activas, cien más que el año pasado. En declaraciones previas a los medios, la presidenta, Juana Mari Montoya, no ocultó su satisfacción y anunció un balance positivo: “Tenemos un superávit de más de mil euros este año y cien socias más”.

La Policía Local honra a sus patronos y premia a varios ciudadanos

La Solana rindió homenaje a su Policía Local coincidiendo con el día de sus patronos, los Ángeles Custodios. El patio del Palacio Don Diego acogió el acto central, presidido por la alcaldesa, Luisa Márquez, acompañada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Gallego, y el subinspector-jefe de la Policía Local, Antonio Velasco. El acto institucional estuvo marcado por los discursos de agradecimiento y reconocimiento a la labor policial y a la colaboración ciudadana. Como novedad, se entregaron dos premios a ciudadanos que colaboraron en la extinción de incendios durante el verano. Además, se entregaron distintivos y diplomas a varios agentes por actuaciones meritorias a lo largo del año.

Valdepeñas impulsa la mejora de servicios a la ciudadanía con un presupuesto de 38,8 millones

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado en un pleno extraordinario los presupuestos municipales 2026 que se elevan hasta los 38.825.000 euros, cumpliendo las tres reglas financieras de equilibrio económico, seguridad financiera y tesorería saneada”, tal y como ha explicado la teniente de alcalde de Hacienda, Vanessa Irla. Durante la sesión ha afirmado que los presupuestos municipales para 2026 son “el reflejo de una gestión económica sólida, responsable y orientada al desarrollo sostenible de Valdepeñas”. Mantienen el equilibrio entre ingresos y gastos, consolidan la reducción progresiva de la deuda pública y refuerzan el compromiso con el buen uso de los recursos públicos, a la vez que incorporan un importante esfuerzo inversor, que aumenta en más de un 40%, con 5.222.479 euros.

En este sentido, ha precisado entre las inversiones más destacadas “políticas de empleo, climatización para centros educativos, juegos infantiles para parques, aportación municipal para el plan de renaturalización urbana, reposición de mobiliario urbano, así como de alcan-

Martín

tarillado y alumbrado público, inversión en el Cerro de las Cabezas, ornamentación navideña para apoyar al comercio local, reposteros para la carrera oficial de Semana Santa, nuevo equipamiento para policía y protección civil, finalización de las obras del barrio de San Pedro, nuevo parque en el inmueble anexo a Bodegas A7, Cerramiento barbacoas de El Peral, mejoras en centros sociales, escuela infantil y centro de mayores, material para la escuela de música, universidad popular y biblioteca, equipamientos para museos. Son solo algunas de las inversiones que serán posibles gracias a este presupuesto”.

y Page asisten al acto multitudinario

de Coronación Canónica de la Virgen de la Palma en Valdepeñas

Valdepeñas vivió un día histórico con la Coronación Canónica de María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires, titular mariana de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Un acto solemne al que asistieron, entre otras autoridades, el alcalde de Valdepe-

ñas, Jesús Martín, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y que tuvo lugar en los exteriores de la Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo de la Misericordia, donde se instaló el altar de la coronación y al que asistieron multitud de fieles.

La Misa Pontifical de Coro-

nación Canónica fue presidida por el obispo prior de la Diócesis de Ciudad Real, monseñor Abilio Martínez Varea. Una ceremonia en la que se impuso la nueva corona enriquecida recientemente con materiales nobles y piedras engarzadas.

Al oficio religioso se sumó la Procesión Triunfal Extraordinaria, en la que María Santísima de la Palma recorrió las calles de Valdepeñas, acompañada por miembros de la hermandad y numerosos fieles, así como por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Rescatado de La Solana y la Sociedad Filarmónica El Carmen de Salteras de Sevilla.

Renovación del convenio con AFAD

Elalcalde, Jesús Martín, ha destacado el compromiso de la ciudad con las personas con discapacidad. Lo ha hecho durante la renovación del convenio anual que mantiene el Consistorio con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAD), por el cual la administración local contribuye con 35.000 euros a sufragar los gastos corrientes que genera el Centro Ocupacional de la asociación, que presta servicio a más de 200 usuarios y usuarias de toda la comarca. Jesús Martín ha afirmado durante la renovación de este convenio que “obviamente, hoy AFAD es una referencia a nivel regional y es una de las asociaciones de Valdepeñas que, incansablemente, han puesto en valor la naturaleza humana haciendo una integración en la que no seamos diferentes, podemos ser distintos, pero eso no nos hace ni mejores ni peores”. Por su parte, la presidenta de AFAD, Lorenza Abellán, ha agradecido al Consistorio “las alianzas que siempre tiene forjadas con nuestra asociación, porque gracias al ayuntamiento podemos realizar muchas actividades”.

Actos del Día de la Hispanidad y de la patrona de la Guardia Civil

Elalcalde, Jesús Martín, asistió el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, acompañando a la Guardia Civil, a la celebración de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, en una Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Los Llanos. El regidor municipal destacó en esta jornada la importancia y relevancia de España en la historia afirmando que “más allá de lo bien o lo malo que haya hecho en el pasado el Imperio Español, generó una lengua, una cultura y creó un mestizaje, lo que hizo grande a ese imperio”. Martín también quiso reseñar en esta festividad la importancia del cuerpo de la Guardia Civil para Valdepeñas, que lleva prestando servicio en la ciudad desde hace 180 años.

La Confianza acogió la exposición pictórica del barrio de El Lucero

El Centro Cultural La Confianza acogió la Exposición de obras pictóricas de los talleres de dibujo y pintura de la Asociación de Vecinos Barrio del Lucero. Una muestra que fue inaugurada por la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, acompañada del presidente de la asociación de vecinos, José Luis Abad, y del profesional que ha impartido este taller, Chema del Fresno. La teniente de alcalde de Cultura ha destacado la importancia de que las asociaciones realicen actividades para “crear comunidad y que sirva también de expresión artística”. Las diferentes obras de la exposición fueron elaboradas con variadas técnicas como la mixta, el carboncillo, el óleo, el acrílico o acuarela.

Valdepeñas impulsa el empleo con formación y contratación

ElAyuntamiento de Valdepeñas continúa apostando por el fomento del empleo local a través del Programa de Apoyo Activo al Empleo 2024, una iniciativa que combina formación profesional y contratación directa, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas del municipio. Hasta la fecha, 69 personas ya han sido contratadas en el marco de este plan, de un total previsto de más de un centenar de contrataciones, mientras que la treintena restante se forman para mejorar su acceso al mercado laboral con un ‘cheque-empleo’, con 10.000 euros de incentivo económico para las empresas para promover su contratación.

Modernización

digital del sistema hídrico para hacerlo más eficiente

Valdepeñas ha comenzado a instalar diferentes medidas que pretenden consolidar la reducción de pérdida de agua de la red de abastecimiento del municipio. Se trata de una batería de 21 actuaciones en el marco de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua Realwater, con una inversión total de 740.000 euros. Esta ambiciosa iniciativa, que dio comienzo con la instalación de 6 variadores de frecuencia para mejorar la eficiencia energética de las bombas, se enmarca en la estrategia municipal para avanzar hacia una gestión inteligente y sostenible del ciclo del agua, aprovechando las oportunidades que ofrece el PERTE de digitalización.

Una

exposición para derribar estereotipos sobre la discapacidad

LaPlaza Constitución acoge la exposición ‘Ya es hora de salir del armario de la exclusión’, una campaña de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, liderada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID). Una iniciativa que busca visibilizar su realidad, derribar estereotipos y promover su participación como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, además de dar a conocer la nueva Plataforma Regional de Representantes de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de CLM. La exposición itinerante se compone de ocho paneles con las fotografías y mensajes de los protagonistas, junto a un panel adicional explicativo con información sobre la campaña y la plataforma regional.

Unas

700 personas participaron en la ‘Carrera de la Mujer’ de ‘ROSAE’

Unas 700 personas han vuelto a formar en Valdepeñas la ‘marea rosa’ de la ‘Carrera de la Mujer’, que se celebra anualmente con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama ‘ROSAE’ de Valdepeñas que destinará a investigación. En esta prueba, con un marcado carácter social, participó la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Vanessa Irla, el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, así como José Antonio Marchan, del grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y de la Cátedra Galera y Requena de Investigación de Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada, entre otras autoridades.

Inaugurada la renovada carretera que une Moral y Bolaños

La carretera que une los municipios de Moral de Calatrava y Bolaños de Calatrava ha sido inaugurada tras una completa renovación ejecutada por la Diputación de Ciudad Real, actuación que ha supuesto una inversión superior a los 2,3 millones de euros. Se ha atendido una reivindicación histórica de ambas localidades, ya que el firme deteriorado amenazaba la seguridad vial y dificultaba la comunicación entre los dos municipios, la salida hacia la N-IV y la utilización de la vía con fines deportivos.

El presidente de la Diputación y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado su doble satisfacción “como presidente de la institución provincial y como alcalde”, al ver culminada una actuación “muy necesaria que llevaba casi treinta años pendiente”.

Por su parte, el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, ha calificado la jornada de “día de celebración y de satisfacción”, agradeciendo al presidente de la Diputación “su esfuerzo y su compromiso con los pueblos pequeños”. Torres ha recordado que “esta era una reivindicación histórica de los vecinos de Moral y Bolaños, porque la carretera, con su trazado sinuoso y de montaña, había sido escenario de numerosos accidentes”.

Por otro lado, el regidor moraleño ha destacado que “la seguridad es el gran logro de esta obra, no solo para los habitantes de ambos municipios, sino también para los centenares de

ciclistas y conductores que la utilizan cada semana”. Además, ha subrayado el valor de esta inversión como herramienta para luchar contra la despoblación diciendo que “Valverde tiene muy claro que mejorar las infraestructuras es también luchar contra la despoblación. Si tenemos mejores comunicaciones, nuestros pueblos son más atractivos para vivir y trabajar”. Torres ha agradecido expresamente “la empatía y la generosidad del presidente de la Diputación y de su equipo de Gobierno”, recordando que “además de esta carretera, el municipio ha recibido ayudas para el empleo, para el nuevo plan de obras y, recientemente, 70.000 euros para la mejora del pabellón municipal”.

Talleres Adrián: Profesionalidad, cercanía, innovación y confianza al servicio del motor

Entrevista con María Francisca Baeza y Adrián Ionita, gerentes

En apenas cuatro años, Talleres Adrián, ubicado en la Carretera de La Solana 17 de Membrilla, se ha consolidado como un referente en la comarca. Su apuesta por la formación continua, la maquinaria de última tecnología y un trato cercano les ha permitido crecer de forma constante y ganarse la confianza de clientes particulares y profesionales de toda la provincia.

Pregunta.- Adrián, ¿cómo surge Talleres Adrián y cuándo comenzasteis la actividad?

Respuesta.- Yo trabajaba anteriormente en talleres, sobre todo en mecánica de vehículo pesado industrial, y también fui autónomo con un camión durante cinco años. Después surgió la oportunidad de montar este taller y decidimos apostar por ello. Llevamos aquí ya cuatro años, siempre mi mujer y yo al frente.

P.- ¿Cómo ha sido la evolución en estos años?

R.- Empezamos prácticamente desde cero, pero con muchísima ilusión.

Poco a poco fuimos creciendo, ganando clientes e invirtiendo continuamente en maquinaria y tecnología para poder dar el mejor servicio. Ahora estamos muy contentos porque cada vez tenemos más trabajo y más clientes que confían en nosotros.

P.- ¿Qué tipo de servicios ofrecéis actualmente en el taller?

R.- Somos un taller multimarca y hacemos mecánica en general: desde cambiar un aceite hasta reparar o sustituir un motor completo. También realizamos mantenimiento y reparación de cajas de cambio automáticas, trabajamos con electromecánica y parte electrónica, filtro de partículas, diagnosis… prácticamente todo lo que implica la mecánica pura y la electromecánica. Lo único que no hacemos es chapa y pintura.

P.- Tenéis además una maquinaria muy especializada, ¿verdad?

R.- Sí. Contamos con

equipos de última generación tanto para mecánica como para electrónica y diagnosis. Por ejemplo, tenemos una máquina específica para la limpieza de filtros de partículas, tanto de turismos como de vehículos pesados, y en esta zona somos los únicos que la tenemos desde hace más de dos años. Gracias a eso, trabajamos no solo para clientes particulares, sino también para muchos talleres de la comarca y de otras provincias, que nos envían los filtros para su limpieza.

P.- ¿Qué tipo de vehículos atendéis en Talleres Adrián?

R.- De todo: turismos, vehículos industriales y también agrícolas. Además, hemos invertido mucho en software y programas de diagnosis oficiales, que nos permiten conectarnos directamente con los fabricantes y realizar una diagnosis como si fuese en un servicio oficial.

P.- Hace poco habéis renovado vuestra imagen y os habéis incorporado al grupo AD. ¿Qué supone para vosotros?

R.- AD es un recambista a nivel nacional con el que trabajamos desde el primer día. Ahora nos hemos incorporado como taller asociado, con nueva imagen y toda la red de apoyo que ello supone. Para nosotros es un paso importante porque refuerza nuestra profesionalidad y la confianza de los clientes.

P.- ¿De dónde procede vuestra clientela?

R.- Mayoritariamente de Membrilla, pero también vienen de Manzanares, La Solana, Valdepeñas, Infantes, Villanueva de la Fuente e incluso de Ciudad Real o Puertollano. Y como decía, recibimos filtros

para limpiar incluso desde Sevilla, porque muchos talleres de fuera nos los mandan por agencia.

P.- ¿Qué importancia tiene la formación en vuestro día a día?

R.- Muchísima. Cada año hacemos una media de ocho cursos de formación para estar al día en diagnóstico y nuevas tecnologías. Los vehículos cambian cada año, sobre todo en la parte electrónica, que evoluciona a pasos agigantados, y tenemos que estar preparados. Para nosotros, invertir en formación es tan importante como invertir en maquinaria.

P.- ¿Qué objetivos os marcáis a corto y medio plazo?

R.- Seguir creciendo y mejorando. Nuestro objetivo es profesionalizarnos cada vez más, invertir en programas originales y mantenernos siempre actualizados. Queremos que la gente nos siga conociendo y confiando en nosotros gracias al boca a boca, que es fundamental. Además, estamos presentes en radio, revistas como la vuestra y redes sociales, porque también es importante que la gente sepa qué hacemos y cómo lo hacemos.

P.- Después de cuatro años, ¿qué balance hacéis de Talleres Adrián?

R.- Muy positivo. Al principio nunca sabes cómo va a salir, pero estamos muy agradecidos por la acogida que hemos tenido en Membrilla. Veníamos de Manzanares, montamos aquí el negocio y la gente nos ha respondido muy bien. Intentamos hacer siempre un trabajo serio y honesto, y la mejor recompensa es que los clientes queden contentos y vuelvan.

Texto y foto: Ayer&hoy

Bodegas Yuntero termina su 72ª vendimia con la confirmación de una reducción de producción, pero de calidad excelente

Elpasado 15 de octubre, Yuntero culminó su vendimia 2025 alcanzando una producción de 154 millones de kilos de uva, un 14% menos que el año anterior, pero, por otro lado, estas cifras confirman que esta es la segunda cosecha más grande de la historia de la cooperativa, solo por debajo de la cosecha de 2024, muestra de la gran confianza depositada por los socios en la Cooperativa. Consolidándose esta como un referente del sector, llevando sus caldos a gran parte del mundo, y siendo un aliado como proveedor de calidad, de los principales operadores de vino a nivel mundial.

Desde Bodegas Yuntero, confirman que esta añada, sin lugar a dudas, estará caracterizada por la calidad de los caldos elaborados, ya que la materia prima ha llegado a bodega en unas condiciones excepcionales, con unos niveles óptimos tanto de graduación como de acidez.

Expansión y crecimiento económico: récord de facturación en 2025.- Por segundo año consecutivo, la Cooperativa ha cerrado el ejercicio con una facturación histórica de casi 100 millones de euros, impulsada por el aumento de ventas en mercados internacionales, y fruto de la diversificación de sus actividades. Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero SC CLM, reafirma su solidez económico-financiera, con un patrimonio neto superior a 46 millones de euros, que le permite afrontar nuevas inversiones en mejoras tecnológicas e incremento de capacidad productiva, para satisfacer las necesidades de sus socios y clientes.

En tramitación una ley que incluye deducciones fiscales para los celíacos

Las ayudas económicas destinadas a la compra de productos sin gluten han sido, hasta ahora, una asignatura pendiente en España. Mientras que en la mayoría de los países europeos existen mecanismos de apoyo financiero o subvenciones públicas para compensar el elevado precio de estos productos, en nuestro país (salvo en algunos municipios y provincias) las familias con personas celíacas han tenido que asumir, hasta ahora, ese sobrecoste de forma íntegra.

El 21 de octubre, el Congreso de los Diputados dio un paso importante al aprobar la tramitación de la Proposición de Ley de Compensación Económica para Personas Celíacas, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular.

El objetivo de esta iniciativa es aliviar la carga

Congreso, su entrada en vigor no será inmediata: deberá publicarse previamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aun así, su aprobación representa un avance histórico en materia de equidad sanitaria y fiscal, y un reconocimiento al esfuerzo diario de miles de familias que conviven con esta enfermedad.

Todos los años nuestra Asociación elabora un estudio de precios en el que se valora el sobrecoste anual que le supone a una persona celíaca seguir una dieta sin gluten. Según este estudio, productos básicos como el pan, la pasta o las harinas pueden costar entre tres y seis veces más que sus equivalentes con gluten, lo que dificulta el acceso a una dieta equilibrada y segura, especialmente para familias con recursos limitados.

económica que soportan las personas celíacas al tener que seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, una necesidad médica y no una elección.

Productos básicos como el pan, la pasta o las harinas pueden costar entre tres y seis veces más que sus equivalentes con gluten, lo que dificulta el acceso a una dieta equilibrada y segura

Entre los puntos más destacados del texto se encuentra la creación de un Registro Estatal de Personas con Enfermedad Celíaca, adscrito a la Dirección General de Salud Pública. Este registro permitirá disponer de información epidemiológica actualizada sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad celíaca en España.

Asimismo, la ley contempla la deducción de hasta 600 euros anuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado de enfermedad celíaca e inscrito en dicho registro. Aunque la proposición ha sido aprobada por el

En países como Italia o Reino Unido, los sistemas públicos de salud ofrecen subvenciones o vales mensuales para la adquisición de productos sin gluten, mientras que en otros se permiten deducciones fiscales similares a las ahora planteadas en España. Este tipo de políticas no solo reducen la carga económica, sino que promueven una mejor adherencia al tratamiento dietético y, en consecuencia, una mejora en la calidad de vida.

Aunque aún queda camino por recorrer, la tramitación de esta ley marca un antes y un después. Una vez entre en vigor, España se situará más cerca de los estándares europeos en materia de apoyo a las personas celíacas, reforzando el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la alimentación y la salud.

Diseño de casas para el sueño eterno: Los panteones como arquitectura de legado

Diseñar una vivienda es crear un refugio. Diseñar un panteón es crear memoria. En ambos casos se trata de interpretar la vida, pero en el segundo hay algo más: se trata de honrarla.

Tuve el privilegio de diseñar el panteón del célebre peluquero Ruphert, figura muy cercana a Isabel Pantoja. Aquella obra no fue un simple encargo, sino un acto de homenaje. Ruphert fue un hombre de estética impecable y carácter luminoso, y su última morada debía reflejarlo con la misma elegancia con la que vivió. Fue entonces cuando entendí que el diseño funerario no es un trabajo oscuro, sino una forma de arte silenciosa que rinde tributo a la existencia.

Diseñar para la eternidad.- A diferencia de cualquier otro proyecto, un panteón no se reforma, no se vende, no se habita. Es una obra definitiva. Cada decisión -material, proporción, orientación- adquiere un peso simbólico. No solo debe resistir el paso del tiempo, sino también representar algo eterno: una vida, una familia, una historia. La memoria con dignidad, cada tex-

El diseño funerario ha evolucionado sin perder su esencia. Hoy, los panteones pueden ser clásicos o contemporáneos, góticos o minimalistas, pero siempre deben emocionar

con un duelo, pero también con una intención: “Queremos que este lugar transmita paz”, “Queremos que refleje su elegancia”, “Queremos que sea un espacio de amor”. De esa conversación nace el diseño.

Tradición y evolución.- En los últimos años, el diseño funerario ha evolucionado sin perder su esencia. Hoy, los panteones pueden ser clásicos o contemporáneos, góticos o minimalistas, pero siempre deben emocionar. La tecnología y la sostenibilidad también están llegando a este ámbito:

• Iluminación LED cálida y discreta.

• Jardines integrados y ventilación natural.

• Códigos QR que conectan con biografías o mensajes de voz.

• Esculturas abstractas que simbolizan el alma o la ascensión.

El objetivo no es sorprender, sino permanecer con belleza y propósito.

tura y cada sombra cuentan una parte del relato. Diseñar para la eternidad implica asumir una enorme responsabilidad: traducir sentimientos en forma, y dolor en belleza.

El lenguaje del silencio.- Un buen panteón no habla en voz alta. Sus líneas son serenas, sus materiales pesan y su luz se filtra con respeto. En nuestros proyectos, cuidamos cada detalle interior como si fuera un espacio de meditación: bancos de piedra para el recogimiento, vitrales que suavizan la entrada de luz, jardines verticales o elementos escultóricos que aportan calma. La clave está en escuchar.- Cada familia llega

El alma detrás del mármol.- Diseñar un panteón es un proceso de introspección tanto para quien lo encarga como para quien lo crea. En Argentina, los cementerios son museos vivos, allí el diseño funerario se concibe como cultura. Esa mirada me marcó profundamente, no se trata de despedir, sino de preservar la historia a través del arte, de la forma y de la emoción contenida. Porque la verdadera belleza del diseño funerario está en su capacidad de reconciliar la vida con la memoria. Diseñar panteones es una de las experiencias más humanas y profundas que existen. No hay frivolidad, no hay moda: hay legado.

Es una arquitectura que nos obliga a escuchar, a pensar en el tiempo y a diseñar con alma. Diseñar un panteón es crear un espacio de memoria, belleza y trascendencia. Cada material y cada forma tienen un sentido simbólico y emocional. El diseño funerario no trata de la muerte, sino del amor que permanece. Porque incluso la eternidad merece diseño.

Web: www.miguelalberdi.com

La cata del mes

Mundo Yuntero Tinto BIO

El Mundo de Yuntero Tinto BIO de Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero de Manzanares nace de una esmerada elaboración de uvas recogidas a mano en sus viñedos ecológicos. El vino se elabora según los estándares y normativas de la agricultura ecológica, y bajo el mismo criterio se realizan todos los procesos y tratamientos naturales hasta obtener este exquisito vino orgánico. Durante 7 días se realiza la maceración con fermentación a temperatura controlada de las 3 variedades independientemente (Tempranillo, Syrah y Merlot). Después, se procede al descube, y posterior coupage de forma equilibrada y sutil. El resultado es un vino de color cereza con reflejos púrpura, con un perfil aromático donde destaca la intensidad de frutas rojas silvestres y bayas maduras. En boca es armónico, estructurado y con carácter. En la mesa, el Mundo de Yuntero Tinto BIO marida de forma ideal con pastas, guisos, carnes asadas, embutidos y quesos suaves, siendo recomendable servirlo entre 14 y 16 °C para disfrutar plenamente de sus matices.

Tapas caseras con tradición y sabor La Taberna (Manzanares)

En la calle Virgen de la Paz, esquina calle Carrilejos, de Manzanares, se encuentra La Taberna, un acogedor rincón gastronómico que en poco más de un año se ha ganado un hueco entre los vecinos y visitantes de la localidad. Su apertura, el pasado año, ha supuesto la recuperación del tapeo tradicional en un ambiente cercano y familiar. El establecimiento, pequeño pero acogedor, combina la sencillez de las tabernas de toda la vida con un toque moderno y funcional. Dispone de terraza exterior con cinco mesas, mientras que en el interior predominan las barricas y taburetes, lo que le da un aire informal y animado. La Taberna abre todos los días de 12:00 a 00:00 horas, excepto los martes que cierran por descanso. Su propuesta gastronómica se centra en las tapas caseras, preparadas a diario según el producto disponible en el

mercado. Entre las más demandadas destacan las manitas de cerdo, la ternera a la jardinera, el magro con tomate, las fabes asturianas, los callos, la oreja y otras especialidades de casquería tradicional, muy apreciadas por su sabor auténtico. También ofrecen montados, bocadillos y raciones como las populares alitas de pollo. En el apartado de pescado, no faltan los boquerones, pijotas o cazón, elaborados con sencillez y buen gusto. Todo ello acompañado de un buen vino de la tierra o una cerveza bien fría.

Frecuentada sobre todo por un público joven y de mediana edad, La Taberna de Manzanares se ha convertido en un lugar de encuentro donde disfrutar del buen ambiente, el tapeo y la conversación, recuperando el espíritu de las tabernas tradicionales que forman parte de la identidad de la localidad.

DE TODO UN POCO/ RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA

Nueva Foton Tunland G7; potencia, confort y capacidad de carga

En el competitivo mercado de los pick-ups, la versatilidad y la resistencia siguen siendo los atributos más valorados por los conductores que necesitan un vehículo capaz de enfrentarse tanto a los desafíos del trabajo diario como a los terrenos más exigentes. En este escenario, la marca china Foton da un paso firme en el mercado español con la llegada del Tunland G7, diseñada para el trabajo duro que combina eficiencia, potencia y confort en partes iguales.

Este modelo, que forma parte de la nueva generación de pick-ups de la compañía, busca posicionarse como una alternativa robusta y moderna frente a competidores de larga trayectoria

Más allá de su carácter utilitario, el Tunland G7 apuesta también por la comodidad y la tecnología, dos aspectos que cobran cada vez más importancia en este tipo de vehículos. En el interior, destacan los asientos delanteros de cuero calefactables y con ajuste eléctrico, pensados para ofrecer una conducción ergonómica durante largas jornadas. El sistema de apertura y arranque sin llave, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros con radar de aproxima-

Este modelo, que forma parte de la nueva generación de pick-ups de la compañía, busca posicionarse como una alternativa robusta y moderna frente a competidores de larga trayectoria. Su motor turbodiésel de última generación, con sistema de inyección directa common rail, entrega 162 CV (119 kW) y un par máximo de 390 Nm disponible entre las 1.500 y 2.400 rpm, lo que garantiza una respuesta ágil incluso en situaciones de alta exigencia. La motorización puede asociarse a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de ocho.

La capacidad de carga útil, de hasta 975 kilogramos, convierte al Tunland G7 en una herramienta ideal para el transporte de materiales, maquinaria o herramientas de trabajo pesado. La tracción total 4x4, combinada con una altura libre al suelo de 210 milímetros y ángulos de ataque, ventral y de salida de 30°, 21° y 24° respectivamente, asegura un comportamiento sobresaliente en caminos irregulares o fuera del asfalto. Su estructura reforzada y la suspensión trasera con ballestas semielípticas contribuyen a mantener la estabilidad incluso bajo carga máxima.

ción y la cámara de visión periférica 360° (AVM) facilitan las maniobras y refuerzan la seguridad. Asimismo, dispone de climatizador y un sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay a través de CarBitLink. Con la Tunland G7, Foton reafirma su compromiso con la innovación y la fiabilidad, ofreciendo una pick-up que no solo cumple con las exigencias del trabajo profesional, sino que también satisface las expectativas de quienes buscan un vehículo capaz de rendir dentro y fuera de la ciudad. Si quieres probarla, puedes encontrarla en el concesionario oficial Foton del Grupo Unione Movilidad situado en la Carretera de Carrión 24 de Ciudad Real.

Mercedes-Benz CLA, un vehículo totalmente eléctrico que combina diseño, tecnología y sostenibilidad, marcando el inicio de una nueva etapa en la movilidad de la marca alemana

El Grupo Unione Movilidad presentó en Autotrak el nuevo Mercedes-Benz CLA

La puesta de largo del nuevo Mercedes-Benz CLA reunió a cerca de un centenar de asistentes en las instalaciones de Autotrak en Ciudad Real, donde luces, música en directo, catering y una cuidada ambientación acompañaron la llegada del nuevo modelo. Bajo los acordes del tema “Como si fueras a morir mañana”, interpretado por una banda en vivo, el vehículo irrumpió entre aplausos y expectación, reflejando el espíritu innovador con el que Mercedes-Benz afronta el futuro eléctrico.

Durante la presentación, el jefe de ventas de Autotrak Mercedes-Benz Ciudad Real, José Alfonso Jiménez, destacó que el nuevo CLA es “uno de los coches más avanzados del mercado, totalmente eléctrico y con los últimos desarrollos tecnológicos de la marca”. El modelo, construido sobre la nueva plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture), está disponible con tracción trasera o integral 4MATIC, y ofrece una autonomía de hasta 790 kilómetros (WLTP), con carga ultrarrápida capaz de recuperar 325 kilómetros en apenas diez minutos.

Entre sus principales innovaciones, el CLA incorpora el sistema operativo MB.OS, que permite actualizaciones automáticas y conexión permanente con el usuario, además del MBUX Superscreen, una doble pantalla digital que transforma la experiencia de conducción. El vehículo integra inteligencia artificial de Microsoft y Google, permitiendo una interacción fluida mediante comandos conversacionales.

El diseño, tanto exterior como interior, también evoluciona hacia una nueva estética de la marca. La parrilla frontal luce 142 estrellas iluminadas junto al emblema luminoso de Mercedes,

mientras que el techo panorámico y los nuevos grupos ópticos traseros refuerzan su carácter deportivo. En el interior, destacan la consola central rediseñada, los asientos de nueva generación y una capacidad de carga mejorada, con un maletero principal de 405 litros y un compartimento delantero de 101 litros.

Jiménez subrayó asimismo el compromiso de Mercedes-Benz con la sostenibilidad: el nuevo CLA reduce su huella de carbono en un 40% gracias al uso eficiente de materiales reciclables y sistemas eléctricos de bajo consumo.

El nuevo Mercedes-Benz CLA simboliza la transición de la firma hacia una movilidad más limpia y tecnológica, combinando rendimiento, eficiencia y diseño en un mismo modelo. Un coche que marcará tendencia y representa todo lo que significa Mercedes-Benz hoy: innovación, elegancia y sostenibilidad.

Sabías Que ...

La frase del mes. “La vida es un diez por ciento como la hacemos y un noventa por ciento como la tomamos” (Irving Berlin; uno de los compositores y letristas de Broadway más influyentes y prolíficos del siglo XX. 1888-1989)

Nuestro cerebro podría encender una bombilla

El cerebro funciona gracias a impulsos eléctricos. Cada pensamiento, emoción o movimiento que haces implica millones de neuronas enviando señales eléctricas entre sí a través de sinapsis. Estas señales son diminutas corrientes eléctricas creadas por movimiento de iones (partículas cargadas) como sodio, potasio y calcio. Cuando una neurona “dispara”, libera un pequeño impulso eléctrico que se transmite a la siguiente. En total, el cerebro humano adulto genera alrededor de 20 vatios (W) de potencia eléctrica continua. Eso es suficiente para encender una bombilla LED pequeña, que suele consumir entre 5 y 10 W. Por lo tanto, nuestro cerebro produce la energía suficiente para alimentar una luz, aunque no podríamos literalmente “enchufarnos” a una lámpara.

Expresión “Salvarse por los pelos”

Laexpresión “Salvarse por los pelos” significa escapar por muy poco de un peligro o de una situación grave, como decir “por un pelo” o “de milagro”. Esta expresión, que se remonta a los siglos XVIII y XIX, viene de cuando algún marinero o alguien caía al agua de un barco y era rescatado del agua agarrándolo del cabello. Literalmente se salvaba… ¡por los pelos!. Con el tiempo, la frase dejó de usarse de forma literal y pasó a ser una metáfora del peligro inminente: “Aprobé el examen por los pelos” o “se salvó del accidente por los pelos”.

4.000 vehículos de lujo bajo el océano

EQué fue de... Paco Clavel.

l Felicity Ace era un enorme buque de carga tipo Ro-Ro, diseñado para transportar vehículos y que tenía capacidad para miles de automóviles. El 16 de febrero de 2022, mientras cruzaba el Atlántico rumbo a Rhode Island (Estados Unidos) desde Emden (Alemania), un incendio se desató a bordo, a unas 200 millas de las islas Azores. Los 22 tripulantes fueron rescatados sin lesiones, pero el fuego continuó ardiendo durante días. Se sospecha que las baterías de iones de litio de algunos vehículos eléctricos pudieron agravar el incendio, aunque nunca se confirmó la causa exacta. A pesar de los esfuerzos de los equipos de salvamento, el Felicity Ace perdió estabilidad y se hundió el 1 de marzo de 2022, mientras era remolcado hacia un lugar seguro. Con él desaparecieron casi 4.000 automóviles de lujo del Grupo Volkswagen, incluidos modelos Audi, Porsche, Lamborghini y Bentley, con un valor estimado superior a los 400 millones de dólares. Además del enorme daño económico, el accidente generó preocupación ambiental debido al combustible y aceites derramados en el océano Atlántico. El caso del Felicity Ace impulsó nuevas discusiones sobre la seguridad en el transporte marítimo de vehículos eléctricos y sobre la gestión de incendios a bordo de buques modernos.

Hace 50 años/Noviembre 1975

Muere el dictador

Francisco Franco

El 20 de noviembre de 1975 se anunciaba la muerte del dictador Francisco Franco, finalizando así la dictadura franquista que daría paso a la Transición. Dos días después, Juan Carlos de Borbón era proclamado rey de España por las Cortes Generales.

Hace 100 años/Noviembre 1925

“La Peinture surréaliste”

LaPeinture surréaliste fue la primera gran exposición colectiva, inaugurada el 13 de noviembre de 1925 en la ‘Galerie Pierre’ en París, dedicada exclusivamente al surrealismo pictórico con obras de artistas como Miró, Max Ernst, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, etc.

Francisco Miñarro López, conocido como Paco Clavel, sigue siendo una figura singular del pop español, recordado por su papel en la Movida madrileña y por crear el estilo estético-musical CutreLux. Nacido en 1949 en Iznatoraf (Jaén) y criado en Valdepeñas (Ciudad Real), descubrió desde niño su pasión por la música. En 1980 formó parte del grupo Bob Destiny & Clavel y Jazmín, con el que lanzó “Reina por un día” y su popular tema ‘El twist del autobús’. Más tarde publicó temas como ‘Coco, piña, coco, limón’ (1984) o ‘Pop Cañí’ (1985). Aunque ya no está en el centro del panorama comercial, Paco Clavel continúa activo con proyectos personales. En 2025 se publicó su biografía autorizada, Paco Clavel: vida y milagros, escrita por Carlos H. Vázquez, que repasa su trayectoria, su relación con Luis del Campo- su compañero creativo y sentimental, fallecido en 2013- y su visión del arte y la sociedad. En los últimos años ha conducido el microespacio ‘Extravaganza’ en Radio 5, donde rescataba canciones poco conocidas de grandes artistas, y hoy copresenta ‘Menú Musical’ en Radio Nacional de España junto a Juan Sánchez. Gran coleccionista, conserva más de 200.000 discos, muchos adquiridos en El Rastro de Madrid, donde no es raro verlo cada domingo entre los puestos del emblemático mercadillo madrileño. Recientemente, Valdepeñas lo nombró Hijo Adoptivo, en reconocimiento a su trayectoria y su vínculo con la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.