Ayer & hoy - Ciudad Real – Revista noviembre 2025

Page 1


Diseño de portada

Esther Gª-Filoso y Pilar Piñero

Nº 138 NOVIEMBRE 2025

Edita

Ediciones SERCA, S.L.

Plaza de Cervantes 6, 7º. Oficina 3 13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 673735

Gerente

Miguel Ángel Gómez Poblete miguelangel@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial

Tomás G. Camacho Sánchez-Gil Tfno.: 639 62 91 65 tcamacho@ayeryhoyrevista.com

Mabel Pellejero Cabanillas Tfno.: 609 848 391 asesor.cr@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración

Pilar Piñero Moraira admon@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Juan Diego García-Abadillo Orea informacion@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Francisco Javier Morales Hervás, Aurora Morales Rueda, Miguel Alberdi y Blanca Esteban Luna Web y Redes Sociales contenidos@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: CR 822-2014

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Publicación controlada por PGD

Unión empresarial: el motor del Progreso

Queridos lectores,

Para este mes de noviembre, hemos querido hablar de una temática que pensamos que será de interés para muchos de vosotros. La unión empresarial a través de asociaciones, agrupaciones o clústeres es un factor clave para mejorar la competitividad en un entorno económico cada vez más globalizado y exigente. Las empresas colaboran entre sí, comparten experiencias, recursos y conocimientos que difícilmente podrían obtener de manera individual. Esta cooperación favorece la innovación, la formación continua y el acceso a nuevas oportunidades de negocio, fortaleciendo el tejido empresarial y generando sinergias que benefician a todos los participantes. Además, las asociaciones empresariales actúan como una voz común ante las administraciones públicas, defendiendo los intereses del sector y facilitando la obtención de apoyos institucionales, subvenciones o proyectos conjuntos. También impulsan la creación de redes de contacto, fomentan la confianza entre empresarios y promueven la colaboración en lugar de la competencia desleal. Otro aspecto fundamental es la visibilidad. Una empresa integrada en una agrupación o asociación tiene mayor presencia en el mercado, puede participar en eventos, ferias y campañas conjuntas, y proyecta una imagen de solidez y compromiso con su entorno. A su vez, esta pertenencia genera prestigio y credibilidad ante clientes, proveedores e inversores. En definitiva, la unión entre empresas no solo refuerza su competitividad, sino que contribuye al desarrollo económico y social de su territorio. En un mundo donde la cooperación se ha convertido en una ventaja estratégica, formar parte activa de asociaciones empresariales es una inversión inteligente para crecer, innovar y afrontar con éxito los retos del futuro. Un reportaje que hemos titulado LA UNIÓN HACE LA FUERZA. Espero que os guste.

Para nuestra sección de Ayer & hoy de… en este mes de noviembre os traemos la historia de FARMACIA FISAC, de Daimiel. La saga farmacéutica Fisac, con casi 150 años de historia y cinco generaciones, destaca por su innovación, patentes pioneras y vocación de servicio.

En la entrevista de mes hablamos con una de las personas más activas, entregadas y serías que conozco, MIGUEL ÁNGEL RIVERO, presidente de ATA Castilla-La Mancha. Destaca logros como la tarifa plana cero para autónomos, defiende el asociacionismo y reclama estabilidad, relevo generacional y mayor apoyo institucional al sector.

En la habitual sección NUESTRA HISTORIA EN FEMENINO PLURAL, en la que Francisco Javier Morales y Aurora Morales Rueda nos relatan la historia de SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, escritora y monja mexicana, defendió la educación femenina y la igualdad intelectual entre hombres y mujeres en el siglo XVII.

Un mes más, no os perdáis las secciones de Decoración y el Rincón del Celiaco, nuestros colaboradores Miguel Alberdi y Blanca Esteban nos hablan de lo último en sus sectores para tenernos al día.

Por último, agradeceros a todos los que nos acompañasteis el pasado 5 de octubre en la final del IX Open de Pádel Revista Ayer&hoy-Deycor, fue todo un éxito de parejas inscritas, así como asistencia a la comida solidaria, con una recaudación superior a los 1.200 € a favor de VivELA. Gracias de todo corazón.

Seguimos en marcha, trabajando duro, para seguir siendo cada mes “La revista para gente como tú”

Un abrazo.

Reportaje. La unión hace la fuerza, 4 · El termómetro. La calle opina, 18 · Ayer y hoy de... Farmacia Fisac, 20 · Entrevista. Miguel Ángel Rivero, presidente de ATA Castilla-La Mancha, 22 · Nuestra Historia en Femenino Plural. “Sor Juana Inés de la Cruz”, 24 · Desde la Junta y la Diputación, 26 · Actualidad de Ciudad Real, 28 · Actualidad de Carrión, 46 · Actualidad de Poblete, 47 · Actualidad de Daimiel, 48 · Actualidad de Miguelturra, 52 · Actualidad de Pozuelo, 56 · Actualidad de Torralba, 58 · Actualidad del Campo de Calatrava, 60 · Actualidad Económica, 62 · De todo un poco: Viajes, Gastronomía, Decoración, Motor..., 68-78

Miguel Ángel Gómez Poblete

Interlocutores, portavoces de la empresa, defensores del que emplea, negociadores de convenios, promotores de la actividad privada, termómetros de la marcha de la economía, creadores de riqueza… Todo ello y mucho más son todas aquellas entidades y organismos que respaldan y aúpan a la empresa a ser más competitiva, más estable laboral y socialmente, más internacional, más productiva, más digital y más sostenible en un entorno donde se fomenta el trabajo, la empleabilidad, el crecimiento económico y el desarrollo territorial. Uniones que son buenas razones para ser mejores y más fuertes.

La UNIÓN FUERZA hace la

En la CEOE hay que estar ahí apoyando, porque si no, va a estar otro que lo hará peor que tú”.

Esta sentencia repetía siempre un empresario, grabada a fuego por su hijo Carlos, también empresario de segunda generación, que hoy en día encabeza una federación empresarial provincial adherida a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)-Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Por tradición familiar, vocación o convicción, los empresarios han visto desde siempre la necesidad de asociarse o estar inmersos en un grupo, colectivo e incluso organismo de entidad superior que defienda intereses comunes, promueva la competitividad del tejido empresarial, afiance la cuestión económica, solvente trabas de diversa índole y actúe de portavoz ante instancias superiores.

La propia Constitución Española, en el Título Preliminar, tras artículos tan definitorios e importantes como la forma política del

Estado español, la soberanía nacional, la indisoluble unidad de la nación española, la lengua oficial y cooficiales, la bandera de España y el pluralismo político representado en los partidos, se mencionan a las asociaciones empresariales y sindicatos como defensores y promotores de intereses económicos y sociales propios. Reza así el artículo 7 de la CE: “Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”.

CEOE, considerada en la actualidad como la principal confederación de empresarios de España, surgió en plena transición democrática, curiosamente 14 días después de la celebración de las primeras elecciones generales de junio de 1977. La apertura de mercados, las oportunidades empresariales y los cambios políticos propiciaron esta fundación impulsada por más de 800.000

empresarios integrados en unas 90 organizaciones sectoriales y territoriales. Tras su creación, la Constitución Española, como se ha indicado, reconoce a la Confederación como interlocutor social junto con los sindicatos y ante el Gobierno de turno, sentando las bases de uno de los pilares del Estado de Derecho actual.

Aunque todo estaba por hacer, pareciera que el cambio de modelo empresarial caminara en paralelo a la transformación política en España, había compromiso, voluntad y poder decisorio. Algunos logros de aquella época, como indica la propia patronal en su página web, fueron el Estatuto de los Trabajadores firmado entre CEOE y UGT, el Acuerdo Marco Interconfederal en 1980 que redujo la conflictividad laboral en un 60%, la incursión en Bruselas

CEOE, considerada en la actualidad como la principal confederación de empresarios de España, surgió en plena transición democrática, curiosamente 14 días después de la celebración de las primeras elecciones generales de 1977

con una oficina en pleno proceso de adhesión de España a la Unión Europea o el respaldo a la democracia ante el fallido golpe de Estado.

Ya en el siglo XXI, la empresa y las organizaciones empresariales afrontan nuevos objetivos de I+D+i, la sociedad de la información o aquel acuerdo interconfederal para la negociación colectiva en 2003 en el que estaba presente un empresario ciudadrealeño, Jesús Bárcenas, como presidente de Cepyme nacional. Una constante era la relación con organizaciones y empresarios europeos, iberoamericanos e internacionales que se ha ido consolidando en el tiempo.

Con este bagaje, se clarifica la aportación de la patronal no sólo al empresario asociado sino a la sociedad en su conjunto. Hoy en día, CEOE acoge a más de dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores y actividades en España, con una vinculación directa con más de 4.500 asociaciones de base, integradas en 228 federaciones y confederaciones, siendo 52 territoriales (autonómicas y provinciales) y 176 sectoriales. En 2023, cerró el ejercicio con 4,8 millones de superávit.

Como ratifica Carlos Marín, presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real, CEOE se ha erigido por derecho propio en un miembro importante de la negociación colectiva y en el interlocutor imprescindible en la defensa de los intereses empresariales, pero no sólo intereses, sino por el prestigio y el honor de un colectivo que, en la actualidad, es “constantemente atacado, objeto de la falta de respeto de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y del Gobierno en general, con observaciones como que ganamos mucho dinero y anunciando nuevas subidas o propuestas... Si fuera tan fácil como dicen, por qué no se ponen en nuestra piel; nosotros nos esforzamos cada día por sacar adelante nuestro negocio y generar empleo”.

Lamenta en este sentido que la demonización del empresario por parte del Ejecutivo nacional no ayude a que se fomente dicha

“vocación” desde bien jóvenes, “como decía Churchill, estos líderes son el lobo a batir porque no ven a la empresa como el caballo que tira del carro de la economía”, considera. De ahí la importancia de una educación emprendedora y de autoempleo desde el colegio, “ser empresario es generar riqueza, puestos de trabajo y además, te da la libertad de diseñar tu propio futuro”. En este sentido, a modo anecdótico, le sorprendió la fuerte cultura empresarial inculcada de padres a hijos en una EFA de la provincia donde había alumnos procedentes de Hispanoamérica.

Para el representante empresarial consultado, una de las primeras tareas a realizar por un empresario es unirse a una asociación, “la unión hace la fuerza”, remarca, ya que recuerda que los inicios de cualquier negocio no son fáciles, por la propia soledad del empresario o autónomo, “una vez que echas la persiana o cierras la puerta, estás solo, sobre tus espaldas recae todo: deudas bancarias, problemas laborales, falta de productividad… y aunque cuentes con asesores, abogados e incluso socios, el tener el respaldo de una organización sectorial, provincial, regional y/o nacional es fundamental, ya que las dificultades en tu actividad pueden ser algo más común de lo que uno piensa, o tener una solución menos complicada al poder contar con distintos puntos de vista o simplemente el hecho de tender una mano amiga”.

Capilaridad asociativa.- La capilaridad existente tanto desde arriba, con CEOE, como desde abajo, con sectoriales (algunas tan relevantes como Hostelería y Turismo, Automoción, Siderometalurgia, Mercancías o Construcción) y territoriales (como Alcá-

zar de San Juan, Bolaños, Manzanares, Puertollano, Socuéllamos o Tomelloso), permite a organizaciones como FECIR estar informada de todo lo que sucede a nivel global en la economía, en su entorno más inmediato y en sus empresas asociadas, “podemos conocer los problemas reales y actuar en consecuencia”. Gracias, además, a un potente equipo leal que ejecuta y desarrolla las decisiones e iniciativas adoptadas en cada momento.

De ahí el empeño de fundadores de la propia Fecir de adherirse a la patronal nacional nada más aprobar los estatutos, tal y como decía su padre y otros grandes empresarios de la zona como José Luis Ruiz padre y Julio Asensio, de Baltransa; o Marcos Montero, fundador de Pañalón… y, más recientemente, otros impulsores de la entidad, léase Agustín Miranda, de Asaja Ciudad Real; Miguel Ángel Rivero, ahora vicepresidente de Fecir y presidente regional de ATA, o Agustín Puebla, empresario y responsable del sector del Metal, entre otros, deseosos por estar más pronto que tarde bajo el paraguas de CEOE.

Como representantes de la empresa, la cordialidad manda en las relaciones entre la patronal nacional, las organizaciones autonómicas o supraterritoriales y sus afiliadas provinciales, so pena de algún desacuerdo o contrariedad. A este respecto, en cierta ocasión el propio Marín apuntó al presidente nacional de la patronal, Antonio Garamendi, la excesiva mención en sus discursos de la gran empresa española en detrimento de la pequeña, “le repliqué indicándole que muchas de esas grandes empresas proceden de la Pyme, de una pequeña empresa familiar o un autónomo y que la realidad, al menos la nuestra, es que más del 90 % de nuestras sociedades presenta este perfil, sin menosprecio, claro está, de nuestras

grandes compañías”. Pese a todo, el entendimiento en el conjunto de Castilla-La Mancha es muy cercano, yendo todos a una, como un bloque, en las mismas solicitudes y reivindicaciones internas en Madrid.

AJE, más de tres décadas como motor económico joven de la provincia.- La Asociación de Jóvenes Empresarios es una de las entidades con una brillante trayectoria nacional. La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, constituida en 1991, agrupa a 55 asociaciones provinciales y federaciones autonómicas. Cuenta con más de 18.500 asociados directos en todo el país y 21.000 empresas vinculadas que suponen alrededor de 90.000 empleos en el país.

En el caso concreto de Ciudad Real, AJE ha recorrido hasta ahora más de 30 años de incansable labor profesional, posicionándose como una entidad indispensable, un motor de cambio, de dinamización y defensa de los intereses de la juventud empresarial provincial.

Con el lema ‘El éxito de nuestros asociados es nuestra misión’ han sabido fomentar la creación de jóvenes empresas comprometidas con su entorno, con ideas y enfoques novedosos. Este compromiso se traduce en un apoyo constante a la hora de poner en marcha nuevos proyectos empresariales y de asesorar en el relevo generacional de las empresas familiares.

Pertenecer a AJE Ciudad Real proporciona un ecosistema de ventajas diseñado para el éxito y la consolidación empresarial, como un networking de alto impacto y contactos con participación en congresos o encuentros como Conecta; una conexión constante a través de un grupo de Whats’App de asociados; o una amplia visibilidad, con el uso de las RRSS de AJE o poder participar en la semana del asociado.

No se quedan ahí las herramientas de esta experta organización empresarial, a su vez también centro homologado de emprendimiento de Castilla-La Mancha, pues ofrece un asesoramiento personalizado con el diseño de un plan de negocio y el estudio de la viabilidad, mentorización gratuita e información de las ayudas y subvenciones disponibles, además de una formación continua.

Asimismo, brinda al asociado la posibilidad de reservar de forma gratuita su sala de reuniones, o su aula de formación a precio reducido. También da acceso a convenios nacionales para descuentos. Por último, AJE CR, como espacio de representación desde 2014, promueve la igualdad de oportunidades,

Único interlocutor válido empresarial en la provincia ante las administraciones

FECIR encara el futuro con fortaleza, unidad y como una de las más numerosas en asociados de Castilla-La Mancha

Dice un lema de la CEOE desde hace muchos años, qué digas tú lo que es tu empresa que otros dirán lo que no es. Con estas palabras quiero significar que es muy importante desde que constituyes una pyme, una empresa o eres autónomo, que, desde el inicio des a conocer lo que haces y los proyectos que tienes.

FECIR CEOE-CEPYME, desde sus inicios, tuvo a gala este lema decir lo que es su organización y el trabajo que desa-

cia hace que sea el único y, digo único, interlocutor válido ante las diferentes administraciones y, por supuesto, en la defensa del empresariado en los convenios colectivos, que son un capítulo esencial en nuestro día a día.

Un empresario por sí mismo es difícil que obtenga resultados para su empresa si no está apoyado por una organización que esté detrás dando su ayuda. Porque FECIR es de todos. FECIR, además, firma

rrolla porque ya se encargarán otros de decir lo que no es.

Pertenecer, de manera voluntaria, a la Federación Empresarial de Ciudad Real CEOE-CEPYME, en primer lugar, es un orgullo, porque es el único referente en la provincia de los empresarios, de los más grandes y pequeños, de una población mayor o de la aldea más pequeña, sea del sector empresarial que sea, porque está presente en todos los rincones de nuestra extensa provincia desde los albores de la democracia.

Otro lema que todos conocemos es ‘Ia unión hace la fuerza’. Y así es en nuestra vida diaria, pero esto toma especial protagonismo cuando se trata del mundo de la empresa. FECIR defiende a todos y cada uno de sus empresarios y empresas. Y la fuerza que tiene como única organización representativa en la provin-

todo tipo de acuerdos específicos y en condiciones preferentes, para hacer más fácil su quehacer diario.

En este sentido, también quiero destacar la labor callada de cada uno de los miembros de las juntas directivas sectoriales y territoriales que cada día hacen un trabajo en defensa de miles de empresas de la provincia.

Sin gratificación, es más, quitando horas a su empresa y su familia por defender a su sector o su comarca.

Eso es FECIR. Una organización joven, que parte desde el entusiasmo de empresarios y autónomos que creen en el asociacionismo empresarial. Actualmente representamos a más de 12.500 empresarios y autónomos de toda la provincia y de la práctica totalidad de los sectores empresariales, a través de las 37 asociaciones, federaciones y/o

secciones de empresarios y/o autónomos integradas. Esta importante representatividad, junto nuestra pertenencia a las organizaciones supraterritoriales: CECAM, CEOE y CEPYME a nivel nacional, nos convierte en portavoz imprescindible en todos los foros, así como en recursos que, formando, asesorando e informando, trata de facilitar el reto de crear y mantener un negocio.

La Federación seguirá creciendo cualitativa y cuantitativamente, aumentando los servicios y medios a disposición de sus asociados y creciendo en representatividad, llegando a ser “mejor y más potente altavoz de sus reivindicaciones”.

FECIR es una organización abierta y participativa que impulsa el crecimiento y el empleo; fomenta el emprendimiento y el espíritu empresarial, dispone de un código ético y de buen gobierno que permite una mayor transparencia de nuestra gestión; mantiene un diálogo permanente con los agentes sociales, económicos y políticos, aportando soluciones; realiza propuestas de mejora de nuestra economía y de la competitividad; defiende la economía de mercado, la competitividad y la internacionalización de la empresa, la libre competencia y la responsabilidad social empresarial; promueve la unidad de mercado; y potencia la innovación tecnológica, la sociedad de la información y la formación empresarial, así como la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

FECIR durante esta década se inició como “una amalgama de asociaciones, y se ha convertido en un grupo homogéneo”. FECIR ahora mismo es una de las asociaciones más numerosas de C-LM en cuanto a número de asociados, siempre hemos tenido vocación de asociacionismo en Ciudad Real. Estamos en uno de los mejores momentos”.

Carlos Marín de la Rubia Presidente de Fecir CEOE-Cepyme Ciudad Real
Última junta directiva en la territorial de Bolaños junto a su alcalde y presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde

estimula el desarrollo de mujeres emprendedoras y profesionales y visibiliza el liderazgo femenino.

Cámaras, apoyo universal a la competitividad, la internacionalización y el arbitraje.- No sólo las organizaciones o asociaciones trabajan por el fortalecimiento del tejido empresarial español. Otras entidades, centenarias algunas, nacieron como corporaciones de derecho público con la premisa de velar por los intereses generales, no asociativos, de la industria, el comercio, los servicios y la navegación. Son las cámaras de comercio, presentes con una red de 84 oficinas distribuidas por toda la geografía española y 42 internacionales. “Somos ese compañero de viaje de la empresa, el autónomo o el emprendedor en su actividad empresarial”, califica el director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez. Están reguladas por la ley 4/2014, de 1 de abril, donde se recogen sus funciones como intermediarios de la actuación administrativa, colaboradores con las organizaciones profesionales, impulsores de recursos formativos y de actividades de comercio exterior, así como sede del arbitraje y la mediación como contribución a la fluidez de la tutela de los jueces y tribunales.

Importante es el principio general de pertenencia de todas las empresas a las Cámaras sin que de ello se derive obligación económica alguna. Se trata este de un aspecto fundamental para garantizar la representación de todas las empresas en sus órganos de gobierno, en función de la representatividad de los distintos sectores en la economía, de acuerdo con un sistema de elección universal y democrática en donde todas las empresas son electoras y elegibles.

Pese a su longevidad, nacieron a finales del siglo XIX, las Cámaras representan hoy en día un soporte esencial por su cercanía y adaptabilidad de soluciones y servicios a medida, y sus líneas de actuación ligadas a la mejora de la competitividad empresarial, basada en la internacionalización, sostenibilidad, digitalización, formación y empleo. A su vez, estos organismos, gracias a la confianza de la administración y de las propias empresas, funcionan como organismos intermedios de gestión de fondos europeos a través del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, del que dependen.

Pero las funciones camerales no concluyen aquí. Como bien ha indicado el director general de la Cámara de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez, desarrollan programas de emprendimiento estratégicos con multitud de acciones formativas. Uno de ellos, al que se va a adherir la sede cameral ciudadrealeña este año, es el programa Impulsa Startups. Va destinado a proyectos con base tecnológica innovadora, con un modelo de acompañamiento en cada una de las fases del ciclo de lanzamiento de la empresa. Una iniciativa que este año tendrá gran presencia en el Mobile de Barcelona. Sin olvidar la Ventanilla Única Empresarial, que acompaña al emprendedor desde la etapa inicial hasta que el proyecto alcanza la madurez (este año, el 27% de empresas creadas en la provincia de Ciudad Real ha sido a través de la VUE).

El relevo generacional es otro aspecto fundamental de la acción cameral, sobre todo en zonas rurales, en colaboración con las actuaciones de reto demográfico de la Diputación Provincial, gracias a programas como Reto Comarcas, por el que este año han asesorado, en la elaboración del plan de empresa o en la búsqueda de financiación, a más de 140 emprendedores con la generación de casi 70 puestos de trabajo, recibiendo más de 1.500 consultas.

En cuanto a la financiación de estas corporaciones, hasta el año 2010 las empresas estaban sometidas a una cuota cameral, en base a su epígrafe de actividad económica, pero aquello se suprimió por parte del Gobierno, “aquello supuso un cambio traumá-

tico para las cámaras, saliendo mermadas algunas y otras fortalecidas”, apostilla Rodríguez. En la actualidad, los fondos europeos asignados a Cámara de España, a través de la cual llegan algunos programas de interés general para la empresa y el emprendedor articulados junto al Ministerio, y los convenios firmados con administraciones del territorio, son los principales modos de financiación camerales. Dicho de otro modo, estas entidades disponen de un marco de actuación común establecido por Cámara de España, pero a su vez están sometidas a la ley regional y el Consejo Regional de Cámaras, y a las particularidades territoriales, “de modo que cada Cámara ha desarrollado modelos de negocio y de servicios diferentes con financiación pública proveniente de distintas instituciones; por ejemplo, en Canarias son competentes en materia de recaudación o en Valencia trabajan muy de la mano de la Generalitat…”.

En el caso de Ciudad Real, las colaboraciones más estrechas se producen con la Diputación Provincial, al coincidir la filosofía de ambos en cuanto a la promoción económica del territorio, o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como órgano tutelante de la cámara pero también como colaborador imprescindible en el ámbito de la internacionalización a través del IPEX, comercio minorista o Ventanillas Únicas, “podemos definirnos como una herramienta de ejecución de todas aquellas iniciativas promovidas por la Administración o por nuestra matriz en aras a las necesidades universales de la empresa española”, completa el responsable cameral. Para la entidad ciudadrealeña, la internacionalización es una de las principales palancas de competitividad que impulsan y que les definen, “este año marcará cifra récord en ejecución de programas y de presupuesto con más de 100 empresas beneficiadas, con presencia en 44 mercados y 22 misiones comerciales”.

Otras líneas esenciales de trabajo con continuidad son la digitalización con el kit digital a través de las Oficinas Acelera Pyme o la propia digitalización de la cámara para ganar en agilidad y competitividad, así como la implementación de la IA, la nueva sosteni-

Con el paso de los años, a las organizaciones y entidades más tradicionales del mundo de la empresa se han unido otros colectivos de eficacia probada y demostrada provenientes más allá del Atlántico

bilidad, con programas específicos; Cámara Certifica, una línea de fácil acceso a servicios de certificación para nuevas oportunidades de negocio; o la gran área de formación y empleo, “con el fin de acercar y captar talento a las empresas para poder crecer y ser más competitivas”. Todo ello con la mirada puesta en revertir la despoblación de zonas rurales, sumándose así al resto de actores empeñados en cambiar la tendencia.

BNI, un nuevo y exitoso modelo.- Con el paso de los años, a las organizaciones y entidades más tradicionales del mundo de la empresa se han unido otros colectivos de eficacia probada y demostrada provenientes más allá del Atlántico, con una implantación destacada en España desde hace 10 años. Se trata de la comunidad empresarial BNI (Business Network International en inglés), una red global surgida en EE. UU. hace más de 35 años, presente en 76 países cuyo cometido es el crecimiento empresarial de cada uno de sus miembros mediante un programa de referencias. Este objetivo se basa en el principio Givers gain, ganar dando, donde

JorgeOlmedo,director-consultordelgrupoACRProductividad deCiudadRealenunavisitaalasinstalacionesdeAyer&hoy

la reciprocidad es fundamental para generar negocios y confianza. En España existen un total de 276 grupos BNI, adheridos unos dentro del eje Sur-Levante-Cataluña (SLC) en el que está Ciudad Real; y otros en Centro-Norte-Madrid (CNM), dividiendo la geografía en un eje transversal desde Galicia hasta Almería.

Uno de los responsables en la provincia, Jorge Olmedo, director-consultor del grupo ACR Productividad de Ciudad Real, creado en 2017, define a esta red como un colectivo empresarial de ayuda mutua de forma organizada y estructurada al que dedicar tiempo y trabajo o, como refleja un compañero: “BNI es un grupo empresarial de buenas personas y buenos profesionales ayudándose entre sí”. Como fuente continua de negocios, BNI acepta tanto autónomos como empresas de pequeño, mediano y gran tamaño.

Cámara de Ciudad Real, referente en innovación y digitalización

LaCámara de Comercio de Ciudad Real es una corporación de derecho público con más de un siglo de historia dedicada acompañar a emprendedores, autónomos y pymes en cada etapa de su crecimiento, facilitando formación, asesoramiento, internacionalización, digitalización y acceso a programas de ayuda y financiación.

Bajo la presidencia del empresario José Luis Ruiz, la Cámara vive un momento de impulso y modernización, consolidándose como un referente provincial en innovación y digitalización. Su compromiso es claro: fortalecer el tejido empresarial local y contribuir al desarrollo económico sostenible de Ciudad Real. Entre sus numerosas líneas de actuación destacan los programas de formación especializada, la orientación a emprendedores y el impulso de la internacionalización, digitalización, innovación y sostenibilidad de las pymes de la provincia. En este ámbito, la Oficina Acelera Pyme y el programa Kit Digital han permitido que más de 8.000 empresas y autónomos de la provincia impulsen la transformación digital de sus negocios. Además, la Cámara actúa como ventanilla única empresarial, simplificando trámites y ofreciendo acompañamiento personalizado a quienes desean poner en marcha su proyecto. A todo ello se suma ahora Cámara Certifica, un servicio que facilita a las empresas de la provin-

cia el acceso a la certificación y tramitación de documentos oficiales, permitiéndoles adecuarse a los requerimientos de nuevos mercados, licitaciones y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. La Cámara impulsa además eventos y jornadas que marcan el calendario empresarial provincial, como la Feria de FP Dual, el Foro de Internacionalización, el Foro de Digitalización, el Concurso de Escaparates Navideños o las jornadas formativas sobre temas tan emergentes y necesarios como la facturación electrónica, la IA o la ciberseguridad. Estos encuentros se han convertido en puntos de encuentro clave para compartir conocimiento, detectar oportunidades y fortalecer la competitividad de las empresas. Uno de los proyectos más relevantes y actuales es RETO CR, impulsado junto a la Diputación. RETO CR es un programa paraguas del que nacen cinco líneas operativas: Reto Comarcas, Reto Relevo Generacional, Reto Exporta, Reto Inter-

nacional y Reto Turismo. Cada subprograma tiene un propósito concreto: Reto Comarcas trabaja asesorando a emprendedores, ofreciendo formación y facilitando la creación y continuidad de empresas en 97 poblaciones de las 102 de la provincia; Reto Relevo Generacional facilita la transmisión y continuidad de negocios rurales; Reto Exporta y Reto Internacional acompañan en el salto a mercados exteriores; y Reto Turismo promociona la oferta turística provincial.

Además, la Cámara desarrolla programas específicos para impulsar el talento y la empleabilidad financiados por el Fondo Social Europeo como Talento 45+, destinado a la reinserción laboral de personas mayores de 45 años; Talento Joven, que conecta a jóvenes con empresas en búsqueda de nuevos perfiles profesionales; Emprendedoras, centrado en apoyar y visibilizar el liderazgo femenino; y España Emprende, un programa nacional que asesora a quienes desean iniciar un proyecto desde cero.

La Cámara aloja a empresas en el Vivero de Empresas de Puertollano y el Parque Empresarial de Ciudad Real, además ofrece el alquiler de salas y espacios en un entorno moderno y profesional.

Desde su sede en calle Lanza, 2, la Cámara coordina su actividad y ofrece atención directa. A través de su web (www.camaracr.org), se puede consultar la oferta formativa, los programas activos y las convocatorias de ayudas.

Olmedo subraya la importancia del entorno seguro de crecimiento empresarial que promueve BNI, “en muchas ocasiones, los negocios luchan por su pervivencia y continuidad, como por ejemplo el pequeño comercio que hace frente no sólo a las condiciones actuales sino a la despoblación de pequeños municipios; pero gracias a BNI, se genera un espacio seguro para ejercer la actividad y poder crecer”.

En el caso del grupo ACR Productividad, con ocho años de andadura, la valoración no puede ser más positiva: “en los últimos años, sus miembros, entre 75 y 85 empresas a lo largo del año, están facturando en torno a 5 o 7 millones de euros, por no mencionar los vínculos de todo tipo que se establecen entre ellos, consiguiendo forjar un grupo muy cohesionado, sólido y comprometido”.

En la provincia, la red BNI se ha ido extendiendo desde 2017, con la apertura de grupos no sólo en la capital sino en Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Puertollano y, próximamente, en Villanueva de los Infantes, a los que se sumarán otros nuevos. En este caso, Jorge Olmedo también conlleva, junto a Francisco Ramos, direcciones de área para apoyar a directores consultores de los nuevos grupos.

Para ser miembro de un grupo de BNI, que se reúnen con una periodicidad semanal, es necesario recibir la invitación de un asociado, pasar una entrevista y acudir a una de las reuniones. BNI solo admite un miembro por actividad profesional. En este sentido, en BNI se valora el buen uso de las herramientas disponibles y el compromiso de generar y compartir referencias de confianza.

El 90 % del éxito de una empresa asociada en BNI “depende de la actitud, si hay ganas de aprender, de sacar el máximo partido a las herramientas existentes y de ayudar y trabajar con los compañeros, saldrá muy rentable estar en BNI, además se cuenta con el apoyo del equipo directivo que aboga por que todos sus miembros facturen más”, arguye el responsable.

Un pilar importante es el apoyo mutuo y la solidaridad con la sociedad. El vínculo y la confianza creados sirven también para impulsar causas altruistas en el territorio y aupar a empresarios miembros ante catástrofes o problemas de índole grave.

Por último, Jorge Olmedo aclara que estar inmerso en BNI no es incompatible con formar parte de otras asociaciones empresariales o sectoriales, “no somos competencia con ninguna otra organización; de hecho, en muchas zonas se establecen acuerdos de colaboración con otras entidades para complementarse; por ejemplo, existen convenios entre BNI y AJE donde aquella genera trabajo y esta ofrece formación y networking”.

Como bien dijo un afamado escritor francés, “si no existiera, habría que inventarlo”. Si aquellos empresarios de fábricas catalanas de hace siglos no se hubiesen unido frente a la competencia internacional o si CEOE no hubiese dado el paso hace ahora casi 50 años, al unísono de la tan denostada transición española en la actualidad, otro gallo cantaría a las empresas y a la sociedad española en su conjunto seguro. Juzguen ustedes mismos.

Texto: Oliva Carretero, Ayer&hoy.

Fotos: Ayer&hoy, cedidas por las fuentes consultadas, Pixabay.

El Impefe mantiene hasta el 30 de noviembre las ayudas de ‘Ciudad Real Emprende’

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) de Ciudad Real, presidido por Yolanda Torres, concejal de Promoción Económica, fue creado en 2003 como organismo dependiente del Ayuntamiento. Persigue el desarrollo económico y social, y el apoyo a las empresas y al comercio. Es, en este punto, donde Ayer&hoy se ha detenido para conocer las iniciativas promovidas.

Pregunta.- ¿Qué resultados ha obtenido el ‘Cupón Cero’ para el fomento del trabajo autónomo?

Respuesta.- Se puso en marcha en 2024, con un rotundo éxito. En la región nunca se había dado una ayuda a nuevos autónomos y se decidió subvencionar la parte del cupón reducido que pagan los autónomos cuando se dan de alta por primera vez. En junio de 2025 hemos vuelto a apostar por ello y en apenas unas semanas se agotaron los fondos. No obstante, ha quedado partida, por lo que abriremos de nuevo la convocatoria hasta que se agoten los fondos. Vinculado a ello quisimos dar un incentivo adicional para todo aquel que quiera revitalizar el comercio, para desterrar la imagen de locales vacíos en el centro.

P.- ¿En qué consiste este incentivo?

R.- Cuando eres nuevo autónomo te encuentras con dificultades a la hora de alquilar un local, al no tener una trayectoria, sin garantías y, a veces, teniendo que

hacer frente a fianzas elevadas. En estos casos bonificamos el relevo generacional con una ayuda a fondo perdido de 3.000 euros, para aquellos emprendedores que quieren recoger el testigo de comercios que van a cerrar, con una iniciativa denominada ‘Ciudad Real Emprende’ presentada en junio. Dicho incentivo, de una partida global de 60.000 euros, puede destinarse para el alquiler, para remodelar las instalaciones o el escaparate, o para adquirir mobiliario. El plazo está abierto hasta el día 30 de noviembre, por lo que todo aquel que quiera invertir en Ciudad Real, que quiera desarrollar ese proyecto de negocio o continuar con uno a punto de cerrar y no encuentre quien continuar con ese negocio, el Impefe está para ayudarle.

P.- ¿Qué otros programas tiene en marcha el Impefe?

R.- En septiembre lanzamos ‘Ciudad Real Crea’, un ambicioso programa de fomento del empleo juvenil que pone a dispo-

sición de las empresas ayudas directas de 6.000 euros por la contratación indefinida a jornada completa de jóvenes titulados menores de 29 años. Con una inversión global de 180.000 euros, se trata de la mayor iniciativa municipal destinada a la inserción laboral juvenil impulsada hasta la fecha. El objetivo es claro: facilitar el acceso al primer empleo cualificado y fortalecer el tejido empresarial.

Esta ayuda nace de la escucha activa de jóvenes en búsqueda de empleo y de asociaciones empresariales como la de la Construcción o Sidero ante la dificultad de encontrar perfiles cualificados. La empresa puede contratar a esos chicos por un contrato indefinido y mantenerlos durante un año. En Ciudad Real hay mucho talento y queremos retenerlo.

P.- ¿Van a continuar estas iniciativas?

R.- Sí, la intención es mantener la misma partida en 2026 para fomentar el emprendimiento, mejorar el comercio y retener el talento en Ciudad Real. Ten en cuenta que la inversión global entre el Cupón Cero, Ciudad Real Emprende y Ciudad Real Crea roza los 300.000 euros. Esa cantidad se mantendrá, con cambios quizá en la configuración para rematar flecos y mejorar las convocatorias.

P.- ¿Hay alguna novedad?

R.- Próximamente queremos presentar el Plan Estratégico del Comercio, con una duración de tres años. Esperamos contar con el respaldo de las asociaciones empresariales.

Mª Cruz Herreros

Jubilada

En mi opinión, es claramente ventajoso para una empresa estar dentro de una asociación, a la hora de compartir ideas e iniciativas

Javier Prado

Sanitario

A priori sólo le veo ventajas. Para un empresario es más fácil defenderse de cualquier adversidad si tiene una asociación detrás que le respalda

Mar Flores Martín

Peluquera

En noviembre nos sumergimos en el funcionamiento interno de las asociaciones empresariales. Colectivos surgidos para defender, auspiciar y promover la empresa como entidad creadora de empleo y riqueza. A diez ciudadanos les hemos preguntado si ¿el hecho de adherirse a una asociación empresarial puede reportar más beneficios que perjuicios a una empresa? y ¿por qué? Estas han sido sus respuestas.

María Luisa Cuervo

Jubilada

A mi juicio, estar en una asociación empresarial aporta más ventajas, sólo por la estrecha colaboración que se crea entre unos y otros asociados

Mercedes Sánchez

Administrativa

La unión hace la fuerza y el equipo cohesionado y organizado podrá defenderse mejor ante las adversidades comunes

Dentro de una asociación empresarial, una empresa se puede abrir a otras ideas e iniciativas y además se pueden compartir puntos de vista

Isabel Cenjor

Informática

Como beneficio, alcanzar objetivos que de forma individual no puedes; y como perjuicio, el asumir decisiones globales aunque votes en contra

David Ruiz Sánchez

Profesor de pádel

Es importante adherirse a una asociación a la hora de presionar a la Administración en cualquier reivindicación empresarial que le afecte

Miriam García

Casa Rural Villa Herrera

Hay muchas ventajas y ninguna desventaja, y si es del mismo sector, mejor. Se crean colaboraciones, sinergias y se hacen eventos juntos

José Ramón Sánchez

Técnico inst. renovable

Al entrar en una asociación empresarial, se fortalecen los lazos con otras empresas, aumentan los contactos y las oportunidades de negocio

Manuel Prado Arias

Funcionario

En mi opinión hay más ventajas que inconvenientes. Sólo por la defensa de tus intereses como empresario ya merece la pena asociarse

Determinación, constancia y unidad en la lucha contra la violencia de género

La Diputación de Ciudad Real mantiene una posición clara y firme frente a la violencia de género. No hay justificación posible para esta forma extrema de desigualdad ni espacio para la indiferencia. Desde el Área de Igualdad defendemos que la lucha contra esta lacra social no debe entenderse como una tarea de un solo día o de un departamento concreto, sino como un compromiso sostenido que debe impregnar toda la acción institucional.

Nuestra postura se sustenta en la convicción de que ninguna sociedad puede considerarse verdaderamente libre si todavía hay mujeres que viven amenazadas o pierden la vida a causa de la violencia machista. Cada vez que se produce una muerte oficialmente reconocida como

responsabilidad de quienes están en la esfera de lo público.

La colaboración entre todas las administraciones es esencial, porque solo mediante una acción conjunta y coordinada lograremos una protección real y efectiva de las mujeres. En este sentido, la transparencia y la asunción de responsabilidades son valores irrenunciables. Queremos que se nos diga la verdad, que se reconozcan los errores y que se tomen las medidas necesarias para proteger a las mujeres que sufren violencia machista o están en riesgo de sufrirla.

Ese espíritu de cooperación y responsabilidad es el que guía nuestra gestión desde el Área de Igualdad. Por ello, la Diputación de Ciudad Real solicitó su incorporación y forma parte de la Mesa Provincial contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual, un espacio de coordinación impulsado por la Subdelegación del Gobierno. Con este paso, la institución provincial amplía su compromiso frente a una de las manifestaciones más graves de violencia contra las mujeres y las niñas, que vulnera de manera directa su dignidad y libertad.

tal, la Diputación acude a la concentración convocada por la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, donde representantes de todas las administraciones expresamos nuestra repulsa y nuestro compromiso.

Nuestro compromiso no es una mera declaración de intenciones, se refleja en acciones concretas. El 13 de octubre se aprobó en Pleno el II Plan de Igualdad para el personal al servicio de la institución, junto con la modificación del Protocolo de Actuación frente al Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Con ello, reforzamos la garantía de un entorno laboral seguro, igualitario y respetuoso, y demostramos que la igualdad también se debe promover en nuestra propia casa.

Como responsables institucionales, debemos revisar nuestras políticas, reforzar la educación en igualdad y mantener la sensibilidad activa ante cualquier forma de discriminación

Comparto plenamente las palabras del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, cuando invita a reflexionar si estamos haciendo lo suficiente, como sociedad y desde las administraciones, para evitar más víctimas de la violencia machista. Debemos revisar nuestras políticas, reforzar la educación en igualdad y mantener la sensibilidad activa ante cualquier forma de discriminación. Desde la Diputación de Ciudad Real defendemos, asimismo, que negar esta lacra social o tolerar comportamientos de responsables públicos que denigran a la mujer no ayuda a erradicarla, sino que la perpetúa. Por eso, es indispensable la unidad institucional y la

Por tanto, la Diputación de Ciudad Real tiene una hoja de ruta clara; educación, prevención, coordinación institucional y compromiso público. Porque la lucha contra la violencia de género no admite atajos ni gestos vacíos; exige determinación, constancia y unidad. Y esa es, sin duda, la posición que defendemos. Y no dudamos en dejar constancia de ello en la campaña de concienciación que llevamos a cabo en los medios de comunicación con carácter anual.

Frente a la violencia, firmeza y determinación para cambiarla. Frente al miedo, protección y verdad. Y frente a la injusticia, la firme voluntad de seguir trabajando hasta erradicarla.

Casi

Farmacia

FISAC

150 años de vocación farmacéutica de una de las sagas más longevas del país con un legado pionero en formulación y patentes

La historia de la Farmacia en España no sería la misma sin la impronta de la saga Fisac, una de las más longevas del país y de Castilla-La Mancha. Una familia volcada en la atención farmacéutica y sanitaria de sus semejantes desde hace cinco generaciones, con logros recordados en la profesión y objeto de una tesis doctoral de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid en 2015 firmada por Elena García Vela.

La Farmacia Fisac ha vivido el devenir de 147 años y tres siglos tras el mostrador desde su origen en 1878. Entre sus muros hoy en día conviven el espíritu de aquella botica decimonónica con una

FotografíatomadaporJoaquínFisacconsuVeráscopoRichard,en los añosveinte.Losniñosqueaparecenjugandoenlainstantáneaeran su hijoMiguel,susobrinoFedericoyunosamigosdeéstos

oficina totalmente a la vanguardia, en sus estantes se vislumbran innovadores medicamentos con fórmulas magistrales heredadas. Mostrador, antes físico y ahora también virtual, que mantiene la misma vocación de servicio que inició Deogracias y que continúan en la actualidad Federico y Sofía.

El iniciador de la saga de farmacéuticos fue Deogracias Manuel Fisac y Orovio (Daimiel, 1856-1888). Doctor en Farmacia, diputado provincial, periodista y fundador de El Eco de Daimiel. En 1878, recién doctorado en la entonces Universidad Central de Madrid, abre una botica y laboratorio químico en Daimiel (calle Tiendas -hoy, Virgen de las Cruces-, 14) con el rótulo ‘Farmacia del doctor Fisac’, cargo inusual en la época y más en un pueblo. Entre sus remedios magistrales figuran el tópico de San Lorenzo contra los sabañones, la pomada antihemorroidal del Dr. Fisac o la leche de burras como laxante y sedante ligero. Su brillante carrera profesional y política -participó en la Exposición Farmacéutica Nacional de 1882, aprovechó su situación política y periodística para atajar la grave epidemia del cólera de la época- se vio truncada por la tuberculosis falleciendo a los 32 años de edad.

La segunda generación, no menos brillante y eminente que la primera, lo ostenta Joaquín Fisac y Ramo (Daimiel, 1874-Madrid, 1965), sobrino de Deogracias (ya que éste tuvo 3 hijas que fallecieron a muy corta edad), que se erige titular de la farmacia a partir de 1899. Como dato curioso, Joaquín fue el padre del célebre arquitecto Miguel Fisac Serna.

Durante 41 años de ejercicio farmacéutico, Joaquín destacó en formulación y fue un prolífico inventor; suya es la patente del Pulvi-inhalador Fisac en 1910, un novedoso aerosol para enfermedades respiratorias distribuido por toda España, “un procedimiento curativo de la tuberculosis por medio de las sales de cal aplicadas con el aparato”, recoge García Vela en su tesis. Federico Fisac Lozano, actual farmacéutico de la saga en activo, subraya la trascendencia de este inhalador, “fue pionero en el mundo de la farmacia de entonces al llegar directamente al pulmón”. Años después, en 1922, el Pulvi-inhalador Fisac será considerado como especialidad farmacéutica, la primera de la historia. También de su laboratorio salieron píldoras antipalúdicas, licor de Viburno para la menstruación, o jarabes.

Joaquín Fisac y Ramo impulsó asimismo la instauración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real fundado en 1899 -del que fue vocal en varias etapas-, socio y fundador de la Cooperativa Farmacéutica en 1931 y de la Unión Farmacéutica

Sobreestaslíneas,dosjoyasdefotografías:alaizquierda,JoaquínysuprimoGasparFisac-médico-enlabotica;aladerecha,FedericoFisacEscobar

Enlaimagendelaizquierda,anunciodelPulvi-InhaladorFisac,patentadoen1910;aladerecha,oficinadefarmaciaFisacde Daimiel

Nacional (desaparecida en 1936), precursora del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, creada para evitar el intrusismo y mejorar la situación económica de los boticarios. También ejerció como farmacéutico municipal de Daimiel y asesor científico ante

FedericoFisacSecoflanqueadoporsushijosFedericoySofíaFisacLozano, enlafarmaciadeE´Leclerc,cuartayquintageneracióndeunasagailustre

casos de fiebre tifoidea, o epidemias de gripe, sarampión, varicela o viruela.

En 1940, Joaquín decide traspasar la farmacia a su primo Federico Fisac Escobar (1914-1991) con un coste de 32.500 de las antiguas pesetas. Llega la tercera generación. Dota la botica de un laboratorio de análisis clínicos al obtener plaza como especialista de Análisis Clínicos en Daimiel, lo que convierte dicha farmacia en un lugar de referencia sanitario de la época en la localidad. La cuarta generación llega con Federico Fisac Seco (1945). En 1979 adquiere una oficina de farmacia en Puertollano y diez años más tarde retoma la profesión en Daimiel, apoyando a su padre y a su hermana Elena en la botica familiar. Elena Fisac quedó como titular de la farmacia daimieleña, contribuyendo sobremanera a la extraordinaria historia de esta saga.

Siguiendo con Federico Fisac Seco, entrado 2011, el 8 de febrero abre una farmacia como titular en Ciudad Real. Cinco años más

tarde da por finalizado el ejercicio de su profesión jubilándose y traspasando la oficina farmacéutica, ubicada en el hipermercado E´Leclerc, a sus hijos Federico (1977) y Sofía (1979), la quinta generación de farmacéuticos Fisac (y Lozano, ya que por parte materna también se dedican a la Farmacia), formalizando la Comunidad de Bienes ‘Farmacia Fisac Lozano’. Como bien indican los actuales propietarios, la Farmacia Fisac ha suplido con creces cada uno de los retos farmacéuticos y sanitarios de su tiempo: desde la epidemia de cólera de 1885, pasando por la pandemia del Covid-19 y la conversión digital actual. Consultas online, programas de seguimiento personalizado, formulación magistral adaptada a cada paciente, uso de IA para la gestión del stock y recordatorios de medicación, asesoramiento nutricional, salud a distancia… son algunos de los servicios incorporados por los farmacéuticos Fisac Lozano desde 2016 sin perder la esencia de cercanía, ética y trato humano dispensados por sus antepasados. Como relatan los protagonistas de esta historia: “no hay misterio, solo oficio; no hay milagros, sino método; no hay eslóganes, hay personas a uno y otro lado del mostrador con la confianza plena de una respuesta profesional rápida y adecuada”. Texto: O.C.R., Ayer&hoy Fotos: Cedidas por Farmacia Fisac y tesis de Elena García Vela

Sendos anuncios de El Eco de Daimiel sobre lafarmaciadelDr.DeograciasFisacen1886

Presidente de ata castilla-la Mancha

Miguel Ángelrivero

“Ya hay más funcionarios que autónomos en el país, lo que denota que algo no está yendo bien"

Texto y fotos: Oliva Carretero Ruiz

Es un convencido del asociacionismo y de la unión empresarial. Elegido presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA C-LM) en julio de 2021, Miguel Ángel Rivero López de Orozco representa y defiende los derechos de miles de autónomos que madrugan cada día para desarrollar su trabajo y generar empleo y riqueza en el territorio. No se considera presidencialista, siempre trabaja en equipo y adopta una decisión tras tener todos los puntos de vista, "no me gusta equivocarme", confiesa. A sus más de 40 años como autónomo y poco menos en el asociacionismo, lleva a gala esta representatividad empresarial, con batallas ganadas y otras aún por ganar.

Pregunta.- Más de 4 años como presidente regional de ATA, ¿qué se ha conseguido estando usted al frente de la asociación?

Respuesta.- Cuando entré a formar parte de ATA, una de mis premisas era conseguir que la tarifa plana de 80 euros al mes durante un año para los autónomos, la asumiera la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como ya ocurría en otras CC. AA., y quedarse en cuota cero. Afortunadamente, tras mucho diálogo con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se consiguió. Y no solo eso, el presidente regional Emiliano García-Page, mejoró la propuesta en el Debate sobre el Estado de la Región de 2024 al anunciar una tarifa plana plus, es decir, cuota cero también el segundo año.

Además, el propio Page anunció en octubre 22 millones para la continuidad de esta tarifa plana plus durante 2026, noticia que ha sido muy bien valorada por los autónomos. Y cien millones más en una nueva estrategia de apoyo hasta 2030.

P.- ¿Y a cuántos autónomos beneficia esta tarifa?

R.- En Castilla-La Mancha a 3.040 nuevos autónomos. Esta tarifa se concatenaba con otra ayuda de inicio de actividad de 3.000 euros, también de la Junta de Comunidades. Lo cierto es que bienvenida sea porque, al menos, durante un año, o dos años en el caso de Castilla-La Mancha, estos emprendedores no se tienen que preocupar de asumir la cuota de la Seguridad Social.

P.- ¿Qué temas pendientes están sobre la mesa de su despacho?

R.- Uno muy recurrente es la siniestralidad laboral. Las empresas ponen todo su empeño en dotar de las necesarias medidas de prevención a sus empleados, para que no haya ningún accidentado. Pero en los autónomos es diferente, se cuida la salud y seguridad de los trabajadores, sean uno, dos o tres (perfil del 90% de los autónomos en la región), pero no tanto la del propio autónomo. El problema radica, a mi juicio, en el abordaje del problema. La Junta de Comunidades apuesta por una acción formativa, pero mi percepción personal, tras más de 40 años como autónomo, es la idoneidad de una labor divulgativa, de hacer más pedagogía. El autónomo, cuando acaba su jornada, de pintar, de conducir un camión o de estar haciendo zanjas, lo que menos le apetece es hacer un curso, entre otras cosas porque debe ocuparse de elaborar presupuestos o de hacer facturas. Nosotros no somos los nuevos ricos como nos ha tachado una parte del Gobierno central, sino que el autónomo trabaja y después sigue con otras labores.

Todo lo anterior no es óbice para felicitar al Gobierno regional por la puesta en marcha del Instituto de Seguridad Laboral, y para expresar la gran sensibilidad de la Dirección General de Autónomos de CLM, nuestro interlocutor directo.

P.- Un acuerdo importante ha sido el firmado entre ATA nacional y Diputación, con una dotación de 50.000 euros para nuevos autónomos...

R.- Exacto. Se trata de acompañar al nuevo autónomo. Se están desarrollando sesiones desde el 13 de octubre para explicar y auditar la viabilidad de una idea de negocio. Es el primer acuerdo que se hace de estas características en Ciudad Real. En ocasiones, el autónomo, usando un símil taurino, se lanza al ruedo, acudiendo a su gestoría, dándose de alta en el epígrafe correspondiente sin saber si hay ayudas municipales, provinciales, regionales o estatales. Y ahí interviene ATA, informándole de todo.

P.- En esa presentación se puso de manifiesto el alarmante cierre de negocios autónomos, ¿es algo crónico u obedece a la necesidad de un cambio de sectores menos tradicionales?

R.- El comercio es el principal sector en descenso. De septiembre de 2024 al mismo mes de 2025 se han registrado 566 autónomos menos en la región, un 1,7%. Sin embargo, otros sectores aumentan como las actividades sanitarias, científicas, artísticas o administrativas. O las inmobiliarias, que crecen un 10,7%.

ATA achaca estos datos a la falta de relevo generacional. Y es que todos hemos querido que nuestros hijos sean notarios, cirujanos o ingenieros aeronáuticos, sin darnos cuenta que la Formación Profesional es una de las mejores salidas. O sea, hay muchos ingenieros, arquitectos y aparejadores, pero pocas personas que pongan los ladrillos, las tuberías y los cables de la luz. Por eso considero acertado el impulso de la Formación Profesional, como está haciendo el Ejecutivo autonómico, para que haya mano de obra y microautónomos en esas actividades.

P.- ¿Cómo valora anuncios del Ministerio de Trabajo como el de las 37,5 horas y el descanso de 10 días por fallecimiento de un familiar?

R.- No se puede legislar desde un despacho a base de impulsos, sin motivación alguna ni estudios previos y sin contar con los sectores afectados. Además, no es lo mismo una empresa en la Gran Vía de Madrid que un autónomo de Poblete. Sobre las 37 horas y media, cualquier gran empresa ya está trabajando menos, con convenios propios y con la posible incorporación de más personas, pero el autónomo con 1-2 trabajadores, o baja su facturación hasta el punto de cerrar, o va a verse obligado a hacer horas.

Hablando del Ministerio de Trabajo, quiero referirme al cese de actividad por el que tanto se ha luchado desde ATA nacional. No puede ser que, de una media de 100 solicitudes, solo se hayan concedido 40. Es muy injusto que un autónomo que desea jubilarse y tenga contraída una pequeña deuda con la Seguridad Social no tenga acceso a ello, cuando lo lógico es que se compense esa deuda con la jubilación. No obstante, segui-

mos negociando. Una comisión de asociaciones de autónomos se reúne cada dos lunes con el secretario de Estado de la Seguridad Social. Los autónomos necesitamos certidumbre y con los anuncios de la ministra Díaz tenemos todo lo contrario, sólo sobresaltos, y así es imposible trabajar. Esto provoca que el autónomo no quiera meterse a mayores y que los jóvenes prefieran ser funcionarios antes que darse de alta en el RETA. La última noticia, de hecho, es que ya hay más funcionarios que autónomos en España, lo que denota que algo no está yendo bien.

P.- ¿Y qué dice ATA respecto a la propuesta de congelar la subida a los tramos más bajos?

R.- ATA considera que todo lo que sea subir más del IPC al resto de tramos es un sablazo. No es de recibo que se quiera equiparar la cotización del régimen general y las prestaciones sean ridículas.

P.- Defensor del asociacionismo empresarial, 29 años en el Colegio de Agentes Comerciales, presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos, vicepresidente de Fecir, amén de ATA, ¿qué ventajas acarrea estar asociado?

R.- La principal es no estar solo, que no es poca cosa. El autónomo por tradición es una persona

Los profesionales autónomos necesitamos certidumbre y con los anuncios del Gobierno tenemos todo lo contrario, sólo sobresaltos, y así es imposible trabajar

solitaria. Y el hecho de poder compartir preocupaciones (el 99% presenta las mismas) puede aportar incluso la solución. En cuanto a mi experiencia en asociaciones, no me considero una persona presidencialista, todo lo contrario, me gusta rodearme de un equipo que me exponga puntos de vista diferentes y así abordar un asunto lo más objetivamente posible.

P.- ¿Diría que, en esta etapa política, el autónomo está más desprotegido que nunca?

R.- Es de las situaciones más difíciles que estoy viviendo desde que llevo como autónomo y en asociaciones, por la constante incertidumbre. Es cierto que un negocio puede funcionar mejor o peor, pero otra cosa es que a nivel legislativo te estén sacrificando continuamente. Muy distinto es el clima a nivel regional, estamos a muchos años luz, afortunadamente.

Hay muchos ingenieros y arquitectos, pero pocos profesionales para poner los ladrillos o instalar las tuberías... Por eso veo acertado el impulso a la FP en C-LM

Nuestra Historia en Femenino Plural

Sor Juana Inés de la Cruz

Mujeres nacidas en las tierras españolas de ultramar también protagonizaron hechos destacados y realizaron notables aportaciones que contribuyeron a enriquecer nuestro devenir histórico. En este sentido, resulta obligado recordar a Inés Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nacida en 1648 en el virreinato de Nueva España, más concretamente en la localidad de San Miguel de Nepantla (México), fruto de una relación extramatrimonial entre el capitán Pedro Manuel Asbaje e Isabel Ramírez. Sus primeros años de vida los pasó en la hacienda de su familia materna y desde muy pequeña demostró poseer una enorme curiosidad y unas excepcionales dotes intelectuales, que puso de manifiesto al aprender a leer y a escribir cuando solo contaba con tres años de edad.

Era consciente de que en un mundo donde las mujeres no podían acceder a la universidad la única forma de proseguir con sus estudios era vinculándose a la Iglesia

En su formación, en gran medida autodidacta, influyó la amplia biblioteca que poseía su abuelo materno, donde pudo conocer la obra de autores clásicos grecolatinos, ensayos científicos y escritos religiosos, pero pronto fue consciente de que su inquietud intelectual necesitaba acceder a fuentes de conocimiento más amplias, por lo que pidió a su madre que la enviase a México para poder desarrollar una formación más profunda. Tras una negativa que duró varios años, su madre finalmente cedió y envió a Inés a la capital mexicana, donde vivió con sus tíos María y Juan. Allí recibió una buena educación y fomentó unas relaciones sociales que le facilitaron acceder a la corte virreinal, donde en 1664 llegaría a ser dama de Leo-

nor de Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo, quien, sorprendido por el ingenio de Inés, organizó un examen en el que nuestra protagonista pudo demostrar su talento y su ingenio ante cuarenta profesores universitarios, entre los que había filósofos, teólogos, juristas, científicos y gramáticos. Leonor de Carreto se convirtió en la mecenas y protectora de Inés, promoviendo la publicación de sus obras y facilitándole el acceso a reuniones en las que pudo ampliar sus conocimientos en disciplinas tan variadas como la aritmética, las artes, la física o la geometría. La creciente fama de esta joven prodigiosa hizo que recibiese múltiples solicitudes de matrimonio, que rechazó al considerar que no podría desarrollar sus inquietudes intelectuales si contraía matrimonio. Era consciente de que en un mundo donde las mujeres no podían acceder a la universidad la única forma de proseguir con sus estudios era vinculándose a la Iglesia, por ello, a pesar de no poseer una gran vocación religiosa, decidió en 1667 ingresar en un convento, concretamente en el Monasterio de San José, comunidad de carmelitas descalzas que tuvo que abandonar a los pocos meses por problemas de salud. Dos años más tarde retomó su vida religiosa, pero esta vez optó por una congregación menos rigurosa que las carmelitas descalzas, concretamente las monjas jerónimas del Convento de Santa Paula, entorno monacal más propicio para seguir cultivando su intelecto.

SorJuanaInésdelaCruzretratadapor JuandeMiranda,obraqueseencuentra enelconventodeSantaPaula(Sevilla)

Portadadeunadesusnumerosasobrasliterariasimpresaen1725 yestatuadedicadaaSorJuanaInésporelpueblodeMadrid

En este convento, donde adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz, disponía de espacios propios y tenía una asignación periódica de la corte virreinal a cambio de realizar composiciones literarias y de impartir clases a las niñas que asistían a la escuela del convento. Su celda conventual no era un lugar pequeño y humilde, de hecho, en ella mantenía reuniones y tertulias con escritores y artistas y también recibía visitas de personajes destacados de la corte, especialmente de la virreina Leonor con la que mantuvo una estrecha relación. En 1680 asumieron el virreinato de Nueva España Tomás de la Cerda y

su esposa María Luisa de Manrique de Lara, quienes muy pronto apreciaron las extraordinarias dotes intelectuales de Sor Juana Inés. Los nuevos virreyes promovieron su labor creativa, logrando que en los seis años que duró su gobierno Juana Inés alcanzara su época más prolífica al escribir numerosas obras entre las que se encontraban poemas, comedias y autos sacramentales.

A pesar del apoyo que recibió de distintos virreyes, Sor Juana Inés también encontró dificultades para desarrollar su creatividad, pues en muchas de sus obras introducía conceptos e ideas que generaban controversia al ser una escritora comprometida, especialmente en su intensa defensa de la libertad, de los derechos y de la igualdad de oportunidades para las mujeres, sobre todo para el estudio, al considerar que la inteligencia no tiene sexo. Su confesor y otros destacados miembros del clero mexicano le aconsejaron centrar sus escritos en cuestiones espirituales y abandonar los temas mundanos, pero Juana Inés no estaba dispuesta a abandonar sus reivindicaciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y buena prueba de ello fue su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, un profundo ensayo que escribió en 1691 y en el que con un extraordinario uso de la retórica y de la ironía realiza una apasionada defensa del derecho de las mujeres a la educación y denuncia el injusto trato que se les da. La polémica que generó esta obra (que no se publicaría hasta cinco años después de su muerte) hizo que fuera duramente reprendida y se le requisaran numerosos instrumentos científicos y musicales y los 4000 libros que constituían su biblioteca personal. A partir de ese momento abandonó su actividad creativa y, aparentemente, se sumió en la penitencia hasta que en 1695 una epidemia de cólera provocaría la muerte de esta gran defensora de los derechos de las mujeres.

No estaba dispuesta a abandonar sus reivindicaciones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y buena prueba de ello fue su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”

Protestadelafeyrenovación delosvotosreligiososquehizo, ydejóescritaconsusangrela madre Juana Inés de la Cruz. Enlafotografíadelaizquierda: FachadadelaiglesiadeSan Jerónimo,situadaenlaciudad deMéxico.Enesteconjunto conventual sor Juana vivió la mayorpartedesuvida

Balance y proyectos de futuro en el Debate sobre el Estado de la Región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presumido de que en esta región “estamos intentando desarrollarnos con trabajo, y honestidad en el bolsillo y en la palabra”. Así lo manifestó en su intervención en el Debate sobre el estado de la Región que tuvo lugar en las Cortes de Castilla-La Mancha y en el que hizo un balance del trabajo realizado, presentando además los proyectos a futuro del Ejecutivo que preside. Se ha mostrado convencido de que “no solo estamos en un camino mejor que la media española, sino que además esta tierra tiene un camino por delante enorme; creo que los próximos diez años pueden ser todavía mejores”.

Viviendas y alojamientos en alquiler asequible de los edificios de la Junta

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha añadido que tal y como anunció el presidente García-Page en el Debate del Estado de la Región, “pondremos todo el patrimonio de la Junta, que se encuentre en desuso en estos momentos por diversos motivos, a disposición de la gente para solucionar el problema de la vivienda”. Caballero ha asegurado que con los edificios que quedan en desuso en Ciudad Real con la nueva ciudad administrativa “hablamos de unos 200 alojamientos a un precio de alquiler asequible, dirigidos principalmente a jóvenes, y desde la colaboración público-privada que permitiría convertir estos edificios administrativos en oferta de alquiler con precios inferiores a los del mercado”.

Almagro acogió el acto institucional por el Día de las Mujeres Rurales

Elpresidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido en Almagro el acto institucional por el Día de las Mujeres Rurales, en el que se han entregado cinco reconocimientos regionales a mujeres. Entre ellas a la almagreña Nieves Téllez por toda una vida dedicada, más de 50 años, en el sector de la alimentación y con un claro espíritu innovador porque su negocio ofrece venta por Internet desde hace más de 20 años. La consejera de Igualdad, Sara Simón, habló del papel de la mujer en la sociedad, en los cambios que se han ido produciendo en las últimas décadas y lo que queda por hacer. En este contexto, ha explicado que el número de mujeres que solicitan las ayudas de la PAC en agricultura y ganadería ha crecido hasta las 31.000, lo que representa un 34,05 por ciento del total.

Apuesta del Ejecutivo autonómico por la Formación Profesional

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado la apuesta del Ejecutivo autonómico por la Formación Profesional como “verdadera ventana de oportunidades, talento y progreso”. Por este motivo, ha confirmado que el presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 contempla un aumento de más de un cinco por ciento en Educación para afrontar retos en el

impulso a la FP. “Estamos hablando de que en Educación el presupuesto sube hasta los 2.487 millones”. Caballero ha remarcado el compromiso que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a la FP recordando que “cuando el presidente Page llegó al Gobierno regional el presupuesto para FP en Castilla-La Mancha no superaba los 100 millones y actualmente llegamos ya a los 230 millones de euros”.

“Sabor Quijote” se desplazó hasta Murcia para proyectar nuestro potencial gastronómico, cultural y turístico

Lavicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha subrayado en Murcia que “Sabor Quijote simboliza la unión de territorios que comparten valores esenciales como el amor por el producto local, la fuerza de las tradiciones y la apuesta por el turismo interior como herramienta de desarrollo”. Pelayo ha recordado que Sabor Quijote nació con el objetivo de proyectar hacia el exterior el potencial gastronómico, cultural y turístico de Ciudad Real. “Tenemos la materia prima y tenemos talento. Debemos atraer visitantes porque con ello combatimos la despoblación y generamos oportunidades en nuestro territorio”, ha dicho. En su intervención, Pelayo celebró el éxito del encuentro empresarial de “networking” impulsado por la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Ciudad Real, que reunió a empresas de ambos territorios. “El balance ha sido muy positivo, y quiero felicitar a todos los participantes porque estos encuentros abren puertas a nuevas colaboraciones”, ha afirmado.

Desde la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Ciudad Real, también destacaban el resultado satisfactorio de esta primera salida a Murcia con un gran apoyo y participación de los hoteleros que se desplazaron representando más de 1.600 plazas hoteleras y decenas de contactos con agencias de Murcia muy interesadas en nuestro destino. En definitiva, una acción que ha propiciado la apertura de nuevas líneas de colaboración que conviertan a Murcia en un importante mercado emisor de turistas a nuestra provincia. La Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Ciudad Real ya está trabajando en las próximas incursiones en Valladolid en noviembre, y en Sevilla en diciembre.

La Diputación lidera el proyecto EDIL mejor valorado de la región

Un total de 29 proyectos financiados con 7.150.660 euros, 6.078.000 provenientes de fondos FEDER y 1.072.000 que serán aportados por la Diputación para liberar del pago a los ayuntamientos, se desarrollarán en los 15 municipios que integran el Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana-Mancha, dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI) presentado en el Palacio Provincial. Se trata del proyecto EDIL mejor valorado de Castilla-La Mancha, una iniciativa que permitirá impulsar actuaciones que promueven un desarrollo urbano sostenible e integrado, abordando, de forma coordinada, retos ambientales, sociales, económicos y territoriales.

La Diputación de Ciudad Real destina cuatro millones de euros a programas de empleo, sociales, culturales, deportivos y de desarrollo local en la provincia

La portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha informado, acompañada por el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, de los principales acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno, órgano que ha aprobado distintas convocatorias y resoluciones que suman una inversión global de cuatro millones de euros destinados a fomentar la

igualdad, apoyar el deporte base, reforzar la protección civil y promover el desarrollo del medio rural. Zarco ha destacado que esta cifra refleja el compromiso firme del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, con un modelo de crecimiento sostenible, centrado en las personas y orientado al desarrollo equilibrado de la provincia.

Francisco Cañizares muestra su satisfacción por la resolución provisional de los fondos europeos EDIL

El alcalde de Ciudad Real valoró la resolución provisional del Ministerio de Hacienda en la que se conceden a la capital 14.301.320 euros del programa FEDER-EDIL (contando con la aportación municipal del 15% que establece la convocatoria) para la ejecución de las iniciativas integradas en el proyecto “Ciudad Real - Impulsa Capital”. Francisco Cañizares se ha mostrado muy satisfecho con la que será “la mayor inversión en fondos europeos que nunca ha llegado a Ciudad Real”.

El primer edil ha destacado que el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido el que ha contado con la mejor valoración de las grandes ciudades de Castilla-La Mancha y ha avanzado que su ejecución posibilitará “dar un salto de calidad a Ciudad Real” con la mejora que se va a acometer en algunos de los barrios con menor desarrollo económico.

El proyecto “Ciudad Real – Impulsa Capital” incluía cuatro líneas de actuación para la revitalización de La Granja, de Plaza de Toros, de

San Antón y de Larache. En este último barrio la concesión de la subvención europea permitirá dar un impulso al Teatro Auditorio para que la capital pueda disponer “de la gran infraestructura cultural que necesita”. Cañizares ha apuntado que el proyecto se ejecutaría en fases sucesivas, la primera de las cuales permitirá finalizar un auditorio cultural que vendrá a corregir “las deficiencias actuales” que tiene la ciudad en cuanto a espacios escénicos. Para su completa financiación ha apelado a la participación también de otras administraciones como Diputación y Junta de Comunidades.

Torres dio a conocer los datos económicos del primer semestre de 2025 del observatorio “Ciudad Real Avanza”

Losdatos económicos del primer semestre de 2025 son positivos en Ciudad Real. El observatorio “Ciudad Real Avanza” creado por el Ayuntamiento y la Universidad regional ha constatado que en los primeros seis meses del año se ha producido una reducción del paro, un saldo positivo en la creación de empresas, un aumento en la ocupación hotelera y un dinamismo económico que permiten afirmar que “la ciudad está en una senda de recuperación económica”.

289 propuestas en los primeros presupuestos participativos

ElAyuntamiento de Ciudad

Así lo ha asegurado la concejal de Promoción Económica y presidenta del IMPE-

FE, Yolanda Torres, que dio a conocer los principales hitos del análisis hecho por el observatorio. Datos positivos que, avanza, el “Ayuntamiento va a seguir transformando en decisiones estratégicas” para fortalecer el apoyo a autónomos y pymes, el impulso de la formación, la promoción de

vivienda y el fomento del turismo como palanca de desarrollo económico.

“Estamos en la buena dirección”, subraya la edil apoyándose en la evolución que está teniendo el desempleo: en septiembre de 2025 hay 351 parados menos que en el mismo mes del año anterior y, en los últimos cuatro años, la tasa ha caído del 13,4% a 8,9%; la creación de más de 70 nuevas empresas en el primer semestre: “tenemos un saldo positivo en la creación de empresas”; o el buen momento que vive el turismo en la ciudad, con un 19 por ciento más de establecimientos hoteleros y un aumento en la ocupación.

Real ha recibido 289 propuestas durante el plazo de presentación de iniciativas para los presupuestos participativos de 2026. El portavoz del equipo municipal de gobierno, Guillermo Arroyo, ha mostrado su satisfacción por esta “muy alta participación ciudadana” a la convocatoria de unos presupuestos participativos que por primera vez en su historia ha realizado el consistorio capitalino, dotada con una partida económica de 400.000 euros. Arroyo ha asegurado que esta gran respuesta de la ciudadanía “es un acicate para seguir trabajando en la verdadera participación ciudadana, que es una línea fundamental de este equipo de gobierno”. El portavoz ha explicado que los datos avalan el éxito de la convocatoria puesto que las 289 propuestas suponen una participación muy superior a la que recibieron otras capitales de provincia en procesos similares. Las ideas que han plateado los ciudadanos para su financiación a través de los presupuestos participativos se dirigen principalmente a actuaciones en acerados, pavimentaciones, iluminación, parques infantiles o reparación y sustitución de mobiliario urbano.

La Guardia Civil celebró el acto institucional en honor a su patrona

La Guardia Civil de Ciudad Real celebró el acto institucional en honor a su patrona, la Virgen del Pilar, una cita marcada por el reconocimiento a la labor que el cuerpo desempeña en materia de seguridad y por el homenaje a su historia y servicio público. Este año, la Comandancia de Ciudad Real hizo entrega de 21 condecoraciones y reconocimientos a miembros del cuerpo, representantes de otras instituciones y personal civil. El acto contó con la presencia de numerosas autoridades civiles y militares, así como con la asistencia de un amplio público que quiso acompañar al cuerpo en su día grande.

En marcha la primera convocatoria de subvenciones para centros educativos

ElAyuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha la primera convocatoria de subvenciones destinadas a los centros educativos públicos y concertados que imparten enseñanza infantil y/o primaria. Una iniciativa que persigue ayudar a dinamizar la actividad educativa en la ciudad, así como también reconocer la implicación del claustro de profesores en la realización de diversos proyectos a lo largo del año. La concejal de Educación, María José Escobedo, se reunió con los directores y directoras para explicarles el objetivo de esta primera convocatoria que está dotada con 25.000 euros.

El Ayuntamiento completa la renovación de la flota de autobuses urbanos

El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue apostando por la mejora del servicio de transporte urbano de viajeros. Para ello, ya se han incorporado cuatro nuevos autobuses modernos, propulsados por gas GLP, que sustituyen a las unidades más antiguas que hasta ahora venían utilizándose con lo que toda la flota del servicio está compuesta ya por autobuses de energías limpias. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, fueron los encargados de presentar a los medios de comunicación los cuatro nuevos autobuses para cuya adquisición el Ayuntamiento ha asumido una inversión cercana a 1,3 millones de euros. Para Cañizares, esta es una muestra más del compromiso que tiene el Ayuntamiento por avanzar hacia una ciudad “más amable y con buena calidad de vida” no sólo por la renovación de la flota de autobuses sino también con la entrada en funcionamiento de las calles peatonales del centro.

SEGUROS QUE TE INTERESA

Todo lo que tu mediador puede hacer por ti

La figura del mediador va mucho más allá de la de un simple “vendedor de seguros”, ya que actúa como un asesor de confianza, que te acompaña en cada una de las etapas de tu vida, escuchándote, orientándote y ocupándose de que estés protegido cuando más lo necesitas. Es el responsable de explicarte, de forma clara y sencilla, cada producto y sus coberturas para que puedas elegir el seguro que mejor se adapte a tu perfil y circunstancias. Y lo más valioso de todo es que su trabajo no finaliza con la contratación de la póliza, sino que está presente en todo momento, desde la primera consulta hasta la gestión de un siniestro.

Ante cualquier siniestro que pueda ocurrir.- En caso de que ocurra algún imprevisto que esté cubierto por la póliza que tengas contratada, tu mediador se encargará de guiarte en cada parte del proceso de tramitación del siniestro, resolviendo tus dudas y agilizando las gestiones, para que no te preocupes por nada.

Si emprendes un nuevo proyecto profesional.- Tu mediador también estará a tu lado para asesorarte con los seguros y las coberturas más adecuadas que puedes contratar para proteger el negocio que vas a poner en marcha, así como tu patrimonio económico ante cualquier percance que pueda ocurrir.

Si tienes hijos.- Con la llegada de un nuevo miembro a tu familia, tus prioridades y responsabilidades cambian. Lo normal es que desees que tu hijo cuente con la mejor protección, al igual que tú. En ese sentido, tu mediador podrá orientarte para ajustar los seguros que ya tienes, como el de Vida, Salud o Asistencia Familiar, y adaptarlos a tus nuevas circunstancias familiares, garantizado que también lo protejan a él.

En caso de que sufras una enfermedad grave o discapacidad.- Ojalá que nunca tengas que enfrentarte a esta situación, pero si cuentas con un seguro de Vida y llegaras a enfermar o sufrir una discapacidad, tu mediador te aportará mayor tranquilidad. Él podrá encargarse de gestionar todo lo relacionado con la solicitud de la indemnización correspondiente para que tú puedas centrarte en lo que verdaderamente importa: tu salud y bienestar.

Al planificar tu jubilación.- Los seguros de Ahorro son una excelente opción para tener un respaldo económico adicional cuando llegue el momento de la jubilación. En este sentido, tu mediador puede ayudarte a comprender mejor los diferentes productos disponibles y sus coberturas, asesorándote para que contrates los que mejor se adapten a tu perfil y necesidades.

Como ves, la vida cambia y tus necesidades también con el paso del tiempo. Por ello, contar con un mediador de Helvetia Seguros que te acompañe durante cada etapa de tu vida, que te oriente y asesore cuando necesites contratar un seguro, adaptarlo a nuevas circunstancias o gestionar un siniestro, te brindará mayor seguridad y tranquilidad.

Carlos Peña Sánchez Agente de Helvetia Seguros

La Plaza Mayor se convirtió en museo histórico del automóvil por un día

Los ciudadanos que paseaban por la Plaza Mayor pudieron disfrutar de una amplia exposición de vehículos clásicos, algunos de ellos con cerca de cien años de vida. Eran los participantes en el I Rally de otoño-interclubes, en memoria de Antonio Vich, organizado por la Asociación Cultural para la Defensa del Vehículo Clásico y por el Real Automóvil Club Al Andalus de Jaén. Una iniciativa que reunió a vehículos procedentes de diversas comunidades autónomas, con un repaso por la historia del automóvil de los últimos cien años con representación de todas las décadas.

Más de 700 ciclistas toman la salida en el “Asedio a los

Calatravos”

Las inmediaciones de IFEDI en Ciudad Real fueron el escenario de la salida del “Asedio a los Calatravos”. Una prueba cicloturista que en su primera edición ha contado con un gran éxito de participación puesto que a las 08,15 horas comenzaban su recorrido más de 700 ciclistas llegados desde numerosas ciudades, no sólo de la provincia de Ciudad Real. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, asistió al inicio de la ruta, que se ha producido sin ningún tipo de incidencias. Beltrán destacó el impacto positivo que para la capital tiene un evento de estas características.

Acto institucional de la festividad de los Santos Ángeles Custodios

El atrio de IFEDI en Ciudad Real acogió el acto institucional con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional. El comisario provincial, Alberto Camacho, pronunció en la ceremonia un discurso en el que destacó el esfuerzo, la entrega y la abnegación de varias generaciones de policías que han forjado los valores esenciales de la institución. Durante el acto se impusieron Cruces al Mérito Policial con distintivo blanco a agentes de la Policía Nacional y se entregaron reconocimientos a instituciones, entidades y profesionales que han mostrado un firme respaldo a la labor del Cuerpo.

El Club de los Viernes abre un espacio a la diversión y a la conciliación familiar

Cadasiete días, 75 niños y niñas de entre 4 y 12 años asisten al Club de los Viernes en el Espacio Joven. Una actividad de la concejalía de Juventud e Infancia que ha contado este trimestre con un gran éxito de respuesta puesto que, en poco tiempo, se agotó el cupo de plazas ofertadas. De 17:00 a 19:00 horas, los participantes disfrutan de divertidas propuestas muy variadas: talleres, baile, deportes, manualidades, etc, de la mano de seis entidades juveniles locales. El concejal de Juventud e Infancia ha destacado que el programa ofrece, además de la diversión para sus participantes, un nuevo marco de apoyo a la conciliación familiar: “el Club de los Viernes está destinado a que las niñas y niños se lo puedan pasar bien y a ayudar a la conciliación de las familias, que tanto preocupa a este equipo de gobierno”. Pau Beltrán ha avanzado que la programación se prolongará en este trimestre hasta el viernes 12 de diciembre, para centrarse después en el desarrollo de Jugarama.

Celebración de las fiestas patronales de la Barriada del Pilar

La Asociación de Vecinos de la Barriada del Pilar celebró sus fiestas patronales. La programación festiva integró numerosas actividades que daban comienzo el jueves 9 de octubre con el pregón ofrecido por el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús de Medinaceli, José Luis Burgos, y la proclamación de las reinas (infantil y juvenil) y de la Pilarica y el Pilarico. El concejal del barrio del Pilar, Gregorio Oraá, felicitó a la Asociación de Vecinos por el trabajo realizado para preparar “la que es una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad” y destacaba el ambiente de “convivencia” que se vive en un “barrio abierto a la ciudad”.

Ciudad Real se convierte en la capital de la enseñanza bilingüe

LaFacultad de Letras de la UCLM acogió el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convirtió a Ciudad Real en referente nacional en materia de educación en idiomas. El alcalde, Francisco Cañizares, y el rector de la UCLM, Julián Garde, inauguraron este foro de enseñanza que reunió a más de 350 expertos y docentes para impulsar la calidad educativa y reflexionar sobre el futuro del aprendizaje en varios idiomas. Este congreso se desarrolla en un contexto en el que más de un millón y medio de alumnos cursan sus estudios en programas bilingües en España, repartidos entre 7.500 colegios e institutos.

Propuesta de nombramiento como Hijo Predilecto a Emilio Calatayud

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha anunciado que propondrá al Pleno, el nombramiento de D. Emilio Calatayud Pérez como Hijo Predilecto de la ciudad, la máxima distinción honorífica prevista en el Reglamento de Honores y Distinciones del Consistorio. El anuncio se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Juzgados de Menores que se celebró en Ciudad Real, y concretamente durante la mesa redonda titulada “La Ley del Menor, 25 años después”, en la que ha participado Emilio Calatayud, magistrado especialista en menores y una figura de referencia en el ámbito de la justicia juvenil en España. Francisco Cañizares destacó que “Emilio Calatayud representa los valores del esfuerzo, la justicia con humanidad y la educación como herramienta de cambio social. Es un orgullo para Ciudad Real contar entre sus hijos con una persona que ha dedicado su vida a mejorar la sociedad y a ofrecer segundas oportunidades a los jóvenes”.

COSAS DE BOTICA

Comienza la campaña de vacunación

Elpasado 1 de octubre de 2025 comenzó la campaña de vacunación frente a la gripe y como todos los años surgen las mismas preguntas ¿y si no me vacuno que pasa? ¿por qué me tengo que vacunar todos los años? ¿y por qué tengo que vacunar a mis hijos?

Sagrario Pérez de Agreda Galiano Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

La respuesta a ¿por qué vacunarnos de la gripe? es clara.- La gripe es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte y está más que demostrado que la vacunación anual es la mejor estrategia para prevenir el impacto de esta enfermedad.

¿Se tiene que vacunar toda la población?.- La vacunación antigripal está principalmente dirigida a las personas que presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, así como aquellas que representan un riesgo de transmisión de la infección. Por eso, la vacunación está fundamentalmente indicada en los siguientes grupos de población:

- Personas a partir de 60 años, especialmente si están institucionalizados

- Personas entre los 6 meses y los 60 años que presentan alguna condición de riesgo.

- Población infantil entre 6 y 59 meses de edad.

- Mujeres embarazadas.

- Profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como ciertos grupos considerados esenciales. ¿Y por qué vacunar a los niños?.- Cada año la gripe estacional afecta a entre un 20 y un 40% de la población infantil, y un 5% de los casos acaban en hospitalización. Además, entre los niños, la frecuencia de contagio es más elevada que entre adultos, ya que liberan una mayor cantidad de virus y durante un período de tiempo mayor, lo que les convierte en grandes transmisores de la enfermedad. La vacunación infantil, por lo tanto, además de proteger a los vacunados, también protege de forma indirecta al resto de la población. Por eso, se recomienda la vacunación a la población infantil de 6 a 59 meses, ya que además de lo anterior disminuirá el elevado número visitas médicas y hospitalizaciones por complicaciones que esta enfermedad les puede causar.

Recordemos que.- La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión respiratoria, pero, además de la vacunación no debemos olvidar las siguientes medidas de prevención:

- Taparse la boca al toser o al estornudar

- Lavarse con frecuencia las manos

- Limitar el contacto con otras personas si se tiene malestar, fiebre u otros síntomas respiratorios para evitar contagiarlas.

- En caso de tener síntomas respiratorios, es recomendable el uso de mascarilla

- Mantener una adecuada ventilación de los espacios cerrados, especialmente en lugares concurridos.

Ciudad Real celebra un pleno escolar participativo y divertido

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real acogió una nueva edición del Pleno Escolar Municipal, una jornada dinámica y educativa que combinó participación ciudadana, creatividad y aprendizaje institucional. Bajo el lema “Ciudad Real: pasado, presente y futuro”, estudiantes de 4º de Primaria de distintos centros de la capital expusieron sus ideas y necesidades para mejorar su ciudad, aportando iniciativas relacionadas con la cultura, el ocio, las tradiciones, la sostenibilidad y las infraestructuras. Uno de los momentos más celebrados de la mañana fue la elección de la futura mascota del Carnaval.

María Dueñas llena de lectores el Antiguo Casino de Ciudad Real

ElAntiguo Casino recibió a María Dueñas con un lleno absoluto, en el encuentro programado por la concejalía de Cultura con los participantes en los clubes de lectura de las Bibliotecas Municipales. Una cita a la que no ha faltado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y otros miembros de la corporación municipal. En su regreso a la capital, María Dueñas, compartió con los asistentes su último libro, “Por si un día volvemos”, publicado el pasado mes de marzo. La autora se ha mostrado “encantada” con el encuentro promovido por el área de Bibliotecas Municipales.

LA DIGITALIZACIÓN LLEGA A LOS PEQUEÑOS

MUNICIPIOS DE CASTILLA-LA MANCHA

El Programa TIC InCluyE CasTIlla-la manCha rural ya ha llEgado

más dE 2.500 PErsonas dE munICIPIos dE mEnos dE 5.000 habITanTEs

La Asociación INCISO Integración está llevando a cabo desde inicios de este año 2025 el programa TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural, dentro del programa nacional Reto Rural Digital subvencionado por la Unión Europea, dentro de la iniciativa NextGenerationUE, y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo del programa es llegar a toda la población, de cualquier edad, que viva en municipios de menos de 5.000 habitantes de Castilla-La Mancha, y formarles en nuevas tecnologías y digitalización, dándoles las herramientas adecuadas para manejarse con sus dispositivos móviles, tablets y ordenadores, y poder comunicarse a través de ellos, hacer gestiones, compras, trámites administrativos, buscar empleo…, logrando así la inclusión digital de las personas del entorno rural de la región.

La directora de INCISO Integración, Eugenia Fernández, explica que “TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural supone una oportunidad para los municipios pequeños; muchos de ellos carecen de ciertos servicios y se encuentran muy aislados, por eso llegamos hasta ellos y aunque nos dirigimos a toda la población, prestamos especial atención a las personas mayores, ya que son los más vulnerables en nuevas tecnologías y sufren las consecuencias de la brecha digital, sin olvidar otros sectores, como las personas desempleadas o los jóvenes”.

Componente soCial y rural:

Hasta la fecha TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural ha llegado a más de 2.500 personas en toda la región, a través de 250 acciones formativas presenciales. El programa completo incluye cuatro talleres, de 15 horas de duración cada uno, además de un servicio Mentoring para proporcionar orientación individualizada y apoyo práctico a las personas participantes.

Una de las profesoras de TIC Incluye destaca el gran interés que muestra el alumnado por esta formación, “sobre todo las personas mayores son conscientes de que hay un importante salto digital que no han dado y que, además, al encontrarse en un pueblo pequeño, con pocos servicios, se ven más aislados aún. Esta formación les sirve muchísimo para estar conectados con el mundo”.

Eugenia Fernández subraya el importante componente social y rural del programa, “esa formación la pueden hacer todos los miembros de una misma familia, vecinos, amigos, lo que les sirve no solo para aprender, también para crear un red muy útil; de hecho, hemos visto con gran satisfacción cómo en la mayoría de los cursos la despedida es emotiva y suele estar acompañada por una merienda con productos típicos de los municipios y hasta baile, lo que nos demuestra que se trata de un programa muy positivo, no solo de aprendizaje, también de socialización”.

AMFAR celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con un multitudinario acto en el IFEDI de Ciudad Real

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, resaltó, ante más de 500 mujeres rurales venidas de toda España, el papel esencial de las mujeres en el mantenimiento del ámbito rural, en la producción de alimentos y en la cohesión territorial. “Sin mujeres no hay futuro en el campo, ni futuro rural” ha sentenciado Merino, ya que las mujeres son hoy el motor del emprendimiento, impulsoras de iniciativas agroalimentarias y garantes de la fijación de la población en las localidades más despobladas. Merino hizo estas afirmaciones en el acto de inauguración de la jornada “Mujer, Fuerza y Vida” organizado por AMFAR, con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales en el IFEDI de Ciudad Real y en el que personas de gran prestigio político, periodístico, deportivo y agrario como son el Presidente del Senado, Pedro Rollán; Ana Rosa Quintana, periodista y empresaria de la comunicación; Beatriz Laparra, mejor tiradora de España; José Ortega Cano, torero o Jorge Jaramillo, director del programa de “El Campo” de la televisión de Castilla-La Mancha, quisieron estar al lado de AMFAR y de las mujeres rurales con videos de apoyo y reconocimiento; en especial, por la vuelta laboral de Lola Merino tras un problema de salud. Merino resaltó que “Si queremos mantener el 80% del territorio español, hay que cuidar a las mujeres”, pero “no sólo un día

al año, sino los 365 días de cada año”. Así, se puso a las mujeres rurales en el foco, destacando el papel esencial que cumplen sobre todo en un sector en el que están entrado con fuerza: el sector agroalimentario español, en el que una de cada tres explotaciones ya está gestionada por una mujer, aunque son titulares de explotaciones más pequeñas, y por tanto, reciben menos ayudas directas de la PAC.

El acto de inauguración también ha contado con las intervenciones de Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real; Paco Núñez, presidente del Grupo Parlamentario Popular de Castilla-La Mancha y Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial. Igualmente, el evento ha estado protagonizado por 13 mujeres referentes que han compartido testimonios para visibilizar la diversidad de las mujeres rurales y su trabajo por la igualdad.

Ciudad Real inaugura el nuevo curso de las Escuelas Deportivas con récord de participación

El Polideportivo Rey Juan Carlos acogió la presentación oficial de las Escuelas Deportivas Municipales, que este año reúnen a un total de 4.655 alumnos, lo que significa un aumento de 220 personas más con respecto al año anterior. Pau Beltrán, concejal de Deportes, asistió a la inauguración y se mostró satisfecho de la participación de esta nueva edición, marcada por un notable aumento de matrículas en esta temporada 2025/2026. “Son datos que dicen que Ciudad Real es deporte y que las personas están contentas con la oferta de las Escuelas Deportivas Municipales. Esto es gracias a los clubes y a los monitores, que no solo enseñan deportes, también educan en valores y deportividad” explicaba el concejal, que también ha querido agradecer a padres y madres por la confianza depositada en el Ayuntamiento “que hace que nuestras Escuelas Deportivas crezcan cada año un poco más”.

LA EMOCIÓN DE SENTIR

La gestión emocional: un asunto pendiente para una sociedad cada vez más necesitada y aislada

Creemos que el mundo emocional y la identificación de emociones son temas actuales, modernos, trabajados en instituciones, centros educativos o entornos laborales. Sin embargo, estamos muy lejos de que así sea. Desde la experiencia profesional y humana, siento que aún tenemos mucho camino por recorrer. Es necesario romper barreras y resistencias, generar conciencia y acercar el valor de la gestión emocional a la vida cotidiana de las personas. Solemos pensar que “gestionar las emociones” se reduce a reconocer si estamos alegres o enfadados. Pero hablar de lo que sentimos va mucho más allá, y nos cuesta hacerlo. Nos incomoda adentrarnos en nuestro mundo interno, especialmente cuando aparecen sensaciones difíciles o dolorosas. Entonces, tendemos a rechazarlas o a minimizar la importancia de quienes defienden que, si existiera una sociedad más consciente emocionalmente, habría también más empatía, respeto y responsabilidad. La gestión emocional influye de manera profunda en la forma en que nos miramos a nosotros mismos y a los demás. Conectar con la emoción es conectar con nuestra historia, nuestras experiencias y nuestra manera única de interpretar la vida.

Desde la infancia, necesitamos que papá, mamá o nuestras figuras de cuidado nos acompañen emocionalmente. Que nos ayuden a poner palabras a lo que sentimos, que nos enseñen qué puede ser peligroso o qué nos hace sentir bien. Esa guía, esa voz externa que nombra y valida, nos permite en la vida adulta comprender nuestro mundo interno y también entender el del otro.

Pero esto, lamentablemente, no siempre ocurre. Y cuando falta ese acompañamiento, la sociedad tiende a normalizar situaciones dañinas: el niño que no tiene amigos, la niña que saca malas notas, o la que obtiene excelentes resultados pero se siente diferente y aislada. En todos esos casos hay algo común: la falta de gestión emocional.

Donde no hay gestión emocional en quien excluye, no puede haber empatía. Donde no hay gestión emocional en quien sufre, no hay palabras para pedir ayuda.

Silenciamos sin ser conscientes. Silenciamos lo que duele porque mirar hacia dentro asusta. Vivimos en un mundo que prioriza lo racional, que teme al sentir, y así olvidamos que las emociones son parte esencial del ser humano.

Si no damos voz a la emoción, si no nos permitimos sentir ni dejarnos acompañar, terminaremos viviendo en una superficie donde “todo está bien”, donde los días malos no existen. Pero eso no es posible. El cuerpo habla, la ansiedad se instala y el estrés se vuelve crónico.

Ana María León Martín Educadora Social. Cofundadora de Asesoría Emocional Sentir

Las galerías subterráneas del Torreón vuelven a abrirse al público

Las galerías subterráneas del Torreón vuelven a abrirse al público tras la intervención acometida por el Ayuntamiento de Ciudad Real para dar solución al problema de humedades que había llevado a su cierre. La concejal de Turismo, Cristina Galán acompañó al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y a guías turísticos de la ciudad en un recorrido por las galerías para comprobar el estado en el que se encuentran tras las obras de rehabilitación acometidas, que contaron con un presupuesto de alrededor de 60.000 euros. Galán ha asegurado que se trata “de un recurso turístico muy importante”.

El Quixote Maratón resurge en una edición para la historia

Ciudad

Real acogió la XXIX Quixote Maratón, la XIV Media Maratón y el X Diez mil, pruebas que han reunido a casi 1.200 corredores en la línea de salida, en una edición que queda para la historia con un repunte interesante en cuanto a participación y también con una organización que ha resultado del agrado de todos los atletas. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, señalaba que “una vez más Ciudad Real vuelve a ser epicentro del deporte, no sólo en Castilla-La Mancha, sino a nivel nacional. Volvemos a tener la única Maratón de la región, una prueba federada, y con un ambiente increíble y espectacular”. El delegado provincial de Sanidad, José Jesús Caro, y la vicepresidenta del área de Deportes de la Diputación Provincial, Patricia Saldaña,

Colaboración conjunta para impulsar la actividad turística y económica

En

la sede del IMPEFE tuvo lugar la reunión de la Mesa de Coordinación de Hostelería, en la que participaron representantes de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, junto a los concejales del Ayuntamiento de las áreas de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, de Festejos, Mar Sánchez, de Turismo, Cristina Galán y de Promoción Económica, Yolanda Torres. Durante el encuentro, se abordaron las principales acciones de promoción turística, así como las actividades festivas, deportivas y de congresos que se celebrarán en la recta final del año, reforzando la coordinación entre el sector hostelero y las distintas áreas municipales.

también asistieron a la salida de la carrera. El alcalde, Francisco Cañizares, y varios concejales del equipo de Gobierno y otros miembros de la corporación municipal, también participaron en la entrega de trofeos, una vez que finalizó la prueba.

Ciudad Real acoge la Quixote World Cup de Patinaje Freestyle

Laciudad abrió sus puertas a la segunda edición de la Copa Mundial de Patinaje Inline Freestyle, una cita que se consolida como referente en esta disciplina deportiva y que este año ha duplicado en número de participantes. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, asistieron a la entrega de medallas de la primera jornada de la competición, en la modalidad de derrapes y saltos, que se disputó en la Plaza de la Constitución. Beltrán quiso agradecer a la junta directiva del Club Sportia, organizadores de la World Cup, “que han hecho posible que un evento a nivel mundial llegue a nuestra ciudad”.

El Ateneo Taurino Manchego celebra su XXV aniversario con una exposición

ElAteneo Taurino Manchego celebró su XXV aniversario con la exposición del artista almagreño Álvaro Ramos, “De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica”, en el Museo López Villaseñor. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañó al presidente del Ateneo, Antonio Espadas, en un momento muy especial en la historia del colectivo taurino ciudadrealeño. El primer edil ha subrayado el doble motivo de celebración que supone el hecho de que una asociación llegue a cumplir 25 años de vida y que lo haga con la exposición de un “artista que es ya un auténtico referente en el arte taurino”.

Manchacómic se consolida como referente cultural del cómic

Manchacómic abrió las puertas de la capital a profesionales, autores y aficionados, que durante todo un fin de semana se dieron cita en una feria que cada año reúne a más personas y aumenta también el número de actividades programadas. Tres espacios diferentes de la ciudad se convirtieron en el escenario de la feria este año, el Antiguo Casino, los jardines del Prado y el Museo López Villaseñor. Durante el acto inaugural, se hizo entrega del premio Manchacómic 2025, que este año ha recaído en el prestigioso dibujante argentino, afincado en España, Horacio Altuna, por su trayectoria destacada en el ámbito del cómic.

Ciudad Real ensalza el talento del deporte escolar en la gala de 2025

ElAyuntamiento, a través del Patronato de Deportes, celebró la Gala del Deporte Escolar 2025, un acto concebido con el propósito de reconocer públicamente el mérito de los escolares que han destacado en las competiciones provinciales o regionales. El Paraninfo Luis Arroyo acogió a jóvenes deportistas, familiares y técnicos en una tarde dedicada a ensalzar los valores del deporte. A todos ellos el concejal de Deportes les ha agradecido su implicación que ha dejado a “Ciudad Real en un nivel muy alto en la región”. El consistorio ha premiado el esfuerzo de 520 jóvenes deportistas en diferentes categorías, modalidades y clubes de la ciudad.

entrevista con Félix lineker

ElartistaciudadrealeñoafincadoenMadridpresenta sunuevodisco“Cancionesquedevuelvenlafe”

Pregunta.- En primer lugar, cuéntanos, ¿cuándo empezó tu relación con la música?

R.- Empecé a tocar la guitarra siendo bastante joven y desde entonces no he parado. Recuerdo que con 15 años comencé a tocar canciones de Nirvana, Pearl Jam, Oasis… bandas de los noventa que marcaron mucho mi adolescencia. Eso me fue empujando poco a poco a buscar un camino propio en la música.

P.- ¿Qué artistas o discos han influido más en tu forma de entender la música?

R.- Neil Young es una de mis mayores referencias, sobre todo sus discos de los setenta, que me marcaron profundamente. También artistas españoles como Quique González han tenido mucha importancia en mi manera de entender la música. Y luego hay músicos más actuales, como Kurt Vile, cuya forma de entender el sonido y la producción también me ha servido de guía.

lles, experimentar con los arreglos y construir el sonido con calma. En este último disco incluso me impliqué como coproductor junto a Omar Carrascosa. Grabé prácticamente todas las guitarras, y eso le ha dado un carácter muy personal al disco. Creo que el equilibrio entre ambas facetas es lo que completa a un músico.

P.- El título de tu nuevo trabajo, “Canciones que devuelven la fe”, es muy llamativo. ¿Qué significa para ti?

P.- ¿Cómo definirías tu estilo musical y qué es lo que quieres transmitir con tus canciones?

R.- Creo que hago canciones modernas con raíces clásicas, influenciadas por el rock de autor, el folk y el pop alternativo. En este momento, con el nuevo disco, “Canciones que devuelven la fe”, lo que quiero transmitir es un mensaje de esperanza. El título ya es muy contundente: habla de que, aunque pasemos por momentos oscuros, siempre hay un lado positivo y una luz al final del túnel. Para mí las canciones funcionan como pequeños salvavidas que te ayudan en el día a día, y eso es lo que intento reflejar en mi música.

P.- ¿Cuántos discos llevas publicados hasta ahora?

R.- Este último es el cuarto. Empecé en 2014 con “Magia Azul”, que fue mi debut. Después, en 2016 publiqué “Los años luz”, producido por Charlie Bautista, un músico muy reconocido en la escena alternativa que ha trabajado con artistas como Tulsa o Xoel López. En 2019 lancé “Nuevo Estadio Sonoro”, que tenía un sonido más atmosférico. Y ahora llega “Canciones que devuelven la fe”, que supone un paso adelante y a la vez un regreso a lo esencial. En cuanto a canciones, sumando los cuatro discos, son unas cuarenta aproximadamente.

P.- ¿Disfrutas más del trabajo en estudio o de la energía del directo?

R.- Son dos cosas diferentes, pero imprescindibles. El directo tiene la magia de la inmediatez: tocas una canción y ves cómo reacciona la gente al momento. Eso es impagable. Pero el estudio también me apasiona, porque me permite cuidar los deta-

R.- Además de ser el título del disco, es también el de una de las canciones que lo componen. Habla de recuperar la fe a través de la música, no solo con mis propias canciones, sino también con las que escuchamos de otros artistas y que nos acompañan en momentos clave de la vida. Todos tenemos esas canciones que nos levantan cuando estamos bajos de ánimo. A mí me pasa, por ejemplo, cuando pongo Born to Run de Bruce Springsteen: te tomas un café y te cambia el día. Creo que en un mundo tan convulso como el actual, la música es más necesaria que nunca.

P.- El disco suena más rockero y directo que los anteriores. ¿Por qué decidiste dar ese giro?

R.- Mis anteriores trabajos también tenían energía, pero este va un paso más allá. Quería un sonido más crudo, más en la línea de Tom Petty, Bob Dylan o Bruce Springsteen. Mis discos anteriores, especialmente “Nuevo Estadio Sonoro”, tenían más capas, sintetizadores y atmósferas. En este, en cambio, busqué la inmediatez y la fuerza del rock clásico. Pienso que cada álbum debe diferenciarse del anterior, y este necesitaba tener ese carácter más eléctrico y directo.

P.- En el disco incluyes una canción muy personal, “Ochomil”. ¿Cómo fue el proceso de transformarla en música?

R.- “Ochomil” nació de un momento de dolor importante. La canción habla de la muerte, pero lo que hice fue darle la vuelta y convertir ese sentimiento en algo positivo. Es un tema que me conecta con la idea de aferrarse a la vida. Cuando la toco, lejos de hundirme, me llena de energía y alegría. Es un ejemplo del poder de las canciones: pueden transformar la energía negativa en una fuerza vital que te impulsa a seguir adelante.

P.- Para finalizar, ¿cuál dirías que es la canción de tu último disco que mejor representa tu estado actual?

R.- Precisamente “Canciones que devuelven la fe”. Tiene un aire muy Neil Young, al que incluso menciono en la letra. Resume bien el momento en el que estoy: con ilusión, energías renovadas y muchas ganas de seguir construyendo este proyecto musical.

Carrión celebró sus XXVI Jornadas en torno a Calatrava la Vieja

Carrión de Calatrava celebró sus XXVI Jornadas en torno a Calatrava la Vieja, que tuvieron lugar del 17 al 26 de octubre. Un evento que ya forma parte de la identidad local y que tiene como objetivo poner en valor el Yacimiento Arqueológico de Calatrava la Vieja, uno de los enclaves más importantes del patrimonio medieval castellano y origen de la Orden de Calatrava.

A lo largo de diez días, el municipio ofreció un amplio programa de actividades que combinaron historia, cultura, gastronomía y ocio. Hubo representaciones teatrales, conferencias, visitas guiadas, exhibiciones medievales, actividades infantiles, espectáculos de calle y conciertos, tanto en el propio yacimiento como en distintos espacios del casco urbano.

El alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno Antequera, destacaba que estas jornadas representan “una oportunidad para poner en valor la historia y el legado de una de las instituciones más emblemáticas de España, la Orden de Calatrava”, además de la “joya de la corona del municipio”, en referencia al yacimiento.

En su opinión, esta cita anual “nos permite comprender mejor el impacto de la Orden, no solo en la historia, sino también en el presente, al mantener vivo el vínculo con nuestro patrimonio y con las raíces de Carrión”.

Nuevas gradas y vestuarios para el campo de fútbol municipal

Setrata de un proyecto muy esperado por las escuelas deportivas, las familias y la afición local, que venía siendo una necesidad desde hace años. La inversión total de la obra asciende a 250.000 euros, un importe que se va a financiar con recursos propios del Ayuntamiento y con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las nuevas gradas dotarán al Campo Municipal de una capacidad de 200 espectadores y los nuevos vestuarios estarán integrados en la propia estructura. El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha asegurado que este proyecto era una demanda histórica de las escuelas deportivas y de los padres, madres y aficionados al fútbol de Poblete. “Con estas nuevas gradas y vestuarios vamos a dar un salto de calidad muy importante en nuestras instalaciones deportivas, pensando sobre todo en el bienestar y la motivación de los más pequeños que practican deporte en nuestro municipio”, ha señalado.

Cuarenta años de historia, esfuerzo y mucho sabor en Poblete

ElAyuntamiento de Poblete acompañó a la Pastelería María Magdalena en la celebración de su 40º aniversario, un negocio familiar que forma parte esencial de la vida del municipio y que continúa creciendo con la misma ilusión del primer día. El alcalde, Luis Alberto Lara, visitó el nuevo punto de venta ubicado en el propio obrador, un espacio renovado que refleja el trabajo, la constancia y el cariño de todo su equipo. Detrás de estas cuatro décadas hay dedicación, sacrificio y una firme apuesta por Poblete, generando empleo y manteniendo vivo el espíritu del comercio local.

El escenario del Teatro Ayala de Daimiel acogió el acto central de la Fiesta de la Vendimia 2025

El escenario del Teatro Ayala acogió el acto central de la Fiesta de la Vendimia de Daimiel, un evento cargado de buenos momentos en el que la mantenedora de la fiesta, María de las Cruces García Muñoz, ofreció un emotivo pregón en el que combinó tradición, futuro y esperanza. Además, Teo Martínez recibió el título de pisador de honor y el matrimonio formado por Manuel Gómez Caraballo, ‘El Mellao’, y Encarnación Díaz del Campo fueron proclamados oficialmente los vendimiadores de honor.

Luis Miguel Astillero, presidente de FEDADA, intervino también para destacar la relevancia que, con el paso de los años, ha ganado la Fiesta de la Vendimia, una celebración que, dijo, “nos une y nos representa como comunidad”. Según trasladó, se trata de “un símbolo de nuestra historia, de nuestro presente y de nuestro futuro”, y animó a todos a participar en una fiesta que, dijo, “pretende ser un lazo de unión” que deja patente que “tradición y futuro

no están en conflicto, sino que se complementan y se fortalecen mutuamente”. Fue el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, el encargado de cerrar el turno de intervenciones. El primer edil aprovechó para agradecer a FEDADA “el esfuerzo y la ilusión” que pone cada año realiza en mantener viva una tradición que, dijo, “es un homenaje a nuestra tierra, nuestras raíces y a quienes con su trabajo en el campo han hecho posible que el vino sea parte de nuestra identidad y de nuestra cultura”.

Los sabores de ‘Daimiel al Gusto’ pusieron el punto final a la XVII edición de la Fiesta de la Vendimia

La mezcla de aromas provenientes de los distintos puestos de la nueva edición de ‘Daimiel al Gusto’ inundaron el Parterre, por donde más de cuatro mil personas pasaron para disfrutar de la degustación de tapas tradicionales que cada año ofrece la Federación de Asociaciones Culturales Ciudad de Daimiel (FEDADA) con motivo de la Fiesta de la Vendimia. Migas con uvas, gachas de

pitos, huevos fritos, choricillos, magreta, pinchos morunos o melón han sido algunas de las tapas que ofrecieron las distintas asociaciones y agrupaciones congregadas en el Parterre: El Cencerro, Amigos del Arte, El Chinchón, Pastores de Belén, Bolote, el Culo de la Manola y la Asociación Carlos Aranda.

Durante el fin de semana, además del pregón y la entrega de galardones que

La programación otoñal de teatro apuesta por la inclusión y el entretenimiento

Else celebró en el Teatro Ayala, también se realizó la ofrenda ante el altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la ‘Cabalgata de la uva’, tras la que se celebró en la Plaza de España la tradicional ‘pisá’ con la participación del pisaor de honor, Teo Martínez, y la pisaora, Esther Montarroso. Con ellos estuvieron los vendimiadores de honor, Encarnación Díaz del Campo y Manuel Gómez-Caraballo.

teatro Ayala alzó el telón de su programación de otoño con una oferta para “todos los gustos y edades”. Así la presentaba la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, quien subrayaba que combina géneros y propuestas para público adulto y familiar. Rodríguez de Guzmán destacó en primer lugar el mensaje de inclusión que está detrás de Dumbo, que llegará al Ayala, el domingo 9 de noviembre. La concejala también se ha detenido en Ay, que me explo..., un tributo a Rafaellá Carra el 8 de noviembre. El siguiente sábado, el 15 de noviembre, espera La loca historia del Siglo de Oro, que dibuja la Historia de España durante esas casi dos centurias fundamentales para la literatura de nuestro país. El último fin de semana de noviembre habrá doble cita en el Ayala. El sábado 29 de noviembre se ha programado Las hermanas de Manolete, y el domingo 30 por la tarde, Un nuevo traje para el emperador. El broche “por todo lo alto” a la programación llegará el 14 de diciembre con la comedia Abre Fácil. Una extensa oferta que arrancaba el 19 de octubre con Alicia en el País de las Maravillas de Teatro Narea.

Comienzan las obras para abrir la calle Don Quijote al parque de El Taray

El derribo de la vivienda expropiada pone en marcha una actuación que se espera tener lista “antes de final de año”. De este modo, se hace visible una actuación que debió ser una realidad hace casi 20 años cuando el promotor urbanizó aquella zona del municipio, pero que no completó en ese momento “por problemas con los vecinos”, como ha explicado el concejal de Urbanismo, Jesús Javier Villar. Este proyecto se retomó hace dos años, cuando se inició “la expropiación con el pago del justiprecio correspondiente”, recordaba Villar, y ahora encara su recta final para sumar “cerca de 350 metros cuadrados más” al parque de El Taray.

Conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama

AMUMA, la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha, salió a la Plaza de España para la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Sus voluntarias estuvieron durante la mañana pidiendo un donativo en una mesa petitoria donde además también se expuso información sobre la asociación y sus identificativos lazos de color rosa. Un símbolo que, como ha vuelto a subrayar la presidenta de AMUMA, la daimieleña Sonia Marchán, no debe llevarnos a una visión idílica e irreal de esta enfermedad que de “rosa no tiene absolutamente nada”.

X Carrera Solidaria por la Igualdad y contra la Violencia de Género

Daimiel ha vuelto a demostrar su compromiso con la igualdad y la solidaridad en la décima edición de la Carrera Solidaria por la Igualdad en Familia y contra la Violencia de Género con una participación récord de más de 500 personas entre adultos y niños. Organizada por el Centro de la Mujer en colaboración con el Club Atletismo Saturno, que ha organizado la prueba de los más pequeños, la jornada tuvo un marcado carácter solidario, destinando toda la recaudación a la asociación ‘La Magia de Eva’, que impulsa proyectos para la investigación del cáncer infantil.

Segunda edición del taller de restauración de muebles

Ladelegación de Consumo puso en marcha la segunda edición de su taller de restauración de muebles. Una iniciativa que ha cubierto sus plazas con las personas que el año pasado se quedaron en lista de espera y que tiene como objetivo promover el aprovechamiento de recursos: reducir, reutilizar y reciclar. De esta manera, con la segunda vida que se le va a dar a los muebles viejos de los participantes, “consiguen un ahorro económico” ya que pueden volver a utilizarlos y no compran uno nuevo, y a la vez, “no se desechan en una trastería o en algún contenedor”, como apuntaba la técnico de la OMIC, Gema Valiente.

Daimiel vive una procesión histórica en el 450 aniversario de ‘Los Coloraos’

Daimiel

volvió a escribir una página inolvidable de su historia cofrade. La procesión extraordinaria del 450 aniversario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura (Los Coloraos), congregó a cientos de daimieleños en una tarde marcada por la emoción, la devoción y la solemnidad. El Cristo de la Columna procesionó por primera vez portado a costal, tras semanas de ensayos y con la colaboración de unos 60 costaleros, la mitad de ellos procedentes de Daimiel y el resto llegados desde distintos puntos de la provincia. La imagen recorrió las calles sobre un trono cedido por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad de Ciudad Real, mientras que la Virgen de la Amargura lo hizo en andas, estrenando para la ocasión nueva candelería y violeteros.

El Teatro Ayala vibra con la música de Jaraíz en el 53 Festival

El Teatro Ayala vivió una noche llena de emoción y música con el concierto del grupo Jaraíz, evento enmarcado en la programación del 53 Festival de Música Folk ‘Tablas de Daimiel’ que organiza la Asociación Folklórica Virgen de las Cruces junto al Ayuntamiento. La actuación del grupo toledano Jaraíz, procedente de Mora, volvió a despertar la complicidad del público daimieleño, que llenó casi por completo el Teatro Ayala y acompañó con entusiasmo todas las canciones. El concierto estuvo precedido por un momento muy especial: el homenaje a Manuel López Francia, periodista y comunicador vinculado históricamente al festival, que recibió una placa conmemorativa en reconocimiento a su apoyo y contribución a la difusión del folklore.

Folk ‘Tablas de Daimiel’

Presentadas las nuevas Máscaras Mayores del Carnaval 2026

El Carnaval de Miguelturra, Fiesta de Interés Turístico Nacional, ya tiene a sus máximos representantes carnavaleros para la edición de 2026. Miguel Ángel Ruiz y Juan Carlos Pérez han sido presentados oficialmente como las nuevas Máscaras Mayores en un acto que marca el pistoletazo de salida para los preparativos de la fiesta más emblemática de la localidad. El evento contó con la presencia de la concejala de Cultura, Carmen María Mohíno; el nuevo presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Diego Rodríguez; el Rey del Carnaval, Serafín Delgado; y las Máscaras Mayores salientes, Berna Martínez y Esther Martínez, quienes pasarán el testigo a sus sucesores.

Miguelturra celebra sus primeras Jornadas de Historia

El alcalde, Luis Ramón Mohíno, y el presidente de la Asociación Cultural Malastardes, José Ramón González, fueron los encargados de inaugurar las primeras Jornadas de Historia de Miguelturra; un evento de tres días que nace de la Mesa Local por el Patrimonio para profundizar en la identidad y las raíces de la villa y que se ha prolongado con multitud de conferencias, comunicaciones, proyecciones y visitas guiadas durante todo un fin de semana en la localidad. El alcalde puso en valor esta iniciativa como uno de los primeros “frutos de esa Mesa Local por el Patrimonio”, un órgano impulsado por el consistorio para proteger y promover el legado calatravo y su patrimonio inmaterial.

Miguelturra celebra la 47º edición de sus Premios Carta Puebla

ElAyuntamiento de Miguelturra celebró el acto de entrega de los Premios del Certamen ‘Carta Puebla’ en su cuadragésima séptima edición, un evento ya consolidado que año tras año reconoce y premia el talento, la creatividad y el compromiso cultural de artistas de todo el país en sus modalidades Literaria y de Artes Plásticas. El jurado concedió el primer premio a Manuel Cortés Blanco, residente en León. El segundo premio fue otorgado a Juana Pinés, residente en Ciudad Real. Seguidamente, se procedió a la entrega de premios de la modalidad de Artes Plásticas. El premio Diputación Provincial fue para el artista Luis Alberto Romero, natural de Venezuela y residente en Barcelona. Por su parte, el premio Ayuntamiento de Miguelturra fue para Sofía Cristina Jiménez, residente en Madrid.

Miguelturra refuerza sus servicios públicos

El Ayuntamiento de Miguelturra ha presentado dos de las iniciativas más importantes del año en materia de personal y empleo, que suponen un refuerzo sin precedentes de los servicios públicos y otorgan una estabilidad histórica a su plantilla. Así lo dio a conocer el concejal de Empleo y Recursos Humanos, Miguel Ángel García, quien anunció la puesta en marcha de un Plan de Empleo Regional que inyectará 52 nuevos trabajadores en la estructura municipal con una inversión total de 629.402 euros, y ha confirmado la finalización con éxito del proceso de estabilización laboral para 85 empleados municipales.

25 Aniversario de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón

LaHermandad del Santo Sepulcro y Nuestro Padre Jesús del Perdón celebraron durante todo el mes de octubre el vigesimoquinto Aniversario de la hechura de su imagen titular, Nuestro Padre Jesús del Perdón, con un completo programa de actos que combinaba fe, cultura y fraternidad. Los actos contaron con la presentación del cartel conmemorativo, un acto en el Teatro Cine Paz con una mesa redonda sobre la historia de la imagen, la entrega de reconocimientos a hermanos destacados, la presentación de una nueva túnica procesional, la exposición “Raíces de Perdón, 25 Años de Camino”, o un solemne Triduo de Liturgia de la Palabra en honor a la imagen, entre otras.

Agustín Durán abarrota el Teatro con su espectáculo “En un lugar de La Mancha”

ElTeatro Cine Paz de Miguelturra vivió una noche memorable con la aclamada actuación del humorista Agustín Durán, quien presentó su espectáculo ‘En un lugar de La Mancha’. La propuesta escénica, impulsada por la Diputación Provincial de Ciudad Real en colaboración con las Universidades Populares y organizada localmente por el área de Cultura del Ayuntamiento y la Universidad Popular de Miguelturra, fue un éxito rotundo de público, ya que desde horas antes del inicio se formaron largas colas para poder acceder al recinto, que completó su aforo. El alcalde quiso felicitar al humorista no solo por el éxito de este espectáculo, sino por toda su trayectoria y los numerosos éxitos cosechados.

El Ayuntamiento baja el IBI, el impuesto de obras y elimina tasas

La concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Miguelturra, Pilar de la Torre, comparecía en rueda de prensa para informar sobre la modificación de 33 ordenanzas municipales aprobada en el último pleno extraordinario. Una reforma que, tal y como ha explicado la edil, persigue tres objetivos principales: actualizar la normativa a la legislación vigente, aliviar la presión fiscal sobre los vecinos y modernizar la gestión tributaria para hacerla más accesible y eficiente. De la Torre ha calificado el proceso como un “trabajo intenso” y ha elogiado la “labor excepcional de las áreas municipales de Secretaría, Intervención y, sobre todo, Tesorería, para poder llevar a pleno una reforma de tal envergadura”.

Miguelturra rinde un

Miguelturra celebró el festival ‘A

un Tono’ de Tubas

y Bombardinos

Miguelturra celebró el Festival ‘A un Tono’, con un encuentro de tubas y bombardinos que, durante todo un fin de semana, convirtió a la localidad en un referente musical y educativo. El acto inaugural del festival, que tenía lugar en la Casa de Cultura, contó con las intervenciones del alcalde, Luis Ramón Mohíno, y del director de la Escuela Municipal de Música y Danza, Ángel Ocaña. El alcalde destacó que este evento “convierte a Miguelturra en un referente musical y educativo”. El primer edil definió el festival como mucho más que un conjunto de conciertos o clases magistrales, sino como “una experiencia colectiva que aúna formación, convivencia y cultura”.

emotivo homenaje a Isaías Moraga dedicándole una sala de estudios en la Biblioteca de Casa

Capellanía

El Ayuntamiento de Miguelturra celebraba un emotivo acto de homenaje a la figura de Isaías Moraga, en el que se inauguraba una placa en la sala de estudios de la Biblioteca Municipal de Casa Capellanía que, a partir de ahora, llevará su nombre. El acto contó con la presencia del alcalde, Luis Ramón Mohíno, la concejal de Cultura, Carmen María Mohíno, y miembros del equipo de Gobierno, además de la directora de la Biblioteca Municipal ‘Casa de la Capellanía’, Inmaculada Pérez. Numerosos amigos y familiares del homenajeado también participaron en este emotivo homenaje. El alcalde destacó la importancia de rendir tributo a “una figura tan importante y que con tanta generosidad trató a Miguelturra”. Recordó que el homenaje iniciado en primavera con la instalación de un Banco Literario en la plaza “no podía quedarse ahí”. La elección de la biblioteca para este reconocimiento permanente no es casual, ya que, según el alcalde, “es un lugar que le debe mucho a Isaías Moraga”.

La Virgen de los Santos llegó

a Pozuelo de Calatrava entre vítores, aplausos, lágrimas y alabanzas en una multitudinaria Venida

Pozuelo de Calatrava vivió una jornada histórica y llena de emoción con la multitudinaria Venida de la Virgen de los Santos, un acontecimiento que tiene lugar cada tres años y que reunió a miles de vecinos, vecinas y visitantes para acompañar a la Patrona en su regreso desde su santuario hasta la localidad. Desde primeras horas de la mañana, los pozueleños se desplazaron en coches, autobuses y, sobre todo, andando, en una demostración de fe y tradición que marcó cada paso del recorrido de los 16 kilómetros que separan el santuario del pueblo.

El camino estuvo repleto de momentos de convivencia, emoción y fervor religioso. Al mediodía, los participantes hicieron una parada en el Paraje de Las Peñuelas, donde se tuvieron lugar distintas comidas populares para reponer fuerzas y compartir experiencias en un ambiente de hermandad. Ya por la tarde, la ruta continuó hasta entrada la noche, con la atenta mirada de la luna, mientras la Virgen de los Santos era portada a hombros por vecinos de la localidad, acompañada de cánticos, oraciones y vítores que resonaban a cada paso.

El momento más esperado se produjo al anochecer, cuando la Virgen hizo su entrada triunfal en Pozuelo de Calatrava

entre un mar de fieles que la recibieron con lágrimas, aplausos y un profundo sentimiento de devoción, bajo la armonía de la Agrupación Musical José Gracia Sánchez. Las calles, engalanadas con arcos y flores colocados por los vecinos durante las últimas semanas, fueron testigo de una procesión única, llena de luz y emoción.

En el marco de esta celebración, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava celebró un Pleno Extraordinario en el que se declaró por unanimidad a la Virgen de los Santos Alcaldesa Honorífica de la localidad.

El Ayuntamiento de Pozuelo firma el contrato del servicio de Ayuda a Domicilio con la primera cooperativa local de mujeres de su historia

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava firmó el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio con la entidad Sociedad Microcooperativa de Castilla-La Mancha, la primera cooperativa de mujeres creada en la historia de Pozuelo de Calatrava y una de las pocas existentes en toda la región. El acuerdo, con una duración de tres años y un importe total cercano a 450.000 euros, garantiza la atención a casi medio centenar de vecinos mayores del municipio, mediante la prestación de más de 10.500 horas de servicio anual. Un servicio en el que juega un papel fundamental el Gobierno de Castilla-La Mancha. La creación de Sociedad Microcooperativa de Castilla-La Mancha supone un hito histórico para el municipio y un ejemplo de emprendimiento femenino en el entorno rural.

Pozuelo de Calatrava arranca la temporada de Escuelas Deportivas

Las Escuelas Deportivas Municipales de Pozuelo de Calatrava comenzaron la campaña 2025/26 el pasado mes de octubre con una acogida masiva que se traduce en más de medio millar de inscritos. Una cifra que incluso será todavía mayor porque el plazo de inscripción se mantiene hasta el mes de noviembre, permitiendo así contar con números históricos para un municipio de menos de 5.000 habitantes. Este curso, la oferta alcanza casi 50 escuelas deportivas, en disciplinas tan diversas como baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia rítmica, karate, pádel o zumba kids, entre otras. Como novedad, los porteros de fútbol y balonmano contarán con entrenamientos específicos.

La Universidad

Popular de Pozuelo de Calatrava inicia un nuevo curso

Pozuelo

de Calatrava daba la bienvenida a un nuevo curso en su Universidad Popular, un espacio de encuentro y aprendizaje que, año tras año, ofrece a vecinos y vecinas una amplia oferta de talleres y actividades para todas las edades. Formación, cultura, arte, música, deporte y ocio se combinan con propuestas orientadas al desarrollo personal y colectivo. Este nuevo curso arranca con ilusión, aprendizaje y convivencia, reafirmando el compromiso con la participación ciudadana como motor principal del proyecto. Con la reciente mejora de sus infraestructuras y el impulso de la educación popular, la Universidad Popular sigue consolidándose como un pilar fundamental para construir un Pozuelo más vivo, dinámico y con futuro.

XXIII Jornadas monográficas sobre Torralba y su entorno

La alcaldesa de la localidad, María Antonia Álvaro, señalaba que “es un orgullo que un año más continúen estas conferencias que ya han dado renombre histórico al pueblo en toda la provincia y que suponían, sin ningún género de dudas, una prioridad absoluta en la política cultural de su equipo de Gobierno desde que accedió a la Alcaldía”.

Las jornadas comenzaron el 3 de octubre con la ponencia “Torralba entrando en los albores del siglo XX: realidad socioeconómica y política”, a cargo del Director Manuel Hernández, que abordó los cambios en las mentalidades, usos y costumbres, avances tecnológicos y sociales, con la entrada del pueblo en el nuevo siglo.

El 10 de octubre tuvo lugar la ponencia bajo el título “Retrato geográfico y perspectivas futuras de la Torralba del nuevo siglo”, a cargo del geógrafo local Antonio José Alcocer Mingallón, que abordó los retos y oportunidades, debilidades y fortalezas, que presenta la localidad desde la actualidad hasta el futuro

próximo, desde un punto de vista geográfico y demográfico.

El 17 de octubre llegó el turno de la atractiva conferencia titulada “Geopatrimonio natural y cultural de Torralba de Calatrava en el contexto del Geoparque Mundial Unesco Volcanes de Calatrava”, a cargo de Estela Escobar Lahoz, Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha con innumerables publicaciones en el ramo de la geografía física y especializada en el tema de los recursos volcánicos de la provincia.

Las jornadas concluyeron el 24 de octubre con la presentación de la ponencia “El Catastro de Ensenada en Torralba de Calatrava”, a cargo de Bernardo Sevillano Martín, Doctor en Historia y Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, que puso en valor cómo Torralba fue elegida como proyecto piloto por el entonces ministro de Fernando VI, Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada, para confeccionar el famoso Catastro de los pueblos de Castilla.

Torralba de Calatrava celebra el Día de la Hispanidad con un emotivo acto de izado de bandera y procesión de la Virgen del Pilar

La localidad de Torralba de Calatrava celebró el Día de la Hispanidad con el emotivo ‘Izado de Bandera’ realizando un recorrido desde la Plaza de la Villa hasta la Plaza de España. El acto contó con la presencia de miembros del cuerpo de la Guardia Civil: Capitán Jefe de la Compañía de Ciudad Real, de la que depende el puesto de Torralba; Subteniente de la Plana Mayor de la Compañía de Ciudad Real y Guardia de la Plana Mayor de la Compañía de Ciudad Real, el Cabo del puesto de Torralba y mención especial a Marino García Retamero, quien izó la bandera junto con la alcaldesa torralbeña María Antonia Álvaro. También estuvieron presentes miembros de Protección

Civil y de la Policía Local de Torralba, y el diputado nacional Enrique Belda. La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, quiso mostrar su “reconocimiento y gratitud a quienes sirven a España desde cualquier rincón del mundo” y “a los vecinos y vecinas de Torralba que, con su esfuerzo diario, con su ejemplo de convivencia y con su compromiso con nuestro pueblo, dan verdadero sentido a los valores que hoy celebramos”. A continuación, la Banda de Música de Torralba de Calatrava amenizó el acto con unas marchas militares en los alrededores de la Ermita de la Purísima y se ofreció ‘limoná y puñao’ a todos los asistentes.

AFAMMER celebra en Puertollano el Día Internacional de las Mujeres Rurales bajo la presidencia de S.A.R. la Infanta Doña Elena

AFAMMER celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano bajo el lema “43 años de avance de las Mujeres Rurales: Compromiso, Liderazgo y Empoderamiento” donde ha congregado a más de 700 mujeres de diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real.

Este encuentro forma parte del programa “Empoderando a las mujeres rurales: Jornadas de desarrollo y Participación para un Futuro más Igualitario”, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La jornada contó con el apoyo institucional de las siguientes entidades: el Instituto de las Mujeres de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Fundación “La Caixa”; Konrad Adenauer Stiftung; Ayuntamiento de Puertollano; Complejo Industrial de Repsol en Puertollano; Fundación MAPFRE; Fundación Globalcaja Ciudad Real y Diputación de Ciudad Real.

La inauguración corrió a cargo de destacadas personalidades del ámbito político, empresarial e institucional. Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, estuvo acompañada por la presidenta local de la asociación, Miguela Aranzabe, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, el subdelegado

del Gobierno, David Broceño, la directora general de Fundación MAPFRE, Elvira Vega, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

“Hoy reivindicamos justicia social, digitalización, conciliación y servicios públicos, y también, romper el silencio de las mujeres que sufren violencia de género en los municipios más pequeños”, manifestó Carmen Quintanilla.

Durante la jornada, la presidenta de honor de AFAMMER, S.A.R. la Infanta Doña Elena junto a Elvira Vega, hizieron entrega de los diplomas a las alumnas de Cabezarrubias del Puerto, que han realizado el Curso de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales del programa formativo “Cuida Rural”, desarrollado por AFAMMER con el apoyo de Fundación MAPFRE. Este gesto ha simbolizado el reconocimiento al esfuerzo, la formación y el deseo de seguir creciendo de las mujeres rurales.

La AD Campo de Calatrava movilizará más de 850.00 euros en ayudas

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava aprobó varias convocatorias que supondrán un total de más de 850.000 euros de inversión en Junta Directiva celebrada en su sede comarcal en Almagro. Por un lado, se abre una nueva para ayuntamientos, para seguir con la inversión en proyectos públicos, con un importe de 350.000 euros; además empresas y emprendedores tendrán, respectivamente, una línea de apoyo a la inversión empresarial, con 300.000 euros para estimular el sector privado; y otra tercera convocatoria para incentivar el emprendimiento en municipios que sufren la despoblación e inmersos en el reto demográfico, que repartirá un importe cercano a los 200.000 euros.

Brillante colofón del 39º Encuentro de Poesía Española en Almagro

El Teatro Municipal de Almagro bajó el telón del 39º Encuentro de Poesía Española, con el estreno de “Tiempo de Amapolas”, la nueva producción de “El Taular Teatro”, dirigida por José Vicente Gómez y dedicada a la memoria de la poeta de la localidad encajera Manolita Espinosa, fallecida el pasado mes de marzo. El evento ha aglutinado durante cuatro días a figuras destacadas de la literatura, la música y la escena contemporánea con una programación que ha combinado recitales, espectáculos, talleres y homenajes. Es una de las citas poéticas más duraderas e importantes del país, gracias al compromiso cultural de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almagro.

Primer “Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza”

ElPalacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro acogió el primer “Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza”, una iniciativa pionera organizada por Venari, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética, la Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza) y el Grupo Caterdata, empresa responsable del prestigioso Concurso Cocinero del Año y que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real. El certamen reunió a seis finalistas seleccionados entre más de cuarenta candidaturas de toda España. El chef Jorge Asenjo, jefe de cocina del restaurante BARRO, en Ávila, con una estrella Michelin y una estrella Verde, fue el ganador de este concurso.

Jofer Asesores: cercanía, confianza y eficiencia en asesoramiento fiscal, laboral y contable a empresas

Entrevista con David Serrano Prado, Gerente

En horario ininterrumpido de 8 a 3 de lunes a viernes en calle Palma, 5-7, de Ciudad Real capital; en redes sociales y en la web www.joferasesores.com, Jofer Asesores ayuda a empresas de muy distinto tamaño y sector a resolver con eficacia y eficiencia sus consultas fiscales, laborales, contables y jurídicas. Con una trayectoria profesional de más de 40 años de solvencia y cercanía, Jofer Asesores, personalizado en su gerente, David Serrano, experto en Dirección de Recursos Humanos y fiscalidad de empresas, busca ahora integrar nuevos servicios demandados por los clientes.

Pregunta.- Más de 40 años de actividad, ¿quiénes fueron los creadores de Jofer Asesores?

Respuesta.- Jofer Asesores fue creado en 1987 por mi padre, José Serrano, y su socio, Fernando López, constituyéndose como comunidad de bienes primero y como sociedad en 1993. La denominación se corresponde con la primera sílaba de sus nombres. Mi incorporación fue en 2017. Hoy en día ocupo la gerencia.

P.- Como asesoría contable, fiscal, jurídica y laboral, ¿qué servicios son los más demandados?

R.- Principalmente fiscal. La presentación de impuestos la hacemos prácticamente al 100% de nuestras empresas, al igual que elaborar estrategias de optimización fiscal para ellos. También el área laboral

es solicitada, mientras que la contable se demanda menos, a veces se asume desde la propia empresa. En cuanto al pilar jurídico, construimos la defensa del cliente ante asuntos fiscales, contables o laborales que

precisen resolución jurídica.

P.- En materia laboral, ¿cuáles son los problemas recurrentes de las empresas?

R.- El control horario y los cambios de contratos. Respecto al primero, a partir de enero de 2026 se va a aplicar ya la nueva legislación, por lo que desde Jofer Asesores se ha enseñado y formado sobre este asunto de forma reiterada y cumplidamente para que nuestros clientes se puedan adaptar fácilmente. Sobre el segundo, estamos a la última en contrataciones de campañas en el campo para ayudar a nuestras empresas de agricultura, entre otras. Lo cierto es que las leyes se modifican constantemente, de ahí la importancia de dar a conocer qué hacer y cómo actuar a cada paso, para no lamentarse a posteriori.

P.- Esta actualización normativa os obliga a un reciclaje continuo, ¿no?

R.- Sí, exactamente. Como asesores, somos los primeros en conocer los cambios legislativos. Reviso prácticamente a diario el BOE y compruebo los reales decretos y la legislación de cada reunión del Consejo de Ministros para mantener-

nos informados de cualquier cambio legislativo y así poder trasladárselo a nuestros clientes.

P.- También gestionáis subvenciones, ¿no?

R.- Principalmente del área laboral, por contratos de formación o determinados tipos de contratación. Tambien tramitamos algunas subvenciones que dependen del Ayuntamiento o de la Junta de Comunidades. Después de la pandemia, existían subvenciones estatales que había que gestionar sí o sí, aunque no fuera nuestra área, pero nuestros clientes nos lo demandaban por su supervivencia y la nuestra. Para lo del Kit Digital lo coordinábamos con varios agentes digitalizadores.

P.- ¿Qué retos futuros perseguís?

R.- Me gustaría poder asumir algunos servicios que ahora están derivados a terceras empresas. Mi padre siempre decía que prefería centrarse en tres áreas y ser los mejores en ellas. Sin embargo, hoy en día el cliente exige más y quiere soluciones globales en un mismo interlocutor.

Nosotros no somos gestoría, somos asesoría, de ahí que no podamos por ejemplo gestionar una tarjeta de transporte o hacer transferencia de vehículos, pero sí es cierto que colaboramos con terceros para atender esos servicios y otros en materia de extranjería, prevención de riesgos laborales, protección de datos e incluso compliance normativo. También gestionamos todo tipo de seguros, tanto personales como a nivel empresarial.

P.- ¿Cuál es el perfil de cliente?

R.- Son empresas radicadas en Ciudad Real y provincia principalmente, aunque también abrimos cartera en Madrid y Castilla y León. Y en cuanto al tamaño, ase-

soramos desde grandes empresas a la pequeña panadería de barrio. No obstante, estamos abiertos a consultas de cualquier empresa, sea o no cliente, a través de nuestros canales: presencial u online en www.joferasesores.com o RRSS. Asimismo, tramitamos declaraciones de la renta y de patrimonio de particulares que así lo requieran.

P.- ¿Qué os caracteriza?

R.- Me gusta proyectar cercanía y trato personal. Con el trimestre, telefoneamos a la mayoría de clientes para comentarles el estado de su empresa, cómo van los números, o les felicito por algún logro o efeméride, amén de las circulares informativas ordinarias. Se establece así una relación de confianza que intentamos mantener con todos ellos.

P.- ¿Qué plantilla tiene la asesoría?

R.- Somos diez personas, cuatro del área laboral, tres en contable y otras tres en fiscal, los cuales cuentan con más de 30 años de experiencia. Son el pilar fundamental de Jofer Asesores, sin ellos no hay empresa.

P.- ¿Existe ahora más carga fiscal?

R.- Ahora es más complicado que antes, por un mayor control, tanto de Hacienda como de Seguridad Social. La digitalización es positiva pero también permite a organismos como la Agencia Tributaria pulsar un botón y enviar inspecciones que acarrean una carga enorme de trabajo para la empresa y para nosotros. Lo mismo pasa con la factura digital, el verifactu, va a permitir a la Administración tener toda la información en tiempo real, pero también supone un coste añadido si la empresa no cuenta con el software específico... Texto y fotos: Ayer&hoy

La Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

Fundación

Eurocaja Rural ha alcanzado un nuevo hito histórico con motivo de la Carrera Solidaria Contra la ELA celebrada el pasado 5 de octubre en Toledo, con una recaudación de 103.400 euros y más de 5.300 participantes. La gran participación social, empresarial e institucional ha logrado este año un notable aumento en la cifra total obtenida. Fundación Eurocaja Rural remarca su compromiso con las personas afectadas por ELA y sus familiares y agradece el patrocinio de empresas privadas como MINSAIT (Indra), Grupo EULEN o Grupo Unitel, de administraciones públicas como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el apoyo de colaboradores especiales, como el Ayuntamiento de Toledo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como el respaldo de empresas y entidades sociales que han aportado donaciones y ayudado en la organización. Mención especial merece el respaldo de Eurocaja Rural que, como entidad de economía social, se ha volcado, una vez más, en la prueba.

Esta iniciativa solidaria se ha convertido en referente a nivel nacional contra la ELA y cuenta con participantes procedentes de todos los puntos de la geografía española. Todos unidos por un mismo objetivo: impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad y de sus familiares. Cada inscripción, cada donación, cada apoyo de entidades, empresas y administraciones ha sido imprescindible para el éxito de esta iniciativa.

El complejo IFEDI acogió la décima edición de FECIRAUTO y FECIRTRUCK

La décima edición de la Feria del Vehículo de Ocasión de Ciudad Real, FecirAuto, y del vehículo pesado nuevo FecirTruck, organizadas por la Asociación Provincial de Automoción y la de Transporte de Mercancías de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), y patrocinadas por la Diputación Provincial, reunió más de 350 vehículos entre ligeros, industriales y pesados.

El presidente de FECIR, Carlos Marín subrayó que estas dos ferias son “las más grandes de la región” en su ámbito, ya que cuenta con una enorme oferta. Marín explicó que se trata de una feria “organizada por los propios profesionales, que seleccionan cuidadosamente el stock con descuentos especiales para el público”, y que ofrece además vehículos híbridos, eléctricos y de nueva tecnología, así como servicios complementarios como seguros, alquiler o mantenimiento.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, puso en valor el espíritu emprendedor y la capacidad de colaboración de los empresarios de Ciudad Real, destacando que FecirAuto es un ejemplo de cómo la unión entre profesionales y compradores ha convertido esta feria en una cita

imprescindible para el sector y en un referente de éxito para la ciudad. El alcalde reconoció asimismo el trabajo desarrollado por FECIR a lo largo de estos diez años, una labor que, según ha señalado, ha contribuido de manera decisiva a dinamizar la economía local y a consolidar a Ciudad Real como una referencia ferial y comercial en Castilla-La Mancha.

Por último, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, puso de manifiesto el compromiso de la institución provincial con el impulso de ferias sectoriales que generan oportunidades reales de negocio y que contribuyen al desarrollo económico de la provincia. Valverde ha subrayado que la Diputación apoya de manera decidida a Fecirauto, una feria que, en sus diez años de trayectoria, “ha demostrado ser una herramienta eficaz al servicio del sector de la automoción, generando negocio, confianza y empleo en la provincia”. Ha resaltado que este certamen no solo consolida la actividad ferial de Ciudad Real, sino que se ha convertido en un escaparate de oportunidades reales para el sector de los vehículos de ocasión, seminuevos y de transporte pesado.

La ESI de Ciudad Real celebró su séptima jornada de empresas

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebró la séptima edición de sus jornadas de empresas, un foro destinado a fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y el sector tecnológico. Dieciocho compañías del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de ámbito regional y nacional participaron activamente en esta iniciativa con el objetivo de compartir experiencias, identificar y reclutar a jóvenes talentos y cultivar relaciones profesionales tempranas entre el estudiantado del centro, y explorar nuevas oportunidades de colaboración con la Escuela.

VII Feria FP Dual organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real

Untotal de 50 empresas y centros educativos de toda la provincia y hasta 1.000 personas se dieron cita en la VII Feria de Formación Profesional Dual en Alcázar de San Juan. Un evento organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. Esta nueva edición consolida la cita como un punto de encuentro clave entre formación y empleo. El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha destacado el éxito de esta edición, que ha batido récords de participación. Asimismo, ha asegurado que el objetivo principal de esta Feria es “acercar a los jóvenes estudiantes a las empresas y cubrir la alta demanda de perfiles profesionales que necesita el tejido empresarial de la provincia”.

AGRITRASA Automoción, número uno en el Executive Club de Honda España

El esfuerzo constante, la pasión por el trabajo bien hecho y la confianza de los clientes han llevado a AGRITRASA Automoción a lo más alto. El concesionario ciudadrealeño ha sido reconocido en Málaga con el primer puesto del Executive Club de Honda España 2025, la máxima distinción que otorga la marca a sus concesionarios. De tal reconocimiento se le ha hecho entrega al gerente de AGRITRASA Automoción, Santiago Dafonte, por parte de los directivos de Honda España. Un galardón “reflejo de un camino de mejora continua en el que la calidad del servicio, la innovación y la atención personalizada han sido nuestras señas de identidad”, observan desde el concesionario. Para AGRITRASA, ocupar el primer lugar en este selecto club supone una confirmación de que “estamos en la senda correcta: crecer junto a nuestros clientes, ofrecer experiencias únicas y consolidarnos como referente en el sector de la automoción”. Por último, agradecen la confianza de todos aquellos que eligen esta marca y a este concesionario, así como la entrega de un equipo que día a día se supera para alcanzar la excelencia, “este premio va dedicado a todos ellos”, concluyen.

‘Madame Barre’, primer centro exclusivo de 'barre' en Ciudad Real capital

Ciudad Real ya cuenta con el primer centro exclusivo de barre: 'Madame Barre', inaugurado el pasado 29 de octubre en calle Obispo Hervás, Grupo Santa Marta, portal 3, entreplanta izquierda, con una clase especial de soft barre, regalos, sorpresas y un cóctel para todos los invitados. El barre es una disciplina deportiva que fusiona ballet, pilates y yoga; es tendencia en las grandes ciudades y se está introduciendo en todo el país. Según nos cuenta su gerente, Paloma Hervás, en el barre se trabaja cuerpo y mente con movimientos suaves e intensos; cuenta con tres niveles, de menor a mayor dificultad: soft barre, power barre y barre boom. En Madame Barre

realizan sesiones de una hora dividida en calentamiento inicial, series de repeticiones con resistencia, ejercicios de tonificación muscular para finalizar con estiramientos. Se utilizan materiales como bandas elásticas, aros, pelotas, mancuernas, etc. El barre lo puede practicar cualquier persona e incluso se puede adaptar para casos especiales como mujeres embarazadas o personas con dolor específico. Aunque la inauguración fue el 29 de octubre, las clases comenzaron el 1 de octubre, con gran acogida por parte de la ciudadanía, "son clases muy dinámicas acompañadas de música movida". Todas las personas interesadas pueden consultar su web www.madamebarre.com

En tramitación una ley que incluye deducciones fiscales para los celíacos

Las ayudas económicas destinadas a la compra de productos sin gluten han sido, hasta ahora, una asignatura pendiente en España. Mientras que en la mayoría de los países europeos existen mecanismos de apoyo financiero o subvenciones públicas para compensar el elevado precio de estos productos, en nuestro país (salvo en algunos municipios y provincias) las familias con personas celíacas han tenido que asumir, hasta ahora, ese sobrecoste de forma íntegra.

El 21 de octubre, el Congreso de los Diputados dio un paso importante al aprobar la tramitación de la Proposición de Ley de Compensación Económica para Personas Celíacas, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular.

El objetivo de esta iniciativa es aliviar la carga

Congreso, su entrada en vigor no será inmediata: deberá publicarse previamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aun así, su aprobación representa un avance histórico en materia de equidad sanitaria y fiscal, y un reconocimiento al esfuerzo diario de miles de familias que conviven con esta enfermedad.

Todos los años nuestra Asociación elabora un estudio de precios en el que se valora el sobrecoste anual que le supone a una persona celíaca seguir una dieta sin gluten. Según este estudio, productos básicos como el pan, la pasta o las harinas pueden costar entre tres y seis veces más que sus equivalentes con gluten, lo que dificulta el acceso a una dieta equilibrada y segura, especialmente para familias con recursos limitados.

económica que soportan las personas celíacas al tener que seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, una necesidad médica y no una elección.

Productos básicos como el pan, la pasta o las harinas pueden costar entre tres y seis veces más que sus equivalentes con gluten, lo que dificulta el acceso a una dieta equilibrada y segura

Entre los puntos más destacados del texto se encuentra la creación de un Registro Estatal de Personas con Enfermedad Celíaca, adscrito a la Dirección General de Salud Pública. Este registro permitirá disponer de información epidemiológica actualizada sobre la incidencia y prevalencia de la enfermedad celíaca en España.

Asimismo, la ley contempla la deducción de hasta 600 euros anuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado de enfermedad celíaca e inscrito en dicho registro. Aunque la proposición ha sido aprobada por el

En países como Italia o Reino Unido, los sistemas públicos de salud ofrecen subvenciones o vales mensuales para la adquisición de productos sin gluten, mientras que en otros se permiten deducciones fiscales similares a las ahora planteadas en España. Este tipo de políticas no solo reducen la carga económica, sino que promueven una mejor adherencia al tratamiento dietético y, en consecuencia, una mejora en la calidad de vida.

Aunque aún queda camino por recorrer, la tramitación de esta ley marca un antes y un después. Una vez entre en vigor, España se situará más cerca de los estándares europeos en materia de apoyo a las personas celíacas, reforzando el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la alimentación y la salud.

Diseño de casas para el sueño eterno: Los panteones como arquitectura de legado

Diseñar una vivienda es crear un refugio. Diseñar un panteón es crear memoria. En ambos casos se trata de interpretar la vida, pero en el segundo hay algo más: se trata de honrarla.

Tuve el privilegio de diseñar el panteón del célebre peluquero Ruphert, figura muy cercana a Isabel Pantoja. Aquella obra no fue un simple encargo, sino un acto de homenaje. Ruphert fue un hombre de estética impecable y carácter luminoso, y su última morada debía reflejarlo con la misma elegancia con la que vivió. Fue entonces cuando entendí que el diseño funerario no es un trabajo oscuro, sino una forma de arte silenciosa que rinde tributo a la existencia.

Diseñar para la eternidad.- A diferencia de cualquier otro proyecto, un panteón no se reforma, no se vende, no se habita. Es una obra definitiva. Cada decisión -material, proporción, orientación- adquiere un peso simbólico. No solo debe resistir el paso del tiempo, sino también representar algo eterno: una vida, una familia, una historia. La memoria con dignidad, cada tex-

El diseño funerario ha evolucionado sin perder su esencia. Hoy, los panteones pueden ser clásicos o contemporáneos, góticos o minimalistas, pero siempre deben emocionar

con un duelo, pero también con una intención: “Queremos que este lugar transmita paz”, “Queremos que refleje su elegancia”, “Queremos que sea un espacio de amor”. De esa conversación nace el diseño.

Tradición y evolución.- En los últimos años, el diseño funerario ha evolucionado sin perder su esencia. Hoy, los panteones pueden ser clásicos o contemporáneos, góticos o minimalistas, pero siempre deben emocionar. La tecnología y la sostenibilidad también están llegando a este ámbito:

• Iluminación LED cálida y discreta.

• Jardines integrados y ventilación natural.

• Códigos QR que conectan con biografías o mensajes de voz.

• Esculturas abstractas que simbolizan el alma o la ascensión.

El objetivo no es sorprender, sino permanecer con belleza y propósito.

El alma detrás del mármol.- Diseñar un panteón es un proceso de introspección tanto para quien lo encarga como para quien lo crea. En Argentina, los cementerios son museos vivos, allí el diseño funerario se concibe como cultura. Esa mirada me marcó profundamente, no se trata de despedir, sino de preservar la historia a través del arte, de la forma y de la emoción contenida.

tura y cada sombra cuentan una parte del relato. Diseñar para la eternidad implica asumir una enorme responsabilidad: traducir sentimientos en forma, y dolor en belleza.

El lenguaje del silencio.- Un buen panteón no habla en voz alta. Sus líneas son serenas, sus materiales pesan y su luz se filtra con respeto. En nuestros proyectos, cuidamos cada detalle interior como si fuera un espacio de meditación: bancos de piedra para el recogimiento, vitrales que suavizan la entrada de luz, jardines verticales o elementos escultóricos que aportan calma. La clave está en escuchar.- Cada familia llega

Porque la verdadera belleza del diseño funerario está en su capacidad de reconciliar la vida con la memoria. Diseñar panteones es una de las experiencias más humanas y profundas que existen. No hay frivolidad, no hay moda: hay legado.

Es una arquitectura que nos obliga a escuchar, a pensar en el tiempo y a diseñar con alma. Diseñar un panteón es crear un espacio de memoria, belleza y trascendencia. Cada material y cada forma tienen un sentido simbólico y emocional. El diseño funerario no trata de la muerte, sino del amor que permanece. Porque incluso la eternidad merece diseño.

Web: www.miguelalberdi.com

Miguel Alberdi Decorador

La cata del mes

Mundo Yuntero Tinto BIO

El Mundo de Yuntero Tinto BIO de Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero de Manzanares nace de una esmerada elaboración de uvas recogidas a mano en sus viñedos ecológicos. El vino se elabora según los estándares y normativas de la agricultura ecológica, y bajo el mismo criterio se realizan todos los procesos y tratamientos naturales hasta obtener este exquisito vino orgánico. Durante 7 días se realiza la maceración con fermentación a temperatura controlada de las 3 variedades independientemente (Tempranillo, Syrah y Merlot). Después, se procede al descube, y posterior coupage de forma equilibrada y sutil. El resultado es un vino de color cereza con reflejos púrpura, con un perfil aromático donde destaca la intensidad de frutas rojas silvestres y bayas maduras. En boca es armónico, estructurado y con carácter. En la mesa, el Mundo de Yuntero Tinto BIO marida de forma ideal con pastas, guisos, carnes asadas, embutidos y quesos suaves, siendo recomendable servirlo entre 14 y 16 °C para disfrutar plenamente de sus matices.

Restaurante Cuevas Ali Baba (Ciudad Real)

Excepcional cocina tradicional marroquí

Hace 20 años que llegaron de Agadir (Marruecos) para labrarse un futuro en España. Su tesón, esfuerzo y trayectoria les llevó a emprender con el restaurante Cuevas Ali Baba en Piedrabuena, donde afianzaron una clientela de la localidad y, sobre todo, de Ciudad Real capital. Ese ha sido el principal motivo del traslado del negocio a la ciudad, inaugurado en agosto. Ubicado en calle del Espino, número 17, Samir Bigharassen, jefe de cocina, y Bouchra Lamamri, responsable de sala, ambos con diploma de cocina internacional, son el tándem perfecto de este establecimiento de cocina tradicional marroquí 100% elaborada de forma casera en el momento y con pro-

ductos frescos y de calidad. Además de comidas y cenas, también pueden acoger cumpleaños o reuniones familiares.

Con este proyecto, explica Samir, “decidimos volver al origen, a la cocina de nuestras madres y abuelas, al tajín, al cuscús..., nuestra comida no la encuentras en ningún sitio, es como viajar a Marruecos gastronómicamente”. Pero adaptado al gusto español, aclara Bouchra, “hemos equilibrado todos los platos, sirviendo el picante aparte y añadiendo especias en pocas cantidades, para el paladar de aquí, no tan acostumbrado a muchas especias, de modo que nuestras elaboraciones pueden degustarla desde niños a personas mayores”.

Sus especialidades estrella son el cuscús, el tajín (hecho de forma tradicional en el recipiente de barro) y la pastela de pollo. Importante la reserva con suficiente antelación y elegir los platos a comer o cenar, “son elaboraciones que llevan su tiempo, es cocina tradicional hecha a su amor como el tajín”, comenta Samir.

El paso por Ali Baba no es completo sin degustar unos buenos dulces, también tradicionales, caseros y totalmente adaptados a las costumbres españolas, sin excesivo azúcar ni grasas.

Cuevas Ali Baba recrea en un ambiente muy acogedor la vida y costumbres marroquíes, con auténticos objetos y murales de la zona y con una gran imagen de la Alhambra de Granada presidiendo el local.

En último lugar, Bouchra agradece el apoyo inestimable de clientes y de entidades como el Inem de Piedrabuena para poder salir adelante en tiempos de pandemia.

Ayer&hoy-Deycor marcan de nuevo un exitoso Open de Pádel en su novena edición

Con una temperatura más que agradable, unos 30 grados al sol, se celebró la clausura y entrega de premios de la novena edición del Open de Pádel Ayer&hoy-Deycor en las instalaciones de Pádel Plus Ciudad Real, en el polígono industrial avanzado de la capital. De nuevo, el evento deportivo ha batido las cifras de ediciones anteriores, con más parejas participantes y muchísimo público. El evento, realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades y Ebro Leza Motor y cerca de 40 firmas colaboradoras, congregó a cientos de personas en el acto de entrega de trofeos. Asimismo, acudieron en distintos momentos del día diversas autoridades, como la vicepresidenta quinta de la Diputación encargada del área de Deportes, Patricia Saldaña; el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez; la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla; el presidente regional de Wado LGTBI CLM, Carlos Moreno; y varios concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real, como Ana Belén Chacón y Jorge Juan Acedo, del Grupo Municipal Socialista; Fátima de la Flor, del grupo Vox; y Eva María Masías, del Grupo Ciudadanos. También estuvo presente el ex diputado y ex concejal Luis Alberto Marín.

su responsable María Ángeles Navarro y un equipo profesional de primera, ofreciendo a mediodía unas deliciosas migas y a la hora de la comida, una exquisita paella, de la que no quedó ni un grano.

El torneo estuvo muy reñido tanto en la categoría masculina como femenina, con una elevada calidad de juego y donde los más jóvenes también tuvieron su importante papel protagonista en este torneo, alzándose con varios premios. En la categoría primera masculina se proclamaron campeones la pareja formada por Hugo y Ángel, quedando en segundo lugar Julio y Jesús. Por su parte, en chicas, Rosa y Ángela fueron las campeonas, quedando subcampeonas Mariajo y Esperanza.

A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron degustar diversos productos de la tierra en un mercadillo gastronómico que fue un éxito total, agotando todas las existencias. A referir, el jamón ibérico e ibéricos de Paso Ibérico; el queso de Don Apolonio; los aceites de La Senda; el Pan de Cruz de Afexppan; o la promoción de experiencias turísticas de la casa rural Villa Herrera, de Fernán Caballero. Pero quien se llevó el aplauso y una ovación cerrada de todos los asistentes fue el restaurante El Torreón, encabezado por

VivELA recauda más de 1.200 euros en el IX Open de Pádel Ayer&hoy-Deycor.- Como las anteriores ediciones, la comida ofrecida en el IX Open de Pádel Ayer&hoy-Deycor tiene un carácter solidario. Cada plato de comida tenía un precio de 1,50 euros. Este año, ha sido a beneficio de la Asociación VivELA que ayuda a familiares y afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) de Ciudad Real. En la actualidad, no se conoce un tratamiento curativo que frene la enfermedad, por lo que cualquier recurso o ayuda siempre es bienvenida. En esta ocasión, según indicó el presidente de VivELA, Gonzalo Barrera, la asociación consiguió recaudar un total de 1.220,50 euros, tanto de los tiques de comida (376,50 euros), de la rifa de un sorteo de 19 regalos ofrecidos por distintas firmas y empresas de Ciudad Real (486 euros); lotería de Navidad (253 euros) y 105 euros de merchandising.

Muchísimas gracias a todos, un año más, por hacer de este Open de Pádel un evento deportivo de calidad ya consolidado en la provincia. Nos vemos el año que viene, en el décimo torneo, más y mejor.

FotodefamiliadeautoridadesyganadoresenelIXOpendePádel

IX Open de Pádel Ayer&hoy en imágenes

Volvemos para quedarnos

Querida familia amarilla, el pasado mes de octubre, vivimos nuevas situaciones que quedarán en nuestra memoria. Concretamente, saboreamos una de esas mañanas que confirman el camino recorrido y avivan la ilusión por lo que está por venir.

Primero, el ambiente previo. Más de 5.500 personas llenaban las gradas del Quijote Arena, trayendo de vuelta esa atmósfera como en los viejos tiempos. Me atrevería a decir que incluso mejor que en los mismos. Los aledaños rebosaban energía desde una hora antes; el parking colapsado, las colas para entrar, los cánticos… un apoyo incondicional que demuestra que nuestro club está muy vivo. Quince años después de aquella última gran cita, Ciudad Real volvía a sentir que el balonmano tiene alma aquí, y vosotros, nuestra afición, os encargasteis de demostrarlo.

Porque eso es lo que realmente importa: estar aquí, juntos, sentir que podemos crecer. No se trata solo de resultados aquí y ahora, sino del legado que estamos construyendo. Vosotros, la afición, habéis sido esenciales para que el club esté de nuevo en el centro del mapa del balonmano; habéis vuelto y habéis demostrado que no nos queremos ir. Como afirmaba Juan Lumbreras: “catorce años de espera… y ahora que estamos aquí ya no nos queremos ir”.

Hay que dar las gracias. Gracias por llenar el pabellón, gracias por el aliento, gracias por creer. Este momento es vuestro tanto como de los jugadores o el cuerpo técnico. Y con él, viene la certeza de que aún podemos ampliar horizontes: mejorar la plantilla, consolidarnos en la categoría, acercarnos a objetivos mayores. El desafío queda abierto y lo afrontamos con la ilusión intacta.

Así que celebremos esta “derrota más festiva” -como han titulado algunos medios-, porque es una derrota que nos hace ganar en espíritu, en identidad, en futuro. Seguimos creciendo, juntos, con pasos firmes pero ambiciosos.

¡Vamos, Caserío!

Vosotros, la afición, habéis sido esenciales para que el club esté de nuevo en el centro del mapa del balonmano; habéis vuelto y habéis demostrado que no nos queremos ir

Sobre la pista, sabíamos que la diferencia de potencial frente al FC Barcelona era grande, y así se reflejó en el marcador (27-37) al final del partido. Sin embargo… qué mérito el nuestro: nos mantuvimos en el pulso durante el primer tiempo, trabajamos sin perder la cara, sin renunciar a nada, y ofrecimos resistencia.

Más allá del resultado, era una cuestión de garra, de lucha, de reconocimiento a quienes trabajan por este club, desde los jugadores hasta los colaboradores. Santi quiso que lo vivierais, que lo disfrutarais, y lo conseguimos.

Raúl

Golf Ciudad Real: crecimiento, consolidación y un futuro prometedor

El golf en Ciudad Real vive un momento de expansión y madurez que refleja el trabajo constante de los últimos años. El campo de Golf Ciudad Real se ha convertido en un referente en la provincia y en toda Castilla-La Mancha, no sólo por su actividad deportiva sino también por su excelente estado de mantenimiento, la profesionalización de su escuela y el aumento constante de jugadores y aficionados al experimentar el reciente par 71.

Uno de los grandes objetivos para el próximo año será acoger una prueba puntuable para el circuito nacional de golf, un sueño compartido por jugadores, federaciones y aficionados

La Escuela Infantil de Golf Ciudad Real continúa creciendo con fuerza, registrando este año un incremento del 20% en el número de alumnos. Niños y niñas que, fin de semana tras fin de semana, aprenden los valores esenciales del golf: respeto, esfuerzo, paciencia y compañerismo. Una formación deportiva y humana que se consolida como una de las más sólidas y activas de la región.

También la escuela de adultos ha experimentado un impulso notable, con un crecimiento superior al 30% gracias a la incorporación del nuevo profesor Marco Reina Gil. Este aumento de participación, tanto infantil como adulta, demuestra que el golf se afianza como una alternativa deportiva completa, saludable y abierta a todos, “porque no se olviden que es para todos”.

A ello se suma un paso histórico: la inclusión del golf en el programa deportivo escolar 3-18 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Una reivindicación largamente trabajada que per-

mitirá que miles de jóvenes puedan conocer este deporte dentro del ámbito educativo. Esta medida supone un antes y un después en la difusión del golf en nuestra región, ofreciendo una base sólida para el crecimiento futuro y para el descubrimiento de nuevos talentos.

En el plano técnico, el campo de Golf Ciudad Real continúa mejorando día tras día. La uniformidad de tees, calles, bunkers y greens alcanza un nivel excelente, fruto del esfuerzo del equipo de mantenimiento y de una gestión profesional comprometida con la calidad. Dicho estado ha sido corroborado tanto por la Federación de Golf de Castilla-La Mancha como por miembros de la Real Federación Española de Golf, que han destacado la evolución constante del campo y su gran potencial para acoger pruebas de máximo nivel.

Precisamente, uno de los grandes objetivos para el próximo año será acoger una prueba puntuable para el circuito nacional de golf, un sueño compartido por jugadores, federaciones y aficionados. No son pocos los profesionales que expresan su deseo de volver a competir en Ciudad Real, un campo que reúne las condiciones ideales para albergar torneos de alta exigencia y visibilidad.

El momento que vive el golf en Ciudad Real es ilusionante. Crece el número de jugadores, mejora la calidad de las instalaciones y se consolida una estructura deportiva y educativa ejemplar. Todo ello gracias al compromiso de quienes creen en este deporte y en su poder transformador.

El futuro del golf en nuestra tierra se construye con cada clase, cada torneo y cada mejora en el campo. Y hoy, más que nunca, Ciudad Real se sitúa en el mapa del golf español como un modelo de progreso, pasión y excelencia.

Nueva Foton Tunland G7; potencia, confort y capacidad de carga

En el competitivo mercado de los pick-ups, la versatilidad y la resistencia siguen siendo los atributos más valorados por los conductores que necesitan un vehículo capaz de enfrentarse tanto a los desafíos del trabajo diario como a los terrenos más exigentes. En este escenario, la marca china Foton da un paso firme en el mercado español con la llegada del Tunland G7, diseñada para el trabajo duro que combina eficiencia, potencia y confort en partes iguales.

Este modelo, que forma parte de la nueva generación de pick-ups de la compañía, busca posicionarse como una alternativa robusta y moderna frente a competidores de larga trayectoria

Más allá de su carácter utilitario, el Tunland G7 apuesta también por la comodidad y la tecnología, dos aspectos que cobran cada vez más importancia en este tipo de vehículos. En el interior, destacan los asientos delanteros de cuero calefactables y con ajuste eléctrico, pensados para ofrecer una conducción ergonómica durante largas jornadas. El sistema de apertura y arranque sin llave, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros con radar de aproxima-

Este modelo, que forma parte de la nueva generación de pick-ups de la compañía, busca posicionarse como una alternativa robusta y moderna frente a competidores de larga trayectoria. Su motor turbodiésel de última generación, con sistema de inyección directa common rail, entrega 162 CV (119 kW) y un par máximo de 390 Nm disponible entre las 1.500 y 2.400 rpm, lo que garantiza una respuesta ágil incluso en situaciones de alta exigencia. La motorización puede asociarse a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de ocho.

La capacidad de carga útil, de hasta 975 kilogramos, convierte al Tunland G7 en una herramienta ideal para el transporte de materiales, maquinaria o herramientas de trabajo pesado. La tracción total 4x4, combinada con una altura libre al suelo de 210 milímetros y ángulos de ataque, ventral y de salida de 30°, 21° y 24° respectivamente, asegura un comportamiento sobresaliente en caminos irregulares o fuera del asfalto. Su estructura reforzada y la suspensión trasera con ballestas semielípticas contribuyen a mantener la estabilidad incluso bajo carga máxima.

ción y la cámara de visión periférica 360° (AVM) facilitan las maniobras y refuerzan la seguridad. Asimismo, dispone de climatizador y un sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay a través de CarBitLink.

Con la Tunland G7, Foton reafirma su compromiso con la innovación y la fiabilidad, ofreciendo una pick-up que no solo cumple con las exigencias del trabajo profesional, sino que también satisface las expectativas de quienes buscan un vehículo capaz de rendir dentro y fuera de la ciudad. Si quieres probarla, puedes encontrarla en el concesionario oficial Foton del Grupo Unione Movilidad situado en la Carretera de Carrión 24 de Ciudad Real.

Mercedes-Benz CLA, un vehículo totalmente eléctrico que combina diseño, tecnología y sostenibilidad, marcando el inicio de una nueva etapa en la movilidad de la marca alemana

El Grupo Unione Movilidad presentó en Autotrak el nuevo Mercedes-Benz CLA

La puesta de largo del nuevo Mercedes-Benz CLA reunió a cerca de un centenar de asistentes en las instalaciones de Autotrak en Ciudad Real, donde luces, música en directo, catering y una cuidada ambientación acompañaron la llegada del nuevo modelo. Bajo los acordes del tema “Como si fueras a morir mañana”, interpretado por una banda en vivo, el vehículo irrumpió entre aplausos y expectación, reflejando el espíritu innovador con el que Mercedes-Benz afronta el futuro eléctrico.

Durante la presentación, el jefe de ventas de Autotrak Mercedes-Benz Ciudad Real, José Alfonso Jiménez, destacó que el nuevo CLA es “uno de los coches más avanzados del mercado, totalmente eléctrico y con los últimos desarrollos tecnológicos de la marca”. El modelo, construido sobre la nueva plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture), está disponible con tracción trasera o integral 4MATIC, y ofrece una autonomía de hasta 790 kilómetros (WLTP), con carga ultrarrápida capaz de recuperar 325 kilómetros en apenas diez minutos.

Entre sus principales innovaciones, el CLA incorpora el sistema operativo MB.OS, que permite actualizaciones automáticas y conexión permanente con el usuario, además del MBUX Superscreen, una doble pantalla digital que transforma la experiencia de conducción. El vehículo integra inteligencia artificial de Microsoft y Google, permitiendo una interacción fluida mediante comandos conversacionales.

El diseño, tanto exterior como interior, también evoluciona hacia una nueva estética de la marca. La parrilla frontal luce 142 estrellas iluminadas junto al emblema luminoso de Mercedes,

mientras que el techo panorámico y los nuevos grupos ópticos traseros refuerzan su carácter deportivo. En el interior, destacan la consola central rediseñada, los asientos de nueva generación y una capacidad de carga mejorada, con un maletero principal de 405 litros y un compartimento delantero de 101 litros.

Jiménez subrayó asimismo el compromiso de Mercedes-Benz con la sostenibilidad: el nuevo CLA reduce su huella de carbono en un 40% gracias al uso eficiente de materiales reciclables y sistemas eléctricos de bajo consumo.

El nuevo Mercedes-Benz CLA simboliza la transición de la firma hacia una movilidad más limpia y tecnológica, combinando rendimiento, eficiencia y diseño en un mismo modelo. Un coche que marcará tendencia y representa todo lo que significa Mercedes-Benz hoy: innovación, elegancia y sostenibilidad.

Sabías Que ...

La frase del mes. “La vida es un diez por ciento como la hacemos y un noventa por ciento como la tomamos” (Irving Berlin; uno de los compositores y letristas de Broadway más influyentes y prolíficos del siglo XX. 1888-1989)

Nuestro cerebro podría encender una bombilla

El cerebro funciona gracias a impulsos eléctricos. Cada pensamiento, emoción o movimiento que haces implica millones de neuronas enviando señales eléctricas entre sí a través de sinapsis. Estas señales son diminutas corrientes eléctricas creadas por movimiento de iones (partículas cargadas) como sodio, potasio y calcio. Cuando una neurona “dispara”, libera un pequeño impulso eléctrico que se transmite a la siguiente. En total, el cerebro humano adulto genera alrededor de 20 vatios (W) de potencia eléctrica continua. Eso es suficiente para encender una bombilla LED pequeña, que suele consumir entre 5 y 10 W. Por lo tanto, nuestro cerebro produce la energía suficiente para alimentar una luz, aunque no podríamos literalmente “enchufarnos” a una lámpara.

Expresión “Salvarse por los pelos”

La expresión “Salvarse por los pelos” significa escapar por muy poco de un peligro o de una situación grave, como decir “por un pelo” o “de milagro”. Esta expresión, que se remonta a los siglos XVIII y XIX, viene de cuando algún marinero o alguien caía al agua de un barco y era rescatado del agua agarrándolo del cabello. Literalmente se salvaba… ¡por los pelos!. Con el tiempo, la frase dejó de usarse de forma literal y pasó a ser una metáfora del peligro inminente: “Aprobé el examen por los pelos” o “se salvó del accidente por los pelos”.

4.000 vehículos de lujo bajo el océano

ElQué fue de... Paco Clavel.

Felicity Ace era un enorme buque de carga tipo Ro-Ro, diseñado para transportar vehículos y que tenía capacidad para miles de automóviles. El 16 de febrero de 2022, mientras cruzaba el Atlántico rumbo a Rhode Island (Estados Unidos) desde Emden (Alemania), un incendio se desató a bordo, a unas 200 millas de las islas Azores. Los 22 tripulantes fueron rescatados sin lesiones, pero el fuego continuó ardiendo durante días. Se sospecha que las baterías de iones de litio de algunos vehículos eléctricos pudieron agravar el incendio, aunque nunca se confirmó la causa exacta. A pesar de los esfuerzos de los equipos de salvamento, el Felicity Ace perdió estabilidad y se hundió el 1 de marzo de 2022, mientras era remolcado hacia un lugar seguro. Con él desaparecieron casi 4.000 automóviles de lujo del Grupo Volkswagen, incluidos modelos Audi, Porsche, Lamborghini y Bentley, con un valor estimado superior a los 400 millones de dólares. Además del enorme daño económico, el accidente generó preocupación ambiental debido al combustible y aceites derramados en el océano Atlántico. El caso del Felicity Ace impulsó nuevas discusiones sobre la seguridad en el transporte marítimo de vehículos eléctricos y sobre la gestión de incendios a bordo de buques modernos.

Hace 50 años/Noviembre 1975

Muere el dictador

Francisco Franco

El 20 de noviembre de 1975 se anunciaba la muerte del dictador Francisco Franco, finalizando así la dictadura franquista que daría paso a la Transición. Dos días después, Juan Carlos de Borbón era proclamado rey de España por las Cortes Generales.

Hace 100 años/Noviembre 1925

“La Peinture surréaliste”

LaPeinture surréaliste fue la primera gran exposición colectiva, inaugurada el 13 de noviembre de 1925 en la ‘Galerie Pierre’ en París, dedicada exclusivamente al surrealismo pictórico con obras de artistas como Miró, Max Ernst, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, etc.

Francisco

Miñarro López, conocido como Paco Clavel, sigue siendo una figura singular del pop español, recordado por su papel en la Movida madrileña y por crear el estilo estético-musical CutreLux. Nacido en 1949 en Iznatoraf (Jaén) y criado en Valdepeñas (Ciudad Real), descubrió desde niño su pasión por la música. En 1980 formó parte del grupo Bob Destiny & Clavel y Jazmín, con el que lanzó “Reina por un día” y su popular tema ‘El twist del autobús’. Más tarde publicó temas como ‘Coco, piña, coco, limón’ (1984) o ‘Pop Cañí’ (1985). Aunque ya no está en el centro del panorama comercial, Paco Clavel continúa activo con proyectos personales. En 2025 se publicó su biografía autorizada, Paco Clavel: vida y milagros, escrita por Carlos H. Vázquez, que repasa su trayectoria, su relación con Luis del Campo- su compañero creativo y sentimental, fallecido en 2013- y su visión del arte y la sociedad. En los últimos años ha conducido el microespacio ‘Extravaganza’ en Radio 5, donde rescataba canciones poco conocidas de grandes artistas, y hoy copresenta ‘Menú Musical’ en Radio Nacional de España junto a Juan Sánchez. Gran coleccionista, conserva más de 200.000 discos, muchos adquiridos en El Rastro de Madrid, donde no es raro verlo cada domingo entre los puestos del emblemático mercadillo madrileño. Recientemente, Valdepeñas lo nombró Hijo Adoptivo, en reconocimiento a su trayectoria y su vínculo con la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.