
2 minute read
¿Llorar sobre la leche derramada?
Las discusiones en materia de inocuidad son constantes, en especial cuando los alimentos son de origen animal y se pueden generar todo tipo de contaminaciones que afectan el producto y llevan a repercutir en los consumidores, por esto diferentes casos del pasado deben destacarse para no repetir estas experiencias.
Si bien la industria láctea se caracteriza por ser estricta con sus controles en los diferentes países de la región, las posibilidades de romper con esta cadena de contaminación no es ajena para ningún procesador y existen situaciones que deben rescatarse en este sentido, por eso cada vez es mayor el control y acompañamiento que debe darse desde los procesadores hacia sus proveedores, pues no siempre se está ajeno a vivir este tipo de situaciones en las que centenares de personas se ven afectadas por las rupturas en algún paso de los procesos. Es bueno recordar algunos casos que han sido noticia en el mundo.
Estados Unidos. Un queso ricota importado por la empresa Forever Cheese contaminado con listeria causó la muerte en Nueva York de una persona y dejó a otras 14 afectadas. Esta situación hizo que las autoridades sanitarias de Estados Unidos obligaran a la compañía a retirar del mercado cerca de 5 mil libras del producto que se habían distribuido en tiendas y restaurantes en diferentes estados del país.
Tenga en cuenta
En ocasiones algunos miembros de los equipos de trabajo en las compañías productoras o procesadoras de leche no tienen claro el origen ni tipo de agentes contaminantes que irrumpen con la inocuidad de este alimento.
Colombia. Alrededor de 90 niños se intoxicaron luego de consumir una leche saborizada en un colegio al oriente de Colombia. Esta situación hizo que tanto las autoridades sanitarias como judiciales tomaran cartas en el asunto e investigaran cuál había sido el motivo de las intoxicaciones y los responsables de este hecho.
Tipo de Contaminante Descripción Origen
Contaminantes químico
Insecticidas, fungicidas, herbicidas, higienizantes, antibióticos, metales, radionucleotidos, micotoxinas
- Contenido en los Alimentos (fertilizantes, productos fitosanitarios, micotoxinas);
- Contenidos en el medio ambiente (plaguicidas)
- Por el tratamiento de los animales (productos farmaceuticos, antibióticos, hormonas)
Contaminantes biológicos
En palabras FAO
Bacterias, hongos, rickettsias, virus, parásitos
Dependiendo de las prácticas de higiene y sanidad, la leche puede contaminarse en las diferentes etapas: producción, almacenamiento, transporte, procesamiento y venta
Según lo detalla la FAO “la leche que sale de una ubre sana contiene muy pocas bacterias, además de que los sistemas naturales de defensa que tiene la leche inhiben un aumento sustancial de las bacterias durante las primeras tres o cuatro horas a temperatura ambiente”.
Esta agencia de la ONUsegún sus reportes “ha promovido con buenos resultados la adopción del sistema de lactoperoxidasa (LPS), que activa los mecanismos inhibitorios naturales de la leche mediante la incorporación supervisada de cantidades diminutas de H2O2 y tiocinatos en los centros de acopio. Más información sobre este sistema: LPS”.

China. Uno de los casos más recordados en el mundo sobre leche contaminada es el que se presentó en el año 2009 en China donde por leche adulterada con melanina se presentaron más de 6 mil casos de intoxicaciones. La situación que generó pánico en la población de ese país llevó a que los hospitales se vieran saturados de las madres angustiadas que llevaran a sus hijos por temor a que sus hijos fueran víctimas de la situación. El caso obligó a que diferentes personas fueran despedidas por relacionarse con la contaminación de la leche.
China. A mediados de 2012 el país asiático protagonizó las noticias luego de una decisión por parte de las autoridades sanitarias que obligaron al retiro de varios lotes de fórmulas infantiles después de encontrar la presencia de mercurio en las formulaciones Grupo Industrial Yili de Mongolia Interior.