Axioma News - Edición julio

Page 1

DISEÑO E INGENIERÍAS B

EDICIÓN:

JULIO 2019

FORO 4 LEÓN, GUANAJUATO


Altalia Altalia.

Almanara Almanara.

EQUIPOS DE REDACCIÓN ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

BIENESTAR INTEGRAL

Daniel Rengel.

Perla Gutiérrez.

LECCIONES APRENDIDAS Emmanuel Vázquez.

METODOLOGÍA Alejandro Morales.

NEGOCIO Alfredo Arizmendi.

Antonio Villarreal.

TRENDY CULTURAL Anahí Alvarado.

TALENTO HUMANO Gabriela Mireles. Karla Gabriela Márquez. Livyer Gutiérrez.

ETICAXIOMA

Enrique Chapa.

CONOCE EL NEGOCIO

CAMPUS

Adriana Leal.

Samantha Treviño.


Nave Pisa. ÍNDICE 04 Visión. 08 Administración del Proyecto. 12 Ingenierias de Valor. 14 Lecciones Aprendidas. 18 Metodología. 24 Negocio. 28 Eticaxioma. 30 Conoce el Negocio. 36 Bienestar Cultural. 42 Trendy Cultural. 44 Talento Humano. 62 Campus.

DISEÑO Alethia Méndez. COORDINACIÓN DE CONTENIDO Perla Gutierrez. REDACCIÓN Y EDICIÓN Stefany Ortega.


VISIĂ“N Somos la mejor empresa de gerencia de proyectos inmobiliarios a nivel nacional. Trabajamos con pasiĂłn y generamos relaciones a largo plazo. Tenemos como objetivo axiomatizar las expectativas del cliente, conocemos los riesgos que existen en el camino debido a nuestra experiencia. Somos generadores de un alto sentido de confianza y entendemos el negocio de nuestros clientes. Contamos con procesos y sistemas estandarizados que nos permiten dar los mejores resultados.

4


¿Cómo consideras que se vive en Axioma, día a día? Se vive con pasión, con confianza, con colaboración, pero sobre todo vivimos, hacemos y DECIMOS LAS COSAS COMO SON. Considero que es la mejor carta de presentación hacia nuestros colaboradores, clientes y proveedores. Esto se fomenta internamente en el desarrollo del equipo de trabajo, hacia nuestro líder y sobretodo con la colaboración cercana mano a mano con nuestro cliente, ya que es la base para los buenos resultados. - Nereida Quintana, Foro 4.

Uno de los valores más importantes y que debemos cultivar constantemente, no únicamente para nuestra vida laboral, sino para la vida en general, es el de “decir las cosas como son”. Este valor engloba a muchos otros y se manifiesta en múltiples niveles; para decir las cosas como son es indispensable que nos reconozcamos como individuos capaces de identificar, discernir, reconocer y aplicar nuestros conocimientos y experiencias ante un evento o situación determinada. Decir no solamente las vivencias heroicas, sino también todas aquellas que están lejos de serlo. Es lo que enriquece y nutre la relación con nuestro entorno. - Eduardo Ramírez, Constella.

5


6


VALORES

Pedro, Didhier, Alejandro, Paolo, Pedro, Luis, Perla, Stefany, Gabriela, Bladimir.

7


ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Drones

8


| Drones

DRONES En

los últimos años, el uso de drones en diversas áreas, ha revolucionado la forma de ilustrar, controlar y/o capturar los momentos más importantes en el transcurso de los eventos suscitados, los cuales habían sido limitados por la elevación o con muy pocos puntos de observación para estas capturas, permitiendo que la perspectiva, enfoque y alcance visual llegará a elevaciones antes complicadas para ser aprovechadas por el hombre.

Animol.

Hoy en día, ha sido inevitable innovar con grandes ideas que lleven la creatividad del hombre a obtener las mejores tomas con el uso de drones.

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Arco 57.

El VANT o Vehículo Aéreo No Tripulado, son vehículos reutilizables, capaces de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, el cual puede ser propulsado según el tipo de motor, ya sea de explosión, eléctrico o de reacción.

9


ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO / Tendencias en la obra

10

Para la industria de la construcción, los nuevos drones con cámaras digitales de alta resolución, han trascendido como una de las herramientas más innovadoras y crecientes para el control, seguimiento y desarrollo de la vida de un proyecto, ya que permite observar desde una perspectiva elevada todo el panorama desde las actividades más específicas hasta el conjunto general de todo el proyecto, incluso hacer una detección temprana de problemas que puedan marcar diferencias en las etapas de: • Pre-construcción. • Construcción. • Post-construcción. Generadas antes, durante y después de la construcción.

Arco 57.


| Drones

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Animol.

Entre las muchas posibilidades para las que pueden ser empleados los drones están la de poder realizar un seguimiento cronológico y/o una inspección puntual en el proyecto para cada etapa de construcción; presentando un panorama visual enfocado a la parte técnica de la obra y generar de estos los reportes de avances necesarios.

Altalia.

Otra de las posibilidades en las que actualmente se emplean para los nuevos proyectos son las tomas fotográficas y capturas de video los cuales van enfocados a la recopilación de todos los aspectos visibles y distintivos del proyecto que dan vida al mismo, presentando al observador la perspectiva publicitaria del proyecto, haciendo énfasis en responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se llamará?, ¿Qué va a ser?, ¿Cuál será el giro?, ¿A quiénes beneficiará? Autor: Daniel Rengel

11


INGENIERÍAS DE VALOR Arco 57

12


ARCO 57

INGENIERÍAS DE VALOR

Presentó a su cliente un rediseño de la trayectoria de línea pluvial sobre el Proyecto de la ampliación de Av. 16 de Septiembre, en el cual se presentó la propuesta de modificar la tubería de concreto por tubería corrugada así como la proyección y trayectoria de su alojamiento el cual estaba sobre carriles de circulación, proponiendo alojarla sobre paso de servicio evitando con esto las sobre excavaciones para su alojamiento, logística para la ejecución de los trabajos derivado a la interrupción tráfico vial de la avenida, menor costo de inversión en la ejecución de trabajos y menor tiempo de ejecución de la obra.

| Arco 57

El equipo de ARCO 57 conformado por: - Iñigo López. - Daniel Rengel. - Christian Rojas. - Daniel Hernández Arau. - Carlos Vargas.

Carlos, Christian, Iñigo, Daniel H., Daniel R.

Derivado a lo anterior se realiza una comparativa entre el presupuesto contratado VS la propuesta de AXIOMA, el cual el resultado de este ejercicio nos arroja un ahorro de $ 5,265,986.27 siendo esta propuesta viable y actualmente avalada por la firma de ingeniería, y en espera de reconocimiento por parte del cliente.

PRESUPUESTO REDES PROYECTO A V. 1 6 D E S E P T I E M B R E P O R A Y U N T A M I E N T O S O Y A N I Q U I L P A N .

$ 12,418,392.85 SIN IVA P R E S U P U E S T O R E D E S D R E N A J E P L U V I A L B L V. N O R T E Y A V. 1 6 D E S E P T I E M B R E D E I N G E N I E R Í A D E V A L O R A X I O M A .

$ 7,152,406.57 SIN IVA O B T E N I E N D O U N A H O R O S I S E E J E C U TA L A I N G E N I E R Í A D E V A L O R P R O P U E S TA P O R A X I O M A .

$ 5,265,986.27 SIN IVA. 13


LECCIONES APRENDIDAS Caso: Vivienda Vertical

12 niveles Departamentos, 5 Niveles Estacionamiento Hermosillo, Sonora 2018

14


| Caso: Vivienda Vertical

CASO: VIVIENDA VERTICAL Diseñar espacios resulta ser todo un reto para los equipos de Arquitectura, no obstante, cuando estos espacios son para albergar equipos que requieren las instalaciones en cualquier tipo de edificación a desarrollar. Los equipos de Diseño de Ingenierías juegan un papel clave en el diseño de estos espacios ya que en un trabajo colaborativo Arquitectura + Ingeniería van en busca de la solución más optima, funcional y eficiente en cuanto a dimensiones y ubicación. Los criterios del cliente, el presupuesto y el tema comercial son una variable importante que nos marca la pauta a seleccionar sistemas y soluciones más acotadas. Verificar las normativas, criterios de los fabricantes y reglamentos locales es un requerimiento en el inicio del desarrollo de ingenierías. La mayoría de las veces la gerencia de proyecto inicia con una arquitectura entre atapa conceptual y anteproyecto, alinear las expectativas de todos los involucrados a tomar la mejor decisión técnica es un reto que continuamente vivimos durante el desarrollo. Al recibir el proyecto arquitectónico por parte de la gerencia se detecta que en el layout los espacios asignados para los equipos son muy reducidos.

El proyecto arquitectónico contaba con espacios insuficientes para albergar los equipos de aire acondicionado (condensadoras), y en algunos casos los espacios no cumplían con lo mínimo solicitado por los fabricantes para instalar, operar y dar mantenimiento adecuado, instalar los equipos en esas condiciones era un riesgo de eficiencia energética y operación.

LECCIONES APRENDIDAS

Hexus.

Aunado a ello la posición en que se encuentran estos cuartos de máquinas no permitirían la circulación de aire que necesita las condensadoras para operar. Cabe mencionar que las temperaturas máximas registradas en la ciudad eran el factor de diseño a vencer (45ºC-50ºC) Aprovechando una solicitud de cliente al equipo de diseño arquitectónico de reconfigurar el espacio y la cantidad departamentos por tema comercial, se solicitó el redimensionamiento de los cuartos y el cambio de posición a zonas con mayor ventilación. Asignar más espacio para albergar las condensadoras impactaba comercialmente al proyecto ya que se quitarían metros de area vendible y unos departamentos ya estaban vendidos. El reto era mayor y cada vez nuestras opciones eran menores.

15


¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES/FUE EL MAYOR RETO? Convencer al cliente y demostrar técnicamente la afectación que tendría esas dimensiones y ubicaciones, no fue una tarea fácil. Preparamos un reporte donde mostramos las condiciones con las cuales íbamos a diseñar, este análisis muestra la temperatura de operación de las condensadoras que tendrían dentro de esos cuartos que incrementaba 5ºC a la temperatura máxima de la ciudad.

LECCIONES APRENDIDAS

En resultado de este reporte era evidenciar la eficiencia de operación de los equipos y las toneladas enfriamiento y el consumo energético. “El tener equipos trabajando en condiciones no óptimas genera: baja eficiencia, exceso de ruido, mantenimiento frecuente, y

¿CÓMO AFECTÓ/AFECTA? Tuvo afectaciones en: • Tiempo: El equipo de diseño arquitectónico tuvo que realizar las modificaciones en una etapa ejecutiva lo que implicó una recalendarización de sus entregas. •

16

Operación: Algunos departamentos ya habían sido vendidos con una ubicación de equipos original o, lo cual impedía ser modificados. Y el dictamen técnico indicaba que los equipos deben de ubicarse en zonas ventiladas.

mayor consumo energético, así mismo instalar los equipos en las condiciones arquitectónicas dende no se tenga una correcta ventilación provocará que las condensadoras empiecen a ciclar el aire, es decir, en lugar de aire de temperatura ambiente tomará el mismo aire generado por la condensadora a una temperatura mayor exponiendo a un bloqueo por alta presión provocando a su vez un consumo eléctrico alto al encendrese y detenerse el equipo.” Con este reporte, mostrábamos que en estas condiciones se necesitaría más toneladas para enfriar un área, y que la carga eléctrica incrementaría. Y, se respaldaba con soluciones de distribución de equipos en el interior de las bodegas.

Así mismo se plantea una solución en conjunto con Arquitectura y Estructura para dar las condiciones necesarias de operación y mantenimiento. Y, dar la certeza al cliente de que no será un problema la operación de equipos lo cual en caso de no solucionarse puede llegar a el tema comercial.


Cliente: el director de operaciones, el sponsor, el gerente técnico. Su reacción fue negativa ante la solución técnica propuesta por los especialistas.

Arquitectura: al exponer el desarrollo del proyecto.

Ingenierías: al exponer las necesidades para un buen desarrollo de proyecto.

¿HARÍAS ALGO DIFERENTE AHORA? ¿QUÉ COSA? Auditar técnicamente los planos arquitectónicos desde el primer contacto con ellos generando un reporte como parte de un entregable. Analizando espacios, dimensionamientos y ubicaciones asignados por arquitectura desde un punto de vista técnico.

Realizar trabajo colaborativo es súper importante para que los proyectos sean exitosos, tomar en cuánto los criterios de todos los diseñadores. El diseño arquitectónico debe de acompañarse con un equipo de ingenieros que le den soporte para la verificación de los espacios asignados para las instalaciones. ¿QUÉ CONSEJO LE DAS A LOS COLABORADORES AXIOMA? El primer contacto con los planos arquitectónicos del proyecto se debe de emitir un reporte de validación o comentarios de las soluciones propuestas por arquitectura, esto ayudara realizar las modificaciones oportunamente. Documentar, generar reportes técnicos, revisión de normativas que respalden las decisiones es fundamental para darle tranquilidad a los clientes.

| Caso: Vivienda Vertical

¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR APRENDIZAJE?

LECCIONES APRENDIDAS

¿QUIÉNES FUERON LOS INVOLUCRADOS CLAVE Y CUÁLES FUERON SUS REACCIONES?

Hexus. Autor: Emmanuel Vázquez.

17


METODOLOGÍA MATRIZ DE TOMA DE DECISIONES Una vez que hemos cerrado el PRE DISEÑO, es momento de adentrarnos en el DISEÑO E INGENIERÍAS del proyecto. Dentro de esta etapa, que forma parte de la planeación del proyecto, se definirán los estándares y normas de diseño, se coordinará el desarrollo del diseño e ingenierías y se harán ingenierías de valor para lograr los objetivos de proyecto. Una de las herramientas más importantes durante este proceso es la Matriz de Toma de Decisiones. En este artículo hablaremos de cómo usamos esta herramienta en el proyecto Rectoría ITESM.

18


MATRIZ DE TOMA DE DECISIONES

2. Involucrados LP - Líder de proyectos

GP - Gerente de proyecto

SC - Sponsr del cliente

PROYECTO RECTORÍA: Puede haber muchos otros involucrados dependiendo del proyecto. En el caso de Rectoría, al ser parte de una empresa como ITESM con muchos departamentos que interactúan el número de involucrados creció notoriamente.

METODOLOGÍA

Consiste en desarrollar, integrar y definir el flujo de toma de decisiones en los diferentes asuntos o especialidades del proyecto para que sea ágil para todos los involucrados correspondientes de acuerdo a cada tema particular del proyecto y evitar indefiniciones, obstáculos y retrasos por falta de decisiones, así como para evitar no tomar en cuenta a involucrados clave que deberían de participar en ellas.

| Matriz de Toma de Decisiones

1. ¿En qué consiste la matriz de toma de decisiones?

Diagrama de flujo de toma de decisiones.

19


Inputs (la información que requerimos para poder realizar la toma de decisiones) - Organigrama del proyecto. - Mapa de expectativas.

Outputs (los documentos que generamos para poder realizar la toma de decisiones) - Matriz de toma de decisiones. METODOLOGÍA

3. ¿Cómo se hace una matriz de toma de decisiones? 1. Generación y validación de matriz. 1.1 Desarrolla e integra matriz de toma Algunos ejemplos de las decisiones típicas que hay que tomar son: de decisiones. La metodología nos dice que el Gerente de proyecto desarrollará la propuesta preliminar de flujo de toma de decisiones e integrará la herramienta.

La Matriz de Toma de decisiones, la cual deberá de contener todos los temas o especialidades de diseño identificados del proyecto. Cada tema deberá tener a las personas y/o departamentos propuestos que deberán tomar decisiones y/o autorizar especificaciones a lo largo del proyecto en caso necesario. PROYECTO RECTORÍA: En identificamos todos los temas arquitectura (diseño) e ingenierías.

Rectoría tanto de

Enlistamos todo y ya teniéndolo pusimos quien era el encargado de definirnos cada uno de esos temas. Cabe mencionar que fue el Tec quien nos dio esta información para validaciones.

20

• • • • •

Quien(es) autoriza o valida el proyecto ejecutivo. Quien(es) autoriza el presupuesto base y cambios a éste. Quien(es) autoriza cambios al proyecto de diseño y qué opiniones hay que tomar en cuenta. Quien(es) revisa los concursos, comparativas y contratos. Quien(es) definen lo que incluye o no incluye el proyecto.

PROYECTO RECTORÍA: Así fue como fuimos armando este mapa de decisiones de quien era quién, y así nos dimos cuenta que había diferentes personajes encargados de diversas actividades: de presupuestos, encargado de validar ingenierías, otro de temas de arquitectura, en pocas palabras hay varias personas que forman parte de este consejo de toma de decisiones y validaciones.


2. Comunicación de matriz.

Este documento servirá como input para el proceso: • Coordinación de Diseño e Ingenierías PROYECTO RECTORÍA: Nosotros para contar con el visto bueno del cliente de esta herramienta optamos por generar el formato junto con el personal del Tec y así durante juntas semanas y de trabajo se fue enriqueciendo, se compartió por correo y no hubo necesidad de solicitar firmas ya que se dio por entendido la decisión que estaba asentada en minutas también. Esta herramienta nos ha servido mucho para coordinar las ingenierías.

4. Políticas y Autorizaciones. 6.1 La Matriz de toma de decisiones deberá ser autorizada con una firma del Sponsor del cliente. 6.2 Será responsabilidad del Coordinador Administrativo el resguardo físico y electrónico (escaneado) de los documentos originales firmados por el Sponsor del cliente en la carpeta del Cliente. PROYECTO RECTORÍA: Este documento está impreso y escaneado, de hecho, lo tenemos pegado en la oficina de axioma y nos ha servido mucho porque como comenté al principio no ubicábamos a todos los actores en la toma de decisiones, Tec de Monterrey es una empresa muy grande.

| Matriz de Toma de Decisiones

El Gerente de proyecto comunicará vía correo electrónico la matriz de toma de decisiones autorizada tanto por el Líder de proyectos como por el Sponsor del cliente a todos los involucrados en el documento, de modo que todos sepan quien tomará las decisiones cuando éstas se requieran.

METODOLOGÍA

2.1 Comunicación de matriz.

21


5. Herramientas - Formatos de 7. Precaución. Operación.

Hay que tener mucho cuidado con los cambios de involucrados, y la entrada y salida de personas por parte del equipo o del cliente, porque esto de seguro va a cambiar la toma de decisiones.

Matriz de toma de decisiones.

6. Tips. •

Debes tomar en cuenta a todos a los involucrados clave del proyecto y sus expectativas para evitar dejar fuera a alguno a la hora de la toma de decisiones, ya que esto causaría errores, re- trabajo y retrasos.

METODOLOGÍA

Los involucrados de comercialización y ventas por parte del cliente suelen estar muy interesados en la especificación de acabados, imagen, calidad y fechas de entregas, es primordial involucrarlos, así como al personal de operación, gerente de mantenimiento, gerente de la planta y/o al usuario final.

PROYECTO RECTORÍA: En nuestro caso tenemos separadas las fechas, nosotros tenemos las registramos en la matriz de abastecimientos.

PROYECTO RECTORÍA: En Tec han cambiado muchas personas que forman parte de la matriz, en algunos casos por cambio de puesto y en otras ocasiones porque cambia su alcance y nos mandan otra gente para tomar decisiones. Y tenemos que hacer los cambios, ellos (ITESM) nos hacen saber estos cambios regularmente en juntas y queda asentada en minutas. La mayoría de la comunicación se hace por la junta semanal, es nuestro input para la toma de decisiones. En nuestra matriz intervienen alrededor de 20 personas: hay departamentos que validan proyectos y hay que cruzarlo con la gente que lo va a operar, le llaman planta física. En ocasiones para tratar un solo tema tenemos 3 validaciones; por eso es tan importante para nuestro proyecto la herramienta de matriz de toma de decisiones.

PROYECTO:

Rectoria F4

Lider del proyecto Sponsor SALVADOR ALVA Presidente ITESM DISEÑO Diseño Ingenierias Acabados y mobiliario

Decide / Autoriza

VICTOR GUTIERREZ Vicepresidente Operaciones Decide / Autoriza Se le informa Participa

HERNAN GARCIA Vicepresidente Talento y Cultura Participa

JOSE A. TORRES Director Urbanismo

Sponsor OSCAR NOVELO Direccion de Remodelaciones

Participa Participa Participa

Participa Participa Participa

Se le informa Participa Se le informa

CONSTRUCCION Permisos Frentes de trabajo Programas de obra Calidad

Se le informa Decide / Autoriza Participa Participa

Se le informa Se le informa Se le informa Participa

Participa Participa Participa Participa

Decide / Autoriza Participa Participa Participa

PRESUPUESTO Autorizacion de presupuesto Ordenes de cambio

Participa Se le informa

Participa Se le informa

Decide / Autoriza Decide / Autoriza

Participa Participa

Decide / Autoriza Decide / Autoriza

Participa Participa

Participa

Se le informa Se le informa Se le informa

Participa Decide / Autoriza Participa Se le informa

Se le informa Se le informa Se le informa Se le informa

Decide / Autoriza

PAGOS Revision estimaciones Tramite de facturas ABASTECIMIENTOS Seleccion de proveedores/contratistas Comparativas Asignacion Contratos Nomenclatura Decide / Autoriza Participa Se le informa

22

JOSE LUIS GRAUE Direccion de Construccion

ALEJANDRA QUINTANILLA Coor. Talento y Cultura Se le informa Participa

Participa

MARIELA GONZALEZ Direccion de Arquitectura

ANA LORENA GONZALEZ Lider de Arquitectura

MARIANA MONTOYA Coord. de Arquitectura

JAIME GONZALEZ Direccion de Ingenieria

OLIMPIA PEREZ Lider de Ingenieria

JOSE M. MARTINEZ Coor. HVAC / HyS

EDGAR S ALFREDO ARIZMENDI Coor. Electrico Coor. Civil

Decide / Autoriza Participa Decide / Autoriza

Participa Participa Participa

Participa Participa Participa

Decide / Autoriza

Participa Participa

Participa Participa

Participa Participa

Participa Participa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Se le inform

Se le informa Participa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Decide / Autoriza

Participa

Participa

Decide / Autoriza

Participa

Participa Participa Participa

Participa

Participa

Participa Participa Participa

Participa Participa Participa

Participa Se le informa

Participa Se le informa

Participa Se le inform


SANCHEZ / Estructural

ma

ma

− En organizaciones o empresas muy grandes se puede llegar a tener problemas con los tiempos en la toma de decisiones, o con la burocracia interna, por lo tanto es necesario tener cuidado con el “timing” para lograr que sucedan.

Para eliminar la burocracia que, dicho sea de paso, muchas veces no es burocracia sino la carga de trabajo de la gente del cliente hemos entablado mucha comunicación efectiva y directa, con tiempos marcados para cada uno de los involucrados.

PROYECTO RECTORÍA: Esto que cuenta la metodología es muy cierto. Nosotros batallamos un poco al principio porque retomamos un proyecto que había estado detenido un tiempo (1 año) entramos a agarrarlo y transmitirles a los involucrados la intención.

Así fue como hicimos nuestro programa; cada una las instancias fueron entregando sus tiempos y lo fuimos calendarizando para controlarlo y optimizarlo.

Fue una tarea de estar diario y luego semanalmente marcando el tiempo de respuesta para poder avanzar conforme a proyecto.

| Matriz de Toma de Decisiones

De hecho, todas las juntas les presentamos un programa de definiciones donde ponemos los temas que deben de validar y/o liberar para poder avanzar semana con semana por especialidad: ingenierías, arquitectura, etc. Lo hemos estado haciendo de esta forma, acotando cada semana y estarles dando tracking siempre.

METODOLOGÍA

− Los involucrados clave del proyecto participan como en una película: al inicio están muy interesados, después con más espacios y al final nuevamente están muy presentes, lo importante es lograr que éstos tomen las decisiones necesarias en los tiempos requeridos para el proyecto.

ELABORACIÓN: 10/01/2019 ACTUALIZACIÓN: 20/06/2019 ELABORÓ: AM FASE: Prediseño # DE VERSIÓN: 1 ENRIQUE PALOMARES Coor. V&D Participa Participa

Se le informa

Participa Se le informa

EDUARDO GOMEZ Coor. A&V

Participa Participa

Se le informa

Participa Se le informa

FABIOLA ROBLES Coor. TI

RODOLFO TRUJILLO Direccion de Seguridad

Participa Participa

Participa Participa

Se le informa

Se le informa Se le informa Se le informa

Participa Se le informa

MA. TERESA NERVAEZ Lider Abastecimientos Se le informa Se le informa Se le informa

JAIDEE RIVERA Coor. Abastecimientos

JUAN ROMERO Finanzas

Se le informa Se le informa Se le informa

Se le informa

Se le informa

Se le informa Se le informa

Se le informa Se le informa

Participa Participa

Participa Participa

Participa Participa

Participa Participa

Decide / Autoriza Decide / Autoriza Decide / Autoriza Decide / Autoriza

Decide / Autoriza Decide / Autoriza Decide / Autoriza Decide / Autoriza

RAUL DE SANTIAGO Direccion Planta Fisica

ERIK MARTINEZ Planta Fisica

LILIANA CAMPOS Coor. Planta Fisica

Participa Participa Participa

Participa Participa Participa

Participa Participa Participa

Se le informa Se le informa Se le informa Participa

Se le informa Se le informa Se le informa Participa

Se le informa Se le informa Se le informa Participa

ANA L. MACIAS Direccion Patrimonio Cultural

Participa Se le informa Se le informa

MARCELA BELTRAN Direccion Colecciones Especiales

Participa Participa Se le informa

LIZETTE SALDIVAR Lider Patrimonio Artistico

MARIANA CASTRO Legal

Participa Participa Se le informa

RODRIGO MAISTERRENA Despacho Local ODA

FRANCISCO GONZALEZ Despacho principal FPG

Participa Participa Participa

Decide / Autoriza Participa Participa

Se le informa

Se le informa

Se le informa

Participa

8. Mejora Continua PROYECTO RECTORÍA: Tenemos un documento de control de cambios en la matriz y además tenemos la macromatriz, pero para efectos de practicidad les mostramos cada semana solo lo correspondiente a la semana de trabajo, para que tengan una imagen clara. Todo esto nos ayuda también a hacer nuestra matriz de abastecimiento porque aquí identificamos el quien y cuando se necesita cada abastecimiento.

23


NEGOCIO Monitoreos Financieros

Una soluciรณn eficiente de control en la administraciรณn de proyectos.

24


En

el presente artículo presentaremos cuáles son los principales diferenciadores y atributos de la prestación de un servicio de “Monitoreo Financiero” y como se presta este servicio. En un servicio de Monitoreo Financiero se busca brindar certidumbre acerca de un avance de un proyecto relacionado tanto a la parte financiera como a la parte técnica del mismo proyecto.

En Axioma, el servicio se proporciona mediante una inspección periódica, por lo regular de manera mensual en la obra en la que el socio o dueño del proyecto nos solicita revisar los distintos aspectos de la construcción. En la trayectoria de Axioma por lo regular somos contratados por un fondo de inversión o una institución financiera la cual proporciona recursos económicos a un desarrollador para fondear un proyecto de acuerdo los avances de obra, y de esta manera nos encargamos de reportar a estas entidades dichos avances y revisar su adecuada asignación de los recursos.

Definición particular del Servicio de Monitoreo Financiero De inicio se realiza una revisión de alcance y definición de expectativas del servicio. En primera instancia se concilian los términos y condiciones con cada cliente ya que cada uno tiene requerimientos y necesidades diferentes y con base en ello se define un formato “tipo” de reporte para la presentación periódica de la información del proyecto.

Alcances relevantes de un Monitoreo Financiero

NEGOCIO

¿Cómo se realiza un Monitoreo Financiero?

| Monitoreos Financieros

Los servicios de Monitoreo se diferencian a un servicio de Supervisión de Obra principalmente en que aquí el alcance se centra en realizar una revisión periférica de los involucrados claves del proyecto y proporciona indicadores de desempeño que sirven de base para tomar decisiones y asegurar el éxito del proyecto.

De manera periódica y de acuerdo a lo acordado en el servicio se realizan vistas a obra para realizar la conciliación de los avances de obra, se realizan pruebas de control de calidad, se revisan los estatus de los temas legales de la obra (Licencias y Permisos), y además datos inherentes al desarrollo de la obra, se toman las fotografías necesarias y suficientes para la elaboración del reporte con la inclusión de toda la información antes mencionada. En resumen, el valor agregado de un Servicio de Monitoreo Financieros es proporcionar la información relevante para que los involucrados clave puedan tomar decisiones sobre los proyectos en tiempo y forma y asegurar el éxito del proyecto.

Autor: Alfredo Arizmendi.

25


ACUARIO MAR DE CORTÉS

Acuario Mar de Cortés.

NEGOCIO

King Gu Mexicana, en conjunto con el gobierno de Sinaloa, contrataron nuestro Servicio de Gerencia de Proyecto para la construcción del nuevo acuario en Mazatlán. El acuario Mar de Cortés cuenta con 13,114 m2 de construcción, el cual a mediados de junio dio inicio con la cimentación de pilas, de 20 m2 de profundidad cada una. Expectativa: Crear un producto de clase mundial que mejore la oferta turística de Mazatlán, alargando la estancia de visitantes en la zona. Retos a los cuales se enfrentará Axioma: • • •

Correcta gestión entre los involucrados de la iniciativa pública y privada. Correcta administración de presupuesto. Terminar en tiempo y forma.

Integrantes del equipo:

Mijaíl Mejía

26

Edson Manjarrez

Martín Gallardo

Roberto Poucell

Daniel Lome

Héctor Jiménez


| Monitoreos Financieros

NEGOCIO

Acuario Mar de Cortés.

¿Qué importancia tiene el proyecto? La participación de axioma en la creación del nuevo acuario es sumamente importante, ya que es el primer acuario en el cual estamos presentes, contamos con la experiencia en proyectos de especialidad, sumando uno más a la lista, que será el acuario Mar de Cortés. Además, se tiene como objetivo establecer relaciones a largo plazo con los involucrados.

Acuario Mar de Cortés.

27


ETICAXIOMA Eticaxioma es una plataforma que nos permite asegurar una transparencia en nuestro ambiente laboral, es por eso que te pedimos que ingreses a la siguiente liga: http://learn.ethicsglobal.com Para poder realizar los cursos de ética y seguir desempeñándonos con los valores que nos identifican. Deberás hacer clic en el botón primer ingreso que se encuentra en la parte inferior e ingresar todos los datos solicitados, así como el siguiente código KV7160 en el campo de código de afiliación. La fecha límite para ingresar a tomar los cursos es el miércoles 31 de julio.

28


29


CONOCE EL NEGOCIO Tendencias Desarrollo Inmobiliario Real Estate Business Summit MTY 2019

30


El desarrollo inmobiliario en la ciudad de Monterrey se ha incrementado en los últimos años. Hace 15 años el desarrollo de oficinas tenía un inventario de 250mil m2 y en 15 años creció a 1,165mil m2, con un crecimiento anual del 20%. Se presume que en los siguientes 4 años se van a integrar 477mil m2 mas de oficinas. El desarrollo de vivienda vertical ha tenido un crecimiento fuerte en Monterrey, en 2009 eran 570 viviendas al año, hoy en día hay cerca de 2,590 viviendas al año, con crecimiento anual promedio del 16%.

que los desarrollos son una cicatriz que dejamos a la sociedad futura, y que estos deberán prever las tendencias y estilos de vida a 10 años por lo menos. Para mantener un mercado sano, todos los desarrolladores antes de iniciar un proyecto, tendrán que ser muy conscientes de cómo está el mercado, hacer los estudios correspondientes, saber leer las necesidades y como van cambiando las preferencias y demandas. Como desarrolladores debemos ser responsables y consientes, debemos tomar en cuenta a los 3 involucrados claves, el ciudadano, la autoridad y el desarrollador para así trabajar en conjunto en el bien común, generando desarrollos inteligentes dirigidos en la demanda del mercado con el uso o mix de usos correctos, y siendo incluyentes.

Real Estate Business Summit Monterrey 2019

El pasado viernes 24 de mayo se llevó a cabo el evento inmobiliario de Real Estate Business Summit, con el objetivo de escuchar a los principales líderes de la industria inmobiliaria para discutir sobre las tendencias del mercado, conocer el comportamiento de la industria en la zona, identificar las principales oportunidades en los diferentes sectores inmobiliarios; mediante un análisis exhaustivo de la mano de reconocidos especialistas como Alberto de la Garza de la empresa IDEI, Federico Garza Santos de Desarrollos Delta, Marco Garza de GM Capital, Andreu Cors de Gava Capital, Rodrigo Mazal de We work, Javier Ugarte de Finsa entre otros.

CONOCE EL NEGOCIO

REAL ESTATE BUSINESS SUMMIT MTY 2019

Para obtener desarrollos inmobiliarios más integrados, se requiere la mezcla correcta de usos y servicios, que fomenten una vida integral generando espacios de recreación, ya que los espacios si influyen en el comportamiento humano.

Actualmente hay mucho capital en el mercado, por lo tanto, han surgido muchos desarrolladores con apetito de generar desarrollo. Existe un riesgo latente de sobre explotación del mercado, al tener una gran cantidad de desarrollos en la zona en los que muchos de ellos provienen de desarrolladores no institucionales sin mucha experiencia, que solo están desarrollando pensando en los beneficios económicos. Por el contrario, para los desarrolladores institucionales, el objetivo principal no es el generar riqueza, su visión es crear valor y funcionalidad a la sociedad, recapacitando en

Distrito Armida, GM Capital

31


CONOCE EL NEGOCIO Vía Cordillera

La tecnología hoy en día juega un papel muy importante en el estilo de vida de las personas, ya que los desarrollos se están pensando adaptándose a estas nuevas herramientas tecnológicas. Parte de estas nuevas tendencias tecnológicas es la llamada economía colaborativa, que es un nuevo sistema económico de servicios o bienes colaborativos más eficientes, como lo son las plataformas intermediarias de rentas, es el caso de Homie o Nomad Living, o bien espacios colaborativos de trabajo como We work. A pesar de la tecnología, que usualmente se dice que desconecta a las personas, se busca fomentar la convivencia brindando espacios comunes dentro de los desarrollos en donde se vivan experiencias, en donde esté pasando

32

algo, es decir se busca por ejemplo que, en las amenidades de una plaza comercial, haya un espacio céntrico en donde se impartan clases de yoga, haya un evento familiar, un espectáculo, una clase de baile, etc. O bien, generar amenidades compartidas en los que esencialmente tengamos que convivir con otras personas, llámese un centro de lavado dentro de departamentos, un centro de impresión dentro de oficinas, etc. Sin duda, la empresa We work refleja esto en su totalidad, ya que crea espacios compartidos en este caso oficinas, en las que además de ofrecer todas las herramientas tecnológicas, fomenta la convivencia entre sus socios, creando vínculos y conexiones entre las personas. Esta empresa, expandirá su alcance al generar espacios ahora educativos y habitacionales, adaptándose al estilo de vida actual y a futuro.


Real Estate Business Summit Monterrey 2019

Nicolai Wilmes, procedente de Alemania siendo desarrollador en Tulum, expone que en México bien podríamos contar con la energía solar en todos los proyectos como generación de electricidad, ya que en su mayoría de los meses en el año contamos con mucho sol, pero no aprovechamos este recurso lo suficiente. Además pone como ejemplo Tulum, ya que en su mayoría el transporte es en bicicleta y no en automóvil, esto sin duda genera mucho valor para el medio ambiente y el estilo de vida ideal.

Para desarrollar proyectos de gran escala, es necesario contar con vehículos de inversión institucionales llámese fideicomiso, compañías para cada proyecto, crowdfunding, entre otros. Esta última, es actualmente una tendencia de mercado muy importante, ya que hoy en día muchas personas buscan invertir en bienes inmobiliarios por sus atractivos retornos. Este método del crowdfunding es sin duda una manera de poder invertir a pequeña escala, sin tanto riesgo y lograr grandes dividendos. Se estima que este vehículo de crowdfunding en un futuro cercano, se incremente considerablemente.

CONOCE EL NEGOCIO

Hay que tomar en cuenta dentro de los desarrollos, la parte sustentable, haciendo más utilizando menos recursos naturales, buscando energías renovables, integrando captación de agua, etc. Existen en la actualidad muchas opciones para realizar edificios sustentables, y es responsabilidad del desarrollador integrar estas tecnologías al proyecto y así aportar valor con el medio ambiente, además de con la sociedad.

Sin duda un gran reto para los desarrolladores será el descifrar las nuevas demandas, adaptarse a las nuevas tendencias y estilos de vida de las nuevas generaciones para así poder crear las ciudades del futuro. Aquellos que logren descifrar estas demandas y tendencias, podrán diseñar las ciudades del futuro.

Autor: Adriana Leal.

33


34


35


BIENESTAR CULTURAL Entrevista acerca del Raquetbol

36


ENTREVISTA ACERCA DEL RAQUETBOL | Entrevista acerca del Raquetbol

“Hola Axiomas ¿cómo están?, el día de hoy estamos con Toño Villarreal, nuestro director y fundador de Axioma, y con su amigo Alberto Cárdenas, nos van a platicar un poco acerca de un deporte que les apasiona: El Raquetbol.” PG: Hola Toño, ¿cuéntanos cómo fue tu primer acercamiento a este deporte?

PG: Alberto, ¿qué consideras qué es importante considerar para jugar este deporte? AC: Mira, debes tener mucha condición física, porque es muy exigente. Aquí, una persona que no tenga mucha condición, en 10 minutos ya anda vomitando. Pero bonito. (Ríe). PG: ¿Haces algún acondicionamiento físico a para practicar este deporte? AC: Hago pesas poco después del raquet o a veces en lugar del raquet y el fin de semana juego tenis. PG: Toño, ¿tus hijos practican raquetbol? TV: Si, todos han practicado. Esteban, uno de ellos, fue a dos nacionales de raquetbol. Pero creo que es un deporte que, como todos, te tiene que gustar. Tienes que encontrar gente que también te motive, o que este loco como tú, y que un sábado o domingo a las 8 de la mañana te mande un mensaje que diga: “Oye, ¿quiéres jugar hoy?”

BIENESTAR INTEGRAL

TV: Desde que estaba en secundaria casi preparatoria, en Hermosillo abrieron unas canchas de raquetból, y ahí empecé a practicar este deporte, yo jugaba tenis, pero ahí me gusto mucho este deporte, porque es un deporte muy rápido, lo puedes jugar en cualquier tipo de clima: si hace frío o calor, puedes entrenar solo inclusive, es un deporte donde puedes jugar con jugadores de varias categorías. Te bajas del carro y sales a la cancha, muy rápido puedes empezar a jugar.

Antonio Villarreal. Es importante también mencionar que en el raquetbol se usa una raqueta especial corta, y es básico siempre usar lentes de protección, es un deporte que llega a ser peligroso si no traes la protección adecuada. También usas guantes porque sudas mucho, es un deporte de mucha flexibilidad, muy rápido y creo que es todo el equipo especial que necesitas. PG: Alberto, hay deportes que exigen que tengas una cierta fisionomía para practicarlo de mejor forma, por ejemplo, en natación necesitas brazos largos, para correr piernas largas. ¿Este deporte exige algo? AC: Estilo de físico no, el campeón mexicano, Álvaro Beltrán, es más alto que yo, el campeón mundial es bajito. La campeona, Paola Longoria es muy chaparrita. Aunque, creo que es una ventaja tener el punto de gravedad mas abajo en el raquetbol.

37


BIENESTAR INTEGRAL

Alberto Cardenas y Antonio Villarreal. La diferencia entre raquet y tenis, es que en el tenis tratas de pegarle a la bola lo mas alto posible, en el raquet esperas a que baje, y eso que te digo es una ventaja. Por eso me ganó Toño en este juego (ríe) es la única diferencia (ríe TV). PG: ¿Alguna edad en la que la gente deba empezar o deben iniciar muy chiquitos? TV: Mira mi consejo es que en deportes de raqueta lo tienen que iniciar de joven, desde niño, porque luego luego te das cuenta cuando alguien no ha hecho un deporte de raqueta. A la edad adulta es muy difícil que lo pueda practicar, pero no hay una edad, aquí (Deportivo Alpino Chipinque) tenemos compañeros de 22 años, 18 años, y en la mañana viene un grupo de gente de 60 ó 65 años, es un deporte que lo puedes practicar toda la vida, obviamente conforme va transcurriendo la edad va bajando la intensidad, pero yo en lo personal nunca he tenido una lesión mas que a lo mejor un tobillo o una cosa así, pero es un deporte en el que no te lesionas. Y como decía Alberto es importante tener una buena condición física porque es muy intenso: te paras, corres, te paras, corres… Requiere mucha intensidad en tu respiración, la resistencia y la recuperación que debes tener.

38

PG: Alberto, ¿consideras que ha hecho alguna ventaja en tu vida el raquetbol? AC: Si, sabes que yo tengo jugando 15 años y si me ayudo a ser constante. Te empieza a gustar mucho y lo empezaba a hacer antes de ir a trabajar así que agarre la rutina: todos los días me acostumbre a hacer ejercicio en las mañanas y ahora hago ejercicio hasta sábados y domingos mientras los viajes me lo permitan, pero en eso me ayudó mucho. PG: Toño, ¿Hay alguna condición que creas que se desarrolle con este deporte, por ejemplo: hay quienes dicen que con la natación desarrollas los dos hemisferios del cerebro ¿hay algo que consideras que se desarrolla como persona con el raquetbol? TV: Pues mira, yo creo que el tema de la flexibilidad, el tema de ir pensando la estrategia y el golpe por adelantado, puedes ir perdiendo un partido 10 a 5 ó 7 a 2 y dependiendo de tu estrategia y encontrar los lados débiles de tu oponente. Y cada jugador tiene una manera diferente. Por eso te digo con cualquier categoría batallas: a lo mejor alguien te juega puros globos y no estas acostumbrado, o alguien juega muy enfrente y es muy alto y agarra la bola desde


| Entrevista acerca del Raquetbol

Yo pienso que el basquetbol te ayuda en la parte de hacer estrategias, en la parte de, bueno, yo siempre cuando estoy jugando me imagino que estoy en un proyecto y digo: “No lo puedo perder, no lo puedo perder.” Y, creo que en esa parte te ayuda mucho. Como decía Alberto, algo muy importante son los amigos que tenemos. Que nos conocemos de hace tiempo y convivimos dentro de la cancha y fuera de la cancha.

muy buen nivel, de hecho, ahí entrenan Paola Longoria y Samantha Salas, ellas dos son nacidas del CARE, que es un lugar público. AC: Y, si mientras mas pronto empieces es mejor pero no hay edad. Yo empecé a los 35 a practicarlo y venia con mis hijos.

BIENESTAR INTEGRAL

arriba… Entonces en cada juego tienes que hacer una estrategia diferente.

PG: Muy bien, muchas gracias Toño y Alberto por esta entrevista. AC y TV: Gracias a ti.

PG: Bueno, como conclusión, ustedes recomiendan este deporte desde que edad, en familia, que les gustaría comentar. TV: Lo más temprano posible, aquí en Monterrey casi todos los clubes privados tienen canchas de raquetbol, también los gimnasios de cadena como Sport City y Sport World. Inclusive en el CARE (Centro de Alto Rendimiento) que esta enseguida el estadio de beisbol de los Sultanes, hay 5 canchas profesionales con maestros de

Autor: Perla Gutiérrez.

39


LAS GRASAS PARA UNA PIEL SALUDABLE

BIENESTAR INTEGRAL

Sabemos que la piel es el órgano más largo de nuestro cuerpo, con una superficie de 1.5 a 2 m2, que sirve de barrera contra patógenos y factores ambientales dañinos que puedan perjudicar nuestra salud; y aunque es muy efectiva, existen factores (como los rayos ultravioletas UV) que la penetran y que logran provocar daño y/o muerte celular y molecular, favoreciendo la aparición de manchas, envejecimiento prematuro e inclusive cáncer de piel. Para lograr que nuestra piel esté saludable y se proteja adecuadamente, además de hidratarla, es importante tener una dieta saludable, lograr un descanso reparador, tomar suficiente agua y ejercitarse regularmente; y en cuanto a la dieta, hay que enfocarse específicamente en ciertos nutrimentos, que cuando están deficientes, se aumentan problemas en la piel como acné, eczema, dermatitis y resequedad, que además de ser a la vista desagradables, aumentan la vulnerabilidad de la piel ante el ataque del medio ambiente. Entre los nutrimentos más importantes destacan las vitaminas A y E; y los ácidos grasos mono y poliinsaturados (MUFA´s y PUFA´s), todos ellos muy deficientes en la dieta mexicana actual.

40

La mejor noticia es que la margarina los contiene a todos, por lo que sus efectos benéficos en la piel no pueden negarse y tú puedes aprovecharlos consumiéndola diariamente en una porción moderada. La primera protección que nos brinda margarina se da gracias a la vitamina E, que protege cada una de las células de la piel y de todo el organismo del ataque de los radicales libres producidos ante la exposición a los rayos UV, estrés, humo del tabaco y contaminación a los que exponemos nuestra piel todos los días. Por ello, además de consumirla, se ha añadido a cremas corporales, encontrando que podría ser una solución económica y efectiva ante el ataque de los rayos UV en los próximos años . Además contiene vitamina A, que siempre ha sido el regenerador de la piel por excelencia. Por su parte, los MUFA´s y PUFA´s son ácidos grasos saludables dentro de los cuales destacan el omega 3, el omega 6 y el omega 9, necesarios para regular los procesos metabólicos y para regenerar piel nueva; y, por si fuera poco, su combinación con vitamina E, actúa hasta nivel genético, regulando la expresión de los genes


| Las grasas para una piel saludable

SIRT1 y PGC1alfa, disminuyendo la inflamación y el estrés oxidativo del organismo , y por ende brindando protección y salud a los tejidos del cuerpo, incluyendo la piel.

BIENESTAR INTEGRAL

La margarina contiene estas grasas, por lo que podemos decir que es una aliada para que nuestra piel esté y luzca saludable. Especialmente en el tema del acné, aunque hasta hace años su relación con la dieta era controversial, revisiones importantes han demostrado que dietas con alimentos de alto índice glicémico y/o bajas en antioxidantes, zinc y vitamina A pueden exacerbarlo ; e igualmente una dieta rica en ellos puede ayudar en su tratamiento . Por ello, que debemos incluir diariamente alimentos como la margarina, que además de ser tan rica en algunos de estos nutrimentos esenciales para la salud de la piel, tiene un índice glicémico muy bajo. No olvides, que no existe un alimento mágico que brinde beneficios específicos por si solo, por lo que para lograrlo, es importante que incluyas a la margarina como parte de una dieta correcta, rica en verduras y frutas, cereales de grano entero, leguminosas (frijol, garbanzo, lenteja), carnes magras (cortes bajos en grasa de res, pollo y pavo), pescado, lácteos descremados, nueces y semillas y agua natural para una correcta hidratación de la piel.

Autor: Antonio Villarreal.

41


TRENDY CULTURAL Reseña de libro

42


EL ABANICO DE SEDA.

La historia nos es transmitida a través de Lirio Blanco una mujer de avanzada edad que decide escribir su historia de vida durante sus últimos años. Nos relata la sociedad, las costumbres y las tradiciones que vivió en la china imperial y la relación con su hermana laotong Flor de Nieve. Ser laotong significa unirte como hermana a través de un juramento que durará para toda la vida y convertirse casi como almas gemelas, llegando a formar un lazo que trascenderá matrimonio y familia. Para encontrar una laotong deben darse circunstancias muy especiales por lo que esta unión perfecta era rara y poco común. Lirio Blanco nos muestra como inicia esta relación a la corta edad de 8 años y como esto marcó su futuro como hija, hermana, esposa y madre. No solo nos comparte la relación con su laotong, si no el viaje que emprendieron juntas para darle honor a sus familias a través de la obtención del pie de loto: el cual se obtenía tras empezar el vendaje de pies a muy corta edad para detener el desarrollo del crecimiento de estos y obtener así la medida perfecta. Siete centímetros de largo. El abanico de seda no solo nos relata la increíble relación y significado de la hermandad laotong, sino el duro, crudo y difícil proceso al que eran

sometidas las mujeres en esa época para lograr un mejor posicionamiento y futuro para sus familias, sometiéndose al doloroso tratado del vendaje de pies el cuál era símbolo de belleza, pero también de sumisión ante el esposo y la familia política. A las mujeres con pies de loto se les dificultaba el andar por sí mismas y por consiguiente siempre debían ir acompañadas por un familiar o sirviente lo cual limitaba sus interacciones sociales y su participación activa en la vida de trabajo de sus esposos o familias. Si bien el pie de loto era visto como un símbolo de gran erotismo para los hombres de esa época era también sinónimo de castidad y sumisión.

TRENDY CULTURAL

Cuando vi esta obra en los estantes de la librería lo primero que llamó mi atención fue la portada: El perfil de una hermosa mujer china ligeramente oculto tras un abanico, las flores de cerezo y el acabado de la imagen, como si fuera una vieja fotografía medía roída. Me transportaron directamente a la china del siglo XIX. Supe en ese momento que tenía en mis manos otro viaje a nuevas culturas y costumbres.

| El abanico de seda

Lisa See.

Durante la china imperial el propósito de la mujer se limitaba a: tener descendencia, satisfacer a su esposo, atender las tareas del hogar y a su madre política, así como permanecer en silencio la mayor parte del tiempo y enmascarar sus emociones. Sin embargo, a pesar de vivir en un círculo de aislamiento y servidumbre, estas mujeres encontraron una manera única de comunicarse a través de la creación de un lenguaje propio: el nu shu. Este lenguaje les permitió compartir a través de historias y cantos las experiencias de cada una sin temor al escrutinio de los hombres, pues estos no se molestaban en entender el lenguaje de las mujeres. A lo largo de la historia se demuestra la importante participación del Nu Shu en la relación y destinos de Lirio Blanco y Flor de Nieve. Y como un mensaje en Nu Shu en un delicado abanico de seda puede intervenir y causar los cambios más grandes en sus vidas. Autor: Anahí Alvarado.

43


TALENTO HUMANO ¿Sabías que el liderazgo es una cualidad que quizá no nos damos cuenta que desarrollamos día a día?

44


Me topé con un artículo de la revista Forbes que me pareció interesantísimo porque me di cuenta que a veces no somos conscientes de muchas cosas de las que pasan a nuestro alrededor, éste habla de que es posible tomar el liderazgo como una herramienta y es algo que cualquiera de nosotros puede hacer.

| Liderazgo coo una herramienta de Transformación social

Hemos aprendido a lo largo de nuestras vidas ya sea en la casa, en la escuela y en el trabajo los diferentes tipos de liderazgo que existen y, si pensamos detenidamente, en cualquiera de las definiciones que nos han enseñado, se entiende como algo que le ocurre a la persona y que por motivos internos o externos asume cierta posición.

TALENTO HUMANO

LIDERAZGO COMO UNA HERRAMIENTA DE TRANFORMACIÓN SOCIAL

Ésta perspectiva nos permite liderar a las personas como una herramienta, como si el liderazgo fuera un martillo o una caja de herramientas para que la use cualquiera independientemente de la posición en que se encuentre. Ponte a pensar en algún compañero o compañera con el que has tenido oportunidad de trabajar al menos 3 meses, que no tenga algún puesto de jefe, ni gente a su cargo por organigrama y has notado que da soluciones precisas, que es coherente, que es escuchado y que escucha a la gente. Seguramente te vinieron a la mente algunos nombres, pues ellos están haciendo uso de esta herramienta y quizá ellos ni se den cuenta.

45


ÂżQue debes considerar para utilizar satisfactoriamente esta importante herramienta?

TALENTO HUMANO

Conoce a quien lideras Conoce a tu comunidad, sus miedos, ambiciones, motivaciones. Es el primer paso que debes dar para usar el liderazgo como herramienta siempre.

Encuentra el paradigma y el problema que enfrentan. Ten en cuenta que para liderar es necesario transformar, todos tienen creencias y ĂŠstas pueden ser falsas o verdaderas, asĂ­ que una vez conociendo a quien lideras es necesario encontrar y comprender el paradigma en el que viven para preguntarte si verdaderamente es la mejor forma de hacer las cosas.

46


Comunica eficientemente.

| Liderazgo coo una herramienta de Transformación social

En las definiciones convencionales del liderazgo la innovación, es la cualidad última del líder, sin embargo, para ésta perspectiva reconocer el paradigma en que viven las personas y crear un nuevo paradigma es la acción misma del liderazgo como herramienta. Como diría Jarabe de Palo en una de sus canciones “Depende de según como se mire todo depende”.

TALENTO HUMANO

Encuentra una forma de atravesar este problema = innovar.

No sirve de nada tener un plan si no eres claro al comunicar este plan y mostrar que es un buen plan.

Si ves el liderazgo desde una perspectiva estratégica siempre puedes tomarlo como una herramienta para mejorar tu entorno. Ahora que eres consciente de que existe esta herramienta ¿estás usándola? Si no es así…

¡Qué esperas para usarla, ya vas tarde! Autor: Gabriela Mireles.

47


LO MEJOR DE SER

TALENTO EN DESARROLLO TALENTO HUMANO

Orgullosamente egresada del Instituto Tecnológico Nacional de México campus Pachuca de la carrera de Arquitectura, concluí la carrera en diciembre de 2017, en enero de 2018 comencé con los trámites para realizar mi Residencia Profesional, era la materia del último semestre más importante, ya que debía buscar una empresa con el perfil acorde a la carrera, que me permitiera realizaras mis prácticas profesionales en busca de oportunidades durante 500 horas, después de investigar me dirigí a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, en dónde me comentaron del Proyecto Parque Industrial PLATAH en donde me contactaron con Giovanni López, en aquel entonces Coordinador de Obra civil en Axioma. Por alguna razón no conocía mucho acerca del proyecto, por lo que era algo completamente nuevo para mí, así que investigando sobre PLATAH, me dio mucho interés el poder ingresar. Después de una espera aproximada de 2 semanas, tuve la fortuna de que me marcaran para realizarme una entrevista

48

previa; Giovanni López, Luis Carlos López y David Posadas me entrevistaron, me explicaron primeramente a que se dedicaban como empresa, brevemente me dieron una introducción a la metodología Axioma y por último me aceptaron en el equipo como Talento en Desarrollo, en donde me encomendaron las actividades que realizaba la Coordinadora Administrativa, ya que en ese momento no se contaba con CA, al día siguiente me presenté en el proyecto para comenzar. Con un horario de 8:00 a.m. a 15:00 p.m., de lunes a viernes, empecé mi Residencia Profesional en Axioma, recuerdo que sorpresivamente comenzamos a realizar el concurso de Vialidades y redes etapa 4 fase 1, al mismo tiempo que se revisaban trabajos de obra civil en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, me explicaron cómo utilizar la plataforma BOX para subir los archivos compartidos con el cliente, posteriormente comencé a llevar el control contractual del proyecto, órdenes de trabajo, me involucré en realizar los reportes semanales y mensuales del proyecto y a participar en


al formar parte de Axioma en mi primer trabajo, que desde el primer momento me incluyeron en el equipo, me siento bastante motivada por las experiencias adquiridas dentro de la empresa me ha otorgado. Orgullosamente pronto iniciaré la Certificación Axioma de la segunda generación. Siempre estaré agradecida con Giovanni López que todo este tiempo ha sido mi coach al día de hoy en lo administrativo y de obra, en impulsarme en otros ámbitos, sin conocerme siempre me ha guiado y orientado en lo que corresponde al proyecto, a Luis Carlos por todo el apoyo que me brindó cuando fue gerente del proyecto y a David Posadas, un excelente líder. Talentos en desarrollo, siéntanse motivados, siempre den lo mejor de sí en cada una de las cosas que realicen por y para beneficio del proyecto en el que estén colaborando, las recompensas son frutos del trabajo y la dedicación; créanme que los éxitos llegan, ahora soy orgullosamente de la familia Axioma.

| Lo mejor de ser Talento en Desarrollo

las visitas de obra para la construcción de Vialidades y redes etapa 5 fase 1 y la obra de re-proyección de la línea de media tensión, así mismo, realicé cierres administrativos de contratos anteriores. Durante todo ese proceso, me sentía muy integrada en el equipo, siempre me tomaron en cuenta y siempre tuve el voto de confianza al delegarme actividades propias de la gerencia y comencé a tener relación directa con el cliente. Terminé las 500 horas de residencia a mitad del mes de abril del 2018 y me enteré que buscaban Coordinador Administrativo para el proyecto y pedí la oportunidad, siendo sincera, me invadía la incertidumbre, ya que no sabía si podrían otorgarme otro voto de confianza (la primera fue el haberme aceptado), lleve a cabo el proceso de postularme y al cabo de un mes, se comunicaron conmigo de Talento Humano para realizar el examen y posteriormente ofrecerme la vacante de Coordinadora Administrativa, comenzando así el 02 de mayo de 2018 como CA del proyecto PLATAH. Todo este proceso me resultó satisfactorio

TALENTO HUMANO

Karla Marquez

Autor: Karla Gabriela Márquez Martínez.

49


YO SOY TALENTO HUMANO

LIVYER GUTIÉRREZ

Hola, SOY Livyer Gutiérrez, coordinadora de acabados en el proyecto de Altalia, en Tijuana, Baja California, soy arquitecta egresada de la universidad Autónoma de Baja California. Mis pasatiempos son el ciclismo, natación y me encanta la fotografía, mis funciones en Axioma son coordinar los procesos con los diferentes contratistas que llevan las actividades referentes a los acabados como también el control de calidad de los mismo aparte de la coordinación con postventa para la entrega de departamentos al cliente. Axioma hace que desarrollemos trabajo colaborativo lo que hace que nos apoyemos entre compañeros sin importar proyecto además de darnos las herramientas necesarias para siempre ver el como si se pueden hacer las cosas. Algo que distingue a Axioma es la importancia que le da al desarrollo de sus coordinadores lo que nos hace tener el sentido de permanencia. Tengo nueve meses permaneciendo a esta familia donde realmente me siento orgullosa y muy a gusto con mi trabajo.

50


TALENTO HUMANO

| Yo Soy

Hola, SOY Enrique Chapa, tengo 23 años, soy originario de Monterrey Nuevo León, recientemente me gradué de Ingeniería Civil con una concentración enfocada en Ingeniería y Gestión de la Construcción en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey, me considero una persona que constantemente está aprendiendo y estoy interesado en desarrollar mi carrera profesional en la gestión de proyectos de construcción, planificación, construcción ecológica, construcción esbelta (Lean Construction) y modelado de información de construcción (BIM). Mis hobbies son jugar fútbol, tenis, ver películas, leer y convivir con mi familia y amigos. Soy parte de la Plataforma de Operación de Proyectos (POP) de Axioma, específicamente me encargo del desarrollo y la gestión de las relaciones con los proveedores, la implementación de la metodología de Axioma como parte fundamental de las buenas prácticas y mejora continua dentro Axioma y la innovación con nuevas técnicas y estándares de construcción.

ENRIQUE CHAPA

Todo esto ha contribuido enormemente a la mejora de mis habilidades profesionales, como trabajo en equipo, liderazgo, organización, comunicación efectiva, trabajo y ética profesional, toma de decisiones y resolución de problemas.

51


PRIMERA PIEDRA OFICINAS VIP EN HOFUSAN Oficinas VIP en Hofusan. Salinas Victoria.

TALENTO HUMANO

El pasado 28 de mayo, se llevó a cabo la inauguración del edificio VIP, el cual será un edificio que contará con oficinas y un centro de atención donde atenderán a los clientes potenciales.

Integrantes Axioma: Leonardo Auza, Miguel Torres, Marco Álvarez, Adriana Tella, Antonio Villarreal y Rafa Villarreal.

52


| Primera Piedra Oficinas VIP en Hofusan

TALENTO HUMANO Integrantes Axioma: Leonardo Auza, Miguel Torres, Marco Álvarez, Adriana Tella, Antonio Villarreal y Rafa Villarreal.

En el evento se contó con la presencia del director ejecutivo del proyecto, el sr. Hai Hu, el director de construcción Sun York, el señor Wang, el Lic. Cesar Santos, y todo el equipo de axioma conformado por Leonardo Auza, Adriana Tella, Rafael Villarreal, Miguel Torres, su líder de proyecto Marco Álvarez y nuestro director general Antonio Villarreal. Proyecto ubicado en el km 29 de la carretera Monterrey – Colombia, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León de 850 hectáreas de construcción.

Sr. Richard Wang y Antonio Villarreal.

53


PRIMERA PIEDRA HEXUS Hexus. TALENTO HUMANO

54

EL pasado 19 de junio se llevó a cabo la inauguración para construcción del proyecto Hexus, iniciando con la primera fase que constará de 24,500 m2. En el evento estuvieron presentes Alan Delgado, Alejandro Manzano, Juan Carlos Vázquez, Julio Luna, Martha Landinez y Benjamin Bizarro. Proyecto residencial en Hermosillo, Sonora. Mucho éxito en la primera fase.


Alรกn Delgado.

55

TALENTO HUMANO

| Primera Piedra Hexus


INAUGURACIÓN PARQUE INDUSTRIAL LEÓN BAJÍO Inauguración PILBA TALENTO HUMANO

León Guanajuato.

El pasado 17 de junio se llevó a cabo la inauguración de la fase 1 del parque industrial León – Bajío. Proyecto industrial que cuenta con área total de 490 hectáreas. Se contó con la presencia de Diego Sinhue, gobernador del estado de Guanajuato, Alejandro Navarro, alcalde del estado, Patricio Gutierrez CEO de artha capital, Verónica Pérez directora del proyecto. El equipo de PILBA, conformado por César Morales, Daniel Cruz, Natali Badillo, Iván Bautista, Ernesto Martínez y David Posadas, participó en la construcción de esta fase, la cual cuenta con 237 hectáreas. Felicidades equipo PILBA.

56

Iván Bautista, Ernesto Martínez, Natali Badillo, Daniel Cruz y Cesár Morales.


| Inauguración Parque Industrial León Bajío

TALENTO HUMANO

Iván Bautista, Ernesto Martínez, Natali Badillo, Daniel Cruz y Cesár Morales.

57


TALENTO HUMANO

Nelson, Beatriz, Mayra, Rogelio, Eduardo, Leonardo, Adolfo, Marcos, Marco S., Marco R., Mónica, Raúl, Juan. C, Santiago.

INTEGRAXIOMA El integraxioma es un evento de integración que tiene como finalidad que conozcamos a nuestros compañeros y que vivamos nuestros valores y comportamientos. Son realizados por zonas geográficas el primero de estos eventos fue el del noreste.

Antonio, Felipe, Arturo, José Alejandro, Daniel.

Sandra, Karla, Perla, Eréndira, Alejandra, Liliana.

Ve los videos y fotografías del evento en el perfil de SoyAxioma en Workplace. 58


| Integraxioma

TALENTO HUMANO

Daniel, David, Adolfo, Nereida, César, Jorge, Natali, Asdrubal, Alejandro, Héctor, Eduardo, Joel, Myrna, Perla, Juan Carlos, Ernesto, Iván Bautista, Carlos, Laura, Antonio U. (e hija), Kim (e hija).

Antonio, Luis, Juan Carlos.

Te estaremos compartiendo la fecha de tu localidad. Si tienes una iniciativa de cultura, valores, comportamientos, comunícate a: soyaxioma@axiomaproyectos.mx Ernesto, Daniel, Perla, Héctor, Alejandro.

59


ESTRUCTURA TALENTO HUMANO

TALENTO HUMANO

60


61

TALENTO HUMANO

| Estructura Talento Humano


“UN ENSEÑA 62


AXIOMA Y APRENDE.” 63


¿Sabes de qué trata el Taller 23 Herramientas Elementales para la Administración de Proyectos? ¿Has ido alguna vez a uno? ¿Sabías que al recomendar a una persona obtienes un fee de venta? CAMPUS

El Taller 23 Herramientas es una guía para la Administración de Proyectos de Construcción, documentada por Axioma basada en los estándares internacionales (PMI+IMPA+CMAA) y las mejores practicas encontradas en la experiencia de la empresa y del expositor con más de 25 años de trabajo en la gestión de proyectos.

¿Cómo aplicamos las herramientas elementales?

Las aplicamos en casos reales de construcción para la planeación, monitoreo y control y con estas asegurar el éxito de los proyectos.

64

Raúl Herrera.


CAMPUS

¿Qué podrás aprender en este taller? En este taller podrás aprender los conceptos básicos de la administración de proyectos, así como escuchar experiencias reales que son compartidas por el instructor o compañeros del curso. También podrás aprender los procesos y herramientas elementales para asegurar el logro de los objetivos del proyecto, así como casos prácticos para aplicar los conceptos de la administración de proyectos y se aprenderá a aplicar las herramientas elementales para asegurar el éxito en la construcción.

65


¿Para quién va dirigido el taller? CAMPUS

Este taller es para: • • • • • •

Coordinador Administrativo. Coordinador de Obra Civil. Coordinador de Planeación. Coordinador de instalaciones. Coordinador de proyecto. Director de proyecto.

• • • • • •

Líder de proyecto. Residente obra. Gerente de obra. Gerente de proyecto. Arquitectos. Ingenieros civiles.

Mapa del Taller 23H

66


CAMPUS

En axioma, recomienda un amigo, hermano o familiar al taller, y gana un fee de venta. El prรณximo taller se realizarรก el 30 y 31 de agosto, en la ciudad de Monterrey, para consultar sus precios, mas informaciรณn y planes contรกctanos por correo: campus@axiomaproyectos.mx 67


Pilba.

#MéxicoTrabajando Si estás interesado en ser un reportero Axioma, comunícate a: soyaxioma@axiomaproyectos.mx Con Perla Gutiérrez y/o Stefany Ortega.

68


Animol.

Foro 4.

Centro CuauhtĂŠmoc.

Constella.

69



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.