FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

Page 1

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACULTADDEINGENIERÍACIVÍLYARQUIETCTURA ESCUELAPROFESIONALDEARQUITECTURAYURBANISMO UNIVERSIDADNACIONALDELALTIPLANO ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES INTEGRANTES: TICONA CCALLI, ANGELA MILAGROS VALERO HUAMAN, ANABEL CÁTEDRA: ARQ. ARCO SALAZAR, ELSA ROSARIO
CONTENIDO CAPITULO III 04 04 CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO IV DEFINICIÓN PROCESOS CAUSAS Y CONSECUENCIAS EJEMPLOS

INTRODUCCION

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN Factores

Medio ambientales de la migración; la migración forzada motivada por el cambio climático, convirtiéndose en uno de los principales puntos de incidencia para que la población salga de su contextodeorigen.

PROBLEMÁTICA: Parte de la necesidad de conocer sus procesos, causas y consecuencias METODOLOGÍA: Se aplica el método descriptivoaplicativo.

FINALIDADDELTRABAJO:Daraconocersu definición, proceso, causa y consecuenciasenrelaciónaltema.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO: Dividido en cuatro capítulos, iniciando por la definición, seguido del proceso de la migración medio ambiental, se conoce las causas y consecuencias y por último, se desarrolla un ejemplo aplicado a la realidad.

CAPÍTULO

I

DEFINICIÓN

"Personasogrupodepersonas,quedebidoauncambiorepentino oprogresivoenelmedioambienteincidennegativamentedentro desuscondicionesdevida,obligándolosaabandonarsus viviendashabituales,yaseademaneratemporalopermanente, desplazándoseaotroslugaresdentrodelpaísofueradelmismo”

OIM,2014 MIGRACIÓNAMBIENTAL
1. MIGRACIÓNINVOLUNTARIAS MIGRACIÓNCOMPULSIVAS ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

La migración medioambiental hacia el extranjero 1.1.

REFUGIADOS MIGRANTES

"Sehadesignadoaestegrupode personascomorefugiadosclimáticoso ambientalparareferirsealasituación delaspersonasquedejansushogares comoconsecuenciasdelosdesastres delcambioclimático"(Escribano,2021)

“Afirmanquelosdesplazadospormotivos medioambientalesoporelcambio climáticosonrefugiadosyesperanquese amplíeladefinicióndeesetérminoenla Convenciónde1951sobrelosRefugiados paraqueaparezcanreflejados” (Stavropoulou,2008)

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

CAPÍTULO II

FACTORES MEDIO AMBIENTALES

MIGRACIÓN

PROCESOS DE LA MIGRACIÓN MEDIO AMBIENTAL

SegúnTeófiloAltamiranoRua,entodoprocesodemigración

ambientalsecuentacontresfasesoetapas:

Lascondicionesambientales internasenloslugaresdesalida dondeseproducenosecambian losfactoresdedesplazamiento.

Elprocesomismodelamigración, quesesubdivideentrestipos: Estacional,TemporalyPermanente

Lareadaptacióno reasentamiento

2. ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
DE LA

Las condiciones ambientales internas 2.1.

Biofísicos Ecológicos

Recursos naturales y el ambiente

Medio ambiente

Casos esperados o inesperados

Daño perjudicial al medio ambiente

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

El proceso mismo de la migración 2.2.

Estacional Permanente

Se manifiesta en épocas del ciclo agrícola y productivo.

Temporal

Independientemente de la estacionalidad de la producción agropecuaria.

Implica un desplazamiento definitivo

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

MEDIO

Readaptación o reasentamiento 2.3.

Reasentar Establecer

Traslado del grupo de personas en busca de una mejor calidad de vida a un nuevo territorio.

Adaptar

Se ajusta a la capacidad de aceptar su nuevo entorno como parte de su vida.

Pertenecer, ser parte de una comunidad o generar una nueva de forma estable y/o permanente

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES
AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

CAPÍTULO III

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN MEDIO AMBIENTAL 3.1.

CAMBIOSREPENTINOS CAMBIOSPROGRESIVOS

INUNDACIONES

DESGLACIACIÓN

Entrelascausasquelleganaincidirsobrelamigraciónmedio ambientalsepuedenconsiderara:
ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN
TORMENTAS TERREMOTOS HURACANES
PRECIPITACIONES SEQUÍAS FENÓMENODELNIÑO

Cambios Repentinos 3.1.1.

INUNDACIONES TORMENTAS TERREMOTOS CICLONES PLUVIALES FLUVIALES COSTERAS PORRUPTURADEBORDES MICROSISMOS MODERADOS CATACLISMOS ELECTRICAS ENELMAR TORNADOS DEGRANIZO TROPICALES POLARES MESOCICLONES
ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

Cambios Progresivos 3.1.2.

DESGLACIACIÓN PRECIPITACIONES

SEQUÍAS

FENÓMENODELNIÑO

Eslapérdidademasa glacialdebidoal calentamientoglobal.

Produce,como consecuencia unaelevación delniveldelosríos,lagoso maresocasionando inundaciones,deslizamiento detierrasodeslavesy torrentes.

METEOROLÓGICA

HIDROLÓGICA AGRÍCOLA

incrementodela TemperaturaSuperficialdel aguadelMar(TSM)enel litoraldelacostaoestede Sudaméricaconocurrencia delluviasintensas.Antes,era consideradocomoun fenómenolocal.

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN MEDIO AMBIENTAL 3.2.

Elcambioclimáticoconsecuentetieneunmayorimpactosobrelapoblación influyendodentrodesucontexto,territorio,recursosyaccionespolíticasporpartede losgobiernosnacionalesylocales(Rua,2014)

CARENCIADESERVICIOS

Muchasdeestaspersonasvivenenzonasparticularmentedifíciles,donde nosiemprecuentanconrecursosquelespermitanadaptarseaunentorno cadavezmáshostil.

NULAADAPTAVILIDAD

Laincomodidadduramásdeloesperado,ylaadaptaciónacabaporno concluirseporquesimplementealgunosdetalleso,losfactoresmáscríticos paranuestracalidaddevida.

VULNERABILIDAD

INESTABILIDADECONÓMICA

Desprotección,unaumentodelosriesgosylaposibilidaddequesus derechosseveandañadososuintegridadafectada.CEPAL Pobreza,reducciónenlasoportunidadesdeempleodelostrabajadores agrícolas.

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

3.2.

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN MEDIO AMBIENTAL

PROBLEMASPOLÍTICOS ECONOMICOS

Unfactorinfluyentedentrodeunterritorio,sinoseconstadeestabilidad económica,nosecuentaconunaadecuadapolítica.

INFORMALIDADURBANA

PresenciadeAsentamientosHumanosinformalesalnotenerlas posibilidadesdeoptarporunabuenaviviendaoladeobtenerlosservicios básicosadecuados.

AFECTAELMEDIOAMBIENTE

ALTADEMOGRAFÍA

Representandoalaspersonasmigrantescomodepredadorasdelmedioal nopoderdesarrollarunsentidodearraigoenloslugaresdeacogida. Concentraaungrannúmerodepersonasendeterminadossitios,en períodosdetiemporelativamentecortos,loquelohaceparticularmente relevantecuandoesconsecuenciadelCambioClimático.

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

CAPÍTULO IV

CASO GENERALES 1.

CASO HAITÍ 4.1.1.

Haitíesunodeloslugaresmásamenazadosdel mundoporelCambioClimático.SegúnlaONU, amedidaquelasequía,losciclones,los huracanes,lasinundacionessevuelvenmás frecuentes,suimpactoseamplificará específicamenteporladegradaciónambiental existenteenelpaís(causadaengranpartepor lasobreexplotacióndesusrecursosforestales).

Fuente:EnergíasRenovables FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN UNPAÍSAFECTADOENVARIOS ASPECTOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

CASO REGIÓN DE PUNO 2.

CARACTERÍSTICASBIOFÍSICAS DELAREGIÓNDEPUNO RIESGOSCLIMÁTICOSDELA REGIÓNDEPUNO Localización,biomasyecorregiones, clima,yfenomenodelniñoydelaniña 2.1. ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES Lasprecipitacionesheladas, inundaciones,vientosfuertes,tormentas electricas,derrumbes,deslizamientosy huaycos,yconflictosmedioambientales FACTORES MEDIOAMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA MIGRACIÓN EN PUNO FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

2.1.1.

Localización

La Región Puno, se encuentra ubicada al sureste de la República del Perú, entre las coordenadas geográficas 13º00’000” y 17º17’330” latitud sur y los 71º006’57” y 68º48’46” longitud oeste delmeridianodeGreenwich,limita:

- Por el norte con la Región de Madre deDios.

Porelsur,conlaRegióndeTacna.

Por el este, con la República de Bolivia.

- Por el oeste, con las Regiones de Cusco,ArequipayMoquegua

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

FACTORES MEDIO AMBIENTALES

2.1.2

Biomas y ecorregiones Regiones naturales

Sierra Selva

Constituye el 76.9%, va desde 38125500 m.s.n.m.

Constituye el 23.1%, va desde 3500 - 400 m.s.n.m.

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
DE LA MIGRACIÓN

MEDIO AMBIENTALES

2.1.2

Biomas y ecorregiones Regiones naturales

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES
DE LA MIGRACIÓN

MEDIO

2.1.2

Biomas y ecorregiones

Ecorregiones

Yungas Bolivianas

Punas Húmedas del Titicaca

Yungas Peruanas

Punas de los Andes

osques Húmedos de la Amazonia Sur Occidental

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
BCentrales
FACTORES
AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES

2.1.3

Clima de la región de Puno

SIERRA SELVA HUMEDAD PRESIPITACIONES

Climafrío,enmarcado poraltascordilleras longitudinalesson barrerasparalosvientos húmedos. ElLagoTiticacacomo fuentedehumedady moderadordelclima.

Temperaturamedia

anualde26°C,que fluctúaentre10°y38°C.

Presentalloviznas persistentesconmayor intensidadyfrecuencia enlosmesesdemayo, junioyjulio.

Lahumedadatmosférica esbajaenelaltiplanoy subeconformese desciendehacialaselva.

Lasprecipitaciones promedio vande780 mm/año,frentealos 5,800mm/añoenzona deselva.Elaltiplano presentalluvias estacionalesydefuerte intensidadsegúnla época

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES

2.1.3

El fenomeno del niño

Lascomunidadespuedenestarexpuestasaunavariedaddecondicionesclimáticas. extremosencualquieraño.Durantelatemporadadesiembrasepresentan:sequías, inundaciones,granizo,rachasfríasynieve,loquepuedeafectarlosmediosdevida.

SEQUIAS PRECIPITACIONES
ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
(Sperling,2018)
DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

2.2

RIESGOS CLIMÁTICOS DE LA REGIÓN DE PUNO

Precipitaciones

Heladas

Inundaciones

Vientos fuertes

Tormentas electricas

Derrumbes

Deslizamientos

Huaicos

Conflictos Smedioambientales equias

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

MEDIO

RIESGOS CLIMÁTICOS DE LA REGIÓN DE PUNO

2.2 ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES
AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

2.3

ZONAS DE MAYOR EXPOSICIÓN Y RIESGO

HELADAS VIENTOSFUERTES INUNDACIONES

En106distritos

En las prov. de: El Collao, Lampa, Melgar Carabaya, Azangaro, San Antonio de Putina y San Román, y con menor frecuencia las zonas de selva

Se registra en 84 distritos de la región, siendo los sitios de mayor recurrencia, en la Ecorregión Punas Húmedas del Titicaca (Azangaro, Juli, Ilave, Pilcuyo, Cabanilla, Lampa) y la Ecorregión Punas de los Andes Centrales(Putina,Quilcapunco).

se observan que el área circunlacustre del Lago Titicaca, áreas de deyección de los principales ríos de la vertiente del TiticacaylaLagunaArapa,lasáreas inundables de los ríos Inambari y Tambopata

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE

2.3

ZONAS DE MAYOR EXPOSICIÓN Y RIESGO

DESLIZAMIENTOS, DERRUMBESYHUAYCOS

que en la zona de selva las lluvias intensas conjuntamente a las características geológicas y físicas, así como los efectos antrópicos “la deforestación”, generan peligros como son los deslizamientos, derrumbesyhuaycos

SEQUIAS CONFLICTOS MEDIOAMBIENTALES

las zonas más sensibles a sequías y corresponde a las zonas medias y altas de la cuenca Ilave (puna seca); y a algunos distritos de Azángaro MelgaryS.A.dePutina

En Puno, el problema del río Coata, En Melgar, la cuenca de Llallimayo En Huancané, el río Suches En la provincia de El Collao Ilave, aún se mantiene en pie la férrea oposición alproyectoVilavilani.

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO

2.3

IMPACTOS DE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS EN LAS COMUNIDADES DE PUNO

Diversosestudiosmencionanungrannúmerodepeligrosquelascomunidadesdebenenfrentaryquea menudogiranentornoalagua.(Perezetal.,2010).

RIESGOS SECTORESAFECTADOS SEQUIA INUNDACION GRANIZO HELADA AGRICULTURAYGANADERIA INFRAESTRUCTURA EDUCACION SALUD
ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO

2.4

PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO

RESPUESTASALOSRIESGOS CLIMÁTICOS

ADAPTACION

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
CONDICIÓNDEVULNERABILIDAD
MIGRACIONFORZADA
AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

2.4

PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO

Migración forzada

ESTACIONAL TEMPORAL PERMANENTE

Sedaprincipalmentedentrodesusfronteras,dondelasdinámicasdependendelíneassocialesde diferenciación:edad(losjóvenessemarchanmásamenudo),privaciones(laspersonasde escasosrecursostienenmásprobabilidadesdemigrar)ygénero(loshombressedesplazanun pocomás).

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES

MEDIO AMBIENTALES

PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO

Desplazamiento progresivo

Delarearural centropoblado aldistrito capitaldedistrito capitalprov.., teniendocomodestinofinallaciudaddePuno,odiferentesciudades económicamentefavorablesdeotrasregiones.

AREARURAL CIUDAD 2.4 ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES
DE LA MIGRACIÓN

MEDIO

2.4

PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO

La ciudad de Puno como destino final

Crecimiento poblacional Migraciones

El censo del 2017 nos muestra una población de 139,916 habitantes dentro de la Ciudad de Puno; donde el 56,2% es de población urbana y el 43,8% representaalapoblaciónruralolaperiferie.

Segun el INEI, se ha manifestado un incremento de 16.7% de migrantes. Esto demuestra la posicion de Puno como una de las ciudades de mayor acogida, solodesplazadaporJuliacacon23,7%

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES
AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN
1668 LACOLONIA 1734 LACOLONIA 1875 LAREPUBLICA 1954 CONTEMPORANEO 2012 CONTEMPORANEO 2021 ACTUALIDAD 2.4 ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN Crecimiento Urbano de Puno

PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO

Asentamientos informales

ElcrecimientourbanodePunonoestarepartidoacordeconlascapacidadesportantesdelossuelos.

Geologicamenteladistribucionespeligrosaeinsostenible.

2.4 ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

PROCESO DE MIGRACIÓN EN LA REGIÓN DE PUNO

Tendencias del crecimiento urbano

2.4 ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

2.5

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN

FACTORES MEDIO AMBIENTALES DE LA MIGRACIÓN

Concecuencias

PARALAPOBLACIÓNMIGRANTE

PARALAPOBLACIÓNDELACIUDAD YAASENTADA

ProcesodeReadaptaciónfisicay sociocultural;quegenera:

-Lentocrecimientoeconomico

-Insalubridadycontaminación

-Faltadeaccesoaserviciosbasicos

Shocksculturales Discriminacion

-Desequilibrio

-Deficitpresupuestarioparaatenderlas nececidades

-Demandadeinfraestructura,empleoy vivienda

-Aumentodeproblemassociales Masgastopublico

Escasosrecursosnaturales.

-Mayorconsumodebienesyservicios.

ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORMALES
GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.