AVENUE ILLUSTRATED N88 - THE LEADER

Page 112


MY OPINION

EN UN MUNDO QUE SE MUEVE A VELOCIDAD VERTIGINOSA, EL LIDERAZGO HA DEJADO DE SER UNA CUESTIÓN DE JERARQUÍA PARA CONVERTIRSE EN UNA EXPRESIÓN DE AUTENTICIDAD, EMPATÍA Y VISIÓN. YA NO SE TRATA SOLO DE DIRIGIR EQUIPOS O TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS, SINO DE INSPIRAR, CONECTAR Y TRANSFORMAR. EL LIDERAZGO SE CULTIVA DESDE ADENTRO, E IMPLICA CONOCERSE, CON FORTALEZAS Y VULNERABILIDADES, Y ACTUAR CON COHERENCIA. UN LÍDER AUTÉNTICO NO IMPONE, PROPONE; NO CONTROLA, ACOMPAÑA. NO BUSCA SEGUIDORES, SINO COLABORADORES QUE COMPARTAN UN PROPÓSITO COMÚN.

EN EL UNIVERSO LIFESTYLE, EL LIDERAZGO SE MANIFIESTA EN CADA ELECCIÓN: DESDE CÓMO GESTIONAMOS NUESTRO TIEMPO HASTA CÓMO INFLUIMOS EN QUIENES NOS RODEAN. ESE LÍDER DEL QUE HABLAMOS ES EL EMPRENDEDOR QUE CREA CON CONCIENCIA, EL CREATIVO QUE ROMPE MOLDES Y EL PROFESIONAL QUE LIDERA CON VALORES. ES TAMBIÉN EL QUE SE ATREVE A DECIR “NO” CUANDO TODOS DICEN “SÍ”; QUIEN PRIORIZA EL BIENESTAR, Y QUIEN ENTIENDE QUE EL ÉXITO NO SE MIDE SOLO EN LOGROS, TAMBIÉN EN IMPACTOS.

POR ESO QUEREMOS QUE AVENUE ILLUSTRATED SEA LÍDER, COMO NUESTROS PERSONAJES, CONSTRUYENDO ESPACIOS DONDE CADA VOZ CUENTE. FOMENTAMOS EL ARTE DE INFLUIR CON PROPÓSITO, TOCANDO MENTES Y CORAZONES DESDE LA AUTENTICIDAD. EN DEFINITIVA, SEMBRANDO IDEAS QUE FLOREZCAN EN ACCIONES CONSCIENTES.

NOS ENFRENTAMOS A UN OTOÑO-INVIERNO CON PROPÓSITO, PORQUE EL IMPACTO DURADERO NO SE MIDE EN “LIKES”, SINO EN IDEAS QUE TRASCIENDEN Y EN MOVIMIENTOS QUE PERDURAN. HOY MÁS QUE NUNCA, EL MUNDO NECESITA VOCES CON PROPÓSITO. VOCES QUE NO SOLO DIGAN, SINO QUE HAGAN; QUE NO SOLO BRILLEN, SINO QUE GUÍEN. CADA CUAL QUE SAQUE SU PROPIA CONCLUSIÓN.

CONTRIBUTORS

BELÉN TRILLO _

“Soy de un pequeño pueblo de Castilla, donde el silencio y los paisajes abiertos marcaron mi forma de observar. Madrid me dio la técnica; Roma, la poesía. Durante mi formación en ambas ciudades, participéenvariasexposicionesquemepermitieron desarrollarunlenguajevisualíntimoynarrativo.Hoy colaboroconrevistascomoMarieClaireyNeo2,en dupla con otro fotógrafo, donde exploro cómo la moda puede trascender la imagen y convertirse en un lenguaje propio. Cada sesión es una búsqueda, una forma de conectar con los demás. Al final, fotografiar es un intento de detener lo efímero, de atrapar lo que está a punto de desvanecerse. Y mis fotografíassonloquequedarádemí.Sonmilegado, miformadeseguirpresentecuandoyanoesté”.

DOMINIK VALVO _

Este fotógrafo andaluz afincado en Madrid, cuya obra fusiona moda, arte contemporáneo y cultura urbana acredita un estilo visual, audaz y emocional. Reflejando influencias de referentes como Robert Mapplethorpe, David LaChapelle y Cindy Sherman, explora la belleza a través de la identidad, el deseo y la autoexpresión. Su mirada oscila entre lo conceptual y lo sensual, transformando cada imagen en una narrativa visual que desafía las normas y celebra la libertad personal.

Su trabajo destaca por un tratamiento magistral de la luz, la textura y el movimiento, creando atmósferas que combinan elegancia y provocación. Inspirado por ciudades como Tokio, Nueva York y Berlín, captura la esencia contemporánea con un enfoque cinematográfico y sofisticado. En la moda, su fotografía busca más que la estética: un diálogo entre el cuerpo, la emoción y la historia que cada imagen cuenta.

JOSE _

Fundador de It-Spain, es un diseñador y director creativo madrileño cuyo trabajo combina moda, arte y performance. Inició la marca en 2013, inspirándose en el flamenco, la danza y la cultura nocturna, elementos que siguen siendo la base estética de su universo creativo. Su enfoque se caracteriza por la experimentación de siluetas, texturas y materiales, entendiendo la moda como un medio para transmitir emociones y provocar reflexión.

Con una producción artesanal y local, José crea piezas que dialogan entre la tradición y lo contemporáneo, desafiando estereotipos y expandiendo los límites de la vestimenta. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado colecciones y proyectos para firmas internacionales, destacando por su capacidad de transformar conceptos complejos en propuestas visuales únicas. Sus obras han sido presentadas en pasarelas, editoriales y eventos culturales, consolidando a José It-Spain como una referencia en la moda vanguardista española.

David Francés, maquillador profesional, con más de treinta años de experiencia en el sector de la belleza, se une a la cadena de restauración Rodilla para maximizar y ejemplificar su lema “realza, ilumina, simplifica” en una nueva campaña en la que en colaboración con la firma de maquillaje MET, diseña una gama de tres labiales exclusivos, versátiles y elegantes con el fin de aportar su granito de arena a una Navidad con mayor glamour y estilo. Por ello, desde el 25 de noviembre y hasta el 7 de enero, además de disfrutar de los clásicos de siempre, los clientes de Rodilla podrán llevarse un regalo muy especial: un labial de una colección de tres tonos exclusivos, diseñados por este reconocido maquillador, disponible por cada compra superior a veinte euros en locales Rodilla seleccionados.

Bajo el lema “Ride The Wind”, HUAWEI presenta la nueva serie HUAWEI WATCH GT 6, un reloj inteligente, pensado para los amantes del deporte al aire libre y la salud, que incorpora una autonomía líder en el sector, funciones profesionales avanzadas y un sistema de posicionamiento GPS ultrapreciso que redefinen la experiencia de entrenamiento. La serie WATCH GT, reconocida por su batería legendaria de hasta catorce días de autonomía y por sus completas funciones deportivas, sigue ampliando los límites con un último modelo con mejoras revolucionarias en resistencia y en capacidades profesionales para el deporte al aire libre. Además de registrar datos básicos de fitness, entre ellos, la frecuencia cardíaca, las calorías y los efectos del entrenamiento, su sistema de posicionamiento Sunflower ofrece un seguimiento GPS preciso, con información detallada sobre distancia y ritmo. Un acompañante imprescindible para la prácica deportiva al aire libre.

La marca de nutricosmetica Olistic lanza Olistic Night Booster, el primer complemento bebible diseñado, específicamente, para actuar sobre la reparación capilar nocturna y facilitar un mejor descanso. Su secreto es una cuidada fórmula con más de una veintena de ingredientes de origen natural, porque dormir bien es un pilar fundamental para la salud y el bienestar, pero también lo es para lucir un cabello sano y fuerte. Estudios recientes han demostrado cómo un desequilibrio entre los ritmos circadianos, la calidad del propio sueño y los niveles de cortisol (conocida como la hormona del estrés) puede alterar el ciclo capilar y, por tanto, la salud del cabello.

Los beneficios de este producto hablan que favorece la regeneración celular del folículo piloso y del cuero cabelludo; promueve la detoxificación eliminando las toxinas que se acumulan durante el día; potencia la estructura del pelo al ayudar en la síntesis de colágeno y queratina; estimula la energía celular del folículo piloso para optimizar su rendimiento, y facilita un descanso reparador.

La actriz Cate Blanchett, galardonada con un Oscar, un BAFTA y un Globo de Oro, se une a la marca UNIQLO para impulsar la filosofía “LifeWear”, basada en el diseño atemporal, la simplicidad perfeccionada y la búsqueda de la contribución positiva a la sociedad. Su compromiso con causas humanitarias, medioambientales y con las nuevas generaciones refuerza los valores que guían a la compañía en todo el mundo. Una nueva colaboración inspirada en sus logros internacionales y en su credibilidad, convencidos de que es su Embajadora Global ideal.

Una celebración del poder de la identidad, el arraigo y la belleza de lo auténtico, sin perder de vista el sello inconfundible de la marca: color, alegría y estampados con alma. Se llama “Raíces” y es la colección de este otoño-invierno de la firma española Panambi reconocida por su vibrante universo de color. Un homenaje a esa autenticidad que encuentra la marca y su fundadora, Lola Jiménez, en sus raíces, en el sur. En esta ocasión, se adentra en una narrativa emocional, donde cada prenda cuenta una historia que conecta con los orígenes, con la tierra y con la energía que solo el sur sabe transmitir. El resultado es una propuesta que equilibra la calidez del invierno con la intensidad del color, rompiendo los esquemas tradicionales de la temporada fría.

Una colección revive los elementos gráficos más reconocibles del legado PlayStation como su tipografía original, logotipos y colores de interfaz, reinterpretados desde una mirada contemporánea. La cápsula la firma Pull&Bear, conectando con el universo del gaming con una cápsula de prendas con las siluetas urbanas del momento. Piezas unisex con un look que trasciende generaciones combinando prendas del streetwear como blazers con joggers más deportivos, chaquetas serigrafiadas con faldas y camisas de popelín contrastando. La paleta de colores juega con grises, negros y toques vibrantes de rojo que remiten al lenguaje visual de los videojuegos clásicos.

Urso Hotel & Spa y Valmont se unen en una propuesta efímera de bienestar. Una invitación a descubrir el savoir-faire cosmético suizo a través de un tratamiento transformador, en el entorno íntimo y sofisticado de Urso Spa. Del 1 de octubre al 30 de noviembre, el hotel boutique de Madrid acoge este pop-up exclusivo firmado por la prestigiosa firma suiza de cosmética celular, que celebra este año su cuarenta aniversario como referente en innovación, excelencia científica y el arte de vivir.

La elegancia, el refinamiento, la excelencia y la modernidad son los valores fundamentales compartidos que inspiran una alianza en la que se incluye el tratamiento “Vitality of the Glaciers”, que incorpora la última tecnología Silanol ADN desarrollada por la firma suiza. Una fórmula de alta eficacia que estimula la regeneración celular, mejora la oxigenación de la piel y restaura su luminosidad natural. El tratamiento combina también maniobras de masaje exclusivas, como el “Butterfly Movement”, técnica insignia de Valmont, en una coreografía precisa y envolvente que estimula la microcirculación, favorece el drenaje linfático y alivia tensiones, con un potente efecto detox, reafirmante y oxigenante. La experiencia se corona con la emblemática “Regenerating Mask”, compuesta por un 98% de colágeno puro, que aporta hidratación profunda, efecto lifting inmediato y una sensación de confort absoluto. Una auténtica cura de belleza para quienes buscan resultados visibles, inmediatos y duraderos.

El aceite natural de tacto seco Maisha Glitter Oil de la marca de cosmética africana AOKlabs, hidrata en profundidad sin dejar sensación grasa, a la vez que otorga un favorecedor brillo dorado, gracias a las micropartículas minerales que incorpora. Además, no sólo se puede usar sobre piernas y brazos, sino que también ayuda a pulir la melena, darle un punto luminoso al rostro o incluso camuflar pequeñas imperfecciones. El secreto está en su formulación, con aceites puros procedentes de África: marula y argán, ricos en omega 3, 6 y 9, polifenoles y esteroles, difíciles de encontrar en otros aceites vegetales. Una combinación poderosa con acción antienvejecimiento, calmante, antiinflamatoria, hidratante, nutritiva, reparadora y antioxidante en todo tipo de pieles, incluso en las sensibles.

Tras ser pioneros en España en acercar a sus clientes las revolucionarias gafas Ray-Ban Meta, Cottet ha sido seleccionado para participar en el piloto exclusivo de Nuance, un nuevo concepto de gafas que integran amplificación de sonido en un diseño ligero y elegante. Con estos lanzamientos, vuelve a situarse en la primera línea del sector como referente en la incorporación de tecnología puntera tanto en óptica como en audiología.

Ahora, con las revolucionarias gafas inteligentes desarrolladas por Meta y Essilor Luxottica, la compañía refuerza su liderazgo. Las Ray-Ban Meta, unión perfecta entre el diseño icónico de la marca y la última tecnología en conectividad, cuenta con un procesador que permite sus cámaras de alta resolución y el asistente de voz Meta AI, permitiendo grabar, compartir contenido y gestionar tareas cotidianas con total libertad, integrando además funciones avanzadas como traducción simultánea o sincronización con calendarios digitales.

Siguiendo esta línea, las nuevas gafas, diseñadas para personas con pérdida auditiva leve o moderada, equipadas con micrófonos direccionales y altavoces externos, ofrecen una experiencia auditiva natural con dos modos diferenciados: frontal, para conversaciones cara a cara, y 360º, para amplificar el entorno completo. El control se realiza de manera intuitiva con un doble toque en la varilla o a través de la aplicación móvil, y son totalmente compatibles con lentes monofocales y progresivas.

Pomellato presenta Pentagoni, una revolucionaria colección de Alta Joyería que marca el comienzo de una nueva era de audacia creativa. Inspirándose en la geometría, esta colección reinterpreta la forma del pentágono a través de una mirada contemporánea, enriqueciendo cada pieza con diamantes blancos y marrones en una composición dinámica. La poderosa estética de la colección bajo formas pentagonales creando una sensación de movimiento, representa una magistral fusión de la emblemática audacia de la firma joyera con sofisticadas técnicas de engaste de diamantes, elevando las formas geométricas a modernas obras escultóricas. La estructura de su oro rosa es un tributo a la herencia orfebre de la Maison, una aleación especial exclusiva que aporta calidez y luminosidad a cada creación. Un metal precioso que se moldea y pule para alcanzar un equilibrio perfecto entre fuerza y delicadeza.

Símbolo del refinamiento y del arte de vivir marroquí, La Mamounia se ha unido una vez más a la prestigiosa editorial Assouline para dar vida a un libro excepcional. Fruto de varios meses de investigación, inspiración y trabajo meticuloso, este nuevo libro va mucho más allá de sus páginas, ya que ofrece una auténtica inmersión en el mundo de la Gran Dama. La obra rinde homenaje al legado de este lujoso y elegante establecimiento, a sus valores y a la transmisión de un arte de vivir único que se ha pasado de generación en generación.

A través de anécdotas y momentos de la vida, revela la historia de un lugar donde, durante más de un siglo, se han tejido lazos inquebrantables con huéspedes, colaboradores y la ciudad de Marrakech. Junto a las sensibles palabras de Laurence Benaïm, e ilustrada con impresionantes fotografías, la obra es una declaración de amor entre una Maison y su ciudad, sus huéspedes y todos aquellos que encarnan su espíritu. La reafirmación, una vez más, de su lugar entre los mejores palacios del mundo.

Los fanáticos del cómic y los amantes del diseño están de enhorabuena. Marvel y CASETiFY vuelven a unir fuerzas en una colección que reimagina los eternos enfrentamientos entre héroes y villanos. Inspirada en batallas épicas y rivalidades legendarias, la nueva línea Super Heroes VS Villains convierte los accesorios tecnológicos en piezas de colección con un diseño audaz, sin importar el bando que se elija, unos disfrutando con piezas que celebran la fuerza de Thor, otros presumiendo de la agilidad de SpiderMan o el poder implacable de Thanos. Con una paleta en rojo, negro y gris, un guiño directo a la estética gráfica de los cómics clásicos, la selección propone fundas y accesorios que funcionan como statement pieces.

WWW.MARVEL.COM WWW.CASETIFY.COM

Vitacrecil Complex es una gama de complementos alimenticios específicamente desarrollada con dermatólogos tricólogos para la vitalidad y el crecimiento del cabello. La componen dos productos formulados con ingredientes que cuentan con una sólida evidencia científica y que están indicados en distintas situaciones de caída del cabello. Por un lado, Vitacrecil Complex Forte, indicado para variantes frágiles y debilitadas, tanto para hombre como para mujer. Su fórmula combina nutrientes con alta evidencia científica para la salud capilar como el hierro, la vitamina B6, el ácido pantoténico y un complejo tricogénico con L-cistina, biotina y zinc que contribuyen al mantenimiento del cabello en condiciones normales.

Por otro, Vitacrecil Complex Fe, un nuevo producto indicado para cabellos finos y desnutridos, específicamente desarrollado para la vitalidad y el crecimiento en situaciones de caída capilar donde se requiere un aporte extra de hierro y otros nutrientes. Gracias a su fórmula compuesta por L-cistina, Tecnología Tricofer y biotina, que ayuda a mantener el cabello en condiciones normales, contribuye activamente a la salud capilar desde el interior y el cabello gana en nutrición y en densidad.

Hacemos una parada en Milán para vivir una de las experiencias Live Like a Legend de Preferred Hotels & Resorts de la mano de Armani. Durante la Semana de la Moda de Milán 2026, el Armani Hotel Milano, abrió las puertas a un mundo reservado para unos pocos. Los amantes de la moda han tenido acceso exclusivo en primera fila al legendario desfile de Georgio Armani y a visitar el taller de la firma donde les confeccionaron dos prendas a medida en una prueba privada. La experiencia se completó con una visita guiada privada a Armani/Silos, un tratamiento en el Armani/Spa, una cena a cargo del chef ejecutivo Francesco Mascheroni y un cóctel de autor en el Armani/Bamboo y una estancia de tres noches en la Suite Presidencial Armani.

Tommy Hilfiger presentó su campaña de otoño de 2025, “The Hilfiger Racing Club”, con el actor Nicholas Hoult y la supermodelo e icono de la moda Claudia Schiffer. Con una estética inspirada en la nostalgia del automovilismo de lujo, cada vuelta en “The Hilfiger Racing Club” es una celebración de la tradición, impulsada por una originalidad fresca. Para la colección de otoño, el diseñador regresa a su corazón de marca en Nueva York en busca de inspiración, reinventando los códigos de la tradición preppy de la ciudad a través de nuevas versiones de capas y jugando con las texturas.

Las camisas se reinterpretan con nuevos cuadros escoceses; las chaquetas de estilo granero se actualizan con acabados repelentes al agua… A medida que avanza la temporada, la inspiración se encuentra en la herencia neoyorquina con zapatos Oxford bajo pantalones de rugby y corbatas anudadas de forma suelta para una sensación de comodidad. Los pliegues se vuelven informales en sudaderas con escudo y el denim relajado se complementa con el bolso American Icon.

ES.TOMMY.COM

Logitech presenta Signature Slim Solar+ K980, su nuevo teclado inalámbrico que se alimenta de cualquier fuente de luz, solar o artificial, sin necesidad de recargas ni complicaciones de instalación. Gracias a la tecnología patentada Logi LightCharge y a un diseño pensado para la vida moderna, ofrece un formato de tamaño completo, escritura con sensación de portátil y atajos inteligentes que facilitan tanto las tareas laborales como las personales. Pensando en todos, las piezas de plástico del modelo en color grafito contienen un 70% de plástico reciclado posconsumo, y su batería recargable ha sido diseñada para durar hasta diez años, lo que elimina la necesidad de reemplazarla. Estas decisiones responden a los “Principios de diseño para la sostenibilidad” de la firma, reduciendo la huella de carbono sin comprometer la durabilidad ni el rendimiento a largo plazo.

Por su parte, otra novedad de la marca es el ratón MX Master 4, un nuevo estándar de control, precisión y productividad incluso en los flujos de trabajo más exigentes gracias a la retroalimentación háptica inmersiva, un software avanzado y una conectividad más sólida que emite sutiles vibraciones al desplazarse, navegar o seleccionar. Precisión táctil para la herramienta perfecta de tareas que exigen detalle, como la edición de vídeo, el diseño gráfico o el análisis de datos.

Taylor Swift, vuelve a marcar tendencia. Famosa por asociar cada una de sus “Eras” musicales con un color distintivo, la cantante ha revelado que su nuevo álbum de estudio, “The Life of a Showgirl”, está asociado al color naranja, símbolo de energía, vitalidad y transformación. Siguiendo esta nueva tendencia, SHEIN lanza una propuesta de atuendo en tonos anaranjados, permitiendo a los fans de la cantante unirse a la moda de su nueva era. Para añadir un toque de color al outfit negro usando complementos, una buena idea es un bolso con tonos anaranjados o un elegante bolso estilo clutch. También un sombrero de cubo o una pinza en forma de flor, elemento que recogerá el pelo de la forma más dulce y original.

ES.SHEIN.COM

La lencería deja de ser invisible esta temporada y se convierte en protagonista de los looks urbanos. Sutiles bralettes, bodies de encaje o camisolas se lucen con blazers abiertos, camisas ligeras o incluso pantalones sastre, logrando una estética sofisticada que mezcla sensualidad con sutileza. Entre los destacados, la firma DIM aporta piezas envolventes de algodón orgánico y tejidos ecológicos, diseñadas para destacar no solo bajo la ropa sino como parte imprescindible del outfit. Por su parte, Playtex combina feminidad y confort, apostando por sujetadores invisibles, sin aro, que ofrecen sujeción sin sacrificar elegancia, ideales para quienes buscan una lencería visible pero elegante.

Louis Vuitton “Travels With” ha invitado a Grace Coddington a compartir su idea de la aventura a través de una colección tras la historia de sus fieles felinos, que siguen a Blondie, Blanket and Jimi en sus viajes a Sevilla, Sídney, Londres, el Amazonas o la Gran Muralla China. Es bien sabido el amor que Grace Coddington siente por los gatos, cómplices en su travesía artística. La artista ha dibujado a estas criaturas innumerables veces, incorporándolas juguetonamente a esa trayectoria que la ha convertido en un icono de la moda, tanto en su asistencia a los desfiles de la Semana de la Moda de París en calidad de amiga de distintos fotógrafos y diseñadores de moda como en sus viajes por todo el mundo.

Grace ha diseñado una serie de parches a imagen y semejanza de las etiquetas de los icónicos baúles de la Maison, que detallaban sobre una carta náutica el curso de los viajes de sus propietarios. Esta temporada es la invitada de Louis Vuitton “Travels With” y presenta su guardarropa ideal para otros viajeros de temporada que requieren prendas cómodas, prácticas y ligeras para sus expediciones. Sus vestidos midi, uno de los pilares de su icónico estilo, se adornan con los emblemáticos estampados de la Maison y el exclusivo motivo de ratones y gatos. Sus característicos pijamas son más elegantes que cualquier ropa de oficina; su calzado es plano -por supuesto, con sandalias y zapatillas de tenis-, y la comodidad se repite en mantas y pliegues para los vuelos y los viajes en tren. Los materiales son suaves y confortables, con cachemira, punto, seda y algodón como elegidos.

Tras tres años de trayectoria, la Gastrobodega (de Yllera Bodegas y Viñedos) situada en Rueda (Valladolid), inicia una nueva etapa y pasa a llamarse ARROPE. El proyecto, ubicado en las bodegas históricas del Grupo Yllera, mantiene al mismo equipo y la misma esencia, pero con una identidad renovada y un nombre que lo define con voz propia. El chef Nauzet Betancort y el sumiller Roberto Simal siguen al frente de este espacio único que une raíces vinícolas, hospitalidad y alta cocina bajo tierra, consolidándose como un referente enogastronómico en España. “Con ARROPE queremos reforzar nuestra propia identidad: una cocina honesta, ligada al territorio, en diálogo constante con el vino y con la historia de estas bodegas”, explica Nauzet Betancort.

Los maridajes diseñados por el sumiller potencian la cocina del chef y permiten descubrir la riqueza vinícola de la familia Yllera y del territorio. Las galerías subterráneas del siglo XV, de origen mudéjar, excavadas en roca caliza, de esta bodega, restauradas y convertidas en un enclave único del enoturismo en Castilla y León, seguirán siendo el telón de fondo de esta propuesta que combina tradición y vanguardia en cada detalle.

ARROPERESTAURANTE.COM

Camper y Bobo Choses presentan “Walk Differently”, porque caminar es más que un simple gesto: es arte en movimiento. La nueva colección cápsula para niños y bebés conserva los colores atrevidos, los materiales contrastantes y la mezcla de estilos clásicos y contemporáneos bajo el espíritu lúdico que comparten ambas marcas. Fundada en 2009, Bobo Choses es conocida por su enfoque creativo y divertido en el diseño de ropa. Con presencia en cuarenta y seis países, la marca con sede en Barcelona fabrica la mayor parte de su ropa a nivel local y adopta métodos de producción conscientes y responsables. Ambas enseñas comparten valores similares y una visión creativa común, haciendo que esta colaboración sea muy orgánica. El resultado de la cápsula son cinco diseños icónicos, con dos zapatillas deportivas, un zapato náutico y dos botas para los días más fríos, una de ellas para los primeros pasos.

La icónica marca alemana de cámaras Leica celebra su centenario con una exposición fotográfica en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid. La exposición “Leica. Un siglo de fotografía” celebra, desde el pasado 10 de septiembre y hasta el 11 de enero de 2026, la obra de grandes fotógrafos internacionales a través de un excepcional recorrido por los cien años tras la creación de la primera cámara de la marca, la legendaria Leica I.

74 fotografías que incluyen la representación española de casi una treintena de fotógrafos con nombres como los de Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz, Jane Evelyn Atwood, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manolo Laguillo o Alberto Garcia -Alix. Un recorrido coral por la historia de la fotografía, que es también la historia de Leica, abordando temáticas y movimientos universales como la fotografía de calle, el documento social, el paisaje urbano, el retrato o la naturaleza. Lo acompaña una selección de cámaras clásicas y materiales históricos procedentes del Museo Ernst Leitz de Wetzlar (Alemania) que ilustran la profunda huella de la marca en la disciplina.

Levi’s se une a Beyoncé para presentar “The Denim Cowboy” y lanzar de forma oficial la esperada colección “BEYONCÉ X LEVI’S”, con ambos iconos transformando juntos siluetas icónicas a través de la visión creativa de la artista. Este momento marca el punto culminante de REIIMAGINE, la campaña global de Levi’s que durante un año ha explorado nuevas formas de reinterpretar los iconos de la marca, situando a las mujeres en el centro del relato y abriendo un nuevo capítulo en la historia del denim. Dirigido por la ganadora del Grammy Melina Matsoukas y con la fotografía del reconocido Marcell Rév, el film incluye una versión inédita del tema Levi’s Jeans de Beyoncé, además de escenas nuevas y versiones extendidas de los capítulos anteriores.

Todo ello se entrelaza en una narrativa en la que Beyoncé, vestida con piezas de la nueva colección, reimagina el equilibrio entre legado e innovación. Entre los looks más destacados, la artista deslumbra con la cazadora ‘90s Shrunken Trucker Western Crystal y los vaqueros 501 Curve Western Crystal. Estas piezas, junto con otras de la colección, también fueron protagonistas durante los últimos conciertos de la artista en COWBOY CARTER TOUR en Las Vegas, con detalles que incluyen cristales, pedrería, cordones y bordados en cada prenda.

Longchamp y Gloverall han unido sus tradiciones creativas en torno a la moda y la marroquinería. Juntas, las dos Maisons –una de París y otra de Londres– han reinterpretado dos de sus piezas icónicas, el bolso Le Roseau y la trenca dufflecoat, en una colaboración que celebra la elegancia francesa y la singularidad británica. El nuevo abrigo diseñado, confeccionado en paño de lana en los históricos talleres londinenses de Gloverall, se nutre de una artesanía de la más alta calidad. Los amantes de la moda disfrutarán envolviéndose en su trenca, en azul marino o amarillo nuez moscada, apreciando su corte amplio, cuello alto y generosa capucha, detalles creados especialmente para esta colaboración.

El forro a rayas ha sustituido al tradicional cuadro escocés, en un discreto guiño a la marinière francesa, y sus cierres emblemáticos, tan sinónimos del estilo británico, inspiraron el característico broche de bambú del icónico bolso Le Roseau de Longchamp. Hoy, este cierre elaborado en madera de arce, aporta el toque final al abrigo duffle, fusionando así herencia y modernidad.

La colección de maquillaje otoño 2025 MISS DIOR está inspirada en unos grafitis de Dior Costura de los años 60. Vibrante de energía, esta colección “pop” propone barras de labios, sombras de ojos y lacas de uñas agrupadas en tres gamas de colores: “Shocking Pink”, “Wild Beige” y “Bold Black”. Cada una de ellas realza el rostro, desde ojos a labios pasando por la piel, reinterpretando unos productos icónicos de la Maison adornados para la ocasión con Miss Dior.

“Poderosa, chic y subversiva, la colección se presenta en tres looks manifiesto: el rosa con una energía vibrante, el negro luminoso y comprometido, y el beige contemporáneo”, explica Peter Philips, Director de Creación e Imagen del Maquillaje Dior. Los productos se presentan en unos estuches y carcasas de coleccionista concebidos para el “mix&match” en una declaración que espera verse en todas las personalidades que se revelen y se muestren.

Making Pop Artists Miss Dior

HONOR Magic V5 es el nombre del dispositivo plegable más delgado y ultraligero del mercado. Diseñado para quienes buscan productividad sin renunciar al diseño premium, cuenta con solo 8.8 mm de grosor y 217 g de peso, dimensiones que realzan la elegancia y resistencia de su formato único.

En su sofisticado acabado, colores como los Ivory White, Black, Dawn Gold y Reddish Brown para convertirse en un accesorio, ideal para todos los estilos de vida. Sus características lo distinguen en el trabajo por su pantalla plegable de 7.95” con función Multi-Flex, que permite ejecutar hasta tres aplicaciones a la vez; compatibilidad con HONOR Magic-Pen para escribir, dibujar o anotar con precisión; Google Gemini integrado, un asistente de IA que ayuda a organizar, planificar y potenciar la creatividad en el trabajo y traducción de llamadas con IA y traducción instantánea.

Un destacado producto con el que la marca abría el regreso a la actividad, ofreciendo una experiencia donde el diseño premium y la innovación tecnológica se fusionan en un dispositivo que equilibra productividad y vida personal. Una dosis de inspiración para los profesionales que deben retomar sus rutinas con energía, elegancia y el soporte de una herramienta de vanguardia.

Slim suits you Honor

La nueva colección de belleza edición limitada otoño-invierno 2025 de Hermès nace de dos formas esenciales del dibujo: el círculo y el cuadrado. Se expresan en una paleta de tonos que va desde el violeta intenso hasta el verde azulado, y desde el delicado rosa hasta el vibrante magenta.

Compuesta por tres labiales y una paleta de sombras de ojos (“24 Rose Épure”, la naturalidad de un rosa suave que cubre los labios con un sutil matiz de palisandro, con un acabado mate ligero; “55 Rose Mauve”, magnético y elegante, un rosa ahumado profundo tirando a malva y acabado satinado; y el “69 Rose Primaire”, un rosa magenta, audaz y resplandeciente, que vibra con un toque de energía, de acabado mate ligero), al frente figura Gregoris Pyrpylis, Director Creativo de Hermès Beauté. Él ha concebido, en esta ocasión, una colección en la que las curvas dialogan con las líneas rectas y el grafismo se erige en protagonista de una historia muy especial para la firma.

Todo comienza con el trazo, el dibujo, el esbozo y el cuadrado, una forma que se ha vuelto emblemática desde que, en 1937, con ocasión de su centenario, la Maison creara el carré de seda. “Esta colección se inspira en las dos formas más radicales, más puras y esenciales del dibujo y el diseño: el círculo y el cuadrado, que son el punto de partida de cada objeto y de cada intención de Hermès Beauté. Ambas están presentes en matices casi nocturnos, en semitonos inefables que crean una ilusión óptica”, explica.

El trío de labiales Rouge Hermès se forja en armonía con la paleta de sombras aobjetos de Hermès Beauté, reinterpreta, a su vez, para Rouge Hermès el dúo formado por el círculo y el cuadrado. En torno a las barras cilíndricas, ha creado una caja redonda que alberga un cuarteto de tonos nuevos, con texturas y acabados similares a los de la colección permanente. Del morado intenso nacarado al gris azulado, del oro irisado al azul verdoso profundo, los colores oscilan de un extremo al otro para captar mejor la mirada. Tanto los objetos Rouge Hermès, como Ombres d’Hermès, auténticos manifiestos visuales, son recargables con cualquier otro color de las respectivas colecciones permanentes.

La colección se completa con tres nuevos esmaltes Les Mains Hermès, que refuerzan el libre espíritu creativo de la Maison.

FROM HORSE

MONTBLANC_

El cronógrafo Star Legacy Nicolas Rieussec de Montblanc es una oda al ingenio relojero. Homenaje al primer cronógrafo entintado del mundo, representa el doble legado de la firma en la relojería y los artículos de escritura, fusión de historia, artesanía suiza y diseño contemporáneo para cautivar a los amantes del lujo.

Corría el año 1821 y Nicolas Rieussec revolucionaba las carreras de caballos en París con un dispositivo capaz de registrar el tiempo con tinta sobre discos giratorios. Tributo a esta original invención, la Maison presenta un nuevo modelo de 43 mm en acero inoxidable u oro rosa de 18K, según la edición, con una elegante esfera verde y una correa intercambiable de piel de becerro en el mismo tono, a juego con un diseño sfumato vertical y detalles inspirados en París, como el motivo Clou y un mapa histórico grabado en el interior de la correa.

El calibre MB R200 late por dentro, un movimiento cronógrafo monopulsador de manufactura con rueda de pilares, embrague vertical y doble barrilete que garantiza 72 horas de reserva de marcha y una precisión excepcional. Este mecanismo puede admirarse a través del fondo de cristal de zafiro, revelando la maestría técnica que define habitualmente a la firma.

Por otra parte, las agujas dauphine con Super-LumiNova, el indicador de día y noche, la segunda zona horaria y los contadores plateados que contrastan con la esfera, lo convierten en un compañero ideal de viajeros sofisticados y exigentes coleccionistas. Uno de los modelos más icónicos de la Maison Montblanc que, en cada detalle, desde su diseño hasta su historia, respira el arte de escribir el tiempo.

TO THE MOON

IWC_

Desde 1984, la colección Portofino encarna la elegancia atemporal y el lujo discreto. Esto se debe a su diseño puro y limpio, que combina una sencilla caja redonda con una esfera minimalista, índices delgados, números romanos y agujas en forma de hoja. La indicación de las fases lunares ha sido parte de la identidad de la colección desde el principio, ya que el primer Portofino que creó IWC ya contaba con esta complicación.

IWC Schaffhausen completa ahora su colección con el Portofino Automático Fase Lunares, automático, en oro de 18 quilates y con su esfera plateada adornada con índices y números romanos chapados en oro. Sigue la senda creada en su día la pieza, con la indicación de las fases lunares a las 12 h. para mostrar las fases cambiantes de la luna y añadir un toque poético a su caja de 40 milímetros.

En el diseño limpio y equilibrado de este reloj de vestir, sus delicados índices chapados en oro y números romanos a las 6 y las 12; las emblemáticas agujas en forma de hoja, también chapadas en oro, y la indicación de fase lunar, situada a las 12 en punto para expresar sutilmente el carácter atemporal.

El Calibre automático 35800 ofrece una reserva de marcha de 50 horas. Equipado con una correa de piel de cocodrilo negra con hebilla de oro de 18 quilates 5N, su sistema integrado de cambio rápido permite cambiar el aspecto del reloj colocándole otra correa, lo que aumenta su carácter y versatilidad.

Travelling

Empezamos el viaje con la elegancia del universo de la alta relojería. Hay piezas que marcan más que las horas y son las que definen un estilo de vida. Marine Hora Mundi 5555 de Breguet se erige como el compañero ideal para quienes viven entre husos horarios y horizontes lejanos.

Con esta obra maestra que no solo marca las horas, sino que las celebra, Breguet da a conocer el quinto capítulo de las celebraciones de su 250 aniversario. Un reloj bajo versión limitada a 50 piezas que rinde homenaje a la artesanía merced a una esfera en dos niveles superpuestos, uno guilloché y otro de zafiro, inspirada en el “Black Marble” de la NASA. Al optar por una vista nocturna, la pieza celebra un mundo en movimiento donde las luces de la ciudad recuerdan que la Tierra nunca duerme. Es el guiño perfecto para un reloj diseñado para viajeros frecuentes que encarna la fusión perfecta entre estética refinada e innovación técnica, entre ellas su complicación de hora mundial instantánea que permite cambiar de zona horaria con un solo toque, sin perder precisión ni alterar la armonía visual de su esfera.

Pero lo que realmente distingue esta edición limitada es su carácter exclusivo: cada ejemplar es una declaración de individualidad, una obra de arte que solo unos pocos tendrán el privilegio de portar. Presentado por primera vez en oro Breguet, este Hora Mundi 5555 también incorpora una nueva esfera decorada con esmalte fosforescente, objeto de una solicitud de patente. Cada uno de los 50 coleccionistas podrá personalizar las ciudades asignadas a los 24 husos horarios en un gesto de la Manufactura ofreciendo una nueva y onírica invitación al viaje. Fidelidad a su histórica herencia, siguiendo los pasos de Abraham-Louis Breguet, nombrado relojero de la Marina Real hace doscientos diez años.

Armónica mezcla entre tradición y modernidad, se basa en la pieza de la colección actual: caja de 43,9 mm, calibre 77F1 con doble huso horario de salto instantáneo pre-programable, fecha, indicador día/noche y ciudad sincronizada. Pero ahí se acaba la comparación. Todo en este reloj es nuevo, empezando por su esfera, la base finamente guillocheada con meridianos y paralelos, es plana, pero ofrece el trampantojo de una Tierra curvada. La ilusión la crean sus líneas de guilloché que representan los meridianos y los paralelos, y que convergen hacia los cuatro puntos cardinales. Este trabajo óptico proporciona el primer componente característico de su esfera: su redondez.

El segundo componente habla de su profundidad. El objetivo es dar la ilusión de un punto de vista tomado desde el espacio, como si el coleccionista observara la Tierra desde la termosfera. Para lograrlo, la firma ha cubierto la esfera guilloché con un cristal de zafiro translúcido que reúne un conjunto de habilidades artísticas únicas. Está totalmente pintada a mano en tres fases, por ambas caras, con todos los continentes pintados con esmalte en miniatura y con una serie de nubes que flotan, en el anverso y con pintura esmaltada, aportando vida y realismo a la composición.

Cada pintor Breguet disfrutó de su espacio para dar rienda a la creatividad personal, resultado por el que cada cliente tendrá siempre en su Hora Mundi 5555 una pieza única. Más que un reloj, un pasaporte al mundo; una brújula para quienes viven entre destinos; una joya para quienes entienden que el verdadero lujo está en lo irrepetible.

UP IN THE AIR

MICROMILSPEC da a conocer dos nuevos modelos Worldtimer, que debutan dentro de la recién creada Pilot Collection. Esta nueva línea, inspirada en la aviación refuerza su identidad como creadora de relojes-herramienta de carácter profesional.

Los dos modelos, disponibles con esfera blanca o negra, combinan cronógrafo, aguja GMT y función de hora mundial. Se presentan en una caja de titanio grado 5 con bisel cerámico en dos acabados, agujas e índices luminiscentes y ventana de fecha a las 3h. Su corazón es el movimiento Manufacture La Joux-Perret L122, garantía de precisión y fiabilidad.

El lanzamiento coincide con un momento de crecimiento internacional de la firma, que en los últimos dieciocho meses ha ampliado su red de distribución a nuevos mercados. Tras el éxito del Milgraph y la presentación de la Land Collection en 2024, este año la marca dirige su mirada al cielo con la voluntad de consolidar la categoría Pilot como un pilar clave en su portafolio.

Micromilspec se ha distinguido desde sus orígenes por crear relojes exclusivos para profesionales: desde el “Hércules”, desarrollado para la Real Fuerza Aérea Noruega, hasta el “Sentry”, diseñado para miembros del programa AWACS de la OTAN. Si bien hasta ahora la marca había lanzado ediciones puntuales de inspiración aeronáutica, nunca había contado con una colección dedicada en exclusiva a este ámbito. La colección Pilot se perfila así como una de las señas de identidad de la firma.

NEW WINES

PARCELA DE SALLANA 2024_

En pleno auge del rosado como tendencia mundial, Protos lanza Parcela de Sallana 2024, su propuesta más elegante, versátil y consciente, ideal para quienes buscan vinos frescos, con identidad y espíritu contemporáneo. Un vino boutique y muy expresivo cuyo nombre, Parcela de Sallana, pone en valor su origen: una parcela concreta, de cultivo ecológico en la D.O. Cigales, tierra de tradición de rosados, que da vida a un vino moderno, fino, con una gran profundidad de sabor, frescura y carácter.

Elaborado con tempranillo, garnacha gris y albillo, destaca por su color rosa tenue pero vibrante, y una nariz de mediana intensidad con notas cítricas, fruta roja, fruta de hueso y delicados tostados de fondo. Un perfil aromático que promete evolucionar con el tiempo, con parte de su crianza en lías sobre barricas usadas de roble francés, aportando textura y estructura en boca. De entrada amplia, carnosa y envolvente, con una sensación de volumen constante y un final largo y duradero, estamos ante un rosado con esencia propia y alma gastronómica, de buena capacidad de guarda, pensado para quienes valoran la frescura y, sobretodo, la diferencia.

MONTE REAL CEPAS VIEJAS 2022_

Con color intenso, aromas de frutos rojos frescos y sabores carnosos a chocolate blanco, cerezas y grosellas, Monte Real Cepas Viejas 2022 es el tempranillo que firma Bodegas Riojanas indicado para los días más cortos y las tardes de chaqueta. Un vino cálido de paladar de terciopelo, sabroso, suave, fresco, aromático y envolvente que ayuda a poner buena cara al mal tiempo, y a transportar la imaginación a los ocres y rosas de los paisajes de los viñedos riojanos en la nueva estación.

Tiene un color rojo con destellos violáceos, muy buena capa e intensidad. En nariz es dinámico, sorprendiendo su potencia de aromas frutales entremezclados con notas a tofe y especias que proceden de una breve estancia en barrica de roble con el fin de aportar un carácter más complejo, pequeños matices aromáticos y aumentar la estructura en boca. Su complejidad a su paso por el paladar es una explosión a cerezas, fresas, grosella negra y frambuesas, con un final marcado por sutiles matices especiados a nuez moscada, pimienta negra y regaliz

De entre todas las parcelas de Cepas Viejas de, en su mayoría, Tempranillo, se han seleccionado aquí los viñedos más idóneos por su capacidad para ofrecer frescura, fruta y la máxima expresividad de esta variedad. Con la crianza corta que le da el toque justo de complejidad, el vino de la bodega de Cenicero (Rioja Alta) se engloba dentro de la gama Vanguardia de la marca nacida en 1933.

DOMINIO D’ECHAUZ_

Situado en el corazón de la Ribera del Duero soriana, Dominio D’Echauz atesora la mayor colección de biotipos de vid del mundo, gracias a una labor de recopilación, investigación, selección y recuperación de más de dos décadas, impulsada por Vitis Navarra.

Esta colección que conforma una auténtica arca de Noé está plantada en ciento treinta hectáreas de viñedo, donde se conservan, custodian y estudian, tanto a nivel agronómico como enológico, más de dieciséis mil biotipos diferentes de vid, entre clones, selecciones masales y variedades recuperadas, en zonas vitivinícolas de toda España. Es decir, las diferentes expresiones que una misma variedad desarrolla para adaptarse a cada zona.

Es, por tanto, un valiosísimo patrimonio vegetal esencial para preservar la diversidad de la vitivinicultura española, que se ha ido configurando con el paso de los siglos, y que es indispensable conservar para hacer frente a los

problemas a los que se enfrenta el viñedo español como la erosión genética provocada por los cultivos monoclonales, los efectos derivados del cambio climático o el avance de enfermedades de la vid.

Tras esta labor de recopilación y estudio, Dominio D’Echauz elabora ahora sus primeros vinos donde la selección de cada biotipo es la clave para expresar la tipicidad y lograr caldos de calidad máxima. La gama del mismo está compuesta por un tinto que quiere reflejar la identidad de la Ribera soriana, un blanco de albillo mayor y un clarete, en honor a esta elaboración típica de la zona.

Además de esta gama, Dominio D’Echauz vinifica biotipos concretos para poder divulgar la cultura de los biotipos y su importancia para el futuro del sector. Una oportunidad de catar así, por ejemplo, variantes de la variedad tempranillo, apreciando en copa las diferencias de unos y otros.

COTO DE CALERUEGA ROBLE 2024_

Una apuesta por la frescura y la elegancia es este coupage de Tempranillo y Merlot, elaborado con uvas procedentes de viñedos de altura. La vinificación se ha realizado con maceraciones suaves a baja temperatura en pequeños depósitos de acero inoxidable, preservando así los aromas de fruta roja y negra, con sutiles notas de regaliz. Tras la fermentación, el vino ha pasado tres meses en barricas de roble, lo que le aporta redondez y complejidad sin enmascarar su perfil fresco. En nariz, destacan aromas a frutas del bosque y un toque especiado, y en boca es suave, goloso y persistente, con una vibrante acidez que invita a seguir bebiendo.

Su etiqueta está inspirada en la heráldica local, con símbolos como la Torre de los Guzmanes, el perro con la antorcha y la estrella de Santo Domingo en representación de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos y nacido en Caleruega, matices que refuerzan su conexión con la historia y la espiritualidad del territorio.

Grupo Barón de Ley inaugura con este caldo su proyecto en la D.O. Ribera del Duero, su primer vino en esta denominación. Una apuesta que encarna la filosofía del grupo: priorizar el viñedo como fuente principal de calidad y apostar por la elaboración de vinos elegantes y con identidad. Como particularidad, en una de las fincas se encuentra la bodega subterránea más antigua de Castilla y León, donde el rey Alfonso VIII conservaba sus vinos, dejando claro el vínculo del proyecto con el legado histórico de la región.

Caleruega, situada entre los 960 y 1.070 metros de altitud en la provincia de Burgos, en el extremo noreste de la Denominación de Origen Ribera del Duero, reúne unas condiciones excepcionales para el cultivo de la vid gracias a su climatología y sus ricos suelos, factores que aportan carácter a unos vinos que luego tanto se disfrutan.

CHOCOLATE_

Bodegas Orben, el proyecto de Artevino (Izadi, Villacreces y Vetus) asentado en Laguardia, presenta la cuarta elaboración de este vino tan peculiar que se aleja de las clasificaciones habituales de Rioja. Bajo el poco conocido concepto “cvc (conjunto - coupage de varias cosechas)”, Chocolate está elaborado con el ensamblaje de tres añadas diferentes: 2022, 2023 y 2024. Su carácter mestizo no sólo se aplica a las añadas, sino que también cuenta con una mezcla de diferentes variedades autóctonas riojanas como son la Viura y Malvasía (30%), la Garnacha Blanca (35%) y la Maturana blanca (35%), todas ellas procedentes de parcelas viejas distribuidas, mayoritariamente, en el entorno de Laguardia.

A la complejidad de la mezcla de añadas, parcelas y variedades, se une la fermentación en diferentes continentes como huevo de hormigón, barricas de 225 y de 500 litros. Con estos mimbres, la bodega liderada por Lalo Antón demuestra su inquietud por experimentar con varietales autóctonos que “tienen mucho que ofrecer a Rioja”.

Chocolate es una edición limitada que sale al mercado cada dos años y que se comercializa por cupos, dada su alta demanda. Chocolate Nº4 muestra un color amarillo intenso con ribete brillante y reflejos verdosos anticipando notas a flores y frutas de hueso maduro como albaricoque y ciruela. Con leves toques tostados, en boca es amplio y graso, con buena acidez y muy persistente e idóneo para la guarda.

VINOS NARANJAS_

Adentrarse en el Condado de Huelva es descubrir un paisaje donde la vid se aferra a suelos llanos y ondulados, besados por un clima ideal: inviernos y primaveras benignos, junto a veranos cálidos con influencia atlántica, forjan las condiciones perfectas para que las uvas expresen todo su potencial. Aquí, la Zalema reina con un 86% de las plantaciones, siendo la columna vertebral de unos vinos que prometen cautivar hasta al paladar más exigente.

Los viñedos, resguardados por la D.O.P., se extienden por el Condado Campiña y el Condado Litoral, en un entorno que armoniza la agricultura tecnificada con la preservación de espacios naturales. Desde Almonte hasta Villarrasa, cada municipio contribuye a la riqueza de esta tierra fértil, allí donde el cultivo de la vid convive con olivares y otros sembradíos de secano.

La paleta enológica del Condado de Huelva es tan diversa como seductora. Los vinos blancos se presentan en distintas expresiones: desde el Joven, seco, fresco y afrutado, mayoritariamente monovarietal de Zalema, con sus notas de manzana verde y flores, hasta el Condado de Huelva, elaborado de forma tradicional en conos de cemento o vasijas de madera, que despliega aromas de fruta de hueso. No faltan los Tradicionales, con un año de envejecimiento que les confiere un carácter más complejo.

Para los tintos, las variedades Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot son las protagonistas. Desde los Jóvenes con aromas primarios de fruta y herbáceos, hasta aquellos sometidos a crianza bajo indicaciones como Roble, Crianza, Reserva y Gran Reserva, cada sorbo revela la intensidad y la acidez característica de la tierra onubense.

Los vinos generosos, con un mínimo de dos años de crianza por el sistema de criaderas y soleras, nos regalan joyas como el Condado Pálido o Fino, amarillo pajizo con aromas a levadura, o el Condado Viejo u Oloroso, de oro viejo a caoba oscura, con notas a frutos secos y madera. El Amontillado y el Palo Cortado completan esta exquisita familia, con sus perfiles complejos y persistentes.

La oferta se amplía con los generosos de licor, secos o dulces, como el “Pale Dry”, “Pale Cream”, “Médium” y “Cream” que, con una crianza mínima de dos años, ofrecen desde aromas a levadura hasta notas de pasificación. Por su parte, los vinos de licor dulce, como el Dulce, Pedro Ximénez y Moscatel, o la Mistela, son un festín para el paladar, densos y con aromas frutales o a pasificación.

Pero, si hay un vino que encapsula la singularidad y la tradición del Condado de Huelva, ese es, sin duda, el “Vino Naranja”. Este producto, con una arraigada historia en la zona desde el siglo XIX, es una auténtica joya de riqueza un tanto desconocida que merece ser descubierta. Su elaboración es una delicada alquimia: se parte de vinos que son sometidos a una aromatización única donde cortezas de naranja maceran en alcohol vínico durante al menos seis meses en recipientes pequeños, extrayendo así sus aromas y características más distintivas. Posteriormente, este vino aromatizado es sometido a un envejecimiento mínimo de dos años mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras en barricas de roble.

El resultado es un vino con un aroma natural inconfundible, una experiencia que se ha transmitido de generación en generación. Bodegas de gran renombre, como Bodegas del Diezmo Nuevo de Moguer, ya lanzaban al mercado este vino aromatizado en 1870, obteniendo una gran aceptación.

La trascendencia del Vino Naranja del Condado de Huelva ha sido tal que incluso ha sido inmortalizada por la literatura. El Nobel Juan Ramón Jiménez, poeta moguereño, lo evoca en su inmortal obra “Platero y yo”: “...llegando septiembre, si el diablo no agua la fiesta, se colma esta copa, hasta el borde, de vino naranja y se derrama casi siempre como un corazón generoso”. Un testimonio elocuente de cómo este vino no solo es un placer para el paladar, sino también una parte intrínseca del alma y la cultura de esta tierra. Una invitación, copa en mano, que El Condado de Huelva nos descorcha con historias que saborean su legado.

Drinking Mysteries

Tras el críptico nombre de XR se esconde una curiosa historia de bodega o, mejor dicho, de bodeguero, que HEREDEROS DE MARQUÉS DE RISCAL ha puesto en valor creando una gama de vinos muy especial, que recoge toda la esencia de su significado. Dentro de la Reserva Histórica de Marqués de Riscal, entre las cosechas de 1869 y las de 1964, existían unos “vinos de bodeguero”, en cuyas etiquetas podía leerse “Reserva Medoc” en algunos casos y en otros, simplemente, “XR”. Eran vinos que nunca estuvieron a la venta como tales, sino que simplemente eran marcados internamente para diferenciarlos de otros vinos.

Así, durante esos casi cien años, el enólogo escribía a tiza, en cada uno de los barriles, ese lenguaje secreto con el que remarcaba la calidad o el destino que iba a tener cada uno de ellos. Algunos de esos barriles, en los que el enólogo encontraba algunas características especiales que no estaban patentes en otros, estaban marcados con un sucinto “XR”. Este vino nunca se comercializó, pero siempre fue un referente para el maestro bodeguero.

Desde la cosecha 2015, Marqués de Riscal homenajea, recuperando el XR que aparecía pintado a mano en las barricas más especiales, a todos los maestros bodegueros que, desde Jean Pineau hasta nuestros días, han contribuido a forjar una parte viva y en evolución de la historia del vino español en Marqués de Riscal. Nacida de la singularidad que ofrecen los viñedos y la uva seleccionada, dentro de la gama XR de Marqués de Riscal encontraremos, tanto el tinto de larga crianza con el que comenzaron hace seis añadas esta colección, como un espectacular rosado, XR Rosé, cuya primera cosecha fue en 2022, y que está elaborado con viñas viejas de garnachas y de viuras de Elciego de más de cincuenta años.

XR 2021 se elabora a partir de los mejores viñedos de tempranillo y graciano de Elciego y cuenta con una prolongada crianza de 24 meses de crianza en barricas de roble americano. Con 94 puntos en el Decanter Rioja Report 2025, es un tinto que aúna concentración y fácil paso, en un equilibrio de fruta y barrica envidiable.

De color cereza muy cubierto, intenso y con apenas signos de evolución, en nariz es un vino especialmente expresivo, con notas de regaliz, canela y pimienta negra, destacando la perfecta integración de su larga crianza en barrica, domada gracias a su poderosa concentración de fruta madura. En boca es fresco, con unos taninos pulidos muy agradables, consiguiendo el complicado equilibrio entre contar con una buena estructura y resultar, al tiempo, fácil de beber. El final de boca es largo y deja unos leves recuerdos balsámicos de gran calidad.

Kingdom Comes

MARQUÉS DE MURRIETA , origen del Rioja y referente de calidad del vino en todo el mundo, presenta una experiencia única que se posiciona como la más exclusiva ofrecida por una bodega en España. Un recorrido diseñado para los amantes del vino, la historia y la alta gastronomía, que combina autenticidad y sofisticación en un entorno incomparable que permite a los visitantes disfrutar del paisaje único de viñedos de Rioja llegando en helicóptero o avión privado a la bodega, ubicada en la histórica Finca Ygay de 300 ha, a pocos minutos de Logroño.

El itinerario continúa después con una visita privada a los viñedos centenarios y a las instalaciones de elaboración y crianza, allí donde nacen referencias tan emblemáticas como Castillo Ygay, nombrado mejor vino del mundo. El recorrido prosigue con el acceso exclusivo al museo de la bodega, un espacio que alberga piezas históricas, una de la colección de botellas históricas más extensas del mundo y documentos clave para entender la historia del vino en La Rioja y en España.

Seguidamente, se puede degustar, en un comedor privado del Castillo de Ygay (S. XIX), un menú de alta gastronomía de diez pases elaborado por el chef de la bodega Miguel Narro, acompañado por una selección exclusiva de cinco de los mejores vinos de la bodega. El viaje gastronómico comienza con el icónico Champagne Gosset Grande Réserve, elaborado por la Maison más antigua de la región de Champagne, avanzando a través de creaciones culinarias que celebran el producto y la técnica como el “Carabinero Aromatizado en Vino y Coral a la brasa” o el “Corte de Solomillo de Raza Sayaguesa al Horno de cepas de Mazuelo”.

La selección incluye referencias como Capellanía, Gran Vino Pazo Barrantes o el admirado Castillo Ygay, icono del vino español en todo el mundo, merecedor hasta en ocho ocasiones de los ansiados 100 puntos Parker. “Hemos creado algo que va mucho más allá del vino: una experiencia transformadora que representa todo lo que somos y todo lo que queremos ofrecer al mundo: excelencia, búsqueda de la perfección, alta gastronomía y equilibrio con el vino”, destaca Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, Presidente de Marqués de Murrieta.

Destiny WINE

El enoturismo está de moda y si éste se deleita con la recogida de la uva y el placer de la gastronomía, el disfrute llega a su grado máximo. Una de las rutas de esta experiencia es la del VINO DE LA MANCHA con once paradas en las que el vino y la gastronomía manchegas ofrecen su mejor cara para enseñar al viajero el verdadero sabor de lo auténtico. Algunos rincones de este “camino del vino” que atraviesa la llanura manchega enseñan algunos de sus secretos: desde la recogida de la uva con el rocío, a su tradicional pisada o su fermentación en barrica. Chardonnay, airén, moscatel, Sauvignon blanc... muchas son las variedades que se recogen para dar vida a la nueva añada desde la extensión vitivinícola más grande del mundo.

La parada en el pueblo de Pedro Muñoz, conocido por ser la “Cuna del Mayo Manchego” ofrece además de viñedos, fantásticos humedales en los que observar aves como los flamencos rosas que han hecho de este espacio, su hogar. Aquí, el 6 de septiembre se celebra la XIV Fiesta de la Vendimia de Antaño en la que se puede asistir a la “pisa”, entre otras muchas tradiciones locales de las que participar mientras se catan los VINOS COLOMAN. Se puede visitar la bodega y degustar algunas recetas populares como las gachas o el pisto.

Argamasilla de Alba (ese lugar de cuyo nombre Cervantes “no quería acordarse”) celebra, del 6 al 11 de septiembre, su Feria y Fiestas en la que locales y viajeros pueden disfrutar de visitas guiadas por los rincones más emblemáticos de la localidad. Entre ellos, la Cueva de Medrano, lugar en la que el gran escritor del Siglo de Oro comenzó a escribir, estando preso, su conocida obra, y donde disfrutar de concursos gastronómicos en los que catar los mejores vinos locales y degustar algunos bocados de la tierra a lo que se suman sus bizcochos. En octubre, llega el momento de rendir homenaje a su Fiesta de la Vendimia y experimentar la tradición participando de una auténtica “pisa” de la uva o el lanzamiento de la cepa.

Tres son las bodegas que trabajan los viñedos de Campo de Criptana a su paso por la Ruta del Vino de La Mancha: BODEGA EL VÍNCULO, VINÍCOLA DEL CARMEN y BODEGAS Y VIÑEDOS CASTIBLANQUE. Vivir la vendimia con ellas es una experiencia, sin duda, única. Catar los primeros mostos o recorrer los viñedos de los que salen sus vinos, ahora que se palpa la emoción de arrancar los racimos en su mejor momento, es el plan ideal para los amantes del vino, así como para aquellos que desean comenzar a amar el enoturismo. Como telón de fondo, los icónicos molinos contra los que luchó Don Quijote y el hermoso Barrio del Albaicín.

La Patria de Dulcinea, el Toboso, es uno de esos rincones que siempre invita

a la calma y el disfrute en pleno corazón de La Mancha. Se trata de la única parada que detiene la Ruta en la provincia de Toledo y un tesoro de calles típicamente manchegas rodeadas de un campo infinito de cereal y vid. En el mismo casco urbano se puede visitar la BODEGA CAMPOS DE DULCINEA que elabora algunos de los mejores vinos de esta tierra y celebra catas en el encantador patio que se esconde tras sus muros.

Desde aquí en menos de media hora se llega a Finca Antigua, una extensión de 1.000 hectáreas de viñedo y monte bajo, con una altitud superior a los 900 metros en la que el 20 de septiembre se celebra “La Rebusca”, una cita inmersiva en la que aprender a recoger uvas en una de sus parcelas para después visitar la bodega y disfrutar de una cata. También en la provincia de Toledo se encuentra otra de las bodegas recientemente asociada a la Ruta, BODEGAS NOC que, con más de un siglo de historia, apuestan por la tradición sin dejar de lado la innovación.

Hasta setenta hornos alfareros llegó a tener esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha, Villarrobledo, famosa por sus tinajas gigantes de barro hechas a mano con un arte ancestral que aún sigue vivo y despierta el interés de muchos en países tan lejanos como Japón. En estos gigantes manchegos aún se siguen elaborando vinos tal y como se hacía en esta tierra hace siglos, como los de BODEGAS CÉSAR VELASCO. Escuchar en su bodega la fermentación de los caldos en estas tinajas y catar esos primeros mostos es especial.

En esta misma tierra, trabajan los viñedos BODEGAS DON OCTAVIO y PAGO DE LA JARABA, mezcla de enoturismo, agroturismo y oleoturismo en una finca que reúne la verdadera esencia de la cultura del campo manchego: ovejas, queso, aceite, molinos y viñedos.

Algunos viñedos salen al encuentro de los molinos en esta parada de la Ruta, con aires cervantinos en su gastronomía, sus monumentos (Museo Casa del Hidalgo) y su historia. Alcázar de San Juan es la sede de la Denominación de Origen La Mancha y de su Centro de Interpretación del Vino, por lo que resulta parada casi obligatoria en tiempos de vendimia. Fijamos parada en COOPERATIVA SAN LORENZO y BODEGA LA TERCIA, un espacio este último en el que además de la producción y elaboración de vinos se organizan catas guiadas y exposiciones, así como degustaciones y maridajes de algunos de sus vinos con bocados que fusionan los sabores más tradicionales con otros más vanguardistas.

Villarrubia de los Ojos, es conocida como el “Mirador de La Mancha” por el entorno privilegiado en el que se encuentra, desde el que poder admirar la inmensidad de los Montes de Toledo y la belleza de los viñedos encontrándose con los campos de olivo. En el marco de su Feria, se puede participar de la III Cata de Vino que se celebra en la Plaza de la Constitución de la localidad, toda una oportunidad para catar vinos y aceites de BODEGAS EL PROGRESO, una de las principales productoras y exportadoras de Europa con más de 13.000 hectáreas de producción propia. Se presume, con razón, de hacer vino acariciado por el bioclima que surge entre sierras y tablas.

En septiembre también, con la vendimia en pleno auge y las bodegas a pleno rendimiento, se celebran las Fiestas Patronales de Manzanares (Nuestro Padre Jesús del Perdón), la última en sumarse a dibujar el mapa de la Ruta del Vino de La Mancha. Esta localidad manchega siempre ha sido un importante cruce de caminos (dos de las principales cañadas de la Península se unen en

ella), por su abundancia de agua para los abrevaderos, algo que fomentó los asentamientos de población de forma espontánea a lo largo de su historia. Aquí se puede disfrutar de una interesante oferta patrimonial, cultural, gastronómica, cinegética y de ocio, oferta que en tiempos de vendimia se refuerza con la posibilidad de maridar cada uno de sus planes con algunos de los vinos que salen de los viñedos que la rodean.

BODEGAS CAMPOS REALES son las encargadas de trabajar la vid en este tramo del Provencio, elaborando algunos de los caldos más premiados de cuantos salen de esta vasta extensión de viñedo. Visitar sus instalaciones y disfrutar de alguna de sus experiencias de vendimia es hacerlo en una de las plantas más productivas de la zona, con una media de seis millones de botellas al año que, por supuesto, también se aprovechan para catar. El rastro de las raíces del vino en esta localidad llevará además hasta el conocido como “El Provencio subterráneo”, una galería de cuevas bajos sus pies y en la que antaño se aprovechaba para elaborar y almacenar vino huyendo de las temperaturas extremas de la llanura.

Su patrimonio enológico como los bombos, las cuevas-bodega y las chimeneas de las antiguas alcoholeras son testigos de su historia y de la tradición ligada al vino de Tomelloso. VINÍCOLA DE TOMELLOSO y BODEGA Y ALMAZARA VIRGEN DE LAS VIÑAS (esta última, una de las bodegas más grandes del mundo) son las bodegas que elaboran vino en esta tierra que respira tradición y pasado vitivinícola por los cuatro puntos cardinales. Visitarlas en compañía de un enólogo profesional en plena vendimia es la mejor escapada y, en caso de hacerlo en Virgen de las Viñas, la experiencia incluye, además de una cata comentada y una degustación de vinos, una visita al museo etnográfico que se encuentra dentro de la bodega junto a otra al museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena.

Por último, Socuéllamos. Esta parada, conocida como “la Bodega de Europa”, celebra Manchavino, un evento con el que disfrutar de la música, la cultura, la historia y el patrimonio de la localidad con el vino siempre como hilo conductor. Celebrada ya desde hace 25 años, es la excusa perfecta para acercarse a descubrir espacios como el Museo Torre del Vino, que además de ser un templo dedicado a la arraigada historia del vino en esta tierra, cuenta con una torre desde la que disfrutar de las mejores vistas panorámicas del “mar de viñas” que abrazan las tierras de esta localidad. En plena vendimia, merece además la pena vivir algunas de las experiencias enoturísticas que ofrecen BODEGAS CRISTO DE LA VEGA, FINCA EL REFUGIO o EXPLOTACIONES HERMANOS DELGADO

¿Y por qué no disfrutar de vinos de otras latitudes? VNM (www.vinosdelnuevomundo.com) es un portal pensado para descubrir vinos extraordinarios y vivir experiencias únicas de enoturismo, pues se trata de que tanto el apasionado del vino como el neófito descubran lo mejor de cada botella con una experiencia única de compra. Como tienda de vinos online, seleccionan cuidadosamente etiquetas que conectan con los paisajes, la cultura y la esencia del Nuevo Mundo.

Desde los Andes hasta la costa australiana, cada botella tiene algo especial que contar. Es una experiencia de compra en la que se descubren culturas, con fichas de producto que incluyen descripciones, recomendaciones de maridaje y notas de cata, y hasta un sumiller digital que ayuda a elegir el vino que más se adapta al menú. Su compromiso va más allá de la venta: se trata de aprender,

de disfrutar y de compartir. Desde Chile hasta Sudáfrica, pasando por Argentina, California, Nueva Zelanda, Australia, Uruguay y Perú, un recorrido donde la viticultura es arte y los vinos expresan climas, suelos y exponen tradiciones únicas.

Chile ofrece la intensidad de su Carmenere y Cabernet, vinos que reflejan la fuerza de los Andes y la frescura del Pacífico, mientras Argentina brilla con su inconfundible Malbec de Mendoza y el Valle de Uco, elegante, frutal, nacido a la sombra de la cordillera. Uruguay aporta el carácter atlántico de su Tannat, vinos honestos y equilibrados que transmiten la identidad de sus tierras costeras, y en Perú, los valles soleados de Ica nos regalan Syrah, Cabernet y ensamblajes de gran vitalidad, reflejo del desierto costeño transformado en vino. Aún en territorio americano, California, con los valles de Napa y Paso Robles produciendo sus Cabernet, Syrah y Chardonnay de fama mundial, llenos de carácter y equilibrio.

Al otro lado, Nueva Zelanda nos sorprende con Sauvignon Blanc frescos y aromáticos, y Pinot Noir elegantes que evocan naturaleza pura y paisajes verdes junto al océano. Australia, por su parte, aporta toda la potencia de su Shiraz, vinos intensos y expresivos que capturan la esencia de un continente soleado e innovador. En el continente africano, Sudáfrica combina tradición y modernidad con su Pinotage y Chenin Blanc, vinos llenos de mineralidad, frescura y complejidad. Todas regiones y vinos únicos que se podrán conocer a través de la web y de su tienda o Club de Vinos.

Además, VNM con su partner, la empresa de organización de viajes Bestours, permite catar estos vinos en su lugar de origen, conociendo a sus gentes, sus costumbres, su gastronomía y sus fantásticos paisajes. Una experiencia de enoturismo que denominan “Pedacitos del Nuevo Mundo en Botellas de Vino”, que la han hecho realidad Clark Freed y Francisco García, sus dos socios fundadores.

The Leader

FOTOGRAFÍA ANA ALEMANY
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN CAROL SEPÚLVEDA

LOS BUENOS LÍDERES DESTACAN POR SU VISIÓN, INTEGRIDAD, EMPATÍA, COMUNICACIÓN CLARA, RESPONSABILIDAD, INSPIRACIÓN, ADAPTABILIDAD Y HUMILDAD PARA GUIAR Y MOTIVAR CON EJEMPLO Y CONFIANZA. ZAZOU BELOUNIS ES UN LÍDER, DE ESO NO HAY DUDA. PRESUMO QUE ESA VISIÓN DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO LA TRAE DE SUS TIEMPOS COMO FUTBOLISTA. AHORA ES PROPIETARIO Y CEO DE CASANIS GROUP, EL GRUPO DE REFERENCIA EN LA RESTAURACIÓN DE LUJO EN LA COSTA DEL SOL Y, AHORA TAMBIÉN, EN DOHA Y MADRID.

VIENDO SU TRABAJO Y COMPARTIENDO TIEMPO CON ÉL Y CON ALGUNAS DE LAS PERSONAS QUE LO RODEAN, NO CABE DUDA: TIENE A LOS MEJORES Y UNA GRAN VISIÓN DE EQUIPO. A SU ALREDEDOR, TODO FUNCIONA CON UNA PRECISIÓN, EXCELENCIA Y ELEGANCIA MAGISTRALES.

CS: ZAZOU, ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE HAS CONSEGUIDO EN TU CARRERA?

ZB: PRECISAMENTE ESO, CRECER EN EQUIPO, CRECER YO Y VER A TODO MI EQUIPO CRECER CONMIGO. ESE ES UN OBJETIVO IMPORTANTE PARA MÍ.

CS: DESPUÉS DE DOHA Y MADRID, ¿QUÉ VIENE?

ZB: HAY COSAS EN EL FUTURO, PERO AÚN HAY QUE TRABAJAR EN ELLAS Y CERRARLAS. AHORA MISMO ESTOY MUY CONCENTRADO EN MADRID, QUE ES UN MERCADO CON MUCHA COMPETENCIA, DONDE PRETENDO HACER ALGO DIFERENTE: OFRECER A LA GENTE ALGO QUE NO EXISTE EN ESTOS MOMENTOS.

CS: ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE NOTA BLU NEW BRASSERIE DE MADRID Y EL DE MARBELLA?

ZB: ABRIMOS AL MEDIODÍA TAMBIÉN Y QUEREMOS QUE SEA UN SITIO DONDE SE CREE UN BUEN AMBIENTE PARA TOMARSE UNA COPA, DE SOBREMESA O DE AFTERWORK.

CS: NOSOTROS LLAMAMOS A ESO “TARDEO” EN MADRID. ZB: ESO ES. TAMBIÉN QUEREMOS HACER LOS DOMINGOS UN BUEN BRUNCH Y QUE LA GENTE SE DIVIERTA.

ENTRE LAS MARCAS QUE DIRIGE ZAZOU SE ENCUENTRAN, ENTRE OTRAS, CASANIS BISTROT, LA PLAGE CASANIS, MAMZEL Y NOTA BLU NEW BRASSERIE, QUE, COMO SU NOMBRE INDICA, ES UN CONCEPTO DE BRASSERIE FRANCESA RENOVADA. NOTA BLU ESTÁ DANDO MUCHO QUE HABLAR, TANTO EN MARBELLA COMO EN DOHA, DONDE ESTÁ EXCELENTEMENTE UBICADO EN EL FOUR SEASONS RESORT AND RESIDENCES AT THE PEARL-QATAR. LES ASEGURO QUE UNA VISITA AL MUSEO NACIONAL DE CATAR, DEL ARQUITECTO JEAN NOUVEL, Y UNA CENA EN NOTA BLU YA JUSTIFICAN UN FIN DE SEMANA EN DOHA.

LA LLEGADA DE NOTA BLU NEW BRASSERIE MADRID ESTÁ SIENDO TODO UN ACONTECIMIENTO, CON VISITAS DE GRANDES ESTRELLAS COMO EVA LONGORIA A SU APERTURA. EL CONCEPTO, INSPIRADO EN LA BLUE NOTE DEL JAZZ, HA LLEGADO A MADRID PARA OFRECER UNA EXPERIENCIA DONDE LA ARMONÍA, LA CREATIVIDAD Y LA EMOCIÓN SE ENCUENTRAN ALREDEDOR DE UNA MESA. EL LOCAL ESTÁ A LA ALTURA DE LA OFERTA: ALTA COCINA CON ESENCIA MEDITERRÁNEA. NOS VEMOS EN CLAUDIO COELLO, 10, QUE ES DONDE SERÁN TODOS MIS AFTERWORKS DESDE AHORA.

CAROL SEPÚLVEDA

FASHI ON HER

COSMIC BEAUTY

onírico

ESTILISMO JAVIER RIVAS

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA CRISTINA G

MODELO DHAY BAEZ @ VIEW

LOCALIZACIÓN TIBU STUDIO

BELÉN TRILLO
LOOK: DESEPTIMO
LOOK: DESEPTIMO
LOOK: WHEELER PLAZA
LOOK: MIREN ARESTI

cosmic beauty

PAULO HERRERA / BYHERRERA
ESTILISMO LAPEPA
DIRECTOR CREATIVO CHELSEA GRAZIANO
VESTIDO LOLA CASADEMUNT
VESTIDO EMILIO SALINAS PENDIENTES SITA NEVADO TOCADO NANA GOLMAR
OSWALDO MACHIN

BEAU TY HER

WELLNESS GURU • CUT&CARRY

THE BEAUTY SHOW MUST GO ON

wellness guru

EN LA CONSTANTE MISIÓN DE APOSTAR POR LA INNOVACIÓN Y EL BIENESTAR INTEGRAL, EL CENTRO DE BELLEZA REFERENTE EN ESPAÑA DESDE HACE MÁS DE TREINTA AÑOS, TACHA BEAUTY & WELLNESS, CON UNA VISIÓN PRO-AGING QUE BUSCA CUIDAR Y REALZAR LA BELLEZA Y LA SALUD DE LAS PERSONAS EN TODAS LAS EDADES, PRESENTA Y TRABAJA CON EL NUEVO PROTOCOLO CORPORAL DRENOVATE. EXCLUSIVO Y PATENTADO, ACTÚA A NIVEL INTEGRAL, RENOVANDO Y EQUILIBRANDO CUERPO, MENTE Y EMOCIONES Y DEFINIDO COMO “TERAPIA CORPORAL PARA UN CUIDADO CONSCIENTE”.

EL TRATAMIENTO TRASPASA EL CONCEPTO Y LA ACCIÓN DE LOS CUIDADOS ESTÉTICOS DESDE OTRA DIMENSIÓN. SE TRATA DE UN CUIDADO CONSCIENTE, CON UN CLARO Y EFECTIVO RESULTADO DE BIENESTAR. EL ESTADO FÍSICO ES IMPORTANTE POR LO QUE NO HABLAMOS SOLO DE UN TRATAMIENTO DE BELLEZA, PUES CON ESTE NUEVO CUIDADO CORPORAL SE DEFINE EL EQUILIBRIO EXTERNO E INTERNO QUE RECLAMA EL BIENESTAR DE CADA PERSONA. ENTRE SUS BENEFICIOS, ACTIVAR EL DRENAJE LINFÁTICO, REDUCIR LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS Y REVITALIZAR EL CUERPO DESDE LA PRIMERA SESIÓN. UNA EXPERIENCIA SENSORIAL QUE COMBINA TECNOLOGÍA AVANZADA CON TÉCNICAS MANUALES, IDEAL PARA QUIENES BUSCAN UN IMPULSO DÉTOX, MEJORAR LA CIRCULACIÓN O REGALARSE UN MOMENTO.

NATALIA DE LA VEGA
CEO TACHA BEAUTY & WELLNESS

NATALIA DE LA VEGA, CEO DE TACHA BEAUTY & WELLNESS ES LA ARTÍFICE DE ESTE PIONERO TRATAMIENTO, FRUTO DE LA INVESTIGACIÓN, DEL APRENDIZAJE CON DISTINTOS MASAJES Y PROFESIONALES DE DIFERENTES RINCONES DEL MUNDO, DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA A LO LARGO DEL TIEMPO, DEL TRABAJO CONJUNTO CON MÉDICOS, FISIOTERAPEUTAS, OSTEÓPATAS, PSICÓLOGOS, MASAJISTAS, Y DEL ESTUDIO DE LOS CASOS DE TRANSFORMACIÓN CORPORAL LOGRADOS A LO LARGO DE LOS AÑOS. NADIE MEJOR QUE ELLA PARA DARLO A CONOCER.

¿En qué consiste exactamente el tratamiento Drenovate?

Es una terapia corporal que hemos desarrollado tras treinta y un años de experiencia, atendiendo a todo tipo de personas con diferentes problemas y necesidades. Hemos creado esta terapia con la convicción de que es perfecta para todos. Se enfoca en las fascias, que son como el Wi-Fi del cuerpo: conecta la piel, los tejidos, los músculos, el sistema nervioso y todos los órganos vitales. Si estas conexiones no están en buen estado, pueden surgir bloqueos emocionales, estrés, preocupaciones, tristezas y otros problemas que afectan el sistema nervioso. Y es que una fascia no trabajada puede provocar nerviosismo, ansiedad, problemas de sueño y una mayor susceptibilidad a los problemas. Además, la terapia trabaja también la respiración, fundamental especialmente en el plexo solar, la parte alta del estómago. Si no respiramos correctamente, no nos oxigenamos adecuadamente y el oxígeno no llega a todas las partes del cuerpo.

Drenovate, como su nombre indica, combina el drenaje y la renovación. Es esencial drenar porque todos retenemos líquidos por diversas razones, pero la terapia no solo ayuda a drenar, sino que también renueva en todos los sentidos mencionados gracias a su actuación sobre la fascia. Y la única manera de trabajar correctamente la fascia es a través de este tipo de terapias y masajes. Si no se trabaja adecuadamente, pueden surgir bloqueos en la respiración, el abdomen, la espalda y otras áreas, lo que puede llevar a la retención de líquidos y otros problemas.

¿Qué tipo de tecnología o técnicas se utilizan durante la sesión?

Fundamentalmente tres. La primera, manual, es un masaje con distintos movimientos en el que destaca el “pinzado rodado”. Este masaje se combina con terapia de percusión y electroterapia. Con esta combinación se consigue una intervención integral sobre el tejido, desde la capa superficial hasta los planos más profundos. Es importante destacar que el tratamiento es totalmente personalizado (porque todos somos diferentes). Por eso hay casos en los que no usamos las tres técnicas o únicamente las utilizamos en determinadas zonas ¿Cuánto dura cada sesión y cuántas se recomiendan para ver resultados?

Hay sesiones de 60 y de 90 minutos. ¿Cuál es la diferencia? El estado del paciente. Si nos encontramos a un paciente que está muy bloqueado, que tiene la fascia muy poco trabajada y no está elástica, es mejor que empiece con sesiones de 90 minutos. También influye la fisonomía de la persona, pues no es lo mismo tratar a una persona como yo, que mido uno cincuenta y cinco, que tratar a una persona que mide uno noventa y que quizá tiene unos kilos de más.

En cuanto al número de sesiones que se necesitan, también depende del estado de la persona. Nosotros recomendamos que se hagan diez sesiones lo más seguidas posibles, dos a la semana al principio, después un solo día a la semana, y posteriormente una cada quince días para mantener la fascia elástica, trabajada y que todo el organismo funcione bien.

¿Qué beneficios ofrece Drenovate a nivel corporal y de salud?

Muchísimos. Equilibra tu sistema nervioso, vas a dormir mucho mejor, te vas a notar más en calma, vas a tener más energía, vas a estar mucho más drenada; si tienes celulitis va a mejorar muchísimo; si tienes que perder peso y remodelarte también te vas a beneficiar de ello; vamos a oxigenar muchísimo los tejidos, vas a tener una piel mucho más bonita, lisa… Es una terapia que hace que, como la fascia

está más equilibrada, todo el organismo va a funcionar mejor. Además, como terapia de prevención es buenísima porque va a hacer que en el futuro te encuentres mucho mejor.

¿Se notan resultados desde la primera sesión?

Sí. Todo el que lo prueba nota algo desde el primer día. Todo depende de cómo estés de bloqueado. Pero, por ejemplo, el otro día lo probaron cuarenta personas completamente diferentes, de distintas edades, con diferentes tipos de cuerpo y todas notaron algún beneficio.

¿El tratamiento se adapta a cada tipo de cuerpo o necesidad específica?

Sí. El tratamiento se adapta completamente a todo tipo de perfiles, hombres, mujeres, de cualquier edad, con distintas problemáticas. Viene bien a todo el mundo.

¿Es compatible con otros tratamientos corporales que ofrece TACHA?

Totalmente. De hecho, tenemos bonos en los que ya están combinados, por ejemplo, con el láser Emerald, el Accent Prime, el Ultraformer…

¿Qué tipo de personas se benefician más de Drenovate?

Todo el mundo se beneficia de Drenovate. No hay distinción.

¿Hay alguna contraindicación o perfil para el que no se recomienda?

Las contraindicaciones son las típicas: herpes en la piel, herida abierta o cicatriz con puntos o personas en tratamiento con quimioterapia (una vez finalizada la quimio sí se puede hacer). Por lo demás, se lo puede hacer todo el mundo, gente con prótesis, por ejemplo, de cadera, con lipodema, epilepsia…

¿Se puede hacer durante el embarazo o la lactancia?

Perfectamente. Lo hacemos muchísimo. Como el tratamiento es totalmente personalizado, no utilizamos la electroterapia en el abdomen e insistimos más en el drenaje para evitar la retención de líquidos. De hecho, es uno de los tratamientos que más hacemos en Tacha a las embarazadas.

¿Qué cuidados se deben tener antes y después del tratamiento?

Antes del tratamiento, ninguno. Después, recomendamos que las veinticuatro horas siguientes se beba mucho líquido (agua e infusiones), porque al activar tanto la fascia como la linfa, al beber agua se van a eliminar toxinas, que es lo que queremos hacer. Esa es la única recomendación, mucha ingesta de líquido y si, además, ese mismo día se camina media horita o tres cuartos de hora, es la perfección.

¿Qué tipo de acompañamiento ofrece el equipo durante el proceso?

El equipo de Tacha hace un acompañamiento total. Primero se realiza un diagnóstico, con un análisis de composición corporal, pues para nosotros es importante ver dónde hay más retención de líquido o más grasa, si se tiene músculo o no… En Tacha, en éste y en cualquier otro tratamiento, tanto corporal como facial, hacemos un acompañamiento constante, desde el principio hasta el final.

¿Hay algún ritual o detalle especial que haga la experiencia más completa?

Drenovate es una terapia que es una experiencia en sí misma. Lo que hace que sea tan especial es que ya es un tratamiento muy completo.

Cut&Carry

¿Listos para renovar look capilar? La temporada invernal llega cargada de propuestas audaces y elegantes para el cabello. Las tendencias de corte incluyen el bob en sus variaciones (shaggy e italiano), el pixie largo, el bixie, el corte recto con capas suaves y el estilo shagry. En cuanto a colores, destacan el castaño avellana, el rubio beige, el cobrizo y el color mocha mousse, junto con el negro clásico y el expreso para los acabados más oscuros. Muchos se convierten en cortes de pelo únicos, y es que una textura diferente, una técnica distinta a la hora de descargar o cortar el pelo, incluso unos milímetros de más o de menos, pueden marcar un cambio significativo en lo que, aparentemente, parece ese corte de siempre.

Pero si hay algo que destacar sobre todos ellos, es la naturalidad y el movimiento. Todos los cortes señalados comparten la necesidad de resaltar la belleza natural del cabello, simplificar el mantenimiento y dar un aire rejuvenecedor a la melena.

El corte bob es un clásico. Temporada tras temporada se reinventa para parecer nuevo y su éxito reside en que es capaz de adaptarse a todo el mundo y a todas las circunstancias. Este otoño-invierno vuelve con fuerza en múltiples variantes, pero su versión texturizada va a ser la más popular. Este corte favorece a la mayoría gracias a que se puede personalizar muchísimo, pero queda bien especialmente a los rostros ovalados y alargados, perfecto para quienes buscan un cambio sin complicaciones.

Las capas vuelven a ser protagonistas, sobre todo en melenas largas que apuestan por el movimiento, la ligereza y el volumen natural. Hay varios cortes tendencia en este sentido como el corte mariposa (el “butterfly cut”), que sigue arrasando. Se caracteriza por capas largas que enmarcan el rostro y aportan movimiento sin perder volumen, especialmente favorecedor en rostros redondos y ovalados. Es perfecto para quienes quieren conservar la longitud, pero con un aire renovado y con mucho movimiento.

No faltan el clavicut, una melena recta a la altura de la clavícula o un poco por encima; las capas en las melenas XXL y los cortes cortos pixie (un corte icónico, un clásico que llega con fuerza, ideal para rostros que quieren resaltar sus facciones); mixie, bixie y mullet (son cortes cortos atrevidos, los dos primeros de gran efecto expresivo, cómodos y fáciles de mantener, el bixie es un pixie que va creciendo y se va convirtiendo en un bob).

El peluquero y estilista Álex Sestelo desvela las claves para que la cabeza domine las tendencias. Todo tipo de rostros y estilos de vida tienen en el cabello un fiel aliado ofreciendo múltiples posibilidades desde la sofisticación a la sencillez, desde looks femeninos hasta apuestas más atrevidas.

Midi con movimiento y flequillo cortina. Las “curtain bangs” continúan su reinado, pero ahora se adaptan al largo del rostro. Para quienes no quieren arriesgarse con un corte muy corto, la media melena se alía con los flequillos cortina para crear un efecto de volumen y dulzura alrededor de la cara. Sencillo, elegante y súper favorecedor, sin comprometer el peinado.

El bob francés con carácter es un clásico que nunca falla, pero que se actualiza con puntas más marcadas y un aire despeinado que grita “chic sin esfuerzo”. Corto por detrás, ligeramente más largo en la parte delantera, es perfecto para enmarcar el rostro. Desestructurado y natural, perfecto para quienes buscan estilo con poco mantenimiento.

Las melenas largas con capas estratégicas dicen que “no todo son tijeras”. Las melenas extralargas y saludables seguirán siendo protagonistas, pero con un énfasis en el brillo y un corte con capas caídas, movimiento natural y efecto “ordenado” que favorece cualquier tipo de cabello. Una alternativa perfecta al cabello liso y sin forma.

El Pixie con personalidad vuelve con fuerza para mujeres que apuestan por looks potentes y frescos. Se lleva con textura y mechones sueltos. Con capas desfiladas, flequillos largos y una textura desenfadada que aporta movimiento y volumen sin esfuerzo. Ideal para las que buscan un look con personalidad.

El color se perfila en la gama de marrones (castaño caramelo, marrón chocolate, mocha mousse, avellana…) dejando de lado los rubios, con mucho que decir en la personalidad y el estilo. El pelo identifica y la coloración da pistas de carácter y estilo de vida, transmitiendo, a veces, atrevimiento o sencillez: el gusto pesa a la vez que las tendencias.

De cara a los meses más fríos se verán tonos naturales con sutiles reflejos. El Mocha Mousse, el color del año, según Pantone, es una mezcla sofisticada entre marrón chocolate y beige cremoso, que aporta calidez y elegancia. Viene arrasando en todas las esferas de la moda y la belleza, y es uno de los colores de pelo favoritos de la peluquería.

Entre los castaños, el caramelo es una especie de castaño dorado y cálido que aporta brillo a la melena, muy recomendado para mechas. El color avellana, uno de los más elegantes, recomendado para rostros de piel blanca y el castaño bronde es una combinación de castaño y rubio, muy favorecedor y que permite bajo mantenimiento. Los colores para morenas rondan los rojos y cobrizos y el espresso brunette.

Los rubios dorados siguen siendo tendencia por su capacidad de rejuvenecer y dar luminosidad al rostro. Alex Sestelo se inclina por los rubios “Champagne” y arenas suaves, pero lo que está claro es que los rubios se despiden de los tonos platino para dar paso a otros más cálidos y naturales. Desde el nombrado rubio champagne, con un toque rosado, hasta los rubios arena, que se funden perfectamente con la base natural, habla también de los castaños glaseados y brillantes.

La tendencia “Expensive Brunette” no tiene un color específico, sino una técnica que busca recrear la riqueza y profundidad de un castaño naturalmente lustroso. Se juega con sutiles tonalidades que aportan multidimensionalidad, haciendo que el cabello parezca extremadamente sano.

Por último, hablar de los rojos intensos y cobrizos profundos: si se busca un cambio radical, los rojos son apuesta segura. Desde el vibrante rojo cereza hasta el misterioso cobrizo profundo, estos tonos añaden un toque de audacia y calidez a cualquier look.

The Beauty Show MUST GO ON

Gracias a su innovadora fórmula enriquecida con ingredientes de origen vegetal como el extracto de harungana bio y la cera de acacia, y con tecnología “Retinol Like”, CLARINS presenta su revolución para el cuidado del contorno de ojos con el nuevo “Total Eye Lift”. Se trata de una alternativa al retinol, segura y eficaz, que alisa las arrugas y líneas de expresión, mejora la firmeza de la piel y devuelve la juventud a la mirada. Sus tiempos son de record: su textura ligera y sedosa se funde al instante con la piel dejando una sensación de frescura y confort en solo treinta segundos, garantizando un efecto “lifting” inmediato, incluso en las pieles más sensibles, mientras que en tres horas la piel esta alisada y en treinta días las líneas de expresión y arrugas ya están difuminadas.

Su eficacia es acumulativa y es el secreto para una mirada rejuvenecida, actuando sobre todos los signos de la edad: arrugas, bolsas, ojeras y pérdida de firmeza. Diseñado para mujeres que buscan resultados visibles sin complicaciones, este tratamiento combina eficacia, sensorialidad y naturalidad en un solo gesto. No es solo cuestión de estética, sino de bienestar y autoestima.

Pure Gold Revitalising Essence de LA PRAIRIE es un lujo transformador para la piel, diseñado para quienes buscan belleza con propósito y ciencia. En el universo del cuidado de la piel, esta firma redefine el arte de la revitalización con una esencia que va más allá de la hidratación para convertirse en un ritual de luminosidad y confort. Inspirada en la riqueza del oro puro y respaldada por la innovación suiza, su fórmula está pensada para mujeres que desean mantener la vitalidad de su piel con elegancia y eficacia. Aporta una solución calmante nutritiva y restauradora que contrarresta los efectos visibles del envejecimiento hormonal, merced a una textura ligera y sedosa que se absorbe al instante, proporcionando una hidratación intensa y una sensación de confort duradero.

Enriquecida con el Exclusive Cellular Complex, esta esencia estimula los procesos naturales de renovación celular ayudando a la piel a recuperar su firmeza y elasticidad. Es apta para todo tipo de pieles, especialmente aquellas maduras o afectadas por cambios hormonales.

En el universo del maquillaje, pocos productos logran trascender tendencias y convertirse en verdaderos clásicos. The Multiple de NARS es uno de ellos. Este stick multiusos, icono de la belleza versátil, ha revolucionado la forma en que concebimos el color en el rostro, ofreciendo una experiencia de belleza intuitiva y creativa: un solo gesto permite múltiples posibilidades. Diseñado por François Nars para crear un look monocromático con un solo tono, The Multiple se desliza con suavidad sobre mejillas, labios y ojos, dejando un acabado crema-polvo de textura aterciopelada.

Está disponible en doce tonos, desde el icónico Orgasm Crave hasta el seductor Bad Habit, invitación cada uno a explorar diferentes identidades. Su fórmula de alta pigmentación y larga duración permite una aplicación rápida y precisa, incluso sobre maquillaje ya aplicado. El resultado es un rostro iluminado, definido y con un toque de sofisticación natural. El producto ideal para quienes buscan practicidad sin renunciar al estilo.

Aquasource+ Vitamin Glow Gel de BIOTHERM es un impulso de frescura y luminosidad que transforma tu rutina diaria en un ritual de bienestar. Su fórmula ligera en gel, enriquecida con vitaminas y Biotech Plankton, y su delicado aroma a cítricos, se funde al instante con la piel, dejándola suave, radiante y visiblemente revitalizada. El secreto está en una mezcla de vitamina B3 y Astaxantina que despierta el brillo natural del rostro, estimulando el

metabolismo de la piel incluso en los días más apagados. Ideal para quienes reclaman hidratación duradera sin sensación pesada, pieles apagadas, combatir las imperfecciones y las manchas oscuras, rutinas minimalistas con resultados visibles y como un boost de energía antes del maquillaje.

Junto a este producto, Aquascreen UV SPF 50+, se presenta como el nuevo protector solar urbano de alto rendimiento. Es un fluido ultra-ligero con acción, a su vez, antipolución, diseñado para el uso diario en la ciudad, que no solo protege, sino que también hidrata la piel. Su característica principal es su acabado invisible y sin efecto graso, absorbiéndose de inmediato y permitiendo que la piel transpire. Es ultra-resistente al sudor, sebo y fricción, perfecto para un estilo de vida activo.

La firma pionera en cosmética holística, LABEAU ORGANIC, lanza su última innovación: Wellbeing Cream, una crema facial de tratamiento que ofrece el tan deseado efecto “buena cara” de forma instantánea, al tiempo que cuida, calma y revitaliza la piel. Un producto que trasciende el cuidado cutáneo para reconectar con una dimensión emocional de la belleza, la que nos hace sentir bien. Inspirada en estudios sobre el eje piel-cerebro, se basa en una evidencia científica cada vez más sólida: verse bien mejora el estado de ánimo. Y es que sentirse atractiva activa circuitos neurológicos asociados al bienestar emocional, la autoestima y la energía positiva. Su fórmula incorpora hojas de té matcha biofermentadas, con alto poder antioxidante e inmunoprotector, que reducen la inflamación y fortalecen la piel; y la niacinamida y los péptidos que actúan como un cóctel regenerador que equilibra la microbiota cutánea, mejora la textura y aporta luminosidad natural.

El cambio de temporada invita a dar al rostro la atención que merece para recuperar su equilibrio y brillar con fuerza. ELEVEN OBI lo sabe y ofrece una serie de productos para conseguir una piel regenerada y firme, a la altura de esta época del año. “Fabulous Cleansing Gel”, con extracto de caléndula, limpia en profundidad y elimina impurezas sin alterar el equilibrio cutáneo. Además, como la clave de esta estación está en aportar un extra de hidratación y nutrición, cremas con ácido hialurónico y vitamina C ayudan a devolver la jugosidad y la luminosidad perdida. También “Hyaluronic Age Defying Cream”, una antiedad y antipolución, con una textura que se adapta a las necesidades de la piel, y para el contorno de ojos, “Collagen and Bakuchiol super firming eye cream”, reafirmante, antiedad y antioxidante.

Para la noche, el producto es “Wondrous regenarating sérum”, un regenerador que ofrece el efecto piel nueva, estimulando la producción de colágeno, y por ende, la firmeza de la piel. Por último, no olvidar que aunque los rayos de sol no ataquen con intensidad, siguen estando presentes. Mantener la protección es un gesto imprescindible los 365 días del año y con “Pearlescent Eco Protect Sun & Age Shield SPF50” se protege frente a la radiación y el envejecimiento prematuro, con una fórmula ligera y respetuosa con la piel.

Los productos de belleza imprescindibles tienen el poder de transformar el look, el estado de ánimo y hasta la expresión. Con una pincelada, un maquillaje discreto se convierte en deslumbrante. KIKO MIILANO celebra ese poder con su línea fija de Icónicos, desde una barra de labios que se aplica en un solo gesto hasta una máscara que multiplica el volumen de las pestañas, esta selección de productos es el punto de partida para crear looks versátiles, llenos de color y con el sello italiano de la marca. Los Icónicos dan vida al estilo sartorial característico de la firma, a su gama de colores y a las infinitas posibilidades que ofrece un amplio abanico de tonos.

Así, el nuevo lanzamiento, en su linea lip combos, “3D Xtreme Lipgloss”, es un brillo de labios que aporta hidratación, volumen y acabado espejo con efecto plumping. Para la piel, “Hydra Pro Glow”, un fluido hidratante similar

a un sérum que proporciona una piel saludable, luminosa, y preparada para recibir el maquillaje. “Full Coverage 2-in-1”, por su parte, es un producto doblemente eficaz para el neceser de maquillaje. Es base y corrector y proporciona una cobertura total que resiste hasta dieciséis horas y reduce la visibilidad de los poros. “Maxi Mod Volume & Definition”, uno de las favoritas de la marca, cuenta con un mini gupillón de elastómero que proporciona resultados máximos, con un aplicador que da forma y define cada una de las pestañas, creando un efecto negro intenso y volumen. Acaba la propuesta con “Long Lasting Eyeshadow Stick”, una sombra de ojos en barra de larga duración. Fácil de aplicar, es la aliada perfecta para conseguir un look de ojos intenso y duradero.

NUXE ha desarrollado dos nuevas fórmulas antiedad de Merveillance Lift, con efectos revitalizantes para sublimar la piel. Los nuevos imprescindibles del día a día son el Tratamiento Excepcional Día & Noche y el Sérum Iluminador de Ojos con acción alisadora y correctora gracias a sus texturas sensoriales y altamente eficaces. Los tratamientos se adaptan a la realidad de la mujer actual combinando eficacia inmediata y resultados visibles sobre las arrugas, firmeza y luminosidad del rostro.

Híbrido y multifunción, el sérum de ojos tres en uno es a la vez tratamiento e iluminador. Un nuevo aliado de la rutina de mañana gracias a su aplicador de esponja biselada que permite una aplicación precisa, y a sus pigmentos de color rosa melocotón, que iluminan y rejuvenecen visiblemente la mirada. Hidrata, alisa y difumina todos los tipos de ojeras en un solo gesto. Por último, paradigma del “dos en uno” (dos tratamientos en uno, en un solo tarro) y con una fórmula eficaz para las veinticuatro horas, todo lo ofrece el Tratamiento Excepcional Día & Noche, sostenible y ecoresponsable, compuesta por un 95 % de ingredientes de origen natural.

Tras crear la gama de productos Forever Glow y Forever Matte, Peter Philips, Director de la Creación y de la Imagen del Maquillaje DIOR, presenta una nueva rutina de maquillaje “Forever Filter” para la piel, con dos productos que difuminan las imperfecciones como si de un filtro se tratase. Dior Forever Nude Matte Filter y Dior Forever Nude Radiant Filter son polvos prensados concebidos para sellar el maquillaje en dos acabados, mate o radiante, según el efecto filtro deseado.

Mientras Matte Filter se presenta en seis tonos, Radiant Filter está disponible en un único tono universal y ultra luminoso. Por su parte, Dior Forever Blush Soft Filter, en diez tonos, promete convertirse en el próximo colorete viral. Su sorprendente textura en mousse ultraligera crea sobre las mejillas un halo de color mate que difumina imperfecciones.

Los nuevos accesorios de belleza son los diez pares de parches antiedad expres LE LIFT Flash Eye de CHANEL, una experiencia sensorial que combina ciencia, eficacia y sofisticación, que se adaptan perfectamente al contorno de los ojos y que consigue resultados visibles de manera inmediata. Imagina comenzar tu día con un gesto que revitaliza tu mirada en solo cinco minutos. Sus parches están impregnados con una fórmula rica en ácido hialurónico de bajo peso molecular, que se absorbe profundamente con su textura ultrafresca y confortable que se adapta a todo tipo de pieles, iluminando la mirada para rellenar y alisar la piel desde el interior.

En cualquier momento del día se puede aplicar un parche debajo de cada ojo logrando un efecto tensor inmediato, y la piel se alisa y las líneas de expresión se difuminan. Además, su uso constante consigue una reducción de bolsas y ojeras. La firma de lujo francesa recomienda acompañar la aplicación con un gesto de masaje exclusivo que potencia los efectos del tratamiento. El resultado no espera: es tu contorno de ojos visiblemente más firme, luminoso y descansado.

GUERLAIN presenta su cura choque de 7 días para tratar la luminosidad de la piel y las arrugas profundas. BEE LAB SHOT es un tratamiento anti-edad de siete días para mezclar con el Sérum Aceite Acuoso de Juventud, apto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Las perlas cristalizadas de este producto contienen un 98 % de activos antiedad; cada esfera está formulada con un 20% de vitamina Cg, combinada con ácido hialurónico y miel de Abeja Negra. Mezclado con diez gotas del Sérum Aceite Acuoso de Juventud repara visiblemente la piel corrigiendo los signos de la edad desde la primera dosis. Una innovación única que combina ciencia y naturaleza.

Bio-Performance Micro-Click Concentrate de SHISEIDO es un tratamiento innovador, inspirado en procedimientos estéticos, específico y no invasivo, que realiza un lifting visible en la piel, reduciendo las arrugas y minimizando los poros. Desde 1872, esta prestigiosa firma ha fusionado tecnologías de vanguardia con ciencia pionera proveniente de Japón, dando forma al futuro del tratamiento. Su trabajo antiedad más avanzado y preciso se centra en la flacidez, arrugas y poros visibles provocados por el envejecimiento. Su tecnología, la clave, es un sistema patentado diseñado para administrar la fórmula a la profundidad óptima de la piel para lograr una máxima eficacia. Inspirada en la precisión de los procedimientos de alto rendimiento, sin dejar de ser adecuado para su uso en el hogar, su aplicador provisto de dieciocho micropuntas de veinte micras está fabricado con materiales utilizados en el campo quirúrgico para garantizar su seguridad y eficacia. Estas preparan suavemente la piel creando perforaciones microscópicas que permiten que la fórmula a base de niacinamida, conocida por sus propiedades multicorrectoras, penetre más profundamente en las capas superiores de la epidermis a través de un orificio situado justo al lado de cada micropunto. Cada aplicación proporciona mil ochocientas estimulaciones mecánicas, centrándose en zonas clave, con un nivel de precisión que mejora tanto la absorción del producto como la auto regeneración de la piel. Su efecto no solo mejora la firmeza de la piel, sino que aumenta la renovación epidérmica y refuerza la barrera cutánea.

SENSAI lanza Total Form Expert Cream, una nueva crema antiedad de alta eficacia diseñada para combatir los signos visibles del envejecimiento: arrugas, flacidez y pérdida de volumen. Inspirada en el poder regenerador de la seda Koishimaru, esta fórmula innovadora redefine las dimensiones del rostro y realza la belleza natural desde su estructura más profunda. Gracias a su combinación exclusiva de Koishimaru Silk EX y el complejo patentado Total Form CPX, actúa sobre las tres capas de la piel (epidermis, dermis y tejido subcutáneo), estimulando la producción natural de ácido hialurónico, colágeno y elastina.

El primer producto creado específicamente para tratar el surco nasogeniano nació del empeño de Estefanía Ferrer, ingeniera química y CEO de LICO COSMETICS, por dar solución -fuera del canal de la medicina estética- a un problema que, no solo envejece, sino que imprime al rostro una expresión entristecida. El producto FILL ROLL ON de la firma reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión en la zona y aumenta la elasticidad y la firmeza. Además, hidrata profundamente, combate los radicales libres, fortalece la barrera cutánea y repara las células dañadas.

Los activos que contiene (Ácido hialurónico de bajo peso molecular obtenido por hidrólisis enzimática; Exopolisacárido obtenido mediante biotecnología por fermentación; Oligopéptido vegano compuesto por tres aminoácidos de elevada pureza; Extracto de Alga Roja Nativa de Nueva Zelanda y Extracto de Mamaku) son de suma eficacia a la hora de reducir esas arrugas que parten de la nariz y rodean la boca. Una fórmula que se presenta en formato roll-on y que facilita al máximo el modo de uso.

Joven de espíritu y poco convencional, MIU MIU presenta Miutine, su nueva fragancia femenina. Bajo la firma del maestro perfumista Dominique Ropion, se presenta como un giro de códigos, una desenfadada propuesta gourmand. Inspirada en un clásico atemporal de la perfumería femenina –la familia Chipre– se caracteriza por una sofisticada mezcla de brillantes cítricos, un corazón floral y una rica base terrosa de musgo de roble y pachulí. Esta estructura Chipre icónica se subvierte con un explosivo dúo de acordes de fresa silvestre y azúcar moreno, con un sello chipre, gourmand, íntimo y envolvente.

Paradoxe Radical Essence es un aroma floral amaderado que reinventa la tradición gourmand, abriendo nuevas perspectivas en la familia olfativa moderna con un toque vanguardista. Reinventa la gourmandise integrando elementos innovadores sin dejar de ser fiel a la identidad de la fragancia original, revelada a través del aceite de neroli y el absoluto de flor de naranjo. Su carácter procede de la combinación de pistacho salado y azahar, que crea una experiencia olfativa especial mezclando notas cremosas y melosas con matices amaderados, al tiempo que incorpora elementos modernos como almizcles y vainillina. Este enfoque innovador la redefine haciéndola sofisticada y moderna, tanto como un frasco que continúa la tradición de Paradoxe, mostrando la misma silueta escultural inspirada en el icónico triángulo de Prada. Acompaña eso sí, por primera vez, un acabado lacado rosa intenso, símbolo de la mayor intensidad del perfume

ROCHAS Audace, compite en Fórmula 1. Está oda a aquellas mujeres audaces y libres, llenas de determinación, presenta este nuevo Eau de Parfum Floral Ambarino Gourmande, de carácter afianzado, que reserva más de una sorpresa olfativa. Una onda expansiva de poder femenino, bajo los mandos de Louise Turner (Givaudan), que ha combinado la mordacidad de las bayas rosas, la voluptuosidad del nardo y la complejidad del haba tonka con inflexiones de frutos secos de vainilla. Desde su línea de salida se percibe una energía sin límites: el estallido especiado de las bayas rosas, difuminado por la efervescencia de la mandarina y la frambuesa, deja claro que puede superar cualquier reto. Pero, por encima está su feminidad, la delicadeza de la rosa fresca, la incandescencia narcótica del nardo meloso y la impetuosidad de la flor de azahar. Su frasco es una silueta ganadora, en lo más alto del pódium con una pose reafirmada, busto dorado y falda colmada

Con Gelsomino a Freddo de ACQUA DI PARMA, la Maison reinventa el jazmín. Creado mediante la antigua técnica del “Enfleurage” en frío, un proceso largo y minucioso que captura con delicadeza la esencia olfativa más pura de su ingrediente más preciado, es un Eau de Parfum tan atrevido como vibrante. Estamos ante una oda a la artesanía y los contrastes que ya forma parte de la exquisita colección Signatures of the Sun de la firma italiana. Bajo la supervisión de la maestra perfumista Daphné Bugey, las flores de jazmín se colocan cuidadosamente a mano sobre manteca de karité purificada y se dejan reposar 48 horas para que liberen su esencia. Este proceso se repite varias veces, sustituyendo las flores anteriores con otras frescas, hasta que la manteca se haya infusionado por completo con el aceite esencial. La estructura olfativa de esta fragancia unisex encarna a la perfección la fusión entre pureza y profundidad: el luminoso jazmín blanco simboliza la luz, mientras que el té negro y la madera de guayaco aportan subtonos ahumados y crean una dualidad audaz e inesperada.

La fragancia “Afternoon Delight” de MAISON MARGIELA es un homenaje a los momentos fugaces de alegría que captura la esencia de París al caer la tarde. Un recuerdo entrañable de saborear una magdalena caliente y dulce en una cafetería parisina. Combinación del aroma de un acorde de magdalena dulce con la dulzura cremosa y la suavidad intensa de un extracto de vainilla, su salida conduce a un corazón de esencia de sándalo que añade profundidad con su calidez amaderada, apoyándose en un acorde de almizcle de fondo, que proporciona un acabado suave y reconfortante que perdura como el recuerdo de una tarde perfecta. Carlos Benaïm, el maestro perfumista de este aroma, lo describe como “la esencia del deleite, con un tierno recuerdo, una «madeleine de Proust”. Un homenaje al mundo literario, un referente cultural tejido por las palabras del célebre escritor Marcel Proust en “A la Recherche du Temps Perdu”. Es la alegría de un simple placer saboreado en el momento.

Gaultier Divine Elixir de con un poder radiante. En el corazón de esta creación, hay un encuentro, la tuberosa cremosa, intensificada por el haba tonka, magnética y ardiente de sensualidad. Juntas componen un aroma vibrante, una exuberancia olfativa patente que lleva a un soplo solar de osadía, convirtiéndose en Elixir. El frasco es una joya donde cada detalle afirma su poder; su corsé dorado viste su busto ambarino, otorgándole una silueta deslumbrante y singular; la lata, ese estuche grabado con un sol radiante, mezcla de dorado con matices ámbar. Una dualidad absoluta entre fuerza y luz.

Black Orchid Reserve es la fragancia de TOM FORD que introduce la “Orquídea Fantasma”, una flor casi fantasmal, considerada una de las más elusivas del mundo, con un aroma capturado justo en el momento en que florece mediante tecnología “headspace”. Esta nota preciosa es un floral blanco decadente que proporciona un contraste brillante con los ricos acordes oscuros y especiados de Black Orchid, dando paso a un nuevo capítulo en el universo de este aroma de la marca. Tilda Swinton protagoniza la nueva campaña de Black Orchid Reserve. “Es un honor profundo para mí formar parte de la historia de la legendaria Black Orchid de TOM FORD. La transformación, la disolución de los límites y la celebración de las propiedades mágicas siempre me han atraído, y Black Orchid Reserve es precisamente ese tipo de encantamiento”, apuntaba la actriz.

El Eau de Parfum intense Barénia de HERMÈS, potente y cautivador, conjuga reminiscencia e invención. Para dar vida a esta reinterpretación olfativa, Christine Nagel ha querido aportar una mayor profundidad a la composición original de Barénia, replanteando su elaboración. La esencia de pachulí, ya presente en el Eau de parfum, se enriquece con un pachulí absoluto, y por su parte, las notas de cuero, la joya de la corona de la prestigiosa firma francesa, completan la paleta olfativa articulada en torno al lirio mariposa y la baya milagrosa. Finalmente, la madera de roble, estructurando sutilmente todo el conjunto. Gracias al tueste, se acentúan sus notas cálidas, similares a las del ron, y se convierte en junco. Éste, flexible y vertical, constituye la columna vertebral de este éxito para los sentidos.

FASHI ON HIM

maxi-man-lisim

DOMINIK VALVO
LOOKS IT-SPAIN
ESTILISMO SARA SÁNCHEZ
ASISTENTE HÉCTOR RUÍZ
MODELO CARL BLEDSOE JR.

TheDenim

Pocos tejidos han tenido tanto peso cultural, simbólico y estético como el denim. Nació como una prenda funcional, pensada para resistir el trabajo manual, y terminó convirtiéndose en el uniforme de la rebeldía, el arte y la moda global. Hoy, el pantalón vaquero es un lenguaje universal, un clásico en perpetua reinvención que atraviesa clases sociales, géneros y generaciones. En una época en la que la moda busca autenticidad, el denim sigue recordándonos que el estilo más duradero es aquel que evoluciona sin perder su esencia.

Cada arruga, cada lavado y cada rotura cuentan una historia personal. Detrás de cada costura hay más de siglo y medio de historia, desde las minas de California hasta el lujo en las pasarelas de París, de los iconos de Hollywood a los laboratorios de sostenibilidad actuales, pero todos saben que la historia del vaquero comienza en el siglo XIX, con dos nombres inseparables: Levi Strauss, un comerciante alemán afincado en San Francisco, y Jacob Davis, un sastre de Nevada. En 1873, patentaron un pantalón de trabajo reforzado con remaches de cobre, pensado para soportar el desgaste de los mineros y granjeros del Oeste americano. La prenda, hecha con una resistente tela de algodón teñida con índigo, inspirada en los tejidos de Nîmes en Francia -del que absorbió el término “denim”-, se convirtió rápidamente en un éxito entre los trabajadores.

El primer modelo, el 501 de Levi’s, sigue siendo hoy uno de los iconos más reconocibles del siglo XX. Su silueta recta, su botón metálico y su etiqueta roja condensan la historia del sueño americano: esfuerzo, independencia y estilo sin pretensiones. En las décadas de 1930 y 1940, el vaquero empezó a desprenderse de su carácter puramente funcional. Hollywood lo adoptó como emblema del espíritu libre en los westerns, con figuras como John Wayne o Gary Cooper, y más tarde, en los años 50, se transformó en el uniforme de la juventud rebelde.

James Dean y Marlon Brando convirtieron los jeans en símbolo de inconformismo en Rebelde sin causa y The Wild One. Aquellos pantalones ajustados, con vuelta en el bajo y una actitud de desobediencia implícita, marcaron el nacimiento del denim como declaración de identidad cultural: el cine hizo del vaquero un símbolo de actitud. Desde entonces, se asoció al rock, al inconformismo y a una idea de masculinidad (más tarde, de feminidad) que rompía con lo establecido. Los años 60 y 70 serían decisivos para la expansión de esta prenda con hippies, músicos y diseñadores interpretándolo como símbolo de libertad y expresión personal.

TheDenim

En paralelo, las mujeres empezaban a utilizarlo. Marilyn Monroe lo llevó en “The Misfits” (1961) con una naturalidad que escandalizó a una sociedad acostumbrada a la falda. Luego vinieron Jane Birkin, Debbie Harry, Françoise Hardy o Brooke Shields, mujeres que demostraron que el denim podía ser sensual sin artificios, y que la libertad también se vestía en algodón azul. Marcas como Lee y Wrangler se consolidaron como referentes del denim auténtico, cada una con su propio ADN.

Lee, fundada en Kansas en 1889, fue pionera en introducir cremalleras y siluetas más refinadas, acercando el vaquero al terreno urbano. Por su parte, la marca nacida en Carolina del Norte en 1947, Wrangler, llevó el espíritu del rodeo y el estilo cowboy a las calles. Su costura triple y su icónica etiqueta de cuero marcaron una diferencia clara con el resto de los competidores.

Durante esa misma década, Europa comenzaba a mirar el denim con otra sensibilidad. El jean se volvió objeto de deseo en la moda juvenil británica, preludio del nacimiento de marcas que reinventarían el concepto en este lado del charco. En 1973, en el barrio londinense de Portobello Road, tres hermanos —Nitin, Arun y Milan Shah— fundaron Pepe Jeans. Lo que comenzó como un pequeño puesto callejero se convirtió en una de las firmas más influyentes del tejido europeo. Su estética juvenil, fresca y cosmopolita conquistó el mercado británico y, más tarde, se lanzaron al continente. Durante los años 80 y 90, la marca se asoció a la cultura pop, con campañas icónicas protagonizadas por supermodelos como Kate Moss o Alexa Chung.

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, Tommy Hilfiger recuperaba los valores del estilo preppy estadounidense y los mezclaba con la cultura urbana y el espíritu del denim. En los 90, sus colecciones de jeans junto a figuras como Aaliyah o Snoop Dogg, definieron una nueva estética: americana, juvenil y aspiracional. El vaquero de Tommy no era el del obrero ni el del rebelde, sino el del nuevo icono pop, global y diverso.

Hoy en día el vaquero atraviesa una nueva era. La estética workwear convive con el lujo artesanal y la conciencia ecológica, con marcas históricas como Levi’s o Lee liderando iniciativas de reciclaje y tintes naturales, mientras que firmas de lujo como Prada, Gucci o Maison Margiela reinterpretan el denim desde el arte y la deconstrucción.

BEAU TY HIM

• NEW ATTITUDES

• VIPS FOR HIM

• INNOVATION IS A RITUAL

New attitudes

El autocuidado masculino sigue consolidándose en España. El “Estudio de la Piel 2025”, elaborado por IMR, confirma que el interés crece y que cada vez más hombres incorporan rutinas y productos específicos en su día a día. Aunque tres de cada cuatro aún no utilizan cosméticos de cuidado facial, el cambio es palpable: los hombres de entre 35 y 45 años comienzan a incorporar hidratantes o sérums con mayor frecuencia que en 2024, señal de una normalización que avanza con paso firme.

La autovaloración general se mantiene estable. Los hombres puntúan su piel con un 6,8 y su cabello con un 6,5 sobre 10, igual que en 2024. Los más jóvenes (20-34 años) se declaran más satisfechos con su piel, mientras que los mayores de 35 reconocen buscar una mejoría en el cabello, especialmente por la caída o la pérdida de densidad.

De este modo, crece la conciencia sobre la importancia del cuidado personal. La caída capilar sigue siendo la principal preocupación estética (afecta a seis de cada diez hombres), lo que impulsa la búsqueda de información y soluciones especializadas. Cada vez más hombres identifican al dermatólogo como referente capilar sin necesidad de acudir antes al médico de cabecera, un cambio significativo respecto a años anteriores.

La rutina facial masculina continúa centrada en dos pasos esenciales, limpieza e hidratación, aunque su frecuencia aumenta. Uno de cada tres hombres se aplica crema hidratante a diario, y quienes lo hacen comienzan a añadir productos complementarios como sérums o contornos de ojos. Sin embargo, un 24% admite no realizar ninguna acción de cuidado facial.

Por su parte, el protector solar, aunque sigue siendo el hábito menos consolidado, mejora ligeramente: tres de cada diez lo usan a diario, y la concienciación sobre su importancia crece entre los menores de 35 años. Las campañas de prevención y la accesibilidad a nuevas texturas más ligeras están ayudando a romper con la idea de quienes no se aplican protector solar porque “no les da tanto el sol” o porque “la textura es pegajo-

sa”. El reto ahora es asociar la fotoprotección con un cuidado cotidiano, no solo estacional.

El interés por la salud cutánea se amplía. Más de la mitad de los españoles (55%) expresa preocupación por el cáncer de piel; el uso del protector solar durante todo el año alcanza ya el 26%, y un 25% visita al dermatólogo anualmente, frecuencia que coincide con la recomendación médica. Aunque uno de cada tres aún no ha acudido nunca al dermatólogo, aumenta el número de personas que consideran esencial hacerlo de forma preventiva, dejando atrás la “dejadez” o la “falta de tiempo” como barreras frecuentes.

El envejecimiento cutáneo y las manchas faciales ganan protagonismo en 2025, impulsando una actitud más proactiva, especialmente entre los hombres de 20 a 34 años. El 42% de la población declara tener inquietud por el paso del tiempo en la piel, y entre ellos se observa una conducta más constante: el 53% utiliza productos específicos y el 33% aplica fotoprotección durante todo el año. El autocuidado empieza a percibirse como salud, no como vanidad.

La estética masculina ha dejado de ser un tabú. En 2025, el 56% de los españoles considera la posibilidad de someterse a un tratamiento estético, frente al 42% del año anterior. Entre los hombres, el interés asciende al 47%, con especial atracción por técnicas no invasivas —radiofrecuencia, mesoterapia o terapias regenerativas capilares—. A la hora de elegir clínica, los criterios son claros: confianza, profesionalidad y resultados reales pesan más que el precio. Este cambio apunta hacia un perfil de consumidor más informado y exigente.

En el terreno capilar, el conocimiento crece rápidamente: cuatro de cada diez españoles saben que existen tratamientos regenerativos sin trasplante, y cerca de nueve millones manifiestan interés en someterse a uno. El 14% de los hombres ya se ha realizado o planea realizar un procedimiento de regeneración en los próximos meses, reflejo de una tendencia en expansión.

La digitalización también impulsa la democratización del cuidado. Uno de cada dos españoles está dispuesto a realizarse un diagnóstico dermatológico a distancia, enviando imágenes o utilizando sistemas de análisis facial. Esta aceptación crece entre los menores de 35 años, donde la cifra sube al 59%, lo que confirma una generación más abierta a combinar tecnología y bienestar.

Las redes sociales y los buscadores se consolidan como fuentes de información, y la consulta online gana terreno: el 26% de la población se informa en línea sobre salud cutánea, e incluso un 3% utiliza herramientas de inteligencia artificial para resolver dudas sobre piel o cabello. La educación digital se perfila como el próximo aliado de la prevención.

El retrato de 2025 muestra una evolución constante y alentadora en el cuidado masculino. El hombre español es hoy más consciente, más curioso y activo en su relación con la piel y el cabello, y asume con naturalidad prácticas que hace pocos años eran consideradas ajenas o innecesarias. Persisten hábitos básicos y cierto rezago en la prevención, especialmente en el uso regular de fotoprotección o en las visitas dermatológicas, pero el cambio cultural es innegable: el autocuidado se consolida como parte esencial del bienestar personal y no como un gesto de vanidad.

El interés creciente por la estética médica, la salud cutánea y las nuevas herramientas digitales refleja una transformación más profunda en la percepción de la masculinidad: cuidarse ya no se percibe como una cuestión estética secundaria, sino como una forma de salud, confianza y equilibrio. En definitiva, el autocuidado masculino en España avanza hacia una etapa de madurez en la que la preocupación por la imagen se une a la conciencia por la salud y la tecnología actúa como aliada. El hombre actual ya no se mira al espejo con prejuicios, sino con la convicción de que cuidar su aspecto y su bienestar es una forma más de cuidar de sí mismo.

Vips for Him

En un mundo que celebra la individualidad, MYSLF L’ABSOLU de Yves Saint Laurent se convierte en una declaración de estilo, carácter y libertad, encapsulando la intensidad de vivir con propósito y presencia. Desde el primer instante se percibe una explosión especiada de jengibre fresco y cardamomo que despierta los sentidos con una energía vibrante y moderna. En su corazón, la flor de azahar, cultivada de forma responsable en los Jardines de Ourika de YSL Beauty, despliega una sensualidad que equilibra fuerza y delicadeza. El fondo amaderado, dominado por un pachulí profundo y magnético, envuelve la piel con una estela sofisticada y duradera. El frasco, un monolito metálico espejo, refleja no solo la luz, sino también la esencia de quien lo lleva. Lujo

contemporáneo en su máxima expresión.

Refinada y distintiva, con una masculinidad clásica y una sofisticación que trascendería el tiempo, Aramis, la que fuera primera fragancia para hombre de prestigio que se vendió en los grandes almacenes de todo el mundo, se reinventa en Intuition by Aramis su nueva fragancia. Revitalizada y reinventada para una nueva generación, su frasco en vidrio facetado con degradado y con un tapón inspirado en el caparazón de tortuga es un homenaje a la revolucionaria herencia que ahora llega energizante, audaz y magnética.

De aroma amaderado y verde neo´fougère que potencia las sensaciones enérgicas, con molé-

culas que intensifican las emociones, su composición cuenta con la nota fresca del pomelo, una ráfaga de aroma a lavanda y una base terrosa de vetiver envuelto en la seducción aterciopelada de Cuirissima LXR. La exclusiva esencia de cuero de Aramis junto a las notas de lirio y pachulí, dejan una estela tan duradera como su éxito.

Prada Paradigme es un ámbar amaderado que invierte, en su composición, la pirámide olfativa tradicional bajo una estructura de abajo-arriba en lo que se denomina una “pirámide invertida”. El resultado es una fragancia basada en cuatro ingredientes de origen sostenible (geranio de Bourbon, bálsamo de Perú, madera de Guayacán y bergamota de Calabria) que ofrece una nueva

expresión de masculinidad y posibilidad holística. Una firma “Ambery Woody” compleja y sofisticada en su simplicidad, audaz en su moderación e impregnada del toque vanguardista característico de la marca, que oscila entre la calidez envolvente y la frescura estimulante. El frasco juega con los contrastes, entre lo elegante y lo táctil, y ha sido, asimismo, elaborado y pensando en la sostenibilidad con su posibilidad de recarga.

En el universo del lujo contemporáneo, Chanel reinventa su leyenda olfativa con Bleu de Chanel L´Exclusif, una fragancia intensa y sofisticada. Creado por Olivier Polge, esta composición ambarina-amaderada revela la profundidad del sándalo, proveniente de una cadena de suminis-

tro ética en Nueva Caledonia, envuelto en notas de cuero y resina. Es un perfume envolvente que desafía los límites del territorio masculino, invitando a marcar presencia. Su frasco de líneas puras y matices infinitos captura el azul más profundo, el mismo que define la esencia de la firma. Un color radical que deja una estela olfativa magnífica.

Dolce&Gabbana celebra la esencia de la elegancia masculina con la nueva fragancia Devotion For Men Parfum, un aroma amaderado fougère, audaz y distintivo, creado por el maestro perfumista Olivier Cresp. Se abre con una vibrante mezcla de lavanda aromática, iluminada por una nota cítrica de limón y realzada por la sutil espe-

cia de la pimienta negra, que crea una primera impresión vigorizante. El corazón de la fragancia se profundiza con la rica intensidad del café, un ingrediente que enlaza el nuevo perfume con el Eau de Parfum original, ahora realzado por la elegancia perenne del ciprés. En la base, se despliega una cálida y sensual mezcla amaderada ambarina, donde la cremosa vainilla de Madagascar se entrelaza con el encanto ahumado de la madera de guayaco y la profundidad terrosa del musgo de roble. Adornado con el Corazón Sagrado, la fragancia captura la esencia de la sofisticación atemporal y la dedicación a la artesanía inherentes al ADN de la firma italiana.

INNOVATION IS A RITUAL

En un mundo donde el estilo personal evoluciona constantemente, el afeitado ha pasado de ser una necesidad práctica a convertirse en un ritual de cuidado y expresión. Y si hay una marca que ha sabido acompañar esa transformación, es Philips.

La historia habla por si sola. Alentado por su padre Frederik, un próspero banquero y comerciante de tabaco y café, quien, según parece, estaba convencido de que la luz eléctrica era el negocio del futuro, y apoyado por la estabilidad financiera que aquel le garantizaba, el joven Gerard Philips se formó como ingeniero eléctrico. Así, tras graduarse como ingeniero mecánico en la Escuela Politécnica de Delft en 1883, comenzó a trabajar en una naviera holandesa antes de trasladarse, en 1885, a Glasgow, donde se matriculó en su prestigiosa universidad, a fin de completar su formación. Apenas un año después se incorporaba al grupo universitario liderado por William Thomson y dedicado a la investigación en electromagnetismo.

En 1887 comenzaba a trabajar en la compañía londinense Anglo American Electric Light Pincel Corp Ltd., donde dirige diversos proyectos de electrificación tanto en Gran Bretaña como en el continente. Tres años más tarde, en 1890, se convierte en el representante para los Países Bajos de la potente AEG alemana. Un periplo profesional y formativo que además le proporcionó numerosos contactos y que desembocó poco después, en 1891, en la fundación de su propia compañía electrotérmica, la Philips Company, en asociación con su padre, quien se encargó de financiarla.

Pero el mundo de las afeitadoras estaba por dar un vuelco impactante al mercado. Todo comenzó en los años treinta, cuando Philips decide mejorar las afeitadoras eléctricas que llegaban desde Estados Unidos. A diferencia de las afeitadoras de su época que usaban hojas vibratorias, la Philishave, inventada por el holandés Alexander Horowitz, utilizaba un sistema de hojas giratorias. Corría 1939 cuando se lanzó este producto, una máquina con sistema giratorio que revolucionó el afeitado masculino. Tres cuchillas rotaban bajo un cabezal redondo, ofreciendo un apurado eficaz sin necesidad de espuma ni agua, con un diseño que reducía el ruido y ofrecía un afeitado más suave. Un gran éxito en el mercado que la posicionó como un referente en tecnología para el cuidado personal.

En estos años todo cambió para siempre en la manera de afeitarse de los hombres. Este espíritu de superación de los diseñadores e ingenieros de Philips es lo que ha abrazado a los productos para el cuidado personal masculino, garantizando un afeitado cómodo y apurado con cada una de sus afeitadoras.

Durante la carrera espacial, Philips no solo innovaba en tierra. Se rumorea que una afeitadora rotatoria de la marca, la mítica “MoonShaver”, fue diseñada para los astronautas del Apollo 11, capaz de aspirar el vello en gravedad cero. Leyenda o realidad, lo cierto es que la marca ya era pionera en tecnología desde 1914.

¿Cómo logró Neil Armstrong deshacerse de su barba de pocos días? La carrera espacial de la década de los sesenta fue un feroz enfrentamiento entre EEUU y la URSS en los años de la Guerra Fría. Ambos países querían producir la tecnología necesaria para llevar al primer hombre a la Luna. Con millones de televidentes viendo ese momento histórico, habría sido muy tentador para los astronautas darse un afeitado rápido primero. La pregunta estaba en el aire. ¿Estuvo implicada en secreto una afeitadora Philips en el programa espacial de la NASA? Para los amantes de las teorías de la conspiración, las pruebas son convincentes.

Philips ya era pionero tecnológico en 1914, cuando fundó la organización de investigación Philips Research, que se convirtió rápidamente en un importante centro de competencia técnica e innovación, a pesar de estar plagada de empleados que calzaban zuecos en su tiempo libre. Los investigadores de la firma compartían el espíritu innovador de la empresa. Desarrollaron rápidamente tubos de rayos X, válvulas para radios, sistemas electrónicos y los materiales magnéticos que condujeron a la invención del sistema de afeitado rotatorio.

Por otro lado, la tecnología espacial todavía se hallaba en su infancia. Fue en 1957 cuando el Sputnik 1 soviético logró conseguir una sola revolución (de la Tierra, claro) y transcurrieron otros doce años hasta que el Apollo 11 estadounidense logró pisar la Luna. Y cuando finalmente se produjo el alunizaje, los estadounidenses se emocionaron: contaron al mundo que su

asombrosa colección de artilugios de la era espacial había hecho posible su victoria frente a los rusos en un momento decisivo de la historia.

Sin embargo, puede que un elemento fundamental a bordo del Apollo 11 fuera, en realidad, neerlandés. Justo antes del despegue, los científicos de Philips pasaron con sigilo a la NASA su última invención: la MoonShaver de rotación dual. Capaz de aspirar el vello afeitado -que, de otro modo, habría flotado en gravedad cero-, se había diseñado para proteger los ojos de los astronautas, además de su aspecto.

Aunque no podemos afirmar a ciencia cierta que este artículo vital con tecnología neerlandesa llegara a la Luna, un anuncio de este producto acompañó la cobertura televisiva del histórico despegue. Además, a su regreso, las cámaras no pillaron por sorpresa a Neil ni a Buzz.

En los años cincuenta, Philips presentó la Double header, con dos cabezales de afeitado, y en los sesenta perfeccionó el diseño con tres cabezales que se adaptaban al contorno facial. El afeitado dejó de ser una tarea para convertirse en una experiencia. Con el tiempo también incorporó la posibilidad de afeitarse bajo el agua, como en la serie “AquaTouch”, con la “Cool Skin”, una afeitadora resistente al agua. Esto permitió a los usuarios elegir entre un afeitado rápido en seco o uno más relajado en la ducha sin perder eficacia.

Hoy, Philips no solo fabrica afeitadoras, crea herramientas para el grooming moderno, adaptadas a cada estilo de barba, cada tipo de piel y cada momento del día, porque el afeitado ya no es solo cuestión de estética: es parte de cómo nos cuidamos, cómo nos mostramos y cómo nos sentimos

Esta y otras innovaciones posteriores han mostrado la continua adaptación de una importante compañía a las tendencias del mercado, como la evolución de los estilos de vello facial y las preferencias de los usuarios por productos más funcionales y cómodos. Tanto los viajes espaciales como la tecnología de las afeitadoras rotatorias se han perfeccionado considerablemente. Pronto será posible realizar vuelos espaciales de una hora de duración como máximo gracias a XCOR Space Expeditions, mientras que otros productos de la marca como la Afeitadora Philips Serie 9000 ya están transformando el afeitado en una experiencia de otro mundo.

PER SONA LITIES

• ANNA BARRACHINA

• BLANCA MIÑANO

• CLAIRE BACQUART Y AUDREY VIFQUAIN

ANNA BARRACHINA ARTISTA

EN EL ÁMBITO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO SURGE LA FIGURA DE ANNA BARRACHINA, UNA ARTISTA ESPAÑOLA EMERGENTE QUE VIENE DEJANDO UNA HUELLA NOTABLE EN ESTA EXPRESIÓN CREATIVA. CON BASE EN MADRID, HA DESARROLLADO UNA OBRA DONDE CONFLUYEN LA DIVERSIDAD CULTURAL, LA FAMILIA EN SU SENTIDO AMPLIADO -LO QUE PODRÍAMOS VINCULAR AL CONCEPTO DE “MODERN FAMILY”-, Y UNA PULSIÓN ARTÍSTICA QUE PRETENDE ROMPER LOS ESQUEMAS ESTABLECIDOS. SU ENFOQUE SE DESPLIEGA A TRAVÉS DE UNA EXPLOSIÓN DE COLOR, EL USO LIBRE DE MATERIALES Y LA VOLUNTAD DE QUE EL CAOS SEA PUNTO DE PARTIDA PARA LA CREACIÓN.

UN PASADO QUE HABLABA DE ARTE UN PRESENTE PICTÓRICO QUE DESAFÍA LO ESTABLECIDO

UNA OBRA CON FUTURO QUE CONECTA CON PÚBLICOS DIVERSOS Nací y crecí en un entorno multicultural, aunque resido y trabajo en Madrid. Mi formación vital incluye estancias en Alemania y una familia que es “un maravilloso caos”. En ese crisol doméstico donde la diversidad cultural y el sentido de comunidad son primordiales, encuentro no solo mi inspiración sino también mi identidad artística. Mi familia es un espacio donde coexisten la tolerancia, el amor y el humor, valores que trascienden lo privado y se filtran en mi obra creativa. Esta perspectiva, que conecta con el término “Modern Family”, es fundamental para entender mi visión, pues no se trata solo de representar mundos, sino de vivirlos como referentes de convivencia, mezcla y renovación.

En mi obra encontramos una voluntad clara de romper el orden. Pinto “desde el caos”, es decir, experimento con la disrupción de la forma, el color y la disposición de los elementos sobre el lienzo para provocar nuevas lecturas. En mis últimas series -como la denominada “Los Rebeldes”- este componente subversivo está siempre presente. Técnicamente, mi producción es muy diversa: utilizo brochas gruesas, paleta amplia de medios como tiza, cera, gesso, acrílicos y carboncillo, elecciones que me permiten construir superficies complejas, texturizadas, donde lo inesperado convive con el equilibrio visual. Mi objetivo es encontrar armonía en contraste, equilibrio en tensión y luz en la densidad del gesto pictórico. Por otro lado, mi proceso creativo reconoce influencias diversas, pues me inspiro en la música, en la naturaleza y también en el ambiente urbano. “Los Rebeldes” aparece como un hilo conductor que articula mi deseo de desafiar lo establecido: rebelarse contra la norma y contra el orden rígido, para dejar fluir lo imprevisible.

El futuro está por llegar. De momento, he logrado que mi obra sea exhibida en España y en otros lugares del mundo. Estoy representada por la Galerista Carol Sepúlveda en exclusiva para todo el mercado nacional e internacional y tenemos claro que mi futuro próximo pasa por ferias internacionales, subastas y muchos destinos internacionales. La crítica y los amantes del arte muestran un interés creciente por mi trabajo. Mi destreza técnica, combinada con la capacidad de transmitir emoción a través del color, la forma y la materia, hace que mi obra conecte con públicos diversos. Además, el valor simbólico de la misma -la familia diversa, la mezcla cultural, la tolerancia, el humor-, me aporta una dimensión extra: no solo es pintura, es también reflexión sobre la vida. En ese sentido, mi legado podría trascender lo estrictamente artístico y alcanzar lo colectivo, una memoria visual que habla de inclusión, de transformación y de ciclo creativo. Me perfilo como una creadora con una forma divertida de ver el caos lo que hace que mis obras sean muy apetecibles.

BLANCA MIÑANO FUNDADORA Y CEO DE SKINVITY

ECONOMISTA DE FORMACIÓN Y CON UNA TRAYECTORIA PREVIA EN EL MUNDO CORPORATIVO, BLANCA MIÑANO DECIDÍA DAR UN GIRO RADICAL A SU CARRERA PARA EMPRENDER EN UN SECTOR QUE LE APASIONABA: EL AUTOCUIDADO. TRAS UN VIAJE EN EL QUE SEMBRÓ LA SEMILLA DE LA IDEA, FUNDÓ SKINVITY, UNA MARCA PIONERA DE TECNOLOGÍA COSMÉTICA PARA EL CUIDADO EN CASA.

DESDE ENTONCES, CONSOLIDADA COMO UNA VOZ REFERENTE EN EL UNIVERSO “FEMTECH”, APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN, EL LIDERAZGO FEMENINO Y EL BIENESTAR REAL, DIRIGE UNA EMPRESA PRESENTE EN MÁS DE DIECISÉIS PAÍSES Y CON UNA VISIÓN CLARA: DEMOCRATIZAR EL ACCESO A TRATAMIENTOS EFICACES, SEGUROS Y ALINEADOS CON EL ESTILO DE VIDA DE MUJERES REALES, DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR.

“DE UNA NECESIDAD PERSONAL A UNA VISIÓN GLOBAL

SKINVITY nace de una intuición personal: muchas mujeres quieren cuidarse más, pero no tienen tiempo para hacerlo. Viví esa contradicción en primera persona durante mi etapa en el mundo corporativo, donde el estrés y la falta de tiempo hacían que el autocuidado quedara siempre en último lugar. Fue durante un viaje cuando descubrí el potencial de la tecnología aplicada a la belleza, y me di cuenta de que el futuro del cuidado personal estaba en casa. Así surgió la idea de crear una marca que acercara la cosmética profesional al día a día real de las mujeres. Con diseño y ciencia como pilares, lancé SKINVITY con un propósito claro: transformar el autocuidado en un gesto accesible, empoderador y eficaz.

TECNOLOGÍA COSMÉTICA AL ALCANCE DE TODAS

Hoy SKINVITY es la marca líder en tecnología cosmética de uso en casa en España, con una gama de dispositivos que combinan eficacia clínica, diseño y una experiencia de uso sencilla. Productos como la Silicone LED Mask, PressTech o las herramientas de radiofrecuencia de TriPollar se han convertido en aliados de miles de mujeres que buscan resultados reales sin salir de casa. La marca ha sido reconocida por medios top en España, y ha construido una comunidad fiel que comparte valores como el bienestar, la innovación y el autocuidado. Sigo liderando la marca con una visión clara: el autocuidado no es un lujo, es dedicar a nuestro cuerpo respeto, tiempo y atención. No se trata de indulgencia, sino de equilibrio, y no debería depender del tiempo que tienes, sino de las herramientas que eliges. Así hablamos en SKINVITY y trabajamos cada día para que esa idea sea una realidad tangible.

BIENESTAR CONSCIENTE, GLOBAL Y CON PROPÓSITO

El futuro se escribe con tres palabras: propósito, innovación y expansión. SKINVITY seguirá apostando por el desarrollo de tecnología cosmética avanzada con respaldo científico a la vez que continúa creciendo en nuevos mercados, con especial foco en Europa y Oriente Medio. Tengo claro que el reto no es solo ofrecer dispositivos eficaces, sino también impulsar una conversación más amplia sobre autocuidado real, liderazgo femenino y bienestar emocional. Así, en los próximos años, SKINVITY trabajará para integrar aún más la experiencia digital con una comunidad fuerte que sirva de apoyo a la mujer. Porque para mí el cuidado personal es una forma de vivir más conectadas con nosotras mismas.

CLAIRE BACQUART Y AUDREY FUNDADORASVIFQUAIN DE NEDGIS

CLAIRE BACQUART Y AUDREY VIFQUAIN SINTIERON EL MISMO DESEO Y PASIÓN TRAS SUS RESPECTIVAS FORMACIONES Y DESARROLLO PROFESIONAL: ENTRAR EN EL MUNDO DE LA DECORACIÓN Y EL DISEÑO. CLAIRE ESTUDIÓ EN UNA DE LAS GRANDES ESCUELAS DE COMERCIO FRANCÉS, LA ESCP, Y MÁS TARDE HIZO DEL MARKETING DIGITAL LA COLUMNA VERTEBRAL DE SU CARRERA. TRAS TRABAJAR CON LOS PIONEROS DEL VOD JUNTO AL CREADOR DEL FORMATO DIVX, SIGUIÓ UNA CARRERA IMPULSADA POR LA ECONOMÍA DIGITAL EN PLENO AUGE (LA PUBLICIDAD DIGITAL), EN PARTICULAR CON OVERTURE, EL INVENTOR DE LOS ENLACES PATROCINADOS, Y LUEGO CON YAHOO!, ANTES DE CREAR SU PROPIA ESTRUCTURA DE CONSULTORÍA EN INNOVACIÓN PARA START-UPS.

AUDREY, POR SU PARTE, SE GRADUÓ EN UNA ESCUELA DE COMERCIO FRANCO-ESTADOUNIDENSE, DANDO SUS PRIMEROS PASOS EN LA COMPRA DE ESPACIOS PUBLICITARIOS ANTES DE INCORPORARSE AL GRUPO GRAND VISION (LÍDER MUNDIAL EN ÓPTICA). EL SIGUIENTE PASO LO DARÍA EXPLORANDO OTRO UNIVERSO CON MAISON DE VALÉRIE, CONFORAMA Y, MÁS TARDE, LANZANDO LA FILIAL FRANCESA DEL SITIO DEL E-COMMERCE ACHICA, DEDICADO AL HOGAR Y LA DECORACIÓN. AL IGUAL QUE CLAIRE, SIENTE EL DESEO DE INDEPENDIZARSE, ESPECIALMENTE DESPUÉS DE DETECTAR LA OPORTUNIDAD DE MERCADO QUE REPRESENTABAN LAS LÁMPARAS, BASTANTE DESATENDIDAS EN FRANCIA EN EL SEGMENTO MEDIO-ALTO.

NEDGIS, FUNDADA EN 2015, ES UN ESPACIO INSPIRACIONAL Y TIENDA ONLINE ESPECIALIZADO EN ILUMINACIÓN Y LÁMPARAS DE AUTOR. CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA DISEÑO Y TECNOLOGÍA, OFRECE PRODUCTOS EXCLUSIVOS FIRMADOS POR DISEÑADORES EUROPEOS, PRESENTANDO UNA CUIDADOSA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS DE ILUMINACIÓN ÚNICOS Y DE ALTA CALIDAD. ES EL DESTINO PERFECTO PARA QUIENES BUSCAN NO SOLO FUNCIONALIDAD, SINO TAMBIÉN UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA TRANSFORMAR SUS ESPACIOS INTERIORES.

UNA DECISIÓN POR LA SITUACIÓN DE LA ILUMINACIÓN DE INTERIORES

Cuando decidimos crear Nedgis, el mundo de la iluminación se presentaba como parte del hogar/ decoración, pero sin una presencia real, como una especie de sub-universo. Para nosotros, la iluminación es un elemento importante de la decoración y el ambiente de una habitación, tanto que puede cambiar el estado de ánimo por sí sola. También es un objeto tecnológico que, en aquel momento, se estaba reinventando con la llegada de los LED. Esta situación nos ofreció la oportunidad de crear un espacio web dedicado a estos objetos productores de ambiente, pues las páginas de la época sobre el mundo del hogar y la decoración no eran muy inspiradoras. Presentaban principalmente objetos sobre un fondo blanco con muy poco ambiente, por lo que a los clientes les resultaba muy difícil imaginar sus propios interiores. Pinterest aún era poco conocido, estaba empezando a despegar en Europa, y ante este escenario pensamos en mostrar estos artículos de otra forma más innovadora. Así creamos Nedgis, un anagrama de Design and Signed, para ofrecer iluminación de diseño en un entorno inspirador.

INNOVAR AL RITMO DE TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Al igual que otros muchos sectores, la industria de la iluminación se enfrenta a actuaciones tales como seguir innovando. Tenemos que enriquecer constantemente la oferta para que nuestros clientes sigan sorprendiéndose y descubriendo nuevas piezas en lo que a diseño concierne. Las formas, los materiales y las inspiraciones en general están en constante evolución, aunque no siempre es fácil mantenerse al día con las últimas tendencias. Hay que seguir el ritmo de los avances tecnológicos: LED, domótica, más personalización, más piezas de recambio para evitar tirar objetos, etc., y hay que luchar contra la “decoración rápida”, porque creemos que los objetos bonitos se pueden conservar y son duraderos. Es, en definitiva, un compromiso social que evite el desecho rápido de objetos que al final contamina. Pero, a su vez, se trata de ofrecer objetos valiosos que permitan reconocer y valorar el tiempo dedicado a su creación y diseño. Hay que ser mejores a nivel operativo, para aprovechar los desequilibrios de algunos competidores. Como muchos otros sectores, el de la iluminación se enfrenta a retos, la demanda es incierta, por lo que debemos ser capaces de tomar la iniciativa tan pronto como surja la oportunidad.

UN SITIO WEB INSPIRADOR QUE PERMITA VISUALIZAR EL DISEÑO

Pensamos que en España el mercado de la iluminación no ha alcanzado aún su plena madurez. Tampoco creemos que la gama de productos disponibles en los sitios de comercio electrónico sea acorde con las oportunidades del mercado. España cuenta con gran cantidad de estudios, algunos centrados en el diseño y otros en la funcionalidad y la tecnología. Trabajamos con muchas empresas españolas, entre ellas, Marset, LZF, Faro, LEDsC4, Bover, Simone & Marcel y Santa & Cole. Todas ofrecen verdadera energía creativa, trabajan con múltiples y diversos materiales y ofrecen diseños interesantes de diseñadores reconocidos internacionalmente. Estamos seguras de que existe una oportunidad real en el mercado para ofrecer un sitio web inspirador en el que todo el mundo pueda visualizar su diseño de interiores, con una amplia gama de productos.

LIFE DE SIGN

• THE MAN WHO DRESSED THE FASHION

• DESIGNING MUSEUMS

• A PIECE OF LONDON HISTORY

• THE FUTURE OF MOBILE TECH

• MORE THAN FASHION

• THE MONUMENT

• WILD WEST (OF THE ALGARVE)

• REST IN LUXURY

• MARBELLOUS

• LIFE ON FILM

• JURASSIC´S BACK

• SOWING IN THE CITY

• AUTUMN BRIGHTNESS

• HÔTELS

THE MAN WHO DRESSED THE FASHION

HAY NOMBRES QUE NO NECESITAN PRESENTACIÓN Y ARMANI ES UNO DE ELLOS. DECIR ARMANI ES PENSAR EN SOBRIEDAD, EN LÍNEAS LIMPIAS Y DISTINCIÓN. SU NOMBRE SE TRANSFORMÓ EN SINÓNIMO DE SOFISTICACIÓN, Y SU VISIÓN, EN UN MANIFIESTO QUE AÚN RESUENA EN LA INDUSTRIA.

Detrás del nombre se encontraba un hombre que cambió la moda: no inventó el traje, pero lo alejó de su rigidez para convertirlo en un símbolo de elegancia más relajada. No fue el primero en mezclar moda y cine, pero sí quien entendió que vestir a Hollywood era vestir a una generación entera.

Nacido en Piacenza en 1934, creció en una Italia marcada por la guerra y la reconstrucción. En ese contexto áspero, forjó una sensibilidad distinta. Su diseño nunca se permitió la frivolidad del exceso, sino que su idea de lujo siempre estuvo anclada a la moderación. Antes de conquistar pasarelas, trabajó como escaparatista en unos grandes almacenes, contacto directo con la ropa y el consumidor que le mostraría algo que muchos diseñadores tardan años en aprender: la moda no es sólo espectáculo, es piel, movimiento… Ese sentido práctico, casi austero, sería el sello de una obra que lo distinguiría en los setenta al lanzar su propia firma junto a su socio Sergio Galeotti.

Lo que siguió fue un ascenso meteórico. Armani impuso un estilo con trajes desestructurados, telas ligeras y paletas neutras. En definitiva, ropa pensada para liberar al cuerpo, no para encorsetarlo. Y el mundo lo entendió de inmediato. El cine amplificó ese discurso en 1980 con “American Gigolo” y un Richard Gere vestido de Armani. Ahí descubrió el público que un traje, más que indumentaria, podía ser narrativa visual, identidad y deseo. De ahí en adelante, vestir de Armani no era simplemente ponerse ropa, sino que hablaba de proyectar una actitud. Una mezcla de elegancia, seguridad y discreción que redefinió el poder de la indumentaria.

Pero el legado de Giorgio Armani trascendió la moda. Su influencia fue también cultural y econó-

mica. Así, en plena década de los ochenta, cuando la moda italiana comenzó a competir de tú a tú con la francesa, Armani fue pieza fundamental. Convirtió el “Made in Italy” en una marca global, contribuyendo no sólo a la industria, sino al orgullo de todo un país. No en vano, en 1986, el gobierno italiano lo distinguía con el título de Gran Oficial por su impacto en la economía y la proyección de Italia en el mundo.

A lo largo de los años, Armani expandió su imperio merced a perfumes, hoteles, mobiliario, gastronomía…, siempre con una estética reconocible, fiel a su principio de que el lujo auténtico no necesita gritar. Paralelamente, en 2012 aceptó vestir a los equipos olímpicos y paralímpicos italianos, gesto que no solo mostró su patriotismo, sino también la convicción de que la moda puede ser identidad colectiva, orgullo compartido.

Armani también entendió que el diseño no vive en un vacío. Participó activamente en la restauración de monumentos históricos italianos, como la abadía de San Fruttuoso, y apoyó proyectos culturales que devolvían vida al patrimonio. Esa sensibilidad humanista —menos difundida que su éxito comercial— es parte esencial de su herencia.

Es evidente que el diseñador no solo vendió moda, sino que también devolvió a su país parte de lo que éste le había dado. Quizás su gesto más valiente no fue empresarial, sino ético. En plena vorágine de colecciones, desfiles y ciclos interminables de consumo, alzó la voz para advertir sobre el desgaste del lujo. En una carta abierta al medio especializado WWD, denunció cómo la industria de la moda “había caído en la trampa de la fast fashion”, produciendo sin descanso; olvidando que la verdadera calidad requiere tiempo. Defendió la permanencia frente a lo efímero, la atemporalidad

frente a la tendencia pasajera, el “less is more” como un manifiesto de responsabilidad. En un mundo saturado de novedades, su mensaje sonó revolucionario.

Hoy, ante su fallecimiento, se escribe y rubrica que Armani siempre será esa figura discreta pero inmensa. Nunca se casó, nunca buscó protagonismo mediático fuera de sus colecciones. Prefirió siempre que su ropa hablara por él. Sin embargo, quienes lo conocieron destacan un rasgo esencial: su disciplina férrea. Se convirtió en el último de los grandes diseñadores independientes, manteniendo el control de su empresa cuando muchos colegas cedieron sus casas a grupos o fondos multinacionales. Todo un símbolo de coherencia y de fidelidad a una visión.

Su huella no se mide únicamente en desfiles, telas, perfumes o edificios que llevan su nombre. Se mide en algo más intangible como esa forma en que redefinió el lujo. Su trabajo muestra que la moda no necesita ser ruidosa para ser poderosa, que la elegancia no es ostentación sino autenticidad. Demostró que el tiempo es el verdadero juez del estilo.

La historia de la moda del siglo XX y XXI no puede escribirse sin su nombre. Armani siempre ocupará un lugar central, no como un diseñador más, sino como el hombre que entendió que vestir no es disfrazar; que la verdadera elegancia no reside en las temporadas ni en las tendencias, sino en aquello que resiste al tiempo. Un visionario que, con aguja e hilo, enseñó una de las lecciones más duraderas de nuestro tiempo: el auténtico vestir, como la auténtica belleza, no pasarán nunca de moda.

Designing Museums

NO CABE DUDA DE QUE LA MODA ES UN ARTE Y ASÍ SE CONSIDERA, POR LO QUE NO ES DE EXTRAÑAR QUE LOS MUSEOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO DEDIQUEN SUS SALAS A LA MISMA Y ACOJAN EXPOSICIONES RELACIONADAS CON TRAJES, DISEÑADORES Y TENDENCIAS. ¿LISTO PARA DEJARTE INSPIRAR POR LA ALTA COSTURA Y EL LEGADO DE LOS GRANDES?

Para los amantes del estilo, los museos dedicados a la moda son auténticos templos donde se rinde homenaje a la creatividad, la historia y la evolución del vestir. ¿Sabías que, tiempo atrás, el Museo Metropolitano de Nueva York rompió su récord de asistencia con una exposición de moda religiosa? Si la moda es tu pasión, estos museos son paradas obligatorias en tu mapa cultural.

Hoy en día, los amantes de la moda pueden disfrutar de exposiciones temporales o museos dedicados exclusivamente a la temática en diferentes lugares del mundo. Cada uno ofrece una experiencia única que celebra el arte de vestir: no solo exhiben prendas, sino que cuentan historias, celebran la innovación y conectan con otras disciplinas como la pintura, la escultura y el diseño. Son espacios donde el tejido se convierte en lienzo y cada costura en una declaración cultural; son el punto de partida perfecto para un viaje donde el estilo es protagonista.

El Museo Yves Saint Laurent en París, está ubicado en el edificio que albergó la Maison del diseñador durante casi treinta años, en el número 5 de la Avenida Marceu, en el elegante distrito 16. Inaugurado en 2017 y de 450 metros cuadrados de extensión, permite a sus visitantes descubrir bocetos, fotos, vídeos y más de cinco mil vestidos y prototipos de este creador de la moda.

Quizás, uno de los lugares más interesantes de la visita sea el “Estudio”, lugar en el que Yves Saint Laurent gestaba su proceso creativo. Este museo es un templo de la alta costura donde el arte del vestir se convierte en una experiencia íntima, sofisticada y profundamente inspiradora. Visitarlo es como entrar en el corazón palpitante de la moda parisina, un espacio donde cada rincón respira creatividad, elegancia y revolución estética.

El taller original, conservado casi intacto, permite ver la mesa de trabajo del diseñador, sus bocetos, objetos personales y el ambiente donde nacieron

piezas legendarias como el esmoquin femenino, la saharienne o los vestidos Mondrian. La colección permanente reúne más de siete mil creaciones de alta costura, acompañadas por accesorios, fotografías y dibujos que revelan el proceso creativo detrás de cada prenda. Actualmente, el museo está cerrado por reformas hasta otoño de 2027, pero el espíritu de Yves Saint Laurent sigue vivo en cada esquina de la ciudad.

El Museo Cristóbal Balenciaga en Guetaria (Guipùzcoa), dedicado al genio vasco de la alta costura del que Coco Chanel dijo que era “el único y verdadero couturier”, expone piezas icónicas del diseñador que revolucionó la silueta femenina. Nacido en el bello pueblo pesquero de la localidad, se convirtió en el modisto más influyente del siglo XX y el singular museo muestra una de las colecciones más importantes de moda a nivel internacional, concibiendo las piezas de este diseñador como auténticas obras de arte. Y es que, tal y como el mismo aclaraba, “un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida”.

Tanto por el número y la calidad de las piezas como por su amplia extensión cronológica, el museo custodia la colección más relevante de creaciones del modisto en cinco salas temáticas: Cristóbal, Balenciaga, Técnica, Materia y Forma. Cada uno ofrece una experiencia sensorial y educativa, desde la línea de tiempo circular que contextualiza al modisto hasta las proyecciones en blanco y negro que evocan los exclusivos pases de modelos en París. La escenografía en el mismo es mágica y los maniquís reproducen fielmente los cuerpos para los que fueron creados los trajes. El resultado es una inmersión en la estética, la técnica y los códigos simbólicos de la Casa.

Por su parte, el Museo del Traje de Madrid es un oasis de estilo, historia y cultura que transforma cada visita en una experiencia sensorial y estética. Ubicado en la Ciudad Universitaria de esta capital, es mucho más que una colección de prendas. Todo un recorrido por la historia de la indumentaria en España y el mundo, fue fundado en 2004 para ofrecer una mirada a los movimientos evolutivos que han influido en la moda. Su exposición permanente abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con piezas que narran cómo la moda ha reflejado los cambios sociales, políticos y artísticos de cada época.

El edificio, de arquitectura moderna y luminosa, rodeado de jardines, cuenta con un espacio que ofrece inspiración y que invita a pasear y desconectar del ritmo urbano. En su interior, cada sala está pensada para que el visitante se sienta parte del relato, con iluminación y disposición que realzan cada detalle textil. Desde corsés del siglo XIX hasta creaciones contemporáneas, cada prenda es una obra que habla de belleza, técnica y contexto.

En La Villa Foscarini Rosi se encuentra el Museo del Calzado de Venecia, una residencia del siglo XV situada a orillas de la Riviera del Brenta que acoge desde 1995 este museo en el que se pueden encontrar más de mil setecientos zapatos de lujo, producidos por la fábrica Rossimoda en colaboración con algunas de las casas más icónicas y lujo-

sas del mundo como Givenchy, Dior, Fendi, Pucci, Loewe, Celine, Dona karan o Calvin Klein. Cada pieza es una obra de arte que refleja las tendencias, técnicas y materiales de su época, desde los estampados vibrantes de Pucci hasta los diseños minimalistas de Klein. Además de los modelos contemporáneos, el museo alberga una valiosa colección de calzado veneciano de los siglos XVIII y XIX, que permite apreciar la evolución del gusto y la funcionalidad en el vestir.

Se trata de una joya escondida que fusiona moda, historia y artesanía en un entorno de ensueño y que recoge un homenaje al diseño italiano y a la evolución del estilo femenino desde mediados del siglo XX. La exposición se renueva cada temporada con los diseños más representativos de las nuevas colecciones, lo que convierte cada visita en una experiencia distinta y tan enriquecedora como la primera vez. El lugar perfecto para entender cómo el calzado puede ser símbolo de identidad, lujo y expresión artística.

El Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga es un curioso museo que se ubica en el emblemático edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos de la capital malagueña, una joya cultural que combina coches clásicos con alta costura. Fusiona, a su vez, elegancia, historia y diseño en un espacio único que seduce tanto a amantes del motor como a apasionados de la moda. Con más de seis mil metros cuadrados, el recorrido se convierte en un viaje por el tiempo, donde el rugido de los motores clásicos se mezcla con el susurro de las telas de alta costura.

La colección automovilística incluye más de ciento veinte vehículos de los cuales se exhiben noventa, desde modelos de finales del siglo XIX hasta joyas contemporáneas. Marcas como Rolls Royce, Bugatti, Ferrari, Mercedes-Benz y Jaguar están representadas en salones temáticos como Belle Époque, Coches de Sueño, Energías Alternativas y Tuning. Cada una cuenta una historia, no solo técnica, sino también social y artística, mostrando cómo el automóvil ha sido símbolo de poder, estilo y revolución.

La sección de moda es igualmente impresionante, con más de trescientas piezas vintage. El museo exhibe sombreros y sombrereras, vestidos y accesorios de diseñadores icónicos, dejando admirar, por ejemplo, “Maga Sublime Collection”, una exposición de doscientos vestidos de alta costura repartidos en siete colecciones de moda. En una de ellas, “Sherezade”, se recogen diferentes tocados de Dior de los años cincuenta, con velos e incrustaciones de piedras preciosas que buscan asemejarse a los cuentos de “Las mil y una noches”. Todos ellos entre mezclas y combinaciones con piezas de Chanel, Nina Ricci, Lanvin, Yves Saint Laurent, Oleg Cassini y, como no, de Dior.

El Victoria & Albert Museum de Londres no es exclusivo de moda, pero su colección de vestidos de novia que abarca cinco siglos es una parada obligatoria para entender la evolución del estilo nupcial. Este museo se centra en bellas artes y diseño por lo que en él se pueden encontrar colecciones de arte decorativo de distintos lugares del mundo, así como exposiciones de escultura, cerámica, vidrio, mobiliario…, y claro está, también moda.

Es mucho más que un museo, es una experiencia estética, cultural y sensorial que define el estilo de vida londinense más sofisticado y que respira creatividad en cada rincón.

Ubicado en el elegante barrio de South Kensington, cuenta con vestuarios que van desde el siglo XV hasta nuestros días, lo que permite ver la evolución de la moda a lo largo del tiempo. Alberga la colección de vestidos más grande del mundo, con piezas que van desde corsés victorianos hasta creaciones contemporáneas de diseñadores como Alexander McQueen. También se exhiben joyas icónicas como el anillo Papillon de Beyoncé y la corona de zafiros de la Reina Victoria, diseñada por el príncipe Alberto.

Desde el momento en que se cruza sus puertas de bronce, el V&A te envuelve en una atmósfera de refinamiento. La escalera de cerámica victoriana, diseñada por Frank Moody, es una joya arquitectónica que marca el tono de lo que está por venir. Las galerías están organizadas como pasarelas del tiempo: vestidos de alta costura, joyas reales, esculturas renacentistas, muebles art déco y hasta una réplica del David de Miguel Ángel conviven en armonía. Las colecciones, que ocupan dieciocho galerías incluyen no solo vestidos sino también zapatos, bolsos, gafas y sombreros, con mención especial a la mencionada colección de vestidos de boda reflejo de los cambios experimentados por la sociedad en este tipo de eventos. Además, las exposiciones temporales suelen explorar temas como el estilo de Marie Antoinette, la evolución del punk o el impacto de la moda digital. En definitiva, para los fashionistas, el museo es una fuente inagotable de inspiración.

En el corazón de Milán, la Pinacoteca di Brera se transforma en un escenario de elegancia atemporal con la exposición “Giorgio Armani: Milano, per amore”, un tributo al diseñador italiano que redefinió la moda con su estilo sobrio y sofisticado. La muestra, inaugurada pocas semanas después de su fallecimiento, celebra cincuenta años de trayectoria con una selección de más de ciento treinta looks que dialogan con obras maestras del Renacimiento como las de Rafael, Caravaggio y Bellini. Fusión de moda y arte en un recorrido íntimo por su legado, cada sala del museo ha sido cuidadosamente curada para potenciar la estética de las prendas: vestidos plateados sobre fondos alabastro, trajes greige en muros grises, y un conjunto navy que Juliette Binoche lució en Cannes, expuesto frente al azul profundo de Bellini. También el mítico traje de hombros caídos que Richard Gere llevó en American Gigolo se presenta junto a frescos de Donato Bramante, recordando el impacto de Armani en el guardarropa masculino.

La exposición no busca competir con el arte, sino complementarlo. Como expresó Angelo Crespi, Director de la galería, “Armani nunca quiso eclipsar las obras de Rafael o Caravaggio, sino mantener una distancia respetuosa”. Esta filosofía se refleja en la disposición de los maniquíes invisibles, que permiten que las prendas evoquen la presencia humana sin imponerse. El recorrido culmina con un gesto profundamente personal: una camiseta blanca frente a “Il Bacio” de Francesco Hayez, símbolo de la elegancia minimalista que definió el estilo Armani.

A PIECE OF LONDON HISTORY

REPRESENTANTE DE UNA HERENCIA A LA QUE HACER HONOR, AHORA PARTE DE THE UNBOUND COLLECTION BY HYATT, HABLAMOS DE UN ESPACIO QUE REDEFINE EL CONCEPTO DEL LUJO. HOTEL, RESTAURANTE, SALÓN DE TÉ, BAR, CLUB Y ESPACIO PARA EVENTOS SOCIALES ABIERTO AL PÚBLICO POR PRIMERA VEZ EN CASI DOSCIENTOS AÑOS, ESTE HOTEL TIENE ENTRE SUS PAREDES, HISTORIAS QUE DEBEN SER RECORDADAS.

Ya sea por su fascinante pasado, su ubicación exclusiva, su famosa arquitectura y diseño, o su galardonada experiencia gastronómica, este hotel tenía que estar en estas páginas. Más de 1000 años de narrativa se asientan sobre sus techos y paredes, comenzando por su parte trasera, del año 997, remitiendo a Kenneth III, rey de Escocia, quien usaba la Royal Housing durante sus visitas a la monarquía inglesa. Los vínculos con la realeza escocesa se extienden hasta la figura de Margarita, reina y hermana de Enrique VIII, en 1541, y están en el origen del nombre de su calle.

A partir de ahí, y por su proximidad al Palacio Real, Great Scotland Yard se utiliza para alojar a destacados funcionarios públicos (Christopher Wren, arquitecto de la catedral de San Pablo y de gran parte de las universidades de Oxford y Cambridge, o el poeta inglés John Milton (autor de “El paraíso perdido”, estuvieron allí en algún momento), aunque su rol más conocido es por haber sido sede histórica de la ley y el orden en la ciudad de Westminster, en

Londres, durante 200 años.

La narrativa singular, y esta vez los sucesos, continúan escribiendo capítulos de su peculiar historia en esta etapa: los crímenes de Plaistow Marshes y Jack el Destripador se investigan en el número 3-5 de Great Scotland Yard, en incluso este último, en 1888, envía dos cartas detalladas al edificio que desde 1910 ya presenta su fachada de característico ladrillo rojo eduardiano y piedra de Portland. Con el aspecto que tiene hoy en día, pasa de ser la Oficina de Reclutamiento del Ejército Británico y cuartel general de la Policía Militar Real, prestando servicio durante las dos guerras mundiales, hasta atender al Ministerio de Defensa, hasta 2013.

Inquilinos, instituciones; aventuras y sucesos; su fachada; Dickens acompañando ocasionalmente a los agentes en sus rondas nocturnas, o Conan Doyle y su retrato de los oficiales de Great Scotland Yard, han convertido este lugar

en historia viva de la ciudad de Londres. “Este edificio es un icono que esconde más de un siglo de oscuridad e infames secretos”, afirma David T’Kint, socio de HBA.

Entre suelos de roble británico de primera calidad, muebles seleccionados por todo el país y obra encargada a 28 artistas destacados, entre los que se encuentran Nicola Green (artista e historiadora social) y los artistas contemporáneos británicos Cornelia Parker, Alastair Mackie, Ann Carrington, Marcus Hodge y Piers Bourke, antigüedades y objetos curiosos relacionados con la historia, el Great Scotland Yard Hotel cuenta con 151 habitaciones, incluidas 8 suites con chimeneas de mármol. Este cinco estrellas encapsula la esencia británica y la combina con las vistas de Londres de Mary Poppins, mientras disfrutas de un sueño profundo gracias a todas sus comodidades. Entre su increíble narrativa, y a los mandos de su actual vida, el Director General del hotel, Gregory De Clerk, con el chef Niklas Ekstedt, galardonado con una estrella Michelin, al frente de Ekstedt at The Yard, a sus fuegos. “Nos enfrentamos al reto de conservar el alma del edificio y rendir homenaje a su legado, en lugar de limitarnos a dar nueva vida a las viejas paredes. Nuestro equipo de diseño creó un destino que invita a los huéspedes a experimentar la rica historia del edificio con nuevos ojos al entrar en un lugar donde se fusionan el pasado y el presente”, insistía David.

Todo se entiende al traspasar sus emblemáticas puertas verdes. Entre tonos y estampados de inspiración eduardiana, color y sofisticación de la época traída al presente, los huéspedes son inmediatamente recibidos por un flujo natural de espacios de comida y bebida, desde el ya mencionado restaurante insignia del hotel y su diferencial propuesta gastronómica.

El primer restaurante del chef fuera de Estocolmo, se basa en la cocina a leña, centrado en las técnicas culinarias escandinavas y utilizando los mejores ingredientes británicos que aprovechan sus sólidas relaciones con los proveedores. “Great Scotland Yard es exactamente el tipo de lugar en el que esperaba abrir Ekstedt en Londres. Llevo años enamorado del Reino Unido, mi familia se mudó aquí cuando éramos más jóvenes y Londres siempre ha sido como un segundo hogar para mí”, resume Niklas Ekstedt.

Después, el bar 40 Elephants y su extraordinaria selección de cócteles en los que las bebidas espirituosas no son la única base (también se utilizan vinos, vinos fortificados y cervezas). Abierto del día a la noche, lo identificarás por una claraboya de la que cuelga una impresionante lámpara de araña, compuesta por una serie de cristales rotos, a la altura del espíritu gangster que acompaña su nombre.

La historia es la siguiente: el bar se inspira en un periodo de finales del siglo XIX en el que una banda formada exclusivamente por mujeres (el nombre deriva de su trabajo junto a la banda masculina Elephant and Castle), fue responsable de algunos de los mayores robos en tiendas de Gran Bretaña entre los años 1870 y 1950. Vestidas con prendas a medida con bolsillos ocultos, asaltaban las tiendas del West End de Londres, saqueando mercancías por valor de miles de libras en busca de la independencia económica.

Frente a él, The Parlour. El moderno restaurante, famoso por su salón de té, es el responsable de un viaje al siglo XIX y al pasado explorador de Gran Bretaña, con paisajes tropicales y muebles, yuxtapuestos con suelos de baldosas blancas y negras. Uno de los espacios más distinguidos, habitual para las reuniones de amigos y las celebraciones más especiales.

También The Yard, que con techos abovedados, lámparas vintage y banquetas de cuero curtido oculta tras puertas secretas camufladas en estanterías el acceso a Sibín. Su bar más íntimo, entre suelos de madera envejecida con hojas de cobre, está influenciado por los bares clandestinos y transgresores que surgieron en Irlanda a principios del siglo XVII. Con su barra en el centro, y bajo un techo decorado con 1935 botellas, celebran catas para huéspedes y visitantes, y tiene en el whisky y el poitin (conocido comúnmente como aguardiente irlandés) las bebidas preferidas de un equipo preparado para ofrecer cualquier bebida espirituosa blanca de grano, alejándose de los estereotipos.

Hay mucho más, pero merece ser descubierto en una visita a esta lujosa casa de fachada georgiana. Cuatro plantas de puro lujo, de ubicación única, que ningún otro hotel de Londres puede igualar, en una oportunidad de tener algo en común con su Majestad el Rey de Escocia, el N.º 1 Great Scotland Yard.

The Future of Mobile Tech

HONOR, COMPAÑÍA TECNOLÓGICA GLOBAL NACIDA EN 2013, ESPECIALIZADA EN SMARTPHONES, DISPOSITIVOS PLEGABLES, WEARABLES, TABLETS Y ORDENADORES PORTÁTILES, TIENE UN EXITOSO DESARROLLO DE MERCADO OFRECIENDO PRODUCTOS INNOVADORES Y DE ALTA CALIDAD, CON UN FUERTE ENFOQUE EN TECNOLOGÍA PREMIUM ACCESIBLE Y CON FOCO EN IA REAL.

AL FRENTE DE SU DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN, COMO DIRECTORA DE HONOR TECHNOLOGIES PARA ESPAÑA Y PORTUGAL, FIGURA NURIA PRESA QUIEN, TRAS UNA SÓLIDA CARRERA EN LA GESTIÓN DE MARCAS INTERNACIONALES EN SECTORES DE TECNOLOGÍA, GRAN CONSUMO, PHARMA Y RETAIL, HA REFORZADO ESTAS ÁREAS.

CON UN PAPEL CLAVE A LA HORA DE REDEFINIR LA ESTRATEGIA DE MARKETING Y POSICIONAMIENTO DE MARCA; CON ACTIVACIONES 360º DE PR, SOCIAL MEDIA E INFLUENCER MARKETING TRAS EL LANZAMIENTO ESTRATÉGICO DE PRODUCTOS EN TRES MOMENTOS DEL AÑO; LIDERANDO CADA UNA DE LAS CAMPAÑAS MEDIANTE ESTRATEGIAS TRANSVERSALES DE PR, PAID MEDIA Y DIGITAL Y GESTIONANDO EL MARKETING EXPERIENCIAL A TRAVÉS DE EVENTOS INMERSIVOS PARA ACERCAR LA MARCA AL CONSUMIDOR, SU TRAYECTORIA PROFESIONAL HABLA POR SÍ SOLA DE SUS EXTRAORDINARIAS APTITUDES Y CONOCIMIENTOS.

SUS COMIENZOS SE UBICAN EN GRUPO CARREFOUR COMO PRODUCT MANAGER EN BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL. EN EL SECTOR PHARMA, TRABAJÓ EN GSK CONSUMER HEALTHCARE COMO COMMERCIAL EXCELLENCE DIRECTOR IBERIA, Y EN EL SECTOR BEBIDAS, EN PERNOD RICARD COMO TRADE MARKETING & CATEGORY MANAGER.

ANTES DE UNIRSE A HONOR EN 2024, FUE DIRECTORA DE MARKETING Y TRANSFORMACIÓN EN GAM SOLUTIONS, DONDE TRANSFORMÓ EL DEPARTAMENTO EN UN ÁREA ESTRATÉGICA PARA EL NEGOCIO, Y PREVIAMENTE DESEMPEÑÓ EL CARGO DE DIRECTORA DE MARKETING Y RETAIL EN SONY ELECTRONICS IBERIA, LIDERANDO CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD, MARKETING DIGITAL Y ESTRATEGIAS DE CUSTOMER MARKETING PARA OPERADORES Y RETAILERS. TAMBIÉN OCUPÓ EL PUESTO DE DIRECTORA DE MARKETING DE EUROPA OCCIDENTAL EN GROUPE SEB (ROWENTA, TEFAL, WMF), DONDE GESTIONÓ LA ESTRATEGIA MULTICANAL EN VARIOS PAÍSES EUROPEOS.

¿Cómo lidera un equipo de marketing en un entorno tan dinámico y competitivo como el del sector en el que trabaja? Una industria como esta requiere conocer muy bien el mercado, la competencia y las últimas tendencias de marketing para adelantarse a todas las formas posibles de conectar de forma eficiente con las audiencias. Nuestro objetivo es consolidarnos como una marca premium, innovadora y fresca y, en este sentido, ser un equipo pequeño nos favorece porque estamos todas las áreas del equipo de marketing muy alineadas y conectadas, con un objetivo común y optimizando todas las sinergias en un proyecto común. Es importante dar espacio al equipo para ser creativo dentro de un sector con un ritmo tan veloz. No cabe duda de que al final los grandes resultados se logran cuando cada persona siente que su talento aporta a un proyecto común.

¿Qué aprendizajes ha traído de su paso por compañías como GSK o Sony Mobile?

He tenido la oportunidad de pasar por industrias muy diversas, pero todas ligadas al mundo del consumo. Lo que me aporta esta experiencia, sobre todo, es una visión global de los mercados, saber utilizar las herramientas más adecuadas, entender mejor a conectar con los diferentes targets de forma eficiente y, por lo tanto, lanzar campañas que respondan a lo que el consumidor espera de nosotros. Haber pasado por mercados regulados como GSK -pharma de consumo-, o Pernod Ricard -con las restricciones en la comunicación de la categoría de bebidas espirituosas-, y luego por Sony o Honor que pertenecen a una industria que es pura innovación y que tiene una velocidad de vértigo, te enseña a pensar más allá de lo convencional, de forma más fresca, más rápida

y a tomar decisiones sobre una base muy poderosa.

¿Qué habilidades considera esenciales para un profesional de marketing hoy?

Es muy importante entender el mercado y el consumidor y estar al día de cómo evoluciona el marketing. Hay que ser capaz de estar presente de forma eficiente en cada punto de contacto con nuestros usuarios. También hay que ser valiente, atreverse a diferenciarse, tener la absoluta vocación de no hacer lo que hacen todos. Es esencial saber traducir un producto en una experiencia que inspire.

¿Qué papel juega la innovación en la estrategia de marketing de HONOR?

La innovación está en el ADN de HONOR y tenemos la ventaja competitiva de contar con productos realmente innovadores que nos sitúan a la cabeza de la innovación tecnológica en nuestro sector. Pero no hablamos solo de especificaciones, sino que creamos un relato que traduzca esa innovación y esas características en experiencias reales, y lo hacemos de forma cercana, fresca y divertida mostrando como la innovación hace más fácil la vida.

¿Cuál es la clave para triunfar con la innovación de cara a la competencia?

La clave no es solo lanzar tecnología disruptiva, sino transformar la innovación tecnológica en experiencias útiles y aspiracionales para el consumidor. La capacidad de escuchar al usuario, anticipar tendencias y transformar lo técnico en algo cercano, emocionante o divertido es lo que nos permite diferenciarnos frente a la competencia.

¿Qué valor tiene el mercado español para su compañía? ¿Cómo se adapta HONOR a las nuevas tendencias de consumo digital en España y Portugal? España es un mercado estratégico dentro de Europa y de HONOR Global. Tanto por el tamaño de mercado como por tener un consumidor experimentado, exigente, que valora la calidad y el diseño, la experiencia de uso fluida y que adopta rápidamente las nuevas tecnologías. España es un mercado de entrada para muchas marcas de tecnología y por ello, el consumidor es un experto.

Las tendencias de consumo digital están en constante evolución y HONOR se basa en herramientas que nos arrojan datos para adelantarnos o adaptarnos a esos cambios de consumo. La IA está transformando el consumo y las palancas que las marcas tenemos que activar en nuestras campañas, que cada vez son más inmediatas, más personalizadas y que nos permiten adaptarnos a las necesidades o gustos del consumidor en tiempo real.

¿Qué significa la IA en este momento para su compañía? La IA es clave en varias vertientes: primero porque está cambiando el mundo (estamos ante otra revolución tecnológica que marcará un antes y un después); segundo, porque la innovación tecnológica de HONOR está muy ligada a la integración de la IA en cada dispositivo, con el firme propósito de mejorar la vida de las personas y ayudarlas a optimizarla. Por último, porque el marketing está evolucionando totalmente marcado por la IA. Así, la hiper personalización y la capacidad de análisis en tiempo real son herramientas que nos permiten entregar al consumidor lo que espera de manera casi inmediata.

¿Qué criterios siguen para decidir qué productos lanzar al mercado, en este caso en España?

Partimos de un plan de lanzamientos global y formamos parte del proceso de decisión en el lanzamiento de un producto desde la fase original de su desarrollo. Obtenemos insights del usuario y del mercado a través de distintas fuentes y herramientas, tanto externas como internas, y a partir de ellos tomamos la decisión de que productos lanzamos, con qué especificaciones concretas, segmento de precio, análisis competitivo, y a qué público nos dirigiremos para satisfacer sus necesidades.

¿Qué estrategia lleva a cabo su departamento de marketing y bajo qué directrices?

Bajo unos guidelines globales de marca, definimos la estrategia de marketing de forma totalmente local, de modo que está completamente creada para nuestro mercado y nuestro consumidor. El objetivo es consolidar HONOR como una marca premium, líder en innovación tecnológica y con un diseño diferencial. Cada campaña está marcada por el relato: la historia que hay detrás de cada smartphone que lanzamos busca inspirar y comunicar la innovación con un tono de comunicación cercano, fresco, que busca conectar con nuestro consumidor a través de la emoción. Nuestras campañas son principalmente digitales y con formatos audiovisuales que comunican las características del producto a través de la experiencia, y además nos apoyamos en talents que conectan con nuestra audiencia y amplifican las campañas.

¿Y cómo se equilibra el relato, la creatividad, con los datos en la toma de decisiones de marketing?

Los datos son el punto de partida para la toma de decisiones, son la clave para definir la estrategia en base a lo que espera el consumidor de nosotros. No obstante, la creatividad es la que nos permite sorprender al consumidor. Generar un contenido relevante para él es la clave de que los resultados, de nuevo los datos, nos confirmen que nuestra estrategia es la correcta.

¿Tienen algún acuerdo de colaboración que permita a los usuarios alcanzar una mayor eficiencia en todas las funcionalidades de sus dispositivos?

Sí, contamos con alianzas estratégicas con socios clave: Porsche Design, para un diseño exclusivo; Qualcomm, para rendimiento y conectividad de última generación; Google Cloud, para servicios inteligentes y seguridad de datos; y el estudio de fotografía Harcourt, para reforzar nuestro liderazgo en imagen, entre otros. Además, hemos sido pioneros en ofrecer siete años de actualizaciones de sistema operativo Android, lo que posiciona a HONOR como un referente de sostenibilidad con la solución de alargar la vida útil de un teléfono. Del mismo modo, promovemos un ecosistema abierto mediante el cual pueda haber intercambio de información entre teléfonos de cualquier sistema operativo o marca.

¿Qué dispositivo o dispositivos son la joya de la corona de HONOR y que utilidades ofrecen?

Tenemos un joyero bastante amplio, pero ahora, sin duda, destacaría nuestro último lanzamiento, el nuevo teléfono plegable HONOR Magic V5. No solo es un objeto de deseo por su diseño ultradelgado -es el plegable más fino y resistente del mundo-, sino que ofrece multitarea real con hasta 3 apps abiertas al mismo tiempo, autonomía mejorada y fotografía avanzada con IA.

¿Qué funcionalidades ofrece el Magic V5 y qué impacto espera HONOR con este lanzamiento? ¿Cómo se posiciona frente a sus competidores plegables? Este modelo destaca principalmente por su diseño ultradelgado, con su rendimiento y capacidad de batería optimizados gracias a la integración de la inteligencia artificial. Lo que realmente diferencia a HONOR Magic V5 es su capacidad para adaptarse a las necesidades del consumidor de manera inteligente, proporcionándole una experiencia mucho más fluida que otros dispositivos plegables, y un ejemplo de ello es la pantalla dividida que permite usar 3 apps al mismo tiempo. Además, HONOR Magic V5 ha sido reconocido por Guinness World Records tras levantar 104 kg, el peso más alto jamás soportado por un smartphone plegable suspendido. Con este logro, HONOR reafirma su compromiso de combinar diseño ultradelgado con una durabilidad sin precedentes en la categoría de teléfonos plegables.

¿Cómo se gestiona la comunicación de productos tecnológicos complejos para un público generalista? ¿Cuál ha sido la campaña más desafiante o gratificante que ha liderado en HONOR hasta la fecha?

Traducimos lo técnico en experiencias cercanas. En lugar de hablar de 400.000 pliegues, hablamos de tranquilidad y durabilidad; en lugar de cifras técnicas, hablamos de creatividad, productividad o entretenimiento. Contamos historias que hacen la tecnología aspiracional y entendible.

Respecto a la campaña más especial, el lanzamiento de HONOR Magic V5 está siendo un antes y un después. La campaña bajo el claim “Más fino. Más resistente. Otra vez…” está enfocada en que “Cada milímetro cuenta” y hemos mostrado la precisión y sofisticación del dispositivo a través de universos premium como la gastronomía, la relojería y la alta costura. La colaboración con Carmen Lomana y Ramón Freixa añadió un toque aspiracional y divertido, logrando gran repercusión en medios y redes.

¿Qué tendencias tecnológicas cree que marcarán el futuro en este sector? La IA generativa, la integración de ecosistemas inteligentes y, sobre todo, la sostenibilidad. La IA facilita la vida de las personas y optimiza las acciones que desarrolla el usuario. De hecho, la IA integrada ya es un antes y un después. La integración de ecosistemas inteligentes consigue una conexión real de todos los dispositivos que utilizan los usuarios y amplía la conectividad con el entorno, se eliminan las barreras. La sostenibilidad, por su parte, definirá un futuro marcado por la extensión de la vida útil de los dispositivos. Desde HONOR ofrecemos 7 años de actualizaciones del sistema operativo con este objeto, y también la UE acaba de lanzar una nueva disposición de etiquetas energéticas para móviles y tablets. Innovación tecnológica, pero también responsable, será un mantra.

¿Qué resultados ha tenido HONOR en este último año?

Hemos consolidado nuestro crecimiento en el mercado español, con un gran crecimiento en notoriedad de marca y consideración, posicionándonos en el segmento premium. El lanzamiento del Magic V5 ha elevado nuestra visibilidad y reconocimiento y ha mostrado claramente nuestro liderazgo en innovación.

¿Qué retos de mercado tienen a la vista? ¿Cómo ve la evolución de la marca en los próximos cinco años?

En HONOR afrontamos un mercado altamente competitivo con un enfoque claro: crear tecnología útil, sencilla, que mejore la vida de las personas. Nuestro mayor reto es no solo adaptarnos a la velocidad del cambio tecnológico, sino liderarlo, especialmente con el auge de la IA, la conectividad y las nuevas plataformas. En los próximos cinco años queremos que HONOR sea reconocida como la marca de referencia en innovación premium accesible, con un ecosistema conectado, seguro y aspiracional.

More than Fashion

MÁS ALLÁ DE LAS GRANDES PASARELAS DE NUEVA YORK, LONDRES, MILÁN O PARIS, QUE SE SUCEDEN TODOS LOS OTOÑOS, SE ABRE UN ABANICO DE MODA DIFERENTE Y ENFOQUE DISTINTO QUE HA SABIDO CONJUGAR LA RECONOCIDA ESTILISTA SITA ABELLÁN. VALORADA POR SU ESTILO ROMPEDOR COMO ICONO INTERNACIONAL DE ELEGANCIA SUBVERSIVA, QUE FUSIONA CULTURA RAVE, ROMANTICISMO GÓTICO Y ALTA COSTURA, SE JUNTA AHORA CON SKYSCANNER, LA APLICACIÓN GLOBAL DE VIAJES.

Fuera de las “big four”, la inspiración en estilo y creatividad se está expandiendo por el mundo. Más allá de los circuitos habituales “en lugares que respiran autenticidad”, según sus propias palabras, hay destinos donde la moda se expresa de manera auténtica en la cultura local, la música y el street style. La estilista no solo destaca capitales emergentes de la moda como Tokio,

Berlín o Marrakech, sino que también comparte sus “hidden fashion gems”, desde boutiques vintage como Paperkite en Estambul, hasta el colorido mercado de la ciudadela en ciudad de México.

Japón es uno de los países que más la inspiran. “Siempre vuelvo con muchas referencias esté-

ticas. Harajuku es lo primero que me viene a la mente cuando busco inspiración”, comenta. Fascinada por la atención al detalle en el vestir y la riqueza de su escena vintage, asegura haber encontrado algunas de las mejores tiendas del mundo en Tokio, con piezas únicas y perfectamente conservadas. Entre sus paradas favoritas están GR8 Tokyo, Dog, Faline Tokyo y Amore Vintage.

Con barrios icónicos como Harajuku y Shibuya, la capital japonesa es una explosión de creatividad, donde cada look se convierte en una declaración artística.

Por otra parte, por su estrecha relación con la música electrónica y las subculturas urbanas, Berlín se ha convertido en un referente mundial de estilo alternativo y autenticidad. La ciudad representa la fusión perfecta entre moda y música, donde el estilo se refleja más en mostrar quién eres en vez de en seguir tendencias. Del all-black al Y2K, pasando por el punk, indie o skater, los estilos que coexisten en sus calles son pura autoexpresión. Entre sus tiendas vintage están Neuzwei, con su colección de diseñadores, y The Good Store, con piezas únicas y un sótano oscuro que es un auténtico tesoro.

Un tercer destino de la moda es Marrakech, un lugar donde la inspiración recarga y reconecta. Sus calles estrechas, zocos y la Medina son un hervidero de artesanía y creatividad, donde siempre se descubren piezas únicas. El Museo Yves Saint Laurent es parada obligada, un espacio donde la moda dialoga con el legado marroquí. El street

style refleja una mezcla sofisticada de colores vibrantes y tejidos tradicionales con un giro moderno, siempre en equilibrio con las costumbres. También destaca la estética bereber y nómada de las zonas desérticas cercanas: turbantes azules, djellabas beige, faldas largas en tonos tierra y tejidos naturales que componen un estilo tan sobrio como potente y profundamente conectado con el entorno.

Tiflis (Georgia) es una ciudad que ofrece una experiencia única, gracias a la fusión de su vibrante escena cultural con un emergente mundo de música electrónica underground. Con clubes de referencia como Bassiani, la ciudad destaca por un estilo local auténtico que celebra la individualidad y la autoexpresión, en contraste con las tendencias más homogéneas que se ven en otras partes del mundo. El street style en Tiflis, respira creatividad sin pretensiones, una especie de “anti-fashion” consciente pero elegante, que convierte cada rincón en una fuente de inspiración. Para descubrir moda local y diseño emergente, se recomienda Refound Dome, por su cuidada selección de piezas, así como los diseños de Lado Bokuchava, uno de sus diseñadores emergentes preferidos de la

citada estilista.

Bélgica, por su parte, ha dejado también una huella importante, especialmente por su legado en la música techno. Fascinada por las escenas belgas de principios de los 90, como el hardcore, el hard beat y el new beat, que todavía laten en la cultura urbana del país, la moda belga la inspira profundamente. Diseñadores como Martin Margiela, Raf Simons, Dries Van Noten, Glenn Martens, Ann Demeulemeester y Ludovic de Saint Sernin, todos nacidos en Bélgica, están en su escenario.

La DJ, modelo, estilista y creadora Sita Abellán se ha consolidado como una de las voces más influyentes de su generación. Reconocida por su estilo rompedor, ha logrado convertirse en un icono internacional de elegancia subversiva, fusionando cultura rave, romanticismo gótico y alta costura con una autenticidad radical. Desde pinchar en clubs icónicos de Ibiza hasta ocupar front rows en la Paris Fashion Week, su influencia abarca pasarelas, alfombras rojas y editoriales, trabajando con artistas globales como Kim Kardashian, J Balvin, Lewis Hamilton o Karol G, además de mantener una estrecha amistad con Rihanna.

THE MONUMENT

UBICADO EN EL EMBLEMÁTICO BARRIO GÓTICO DE BARCELONA, CERCA DE LA CATEDRAL, MERCER BARCELONA 5*GL MONUMENTO ES UNA OBRA MAESTRA QUE FUSIONA LA HISTORIA DE LA CIUDAD CON EL LUJO CONTEMPORÁNEO. EL HOTEL SE ERIGE SOBRE UNA SERIE DE EDIFICIOS HISTÓRICOS DE GRAN VALOR PATRIMONIAL E INCLUYE RESTOS ARQUITECTÓNICOS DE DISTINTOS PERIODOS, COMO PARTE DE LA MURALLA ROMANA DE LA ANTIGUA CIUDAD DE BARCINO Y UNA DE SUS TORRES DE DEFENSA.

En un edificio rehabilitado por el arquitecto Rafael Moneo (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012) que mantiene intactas sus raíces históricas. Ahí, con veintiocho habitaciones y suites, se levantan las estancias de lujo de este cinco estrellas, con un diseño que combina elegancia y confort bajo elementos de diseño contemporáneo como la exclusiva intervención artística del pintor Agustí Puig, cuyas obras pueden admirarse en diversas estancias del hotel.

Cada espacio está decorado con piezas de Flexform, Cassina y Gubi, entre

otras marcas, lo que transmite el lujo discreto y atemporal de Mercer a la vez que crea una atmósfera cálida y moderna, sin sacrificar la esencia del edificio. Todas las habitaciones disponen de suelos de madera de roble y elementos originales que mantienen sus paredes de piedra o techos altos con vigas de madera.

El mejor ejemplo, siempre que se pueda elegir, la Mercer Suite, la estrella situada en la antigua planta noble del edificio, con vistas a la Calle Lledó, una de las calles de moda en la Barcelona medieval. Sus noventa y cin-

co metros cuadrados integran techos de madera datados en el siglo XVIII, igual de singulares que el atrio, presidido por dos arcos de media punta del siglo XIV únicos en Barcelona.

Más allá de lo físico, el hotel ofrece una experiencia de lujo personalizada en su equipo de Conserjería. Miembro de Les Clefs d’Or (Asociación Profesional de Conserjes de Hoteles, los prestigiosos “Llaves de Oro”), son los responsables de organizar y diseñar cualquier clase de actividad o servicio a medida para los huéspedes, incluyendo traslados privados, reservas en restaurantes, salidas en barco o entradas para toda clase de museos o espectáculos, incluyendo fútbol o baloncesto.

En la parte gastronómica, con techos altos, vigas de madera, paredes de piedra milenarias y grandes ventanales al Patio de los Naranjos del hotel, Mercer Restaurante es uno de los tesoros discretos de la ciudad. Sus tres salas, incluida la ubicada en una de las 76 torres de vigilancia de la muralla romana de la antigua Barcino, pueden reservarse de forma parcial o en exclusiva para pequeñas celebraciones profesionales o sociales.

Dirigido por el chef Xavier Lahuerta, su cocina mediterránea contemporánea explora la rica herencia gastronómica de Cataluña. Cuenta con un menú innovador con toques de cocina francesa, igual que una carta que cambia estacionalmente para ofrecer los mejores ingredientes locales. Completa la oferta el gastrobar Le Bouchon, más informal, perfecto para disfrutar de tapas de autor y vinos nacionales en un ambiente relajado y distendido.

Entre las creaciones de Lahuerta, destacan la ostra Gillardeau con granizado de lima y gel de manzana, el langostino de Vinaroz en canelón de setas con butifarra de Perol, rebozuelo y salsa de crustáceos o el cabrito lechal de Aranza, en cocción a baja temperatura durante doce horas, con boniato y jugo de salvia fresca. En postres, la línea es clara: sabores puros, sin colorantes y con bajo contenido en azúcar, como el recomendable mil hojas de apio y manzana.

Mercer Cocktail Bar, por su parte, ofrece cócteles artesanales rodeado de muros milenarios. Dos espacios faltan por destacar: el Patio de los Naranjos, donde se sirve el servicio de desayuno Mercer durante los meses de buen tiempo, ideal para disfrutar del clima mediterráneo de Barcelona; y el rooftop, un espacio excepcional reservado exclusivamente para huéspedes, donde disfrutar de solárium, piscina y servicio de bar con vistas a los tejados de la ciudad.

Hay que señalar que Mercer Restaurante ha sido recientemente reconocido con el prestigioso premio Travelers’ Choice 2025 de Tripadvisor, y una Llave MICHELIN (2024 y 2025), destacándose como uno de los mejores restaurantes de España y alcanzando el Top 10 en la categoría Mejores Restaurantes de Europa. Desde su apertura en 2012, el hotel ocupa, por derecho propio, un lugar destacado entre los mejores establecimientos de lujo de España y Europa, destacando por su exclusividad, ubicación y servicios de primera clase.

WILD WEST (OF THE ALGARVE)

HAY UN ALGARVE PORTUGUÉS QUE NO APARECE EN LAS POSTALES. UN ALGARVE SIN RESORTS NI SOMBRILLAS ALINEADAS. ES EL SALVAJE OESTE, DONDE EL VIENTO ES LIBRE, LAS OLAS RUGEN SIN CENSURA Y LOS ACANTILADOS PARECEN ESCULPIDOS POR LA PROPIA FURIA DEL OCÉANO. DESDE EL MÍTICO CABO DE SAN VICENTE HASTA LAS PLAYAS ESCONDIDAS DE AMADO, ARRIFANA O BELICHE, ESTA COSTA ES UN CANTO A LA AUTENTICIDAD.

Este rincón del mundo es el paraíso de los espíritus inquietos. Aquí, el sol se despide cada tarde con una puesta cinematográfica, tiñendo el cielo de fuego mientras los surfistas se funden con el horizonte. Las escuelas de surf se mezclan con pequeños cafés donde el bacalao se sirve mirando al infinito, y en Arrifana, las casitas blancas se asoman tímidas al mar, con las tablas descansando como testigos de una jornada épica.

Su oeste no se recorre, se vive. Puedes lanzarte al coasteering desde acantilados de vértigo, caminar junto a burros por senderos que huelen a eucalipto, o simplemente perderte en la inmensidad de Praia da Amoreira, donde el tiempo se detiene. Esta costa, una de las más personales de Europa, con impactantes puestas de sol y un océano aún más evocador, recorre un Algarve desconocido y poco frecuentado.

Las rocas mojadas, los reflejos en la arena tras la marea baja, el sonido del Atlántico golpeando los acantilados… La belleza no se edita y todo invita a desconectar, a respirar profundo y volver a ese punto de partida esencial. El salvaje oeste del Algarve es un festín para los sentidos, y extiende lugares que son paradas obligatorias si se quiere saborear su esencia más auténtica: desde Beliche, en el sur -una de las mejores playas de Europa-, hasta Amado, pasando por Arrifana, las preferidas de los surferos, el Algarve se convierte en otro enclave, mágico e inspirador por igual, pero más virgen, más salvaje y, también, más tranquilo e incluso solitario.

La ruta de la Costa Vicentina, hacia el norte, donde la inmensidad del océano, los paisajes sin explotar y la belleza de las puestas de sol crecen a cada kilómetro, encuentra la Praia do Beliche, un rincón escondido bajo los acantilados, reconocida por su encanto, cercana al Cabo de San Vicente, en el extremo suroeste del Algarve. Se esconde

entre imponentes acantilados que la resguardan del viento y, también, de la afluencia. Su atmósfera de tranquilidad y el acceso, a través de una larga escalera excavada en la roca, es parte de una excepcional experiencia. A medida que se desciende, la vista se abre a un anfiteatro natural donde la arena dorada y las aguas turquesas componen una postal difícil de olvidar.

Su belleza no ha pasado desapercibida. Aparece entre las diez mejores playas de Europa, destacando sus arenas doradas y los altos acantilados que la circundan y crean imágenes de postal. Este reconocimiento no ha hecho que pierda su esencia salvaje, sino que sigue siendo un lugar poco masificado y perfecto para quienes buscan calma y conexión con la naturaleza.

La cercanía al mítico Cabo de San Vicente, añade un plus a la visita ya que, después de disfrutar de la playa, es posible acercarse a uno de los faros más famosos de Europa y contemplar cómo el sol se pone en el punto más occidental del continente en uno de los atardeceres presentes siempre entre los más bellos del mundo. Este faro, rodeado de acantilados imponentes, es famoso por sus puestas de sol épicas y su atmósfera casi mística.

Muy cerca de Aljezur, un encantador pueblecito de interior, otro pueblo, el de Arrifana, que se encarama sobre el océano con un encanto discreto y muy surfero. En esta pequeña localización costera, convertida en una de las mecas del surf en Portugal, conviven casitas blancas, barquitas varadas y tablas de surf en un ambiente relajado de restaurantes familiares que ofrecen el tradicional bacalao y el marisco fresco. Mientras pasa todo esto, la mirada se pierde en el infinito, más si coincide con las puestas de sol.

Todas las playas de la Costa Vicentina son buenas para practicar surf, especialmente entre

septiembre y noviembre, cuando el clima sigue siendo agradable y las olas son consistentes y de tamaño perfecto. La Praia Dona Ana es de postal, está encajada entre acantilados de tonos ocres y aguas turquesa. Es perfecta para relajarse, nadar o simplemente contemplar la belleza salvaje que define esta región. Y aunque es popular, conserva ese aire de rincón secreto.

No menos emblemática es la Praia do Amado que, igualmente, aparece como un auténtico paraíso para los amantes del deporte rey de la zona con su arena dorada y fuerte oleaje, ideal tanto para principiantes como para expertos. Cerca del pequeño pueblo de Carrapateira, parte del Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, su entorno natural prácticamente virgen y el ambiente relajado que la rodea, hacen que visitar Amado sea una experiencia única.

Cerca del lado norte se vislumbra un pequeño puerto pesquero, así como los restos de la Fortaleza de Arrifana, que fue construida en la primera mitad del siglo XVII, pero sufrió los efectos del gran terremoto de 1755. Desde allí, las vistas al Atlántico recuerdan por qué esta costa ha fascinado a marineros y viajeros durante siglos.

Otra Fortaleza, la de Sagres, aparece como un bastión histórico que se asoma al Atlántico desde un promontorio rocoso. Ésta, del siglo XV, ofrece vistas dramáticas y una conexión directa con la era de los descubrimientos. El viento aquí parece susurrar historias de navegantes y exploradores.

Por último, no hay que olvidar Punta de la Piedad, un espectáculo natural de acantilados dorados, cuevas marinas y grutas que se pueden explorar en barco. Es uno de los paisajes más fotogénicos del Algarve, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz transforma la costa en pura magia.

REST IN LUXURY

PARA QUIENES BUSCAN UNA ESCAPADA QUE COMBINE DESCONEXIÓN Y RIQUEZA CULTURAL, A POCO MÁS DE UNA HORA DE MADRID EXISTE UN ANTIGUO CONVENTO DEL SIGLO XVII, TRANSFORMADO EN UN ELEGANTE HOTEL DE 5 ESTRELLAS. UNA EXPERIENCIA DONDE EL PATRIMONIO Y EL BIENESTAR SE DAN LA MANO EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO, BIENVENIDO AL ÁUREA CONVENTO CAPUCHINOS.

El destino perfecto se ubica en el casco histórico de Segovia, frente al Mirador del Valle del Clamores y a unos pasos del Acueducto, entre callejuelas de la antigua judería. El hotel ocupa lo que fue el Convento de los Capuchinos, un edificio de 1637 que conserva intacto el espíritu de recogimiento y armonía con el que fue construido siglos atrás. Su cuidada rehabilitación ha respetado la sobriedad original de la arquitectura religiosa, incorporando detalles que realzan su belleza sin desvirtuar su esencia.

A la altura de los otros miembros de la colección Áurea Hotels, alojarse aquí es sumergirse en un espacio donde el tiempo parece detenerse. Este refugio de paz e historia que invita al descanso, la contemplación y la inspiración, consta de una iglesia reconvertida en restaurante, y un convento y residencia de los fundadores que han pasado ahora a ser habitaciones y servicios comunes del hotel. Además, la antigua huerta es hoy el fabuloso jardín de este Áurea Convento Capuchinos, con amplias terrazas y unas vistas inmejorables.

Con más de cuatrocientos años de historia, ofrece sesenta y dos lujosas habitaciones, cinco junior suite y una suite. En sus amplios espacios decorados con delicadeza y atención al detalle, se conservan elementos originales

como vigas de madera y muros de piedra que ayudan al hotel a ser ese santuario de calma donde se funden la tradición y el lujo contemporáneo. También juega su papel la luz natural, filtrada suavemente creando atmósferas cálidas que invitan a desconectar. Desde las vistas panorámicas al valle hasta los tejidos y texturas, todo ha sido cuidadosamente seleccionado.

El reconocido Restaurante Villena, ubicado en la antigua iglesia del convento, ofrece un menú degustación. Especialmente pensado para disfrutar de los productos y los sabores de la tierra, se ha transformado en una experiencia de lujo gracias a innovadoras técnicas creativas que utiliza el laureado equipo de cocina.

Tras un paseo por el Alcázar o una visita al Palacio de San Ildefonso, nada como esconderse del mundo en el compacto spa del hotel. Con tratamientos exclusivos, zona de aguas y un ambiente sosegado, es el espacio perfecto para quienes buscan cuidarse sin prisas, con vistas privilegiadas sobre el verde valle que rodea la ciudad. Un remanso de paz con una carta de servicios que aúna tratamientos para todos los tipos de pieles y de necesidades específicas.

MARBELLOUS

COMO UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA MEDITERRÁNEA, DEL DISEÑO Y DEL BIENESTAR, GRAN

MARBELLA RESORT & BEACH CLUB SE ESTRENA COMO NUEVO DESTINO DE LUJO EN LA COSTA DEL SOL. EL HOTEL, PARTE DE L+R HOTELS HOTELS, YA ESTÁ ABIERTO Y PREPARADO PARA RECIBIR A QUIENES BUSCAN UNA EXPERIENCIA REAL “SLOW LUXURY” EN LA COSTA MEDITERRÁNEA.

Esta nueva etapa de la enseña en el sector de la hospitalidad mediterránea representa un paso adelante. Una apertura, la de este santuario cinco estrellas, que combina la elegancia andaluza con el diseño contemporáneo. Situado en la tranquila playa del Real de Zaragoza, el resort ofrece 135 habitaciones y suites, un beach club de estilo Riviera, una experiencia gastronómica mediterránea de alta cocina y el primer spa europeo de la reconocida firma británica de bienestar Champneys.

Debut en Andalucía para el portfolio de L+R Hotels, el resort se centra en la relajación, la gastronomía y el bienestar holístico. Su propuesta culinaria está pensada para satisfacer todos los gustos de cualquier momento del día. Su restaurante principal recibe el nombre de “La Terraza”, con un menú de inspiración mediterránea con platos destacados como el linguine con marisco en salsa de ajo y limón o el atún a la malagueña.

Para quienes prefieren ambientes más relajados, el hotel dispone de varios bares en ubicaciones únicas: el Garden Bar, rodeado de exuberante vegetación, con cócteles con alma andaluza como el Gran Rebujito, o su Lobby Bar y Pool Bar, ambos perfectos para disfrutar de una bebida o aperitivo informal.

Una de las grandes noticias, con origen en Monte Carlo y una esencia impregnada del arte de disfrutar la vida, es Amù Beach Club. Debut en España como

parte de este recién inaugurado Resort, más que un espacio junto al mar se trata de una sofisticada expresión de contrastes: la audacia se encuentra con la sutileza y la elegancia se ofrece con naturalidad. Su servicio es cálido e intuitivo, los interiores han sido cuidadosamente seleccionados y su atmósfera, envolvente, que invita a quedarse. En el corazón de la experiencia, el “Signature Tableside Moment”, un ritual único donde la hospitalidad se convierte en espectáculo. Abierto tanto a huéspedes como al público general, promete convertirse en uno de los epicentros sociales más destacados del litoral marbellí.

Gran Marbella Resort apuesta por una visión integral del bienestar de la mano de Champneys, la firma británica pionera en salud y bienestar desde 1925. Este será su primer proyecto en Europa fuera del Reino Unido, y trae a Marbella su reconocida filosofía a través de tratamientos especializados y experiencias adaptadas al entorno. El spa, ubicado dentro de las instalaciones de Amù Beach Club, contará también con un estudio dedicado al movimiento consciente y a clases de relajación personalizadas. Sumado a todo ello, instalaciones de primer nivel, como corresponde a su categoría, incluyendo sus cuatro piscinas exteriores (una infantil) y un gimnasio abierto las 24 horas.

L+R Hotels, fundado en diciembre de 2016, tiene aquí el resort estandarte de la filosofía de su marca: combinar patrimonio, diseño y un servicio excepcional en localizaciones extraordinarias.

life on film

EDUARDO LÓPEZ DIRECTOR DE FUJIFILM IMAGING Y RECORDING MEDIA EN ESPAÑA

CON UNA EXPERIENCIA DE MÁS DE TREINTA AÑOS EN FUJIFILM ESPAÑA, EDUARDO LÓPEZ HA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR Y LIDERAR MÚLTIPLES DIVISIONES DE NEGOCIO DENTRO DE LA EMPRESA, INCLUYENDO LAS ÁREAS DE PHOTO IMAGING, RECORDING MEDIA Y OPTICAL DEVICES EN ESPAÑA Y PORTUGAL. SU CARRERA HA SIDO UN VIAJE DE CONSTANTE CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE DURANTE EL CUAL HA ASUMIDO POSICIONES DE ALTA RESPONSABILIDAD, DEMOSTRANDO UNA SÓLIDA CAPACIDAD PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE NEGOCIO INNOVADORAS Y DE ALTO IMPACTO.

A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA, HA TRABAJADO EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS, IMPULSANDO LA MEJORA CONTINUA, EL CONTROL DE COSTES Y LA RENTABILIDAD EN CADA PROYECTO Y ÁREA BAJO SU LIDERAZGO. ACTUALMENTE, Y DESDE SU CARGO DE DIRECTOR DE IMAGING Y RECORDING MEDIA EN FUJIFILM ESPAÑA, SUPERVISA EL DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE ESTOS NEGOCIOS EN EL MERCADO IBÉRICO, CON UNA VISIÓN ESTRATÉGICA QUE, COMBINADA CON UNA PROFUNDA COMPRENSIÓN DEL MERCADO, LE PERMITE ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE UNA INDUSTRIA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN.

¿Cuál era la situación-contexto del campo de la fotografía hace treinta años y cuál era su visión de la misma antes de empezar a trabajar en Fujifilm?

Con mis primeros pasos en el campo profesional, lo único que existía era el carrete, la película fotográfica. El formato más común era el de 35 mm., por lo que había muchas menos maneras y opciones de guardar los recuerdos que ahora. Todos usábamos esos carretes para nuestras fotos de las vacaciones, las celebraciones familiares o cualquier momento especial. Los profesionales, en cambio, trabajaban con formatos más grandes para los campos de la publicidad o la moda. Había película en color, en blanco y negro y también diapositivas.

Hasta poco antes del 2000 no vimos las primeras cámaras digitales en España y no fue hasta los primeros años del siglo XXI cuando empezamos a considerarlas como un artículo más en nuestras vidas. Crecí amando lo analógico, pero con la llegada de la fotografía digital fui adaptándome y aprendiendo a valorar esa revolución que nos abrió un abanico inmenso de posibilidades a todo tipo de usuarios en general y, en particular, a todos los que disfrutamos de capturar imágenes. La fotografía analógica ofrecía menos opciones creativas que la digital, aunque ésta ha permitido la democratización de la misma. Antes de trabajar en Fujifilm, ya era un amante del arte fotográfico, no dejaba de comprar revistas que ya no se editan (una lástima) como Arte Fotográfico o Diorama, y visitar exposiciones de autores como Newton, Man Ray o Imogen Cunningham. Aprendí mucho de todo ello.

Durante su trayectoria, y actualmente, ¿cuáles han sido y son los hitos y retos más destacados?

En estas tres décadas he podido vivir, primero como aficionado y después como profesional, una transformación inmensa en el mundo de la fotografía. El primer gran cambio fue el paso de lo analógico a lo digital a finales de los noventa. Recuerdo que en el año 2000 se alcanzó un récord en España con la venta de unos cuarenta millones de carretes, prácticamente uno por persona. Uno de nuestros hitos, fue llegar a vender diez millones de carretes en un año (recuerdo que se celebró como una gran fiesta dentro de la empresa). Aquella fotografía era un negocio seguro: comprabas el carrete, hacías tus fotos, lo revelabas, imprimías y empezabas de nuevo. Incluso, en algunas tiendas te regalaban el siguiente para fidelizarte. Lo curioso es que, en promedio, la gente apenas hacía 36 fotos al año, algo que hoy resulta impensable cuando con un móvil o una cámara digital podemos disparar esa cantidad en unas horas. En ese tiempo, la impresión de copias sostenía de forma sencilla la rentabilidad del sector. La irrupción de lo digital lo cambió todo: la fotografía dejó de ser limitada.

El segundo gran momento llegó con los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición del iPhone. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder peso, pero los móviles se convirtieron en una oportunidad inmensa: de repente, todos llevábamos una cámara encima y empezamos a hacer miles de fotos. Aunque se imprimen menos copias, el volumen de imágenes sigue siendo gigantesco. El reto hoy está en darles más vida que la de quedarse en redes sociales o en la memoria de un dispositivo.

El tercer gran cambio lo protagonizan las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en lo digital, muestran interés por lo analógico. Ha vuelto el interés y atractivo por los vinilos, carretes y cámaras instantáneas. Los más jóvenes quieren

reflexionar la foto antes de verla. Este regreso no es moda, sino que ha venido para quedarse. Un ejemplo claro son las cámaras instax, que pasaron de ser tendencia pasajera a consolidar un mercado estable.

Las redes sociales también transformaron la fotografía, dándole un lugar central en nuestra vida diaria y convirtiéndola en parte de nuestra memoria cultural. Y lo próximo está ya en el horizonte: la inteligencia artificial, cuyo impacto será rápido y profundo.

Hoy en día, el reto principal está en la impresión fotográfica. La impresión debería ser el proceso final de la captura fotográfica, como la de esta revista, AVENUE ILLUSTRATED. Lo que se imprime perdura, queda para siempre. Este reto es el que tenemos en la industria. Con el digital los profesionales y los consumidores están dejando de imprimir, y esto acabará desvirtuando la captura fotográfica.

¿Cuál es el futuro de la fotografía y que objetivos tiene para Fujifilm Imaging en España?

En los próximos años veremos convivir tres grandes pilares tecnológicos: los móviles, las cámaras digitales y la fotografía analógica. Los teléfonos seguirán evolucionando y ofreciendo mejores resultados, pero hay límites que no podrán superar: para capturar deportes o naturaleza con calidad se necesitan ópticas físicas, y ahí las cámaras digitales seguirán teniendo un papel imprescindible.

La fotografía analógica, por su parte, está regresando como una forma más pausada y consciente de relacionarse con la imagen. Y a todo esto se suma la inteligencia artificial, que será decisiva. Permitirá desde corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con generadas, además de simplificar la edición directamente desde el móvil. Incluso en el terreno analógico veremos aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un entorno digital. El futuro de la fotografía dependerá de cómo logren convivir y complementarse estas tecnologías, especialmente la IA con el resto de las herramientas.

En lo que respecta a mi responsabilidad al frente de FUJIFILM España, mi trabajo va más allá de los productos y servicios para fotógrafos, tanto aficionados como profesionales. Con el equipo que me acompaña gestionamos un abanico muy amplio de tecnologías: desde cámaras y ópticas de cine, hasta sistemas de videovigilancia o soluciones de almacenamiento a nivel industrial. Nuestro objetivo es seguir consolidando la posición de FUJIFILM en los mercados donde ya somos un referente, y al mismo tiempo avanzar en aquellos en los que acabamos de entrar.

Todo ello respaldados por la fuerza de una compañía con casi cien años de historia, lo que nos da la confianza y el impulso necesarios para seguir creciendo.

¿Un deseo para inmortalizar?

Mi deseo sería dejar un fuerte liderazgo de la empresa en el mercado fotográfico consiguiendo un reconocimiento de nuestra labor en todos sus ámbitos, el artístico, el cultural, la preservación de la memoria individual y colectiva, el tecnológico, y el de generar más sonrisas de los consumidores cuando disfruten de nuestros productos.

JURASSIC’S BACK

CUANDO JURASSIC WORLD IRRUMPIÓ EN LA GRAN PANTALLA EN 2015, NO SOLO REVIVIÓ LA NOSTALGIA DE PARQUE JURÁSICO, SINO QUE REDEFINIÓ EL CINE DE AVENTURAS PARA UNA NUEVA GENERACIÓN. AMBIENTADA VEINTIDÓS AÑOS DESPUÉS DE LOS EVENTOS ORIGINALES, LA PELÍCULA NOS TRANSPORTA DE NUEVO A ISLA NUBLAR, DONDE UN PARQUE TEMÁTICO CON DINOSAURIOS CLONADOS FUNCIONA CON ÉXITO… HASTA QUE LA CIENCIA DECIDE IR DEMASIADO LEJOS.

La creación del Indominus Rex, un híbrido genéticamente modificado, desata el caos y nos recuerda que la naturaleza no puede ser controlada. Con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard liderando el reparto, Jurassic World mezcla acción, emoción y una reflexión sobre los límites éticos de la biotecnología. Pero la saga no se detuvo ahí. Este año, “Jurassic World: El Renacer” nos lleva aún más lejos. Cinco años después de Dominion, los dinosaurios sobreviven en regiones tropicales, y su ADN podría contener la clave para revolucionar la medicina humana. La historia sigue a Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, en una misión que la lleva a una isla prohibida donde se oculta un oscuro secreto del antiguo Parque Jurásico.

En este amplio y sorprendente contexto, surge “Jurassic World: The Experience”, una exposición inmersiva que se puede disfrutar en Madrid y que transforma el Espacio Ibercaja Delicias en

una auténtica Isla Nublar. Caminarás entre dinosaurios de tamaño real, explorarás laboratorios genéticos y, en general, es posible vivir una aventura jurásica que parece sacada directamente de la pantalla grande.

Desde el momento en que se cruzan las emblemáticas puertas del parque, te sumerges en un universo donde la emoción, la nostalgia y la tecnología se fusionan. El completo recorrido muestra cada rincón del parque recreado, incluyendo encuentros cercanos con el majestuoso Braquiosaurio, el temido Tyrannosaurus Rex, los veloces Velociraptores y la icónica Blue, la favorita del gran público. También hay espacio para la ternura: los más pequeños, y no tan pequeños, pueden interactuar con adorables crías de dinosaurio, incluyendo a “Bumpy” de la popular serie animada “Jurassic World: Campamento Cretácico”, de Universal Pictures, Amblin Entertainment y DreamWorks Animation.

La espectacular y envolvente exposición celebra los treinta años de la icónica saga cinematográfica iniciada con “Jurassic Park”, de Universal Pictures y Amblin Entertainment. Aguardan tras esta cita interactiva diseñada para todos los públicos, escenarios impresionantes y encuentros expectantes cara a cara con los asombrosos dinosaurios. Sesenta minutos ideales tanto para familias y fans de la saga como para amantes de la paleontología que desean viajar al pasado.

No es solo una visita, es una oportunidad para vivir el cine en primera persona. Y así lo sienten los que desde su lanzamiento han convertido a “Jurassic World: The Experience” en una de las exposiciones más vendidas de la historia, con más de ocho millones de entradas adquiridas en ciudades como Berlín, Londres, San Diego, Dallas, Atlanta, Chicago, Filadelfia, París, Seúl, Shanghái, Toronto, Ciudad de México y ahora Madrid.

SOWING IN THE CITY

CULTIVAR ALIMENTOS EN CASA CON SOLUCIONES COMO LOS HUERTOS URBANOS SE HA CONVERTIDO EN UNA TENDENCIA EN AUGE. TERRAZAS, JARDINES Y PORCHES SE TRANSFORMAN BAJO LA ESFERA DE UN FENÓMENO QUE COBRA CADA VEZ MÁS FUERZA EN LAS GRANDES CIUDADES, DONDE RESIDE MÁS DEL CINCUENTA Y SEIS POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y DONDE EL ACCESO A TIERRAS DE CULTIVO ES LIMITADO.

Espacios de cultivo de frutas y verduras en casa con el objetivo de fomentar la autonomía alimentaria entre los ciudadanos. Así se explica una práctica que ocupa actualmente más de millón y medio de metros cuadrados en entornos urbanos, consolidándose como una alternativa sostenible y creciente. En este contexto, un estudio dirigido por Gregorio Ballesteros, del Grupo de Estudios y Alternativas GEA21, señala que en España el número de huertos urbanos supera ya los quince mil, distribuidos en más de trescientos municipios.

El interés por instalar huertos urbanos va en aumento, con personas de todas las edades plantando, cuidando y cosechando alimentos frescos. Más que una simple actividad agrícola, representan una forma de reconectar con la naturaleza, fomentar la sostenibilidad y fortalecer el tejido social de las comunidades, por lo que los beneficios de esta actividad son saludables desde cualquier punto de vista por el que se mire.

Empezamos por los ambientales, ya que ayudan a reducir la huella de carbono, mejoran la calidad del aire y promueven la biodiversidad en zonas densamente pobladas. En los sociales, señalar que fomentan la colaboración entre vecinos, ofrecen espacios educativos y promueven la inclusión social. El dato económico es claro cuando se reduce el gasto en alimentos, generando oportunidades de empleo local e incluso revitalizando zonas abandonadas. Por último, son saludables porque proveen alimentos frescos y libres de químicos, promueven hábitos alimenticios más sanos y ofrecen una actividad física moderada.

Pero, ¿cómo se crea un huerto urbano? Hay que empezar por la elección del espacio. Antes de automatizar un huerto en una terraza, es fundamental elegir bien su ubicación. Factores como la orientación de la vivienda, el clima y las horas de sol directo o indirecto afectan directamente al cultivo. Tener en cuenta estas variables desde el inicio es clave para asegurar el desarrollo saludable

de las plantas. Si se trata de una azotea, un patio comunitario, balcones o incluso terrenos baldíos, es clave contar con el apoyo de vecinos, asociaciones o ayuntamientos.

Después viene el diseño y la planificación. Toca decidir qué cultivos plantar según el clima, el espacio y las necesidades. La rotación y asociación de cultivos lleva consigo la mejora de la salud del suelo y reduce plagas; alterna cultivos de hoja, raíz y fruto; asocia plantas que se benefician mutuamente (ej. tomate + albahaca); y evita plantar lo mismo en el mismo sitio cada temporada.

Tras ello, lo más importante: el mantenimiento. Se requiere riego, compostaje, control de plagas y rotación de cultivos, pero sobretodo, cariño y atenciones. En un huerto urbano, lo ideal es elegir plantas que se adapten bien a espacios reducidos, que no requieran cuidados excesivos y que ofrezcan cosechas sabrosas o útiles como, por ejemplo, hortalizas fáciles y productivas, entre ellas, tomates Cherry, perfectos para macetas, muy productivos y deliciosos; lechugas y rúcula, rápidas de crecer, ideales para cosechas continuas; espinacas que se adaptan bien a sombra parcial y climas frescos; zanahorias baby que no necesitan mucha profundidad, ideales para jardineras; o pimientos y guindillas, resistentes y decorativos, además de sabrosos.

Entre las aromáticas, la albahaca necesita sol y riego frecuente; el romero, muy resistente, incluso en condiciones secas; el tomillo, compacto y aromático, ideal para bordes o macetas pequeñas; la menta, que es muy fácil de cultivar, mejor en maceta para que no invada; y el perejil que crece bien en semisombra y se puede cosechar durante meses.

También hay apuestas por las flores comestibles y útiles, vertical donde se encuentran la caléndula que atrae insectos beneficiosos y sus pétalos son comestibles; la capuchina con flores y hojas que

se comen, y ayudan a repeler plagas; y la famosa y aromática lavanda, decorativa y útil para atraer polinizadores.

También se admiten frutas para espacios pequeños como las fresas, que se adaptan muy bien a jardineras colgantes o verticales, o las frambuesas enanas, con algunas de sus variedades pensadas para macetas. También el limón en maceta triunfa (si se tiene buen sol, un limonero enano puede prosperar con éxito).

El cultivo urbano tiene sus propios trucos para adaptarse a espacios reducidos, condiciones variables y necesidades sostenibles. El cultivo en macetas y jardineras, ideal para balcones, terrazas o patios, permite controlar el sustrato, el riego y mover las plantas según la luz. Por supuesto, hay que usar macetas con buen drenaje, elegir sustratos ligeros y ricos en nutrientes, y agrupar plantas con necesidades similares.

Pensando en su función decorativa, los huertos verticales son perfectos para aprovechar paredes o estructuras. Se pueden usar palets, botellas recicladas, estanterías o sistemas modulares. Ahorran espacio, mejoran la estética urbana, y facilitan el acceso y el mantenimiento. En este apartado, señalar que el acristalamiento reduce el consumo energético, permitiendo que las plantas reciban mayor cantidad de luz natural y estén resguardadas del viento, la lluvia o el granizo.

Otra de las acciones importantes a la hora de su realización es el compostaje casero. Se pueden transformar residuos orgánicos en abono natural y usar restos de frutas, verduras, café, cáscaras de huevo. Hay que evitar productos cocinados o con grasa, y se puedes usar composteras pequeñas o vermicompostaje con lombrices. En cuanto al uso de biofertilizantes y repelentes naturales apuntar que hay que evitar químicos y proteger el ecosistema urbano. Destacar el Purín de ortiga, compost líquido, infusiones de ajo o ajenjo, y las

plantas repelentes como la caléndula o la capuchina, ya mencionadas.

Existen diversas herramientas que contribuyen a mantener un huerto saludable gracias al control de factores clave como la humedad y la luz. Una de las recomendaciones más eficaces es la integración de placas solares, que permiten generar energía limpia para alimentar sistemas esenciales, desde el riego hasta la iluminación. También se pueden incorporar otras soluciones tecnológicas como el control por voz, sensores de humedad o sistemas de riego eficientes, muchos de los cuales pueden gestionarse directamente desde el teléfono móvil. Los sensores de temperatura y humedad ayudan a optimizar las condiciones del cultivo, permitiendo al usuario conocer si su huerto debe reubicarse en una zona más o menos luminosa o con diferentes niveles de humedad. No hay excusas para el que se lanza a la tendencia, pues existen incluso sensores avanzados que miden la composición del sustrato, la presencia de plagas o la calidad química del suelo, facilitando la detección y prevención de posibles problemas.

El agua es oro, también en el cultivo urbano. Hay técnicas que ayudan a optimizarla como el riego por goteo que ahorra agua y evita enfermedades; Mulching (acolchado) que conserva la humedad y reduce malas hierbas; y la captación de agua de lluvia, muy útil en zonas húmedas. Sobre el riego por goteo, señalar que garantiza un uso eficiente del agua, con algunos modelos que incorporan sensores que conectan el sistema a un panel de control central, accesible también desde el móvil. Esto permite automatizar el riego en función de las condiciones climáticas.

Otro factor clave para favorecer su crecimiento es la domótica. La importancia y peso de la tecnología actual facilita la automatización del huerto doméstico, lo que simplifica su mantenimiento. “La domótica nos permite incorporar tecnología para monitorizar y regular condiciones como la humedad, el riego o la cantidad de luz solar o artificial que necesita un huerto”, explican desde Lumon, grupo finlandés centrado en diseño, venta, producción e instalación de soluciones de acristalamiento para terrazas y fachadas integrales de cristal sin marco. Añaden que, aunque la luz

natural es otro de los factores más importantes, fundamental para el crecimiento de un huerto, “no es la única fuente de energía disponible. Los sistemas LED automatizados también pueden mejorar la cantidad de luz que recibe el huerto, especialmente en las épocas más frías del año o en zonas con escasa luz solar durante el día”.

No hay que olvidar, para el ahorro energético en terrazas con huertos urbanos, la instalación de paneles solares que captan la energía solar y la envían directamente a la red eléctrica de la vivienda. Esto no solo resulta beneficioso para el mantenimiento energético de los huertos urbanos, sino que también contribuye a reducir la factura eléctrica del hogar, tanto en la terraza como en el interior.

En ciudades como Barcelona, Madrid o A Coruña, existen redes de huertos comunitarios que transforman espacios urbanos en verdaderos pulmones verdes. Algunos colegios incluso han incorporado huertos escolares como herramienta educativa para enseñar ciencia, ecología y responsabilidad.

Autumn BRIGHTNESS

CUANDO HABLAMOS DEL DISEÑO DE INTERIORES, SOLEMOS PENSAR EN TEXTURAS, FORMAS Y VOLÚMENES, PERO POCAS VECES REFLEXIONAMOS EN PROFUNDIDAD SOBRE EL PESO DEL COLOR. Y MENOS AÚN, SOBRE EL MODO EN QUE LA LUZ LO INTERPRETA. EL OTOÑO IRRUMPE EN EL LENGUAJE ESTÉTICO CON UNA PALETA CÁLIDA, ENVOLVENTE Y SOFISTICADA.

Esta temporada, tonos como el burgundy red, el pantone Mocha Mousse o el ámbar tostado conquistan escaparates, estudios de interiorismo y espacios comerciales. Pero, ¿qué ocurre cuando esa intensidad cromática se encuentra con una iluminación de diseño? La luz no es neutra. Al igual que un prisma revela los matices ocultos de la luz blanca, una lámpara puede transformar un color. Puede darle profundidad o suavizarlo según la temperatura de la luz, la apertura de la pantalla o incluso su forma, que permite una difusión más o menos amplia.

Así, frente a un rojo burdeos, una luz cálida y envolvente puede realzar su carácter sensual, mientras que un blanco frío podría hacerlo más potente. En el mundo del diseño de interiores, esta relación es esencial: la iluminación no solo realza el producto, sino que lo contextualiza emocionalmente, generando narrativas sensoriales que influyen directamente en el comportamiento del consumidor.

Hoy en día, hablar de colores otoñales en el diseño no es solo una cuestión de estética; es también una apuesta por la experiencia que valora lo

emocional y lo sensorial por encima de lo puramente funcional. Y es en esta encrucijada donde la iluminación de autor cobra todo su sentido. Más allá de su función práctica, las lámparas firmadas por diseñadores o artesanos contemporáneos aportan carácter, identidad y discurso a los espacios. No son únicamente fuentes de luz: son piezas que interactúan con el color, la arquitectura y las personas.

En Nedgis trabajamos con diseñadores que entienden la luz como materia poética. La gran mayoría de firmas ya exploran cómo los mate-

riales —ya sea una pantalla de lino natural o una estructura de pan de oro— modulan la forma en la que percibimos el entorno. No se trata de imponer protagonismo visual, sino de encontrar el punto exacto en el que la luz acompaña y potencia los matices del espacio.

Tomemos, por ejemplo, un escaparate otoñal teñido de marrones oscuros, ocres y tonos terracotas. En él, una lámpara de mesa con base verde imperial puede actuar como contrapunto cromático, elevando el conjunto sin romper la armonía. O pensemos en una zona de descanso en un concept store, donde una luz suave, filtrada por una pantalla de lino, contribuye a construir

un refugio visual, una pausa sensorial entre estímulos. En ambos casos, la elección de la pieza de iluminación adecuada transforma la percepción del espacio y refuerza la narrativa de marca.

Por otra parte, esta sofisticación estética no tiene por qué estar reñida con la sostenibilidad. Muchas de las piezas de iluminación de autor que integran las tendencias cromáticas actuales —como los tonos piedra o los cobrizos— son también reflejo de una producción consciente, artesanal y duradera. En un momento en que el diseño sostenible ya no es opcional, sino urgente, la apuesta por materiales naturales, reciclados o de proximidad añade una capa ética al discurso

visual.

En definitiva, los colores de otoño invitan a pensar más allá de lo decorativo. Estamos ante una invitación a ralentizar la mirada y a conectar con los espacios. En ese gesto, la luz juega un papel fundamental. Y cuando esa luz proviene de una pieza diseñada con intención, con historia y con respeto por el entorno, el resultado es una sinfonía ideal que convierte cualquier espacio en una experiencia memorable.

Claire Bacquart, Socia y Fundadora de Nedgis.

UNA EXPOSICIÓN DE JAIME ARÉVALO

GALERÍA LA FIAMBRERA

DEL 15 DE NOVIEMBRE AL 17 DE ENERO

RA CING

• ALFA ROMEO TONALE - THE ITALIAN PULSE • SOPHISTICATED FUTURE

LIKE AN ICON

ALFA ROMEO TONALE The

El C-SUV que redefinió la estética y el dinamismo de todo un segmento presenta ahora su evolución, desde la cuna del arte y la vanguardia. El nuevo Alfa Romeo Tonale irrumpe con deportividad, incorporando una paleta cromática más audaz, acabados interiores que apelan al tacto y la vista, y una tecnología que confirma el bien llamado concepto de “arte de la conducción”.

En un nuevo alarde de la marca por demostrar su inconfundible talento para transformar el movimiento en emoción, el SUV compacto da un paso adelante. Presentado a la prensa internacional en la ciudad de Pisa —símbolo de arte, ciencia y excelencia, no había mejor lugar donde subrayar la filosofía del Tonale-, encarna la perfecta unión entre pasión e inteligencia humana, entre belleza clásica y excelencia científica, conceptos que la firma maneja con ingeniería emocional.

Hay aquí mucho más que una actualización estética o técnica. Una reafirmación de los valores que definen a la casa italiana desde hace más de un siglo con un diseño que responde a una “belleza necesaria”, manifestada en proporciones equilibradas, superficies elegantes y líneas musculosas. Su nuevo emblema cóncavo tridimensional, inspirado en modelos legendarios como el 33 Stradale y el GT 2000, preside un frontal rediseñado donde el inconfundible Trilobo adopta un carácter más horizontal y poderoso. Las radicales tomas de aire laterales, con ecos de los Giulia GTA y GTAm, refuerzan sus ecos de deportividad.

En ciudad o carretera su presencia se amplifica con una vía más ancha y un voladizo delantero reducido, mientras que las llantas Stile de 19 pulgadas o las más técnicas Fori de 20 pulgadas subrayan su equilibrio entre tradición y modernidad. Los emblemas en blanco y negro y las letras traseras Tonale en negro, disponibles en las versiones Veloce y Sport Speciale, sellan su presentación exterior.

En un entorno dominado por la tecnología, el Tonale recuerda que conducir puede -y debe- seguir siendo una experiencia sensorial, casi artística. Lo saben sus interiores, con calidades y materiales nobles que envuelven y seducen. Para mejor prueba, un ejemplo: sus asientos “cannelloni” tapizados en cuero rojo o en Alcantara bicolor negro y blanco. Combinados con un salpicadero tapizado en materiales suaves, se enriquecen y contrastan con precisas costuras y detalles metálicos. También suma la nueva luz ambiental multicolor, con un sutil efecto degradado e inspirado en la piel del Biscione que transforma el habitáculo en un espacio donde la deportividad se viste de elegancia.

Como el tacto cuida de la vista, el confort alcanza su esperado nivel con asientos delanteros con ajuste eléctrico de ocho posiciones, calefacción y ventilación integradas y su volante calefactado. El selector de marchas giratorio en la consola central es otro homenaje al diseño italiano con ergonomía y estética de la mano. Incorpora, además, sistema de audio Harman Kardon de 470 W y 14 altavoces, carga inalámbrica ventilada, climatizador dual con sensor AQS y portón trasero eléctrico manos libres, todo a tu disposición desde su cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y su sistema de infoentretenimiento Alfa Connect de 10,25 pulgadas (ambos personalizables y compatibles con Apple CarPlay y Android Auto).

Para acabar el apartado hay que detenerse en sus colores. La marca enuncia su política cromática como una “declaración emocional” que supera el mero adorno, y la nueva paleta de ocho tonos amplía las posibilidades de personalización. Se introducen tres tonalidades metalizadas que evocan distintas facetas del espíritu italiano: el Rosso Brera, pasional y clásico; el Verde Monza, vibrante y deportivo; y el Giallo Ocra, sofisticado y audaz. Se los conocidos e icónicos Nero Alfa, Bianco Alfa, Grigio Vesuvio, Verde Montreal y Blu Misano, junto al atrevido y exitoso techo negro en contraste, toque final de distinción.

Por dentro, los responsables del “placer de la conducción” han diseñado una configuración que lleva el equilibrio, la agilidad y la precisión a su máxima expresión. El Tonale cuenta con motores como el que ofrece 175 CV en la versión híbrida (1.5 Turbo de cuatro cilindros, exclusivo para el Tonale) o el de 270 CV, en el híbrido enchufable Q4, tope de gama, con tracción total y transiciones imperceptibles entre motor térmico y eléctrico. La versión para los que prefieren el diésel es el 1.6 de 130 CV, con transmisión automática de doble embrague de seis velocidades, alternativa de eficiencia para el uso intensivo. Todo dentro de la oferta de una gama que comienza en la versión básica Tonale, y crece, en paralelo a su esencia deportiva.

Alfa Romeo redefine su estrategia con una oferta pensada para distintos perfiles de conductor, con la versión Sprint con detalles en negro brillante, llantas bicolor y pedales de aluminio, mientras que la Ti es su apuesta por el lujo gracias a asientos de cuero ajustables eléctricamente, calefactados y ventilados, además de levas de aluminio que te lanzan a la carretera. El culmen lo representa la versión Veloce con sus llantas Stile de 19 pulgadas, pinzas Brembo rojas, doble escape cromado y una suspensión electrónica DSV que garantiza precisión milimétrica incluso a altas velocidades.

Por último, la Tonale Sport Speciale. La máxima expresión del alma Alfa, encarna la cúspide del diseño y la ingeniería de Alfa Romeo. Una obra tributo a la deportividad contemporánea que presenta detalles de identidad inconfundible en tono plata y costuras blancas, pinzas de freno en negro brillante y exclusivos asientos en Alcantara blanco y negro.

Lo que te hace sentir el coche es también lo que hace por ti incluso cuando no lo sabes. Y en lo que significa conducir en el siglo XXI es imposible obviar una materia como la seguridad, campo en el que el Tonale alcanza las 5 estrellas Euro NCAP, con asistencia a la conducción de nivel 2, cámara de 360°, control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas.

En el panorama del lujo y la automoción premium, pocas firmas conservan una narrativa tan poderosa y cálida como Alfa Romeo.

Su latido, italiano; su esencia, eterna.

sophisticated future

ALBERTO DE AZA

“DENZA OFRECE VEHÍCULOS PREMIUM CON UNA CALIDAD Y TECNOLOGÍAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA”. ASÍ HABLA DE LA MARCA QUE DIRIGE EN ESPAÑA Y PORTUGAL, ALBERTO DE AZA, MÁXIMO RESPONSABLE DE SU DESARROLLO. CON MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN, QUIEN HA OCUPADO CARGOS DE ALTA RESPONSABILIDAD EN COMPAÑÍAS COMO KIA MOTORS IBERIA (DIRECTOR DE SERVICIO DE POSVENTA); FIAT CHRYSLER AUTOMOBILES (CEO EN EUROPA CENTRAL Y DEL ESTE, Y CEO DE FCA ESPAÑA Y PORTUGAL); O STELLANTIS, DONDE FUE DIRECTOR GENERAL DE PEUGEOT PARA ESPAÑA Y PORTUGAL, ASUME DESDE 2024 LA DIRECCIÓN GENERAL DE BYD EN ESPAÑA Y PORTUGAL PARA LIDERAR TAMBIÉN AHORA DENZA, MARCA QUE COMENZARÁ A COMERCIALIZARSE ANTES DE QUE TERMINE ESTE EJERCICIO 2025. SU TRAYECTORIA REFLEJA LIDERAZGO Y VISIÓN ESTRATÉGICA, COMO DEMUESTRA EL ESPECTACULAR CRECIMIENTO DE BYD EN NUESTRO PAÍS —UN 700% SOLO EN 2025— CONVIRTIÉNDOSE EN LA MARCA DE VOLUMEN QUE MÁS CRECE.

HABLAR DE DENZA SUPONE HABLAR DE LA MARCA PREMIUM DEL GRUPO BYD, LÍDER MUNDIAL EN VEHÍCULOS ENCHUFABLES CON MÁS DE 13 MILLONES DE MODELOS 100% ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS ENCHUFABLES PRODUCIDOS. LA NUEVA MISIÓN ES CLARA: OFRECER COCHES QUE INTEGREN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PIONERAS EN LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN CON UN DISEÑO SOFISTICADO, MATERIALES DE PRIMERÍSIMA CALIDAD Y UN CUIDADO ABSOLUTO POR CADA DETALLE.

LA APUESTA DE DENZA POR SOLUCIONES ÚNICAS SE PLASMA EN EJEMPLOS COMO LA AVANZADA E3 PLATFORM, QUE INTEGRA HARDWARE Y SOFTWARE EN PERFECTA ARMONÍA -PERMITIENDO MANIOBRAS INÉDITAS COMO PIVOTAR SOBRE EL TREN DELANTERO PARA APARCAR O DESPLAZARSE EN DIAGONAL-, O SUS SISTEMAS DE PROPULSIÓN HÍBRIDOS ENCHUFABLES Y 100% ELÉCTRICOS, PENSADOS PARA QUIENES NO QUIEREN RENUNCIAR A NADA, NI A RENDIMIENTO, NI A EFICIENCIA, NI A CONFORT.

EN EL PLANO ESTÉTICO, EL SELLO DE WOLFGANG EGGER, REFERENTE INTERNACIONAL EN EL DISEÑO DE AUTOMÓVILES, SE PERCIBE EN CADA LÍNEA: CON PROPORCIONES ELEGANTES, SUPERFICIES INSPIRADAS EN LA SEDA Y UN CUIDADO CASI ARTÍSTICO POR LA FORMA. EL RESULTADO SON VEHÍCULOS QUE TRANSMITEN TANTO EMOCIÓN COMO EXCLUSIVIDAD.

PERO MÁS ALLÁ DE UN BRILLANTE CURRÍCULUM, ALBERTO ES ALGUIEN QUE DISFRUTA DE LOS RETOS Y UN APASIONADO DE LA MOVILIDAD. SU OBJETIVO CON DENZA ES CLARO: OFRECER UNA PROPUESTA PREMIUM DIFERENTE, QUE COMBINE LO MEJOR DE LA TECNOLOGÍA CHINA CON UN DISEÑO CAPAZ DE CONQUISTAR A PRIMERA VISTA.

¿Cómo explicaría en pocas palabras qué hace especial a DENZA?

DENZA es una marca premium que une dos mundos: la tecnología más avanzada del grupo BYD, que dispone de más de 120.000 ingenieros, y un diseño con alma europea. Lo especial es que no solo hablamos de coches eléctricos o híbridos enchufables premium, sino de una experiencia completamente nueva, desde cómo conduces hasta cómo interactúas con el vehículo y el vehículo contigo. DENZA ofrece vehículos premium con una calidad y tecnologías que marcan la diferencia. Nuestro lema lo resume muy bien: “Technology drives elegance”.

¿Qué aporta DENZA que otras marcas premium no ofrezcan?

Aporta innovaciones tecnológicas únicas y una visión diferente. Los clientes encontrarán soluciones únicas en el mercado, como la e3 Platform, que no sólo permite, por ejemplo, al Z9GT (de 5,19 m de longitud) aparcar con la misma facilidad con la que lo hace un coche urbano, sino que tiene tal control del chasis que es capaz de conseguir que el coche trace una curva sin moverse un centímetro de su trayectoria tras sufrir un reventón de uno de sus neumáticos a alta velocidad. Además, DENZA será la primera marca en Europa en desplegar la Flash Charging de 1 MW, que iguala los tiempos necesarios para la carga a los del repostaje de un vehículo de combustión, al añadir 400 km de autonomía en 5 minutos de carga.

Además, el diseño de Wolfgang Egger nos diferencia: son coches que transmiten lujo sin estridencias, con una personalidad marcada. DENZA no busca imitar a nadie, sino ofrecer algo propio, único.

Tras más de 25 años de experiencia en automoción, ¿cuál es el motivo de asumir el reto de DENZA?

Me atrajo la solidez del proyecto. La tecnología de BYD, y su capacidad para haber

transformado la movilidad sostenible en solo dos décadas son impresionantes. Construir una marca desde cero es un desafío apasionante, y ver cómo DENZA crece en España y Portugal es una oportunidad única. Sin un respaldo tan sólido como el de BYD, no habría dado este paso.

¿Qué importancia tiene el diseño en la decisión de compra dentro del segmento premium?

Es clave. El cliente no solo busca eficiencia, prestaciones, confort, equipamiento…, sino que también busca identidad. El coche debe emocionar a primera vista y transmitir sofisticación. Nuestro lenguaje de diseño encaja con la sensibilidad europea: proporciones equilibradas, acabados perfectos y detalles que marcan la diferencia. Queremos que el público perciba a DENZA como la decisión premium inteligente, suma de conducción refinada, interiores confortables, materiales nobles y, por encima de todo, un vehículo tecnológico, sostenible y fiable. La idea es que, al bajarte de un DENZA, sientas que has vivido algo especial.

¿Y qué podemos esperar de DENZA en los próximos años en la península? Queremos consolidar una red premium de distribución y servicio especializados. Iniciaremos la comercialización a finales de 2025 con dos modelos: el Z9 GT y el monovolumen ejecutivo D9. En 2026 ampliaremos la gama con nuevas propuestas que seguirán sorprendiendo y reforzando nuestro posicionamiento como alternativa sólida dentro de la automoción premium sostenible. Y lo haremos liderando la revolución de la carga ultrarrápida en Europa con nuestra tecnología Flash Charging, que cambiará por completo la forma en que entendemos la movilidad eléctrica.

LIKE AN ICON

Un coche legendario que marcó una época y que se convirtió en un símbolo representativo del mundo del automóvil. Citroën revolucionaba desde aquel momento la industria automotriz con un vehículo económico y versátil llamado 2 CV, icono a la postre. Proyectado en la oficina de diseño de Citroën en la Rue du Théâtre en París y puesto a punto en el centro de pruebas de La Ferté-Vidame en la región de Eure-et-Loir, se presentaba al público en el Salón del Automóvil de París el siete de octubre de 1948, momento y lugar que concentraba gran expectación.

El mundo del motor y los aficionados imaginaban un vehículo pequeño y práctico pensado para el campo, con tracción delantera, sin grandes alardes técnicos o estéticos. Pero la sorpresa estaba por llegar cuando Pierre Boulanger, Director General de Citroën y artífice de esta nueva concepción, retiraba la sábana que ocultaba el inédito modelo apuntando con rigor aquello de “aquí está el coche del futuro”.

El resto, como su recorrido en la industria, es historia. El coche tuvo una acogida excepcional con un total de 5.114.969 unidades producidas, incluyendo 1.246.335 de la variante furgoneta. El último 2 CV salió de la fábrica de Mangualde en Portugal cuarenta y dos años después de su primera salida, el veintisiete de julio de 1990 a las 4 pm.

El proyecto “TPV” (“Toute Petite Voiture”) nació a mediados de los años treinta, concretamente en 1936. Su objetivo era proporcionar a las personas de bajos ingresos un automóvil tan económico como versátil, perfecto para sus necesidades y aspiraciones. Un año después, en 1937, el primer prototipo rodante del proyecto TPV veía la luz, pesando solo 370 kilos y con un solo faro (la legislación de la época no requería dos). El vehículo podía transportar hasta cuatro personas y cincuenta kilos de equipaje a una velocidad máxima de cincuenta kilómetros hora. Era pues, con estas características, extremadamente cómodo.

Se planeaban presentar 250 modelos de preproducción en el Salón del Automóvil de París en 1939, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió que esto sucediera. Los modelos que se habían construido fueron destruidos, excepto cuatro que se mantuvieron en secreto en el Centro de Pruebas de Citroën en La Ferté-Vidame. Cuando comenzó su producción en julio de 1949, el 2 CV era un automóvil pequeño con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 375 cc y 9 CV, capaz de alcanzar la velocidad y prestaciones previstas.

Su forma de carrocería única y su atractivo rápidamente conquistaron a una parte importante de la población, pero su gran éxito también se debió a su infinita variedad de usos, su modularidad, su ligereza, agilidad y la mencionada comodidad. Sin destacar que era ultra económico de mantener, factores que lo convirtieron en el automóvil más popular. Para 1950 los pedidos ya se multiplicaban, lo que hacía que los tiempos de entrega se extendieran hasta los seis años.

Su espíritu vanguardista, con sus tecnologías ingeniosas para la época, aseguró que permaneciera en la escena automotriz durante muchos años como un modelo atemporal convertido en un verdadero fenómeno social, atrayen-

do a coleccionistas de todo el mundo. Todavía hoy asombra ver alguno, verdadera reliquia, en las ciudades o carreteras. Como tal producto exitoso de repercusión mundial, se le ha conocido en todo el mundo de muchas maneras diferentes, y su reputación le valió varios apodos -entre los más conocidos “Deuche”, “Deudeuche” y “Pato Feo”, por nombrar algunos-, amplitud que muestra cuán popular fue el 2 CV. En total, hubo diez ediciones especiales de este automóvil, lanzadas en Francia y en varios otros países europeos, incluyendo el “Spot”, el “Charleston” y el “Cocorico”.

El 2 CV también experimentó una serie de cambios, incluido el lanzamiento de la furgoneta 2 CV (conocida como 2 CV AU), en 1951, y luego el 2 CV AZ en 1954, equipado con un motor de 12 CV y el famoso embrague centrífugo. Es de destacar su papel fundamental en el desarrollo de la industria de automoción en España y en concreto con la apertura en 1958 de la fábrica de Citroën Hispania, en la Zona Franca de Vigo. La marca, presente con vehículos importados desde 1924, apostaba por producir en España. El primer modelo salido de las líneas de montaje de “La Citroën” de Vigo fue el 2 CV, en su versión furgoneta, a la que después seguirían los 2 CV turismo.

El 2 CV furgoneta, pintado en gris, fue el vehículo más habitual de organismos como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 antecesor de los famosos SUV actuales. Más allá de este color y de estos usos, fue evolucionando adoptando una paleta extensa de colores.

Además, el 2 CV recorrió carreteras de todo el mundo gracias a varios Raids, como el Raid París-Kabul-París de 16.500 kilómetros en 1970; el Raid París-Persépolis de 13.500 kilómetros, en 1971; o el Raid África de 8.000 kilómetros, de Abiyán a Túnez 1973, todos organizados por Citroën.

Así mismo, a pesar de sus prestaciones limitadas, este concepto de automoción tuvo una fuerte vertiente deportiva, con ejemplos como el campeonato 2 CV Cross, que aún hoy se sigue disputando en Francia. En España, sin ir más lejos, se podía ver al 2 CV junto con el Mehari y el Dyane 6 en las delirantes carreras de Pop Cross.

También, el cine se hizo eco del impacto de este vehículo en la sociedad española. En 1977 se estrenaba “Sor Citroën” protagonizada por la actriz Gracita Morales, éxito de taquilla y fiel reflejo de la presencia de este modelo y de la simpatía que despertaba en España.

El pasado año, con motivo de su 75 aniversario fueron fotografiados del inventario que conserva Citroën, ocho icónicos 2CV, trabajo realizado desde un ángulo especialmente artístico. Los modelos elegidos fueron:

El 2 CV 6 de Hermès, vestido por la firma de lujo por dentro y por fuera, mostrado en el Salón del Automóvil de París en 2008 para conmemorar su sesenta cumpleaños.

El 2 CV 6 Spécial, uno de los últimos 2 CV producidos en la planta de Levallois en 1988. El 2 CV Spot, la primera edición especial de Citroën, de la que se construyeron 1.800 unidades con tapicería bicolor y carrocería basada en un diseño del estilista Serge Gevin.

El 2 CV A, uno de los 250 prototipos construidos en 1939 para el Salón del Automóvil finalmente cancelado por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

El 2 CV A Berline (1950), idéntico al que Pierre Boulanger presentó en la apertura del Salón del Automóvil de París en 1948.

El 2 CV A con volante a la derecha, fabricado en Slough (Reino Unido) a partir de 1953, dispuesto con un maletero de chapa y ventanas traseras abatibles. Hasta el día de hoy, es el 2 CV británico más antiguo en Europa.

El 2 CV AZU, una furgoneta 2 CV producida desde 1954 hasta marzo de 1978, con una gran capacidad de carga y puertas traseras formato “armario” para facilitar el trabajo.

Y el 2 CV 4 x 4 “Sahara”, con tracción en las cuatro ruedas y dos motores que le permiten negociar pendientes que superan el cuarenta por ciento en la arena.

ECO BIO

• BEAUTY SAVES THE WORLD

• SAFARI MOOD

• EMBRACE SUSTAINABILITY • DENIM AT HOME • ANIMAL INSTINCT

Beauty saves the world

CHRISTIAN DIOR PARFUMS_

La firma amplía su colaboración a gran escala con el WWF, apoyando en esta ocasión la conservación del puma en Chile, un animal vital, que regula todo un ecosistema.

Protegerlo es preservar uno de los últimos lugares salvajes del planeta. El puma es quizá el felino más fascinante e indómito, porque nunca se deja domesticar por el hombre; el más autónomo, ya que rechaza cualquier forma de dependencia; el más sigiloso, ya que se mimetiza totalmente con el paisaje; el más reflexivo, ya que no malgasta ni su tiempo ni su energía; y el más cautivador, por su belleza carismática, poderosa y vibrante. Sin embargo, hoy en día, se encuentra amenazado.

Quedarían menos de cincuenta mil pumas en todo el mundo. Una cifra en declive progresivo desde hace doscientos años, debido en gran parte a la fragmentación de su hábitat (mermado por la actividad humana) y a la caza (considerado una amenaza para el ganado), por lo que ahora se clasifica como “especie vulnerable”. Por tal motivo, con el objetivo de proteger los grandes espacios, la naturaleza salvaje y sus habitantes, Christian Dior Parfums reafirma su amplia colaboración con el WWF.

Tras el lince en Francia y el jaguar en México y Estados Unidos, se despliega ahora un tercer proyecto en torno al puma en Chile. Con esta colaboración se ponen en marcha acciones muy concretas para proteger a los grandes felinos salvajes: cartografiar los lugares que hay que preservar y censar el número de individuos, reconectar sus hábitats mediante corredores ecológicos, así como participar en la educación y el equipamiento de las comunidades para minimizar los conflictos entre humanos y felinos. También es misión de esta nueva alianza restaurar hasta cincuenta mil hectáreas de hábitat seguro para el puma en el corazón de la cadena montañosa de Nahuelbuta, antes de 2030.

“Los seres humanos y los pumas forman parte del mismo ecosistema. Por lo tanto, debemos aprender a convivir. Creo que la clave para la conservación del puma está ahí: en la coexistencia”, resume Liliana Ortiz, Coordinadora de estrategia y ciencia de WWF Chile, en una película realizada para Christian Dior Parfums con el fin de acompañar este proyecto. Los equipos de rodaje captaron el espíritu del felino sin interactuar nunca con él ni molestarlo.

Asimismo, la prestigiosa firma se integra más que nunca con estas acciones en el corazón de la estrategia medioambiental “LIFE 360º” de su grupo LVMH. El objetivo común es regenerar el equivalente a cinco millones de hectáreas de hábitat de fauna y flora antes de 2030. La colaboración entre Christian Dior Parfums y el WWF ilustra de manera concreta estos compromisos, trazando sobre el terreno una nueva vía de coexistencia entre fauna, flora y población.

SAFARI MOOD

Pole Pole Biocosmetics nacía en 2021. Fue a orillas del río Mara cuando Esther Cilla, su Fundadora, apostaba decidídamente por su pasión: formular desde la sostenibilidad del producto, la calidad y el trabajo artesano. Su objetivo fue crear rituales de autocuidado y disfrutar mimando la piel a través de los beneficios de plantas milenarias de origen africano. Además, esta firma guipuzcoana de cosmética ecológica y artesana colabora con la fundación “Save the Lion Masai Mara”, protegiendo la extinción de leones salvajes en Kenia.

Pero, si algo hemos aprendido es que menos, es más. Hay que priorizar lo esencial y darse cuenta de que todo lo importante cabe en una mochila o una maleta de cabina. Nuestro neceser ha evolucionado, ahora es más consciente, minimalista y respetuoso con la piel y con el entorno. Apostamos por cosmética natural, efectiva y multifuncional, en envases de calidad que

invitan a ser reutilizados más allá del viaje.

Con esta filosofía nace “Safari Mood”, el nuevo pack de viaje de Pole Pole Biocosmetics, pensado para acompañar cuando se busca bienestar, sostenibilidad y eficacia en cada gesto del ritual de belleza. Es ligero, reutilizable y lleno de activos botánicos que ayudan a proteger, calmar y regenerar la piel frente al sol, el calor y los cambios de rutina.

“Con el propósito de ayudar a cuidar la piel de forma integral, natural y minimalista en tus vacaciones, diseñé una línea facial “travel size” fresca, ligera e hidratante para llevar contigo a cualquier parte del mundo, con crema, sérum y limpiadoras. Mi amor por África es la esencia, y no solo se aprecia en sus materias primas o en el nombre de la marca, sino que, además, tiene alma solidaria ya que colaboramos con la fundación “Save the Lion Masai Mara” para pro-

teger a los últimos leones salvajes del Mara”, explica su creadora.

La selección de cuatro imprescindibles incluye la leche limpiadora MUKAMI, suave y ligera, que elimina impurezas, restos de protector solar y maquillaje sin alterar el equilibrio de la piel, formulada con aceite de baobab, un activo rico en antioxidantes, y bruma de flores, una caricia que calma, refresca y tonifica la piel en cualquier momento del día; crema facial KIONI, ideal para mantener la piel hidratada durante toda la jornada sin saturarla, incluso en climas cálidos o durante los viajes, con activos botánicos como la caléndula, baobab o lavanda en su base; y, por último, el sérum LA REINA DE ÁFRICA, una joya sensorial y funcional perfecta como tratamiento de noche con Higo Chumbo, Pepita de Uva, Argán e Ylang Ylang para iluminar, reafirmar y reparar la piel.

EmbraceSustainability

MAIA CURUTCHET DIRECTORA CREATIVA SKFK

EN UN MUNDO DONDE LA MODA RÁPIDA DOMINA ESCAPARATES Y ALGORITMOS, SKFK SE MANTIENE FIRME EN SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD, LA JUSTICIA SOCIAL Y EL DISEÑO CONSCIENTE. AL FRENTE DE ESTA REVOLUCIÓN SILENCIOSA ESTÁ MAIA CURUTCHET, DIRECTORA CREATIVA DE LA FIRMA VASCA, CUYA MIRADA COMBINA ARTE, ACTIVISMO Y AUTENTICIDAD. DESDE SUS PRIMEROS PASOS COMO DISEÑADORA HASTA LIDERAR LA DIRECCIÓN CREATIVA DE SKFK, HA TEJIDO UNA TRAYECTORIA MARCADA POR LA COHERENCIA, LA SENSIBILIDAD ESTÉTICA Y EL COMPROMISO ÉTICO.

SU VISIÓN ARTÍSTICA, INFLUENCIADA POR EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y LA CULTURA VASCA, SE TRADUCE EN COLECCIONES QUE DESAFÍAN LA MODA CONVENCIONAL Y ABRAZAN LA SOSTENIBILIDAD COMO PRINCIPIO RECTOR, ASENTÁNDOSE SOBRE UN ENFOQUE RESPONSABLE SIN PERDER FRESCURA NI MODA URBANA. EN ESTA ENTREVISTA, MAIA NOS ABRE LAS PUERTAS A SU UNIVERSO CREATIVO, REFLEXIONA SOBRE LOS DESAFÍOS DE DISEÑAR CON CONCIENCIA Y COMPARTE CÓMO SU RECORRIDO PERSONAL HA DADO FORMA A UNA MARCA QUE VISTE VALORES, NO SOLO CUERPOS.

¿Qué significa la circularidad para SKFK y cómo se aplica en sus colecciones? La circularidad es una forma de diseñar pensando en el futuro. No se trata solo de reciclar, sino de crear prendas con propósito y responsabilidad. Buscamos que cada pieza tenga una vida larga y que, cuando llegue su final, pueda volver a empezar: repararse, transformarse o reciclarse. Es una mirada más completa sobre lo que significa hacer moda hoy.

¿Cómo se diseña una prenda con la técnica Zero Waste sin generar desperdicio de tejido?

Con las prendas Zero Waste asumimos un gran reto creativo, pero también un compromiso medioambiental. Más que una técnica, lo entendemos como una manera de pensar el diseño desde el origen. El objetivo principal es que no se desperdicie tejido al cortar el patrón, por eso trabajamos las piezas de manera que aprovechen al máximo el ancho de la tela. Este enfoque nos lleva naturalmente hacia formas más geométricas y rectangulares, una estética que está muy presente en nuestro ADN.

¿Qué retos creativos y productivos implica trabajar con este tipo de patrones? En lugar de adaptar el tejido al diseño, con el Zero Waste adaptamos el diseño al tejido. Hay que repensar el diseño desde el principio: cada línea del patrón cuenta, porque cualquier modificación puede generar desperdicio. El principal reto está en encontrar el equilibrio entre funcionalidad, estética y aprovechamiento del tejido, y también en crear un diseño de talla única que favorezca a todos los cuerpos. Diseñar bajo las reglas del Zero Waste puede parecer una limitación, pero en realidad abre nuevas vías de creatividad. Tener que aprovechar todo el tejido te obliga a pensar diferente, a salir de lo habitual y buscar soluciones nuevas. A veces de esas restricciones surgen formas o estructuras inesperadas que enriquecen el resultado final.

¿Por qué es importante para ustedes apostar por el algodón con certificación Fairtrade?

Para nosotros, Fairtrade es mucho más que una etiqueta, es un compromiso. Significa construir relaciones de confianza y transparencia con quienes están en el origen del proceso. Desde 2016 trabajamos directamente con la cooperativa Chetna en la India, de donde proviene la mayoría del algodón orgánico que utilizamos. El sello Fairtrade garantiza precios justos, estabilidad económica y recursos que se reinvierten en las comunidades, en forma de educación, acceso al agua o infraestructuras. Pero, sobre todo, representa una manera distinta de entender el valor de una prenda: su valor empieza en la tierra y en las personas que la cuidan.

¿Qué beneficios aporta a los agricultores la colaboración con la cooperativa Chetna en India?

Chetna es mucho más que un proyecto agrícola: es una red que empodera a miles de pequeños agricultores en su transición del cultivo convencional al algodón orgánico y regenerativo. Les ofrece formación gratuita para crear fertilizantes naturales, a cambio de dejar de utilizar fertilizantes químicos. El impacto va más allá del cultivo: promueve la autosuficiencia, la educación y el bienestar comunitario, con programas de alfabetización de mujeres y proyectos que facilitan el acceso al agua potable. Nuestra colaboración con Chetna nos recuerda que detrás de cada prenda hay manos, historias y decisiones que pueden transformar realidades.

¿Cómo concilian la producción internacional con su raíz local en el País Vasco? Para nosotras, lo local no es solo un lugar físico, sino una manera de crear con sentido. Diseñar desde el País Vasco nos conecta con nuestras raíces, nuestra cultura visual y nuestros ritmos, y nos permite desarrollar los estampados y todo el trabajo creativo directamente en nuestras oficinas. Al mismo tiempo, buscamos producir lo más cerca posible de la materia prima, combinando lo local y lo global de manera complementaria. Lo que realmente importa no es dónde se produce, sino cómo se produce: reduciendo la huella de carbono, apoyando comunidades y fomentando prácticas que regeneran suelos y mejoran la vida de las personas. Así conseguimos que nuestra cultura y comunidad crezcan en lo local, mientras generamos impacto positivo a nivel global.

¿Qué papel juega la trazabilidad en un sector tan opaco como el textil?

La trazabilidad es clave para generar confianza. En SKFK, hemos sido los primeros en incorporar “Clear Fashion”, una herramienta que nos permite ofrecer toda la información de una prenda: de dónde viene cada material, quién lo ha transformado y bajo qué condiciones. No es solo un ejercicio técnico, sino una forma de hacer visible lo invisible, mostrando que detrás de cada prenda hay decisiones conscientes, personas y procesos responsables. Para nosotras, la transparencia es una manera de actuar con honestidad e invitar al consumidor a conocer y valorar el verdadero origen de su ropa.

¿Qué medidas han adoptado para reducir el impacto ambiental en procesos como el teñido o el hilado?

En el teñido, damos prioridad a técnicas que minimizan el uso de agua y productos químicos. Solo colaboramos con talleres que utilizan tintes certificados OEKO-TEX y sistemas cerrados de tratamiento de aguas, capaces de recuperar hasta el 96% del agua empleada. Además, analizamos regularmente nuestros tejidos para garantizar la ausencia de sustancias nocivas. El confeccionar nuestros tejidos desde cero nos permite tener una trazabilidad completa de nuestras prendas, incluido el hilado. Nuestro objetivo es que cada hilo que entra en nuestras colecciones tenga trazabilidad y certificaciones como GOTS, OCS o Masters of Linen, que aseguran estándares ambientales y el origen de la fibra.

¿Qué desafíos consideran que siguen pendientes en la moda sostenible?

Cada año producimos ciento cincuenta mil millones de prendas, una cifra que evidencia la magnitud del desafío ambiental que enfrentamos. El único camino realmente exitoso hacia la descarbonización pasa primero por cambiar la lógica del consumo y abandonar el modelo de negocio actual basado en la producción masiva. Solo una vez dentro de un modelo más virtuoso y sostenible tiene sentido reducir las emisiones trabajando en la cadena de suministro. De lo contrario, una cadena descarbonizada que continúa alimentando un consumo de masas de un recurso limitado no es más que greenwashing.

¿Creen que producir localmente siempre equivale a ser más ecológico?

No necesariamente. Lo local tiene un enorme valor porque favorece la transparencia, la trazabilidad y la conexión con la comunidad, pero la sostenibilidad depende más del cómo que del dónde. En SKFK producimos lo más cerca posible de la materia prima para reducir la huella de carbono y fortalecer economías locales en cada etapa de la cadena. Así, por ejemplo, nuestro algodón orgánico Fairtrade se cultiva y transforma en India, mientras que nuestras colecciones bajo demanda se confeccionan en el País Vasco francés, a partir de restos de tejidos.

¿Cómo puede la moda convertirse en una herramienta de transformación social?

A diferencia de otros productos, la moda posee un poder emocional extraordinario, puede inspirar, generar cambios, contar historias y dar forma a futuros que deseamos alcanzar.

¿Qué papel juega el diseño en la educación del consumidor hacia un consumo más responsable?

Para nosotras el diseño debe ser una herramienta para combatir el consumo excesivo. Desde SKFK, desafiamos el ritmo acelerado de la industria creando colecciones atemporales que promueven la sostenibilidad emocional de la ropa. En 2009 lanzamos nuestro servicio de alquiler, en 2022 incorporamos garantías de por vida y en 2024 ampliamos nuestro compromiso con un servicio de segunda mano. Creemos firmemente que la moda puede liderar un consumo más responsable fomentando la durabilidad emocional, ese vínculo afectivo que nos une a las prendas más allá de su uso físico a través de los recuerdos, los valores y la confianza en las marcas. Al reducir el número de colecciones, priorizar la calidad atemporal y multifuncional, y ofrecer ecosistemas de alquiler, reparación, trueque y reventa —como hacemos en SKFK—, combatimos la obsolescencia psicológica que alimenta la fast fashion. Además, impulsar leyes que garanticen trazabilidad, reparabilidad y límites a la sobreproducción permitirá tejer una relación más honesta con lo que vestimos. Diseñar con sentido es, en definitiva, una forma de educar y de inspirar a hacer más con menos, sanando poco a poco nuestro sobreconsumo.

¿Hacia dónde creen que se dirige el futuro de la moda ecológica?

El futuro de la moda será regenerativo o no será. La sostenibilidad ya no puede limitarse a reducir el daño, debe generar un impacto positivo sobre las personas y los ecosistemas. Nos dirigimos hacia un modelo basado en la circularidad, donde las prendas se conciben para tener varias vidas, y donde reparar, alquilar o reciclar se integren de forma natural en los hábitos de consumo. La tecnología y la trazabilidad jugarán un papel esencial, permitiendo medir con precisión la huella de cada producto. Las certificaciones serán más rigurosas, y la transparencia se convertirá en una exigencia, no en una opción.

En SKFK trabajamos para alcanzar esa visión, combinando innovación con valores: energía renovable en toda nuestra red, objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia, materiales regenerativos y alianzas que nos ayuden a seguir aprendiendo. Creemos que el futuro de la moda no está en producir más, sino en producir con sentido, con propósito y con respeto.

Denim at home

Guess? Inc. continúa con su misión de larga trayectoria de producir denim y ropa sostenible que combine comodidad, versatilidad, diseño consciente y un estilo moderno. Este otoño-invierno, la colección GUESS Eco llega para redefinir el denim otra vez, diseñada para quienes buscan estilo con conciencia de la mano de la tecnología “PrintWave”, un avance en el desarrollo de telas sostenibles que mezcla denim con ropa cómoda para estar en casa.

La colección rinde homenaje a la nostalgia de principios de los 2000, con líneas sueltas y cuadradas y detalles en los jeans llenos de un estilo divertido y chic. Todo hecho usando la herramienta de Verificación EIM, que evalúa cuatro aspectos clave del desempeño ambiental (consumo de agua y energía, impacto químico y laboral), así como el estándar voluntario “Organic Blended Content Standard”, que promueve la agricultura orgánica y establece criterios globales para certificar materiales orgánicos y su cadena de producción.

Además de la amplia y creciente gama de básicos premium y eco-conscientes de la marca, la nueva tela “PrintWave Denim” está impresa digitalmente por ambos lados para parecer jeans auténticos y usados, pero al tacto se siente como ese par favorito de pantalones deportivos. Hechos de algodón

muy suave, tienen una textura muy agradable en la piel, creando un básico para todos los días con una energía relajada y elegante, ideal para un look casual.

En ropa para mujer, lo más destacado son los nuevos jeans baggy de tiro bajo y la shacket Astrid, una prenda exterior cómoda que combina la estructura de una chaqueta de denim con la facilidad de una camisa. Para hombre, el denim vuelve con estilo en el best seller Angel fit, en un lavado azul claro Sanctuary con rodillas desgastadas para un toque urbano, mientras que el nuevo Damon relaxed fit en el último lavado Artistic transmite un estilo relajado y casual. Con detalles clásicos en el denim y un toque de comodidad compartido con la ropa de mujer, son perfectos para looks casuales “para él y para ella”

GUESS?, Inc. no cesa en sus esfuerzos por mejorar las prácticas en busca de una moda más circular y consciente. Su programa GUESS Eco se enfoca en reducir el impacto ambiental con abastecimiento responsable, fabricación sostenible y procesos textiles innovadores que incluyen lavados que usan poca agua y energía, el uso de fibras sostenibles o el recurso a técnicas de impresión digital que reducen desperdicios.

ANIMAL INSTINCT

Oris presenta la segunda edición limitada de su Aquis Date dedicada a apoyar el Billion Oyster Project, una iniciativa que busca restaurar mil millones de ostras en el puerto de Nueva York. Limitada a 2.000 piezas, esta nueva versión destaca por su esfera verde agua en nácar con efecto concha de ostra, guiño directo a la misión de proteger y regenerar la vida marina en la ciudad.

Con esta colaboración, iniciada en 2022, la firma relojera refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la acción colectiva frente a los retos medioambientales. En palabras de Rolf Studer, Co-consejero Delegado de la marca, “el reto ecológico puede parecer abrumador, pero cuando trabajamos juntos, se vuelve más fácil”. El directivo destaca además que, gracias a esta alianza, ha sido posible financiar la construcción de arrecifes y apoyar programas educativos.

Fundado en 2014 por dos educadores en la New York Harbor School, el Billion Oyster Project ha restaurado hasta la fecha más de ciento cincuenta millones de ostras (las ostras son una especie clave para el océano, capaces de filtrar hasta 190 litros de agua al día y de crear arrecifes que sirven de hábitat para otras especies, además de actuar como barreras naturales contra tormentas), ha creado diecisiete arrecifes activos y ha reciclado casi tres millones de libras de conchas provenientes de restaurantes. Además, cuenta con la colaboración de quince mil voluntarios y treinta mil estudiantes, fomentando la educación y la implicación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos.

El puerto de Nueva York perdió prácticamente sus 89.000 hectáreas de arrecifes a comienzos del siglo XX debido a la contaminación, la sobrepesca y la urbanización. Es precisamente esta

pérdida la que impulsa el trabajo de iniciativas como Billion Oyster Project, decididas a recuperar un patrimonio natural que protege la costa, mejora la calidad del agua y favorece la biodiversidad.

El New York Harbor Limited Edition II cuenta con caja de acero inoxidable de 43,5 mm, cristal de zafiro antirreflejos, resistencia al agua de hasta 300 metros y movimiento automático Oris calibre 733, con reserva de marcha de 41 horas. Oris, que en 2021 se convertía en una empresa climáticamente neutra y que en 2022 se comprometía a reducir un 10% anual sus emisiones durante tres años, asegura que seguirá impulsando iniciativas ambientales. “Como empresa de lujo que fabrica productos que la gente ama pero no necesariamente necesita, creemos que es nuestra responsabilidad contribuir al cambio para las futuras generaciones”, concluye Studer.

FLASH BACK

• TOM FORD

• LONGCHAMP • MODA Y MADRID • FESTIVAL DE VENECIA

TOM FORD

En el corazón de una velada que desdibujó los límites entre arte, moda y perfumería, TOM FORD celebró el lanzamiento de su nueva fragancia Black Orchid Reserve con una fiesta que fue, en sí misma, una obra de arte. Bajo la dirección creativa de Haider Ackermann, el evento rindió homenaje a la esencia de lo excepcional, capturando el espíritu de la campaña protagonizada por la enigmática Tilda Swinton.

El escenario de esta cena íntima, en Venecia, el Palazzo Contarini Polignac, se vistió de una atmósfera reflejo del universo Black Orchid: luces tenues, arreglos florales que evocaban la mística Ghost Orchid, la flor fantasmal que inspira la fragancia y una estética que combinaba el dramatismo con el minimalismo. Cada rincón del espacio parecía diseñado para sumergir a los invitados

en una experiencia sensorial, donde el perfume flotaba en el aire como una presencia invisible pero poderosa.

Los invitados, figuras del cine, la moda y el arte, acudieron puntuales a la evocadora llamada de los aromas, entre ellos Edward Enninful, Jordan Barrett, Tom Guinness, Kate Moss, Paris Jackson, Farida Khelfa, Indya Moore, Noomi Rapace, Inez van Lamsweerde, Chuck Junior Achikè o Kai-Isaiah Jamal, todos ellos con gafas de sol de la firma y muchos vestidos en tonos oscuros y texturas seductoras como define el ADN de la marca. Swinton, musa de la campaña, deslumbró con su magnética presencia, encarnando la rareza y sofisticación que define a Black Orchid Reserve.

La música, cuidadosamente seleccionada, acompañó una noche de descubrimiento olfativo. Estaciones interactivas permitían explorar las notas de la fragancia, desde el floral blanco etéreo de la Ghost Orchid hasta los acordes especiados y oscuros que caracterizan el icónico Black Orchid. Todo pensado para que los asistentes vivieran la fragancia más allá del sentido del olfato.

La celebración no solo marcó el inicio de una nueva etapa para la línea Black Orchid, sino que reafirmó el compromiso de TOM FORD con la belleza transformadora, la elegancia audaz y la búsqueda de lo extraordinario. Una fragancia hecha invitación a explorar lo inalcanzable y redefinir lo que significa ser único.

LONGCHAMP

Para el primer gran evento del mes de la moda, la Maison Longchamp transformó su Flagship de Regent Street en el lugar más de cool de Londres. Música y moda en un entorno exclusivo, con paredes decoradas con vinilos y guitarras eléctricas, la boutique daba la bienvenida a la crème de la crème de la escena artística y cultural, reuniendo a las amigas más cercanas de la firma francesa.

Todas lucían la nueva colección “London Calling” otoño-invierno 2025, desde Sienna Miller, Alexa Chung y Poppy Delevingne, hasta otras caras emergentes como las actrices británicas Naomi Ackie y Saffron Hocking. Por otro lado, la actriz Ambika Mod se unía a la fiesta en Regent Street directamente desde la puerta del teatro, y James Middleton deleitaba a los invitados con la aparición sorpresa de su perro.

La cita merecía la pena: al encuentro con la tendencia textil se sumó que los invitados disfrutaron de una dinámica y divertida actuación en directo de MIKA, seguida de una enérgica sesión a cargo de Melanie C, de las Spice Girls, DJ que mantuvo a los invitados bailando hasta altas horas de la madrugada. El broche a una fiesta inolvidable, el famoso tema “2 Become 1”.

MODA Y MADRID

MBFWM_

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid celebró su 40º aniversario consolidada como pasarela, símbolo de identidad, creatividad y evolución para la moda española. Ifema y diferentes rincones icónicos de la ciudad se convirtieron en el epicentro de un encuentro que miró tanto hacia el pasado como hacia el futuro, con cinco jornadas de historia, renovación, talento español y mucha moda.

Este año, el Programa OFF inauguró la edición con desfiles en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, con la apuesta urbana de Silvia Tcherassi, Pedro del Hierro, Adolfo Domínguez y Simorra, trasmitiendo la realidad visible de como la pasarela ha crecido. En otro escenario, icónico desde sus inicios, Agatha Ruiz de la Prada, Hannibal Laguna, Claro Couture, Dolores Cortés o Custo Barcelona demostraban que la veteranía sigue siendo sinónimo de vanguardia, acompañados de otros nombres como Fely Campo, María Lafuente, Yolancris, Isabel Sanchís, Angel Schlesser, Malne, Claro Couture, Baro Lucas, Paloma Suárez, así como Odette Álvarez, Lola Casademunt by Maite o De la Cierva y Nicolás. La plataforma EGO, gran cantera de nuevos talentos con jóvenes diseñadores como Antonio del Canto, Asier Quintana o SLV FRR, apostaba por discursos frescos, inclusivos y sostenibles.

La sostenibilidad y la artesanía se mantienen como ejes narrativos. Cibelespacio reservaba un lugar destacado para los oficios tradicionales y los materiales de bajo impacto, mientras las conversaciones en torno al diseño responsable confirmaban que la industria está en plena transformación. La moda ya no se entiende solo como estética, sino como actitud ante el planeta y la sociedad.

MADRID ES MODA_

Por su parte, el evento promovido por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la iniciativa Madrid Capital de Moda, conmemoraba una década de creatividad, artesanía y diseño.

La cita arrancaba con un gran desfile inaugural en los Jardines de la Plaza de Oriente, junto al Teatro y Palacio Real, enclave simbólico que sirvió como homenaje a los oficios que hacen posible el sueño artesano de la moda española. Más de veinte diseñadores mostraban sus propuestas en una pasarela abierta al público que marcaba el inicio de cuatro días en los que Madrid se convertía en el epicentro del diseño nacional. Otros creadores como Devota & Lomba, Duyos, Maison Mesa, María Lafuente, The Extreme Collection o E.R.A.X. elegían para sus colecciones espacios tan emblemáticos como el Museo Arqueológico Nacional, el IES San Isidro, el Palacete de Villa Rosa o el Palacio de Santa Bárbara.

Destacar la primera colección bridal de Moisés Nieto, el shooting en directo de Roberto Torretta, o la colaboración de Daniel Chong y el artista Okuda San Miguel, unión de arte y diseño en el espacio Factory of Dreams. También Oteyza revelaba su colección Trazas con una intervención artística en vivo, mientras que Roberto Verino, Dominnico, Ernesto Naranjo o ManéMané apostaban por formatos expositivos que mostraban la moda desde ojos contemporáneos.

FESTIVAL DE VENECIA

En la mejor combinación posible de cine y estilo en un mismo escenario, el Festival Internacional de Cine de Venecia cerró su 82ª edición reafirmando su posición como uno de los certámenes más influyentes del calendario cultural. Durante once días el Lido se transformó en un lugar mágico donde la gran pantalla y la alfombra roja dialogaron, generando un relato colectivo en el que películas, moda y estrellas compartieron protagonismo.

El arranque marcó el tono de una edición cargada de nombres consagrados y apuestas arriesgadas: la cita se inició con “La Grazia”, la nueva propuesta de Paolo Sorrentino, quien acudió junto con su inseparable Toni Servillo. Guillermo del Toro volvía a seducir a la crítica con su reinterpretación de Frankenstein; Kathryn Bigelow presentaba “A House of Dynamite”, un thriller político, mientras Yorgos Lanthimos competía con “Bugonia”, protagonizada por Emma Stone. La lista incluyó también el drama “Jay Kelly” de Noah Baumbach, el enigmático “The Testament of Ann Lee” de Mona Fastvold, o “The Smashing Machine” de Benny Safdie con Dwayne Johnson en un giro radical de carrera. La diversidad de propuestas confirmaba que Venecia sigue siendo un laboratorio para el cine contemporáneo capaz de atraer tanto a Hollywood como al talento independiente.

Los premios por su parte no decepcionaron. El León de Oro fue para Jim Jarmusch con “Father Mother Sister Brother”, un tríptico de relatos impregnados de su característico surrealismo melancólico. El León de Plata se otorgaba a “La Voz de Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania, mientras que las Copas Volpi fueron a Toni Servillo y a Xin Zhilei, con algunos de los momentos más aplaudidos de la ceremonia de clausura mediante. En la sección Orizzonti, “En el camino” de David Pablos, destacaba como mejor film, consolidando la proyección del cine latinoamericano en el circuito internacional.

La alfombra roja, coreografiada con precisión, se convirtió en una segunda pantalla, tan seguida como las proyecciones. El marco veneciano fue el cómplice: la llegada en motoscafi, las escaleras de la Sala Grande y la brisa del Adriático componían un escenario casi teatral en el que la moda encontraba su máxima expresión. Este año, cada look funcionó como una declaración de intenciones. Julia Roberts hizo su esperado debut en Venecia con un vestido minimalista apostando por la sobriedad sofisticada, mientras Emma Stone, en cambio, se decantaba por un diseño arquitectónico que dividía opiniones, pero aseguró conversación y titulares. Cate Blanchet reafirmó su papel de musa absoluta con un conjunto de inspiración futurista, mientras Amanda Seyfried y Rebecca Ferguson aportaron notas de romanticismo clásico con transparencias y seda bordada.

En el lado masculino, Dwayne Johnson sorprendió con un traje de seda oscura confeccionado a medida en Italia, un guiño a su papel en “The Smashing Machine”. Los hubo quienes jugaron, como Andrew Garfield, al romper la monotonía del esmoquin con terciopelo burdeos, o Jacob Elordi, quien se inclinó por una propuesta relajada, pensada para un público joven que sigue cada detalle de estilo en redes sociales. Oscar Isaac, fiel a su discreción elegante, apostó por cortes clásicos en tonos neutros, confirmando que la sobriedad también escribe titulares.

Los accesorios y el maquillaje elevaron aún más la narrativa visual: joyas en platino de líneas minimalistas, bolsos artesanales con bordados exclusivos y tacones esculturales pensados para la cámara. Los beauty looks oscilaron entre la sofisticación natural y el riesgo gráfico, con delineados futuristas y labios intensos que acapararon flashes. Las grandes casas de moda no lo dudaron y aprovecharon el escaparate: Prada, Valentino, Armani y Gucci vistieron a estrellas de primer nivel con piezas creadas en exclusiva para la cita. Sin embargo, la auténtica sorpresa fue la irrupción de diseñadores emergentes que lograron vestir a jóvenes talentos del cine y colarse en el radar global de la moda. Venecia demostró que la alfombra roja no solo es escaparate, sino también trampolín.

El cierre del festival mantuvo la solemnidad que caracteriza a Venecia, pero con el añadido de un espectáculo estilístico a la altura. Xin Zhilei, al recibir la Copa Volpi, apareció con un vestido en seda marfil que reforzó su imagen de delicadeza y fuerza. Toni Servillo apostó por la sobriedad clásica de la sastrería italiana, mientras Kim Novak, homenajeada por su trayectoria, encarnaba la elegancia eterna con un vestido satinado que recordó la época dorada de Hollywood. La proyección “Chien 51” de Cédric Jiménez, puso el broche cinematográfico, pero fueron los estilismos de la gala los que confirmaron a Venecia como espacio de estilo y elegancia: entre ovaciones, fotografías y premios, la clausura fue tanto cine como pasarela.

La ciudad de los canales, con su mezcla de historia y modernidad, ofreció el marco perfecto para que cine y moda se potenciarán mutuamente. En Venecia, el cine no se ve solo en la pantalla, también se vive, y esa fusión convierte al festival en algo más que una cita de la industria. Sin duda, un icono cultural que inspira y dicta la estética de la temporada.

RECAP CHINA

塑造时尚的男人

有些名字无需介绍,而 Armani(阿玛尼) 便是其中之一。提起阿玛尼,人们 立刻想到的是克制、简约的线条与高雅的气度。他的名字早已成为精致与优 雅的代名词,而他的设计理念,则化为一份至今仍在时尚界回响的宣言。

在这个名字背后,是一位改变了时尚的男人。他没有发明西装,却让它摆脱了 僵硬的束缚,使其成为一种松弛而优雅的象征。他也并非第一个将时尚与电 影融合的人,但他最早洞察到:为好莱坞穿衣,意味着为整整一代人定义风 格。

1934年出生于意大利皮亚琴察的他,在战火与重建的年代中成长。正是在 那片艰难的土地上,他形成了独特的敏感度。他的设计从不沉溺于浮华的奢 靡,而是将“奢华”扎根于节制与理性。在征服伸展台之前,他曾在百货商店 担任橱窗设计师——与服装、顾客的直接接触,让他明白一个深刻的道理: 时尚并不仅仅是表演,而是关于肌肤与动作的真实体验。 这种实用而近乎 朴素的精神,成为他作品的标志,也为他在七十年代与合伙人 Sergio Galeotti 创立个人品牌时奠定了基础。

接下来,是一段迅速而辉煌的上升轨迹。阿玛尼以去结构化的西装、轻盈的 面料与中性色调定义了一种全新的风格——让身体自由,而非被束缚。 全世 界立刻理解了这种语言。1980年,他为电影《AmericanGigolo(美国舞男)》 中的理查德·基尔设计服装,这一刻,时尚成为了视觉叙事、身份与欲望的载 体。自此之后,穿上阿玛尼,不再只是穿衣,而是一种态度——优雅、自信与 低调的融合,重新定义了服装的力量。

然而,乔治·阿玛尼的影响远不止于时尚领域。他的影响同样深远于文化与 经济层面。上世纪八十年代,当意大利时尚开始与法国分庭抗礼时,阿玛尼 成为关键人物。他将“Made in Italy(意大利制造)”推向全球,令它成为国 家的骄傲与标志。1986年,意大利政府授予他“大官佐勋章”,以表彰他对国 家经济与国际形象的杰出贡献。

随着岁月流逝,阿玛尼不断拓展自己的帝国——香水、酒店、家具、餐饮…… 所有领域都延续着他那种一眼可辨的静谧美学。他始终坚信,真正的奢华无 需喧哗。 2012年,他接受邀请,为意大利奥运与残奥代表队设计服装,这不 仅体现了他的爱国之情,也展现了他坚信的理念:时尚是一种集体身份,是共 同的骄傲。

阿玛尼同样深知,设计并非存在于真空中。他积极参与意大利历史遗迹的修 复,如圣弗鲁托索修道院(Abbazia di San Fruttuoso),并支持多项文化项 目,为遗产注入新生命。这种人文关怀的敏感度,虽不如商业成功那般广为 人知,却是他遗产中不可分割的一部分。

他不仅售卖时尚,也回馈了孕育他的土地。或许,他最勇敢的举动并非商业 上的,而是道德上的。在时尚界被快节奏吞噬的时代,他公开向行业媒体 《WWD》发表公开信,警告时尚产业“已陷入快时尚的陷阱”,无休止地生 产、消费,而忘记了真正的品质需要时间。他捍卫永恒性对抗短暂潮流,内涵

对抗浮华表象,以“少即是多(Less is More)”作为责任的宣言。在一个被新 鲜事物淹没的世界,他的声音显得格外清醒。

如今,随着他的离世,人们写下并铭记:阿玛尼将永远是那位低调却伟大的 存在。

他终身未婚,从不追逐镜头焦点,更愿意让作品替自己发声。了解他 的人都提到一个共同的特质——自律。他是最后一位真正意义上的独立大 师,在无数同行将品牌出售给集团或基金时,他始终坚持掌控自己的事业, 这份坚定与忠诚,成就了他的传奇。

他的影响力,早已超越T台、面料、香氛或建筑的范畴,而体现在更深层次的 事物中:他重新定义了奢华。

他证明了:时尚不必喧嚣才能有力,优雅不是 炫耀,而是真诚与自我。 他告诉世界——时间才是风格的最终裁判。

二十世纪与二十一世纪的时尚史,无法绕开他的名字。阿玛尼的地位注定是 核心的——不仅因为他是一位伟大的设计师,更因为他让世人明白:穿衣不 是伪装,真正的优雅不依附季节或潮流,而存在于能经受时间考验的本质之 中。

这位用针线书写时代的

visionary(远见者),留下了最持久的启示:真正的 穿衣之道,如同真正的美,从不会过时。

领袖之道

优秀的领导者,往往以远见、正直、共情、清晰的沟通、责任感、鼓舞人心的 态度、适应力与谦逊著称——以榜样与信任引领团队前行。Zazou Belounis 无疑是一位真正的领导者。他的领导哲学与团队精神,或许源自他作为职业 足球运动员的岁月。如今,他是 Casanis Group 的创始人兼首席执行官,这 家集团已成为太阳海岸高端餐饮领域的标杆,并正将版图扩展至多哈与马德 里。

从他身边的团队与工作氛围中,可以立刻察觉出他非凡的领导力与凝聚 力——每一个细节都在精准、卓越与优雅的节奏中运转。

CS:Zazou,在你的职业生涯中,最重要的成就是什么? ZB: 正是共同成长——我自己在成长,也看到我的团队与我一同成长。那对 我来说,是最重要的目标之一。

CS:继多哈与马德里之后,接下来有什么新计划? ZB: 未来确实有一些项目在筹备中,但目前还需要时间去完善与落实。眼下 我的重心完全放在马德里——这是一个竞争激烈的市场,而我希望在这里创 造出独一无二的体验,带给人们当下还未曾拥有的东西。

CS:马德里的 Nota Blu New Brasserie 与马贝拉的有什么不同? ZB: 我们在马德里也开放午间时段,希望这里能成为人们享受美好氛围、喝 一杯、聊天、或下班后放松的理想之地。

CS:在马德里,我们称这种氛围为“Tardeo”(傍晚社交时光)。

ZB: 没错。此外,我们还计划推出周日早午餐(Brunch),让人们在这里放 松、享受乐趣。

Zazou 旗下的品牌包括 Casanis Bistrot、La Plage Casanis、Mamzel 以及

Nota Blu New Brasserie 等。其中,Nota Blu 的概念正如其名——是对经典 法式啤酒馆(Brasserie)的一次现代演绎。无论是在马贝拉还是多哈,Nota Blu 都引起了广泛关注。后者坐落于多哈珍珠岛的四季酒店及公寓(Four Seasons Resort and Residences at The Pearl-Qatar),地理位置极其优越。 一趟前往多哈的周末之旅,只为参观让·努维尔设计的卡塔尔国家博物馆, 再于 Nota Blu 享用一顿晚餐,便已物超所值。

Nota Blu New Brasserie Madrid 的亮相可谓一场盛事,开幕当天,伊娃·朗 格利亚等国际明星亲临捧场。该概念灵感源自爵士乐的“蓝调音符”(Blue Note),旨在为马德里带来一种融合和谐、创造力与情感的餐饮体验。餐厅 的空间与料理水准相得益彰——以地中海精神为灵魂的高端美食,呈现出精 致而充满节奏的风味世界。我们相约于 Claudio Coello 10 号——那将成为我 此后所有 afterwork 时光的首选之地。

—— Carol Sepúlveda

庆祝绘画之美 爱马仕 HERMÈS

xxx 爱马仕2025年秋冬限量版美妆系列,从绘画的两种基本形态——圆与方中汲取灵感。色彩之间的流动交织,从深邃的紫罗兰延展至蓝绿色,从柔和的粉 色过渡到鲜亮的洋红,构成一幅充满张力与和谐的视觉乐章。

本系列由三款唇膏与一款眼影盘组成,呈现出爱马仕美妆一贯的精致与平衡。“24 Rose Épure”展现自然柔粉的轻盈哑光质地,为双唇添上一抹淡淡的紫檀 光泽;“55 Rose Mauve”则以魅惑优雅的烟粉色调,带来深沉而缎光的优雅;“69 Rose Primaire”以大胆耀眼的洋红粉闪耀登场,轻盈哑光的触感中流露出 蓬勃的生命力。该系列由爱马仕美妆创意总监Gregoris

Pyrpylis倾心构思,他以独特的艺术视角,让曲线与直线交织共鸣,使图形语言成为叙事的核心,讲述 了一段属于爱马仕的独特故事。

一切始于线条、素描与方形。自1937年品牌百年庆典推出标志性的Carré丝巾以来,方形早已成为Maison的象征。“这一系列灵感源于绘画与设计中最纯 粹、最根本的两种形态——圆与方。它们是每一件爱马仕美妆作品与创意的起点。两者在近乎夜色的微妙色调中相互映衬,营造出独特的视觉幻象。”他解释 道。

Rouge Hermès唇膏三重奏与Ombres d’Hermès眼影盘彼此呼应,构成视觉与触感的和谐对话。爱马仕美妆物件创作总监Pierre Hardy再度演绎圆与方的 对话,为Rouge Hermès打造出一款圆形外壳,内含四色新调,质地与品牌常设系列一脉相承。从珠光深紫到蓝灰色,从金色虹彩到深青绿,色彩游走于极致 之间,捕捉光影的微妙变化。无论是Rouge Hermès还是Ombres d’Hermès,皆为视觉美学的宣言之作,并可替换系列中任意色号的补充芯,诠释可持续的 优雅理念。

系列的最后,三款全新Les Mains Hermès指甲油以丰富色彩与灵动质感,为Maison的自由创意精神再添新章,描绘出一场关于形与色、线与光的永恒诗篇。

时尚与马德里

梅赛德斯-奔驰马德里时装周(MBFWM)迎来了第40个年头,这一里程碑巩 固了其作为西班牙时尚象征的地位——一条承载着身份、创造力与演变精神 的T台。Ifema会展中心与城市的多个标志性地点共同化身为本次盛会的核 心,五天时间里,历史与未来在此交汇,展现出西班牙时尚的活力与深度。

本届时装周由 Programa OFF 拉开序幕,开场秀选址于西贝莱斯宫的水晶 大厅(Galería de Cristal del Palacio de Cibeles)。Silvia Tcherassi、Pedro del Hierro、Adolfo Domínguez 与 Simorra 等品牌带来充满都市感的系列 作品,象征着这条走过四十载的时尚跑道的成长与成熟。与此同时,在另一 座自创立以来便被视为圣地的舞台上,Ágatha Ruiz de la Prada、Hannibal Laguna、Claro Couture、Dolores Cortés 与 Custo Barcelona 等品牌,再次 证明了资深并不意味着保守,而是先锋的另一种形态。他们与 Fely Campo、María Lafuente、Yolancris、Isabel Sanchís、Ángel Schlesser、Malne、Baro Lucas、Paloma Suárez、Odette Álvarez、Lola Casademunt by Maite 以及 De la Cierva y Nicolás 等名字共同构筑了一场关于传承与革新的对话。

作为新生力量的 incubadora,EGO 平台 继续为年轻设计师提供舞台。今 年,Antonio del Canto、Asier Quintana 与 SLV FRR 等新锐携各自独特的语 言登场,带来了新鲜、包容且可持续的创意表达,成为时尚未来最具潜力的 声音。

可持续性与手工艺 再度成为本届时装周的核心主题。Cibelespacio 专门为传 统工艺与低影响材料设立了展示空间,而围绕“责任设计”的对谈,则进一 步印证了行业的转型与自省。时尚早已超越了审美层面,它如今更是一种态 度——对地球的尊重,对社会的思考,对未来的承诺。

缔造流行艺术之美 迪奥 DIOR

迪奥2025年秋季彩妆系列 MISS DIOR 从上世纪60年代迪奥高级定制的涂 鸦艺术中汲取灵感。充满活力与张力,这一“流行艺术”系列以唇膏、眼影 与指甲油为主角,分为三大色彩主题:“Shocking Pink(震撼粉)”、“Wild Beige(野性米色)”与“Bold Black(大胆黑)”。三者以独特方式点亮五官 之美,从双眸到双唇,乃至肌肤质感,在这一季重新诠释了Maison的标志性 作品,并以Miss Dior的装饰细节焕新登场。

“这一系列既强势又优雅,同时带有一丝颠覆的精神。它以三种态度鲜明的 妆容展现自我宣言:充满能量的粉色、闪耀而坚定的黑色,以及极具现代气 息的米色。”迪奥彩妆创作与形象总监 Peter Philips 如此阐述。

本系列的产品以收藏级的包装亮相,独特的外壳设计鼓励自由搭配与混搭 (mix & match),象征着每一种个性都能自信展现、闪耀真我。

威尼斯电影节

在电影与时尚完美融合的舞台上,第82届威尼斯国际电影节落下帷幕,再次 巩固了其作为全球文化日历中最具影响力盛会之一的地位。为期十一天的活 动期间,丽都岛化身为一个魔幻空间,银幕与红毯相互呼应,构筑出一个由 电影、时尚与明星共同演绎的集体叙事。

开幕之夜为本届电影节定下了高水准的基调——既有大师之作,也有大胆尝 试。保罗·索伦蒂诺携手老搭档托尼·塞尔维洛带来了新作《La Grazia》;吉 尔莫·德尔·托罗以对《弗兰肯斯坦》的全新诠释再次征服评论界;凯瑟琳· 毕格罗则以政治惊悚片《A House of Dynamite》亮相;而尤格·兰西莫斯携 艾玛·斯通主演的《Bugonia》参赛。此外,诺亚·鲍姆巴赫的家庭剧《Jay Kelly》、莫娜·法斯特沃德神秘的《The Testament of Ann Lee》、以及班 尼·萨夫迪与道恩·强森合作的《The Smashing Machine》,都引发了热议。 这份多样的片单再次证明,威尼斯依旧是当代电影的实验场——既吸引好莱 坞,也包容独立精神。

奖项同样不负众望。金狮奖由吉姆·贾木许的《Father Mother Sister Brother》摘得,这部作品以其标志性的忧郁超现实主义打动评审。银狮奖颁给 考瑟·本·哈尼亚执导的《La Voz de Hind Rajab》,而托尼·塞尔维洛与辛芷 蕾凭借出色表演赢得了沃尔皮杯,在闭幕典礼上赢得最热烈的掌声。在“地 平线”单元中,大卫·帕布洛斯的《En el camino》荣获最佳影片,进一步巩固 了拉美电影在国际舞台上的地位。

红毯部分如同一块“第二银幕”,其关注度丝毫不亚于影片放映。威尼斯的 舞台布景——乘坐摩托船抵达、登上大礼堂的台阶、亚得里亚海的微风—— 共同营造出一种近乎戏剧化的场景,让时尚得以淋漓展现。每一套造型都是 一种宣言。朱莉娅·罗伯茨首次亮相威尼斯,选择极简主义长裙,以优雅克制 取胜;艾玛·斯通则以建筑感造型惊艳亮相,虽引发争议,却成功登上头条; 凯特·布兰切特以未来主义造型重申其缪斯地位,而阿曼达·塞弗里德与丽 贝卡·弗格森则以蕾丝与丝绸的柔美诠释经典浪漫。

男星方面,道恩·强森身着意大利定制深色丝绸西装,呼应他在《The Smashing Machine》中的角色。安德鲁·加菲尔德以酒红色天鹅绒打破传统,雅 各布·艾洛蒂选择轻松随性的风格,契合年轻社交媒体观众的口味。奥斯 卡·伊萨克依旧秉持他一贯的克制优雅,以中性色经典剪裁诠释低调之美。

配饰与妆容成为视觉叙事的点睛之笔:线条简洁的铂金珠宝、手工刺绣包 袋、为镜头而生的雕塑感高跟鞋。妆容风格从自然优雅到未来派大胆不一 而足——图形眼线与浓郁唇色在闪光灯下尤为耀眼。各大时尚品牌——普拉 达、华伦天奴、阿玛尼、古驰——纷纷出动,为明星量身打造专属造型。而真 正的惊喜来自新锐设计师,他们成功为新生代演员造型登场,一举进入全球 时尚视野。威尼斯再次证明,红毯不仅是舞台,更是跳板。

闭幕式在庄重氛围中完美落幕,同时呈现出堪比时装秀的华丽景象。辛芷蕾 身着象牙白真丝礼服,优雅与力量并存;托尼·塞尔维洛延续意式剪裁的古 典稳重;荣获终身成就奖的金·诺瓦克以一袭缎面长裙重现好莱坞黄金年代 的风华。塞德里克·希门尼斯的《Chien 51》为影展画上电影的句点,但当晚 的造型与风格更巩固了威尼斯作为时尚殿堂的地位——在掌声、闪光与奖杯 中,闭幕礼既是电影盛典,也是时尚巅峰。

这座拥有千年历史的水上之城,以其独特的古今交融,为电影与时尚提供了 最完美的共生空间。在威尼斯,电影不只是在银幕上被观看,更在现实中被 体验——这种融合让电影节超越行业范畴,成为真正的文化符号,引领着全 球美学与风格的潮流。

娜塔莉娅·德拉维加

TACHA BEAUTY & WELLNESS 首席执 行官

在始终致力于创新与整体健康的使命中,作为西班牙领先三十余年的美容中 心,TACHA Beauty & Wellness 以其“亲龄(pro-aging)”理念著称,旨在呵护并 提升各年龄段人群的美丽与健康。如今,品牌推出并采用全新身体疗法—— Drenovate。这是一项独家专利的综合疗程,从身体、心灵与情绪层面进行更新 与平衡,被定义为“一种为有意识呵护而生的身体疗法”。

这一疗法突破了传统美容护理的概念与范畴,从更深层次出发,带来可见且真 实的身心健康效果。身体状态固然重要,但这不只是美容护理,更是一种内外 兼修的平衡方式,回应每个人对全面健康的追求。其功效包括激活淋巴循环、 减少水肿、从首次疗程起即能焕发身体活力。这是一种融合先进科技与手法的 感官体验,非常适合希望排毒、改善循环或单纯犒劳自己的人群。

Drenovate 的创造者——TACHA Beauty & Wellness 首席执行官娜塔莉娅·德拉 维加(Natalia de la Vega),将多年研究成果与世界各地按摩与疗法专家的经验 相结合,融合医生、物理治疗师、整骨师、心理学家与按摩师的知识,并以数十 年身体转化案例为基础研发出这一前沿疗法。没有人比她更适合为我们讲述 它的精髓。

— Drenovate 疗程究竟是什么?

这是一种我们基于三十一年经验开发的身体疗法,服务过各类不同需求与问 题的人群。我们坚信这项疗法适合所有人。它重点作用于筋膜(fascia),就像身 体的 Wi-Fi 网络——连接皮肤、组织、肌肉、神经系统与各个重要器官。如果这些 连接状态不佳,就会引发情绪阻塞、压力、焦虑、忧郁等问题,影响神经系统。未 经良好调理的筋膜可能导致神经紧张、焦虑、睡眠障碍,甚至各种身心不适。此 外,疗法还关注呼吸训练,尤其是太阳神经丛(上腹部)的呼吸。如果我们呼吸 不正确,就无法为身体充分供氧。

Drenovate 顾名思义,是**“排毒 + 更新”**的结合。排毒(淋巴引流)至关重要, 因为每个人都会因不同原因而滞留液体。而这项疗法不仅帮助排毒,更通过筋 膜的深层调理实现全面焕新。唯有通过此类专业疗法与按摩,才能真正有效地 工作于筋膜层面,从而解除呼吸、腹部、背部等部位的堵塞,改善循环与代谢。

— 疗程中使用了哪些技术? 主要有三种。首先是手法按摩,以多种动作为基础,其中以“夹捏滚动法(pinzado rodado)”最具代表性。其次结合冲击疗法与电刺激疗法。三者结合,从表层 到深层实现组织的全面激活。值得强调的是,这是一项完全个性化的疗法—— 每个人的身体状况都不同,因此并非所有人都需要使用全部技术,或在同一区 域使用相同强度。

— 每次疗程多长时间?需要做多少次?

有 60 分钟和 90 分钟两种疗程。区别取决于个体状态。如果患者筋膜僵硬、缺乏 弹性、身体堵塞严重,建议从 90 分钟疗程开始。同时也视体型而定——治疗一 位身高 1.55 米的女性与身高 1.90 米、体型更大的男性,方式自然不同。

疗程次数也因人而异。我们建议前十次尽量集中完成,前期每周两次,之后每 周一次,最后每隔十五天进行一次维护,以保持筋膜弹性与整体平衡。

— Drenovate 在身体与健康层面有哪些益处?

非常多。它能平衡神经系统、改善睡眠、带来平静与活力,减少水肿、显著改善 橘皮组织。如果你想塑形或减重,也会受益良多。疗程能深度为组织供氧,令皮 肤更加光滑、明亮。因为筋膜更均衡,整个身体机能都会提升。作为预防性疗 法,效果尤为突出,可帮助你在未来保持更好的身体状态。

— 第一次就能看到效果吗? 是的。几乎所有人第一次体验后都能感觉到变化。当然,这取决于身体原有的 堵塞程度。最近有四十位不同年龄、体型、状况的客户体验了疗程,每个人都感 受到了积极的效果。

— 疗程是否能根据每个人的身体状况调整? 完全可以。Drenovate

针对任何性别、年龄与需求进行个性化设计,适合所有 人。

— 能否与 TACHA 的其他身体疗法结合? 当然可以。我们甚至推出了联合疗程套组,将 Drenovate 与 Emerald 激光、Accent Prime 或 Ultraformer 等技术相结合。

— 哪类人最能从 Drenovate 中获益? 所有人。没有例外。

— 有没有不适合做的情况?

仅有常见的禁忌症:皮肤疱疹、开放性伤口、有缝线的疤痕,或正在接受化疗( 化疗结束后即可进行)。除此之外,装有假体、患有脂肪水肿或癫痫的人都可以 接受。

— 怀孕或哺乳期可以做吗? 完全可以。这也是孕妇在 TACHA 最常做的疗程之一。我们会省略腹部的电疗 部分,重点加强淋巴排毒,以缓解孕期水肿。

— 疗程前后需要注意什么? 疗程前无需特别准备。疗程后建议24 小时内大量饮水(水或花草茶),因为疗程 会激活筋膜与淋巴系统,充足的水分有助于排出毒素。此外,若当日能步行 30 至 45 分钟,效果最佳。

— 在整个疗程过程中,TACHA 团队如何陪伴客户?

我们提供全程陪护。首先进行身体成分分析,了解液体滞留、脂肪与肌肉比例 等状况。在 TACHA,无论是身体疗法还是面部护理,我们始终陪伴客户从诊断 到结果,全程关注每一个细节。

— 有什么特别的仪式让体验更完整吗? Drenovate 本身就是一种完整的感官体验。它之所以特别,正是因为每一个步 骤、每一次触感、每一口呼吸,都是身心合一的过程。

王国的臻境 MARQUÉS DE MURRIETA

作为里奥哈(Rioja)葡萄酒的起源与世界品质的象征,Marqués de Murrieta 推出了一场独一无二的体验——堪称西班牙酒庄所能提供的最顶级之旅。这 是一段专为热爱葡萄酒、历史与高级美食的鉴赏家而设计的旅程,在无与伦 比的环境中,将真实与精致完美融合。访客可乘坐直升机或私人飞机抵达位 于Logroño 附近、拥有300公顷历史传承的 Ygay庄园,俯瞰独特的里奥哈葡 萄园风光。

旅程从参观百年葡萄园与酿造陈酿区开始,在这里诞生了如 Castillo Ygay 这 般享誉全球、曾被评为“世界最佳葡萄酒”的传奇之作。随后,宾客将获邀进 入酒庄博物馆的专属参观体验,该空间珍藏着历史文物、世界上最丰富的葡 萄酒珍藏瓶系列之一,以及解读西班牙与里奥哈葡萄酒文化脉络的珍贵档 案。

在19世纪的 Ygay城堡 私人餐厅中,宾客可享受由酒庄主厨 Miguel Narro 精 心打造的十道式高级美食菜单,搭配五款精选佳酿。味觉之旅以香槟之源 Maison Gosset 的标志性 Grande Réserve香槟 开启,继而展开一系列致敬 技艺与食材的创意菜肴,如“香煎红虾配酒香珊瑚炭烤酱”与“Mazuelo葡 萄藤炉烤Sayaguesa牛里脊”。

酒单囊括了诸如 Capellanía、Gran Vino Pazo Barrantes 以及殿堂级的 Castillo Ygay 等珍酿,后者作为西班牙葡萄酒的象征,曾八度获得满分 100分 Parker评分。

“我们创造的不仅仅是一次品酒之旅,而是一种超越葡萄酒本身的变革性体 验——它代表着我们的一切,以及我们希望传递给世界的精神:卓越、完美、 高级美食与葡萄酒的和谐共生。”

——Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga,Marqués de Murrieta总裁

解密之饮

在神秘的名称 XR

背后,隐藏着一段关于酒庄——更确切地说,是关于酿酒 师——的奇妙故事。Herederos de Marqués de Riscal 以此为灵感,打造出一 个极具象征意义的特别葡萄酒系列,凝聚了这段历史的精髓。

在Marqués de Riscal的历史珍藏酒窖中,保存着从1869年至1964年的珍贵 年份,其中有一些被称为“酿酒师之酒”的特殊藏品。它们的标签上有的印 着“Reserva Medoc”,有的仅仅标注了神秘的“XR”。这些酒从未正式对外 销售,而是酒庄内部为区分品质与用途所使用的独特标记。

在近百年的时间里,酿酒师们会用粉笔在每个酒桶上写下这种“秘密语言”, 以标识每一桶酒的命运或特质。而那些被发现具有非凡个性、区别于其他酒 桶的佳酿,便会被简洁地写上“XR”。这种酒从未进入市场,却始终是酒庄大 师酿酒师心中的典范。

自2015年起,Marqués de Riscal

决定以此命名推出特别系列,以手绘 的“XR”标志向历代酿酒大师致敬——从Jean Pineau到今日,他们共同书写 了西班牙葡萄酒史上不断演进的传奇篇章。该系列诞生于精选葡萄园与卓越 葡萄的独特性之中。如今,XR系列包括六年前以长时间陈酿红酒开启的首款 作品,以及在2022年首度亮相、以Elciego地区超过五十年树龄的歌海娜与 维尤拉老藤酿制而成的惊艳之作——XR Rosé桃红酒。

XR 2021 选用Elciego最优质的丹魄(Tempranillo)与格拉西亚诺(Graciano)葡萄酿制,经24个月美国产橡木桶陈酿而成。在2025年《Decanter Rioja Report》中荣获94分殊荣。这款红酒在果香与橡木香之间达到了理想的 平衡,既浓郁又顺滑,展现出非凡的协调感。

酒体呈深樱桃红色,浓郁而纯净,几乎未显岁月痕迹。香气层次复杂,散发出 甘草、肉桂与黑胡椒的气息,陈酿所赋予的木质香气与成熟果香完美融合, 彼此驯化。在口感上,酒体清新,单宁圆润柔和,结构扎实却依然轻盈易饮, 展现出难得的平衡感。余味悠长,留下淡雅的香脂气息,余韵无穷。

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.