Rector de la Universidad

Bicentenaria de Aragua
Dr Basilio
Sánchez
Aranguren
Rector de la Universidad
Bicentenaria de Aragua
Dr Basilio
Sánchez
Aranguren
AVELINA OJEDA
Bienvenidos a la nueva edición de nuestra revista proyectando el saber universitario, donde exploramos los desafíos y oportunidades de la educación en el siglo XXI. En esta edición, nos enfocamos en la importancia de la Ley Orgánica de Educación y cómo esta define los roles y responsabilidades de todas las partes interesadas en el sistema educativo.
También analizamos cómo la educación puede contribuir al pleno desarrollo de la personalidad y la transformación social.
En nuestra sección de noticias, les presentamos un análisis detallado sobre el impacto de la educación en Venezuela y cómo la nueva concepción curricular busca construir el desarrollo endógeno de la república. Además, exploramos la importancia de la innovación pedagógica y tecnológica en la educación, y cómo estas pueden fomentar una sociedad más humanista y solidaria.
La educación es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad. En la era digital en la que vivimos, la educación se ha vuelto aún más crucial, ya que los cambios tecnológicos y sociales rápidos y constantes están transformando la forma en que aprendemos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. En nuestra revista, creemos que la educación es el catalizador para una sociedad más justa y equitativa.
Como educadores, padres, estudiantes y ciudadanos, todos tenemos un papel que desempeñan en el fomento de una educación de calidad. Debemos colaborar y trabajar juntos para garantizar que todos tengan acceso a la educación y que esta educación sea relevante y significativa para las necesidades de nuestra sociedad. En esta edición, exploramos cómo podemos hacerlo realidad y contribuir a una educación transformadora que genere un cambio positivo en nuestras comunidades.
DR.BASILIOSÁNCHEZARANGUREN
Rectorado
DRA.MILAGROOVALLES
VicerrectoradoAcadémico
ABOG.MSC.GUSTAVOSÁNCHEZ
VicerrectoradoAdministrativo
DRA.EDILIAPAPA
SecretaríaGeneral
ING.MSC.CRISTINAROJAS
DecanatodelaFacultaddeIngeniería
DRA.JOSMARYPÁEZ
Decanato de la Facultad de Ciencias
JurídicasyPolíticas
DRA. MIRIAMMENDOZA
Decanato de la Facultad de Ciencias AdministrativasySociales
DR.MANUELPIÑATE
Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
DRA.RAQUELCALDERÓN
DecanatodeEmprendimiento
DR.JULIOCÉSARPINEDA
DecanodeRelacionesInternacionales
ROBERTOMACHADO
Docente
AVELINAOJEDA
Alumna
El derecho a la educación es considerado un derecho humano y un deber social que busca desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y la participación activa en los procesos de transformación social. Se reconoce el derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades para todas las personas sin limitaciones más allá de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
Se busca crear una conciencia de identidad y valoración nacional e integración en un marco de convivencia internacional, promoviendo los derechos humanos y la paz universal. La comunidad educativa está conformada por padres, madres, representantes, estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, y se considera un espacio democrático, participativo y cooperativo. El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado que integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar la formación permanente de la persona sin distinciones.
La educación universitaria en Venezuela se rige por principios fundamentales como establecidos en la Constitución de la República, que incluyen la calidad, la innovación, el pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la formación integral, la autonomía y la cooperación internacional. La educación universitaria también se enfoca en desarrollar valores académicos y sociales y en contribuir a la sociedad. Los principios rectores de la educación universitaria venezolana, como el carácter público, la calidad, la innovación, la eficiencia, la justicia social, los derechos humanos y la bioética, están sustentados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Tiene como misión la formación integral de profesionales de grado y posgrado, la generación y difusión de conocimientos a través de la investigación, la extensión y la innovación con calidad, pertinencia e interculturalidad Todo esto con el fin de contribuir al desarrollo de una sociedad nicaragüense responsable, ética, solidaria, reflexiva y crítica, capaz de mejorar la calidad de vida, el respeto a la naturaleza, la institucionalidad del estado, la construcción de la identidad nacional y una sociedad multiétnica, democrática, solidaria, justa, próspera y libre.
Está conformada por diversas instituciones académicas de alta calidad, cuya orientación principal es producir y transmitir conocimientos. Estas instituciones, mediante su trabajo en la formación integral de profesionales de grado y posgrado, la investigación, la extensión y la innovación, contribuyen al desarrollo de una sociedad responsable, ética, solidaria, reflexiva y crítica.
El reglamento de la Universidad Bicentenaria de Aragua, regula todos los procedimientos a seguir para la permanencia de todos los estudiantes. Explica detalladamente los procesos y el modo de evaluación. permite a los estudiantes a que estén en cuenta de los procedimientos administrativos caso de que se vean en la necesidad de retirar una materia, de cambiar de sección o cambiar de carrera.
El Reglamento tiene como propósito fundamental regular los procesos académicos y administrativos de los estudiantes relativos a: las actividades de evaluación, revisión, asistencia, incumplimiento a las normas que guarden
relación con la materia, retroinformación, avance, ubicación por trimestre, índice académico, permanencia, nivelación, reconocimientos y requisitos para optar el grado académico, así como las responsabilidades del docente y de los estudiantes que cursan las carreras que oferta la Universidad Bicentenaria de Aragua.
La educación a distancia en Venezuela es considerada como una alternativa importante en el avance profesional de personas que no pueden asistir a clases regulares. Los egresados de la UBA son respetados y considerados a la par de cualquier egresado de otra institución. En parte este prestigio se debe a que muchos de los profesores que enseñan en la UBA son profesores que también enseñan en prestigiosas universidades públicas y privadas. Este factor ha contribuido considerablemente a la credibilidad de las universidades.
Esta credibilidad se extendió a otras universidades que también ofrecen cursos a distancia. Además de la UBA, las instituciones que ofrecen alternativas con cursos a distancia son las mismas universidades que han estado operando en Venezuela por muchos años, antes de ofrecer cursos a distancia ya tenían el prestigio, el respeto y la credibilidad.
La Ley Orgánica de Educación de Venezuela tiene como objetivo definir las multas de la educación, el papel de las escuelas, las responsabilidades del Estado, de los docentes, del sector privado y de otros actores. La educación busca el pleno desarrollo de la personalidad y la formación de un individuo culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia y la valorización del trabajo. Todos tienen derecho a aprender y desarrollar sus capacidades para entender, adaptarse y transformar la realidad en beneficio propio y de los colectivos. En Venezuela, la educación ha tenido repercusiones progresivas pero se estancó en modelos inducidos de otros países. La nueva concepción curricular busca construir el desarrollo endógeno del país, basado en el modelo de equilibrio desde la relación Escuela-Sociedad-Nación, con el conocimiento como poder del pueblo. Los pilares fundamentales para crear una sociedad humanista y solidaria son la productividad, la salud, la vida, la creación y la creatividad, la paz, la tecnología, la comunidad, la comunicación, la innovación pedagógica y tecnológica y la inclusión.
Todos tienen derecho a aprender y desarrollar sus capacidades...
Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5908
Gil, A (s f ) Estructura del Sistema Educativo Venezolano según la Nueva Ley Orgánica de Educación Disponible en:https://www monografias com/trab ajos82/estructura-del-sistemaeducativo-venezolano/estructura-delsistema-educativovenezolano2 shtmlCarácter
Ley de universidades (1970) Gaceta
Oficial N° 1 429 (Extraordinaria) de fecha 8 de septiembre de 1970.
Ley Orgánica de Educación, (2009). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5929.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA.
Docente: Roberto Machado.
Participante: Avelina Ojeda C.I 15.512.936.
Fundamentación legal de la educación en Venezuela PROYECTANDO
ELSABERUNIVERSITARIO