1 minute read

La educación a distancia en Venezuela

La educación a distancia en Venezuela es considerada como una alternativa importante en el avance profesional de personas que no pueden asistir a clases regulares. Los egresados de la UBA son respetados y considerados a la par de cualquier egresado de otra institución. En parte este prestigio se debe a que muchos de los profesores que enseñan en la UBA son profesores que también enseñan en prestigiosas universidades públicas y privadas. Este factor ha contribuido considerablemente a la credibilidad de las universidades.

Esta credibilidad se extendió a otras universidades que también ofrecen cursos a distancia. Además de la UBA, las instituciones que ofrecen alternativas con cursos a distancia son las mismas universidades que han estado operando en Venezuela por muchos años, antes de ofrecer cursos a distancia ya tenían el prestigio, el respeto y la credibilidad.

Advertisement

Conclusi N

La Ley Orgánica de Educación de Venezuela tiene como objetivo definir las multas de la educación, el papel de las escuelas, las responsabilidades del Estado, de los docentes, del sector privado y de otros actores. La educación busca el pleno desarrollo de la personalidad y la formación de un individuo culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia y la valorización del trabajo. Todos tienen derecho a aprender y desarrollar sus capacidades para entender, adaptarse y transformar la realidad en beneficio propio y de los colectivos. En Venezuela, la educación ha tenido repercusiones progresivas pero se estancó en modelos inducidos de otros países. La nueva concepción curricular busca construir el desarrollo endógeno del país, basado en el modelo de equilibrio desde la relación Escuela-Sociedad-Nación, con el conocimiento como poder del pueblo. Los pilares fundamentales para crear una sociedad humanista y solidaria son la productividad, la salud, la vida, la creación y la creatividad, la paz, la tecnología, la comunidad, la comunicación, la innovación pedagógica y tecnológica y la inclusión.

This article is from: