Segundo boletin rsu 2011 socializar la experiencia una forma de institucionalización sin perder el

Page 1

NOTA EDITORIAL Socializar la experiencia: una forma de institucionalización sin perder el norte. La Red de Homólogos de Responsabilidad Social Universitaria-RSU de AUSJAL ha cumplido una primera etapa que se inició el año 2007 y concluyó a mediados de 2011. Los resultados de este proceso son la consolidación y maduración de una Red de Homólogos de RSU con la participación activa de 19 universidades; la elaboración de un documento de “Políticas y Sistema de Autoevaluación y Gestión de la RSU en AUSJAL” y el Diseño e Implementación del Sistema de Autoevaluación y Gestión de la RSU. Fruto de esta implementación son el auto diagnóstico de la RSU en 14 universidades que completaron el proceso y un Informe Regional de la RSU para AUSJAL. Toca en este momento dar a conocer y socializar los resultados del proceso de auto diagnóstico, para ello la Red de RSU trabajó en la elaboración de la Carta de AUSJAL (Número 34, Año 2011) la cual permite divulgar el proceso seguido a un número importante de lectores a nivel de Latinoamérica y otros continentes. Como parte de este proceso de socialización, la Red presenta este boletín contentivo de los artículos de cada una de las universidades. Adicionalmente la Red de Homólogos de RSU, conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva de AUSJAL, programó una serie de audioconferencias para compartir las experiencias y resultados del autodiagnóstico con otras redes de AUSJAL. A la fecha se han realizado audioconferencias con la red de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales-CARI y con la Red de Homólogos de Educación. Este proceso de socialización ayudará a lograr que el sistema de autoevaluación se institucionalice en las universidades y a que los resultados y recomendaciones del primer informe de auto diagnóstico se conviertan en un documento sin impacto y por el contrario se logre iniciar el proceso de poner en marcha las recomendaciones elaboradoras para el fortalecimiento institucional de la RSU en cada una de las universidades participantes. Esto contribuirá también a que nuevas universidades de AUSJAL se incorporen al Proyecto de Fortalecimiento. El Plan Estratégico de AUSJAL 2011-2017 en su proyecto P8, nos recuerda como la Red tiene el deber de seguir articulando a las universidades a fin de formular acciones de mejora en la segunda etapa del proyecto. Conviene por último recordar la clave fundamental de este proceso en el que estamos envueltos como Red, para ello voy a recordar las palabras de la profesora Cristina de la Cruz, en su artículo de la Carta de AUSJAL -número 34 (2011)- sobre RSU “..conviene situar el discurso de la responsabilidad en el marco de un horizonte de lo que se quiere promover. Y aquello que las universidades jesuitas se plantean como valor-fin es la promoción de la justicia. No hay que perder de vista este horizonte, muchas veces oscurecido por otro valores-medio (la innovación, la competitividad, la internacionalización, la transparencia, la participación, la eficiencia, etc.) que adquieren tanto protagonismo que terminan ellos mismos convirtiéndose en valores-fin.” Jesús M. Azcargorta R. Director de Proyectos Secretaría Ejecutiva Centro de Apoyo AUSJAL Venezuela

Para enviar artículos, noticias u otras novedades, por favor contactarse a: rsu-ausjal@uccor.edu.ar

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.