

Boletín de novedades editoriales
PRIMER SEMESTRE 2025
Boletín de novedades editoriales, AU SJ AL
Primer semestre 2025
Edición 2025
Se permite la reproducción parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente.
D. R. ©
Universidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP),
Dirección General de Producción y Difusión Editorial (Diged), Editorial Cara Parens Vista Hermosa III, Campus San Francisco de Borja, S. J., zona 16, Edificio G, oficina 103
Apartado postal 39-C, 01016, Guatemala, C. A. · PBX: (502) 2426 2626, extensiones 3124 y 3158
Correo electrónico: vrip-diged@url.edu.gt y caraparens@url.edu.gt · Sitio electrónico: www.url.edu.gt
Dirección General de Producción y Difusión Editorial (Diged)
Directora: Belinda Ramos Muñoz
Coordinadora editorial: Dalila Gonzalez Flores
Coordinador de Diseño y Diagramación: Pedro Luis Alvizurez Molina
Coordinadora administrativa y financiera: Olga Leticia Leiva Bojórquez
Diseño y diagramación: Stephanie Fernanda Sosa Monterroso
Las opiniones expresadas e imágenes incluidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente compartidas por la Universidad Rafael Landívar.



Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas
Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas


Dirección




más información
Creencias religiosas en la era digital
Panorama sociocultural y propuesta teológico-pastoral
EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba
Flavio Borghi, Alina María Rosales y Guillermo Rosolino (Eds.)
Reseña
La obra analiza, de forma multidisciplinaria, cómo las creencias religiosas se transforman en la era digital debido a la desinstitucionalización. Se basa en datos sociológicos y un marco teórico eclesiológico de una Iglesia sinodal y misionera. La propuesta considera a la Iglesia como una comunidad híbrida, que existe tanto en el ámbito territorial como en el digital, incorporando la ciberteología como una visión reciente.

más información
Los libros y su valor en la evaluación
científica: análisis y propuestas
a partir del caso argentino
Editorial Universidad Católica de Córdoba, Editorial de la Universidad de Villa María, Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Universidad Siglo XXI
Alejandro Dujovne, Ivana Mihal, Ezequiel Saferstein, Juan Martín Bonacci y Heber Ostroviesky
Reseña
El libro argumenta a favor del valor del libro en las ciencias sociales y humanidades, desafiando el predominio de las métricas. Aborda la falta de criterios claros para su evaluación y la tensión entre publicar libros y artículos en revistas indexadas. A través de ejemplos, propone maneras de revalorizar el libro como una herramienta esencial para la producción de conocimiento y la diversidad intelectual. Es una obra clave para investigadores y gestores académicos.

más información
¿Sigue teniendo vigencia la opción por los pobres?
EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba
Rafael Velasco S.J.
Reseña
“La pregunta que da origen al libro conduce a una pregunta más de fondo acerca de Dios. Del Dios que predicamos y del Dios en el que creemos, y la vigencia del anuncio de ese Dios hoy. Y esa pregunta es urgente y a la vez sugerente.
Claramente este no es un libro teológico en el sentido científico del término. Es, más bien, un ensayo que me involucra, dado que, en esta opción por los pobres, se me va buena parte de mi apuesta como creyente y como jesuita”.
EDUCC

más información
Trabajo y pospandemia
Giros, socavones y aprendizajes
Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Paula González León y Álvaro Soto Roy (Eds.)
Reseña
Tras la crisis de COVID-19 (2020-2021), se propone un espacio crítico para reflexionar sobre aprendizajes de la pospandemia, centrados en tres ejes: las estrategias laborales de las personas, la digitalización del trabajo y el vínculo entre lo productivo y los cuidados. Se analizan las tácticas desarrolladas para cubrir necesidades cotidianas, alcanzar mayor estabilidad y enfrentar colectivamente la vida familiar durante el confinamiento.

más información
Después de los treinta años
Experiencias y relatos sobre democracia y derechos sociales en Chile
Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Helene Risør, Marjorie Murray y Piergiorgio Di Giminiani
Reseña
“No son treinta pesos, son treinta años” fue una consigna del estallido social, donde el alza del transporte detonó la mayor protesta desde 1990. Para muchos, esos treinta años simbolizan promesas incumplidas de igualdad y movilidad social. La desconfianza hacia la política, en especial hacia partidos y élites económicas y culturales, percibidas como distantes de la vida cotidiana, se convirtió en una motivación central del movimiento.

más información
La evaluación en la mira
Una examinación crítica y propositiva para la evaluación educativa a nivel nacional, docente y de aula
Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Alejandra Falabella, María Beatriz Fernández y María Teresa Flórez Petour
Reseña
Las y los docentes conocen cómo pruebas estandarizadas, evaluaciones y bonos son parte constitutiva de su labor y actúan como tecnologías políticas no inocuas. La evaluación es una herramienta de regulación masiva en los sistemas educativos. Este libro busca ponerla bajo la lupa, examinarla críticamente desde el conocimiento acumulado y avanzar hacia un nuevo paradigma que permita imaginar y proponer escenarios alternativos posibles.

más información
Pan nuestro, trigo ajeno
Historia de la aparición, expansión y declive del trigo en Colombia
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Pierre Raymond
Reseña
El libro explora la historia del trigo en Colombia. A pesar de ser un cultivo marginal hoy día, el pan se convirtió en un alimento básico desde mediados del siglo XX por el bajo costo del trigo importado de EE.UU. La falta de políticas de fomento y aranceles a la importación creó una dependencia del cereal extranjero. La obra analiza las contradicciones entre la producción de materias primas y la escasez del cultivo, ofreciendo un examen crítico de los factores que limitaron su desarrollo.

más información
Una colectividad honorablemente sospechosa
Los alemanes en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Lorena Cardona González
Reseña
La consolidación del nacionalsocialismo, entre 1933 y 1941, y la abierta manifestación de sus ideas en el mundo, llevó a su criminalización durante la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la comunidad alemana en Colombia pasó de ser apreciada a indeseable: todos fueron considerados enemigos. El libro narra esta “guerra contra los alemanes”, una lucha que afectó a un grupo heterogéneo que incluía a judíos, comunistas y apolíticos.

más información
Miradas históricas a la misión de la Iglesia en América Latina
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Johannes Meier Reseña
La obra de Johannes Meier hace un un recorrido por la misión de la Iglesia en América Latina y el Caribe, desde la Conquista hasta la histórica II Conferencia del Celam, con lo que no solo explora la influencia de figuras esenciales como Guamán Poma de Ayala y el teólogo Gustavo Gutiérrez, sino que también evalúa el papel de las órdenes religiosas y de otros personajes cruciales. Con una investigación meticulosa, el profesor Meier nos muestra cómo el pasado de la Iglesia moldea su presente, ofreciendo una mirada teológica y una valoración objetiva de su labor en la región.

más información
Modelo de diseño tecnológico interdisciplinario centrado en las personas
Ubicu: producto innovador para la fisioterapia respiratoria
Sello Editorial JaverianoPontificia Universidad Javeriana Cali
Jaime A. Aguilar-Zambrano y Helberg AsencioSantofimio (Compiladores)
Reseña
Ubicu narra la creación de un dispositivo médico innovador mediante un modelo colaborativo que integra academia, empresa, Estado, sociedad civil y ambiente. Relata los retos técnicos, culturales y económicos enfrentados en Latinoamérica, desde las dificultades de pacientes y fisioterapeutas hasta el diseño y comercialización de la tecnología. El libro presenta un dispositivo gamificado para fisioterapia respiratoria que promueve acceso, sostenibilidad y cambio social.

más información
Perspectivas emergentes: formación y experiencia en comunicación y diseño
Sello Editorial JaverianoPontificia Universidad Javeriana Cali
Jorge Alonso Marulanda, Ana María López Rojas, María Fernanda Navarro, Juliana Pino Mesa y Gustavo Adolfo Ramos
Reseña
Perspectivas emergentes: formación y experiencia en comunicación y diseño explora las habilidades y actitudes más demandadas en el campo laboral del diseño gráfico y la comunicación. A través de revisión documental, análisis de ofertas, entrevistas y talleres, los autores identifican ocupaciones emergentes y tradicionales, ofreciendo un insumo clave para que los programas académicos actualicen sus currículos.

más información
Laboratorio de lácteos
Sello Editorial JaverianoPontificia Universidad Javeriana Cali
Juan Sebastián Ramírez-Navas
Reseña
Laboratorio de lácteos es una guía práctica para estudiantes y profesionales en alimentos, enfocada en el procesamiento y control de calidad de productos lácteos. Ofrece fundamentos teóricos y protocolos experimentales sobre BPM, análisis fisicoquímico y microbiológico, y elaboración de derivados como quesos y leches fermentadas. Incluye cuestionarios y prácticas, siendo una referencia esencial en tecnología y ciencias lácteas.

más información
Mamás y periodistas
El gran desafío de maternar e informar
ediPUCE
Ana Gabriela Dávila
Reseña
Es una obra que muestra de manera profunda la relación directa y compleja entre el trabajo productivo y reproductivo, es un testimonio de las características de la cultura del trabajo de las mujeres y un relato íntimo sobre la maternidad y el periodismo que permite reflexionar sobre el mundo de lo femenino.

La pobreza y la desigualdad en América Latina son problemáticas estructurales que han sido amplificadas por crisis recientes, como la pandemia de COVID-19. Más allá de la distribución del ingreso, estas desigualdades se manifiestan en el acceso limitado a educación, salud, vivienda y oportunidades económicas, perpetuando condiciones de exclusión que afectan a millones de personas en la región. Este libro, desarrollado en el marco de la Red de Desigualdad y Pobreza de AUSJAL, reúne investigaciones de académicos de diversas universidades latinoamericanas que abordan estos desafíos desde una perspectiva integral. A través de estudios de caso en países como Ecuador, Colombia, Chile, Cuba, Perú y México, se analizan las brechas estructurales en el desarrollo, la efectividad de los sistemas de medición de la pobreza, la precariedad habitacional, el emprendimiento femenino en comunidades andinas y el papel de las

más información
Competencias
mediáticas en estudiantes universitarios de la red AUSJAL
Estudio de caso en el contexto latinoamericano
ediPUCE
Marco López (coordinador de la colección)
Reseña
¿Qué significa ser un ciudadano digital en América Latina? ¿Qué competencias desarrollan —o no— los jóvenes universitarios para habitar críticamente el entorno mediático contemporáneo? Este libro colectivo reúne los hallazgos de un estudio inédito en su escala y profundidad, realizado por catorce universidades de la red AUSJAL en nueve países de la región.
Pobreza, desigualdad y grupos vulnerables en Latinoamérica
Coordinadores:
más información
Pobreza, desigualdad y grupos vulnerables en Latinoamérica
ediPUCE
Oscar A. Martínez-Martínez, Andrés Mideros Mora, Carolina Sánchez Pilco (coordinadores)
Reseña
Este libro, desarrollado en el marco de la Red de Desigualdad y Pobreza de AUSJAL, reúne investigaciones de académicos de diversas universidades latinoamericanas que abordan estos desafíos desde una perspectiva integral. A través de estudios de caso en países como Ecuador, Colombia, Chile, Cuba, Perú y México, se analizan las brechas estructurales en el desarrollo, la efectividad de los sistemas de medición de la pobreza, la precariedad habitacional, el emprendimiento femenino en comunidades andinas y el papel de las emociones en el cuidado de personas mayores.
Oscar A. Martínez-Martínez
Andrés Mideros Mora
Carolina Sánchez Pilco
9789978777572

más información
La construcción del Reino de Dios
La metafísica de la realidad histórica de Ignacio Ellacuría
UCA Editores
Marcela Brito
Reseña
En esta obra se presenta el pensamiento de Ignacio Ellacuría como un sistema metafísico cuya categoría fundamental es la “realidad histórica”, al ser la que mejor expresa el carácter unitario, estructural, dinámico, procesual y abierto de la realidad, cuyo motor de liberación es la posibilidad histórica apropiable por las personas y colectivos. En eso se juega la liberación integral o la construcción del Reino de Dios en nuestra historia.

más información
Naciones Encarceladas
Un viaje hacia la justicia en prisiones de todo el mundo
UCA Editores
Baz Dreisinger
Reseña
En este libro, Baz Dreisinger nos lleva por nueve países con el propósito de analizar la situación actual de las prisiones a nivel mundial. Esta es la traducción al español de uno de los libros de no ficción más destacados del 2016 del Washington Post.

más información
Ri loq’olaj ya’ pa ri maya’ no’jinem: Cuidado y comprensión del agua desde el pensamiento maya.
Estudio de caso en la comunidad kaqchikel de San Juan Comalapa, Chimaltenango
Dirección General de Producción y Difusión Editorial, Editorial Cara Parens Ajpub’ Pablo García Ixmatá y Candelaria López Ixcoy
Reseña
El agua es fundamental para la existencia humana. Su acaparamiento ha generado un acceso limitado para la mayoría de los hogares; situación agravada por el cambio climático. El consumo humano se ha convertido en la última prioridad de los poderes públicos, quienes evaden implementar soluciones adecuadas que garanticen un acceso más equitativo y sostenible. Para los pueblos indígenas, el agua es valorada como un ser vivo, con una profunda concepción espiritual. Los testimonios destacan su k’u’x, corazón, esencia y espíritu, al que se debe cuidar, conservar y proteger.

más información
Posverdad, democracia y pensamiento crítico
Dirección General de Producción y Difusión Editorial, Editorial Cara Parens
Juventino Gálvez y Belinda Ramos (Coords.) Jesús Becerril, Elvin Calcaño, Marco Fonseca, Juventino Gálvez, Belinda Ramos y Rachel A. Schwartz (autores)
Reseña
Desde distintas corrientes de pensamiento crítico e interdisciplinarias, el número dos de la Serie Crítica engloba seis aportes que nutren el debate y plantean algunas respuestas y desafíos a las implicaciones que la «posverdad» tiene en el quehacer educativo, investigativo y la sociedad en que vivimos hoy.

más información
Notafilia guatemalteca
Un recorrido por la historia y el arte de los billetes de Guatemala
Dirección General de Producción y Difusión Editorial, Editorial Cara Parens Gerónimo Estuardo Pérez Irungaray
Reseña
Este trabajo reúne una colección de billetes emitidos en Guatemala desde 1874 hasta 2024, año en el que se conmemora el centenario del quetzal como moneda oficial. La primera parte propone un sistema de clasificación para organizar los billetes documentados de acuerdo con una estructura jerárquica. La segunda parte presenta individualmente los billetes para valorarlos como obras artísticas y apreciar sus diferentes elementos. Se simula la disposición de los billetes en un museo dividido en pabellones y salas.
Dirección General de Producción y Difusión Editorial, Editorial

más información
Los jesuitas: inicio, supresión y resurgimiento
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Markus Friedrich
Reseña
En este libro, se narran los logros superlativos que alcanzaron los jesuitas en educación, ciencia, arte y espíritu; la respuesta desalentadora que dieron a la cuestión judía, los conversos y la esclavitud; el drama que los jesuitas tienen hoy de cara al futuro, de ser lo que han sido o mejor dejar de ser.


más información
El hombre y su muerte
Preparación para la vida
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Víctor Manuel Pérez Valera
Reseña
Este libro ofrece una reflexión acerca de la muerte para comprender mejor la vida. No se trata de un texto lúgubre, tétrico o triste, sino de una reflexión serena sobre el hombre y su destino, la vida y la muerte, el amor y el más allá. Todos tenemos que asumir una gran tarea: aprender a vivir.
La escritura de la historia
Michel de Certeau
Universidad Iberoamericana Ciudad de México Paula Arizmendi Mar (coord.)
Reseña
La escritura moderna de la historia encierra a los muertos en tumbas, separándose de la tradición vivida para convertirla en objeto de saber. El historiador busca administrar y controlar el pasado que influye en los vivos, intentando ordenar lo heterogéneo de la tradición. Michel de Certeau muestra que el pasado —la muerte, el Otro— no puede ser neutralizado ni reprimido por ningún saber histórico. más información















Mario López Barrio, SJ El viento sopla donde quiere




más información
El viento sopla donde quiere
Semblanza de un Desconocido: el Espíritu Santo
Universidad Iberoamericana Torreón
Mario López Barrio, SJ
Reseña
Como sucede con las personas que nos rodean, la presencia del Espíritu Santo es tan cercana que, por lo mismo, solemos perderla de vista, y de vez en vez necesitamos preguntarnos ¿quién es?, ¿cómo entenderlo?, ¿cuál es su aporte en nuestra vida? Esta obra enlaza la profundidad de la Sagrada Escritura con las diversas realidades humanas pasadas y presentes, para en torno al Espíritu Santo, enseñarnos a leerlo, reflexionar sobre Él y contemplarlo, llevándonos a descubrir que el Desconocido para muchos siempre ha estado presente para todos.
Semblanza de un Desconocido: el Espíritu Santo

más información
Repensar el fascismo en México en el espacio latinoamericano y trasatlántico
Universidad Iberoamericana Puebla
Tania Hernández Vicencio, Ángel Sánchez Rodríguez, Franco Savarino Roggero y Octavio Spindola Zago
Reseña
Este libro aporta una mirada trasnacional para examinar el peso de las ideas y rasgos esenciales del fascismo en intelectuales, partidos, movimientos, dirigentes y líderes, y en una amplia red de grupos que, en Europa, en América y dentro de México, fueron claves para el desarrollo de diversas expresiones políticas y sociales.

más información
No, amor
Universidad Iberoamericana Puebla
Diana Isabel Jaramillo
Reseña
Las protagonistas que habitan las páginas de Jaramillo, en su afán de tocar el infinito, se dejan poseer por Eros, desplegando sus alas en cielo abierto; sin embargo, caen en picada al fondo del océano.

más información
Manifiesto para una universidad salvaje
Universidad Iberoamericana Puebla
Dante Ariel Aragón Moreno y David Fernández Dávalos
Reseña
En un mundo marcado por crisis y transformaciones, la universidad se encuentra en una encrucijada crítica como la institución histórica que es.

más información
La leyenda de la mexicanidad
La escuela mexicana y la reconstrucción de la identidad nacional
Universidad Iberoamericana León
Mario Alejandro Montemayor González S.J.
Reseña
Al preguntarnos quiénes somos los mexicanos, irremediablemente se desata un debate sobre nuestra identidad cultural-nacional que integra condiciones históricas, sociales, económicas, políticas y educativas. El libro presenta un análisis crítico de narrativas y representaciones sociales creadas por la escolarización durante la época de José Vasconcelos, lo que permite esclarecer y subvertir, a través del método genealógico e histórico, las mistificaciones de la creación de la identidad mexicana.


más información
La interculturalidad como herramienta analítica y como propuesta educativa
Universidad Iberoamericana León
Gunther Dietz
Reseña
Gunther Dietz nos ofrece un recorrido histórico y conceptual sobre la interculturalidad, al tiempo que reflexiona sobre la urgencia de que la humanidad conviva en diversidad y la aproveche para generar puentes, intercambios entre los grupos que han sido histórica y sistemáticamente privilegiados y aquellos que han sido histórica y sistemáticamente excluidos. Aborda la necesidad de pasar de la interculturalidad como herramienta de análisis, a lo que llama interculturalismo de lo descriptivo a lo prescriptivo.
Historias de viaje
Relatos de personas adultas en plenitud
Universidad Iberoamericana León Ángel Quispe, Carlos González, Francisco Cortés, Héctor Placenti, Jorge Navarra, Lauro Cruz, María de la Cuadra, Osvaldo Martínez y Ramón Ojeda
Reseña
Aquí comienza un viaje que no tiene mapas ni guías, porque es un viaje personal y único, como cada vida, como cada paso. Este libro es el resultado de la tradicional convocatoria literaria internacional de la Ibero León, en la que personas adultas en plenitud dejan evidencia de sus propias búsquedas, miedos y deseos al navegar por la vida. De un total de 62 textos recibidos, solamente 10 fueron seleccionados para conformar este libro con narraciones de México, Argentina, Perú y Uruguay. más información

más información
Libro blanco de la gestión cultural en México
Publicaciones ITESO
Fabiola Núñez Macías (Coord.)
Reseña
El libro es una guía estratégica, una sistematización de prácticas y una colaboración entre agentes especializados que dan cuenta de lo acontecido a propósito del 20 aniversario de la institucionalización de la formación de gestores culturales, para identificar logros y retos. Sus contenidos fueron planteados por los miembros de la Red Universitaria en Gestión Cultural México, una reflexión escrita por académicos como Eduardo Nivón Bolán, José Luis Mariscal Orozco, Ahtziri Eréndira Molina Roldán, y Adriana Pantoja.

más información
Articulaciones entre universidad y organizaciones socioeconómicas solidarias
Publicaciones ITESO
Adriana Tiburcio Silver, Rodrigo Rodríguez Guerrero y José Guillermo Díaz Muñoz (Coords.)
Reseña
El tema de las economías sociales solidarias es un proceso vigente y activo que atraviesa, de forma horizontal e interdisciplinaria, la organización comunitaria; por lo que los autores reunidos en este libro aportan una mirada actualizada que visibilice el papel que la vinculación y la formación social desempeñan desde la universidad con las comunidades en su proceso transformativo de construcción de un aprendizaje mutuo o recíproco.

más información
Educación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas
Estrategias y modelos
Publicaciones ITESO
Flor Lizbeth Arellano Vaca, Rebecca Danielle Strickland y Yasmani Santana Colin (Coords.)
Reseña
En aras de una construcción del saber más horizontal y colectivo, este libro explora diversos contextos en diferentes niveles de la educación, tanto dentro como fuera del aula. Los textos se han organizado en secciones temáticas acerca de las aportaciones y tensiones relacionadas con la formación universitaria, como es el fenómeno de estudiantes fuera del modelo convencional quienes, debido a su origen étnico, enfrentan expresiones de discriminación o racismo.

más información
¡Necesitamos tiras nacionales!
Introducción al estudio de las historietas limeñas de mediados del siglo XX
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
José Luis Rodríguez Toledo
Reseña
Hasta mediados del siglo XX, el Perú importaba historietas y su producción local era escasa. Con la migración, alfabetización y cambios sociales, surgió un nuevo lector urbano. En ese contexto, el diario Última Hora publicó primeras historietas 100% nacionales con personajes como Sampietri y Chabuca. El libro “¡Necesitamos tiras nacionales!” de Luis Rodríguez analiza cómo estos cómics reflejaron un cambio social y la emergencia de un nuevo nacionalismo diverso.

más información
Color rata. Reforma Educativa, uniformes, escolares y distinción social en el Perú de Velasco (1972-1975)
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Leonor Lamas Zoeger
Reseña
Color rata de Leonor Lamas analiza el uniforme escolar único del gobierno de Velasco (1972–1975) como símbolo de una reforma que intentó borrar jerarquías sociales. A través de archivos y testimonios, muestra cómo esta prenda generó tensiones entre clases, resistencias y adaptaciones, revelando los límites de un proyecto que buscó transformar el Perú desde lo cotidiano. El libro expone cómo la educación se convirtió en un campo de batalla donde se disputaron ideas de nación, clase y modernidad.

más información
Historia, memoria y cine documental
Imágenes del conflicto armado interno peruano
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
María Claudia Huerta Vera
Reseña
El texto de María Claudia Huerta reflexiona sobre la importancia del cine en el contexto del conflicto armado interno en el Perú (19802000). El texto traza claves para investigar películas documentales, analizando sus narrativas, representaciones y producción. Especialmente revisa cómo estas obras, en medio de censura y debate, construyen sentidos históricos y afectan a diferentes públicos.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya

más información
El Tren de Aragua y el crimen organizado en América Latina
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico
José Luis Pérez Guadalupe, Lucía Nuñovero Cisneros y Guillermo Coronado Sialer
Reseña
Este libro analiza el origen, consolidación y expansión del Tren de Aragua (TDA). A partir de un enfoque cualitativo basado en testimonios de delincuentes venezolanos y de una aproximación criminológica al tema, los autores perfilan las dinámicas de la migración delictiva venezolana y la capacidad de transnacionalización del TDA. Además, se ofrece una mirada profunda sobre la gobernanza criminal y la gobernanza carcelaria regional que contribuirá al diseño de políticas públicas efectivas.

más información
El exilio en la independencia iberoamericana
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico Scarlett O´Phelan Godoy y Georges Lomné (Eds.)
Reseña
Este libro ofrece una perspectiva distinta de la independencia hispanoamericana: la de los realistas que fueron desterrados tras la ruptura con España. Los autores analizan qué ocurrió con los peninsulares y criollos realistas que tuvieron que abandonar el territorio donde gobernaban a nombre de la Corona española. Entre los exiliados políticos se encontraban autoridades civiles, como virreyes, intendentes, subdelegados, oidores, y también representantes de la Iglesia.

más información
Populismo en el Perú: teoría, historia y práctica
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico
Carlos Parodi Trece
Reseña ¿Qué es el populismo? ¿Es un concepto político o económico? ¿Por qué es un fenómeno recurrente en la historia del Perú? Para responder estas preguntas, el libro aborda el debate respecto al significado del populismo y analiza su práctica en diversos gobiernos del Perú. Integrando la economía, la historia y la ciencia política, el autor busca explicar cómo hemos llegado hasta aquí: una ciudadanía desilusionada tras sucesivas promesas rotas.

más información
Más allá del amor
Mujeres y resistencia en un batey dominicano
Editorial Universitaria Bonó
Raúl Zecca Castel
Reseña
Las mujeres de los bateyes dominicanos, en su mayoría haitianas y haitiano-descendientes, cargan la herencia de la esclavitud, el sistema de plantaciones y la discriminación racial. En su vida diaria, entre trabajo, cuidado y comunidad, tejen resistencias y redefinen su lugar en el mundo. Este libro muestra cómo género, raza y clase configuran sus experiencias, resaltando su fuerza y agentividad frente a un sistema que las margina, pero que nunca han dejado de desafiar.


más información
Nacionalismos solidarios y antiimperialismo
El periplo de Pedro Albizu Campos en el Gran Caribe (1927-1928)
Editorial Universitaria Bonó
Alberto García Mendoza
Reseña
Esta obra, fruto de una investigación doctoral en el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, reconstruye el viaje de propaganda política que Pedro Albizu Campos, líder del nacionalismo puertorriqueño, realizó entre junio de 1927 y marzo de 1928 por República Dominicana, Haití, Cuba y México. El libro examina con detalle los logros, éxitos, vicisitudes y límites de este recorrido albizuísta por dichos países.
El continente en la isla, la isla en el continente.
República Dominicana y las redes intelectuales latinoamericanas, 1880 -1930
Editorial Universitaria Bonó
Isabel De León Olivares
Reseña
El continente en la isla , de Isabel de León Olivares, reconstruye las redes intelectuales que cinco escritores dominicanos tejieron con América Latina entre los siglos XIX y XX. Lejos del aislamiento, estos autores concibieron la isla como extensión del continente. A través de viajes, cartas y revistas, participaron activamente en los debates culturales de su tiempo. La obra resalta su papel como mediadores entre el Caribe y la Tierra Firme. más información

Directorio de editoriales - AU SJ AL

Argentina
Universidad Católica de Córdoba, EDUCC
Página web de la editorial: https://libros.ucc.edu.ar/ Correo electrónico: educc@ucc.edu.ar
Dirección: Obispo Trejo 323, Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina. C.P. 5000, Teléfono: +54 351 2080432, Redes sociales: https://www.instagram.com/librosucc/ https://www.facebook.com/libroseducc
Catálogo editorial: https://drive.google.com/file/d/1or4WVVeyuBPPi5C 7FhdtHjTJJxvKjmiU/view

Chile
Universidad Alberto Hurtado, Ediciones UAH
Página web de la editorial: https://ediciones.uahurtado.cl/ Correo electrónico: ventas@uahurtado.cl
Dirección: Alameda 1869, Santiago, Chile. C.P. 8347506, Teléfono: +56 2 28897726, Redes sociales: https://www.instagram.com/ediciones_uah/ https://www.facebook.com/edicionesuah
Catálogo editorial: https://ediciones.uahurtado.cl/wp-content/uploads/ Catalogo-junio-2025.pdf

Colombia
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Editorial PUJ
Página web de la editorial: https://www.javeriana.edu.co/editorial/ Correo electrónico: editorialpuj@javeriana.edu.co
Dirección: Carrera 7 #37-25; Edificio Lutaima, oficina 1301; Bogotá, Colombia, Teléfono: +57 607 3208320 Ext. 4206, Redes sociales: https://www.instagram.com/editorialpuj/ https://www.facebook.com/EditorialPUJ
Catálogo editorial: https://issuu.com/pujaveriana/docs/editorial_puj_-_ cat_logo_2024
Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Sello Editorial Javeriano
Página web de la editorial: https://www.javerianacali.edu.co/selloeditorial-javeriano
Correo electrónico: claudia.gonzalezg@javerianacali.edu.co
Dirección: Calle 18 No. 118-250 Cali, Colombia, Teléfono: +57 602 321 82 00 , Redes sociales: https://www.instagram.com/ selloeditorialjaveriano/?igsh=ZmhnaTl2ZHQ1Nmc%3D https://www.facebook.com/share/ Cz2NZJC3GGuGhAhm/?mibextid=kFxxJD
Catálogo editorial: https://www.javerianacali.edu.co/sello-editorialjaveriano

Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ediPUCE
Página web de la editorial: https://laeditorial.puce.edu.ec/
Correo electrónico: publicaciones@puce.edu.ec
Dirección: Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca, Teléfono: +59 302 2991700 ext. 1711
Redes sociales: https://www.instagram.com/laedipuce/

El Salvador
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA Editores
Página web de la editorial: https://www.libreriauca.com/
Correo electrónico: ucaeditores@uca.edu.sv
Dirección: Bulevar Los Próceres, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador
Teléfono: +503 2210 6600 ext. 241
Catálogo editorial: https://www.libreriauca.com/uca-editores


Guatemala
Universidad Rafael Landívar, Dirección General de Producción y Difusión Editorial (Diged) Página web de la editorial: https://cparens.url.edu.gt/
Correo electrónico: vrip-diged@url.edu.gt - caraparens@url.edu.gt
Dirección: Universidad Rafael Landívar, Dirección General de Producción y Difusión Editorial (Diged), Vista Hermosa III, Campus San Francisco de Borja, S. J., zona 16, Edificio G, oficina 103, Teléfono: +502 2426-2626, ext. 3124, Redes sociales: https://www.facebook.com/urleditorialcaraparens https://www.facebook.com/url.vrip.diged
Catálogo editorial: https://biblioteca.url.edu.gt/cparens/galeriacatalogos-cparens/

México
Universidad Iberoamericana León, Publicaciones Ibero León Página web de la editorial: https://www.iberoleon.mx/libreriauniversitaria
Correo electrónico: area.editorial@iberoleon.mx
Dirección: Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640, Col. Cañada de Alfaro, León, Gto., México. C.P. 37238, Teléfono: +52 477 7100600 ext. 1300, Redes sociales: https://www.instagram.com/publicacionesiberoleon/ https://www.facebook.com/publicacionesIberoLeon/ Catálogo editorial: https://www.iberoleon.mx/descargas/library/ catalogo-publicaciones-FIL-2024.pdf
Universidad Iberoamericana Puebla, IBERO Puebla Editorial
Página web de la editorial: https://micrositios.iberopuebla.mx/ publicaciones/catalogo-publicaciones-ibero-puebla/
Correo electrónico: libros@iberopuebla.mx
Dirección: Blvd. del Niño Poblano 2901. Col Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla., México, C.P. 72820, Teléfono: +52 222 3723000 ext. 12109, Redes sociales: https://www.facebook.com/ libreriauniversitariaiberopuebla
Catálogo editorial: https://micrositios.iberopuebla.mx/publicaciones/
Universidad Iberoamericana Torreón, Centro de Difusión
Editorial de la Ibero Torreón
Página web de la editorial: https://www.iberotorreon.mx/publico/ publicaciones.php
Correo electrónico: publicaciones@iberotorreon.edu.mx
Dirección: Calzada Iberoamericana No. 2255, C.P. 27420, Torreón, Coahuila, México, Teléfono: +52 871 7051010 Ext. 1216, Redes sociales: https://www.iberotorreon.mx/publico/publicacionesvarias.php
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Ediciones Ibero
Página web de la editorial: https://publicacionesibero.ibero.mx/
Correo electrónico: ventas.publica@ibero.mx
Dirección: Prol. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, Ciudad de México, México C.P. 01219, Teléfono: +52 55 59504330, Redes sociales: https://www.facebook.com/PublicaIbero https://www.instagram.com/publicaciones_ibero?utm_source=ig_web_ button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== - https://x.com/iberopublica Catálogo editorial: https://publicacionesibero.ibero.mx/
ITESO, Publicaciones ITESO
Página web de la editorial: https://publicaciones.iteso.mx/ Correo electrónico: publicaciones@iteso.mx
Dirección: Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, C.P.45604, Tlaquepaque, Jalisco, México, Teléfono: +52 33 36693485, Redes sociales: https://www.facebook.com/PublicacionesITESO/ Catálogo editorial: https://editorial.iteso.mx/index.php/PI/catalog

Perú
Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Página web de la editorial: https://www.uarm.edu.pe/vicerrectoradode-investigacion/fondo-editorial/ Correo electrónico: fondo.editorial@uarm.pe
Dirección: Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre Teléfono: +51 511 7195990, Redes sociales: https://www.instagram.com/uarm.peru/ https://www.facebook.com/URuizdeMontoya
Catálogo editorial: https://www.uarm.edu.pe/publicacion/
Universidad del Pacífico, Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico
Página web de la editorial: https://fondoeditorial.up.edu.pe/ Correo electrónico: fondoeditorial@up.edu.pe
Dirección: Jr. Gral. Luis Sánchez Cerro 2050, Jesús María, Lima, Perú, Teléfono: +51 511 2191000 ext 2117
Redes sociales: https://www.facebook.com/FondoEditorialUPacifico
Catálogo editorial: https://fondoeditorial.up.edu.pe/

República Dominicana
Instituto Superior Pedro Francisco Bonó, Editorial Universitaria Bonó Página web de la editorial: https://editorial.bono.edu.do/ Correo electrónico: editorial@bono.edu.do
Dirección: Calle Josefa Brea, nro. 65. Sector Mejoramiento
Social, D. N. República Dominicana, Teléfono: +1 (809) 682 4448, ext. 1012, Redes sociales: https://www.facebook.com/people/EditorialUniversitaria-Bon%C3%B3/100065315507247/ https://www.instagram.com/editorialbono/ Catálogo editorial: https://bit.ly/3zZSWyA

Índice
