JESUITAS - CPAL 20 AÑOS UNA MISIÓN DE RECONCILIACIÓN EN LA JUSTICIA A todos los compañeros y compañeras del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe. Los provinciales de la CPAL, reunidos en Asunción - Paraguay en el marco del 20º aniversario de la Conferencia, queremos compartir con ustedes nuestra profunda preocupación y algunas consideraciones ante la grave crisis sociopolítica que atraviesa el continente. Entendemos que esta situación es expresión de injusticias estructurales que han llevado a la población al desencanto con sus gobiernos, a la legítima protesta ciudadana y a la exigencia de cambios estructurales profundos. Los estudios del Latinobarómetro muestran que la insatisfacción con las actuales “democracias” pasó de ser de 56% en 1991 a ser 71% en 2018; y, en este último año, sólo 46% de la población dice apoyar la democracia como forma de gobierno. Se trata de una realidad que atañe tanto a los gobiernos llamados capitalistas como aquellos que se proclaman socialistas. Las causas de la crisis actual están vinculadas estrechamente a la inequidad existente, pues seguimos siendo el continente más desigual del planeta; a la exclusión económica y política de la mayoría de la población, a la privatización del Estado por parte de las élites económicas o políticas, al dominio de formas autoritarias de gobierno que se colocan por encima de la legalidad y el bien común, y a una cultura antidemocrática que permea la gran mayoría de las instituciones de nuestra sociedad. La gente siente no sólo que sus gobiernos no dan respuesta a los problemas fundamentales de acceso y ejercicio de sus derechos sociales y a la creciente inseguridad, sino que son en muchos casos producto y promueven la impunidad, la mentira, el abuso de poder, la concentración de la riqueza, y la corrupción pública y privada. Estas y otras realidades explican, en parte, las protestas, manifestaciones y movilizaciones que se suceden en varios de nuestros países, pero de ninguna manera justifican el uso de la violencia como instrumento de presión o de resolución de los conflictos sociales. Nos preocupan y duelen especialmente las situaciones sociopolíticas de Haití, Chile, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras y Venezuela. Las situaciones más críticas actuales se encuentran en esos países hermanos, pero constatamos que es todo el continente el que está dominado por estructuras injustas que producen sufrimiento, exclusión, marginación y agresión contra la vida en todas sus formas, sobre todo la de los más pobres y vulnerables. Frente a esta realidad injusta, desafiante y dolorosa, como miembros de la Compañía de Jesús -personas e instituciones- estamos llamados a “una misión de reconciliación y de justicia” que la fe nos exige. Nuestras Preferencias Apostólicas Universales nos invitan a acompañar y caminar junto a las poblaciones excluidas y vulneradas en sus derechos. Ellas son una llamada de Dios a promover el cambio de las estructuras generadoras de injusticia
Avenida Fulgencio Valdez, 780, Breña, Lima 5, Perú | (51) (1) 433-7337 - www.jesuitas.lat