Boletinrsu2013 institucionalización del sistema de autoevaluación de la rsu

Page 1

Institucionalización del Sistema de Autoevaluación de la RSU

Christian Cabezas

Coordinador SubProyecto P8-2 PUCE Ecuador

Antecedentes

Coordinadora Regional Red RSU AUSJAL

En el año 2009, luego de un intenso trabajo de análisis por parte de la Red de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la AUSJAL, se publicó el material “Políticas y Sistema de Autoevaluación y Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL”, documento en donde se presentó un instrumento de autoevaluación Responsabilidad Social Universitaria para aplicarlo en las diferentes universidades miembros de la Red. Este sería un aporte claro y concreto al proceso de evaluación y retroalimentación de la RSU en nuestras universidades. Efectivamente, en los meses posteriores, las diferentes universidades, 14 en total de la Red de RSU de las AUSJAL, aplicaron dicho instrumento de autoevaluación y diagnóstico con el objetivo principal de conocer la situación de la RSU en cada una de ellas, proceso que dio como resultado una base de información bastante completa sobre este tema. En abril de 2011, luego de incorporar también diferentes observaciones de los homólogos, se llega a tener una versión final del “Informe del Proceso de Autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria en AUSJAL”, el mismo que fue presentado en la XVII Asamblea General Ordinaria de Rectores de AUSJAL, realizada entre 11 al 13 de mayo de 2011, en la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Posteriormente, ese informe fue socializado en las diferentes universidades de la Red y constituyó un punto de partida para emprender acciones de mejora en las distintas instituciones. Sin duda, el proceso promovido de recopilación de información y diagnóstico de la RSU ha servido para que nuestras universidades pudiesen emprender proyectos a favor de mejorar sus prácticas. Una conclusión principal de este proceso radica en que el instrumento de autoevaluación de la RSU, al igual que todos los instrumentos de medición en el ámbito humano, puede estar sujeto a mejoras y adecuaciones con el fin de tratar de asegurar un alto grado de validez, fiabilidad y utilidad práctica; características necesarias para que un instrumento de evaluación pueda ser utilizado de manera adecuada al fin que se pretende. Propuesta para la realización del Sub-proyecto En el último encuentro presencial de homólogos de RSU realizado en UNISINOS, Brasil, en septiembre de 2012, se analizaron los resultados del proceso de autoevaluación con miras a definir acciones orientadas a que nuestras universidades cuenten con un instrumento de evaluación de RSU indispensable que permitiese articular la medición de la RSU con los procesos continuos de planificación y gestión. Para ese efecto se planificó un subproyecto enfocado en la institucionalización del sistema de autoevaluación de RSU en nuestras universidades, descrito a continuación: Objetivos del Sub-proyecto P8-2 Objetivo general: Institucionalizar el Sistema de Autoevaluación de la RSU en nuestras universidades Objetivos específicos: - Mejorar el instrumento de autoevaluación de la RSU a través de un proceso técnico de análisis de sus características. - Proveer a las universidades de una herramienta de evaluación de la RSU que sea amigable en su aplicación y tabulación de sus resultados - Lograr que todas o la mayoría de las universidades de la Red de RSU adopten el modelo y sistema de autoevaluación de la RSU dentro de sus procesos regulares de retroalimentación de su gestión. - Articular los sistemas de autoevaluación y gestión de la RSU con los sistemas de información y procesos de planificación existentes al interior de las universidades. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.