Boletin 1 2010

Page 1

Nota Editorial: ALGUNOS PASOS DE UN LARGO CAMINO “El viaje más largo comienza con el primer paso” (Lao Tse) Las Universidades de AUSJAL vamos dando algunos pasos en el camino que nos hemos trazado como Universidades confiadas a la Compañía de Jesús. Un camino que intenta acercar lo que en la realidad se da alejado: esto es, la producción y la transmisión de conocimiento con los problemas que sufren las grandes mayorías desfavorecidas. Un camino en el que no sólo importa alcanzar una meta, sino también el modo de llegar, es decir cómo se van logrando los objetivos. A este camino lo denominamos Responsabilidad Social Universitaria. Algunos aún se preguntan qué es esto de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU): ¿una moda? ¿un imperativo categórico más? ¿un aderezo ornamental a “lo de siempre”? RSU es un intento de traducción universitaria de la misión de la Compañía de Jesús, que consiste en unir el anuncio de la cercanía del Reino de Dios con la promoción de la justicia entre los seres humanos. RSU es el intento de vincular: docencia actualizada y conciencia social lúcida; investigación e inquietud por beneficiar a los sectores más desfavorecidos con el conocimiento producido; alentando procesos participativos con el compromiso de los miembros de la comunidad universitaria por generar una cultura institucional que haga eficaz la incidencia de la Universidad en pos de transformar la sociedad en la que desarrolla su misión. Este es el horizonte que anima nuestro caminar. Transitamos este camino fundados en la fe en Jesucristo que vino a anunciarnos la cercanía de Dios con todos los hombres y mujeres, pero en particular con los que se sienten más alejados: los pobres, los excluidos, los sufrientes. Alberto Hurtado decía que “La primera misión de la Universidad es inquietar al mundo y la primera virtud del universitario es sentir esa inquietud, ese inconformismo frente al mundo prisionero”. Deseamos que nuestras universidades vayan siendo cada vez mejores centros de inquietud por los sufrimientos de los excluidos y los más desfavorecidos; y que esa inquietud redunde en producción de conocimiento de calidad para servir más adecuadamente a los que sufren, y en un clima organizacional capaz de dar ánimo a los decaídos y motivar a todos. Deseamos que como universitarios, sintamos esa inquietud ante un mundo prisionero del egoísmo y la desesperanza y luchemos por generar algo diferente. Queremos compartir los primeros resultados de este proceso con la gran comunidad universitaria de AUSJAL, porque creemos que hacer que nuestras universidades sean verdaderamente lugares en los que se trabaje por la justicia desde la vida académica, es tarea de todos. Una tarea que es parte de nuestra misión de esperanza. Ya que “encontrar la vida divina en las profundidades de la realidad es una misión de esperanza confiada a los jesuitas” (CG. 35, d. 2, nº 8). Hace ya tiempo hubo quienes dieron los primeros pasos. A nosotros hoy nos toca continuar este camino, con la fe puesta en el horizonte y la mirada atenta a la realidad. P. Lic. Rafael Velasco, SJ. Rector de la Universidad Católica de Córdoba


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.