Boletin2 ausjal2013 incidencia del enfoque de rsu en los procesos de formación y gestión interna d

Page 1

INCIDENCIA DEL ENFOQUE DE RSU EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y GESTIÓN INTERNA DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL Vera Amanda Solís Coordinadora de la Subcomisión P8-1

A partir de los acuerdos tomados durante el último encuentro presencial de la Red de Homólogos de RSU, realizado en UNISINOS Brasil, se ha venido trabajando intensamente a nivel de los Homólogos de la Red para dar forma a las prioridades identificadas en ese encuentro. Una de las prioridades se refiere al fortalecimiento de la inserción del enfoque de RSU en los procesos de formación y de gestión académica. Para concretizar y operativizar el trabajo se conformó una subcomisión coordinada por la UCA de Nicaragua y co- coordinada por UIA-México. El subcomponente P8-1 (así nombrado) persigue como objetivo general “Fortalecer la sensibilización y la inserción del enfoque de RSU a través de la formación docente y de directivos, así como la incorporación de dicho enfoque en la gestión académica de las universidades de la RED. Para lograr este objetivo se realizaran dos grandes acciones que se traducen en los siguientes objetivos específicos: Relevar, estudiar, sistematizar y analizarlas experiencias docentes, de inserción curricular y de gestión académica vinculadas a las estrategias de inclusión del enfoque RSU en dichos procesos y Construir un Plan de Formación y Sensibilización para académicos y directivos de las universidades de la Red, como elemento de producción y divulgación de conocimientos sobre el enfoque RSU. Las estrategias identificadas se fundamentan en consensuar acuerdos sobre la metodología y los criterios de sistematización de buenas prácticas, en articulación con los expertos de la Red de Educación. Además, como un producto de la formación de los académicos y directivos, los participantes elaborarán materiales didácticos que formarán un repositorio de herramientas metodológicas, el cual será alimentado a su vez, por las buenas prácticas Este escrito refleja lo que se ha avanzado en lo referido a la sistematización de buenas prácticas, tanto a nivel del currículo como en la gestión institucional relacionada directamente con los impactos en la formación de los estudiantes. Con respecto al segundo objetivo vinculado a la construcción del Programa de Formación de Docente y sensibilización de Directivos, la Red ha acordado que se elaborará a partir de la sistematización y categorizaciones de las Buenas Prácticas inventariadas y validadas. Productos Comprometidos: Los productos comprometidos son, en primer lugar un manual de buenas prácticas de inclusión curricular y de gestión académica que pueda ser utilizado como material de sensibilización y formación; además un compendio de herramientas metodológicas y estrategias para la inclusión de la RSU en los procesos de enseñanza aprendizaje y de gestión. El primer desafío enfrentado fue acordar una definición de Buena Práctica en RSU Ausjal. Con la activa colaboración de la UCU-Uruguay se construyeron criterios mínimos que tendría que reunir una Buena Práctica en clave RSU, tanto al nivel curricular como el de gestión. Posteriormente se estructuró y validó un instrumento de recolección de la información, basado en los criterios consensuados, para conocer en términos generales el universo de trabajo. Se recepcionaron 188 experiencias presentadas por 10 universidades; 144 corresponden a prácticas de inserción curricular (presencia en el plan de estudios y programas como cursos obligatorios o electivos) y 40 a prácticas de gestión institucional (gestión, evaluación académica). Con esta información y con la incorporación y colaboración de la Red de Educación se ha procedido a validar las experiencias de buenas prácticas de las 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.