Revista Digital EDP

Page 1


Edición Especial - 001

Febrero 2025

Modelos Turísticos:

Impactos y Sostenibilidad en el Turismo Actual

Distrribución gratuita

Caracas - Venezuela

Turismo de masas Turismo

Turismo en español, revista mensual febrero de 2025 Editor Responsable: Miguelangel Aponte. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 2004-032611211700-999

Domicilio de la Publicación: CaracasVenezuela Imprenta: Turismo Alternativo

Caracas - Venezuela. Distribuidor Infolibros. Caracas - Venezuela

El turismo puede ser considerado como uno de los elementos que han transformado al mundo. El desarrollo del turismo ha ayudado al incremento de oportunidades económicas, enriqueciendo culturas y promoviendo el intercambio cultural. Pero de igual manera debemos de tomar en cuenta los problemas por los graves impactos que ha generado el turismo de masas.

Por lo que se debe resaltar la importancia de concientizar la necesidad de plantear un cambio en los modelos de turismos que generen mayor impacto negativo, desarrollando modelos más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como por ejemplo el turismo, comunitario, cultural, de aventura y ecoturismo.

Promover modelos de turismo más sostenibles y responsables con el medio ambiente beneficiaría tanto a las comunidades locales como también a las futuras generaciones, permitiendo que puedan disfrutar de las riquezas culturales y naturales que el mundo tiene para ofrecer.

La responsabilidad es de todos, viajeros, sociedad. Debemos implementar un turismo que respete, valore y enriquezca nuestro planeta.

Turismo de masas

Se refiere a un tipo de turismo que atrae a grandes grupos de turistas a un mismo destino, generalmente por medio de paquetes turísticos.

Implica una gran inversión en infraestructura como hoteles, restaurantes, transporte y actividades recreativas.

Impactos

Económicos

Positivos: Generación de empleo, desarrollo de la infraestructura local y aumento del PIB regional.

Negativos: Dependencia económica del turismo, estacionalidad y fluctuaciones en los ingresos.

Sociales

Positivos: Intercambio cultural y mejoras en servicios públicos.

Negativos: Pérdida de identidad cultural, saturación de servicios y conflictos entre turistas y residentes.

Ambientales

Positivos: Potencial para financiar proyectos d ió

Turismo sostenible

Es el que busca minimizar los impactos negativos del turismo y maximizar los beneficios para las comunidades y el medio ambiente

Impactos

Económicos

Positivos: Fomenta la economía local y diversificación de ingresos.

Negativos: Necesidad de inversiones iniciales y retorno a largo plazo.

Sociales

Positivos: Fortalecimiento cultural y empoderamient

Negativos: Exclusión de se comunidad si no se involu decisiones.

Ambientales

Positivos: Promueve la conservación de ecosistemas.

Negativos: Aumento de la presión sobre recursos locales si no se gestiona adecuadamente.

Turismo comunitario

Este tipo de turismo involucra a comunidades locales en la planificación y gestión del turismo, asegurando que los beneficios se queden en la comunidad.

Por lo que las comunidades son responsables de la oferta turística y obtienen ingresos directa y equitativamente.

Impactos

Económicos

Positivos: Aumento de ingresos directos y creación de empleo.

Negativos: Limitaciones en la escala y dependencia de la voluntad de los turistas.

Sociales

Positivos: Fortalecimiento de la cohesión social y respeto por la cultura local.

Negativos: Tensión si no todos los miembros se benefician equitativamente.

Ambientales

Positivos: Promoción de la conservación y uso sostenible de recursos.

Negativos: Impacto ambiental puede aumentar si la infraestructura no se planifica adecuadamente.

Turismo cultural

Es aquel tipo de turismo que se centra en la experiencia cultural, incluyendo el patrimonio histórico, tradiciones y estilos de vida locales. Suelen utilizar tours culturales, festivales, visitas a museos y sitios históricos.

Impactos

Económicos

Positivos: Generación de ingresos a través de la conservación del patrimonio. Negativos: La gentrificación puede desplazar a los residentes locales.

Sociales

Positivos: Fomento del orgullo cultural y preservación de tradiciones. Negativos: Puede trivializar la cultura local si no se respeta su autenticidad.

Ambientales

Positivos: Conservación de sitios históricos puede contribuir a la preservación del entorno.

Negativos: Aumento de la presión sobre los recursos naturales en áreas de alto valor cultural.

Publicidad Ven y disfruta de Tucacas

Tu destino para disfrutar Canaima Tu encuentro

Ecoturismo

Se enfoca en la exploración de áreas naturales, promoviendo la conservación y la sostenibilidad.

Pone en practica actividades que minimizan el impacto ambiental, como senderismo, avistamiento de aves y turismo de naturaleza.

Impactos

Económicos

Positivos: Fomenta el desarrollo económico en áreas rurales y conservación de ecosistemas.

Negativos: Puede ser vulnerable a cambios en la demanda turística.

Sociales

Positivos: Empoderamiento de comunidades locales y promoción de la educación ambiental.

Negativos: Si no se gestiona bien, puede generar conflictos sobre el uso de la tierra.

Ambientales

Positivos: Promueve la conservación de la biodiversidad y la protección de hábitats.

Negativos: Aumento de visitantes puede causar daños a los ecosistemas frágiles.

Titanic tu clud de lanchas te recuerda solicitar el uso del chaleco salvavidas

Turismo de aventura

Económicos

Este tipo de turismo incluye actividades físicas y emocionantes en entornos naturales, como escalada, rafting y senderismo.

Por lo que atrae a personas que buscan experiencias emocionantes y únicas.

Positivos: Generación de ingresos y empleo en sectores relacionados con el turismo de aventura y deportes extremos.

Negativos: Dependencia de la estacionalidad y fluctuaciones del mercado.

Sociales

Positivos: Promueve la interacción cultural y el respeto por la naturaleza.

Negativos: Puede provocar conflictos con comunidades locales si no se involucran.

Ambientales

Positivos: Aumenta la conciencia sobre la conservación.

Negativos: Riesgo de degradación ambiental si las actividades no se gestionan adecuadamente.

Receta del mes

Pastel de Chucho

INGREDIENTES(Para8personas)

1½Kgdechuchoodecazón El jugodeunlimón 3cucharadasdesalaproximadamente ½tazadeaceitedeoliva 2cebollasfinamentepicadas 2pimentonesfinamentepicados 6ajíesdulcesfinamentepicados 3tallosdecebollínpicadosencuadritos 3ramitasdecilantrofinamentepicado Salypimientaalgusto 1tazadeaceitevegetal 4plátanosbienmaduros Papelabsorbente

Mantequillaparaengrasarelmolde 300grsdequesoblancodurorallado 6huevos

1tazademeladodepapelón

Lavarelpescadoconabundanteaguaylimón.Hervirloenaguaconsalhastaque estéblando,perofirme.Colarloydejarloreposarhastaqueestéfrío.Retirarla pielyloscartílagos,dejandosólolacarneydesmenuzarla.

Calentarelaceitedeolivaenunasartén,agregarlosingredientesdelsofritouno auno,enesteorden:lacebolla,elpimentón,losajíes,elcebollínyelcilantro. Saltearporunminuto,unporuno,antesdeañadirelsiguiente.Agregarel pescadodesmenuzado,salpimentarycocinarabajofuego,hastaobtenerel guiso(aproximadamente15minutos).

Pelarlosplátanosyrebanarlosentajadas,haciendocortesalolargo.Freír lastajadasenunasartén,hastaqueesténdoradasporamboslados. Colocarlasenpapelabsorbente.

Enmantequillarelmolderefractario.Colocarunacapadetajadasde plátano,colocarencimaunacapadequesorayado,agregarlamitaddelos huevosbatidos,luegoelguisodechucho,seguidamenteotracapade tajadasyquesoyencimaelmeladodepapelón.Repetirelprocedimiento hastallegaraltopedelmoldeyfinalizarconunacapadehuevo.

Hornearelpastelenelhorno,precalentadoa350°durante20minutos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.