Patrimonios Naturales y Culturales

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho San Joaquín de Turmero – Edo. Aragua

Actividad 2 – Revista digital Patrimonios Naturales y Culturales

Caracas, junio de 2023

Autor: Miguelangel Aponte

C.I:13.823.987

Patrimonios

Naturales y Culturales

Introducción

El patrimonio es un término que se utiliza en diferentes campos del conocimiento y que tiene diversas connotaciones según el contexto en el que se utilice. En su origen, la palabra patrimonio hace referencia a algo que se recibe del padre, una herencia o legado que se transmite de generación en generación. Sin embargo, en la actualidad, esta expresión se utiliza para hacer referencia a un conjunto de bienes y valores que son considerados valiosos y dignos de preservación.

En la presente actividad, se ofrece bajo el formato de revista digital, el desarrollo de diferentes conceptos relacionados con el patrimonio, dando su definición, características, tipos e importancia dentro de la sociedad y cultura. Así como la definición de bienes tangibles e intangibles y tipos de bienes familiares y culturales.

¿Qué es el patrimonio?

La etimología de esta palabra viene del latín patrimonium, el cual está conformado por pater (“padre”) y monium (“recibido”), de esta manera se podría decir como “lo recibido del padre”. Podemos definir el patrimonio como una herencia o legado, algo que recibimos del pasado o que forma parte de un conjunto valioso y digno de preservación. Aunque este término puede tener diferentes significados según el campo del conocimiento desde el cual se aborde

Esta expresión puede ser utilizada para hacer referencia a los bienes históricos, documentales o incluso naturales que una nación posee, esto se llamaría su patrimonio histórico o su patrimonio natural y el cual, por tener un valor monetario incalculable, este no puede ser comprado ni vendido. Pero también podríamos referirnos a los activos que posea alguna persona, y estos pueden ser tanto monetarios, como muebles o inmuebles y estos sí podrían ser objeto de transacciones comerciales.

¿Qué característica tiene el patrimonio?

Todo aquello que sea definido como patrimonio debe de tener estas características, pero tomando en cuenta el ámbito o campo de aplicación:

• Son bienes, objetos, recursos, documentos, monumentos, lugares, expresiones culturales, entre otros, que tienen un valor especial y significativo para una comunidad o sociedad.

• Son considerados como un legado o herencia que se transmite de una generación a otra.

• Tienen un valor simbólico, histórico, cultural natural, y por lo tanto, deben ser protegidos preservados para las futuras generaciones

• Pueden ser de propiedad pública o privada, y por lo tanto, estar sujetos a diferentes normativas y regulaciones

• Pueden ser utilizados para fines educativos, turísticos, de investigación, entre otros, siempre y cuando se respeten su valor y significado.

• Pueden ser objeto de controversias y conflictos en relación con su uso, conservación o protección, especialmente cuando existen intereses contrapuestos.

Tipos de patrimonio.

Los tipos de patrimonios pueden ser divididos de la siguiente manera:

Por su naturaleza.

Patrimonio económico: Son los bienes, derechos, pasivos y activos que posee una persona natural o jurídica.

Patrimonio natural: Compuesto por el conjunto de paisajes, maravillas naturales, recursos naturales y acervo geológico que pertenecen a una nación determinada, y que tienen un valor importante desde el punto de vista ambiental, científico y estético. El patrimonio natural incluye, entre otros, parques nacionales, reservas naturales y monumentos naturales.

Patrimonio cultura o histórico: Están conformados por el conjunto de bienes que han sido heredados por una nación a través de su propia historia, y que por lo tanto tienen un gran valor histórico, simbólico y/o estético. El patrimonio cultural incluye prácticas culturales, fuentes arqueológicas, obras artísticas, tradiciones populares, entre otros, que contienen la identidad única de una nación o comunidad.

Por su tangibilidad.

Patrimonio tangible:

El patrimonio tangible se compone de elementos físicos que pueden ser tocados, y se clasifica en dos tipos según su movilidad:

Patrimonio tangible mueble: se refiere a objetos materiales que son movibles y pueden ser transportados de un sitio a otro Ejemplo: Objetos de arte, obras literarias, manuscritos, documentos históricos, joyas, reliquias y objetos de culto religioso, vehículos y medios de transporte históricos, instrumentos musicales tradicionales y antiguos.

Patrimonio tangible inmueble: se refiere a objetos materiales que son inamovibles debido a su tamaño, peso o fragilidad y, por lo tanto, no pueden ser trasladados de un lugar a otro. Ejemplo: Edificios y monumentos históricos, como castillos, iglesias, catedrales, palacios y fortalezas.

Patrimonio intangible:

Son aquellos que no pueden ser percibidos a través del tacto. Ejemplo: Tradiciones culturales, música, danzas, rituales, la medicina tradicional, medicina tradicional y la astronomía, lenguas, dialectos locales, modismos y jergas, Conocimientos y habilidades relacionados con la artesanía y la creación de objetos culturales únicos, historias y mitos locales, que transmiten la identidad cultural y la historia de una comunidad o región.

Importancia de los patrimonios naturales y culturales.

Los patrimonios naturales y culturales son parte fundamental de la identidad y la pertenencia de una nación o comunidad, ellos manifiestan su historia, cultura, valores y forma de vida. Son una fuente de enseñanza conocimiento para las nuevas generaciones, ya que permiten comprender la historia, la cultura y la naturaleza de un lugar.

La conservación y protección de los patrimonios naturales y culturales es una responsabilidad compartida de todos los miembros de una sociedad.

Algunos patrimonios y culturales tienen un valor universal y son considerados patrimonio de toda la humanidad. Por lo tanto, es importante que sean protegidos y conservados por la comunidad internacional. La UNESCO ha establecido una lista de patrimonios culturales y naturales del mundo que son considerados patrimonio de toda la humanidad.

Los patrimonios naturales y culturales son una fuente importante de turismo y de ingresos económicos para los países y comunidades locales, ya que atraen a visitantes interesados en conocer su historia, cultura y belleza natural.

¿Qué son los bienes tangibles e intangibles?

Los bienes pueden clasificarse en tangibles e intangibles. Los bienes tangibles son aquellos que tienen una existencia física y pueden ser percibidos por los sentidos, como alimentos, ropa, edificios, entre otros. Por otro lado, los bienes intangibles no tienen una existencia física y no pueden ser percibidos por los sentidos, como las marcas comerciales, patentes, software, entre otros.

Los bienes tangibles suelen tener un valor de mercado fácilmente determinable, basado en su costo de producción, materiales, trabajo y otros factores. Además, pueden ser almacenados, transportados y vendidos

Los bienes intangibles, por otro lado, son más difíciles de valorar ya que su valor depende en gran medida de su uso y del mercado en el que se encuentran. Suelen ser más difíciles de proteger y gestionar, ya que a menudo implican leyes de propiedad intelectual y pueden ser fácilmente copiados o imitados.

Los bienes tangibles e intangibles son importantes para las empresas. Los bienes tangibles suelen ser utilizados en la producción y venta de bienes y servicios, mientras que los bienes intangibles pueden ser utilizados para proteger la propiedad intelectual de la empresa y para mejorar su reputación y posición en el mercado.

Los bienes culturales.

Los bienes culturales son aquellos objetos, lugares o manifestaciones intangibles que tienen un valor histórico, artístico, científico o social para una determinada sociedad o comunidad.

Patrimonio arqueológico: se refiere a los restos materiales de sociedades antiguas, como monumentos, edificaciones, objetos, herramientas.

Ejemplo: Machu Picchu es una ciudadela inca ubicada en las alturas de las montañas de los Andes en Perú

Patrimonio arquitectónico: se refiere a los bienes construidos por el hombre, como edificios, casas, puentes.

Ejemplo: La Universidad Central de Venezuela. Decretada por la Unesco el 2 de diciembre de 2001 como patrimonio de la humanidad.

Patrimonio artístico: se refiere a las obras de arte, tanto de artistas consagrados como de artistas populares, como pinturas, esculturas, cerámica, grabados.

Ejemplo: La Esfera de Soto. Ubicada en la ciudad de Caracas,

Patrimonio documental: se refiere a los documentos, manuscritos, fotografías, grabaciones y otros objetos que contienen información histórica, científica o cultural relevante.

Ejemplo: Acta de la independencia de Venezuela. Documento redactado y firmado el 5 de julio de 1811.

Patrimonio inmaterial: se refiere a las tradiciones, costumbres, festividades, canciones, danzas, entre otros aspectos culturales que se transmiten de generación en generación y que forman parte de la identidad de una comunidad o sociedad.

Ejemplo: Los Diablos Danzantes de Corpus Christi. Cada jueves de Corpus Christi (9 jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo Sacramento del Altar y se celebra el triunfo del bien sobre el mal.

Patrimonio natural: se refiere a los recursos naturales que tienen valor cultural, como parques, reservas naturales, paisajes.

Ejemplo: Parque nacional Waraira Repano. Formación montañosa ubicada al norte de la ciudad de Caracas. En 1958 fue declarado parque nacional y toma inicialmente el nombre de Parque

Nacional El Ávila

Los bienes familiares

Los bienes familiares hacen referencia a aquellos bienes que están destinados a satisfacer las necesidades de la familia, los cuales tienen un valor afectivo y emocional importante para sus miembros.

A continuación, se presentan algunos de los tipos de bienes familiares más comunes:

• Bienes inmuebles: se refieren a los bienes raíces, como casas, apartamentos, terrenos, edificios, entre otros, que son propiedad de la familia y que se utilizan como vivienda o para otros fines.

• Bienes muebles: son los objetos que no son inmuebles y que son propiedad de la familia, como muebles, electrodomésticos, vehículos, joyas, se caracterizan por poderse llevar de un lugar a otro.

• Bienes financieros: conformados por las cuentas bancarias, inversiones, acciones, bonos, entre otros, que son propiedad de la familia y que generan ingresos o rentabilidad

• Bienes empresariales: son los negocios o empresas que son propiedad de la familia y que generan ingresos y empleo, como pequeñas empresas familiares o negocios heredados.

• Bienes culturales: se refieren a los bienes culturales que son propiedad de la familia, como obras de arte, antigüedades, libros, documentos históricos, entre otros, que tienen un valor cultural o histórico para la familia.

Conclusión.

Podemos resumir que el termino de patrimonio se refiere a los bienes, objetos, recursos, documentos, monumentos, lugares, expresiones culturales, entre otros, que tienen un valor especial y significativo para una comunidad o sociedad.

El patrimonio cultural o histórico está conformado por el conjunto de bienes que han sido heredados por una nación a través de su propia historia, y que por lo tanto tienen un gran valor histórico, simbólico y/o estético.

El patrimonio se divide en tangibles e intangibles El patrimonio tangible se compone de bienes físicos que pueden ser tocados, incluyendo el patrimonio mueble e inmueble. El patrimonio intangible se refiere a elementos que no se pueden percibir a través del tacto, como tradiciones culturales, música, danzas, rituales, lenguas y dialectos locales, entre otros.

La conservación y protección del patrimonio natural y cultural es esencial para preservar la historia, cultura y valores para las futuras generaciones y para luchar contra la pérdida de la diversidad biológica y cultural. La preservación del patrimonio es esencial para la identidad y el sentido de pertenencia de una comunidad, ya que refleja su historia, cultura, valores y modo de vida Además, el patrimonio es una importante fuente de aprendizaje y conocimiento para las nuevas generaciones, permitiéndoles comprender la historia, cultura y entorno natural de un lugar.

Referencias

Carreo A. () Los tipos de patrimonio cultural. Recuperado el 12 de junio de 2023 de: https://patrimoniointeligente.com/los-tipos-de-patrimonio-cultural

Derecho UNEI (2023). Los diversos tipos de patrimonio. Recuperado el 14 de junio de 2023 de: https://derechouned.com/libro/persona/los-diversos-tipos-depatrimonio

Editorial Etecé. (2022). Concepto de Patrimonio. Recuperado el 14 de junio de 2023 de: https://concepto.de/patrimonio/

Nagore. () Patrimonio natural y Patrimonio histórico. Recuperado el 12 de junio de 2023 de: http://nagore otsoa net/memhn/patrimonio htm

IAM Venezuela (2016) Conceptos de patrimonio cultural (Módulo 1) [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0DQcYYO7owA. Visto el 15/06/2023.

Tv Cultura y Patrimonio Ecuador (2018) ¿Qué es el Patrimonio Cultural? [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=wze5ixR4XNU. Visto el 15/06/2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.