Memoria aula virtual 2011

Page 1


Índice 1.

CARTA DEL DIRECTOR .......................................................................................................3

2.

UNIDAD AULA VIRTUAL ......................................................................................................5

2.1. HISTORIA .............................................................................................................................5 2.1.1. Avanzando en el uso de tecnologías para mejorar la docencia ...............................5 2.1.2. La Historia de Aula Virtual en números .....................................................................7 2.2. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD .............................................................................................11 2.2.1. Equipo de trabajo ....................................................................................................11 2.2.2. Organigrama ...........................................................................................................13 2.3. PLAN ESTRATÉGICO ...........................................................................................................14 2.3.1. Misión ......................................................................................................................14 2.3.2. Visión .......................................................................................................................14 2.3.3. Indicadores estratégicos .........................................................................................15 3.

ACCIONES 2011 .................................................................................................................18

3.1. USO INTENSIVO DE AULAS VIRTUALES ..................................................................................18 3.2. ACCIONES DE FORMACIÓN ..................................................................................................18 3.3. ACCIONES DE MATERIALES DE APOYO .................................................................................21 3.4. ACCIONES DE DIFUSIÓN ......................................................................................................23 3.5. AULA VIRTUAL EN NÚMEROS ...............................................................................................25 3.6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR ÁMBITOS .....................................................................28 3.6.1. Pregrado ..................................................................................................................29 3.6.2. Formación Continua ................................................................................................30

Memoria Anual Aula Virtual

2

2011


1.

CARTA DEL DIRECTOR

Una experiencia nueva para AULA VIRTUAL se presentó junto al escenario estudiantil y académico vivido durante el año 2011, ya que a inicios del primer semestre comenzó una movilización de carácter nacional que se extendió por al menos 4 meses, y que derivó en un intenso proceso al interior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para retomar las actividades propias de un año académico. Y es que ante la ausencia de clases presenciales, docentes y alumnos de la universidad tuvieron la necesidad de mantener el vínculo y los procesos de enseñanza y aprendizaje, ratificando así la consolidación lograda con la implementación de nuestra nueva plataforma durante el año 2010 y, en consecuencia, revalidando su sentido, su orientación y su desafío académico.

3

Por eso podemos señalar, con plena convicción, que el año recién pasado AULA VIRTUAL logró conservar su liderazgo a nivel nacional no sólo por hacer de la PUCV la universidad con mayor cantidad de aulas virtuales activadas por curso en pregrado, sino, además, por haber facilitado la mantención del vínculo y el reencuentro entre estudiantes y docentes. Hay que subrayar también la importante labor realizada en el ámbito de la formación continua, destacando el asesoramiento pedagógico en términos de diseño instruccional para programas elearning y b-learning, y el trabajo de asesoramiento en áreas como soporte técnico y cursos de formación tutorial, entre otros. La práctica de 2011 muestra, en definitiva, que nuestra universidad ha experimentado un convencimiento gradual de que la tecnología puesta a favor del mejoramiento de la docencia es sustantiva, y que pasó de ser un espacio de colaboración a ser un instrumento fundamental para la docencia en la educación superior.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Memoria Anual Aula Virtual

2011


2.

UNIDAD AULA VIRTUAL

2.1. Historia 2.1.1.

Avanzando en el uso de tecnologías para mejorar la docencia

Con la entrada en funcionamiento del AULA VIRTUAL en Mayo de 2005, estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ingresaron a un sistema innovador de educación orientado a mejorar la comunicación e incentivar el aprendizaje interactivo no presencial apoyado con uso de tecnologías a través de Internet. Con el lanzamiento de una página web de la Unidad, el establecimiento de alianzas estratégicas, elaboración de materiales didácticos digitales para docentes y alumnos de la Universidad, AULA VIRTUAL avanzó y se posicionó ya en el año 2007 como un referente importante en el desarrollo de iniciativas para potenciar las prácticas educativas mediante el uso de la tecnología.

HISTORIA

un primer postítulo dictado en modalidad e-learning, la publicación del blog institucional y la

5 El año 2008 sería clave en la trayectoria de esta Unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica, pues a partir del uso de una nueva página web y del inicio del trabajo sobre una nueva plataforma sustentada en Moodle, se dieron los primeros pasos para avanzar hacia la implementación de una plataforma única que abarcara la cantidad y la diversidad de asignaturas de pregrado impartidas por la PUCV. AULA VIRTUAL continuó desarrollando durante el año 2009 una serie de actividades para complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en la formación de pregrado como en formación continua, impulsando incansablemente el uso de nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para apoyar el desarrollo de la docencia presencial y semipresencial. El lanzamiento oficial de PUCV OpenCourseWare, iniciativa que impulsa la publicación de materiales de los cursos de forma libre y gratuita, y la alianza de trabajo establecida con UNIVERSIA, el portal de las universidades chilenas y latinoamericanas, darían inicio también a una serie de actividades para consolidar la experiencia obtenida en el uso de nuevas tecnologías al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


A inicios del año académico 2010, más de 10.500 alumnos y alrededor de 800 docentes de la PUCV ya estaban adscritos a las más de 1.360 aulas virtuales activadas durante ese año, las que a fines de 2005 eran sólo 555. Con este escenario se puso en funcionamiento la Nueva Aula Virtual para toda la comunidad universitaria, consolidación de un intenso trabajo desarrollado por un equipo multidisciplinario enfocado en la creación de espacios virtuales educativos para todos los cursos que se dictan en nuestra universidad. El último año académico vendría a plantear un gran desafío. El movimiento estudiantil y una pondrían a prueba la eficiencia de esta plataforma pues se comprobaría si la presencialidad, o en este caso la ausencia de ella, es el único factor determinante en el proceso de aprendizaje.

HISTORIA

paralización de clases que en la Universidad se inició en mayo y finalizó en septiembre de 2011

6

La conclusión de AULA VIRTUAL a partir de la experiencia de un año académico irregular es que su posicionamiento entre docentes y estudiantes está vigente y crece de manera sustancial, ya que el 70% de las asignaturas presenciales dictadas en la PUCV forman parte activa de un espacio virtual que contribuyó a que la falta de clases presenciales no representara la ausencia de enseñanza y aprendizaje entre profesores y estudiantes. Con lo anterior, y en base a la trayectoria registrada desde 2005, AULA VIRTUAL continúa atendiendo y resolviendo las necesidades de formación de docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios planteándose nuevos desafíos para seguir creciendo.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


2.1.2.

La Historia de Aula Virtual en números

La evolución y el comportamiento de los distintos actores del proceso educativo respecto de la utilización de las aulas virtuales desde el año 2005 se muestra en las siguientes estadísticas: Tabla 2.1.1 – Información histórica de aulas virtuales activadas 2005 – 2010.

MES

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Marzo

228

365

612

743

941

1.037

Abril

300

483

732

910

1.119

1.327

Mayo

368

521

746

976

1.166

1.371

Junio

371

542

778

1.014

1.223

1.417

Julio

423

596

802

1.036

1.263

1.417

Agosto

377

516

712

897

1.009

1.111

Septiembre

453

616

790

962

1.160

1.229

Octubre

513

643

821

982

1.201

1.289

Noviembre

521

659

845

1.001

1.233

1.331

Diciembre

555

686

861

1.054

1.277

1.369

HISTORIA EN NÚMEROS

(Fuente: Estadísticas Uso Aula Virtual, Enero 2011)

7

La tabla 2.1.1 muestra la cantidad de aulas activadas, mes a mes, desde Marzo de 2005 a Diciembre de 2010. En ella podemos observar que en marzo de 2005 el trabajo comenzó con 228 aulas virtuales. Actualmente se registra que al término de cada período académico existen más de 1.300 aulas activadas por semestre. Con la implementación de la Nueva Aula Virtual en el segundo semestre 2010, la integración de espacios virtuales de aprendizaje como apoyo a la docencia presencial de los cursos creció y se ha mantenido en un rol de acompañamiento importante en las prácticas docentes. El crecimiento se hace más evidente en el gráfico 2.1.1.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Gráfico 2.1.1 – Información histórica de aulas virtuales activadas 2005 – 2010.

AULAS ACTIVADAS 2005-2010

1600 1.417 1.417 1400 1.277

1.263 1.223

1.201

1200 1.014 976 821

800 732 686

643 600

596 555 521

513

371

377

365

Primer Semestre 2006 Marzo Abril Mayo Junio Julio

423

368

542

778 746

790

1.331 1.289

1.369

1.229

1.233

1.111

1.160 1.037

1.001

962 982

910

1.009 941

897 743

712

612

616 516

483

Segundo Semestre 2005 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

400

521 453

659

861 845

1.371

300 200

228

Segundo Semestre 2010 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Primer Semestre 2010 Marzo Abril Mayo Junio Julio

Segundo Semestre 2009 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Primer Semestre 2009 Marzo Abril Mayo Junio Julio

Segundo Semestre 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Primer Semestre 2008 Marzo Abril Mayo Junio Julio

Segundo Semestre 2007 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Primer Semestre 2007 Marzo Abril Mayo Junio Julio

Segundo Semestre 2006 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Primer Semestre 2005 Marzo Abril Mayo Junio Julio

0

HISTORIA EN NÚMEROS

802

1.054

1.036

1000

1.166 1.119

1.327

Activadas

8

La activación se ha sextuplicado en solo 5 años y, además, es interesante revisar otro tipo de indicadores respecto del crecimiento en los alcances de la comunidad educativa que ha logrado la Universidad. Para ello tenemos la cantidad histórica de docentes asociados a Aula Virtual.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Tabla 2.1.2 – Información de docentes asociados a aulas virtuales por semestre 2005 – 2010. (Fuente: Estadísticas Uso Aula Virtual, Enero 2011)

MES

2005

2006

2007

2008

2009

2010

er

279

479

547

684

805

795

do

343

501

581

707

777

830

1 Semestre 2 Semestre

HISTORIA EN NÚMEROS

Gráfico 2.1.2 – Información histórica de docentes asociados a aulas virtuales 2005 – 2010.

Docentes Adscritos 1.000 805

Cantidad

800

684

600

479

547

501

795

777

830

707

581

343

400 279 200

9 Segundo Semestre

Primer Semestre

2010

Segundo Semestre

Primer Semestre

2009

Segundo Semestre

Primer Semestre

2008

Segundo Semestre

Primer Semestre

2007

Segundo Semestre

Primer Semestre

2006

Segundo Semestre

Primer Semestre

2005

0

Periodo

Al igual que lo señalado anteriormente para los docentes, en el caso de los alumnos también se puede observar un considerable aumento en la cobertura que se ha logrado. Si bien no es posible contar con los datos del año 2005, sí se puede relevar que en cinco años prestamos un servicio a más del 80% de los alumnos matriculados en nuestra Universidad, lo cual nos sitúa como una Unidad presente en la cotidianidad estudiantil.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Tabla 2.1.3 – Información de alumnos asociados a aulas virtuales por semestre 2005 – 2010. (Fuente: Estadísticas Uso Aula Virtual, Enero 2011) MES

2005

2006

2007

2008

2009

2010

er

s/i

8.334

10.083

10.974

11.783

12.309

do

s/i

8.316

9.351

9.613

10.509

10.899

1 Semestre 2 Semestre

HISTORIA EN NÚMEROS

Gráfico 2.1.3 – Información histórica de alumnos asociados a aulas virtuales 2006 – 2010.

Alumnos Adscritos 14.000 10.974 10.083 10.000 8.334

10.899

10.509 9.613

9.351

8.316

8.000 6.000 4.000

10

2.000

Segundo Semestre

Primer Semestre

2010

Segundo Semestre

Primer Semestre

2009

Segundo Semestre

Primer Semestre

2008

Segundo Semestre

Primer Semestre

2007

Segundo Semestre

0 Primer Semestre

Cantidad

12.309

11.783

12.000

Periodo

Memoria Anual Aula Virtual

2011


2.2. Organización de la Unidad 2.2.1.

Equipo de trabajo

David Contreras Guzmán Director de la Unidad

Cristian Sepúlveda Irribarra Coordinador Pedagógico

11

Sergio Carrasco Pardo Coordinador de Gestión y Proyectos

Pamela Tuesta Roa Asistente de Difusión

Alejandro Parra Martínez Asistente de Gestión

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Ariel Cerda Hernández Diseñador Gráfico

Víctor Salinas Silva Asistente Pedagógico

12

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Organigrama

Dirección

Área Pedagógica

Área Gestión y Proyectos

Asistencia Técnica

Asistencia Administración

Asistencia Gráfica

Asistencia Difusión

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD

2.2.2.

13

Memoria Anual Aula Virtual

2011


2.3. Plan Estratégico 2.3.1.

Misión

La misión del Aula Virtual es apoyar en forma integral y con calidad los Programas de Pregrado y Postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que involucren dentro de sus procesos formativos el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con el propósito

Para reforzar el compromiso de la PUCV con la sociedad, a la luz de los postulados de la Iglesia, el Aula Virtual apoyará iniciativas de formación continua con uso de TIC que contribuyan al desarrollo de la formación inicial y continua de las personas. 2.3.2.

Visión

PLAN ESTRATÉGICO

de potenciar las prácticas educativas y, con ello, los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Ser una organización académica que logra posicionamiento y liderazgo en formación virtual y semipresencial al interior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y a nivel nacional;

14

entregando asesoría tecnológica y orientación pedagógica-didáctica en forma oportuna y con calidad, e incorporando la creación, la innovación y el mejoramiento en todos sus procesos. Queremos ser una organización que aprende, genera, socializa y gestiona el conocimiento; que crece y logra ser social y económicamente sustentable.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


2.3.3.

Indicadores estratégicos

En virtud del Plan de Desarrollo Estratégico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es que nuestra Unidad ha definido un plan acorde y coherente con dicho documento, junto con establecer nítidamente las orientaciones estratégicas asociadas a cada uno de los ámbitos Formación de Pregrado y Formación Continua. En este mismo contexto y más específicamente dentro de las líneas de desarrollo que ha definido la Universidad y que según el Plan de Desarrollo Estratégico la deberán conducir a plantearse como una de las cinco universidades públicas más importantes de Chile, reconocida por la seriedad y coherencia de su propuesta formativa, es que Aula Virtual se identifica con los siguientes objetivos:

Implementar innovación curricular en la Formación de Pregrado.

El logro de niveles de calidad que posicionen al Postgrado dentro de los mejores del

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

predefinidos, dentro de los cuales la Unidad se involucra en los ámbitos de Gestión, Investigación,

6

país, a través de la implementación de la plataforma en la formación continua aprovechando la experiencia adquirida en el Pregrado. •

15

Fortalecer la vinculación con organismos internacionales, compartiendo recursos y experiencias con instituciones educacionales y de otros ámbitos en el mundo.

Fortalecer el desarrollo del cuerpo académico mediante la utilización de una plataforma que se encuentra a la vanguardia en las herramientas de su tipo en el mundo y que es empleada por aquellas instituciones que dan pauta a nivel internacional en el uso de nuevas herramientas para el aprendizaje.

En virtud de lo anterior se señalan los indicadores del Plan Estratégico, el primero asociado al ámbito de Pregrado y el segundo asociado al ámbito de Formación Continua.

Memoria Anual Aula Virtual

2011


INDICADOR Nº1 Indicador del ámbito de Pregrado, donde se consideran la cantidad de Unidades Académicas que cuenten con más del 20% de sus cursos dictados de la programación de docencia de esa Unidad

Indicador

2004

2007

2008

2009

2010

2011

Porcentaje de programas de formación permanente que fortalecen modalidades de aprendizaje incorporando formación semipresencial y a 1 distancia.

0%

68%

70%

73%

75%

77%

INDICADOR Nº2 Indicador del ámbito de la Formación Continua, donde se considera la cantidad de programas semipresenciales y virtuales del total de programas que se ofrecen en nuestra Universidad

INDICADORES

que integren la virtualidad como apoyo a la docencia presencial en un determinado período.

(Doctorados, Magíster, Postítulos) en un determinado período.

16 Indicador

2004

2007

2008

2009

2010

2011

Porcentaje de nuevos programas de formación continua que integran modalidades 2 semipresenciales y a distancia.

0%

2%

2%

4%

5%

8%

1 Porcentaje obtenido a partir de programas que cuenten con más del 20% de los cursos dictados por Unidad Académica que integren la virtualidad como apoyo a la docencia presencial de pregrado. 2 Porcentaje obtenido a partir de los programas de formación continua que hoy se ofrecen en nuestra Universidad (Doctorados, Magíster, Postítulos)

Memoria Anual Aula Virtual

2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.