MI BIBLIA, MI TESORO. 9 a 12 años. Año B. 1 trimestre en blanco y negro.

Page 1

MI BIBLIA, MI TESORO LECCIONES PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA

9 - 12 años 1er Trimestre · Año B


Proyecto «Mi Biblia, mi tesoro» Textos: Esther Villanueva Luis González Mercedes Gascón

Revisión teológica: Roberto Badenas

Ilustraciones: Ferni David Park (cuadro «Aprende y comprende»)

Diseño: Isaac Chía

Maquetación: Daniel Nieto

Es un proyecto de Aula7activa, editora digital de AEGUAE (Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España), en colaboración con el Ministerio de la Infancia de la UAE (Unión Adventista Española).

Todos los derechos reservados. Se permite la impresión de esta publicación solo para uso personal. No está autorizada la difusión digital. Los archivos informáticos de las publicaciones electrónicas no pueden ser manipulados bajo ningún concepto.

www.aula7activa.org Contancta con nosotros: infantil.aula7activa@gmail.com


Índice Lección 1

Amigos y enemigos de David

4

Lección 2

¡Coronado Rey!

10

Lección 3

El rey David

16

Lección 4

Un mal hijo

22

Lección 5

Un templo para Dios

28

Lección 6

Rey sabio, rey necio

34

Lección 7

Una sequía muy larga

40

Lección 8

El duelo

46

Lección 9

Un ayudante para Elías

52

Lección 10

Eliseo, el profeta de los milagros

58

Lección 11

Un baño en el Jordán

64

Lección 12

Otros milagros de Eliseo

70

Lección 13

Cuatro leprosos hambrientos

76

“Mi Biblia, mi tesoro” es un método para acercarnos al Dios revelado en la Biblia. Ahora es el momento de cultivar hábitos de estudio de la Biblia. Dedicad un tiempo breve cada día a estudiar la Biblia con vuestros hijos. No los dejéis solos. Con vosotros es mucho más divertido. Van a tener preguntas, van a necesitar ayuda para buscar los textos bíblicos y necesitan saber que la Biblia es importante no solo para ellos, los niños, sino que también vosotros, los adultos, lo sentís como una necesidad vital. No hagáis del estudio de la Biblia una imposición. Nada que tenga que ver con Jesús y la Biblia debe ser una imposición. Adaptad el material que tenéis entre manos a la edad de vuestros hijos, a sus gustos y a sus intereses. Ahora es el momento de acercar a vuestros hijos a Dios. Disfrutad de esos momentos. Que cuando sean mayores recuerden con cariño esos minutos de complicidad entre vosotros, ellos y Jesús.


1 LECCIÓN

AMIGOS Y ENEMIGOS DE DAVID

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Cuando hacemos algo amable, la gente suele dar las gracias. Eso demuestra que son personas educadas y agradecidas. Pero no todo el mundo lo es. Y en la Biblia hay muchos ejemplos de personas maleducadas y desagradecidas.

«El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano» (Proverbios 18: 24)

David y sus hombres vivían en el desierto de Parán para mantenerse alejados de Saúl. Allí vivía un hombre muy rico, que se llamaba Nabal que tenía mucho ganado. (Puedes leer cuánto ganado tenía en 1 Samuel 25: 2). Pero Nabal era una persona muy desagradable. Tenía muy mal genio, era soberbio y egoísta.

David y sus hombres conocían a los pastores de Nabal. Habían coincidido algunas veces en los pozos de agua, charlaban y se contaban noticias de las ciudades cercanas. Los pastores se sentían seguros con los hombres de David porque los ladrones de ganado no se atrevían a atacar si estaban ellos cerca. David y sus hombres no tenían obligación de cuidar de los pastores, pero lo hacían por amistad y buena vecindad. De esa manera, mientras David estuvo en Parán, evitó que a Nabal le robaran muchísimas ovejas y cabras. Uno de los momentos más importantes del año era a finales de primavera cuando esquilaban las ovejas. Todos los criados y pastores se reunían para cortar la lana. Cada tarde, después del trabajo se hacía una gran fiesta y se invitaba a mucha gente para celebrar que iban a ganar mucho dinero con la venta de la lana. Y Nabal hizo una fiesta por todo lo alto. David, sus hombres y sus familias necesitaban alimentos. Sabían que cuando había fiesta, los anfitriones eran generosos con sus amigos, así que cuando se enteraron de la fiesta de Nabal, David envió a diez de sus hombres. (Léelo en 1 Samuel 25: 4-9). La respuesta de Nabal fue increíble. (Puedes leerla en 1 Samuel 25: 10, 11). ¡David no daba crédito a lo que le contaron sus hombres! Nabal había sido muy maleducado; los había tratado como a delincuentes cuando gracias a ellos seguramente tenía más ovejas que ningún otro año. ¡Era injusto que los trataran así! David se enfadó muchísimo. Y la ira no es buena consejera para tomar decisiones. ¿Qué decidió hacer? (Lee 1 Samuel 25: 13).

Piensa un poco Cuando alguien se porta mal con nosotros es posible que nuestra primera reacción sea portarnos mal con esa persona. Pero, ¿en serio que eso es lo mejor? ¿Es lo que haría Jesús?

4 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Uno de los pastores de Nabal que había presenciado el mal gesto de su jefe fue a ver a Abigail, la mujer de Nabal. Le contó cómo David y sus hombres los habían cuidado a ellos y al ganado. Él conocía a David y sabía que sus hombres eran los mejores soldados que se podían encontrar y que Nabal los había provocado injustamente. ¿Qué le pidió a Abigail? (Lee 1 Samuel 25: 17). Abigail, al contrario que su marido, era una mujer buena, hermosa y muy inteligente. Se dio cuenta de que Nabal había sido muy torpe y no podía perder el tiempo si quería arreglar el desaguisado de su marido. Sin decirle nada a Nabal, porque se hubiera enfadado mucho, preparó todos los alimentos que pudo encontrar y fue al encuentro de David (ver 1 Samuel 25: 18-20). Tal y como sospechaba, David estaba de camino listo para atacar a Nabal. Abigail trató de calmar a David. Reconoció que Nabal se había portado mal pero si ella hubiera sabido que David había mandado mensajeros, les habría dado toda la comida que necesitaran. Y como gesto de

buena fe le entregó todo el alimento que llevaban sus asnos. Abigail le recordó también que algún día sería rey de Israel y que si se dejaba llevar por la ira y la venganza el pueblo no confiaría en él. El disgusto de David desapareció cuando escuchó a Abigail. (Puedes leer las palabras de David en 1 Samuel 25: 32, 33). David quedó muy agradecido con Abigail por su sabio consejo. Abigail regresó a su casa. La fiesta continuaba y Nabal estaba borracho, muy borracho; así que Abigail no quiso hablar con él. Pero a la mañana siguiente, cuando se le había pasado la borrachera, Abigail le contó lo que había hecho, y ¿qué sucedió? (Lee la reacción de Nabal en 1 Samuel 25: 37, 38). Ahora Abigail se había quedado viuda y desprotegida. ¿Quién cuidaría de ella? David había quedado admirado por su inteligencia, su bondad y su belleza, así que mandó unos mensajeros con una propuesta para Abigail. ¿Qué propuesta era? ¿La aceptó? (Lo sabrás si lees 1 Samuel 25: 40, 42).

Ayuda a Abigail a llevar las provisiones a David y sus hombres.

MBMT

| 5

1


1

LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MARTES Saúl se enteró de dónde estaba escondido David. Y aunque Saúl le había prometido no matarlo, seguiría intentándolo. Saúl acampó con sus soldados muy cerca de donde se refugiaban David y sus hombres.

Después de alejarse de Saúl con la lanza y la vasija de agua, cuando ya se sentía seguro, llamó a voces a Abner y le reprochó que cuidase tan mal del rey. Él había estado junto a Saúl y podía haberlo matado fácilmente mientras Abner dormía.

Cuando David supo que Saúl volvía a perseguirlo decidió investigar él mismo qué ocurría. Esa noche, David y su sobrino Abisaí se adentraron sigilosamente en el campamento de Saúl. En medio del campamento dormían plácidamente Saúl y Abner, el capitán de su ejército, sabiendo que estaban protegidos por todos sus soldados.

Entonces David le preguntó a Saúl porqué quería matarlo. Le volvió a demostrar que él no tenía nada en contra del rey, todo lo contrario, había tenido la oportunidad de matarlo y no lo había hecho.

David y Abisaí consiguieron llegar hasta donde dormía el rey sin alertar a nadie. Allí estaba, indefenso. Podían matarlo allí mismo y nadie se enteraría. ¿Era eso lo que quería David? (Lee 1 Samuel 26: 9, 11).

Saúl reconoció la bondad de David y le volvió a pedir perdón a David y le aseguró, otra vez, que ya no volvería a perseguirlo (ver 1 Samuel 26: 21). Saúl volvió a su casa y David siguió su camino.

Piensa un poco No es fácil portarse bien con una persona que siempre te está importunando, fastidiando y molestando. Recuerda que la verdadera valentía y fortaleza no está en responder con violencia o buscando venganza, sino en reflexionar con paciencia y sabiduría para evitar los problemas

6  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES David sabía que no podía fiarse de Saúl dijera lo que dijera. Lo más sensato era alejarse lo más posible de su perseguidor, aunque eso significara salir de su país y alejarse del pueblo que Dios le había dicho que debía gobernar. Así que David decidió ir a vivir en territorio filisteo. Pensó que entre los filisteos, los enemigos de Israel, viviría más tranquilo (ver 1 Samuel 27: 1). El rey Aquis conocía la valentía de David y se alegró de poder contar entre sus súbditos al mejor guerrero israelita y a sus seiscientos hombres. Al principio Aquis lo invitó a vivir con él en la corte, pero David se sentía incómodo conviviendo con el enemigo. David le pidió al rey una aldea donde todos pudieran vivir tranquilos y Aquis le dio la ciudad de Siclag.

Aquis trató de explicar que David, por venganza contra Saúl, se había unido a los filisteos. Aquis creía que David había sido un fiel aliado durante más de un año y que podía confiar en él. De hecho lo había convertido en su guardia personal. Pero los otros príncipes no lo aceptaron (ver 1 Samuel 29: 4). Después de muchas negociaciones Aquis lo mandó de vuelta a Siclag. David obedeció y volvió a su ciudad.

Durante un año y cuatro meses, David hizo creer al rey Aquis que era leal a los filisteos y que lucharía contra Israel cuando fuera necesario porque Saúl lo había tratado muy mal y lo buscaba para matarlo. Pero pronto llegaron los problemas. ¿Qué sucedió? (Lee 1 Samuel 28: 1). Ahora David no se podía negar a acompañar al ejército filisteo a pelear contra Israel. Los otros príncipes filisteos protestaron por la presencia de David. David había matado a su héroe, el gigante Goliat. Todo el mundo sabía que era el mayor enemigo de los filisteos. No creían que pudiera luchar contra Israel. No, no se fiaban de él ni de sus hombres.

Piensa un poco Si nos rodeamos de malas compañías, podemos vernos «obligados» a hacer cosas que no queremos por quedar bien con nuestros amigos o para que no se burlen de nosotros o para no quedarnos solos y sin amigos. Si eso te ocurre alguna vez, pídele ayuda a Dios para ser fuerte y valiente y saber decir «NO» antes de meterte en un lío.

MBMT

| 7

1


1

LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL JUEVES Cuando David volvió a Siclag, ¿qué había pasado? (Lee lo que se encontraron en 1 Samuel 30: 1-3). Los amalecitas habían aprovechado que los filisteos estaban en guerra con los israelitas para atacar la ciudad de David. David estaba angustiado por sus mujeres y sus hijos, pero sus hombres estaban mucho más enfadados porque no deberían haberse aliado con sus enemigos y haber dejado solas a las familias. ¿Qué estaban dispuestos a hacer los hombres de David? (Lee su enfado en 1 Samuel 30: 6). Ahora, David hizo lo que debió haber hecho antes de decidir unirse a los filisteos buscando protección. (Lo sabrás si lees 1 Samuel 30: 7, 8). Así que David y sus hombres salieron en persecución de los amalecitas. Pero algunos estaban tan cansados que no podían seguir el camino y se quedaron al otro lado del torrente de Besor.

¿Qué pasó? (Lee el resultado en 1 Samuel 30: 18, 19). Cuando volvieron a reunirse con los hombres que se habían quedado en Besor, algunos de sus soldados comenzaron a quejarse: los que no habían luchado no deberían tener parte del botín que David consiguió de los amalecitas. Pero David instituyó una ley: las riquezas que consiguieran de la guerra serían repartidas a partes iguales entre los soldados y los que se quedaban a cuidar del equipaje (ver 1 Samuel 30: 23-25). Pero la generosidad de David era tan grande que no se quedó con todo el botín para él y sus hombres. David sabía que en Israel, por culpa de la guerra, faltaban los alimentos. Por eso envió a varias ciudades de Israel parte del botín conseguido de los amalecitas (ver 1 Samuel 30: 26-31).

Por el camino encontraron a un egipcio medio muerto. ¿Quién era? (Lo sabrás si lees 1 Samuel 30: 13). David le pidió ayuda para encontrar a las mujeres y a los niños y el egipcio les ayudó después de que David le prometiera que ni lo mataría ni lo entregaría de nuevo a los malvados amalecitas. El esclavo egipcio los llevó hasta el campamento amalecita. Allí estaban, haciendo una fiesta, celebrando el botín que habían robado a David y sus hombres. David aprovechó el momento y los atacó.

Piensa un poco Cuando formamos parte de un grupo, de una familia o de una iglesia debemos compartir lo que tenemos con todos.

8  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Mientras tanto los filisteos estaban atacando a Israel y Saúl estaba aterrorizado. Saúl no sabía cómo detener al ejército filisteo. Su ejército no era tan poderoso como cuando David estaba al mando. El profeta Samuel ya había muerto y no sabía a quien pedir consejo. Y al día siguiente le esperaba una gran batalla. Entonces tuvo una idea. ¿qué hizo Saúl? (Puedes leerlo en 1 Samuel 28: 7). Algunas personas creen que pueden hablar con gente que ya está muerta, o hacer conjuros y hechizos para conseguir cosas. Dios prohibió esas prácticas en Israel (ver Deuteronomio 18: 10, 11) porque en realidad es Satanás el que actúa y engaña a la gente. Los brujos y los médiums, hacen y dicen lo que Satanás les manda. ¿Había permitido Saúl que vivieran en Israel? (Lo sabrás si lees 1 Samuel 28: 3). No, pero en Endor, había una bruja que había estado practicando el espiritismo a escondidas. Esa noche Saúl se cambió de ropa para no ser

reconocido y fue a ver a la bruja. ¿Qué quería Saúl? (Lo sabrás si lees 1 Samuel 28: 11). Nadie, ni siquiera Satanás puede dar vida a un muerto. La vida viene solamente de Dios. También sabemos que las personas que mueren descansan inconscientes hasta que Jesús vuelva y las resucite (ver Eclesiastés 9: 5, 6; Salmos 146: 4; 1 Tesalonicenses 4: 16, 17). Pero, Satanás, que es un genio del engaño, puede hacer cosas que parezcan reales aunque no lo sean. Satanás jugaba con la ventaja de que conocía bien a Saúl y le fue muy fácil hacerse pasar por Samuel. Con toda la crueldad de la que Satanás es capaz, le echó en cara que hubiera abandonado a Dios y que por eso iba a perder la batalla, una batalla en la que moriría él y sus hijos (ver 1 Samuel 28: 17-19). Aquello era demasido para el rey. Desmoralizado, hundido completamente, perdió todas las fuerzas. (Léelo en 1 Samuel 28: 20). La semana que viene veremos si se cumplió la predicción de Satanás.

Une las nubes enlazadas con una línea continua comenzando desde la flecha y descubrirás cuánto saben los muertos. Escríbelo en la línea de abajo.

Piensa un poco Al principio el rey Saúl confió en Dios y eso le ayudó a tomar buenas decisiones. Pero cuando dejó de confiar en Dios comenzó a meter la pata una y otra vez. Pídele ayuda a Dios para que tú aprendas a confiar en él y que puedas tomar buenas decisiones. MBMT

| 9

1


2 LECCIÓN

¡CORONADO REY!

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Todavía con el corazón encogido por su visita a la bruja de Endor, Saúl lideró a su ejército contra los filisteos. Pero su ánimo había decaído. Saúl estaba obsesionado con la derrota, tal y como le había contado el supuesto espíritu de Samuel. La batalla fue un desastre. (Puedes leer el trágico resultado en 1 Samuel 31: 1). Cuando una flecha hirió a Saúl en lo único que pensó fue en no ser capturado por el enemigo. ¿Cuál era su plan para no caer prisionero de los filisteos? (Lee 1 Samuel 31: 4).

«¡Cantad alegres al Señor! Porque la alabanza de los rectos es hermosa» (Salmos 33: 1)

En Siclag, David esperaba ansiosamente noticias sobre la batalla. Estaba preocupado por los israelitas que luchaban, por su amigo Jonatán y también, a pesar de todo, por el rey Saúl. Por fin, un joven llegó a la ciudad con noticias. Seguro que no traía buenas noticias porque venía cansado, sucio y con la ropa rota. ¿Qué le contó sobre la batalla? (Léelo en 2 Samuel 1: 4).

David quiso saber cómo había sido la muerte de su amigo Jonatán y la del rey. Aquel joven vio la oportunidad de ganarse la confianza de David y le dijo una mentira. Este hombre creía que David y sus hombres se alegrarían al saber que Saúl, su archienemigo, había muerto, y presumió de haber sido él el que había matado al rey. En realidad no había sido más que un aprovechado que al ver al rey muerto le robó la corona y el brazalete. Y ahora se lo enseñaba a David como prueba de su hazaña (ver 2 Samuel 1: 10). ¡Qué equivocado estaba! ¡Cómo se sorprendió de la reacción de David y de sus hombres! (Tú puedes leer en 2 Samuel 1: 11, 12 lo que hicieron). Es más, David escribió un canto sobre Saúl y su querido amigo Jonatán (ver 2 Samuel 1: 17-27).

Pon este mensaje delante de un espejo y podrás leer lo que pensaba David sobre Saúl y Jonatán. Son unos versos registrados en 2 Samuel 1: 23.

10 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES David siempre se mantuvo fiel a Saúl. Aunque él había sido elegido por Dios y ungido como rey por Samuel siempre mostró un gran respeto por Saúl porque sabía que él también era «el ungido de Dios». Por respeto al pueblo que apoyaba a Saúl y por respeto a Dios que había elegido a Saúl en primer lugar, David sabía que no le correspondía a él decidir si Saúl debía vivir o morir. Ahora el rey había muerto y también Jonatán, el príncipe heredero. Era la oportunidad de proclamarse rey. Pero sabía que muchos de los hombres de Saúl no lo aceptarían como rey. ¿Qué debía hacer? ¿A quién debería consultar? (Léelo en 2 Samuel 2: 1).

Tal como le había dicho Dios, David fue a Hebrón, en Judá. Judá era la tribu a la cual pertenecía David. Después de tantos años ya todo el mundo sabía que David era el elegido por Dios para reinar en Israel, así que la gente de Hebrón nombró rey a David. Ahora debería convencer a las demás tribus de que lo aceptaran como rey. Pero Abner, el capitán del ejército de Saúl, era su principal opositor. Además de ser jefe del ejército, Abner era primo de Saúl, y no quería que el reino pasara a manos de otra familia. Por eso, Abner llamó a Isboset, uno de los hijos menores de Saúl, y lo coronó rey. Durante siete años y medio reinó David en Judá e Isboset en el resto del Israel (ver 2 Samuel 2: 11).

Encuentra en la sopa de letras las siguientes definiciones: Hijo vivo de Saúl Rey en Hebrón Tribu de David Rey muerto General de Saúl General de David Ciudad donde David fue coronado

Piensa un poco Muy pronto hubo dos grupos en el mismo país que peleaban uno contra el otro. A eso se le llama guerra civil. ¿Crees que Dios estaba de acuerdo con lo que estaba pasando en su pueblo? A Dios no le gustan las peleas, las riñas, los insultos… Ni entre pueblos o países ni entre las personas. Podemos estar enfadados, podemos discutir, pero no dejemos que la ira nos lleve a pelear o a insultarnos. Cuando hay un conflicto, Dios sigue amando a las dos partes.

MBMT

| 11

2


LECCIÓN  |

2 TU LECTURA DEL MARTES

Durante siete años y medio, Abner se negó a reconocer a David como rey de Israel. Abner guardaba mucho rencor a David y los partidarios de Isboset buscaban la manera de hacerse con el control de todo Israel. Y ya sabemos qué ocurre en las guerras: el sufrimiento y la muerte producen más sufrimiento. En una reyerta, Abner mató al hermano de Joab y Abisaí, que eran los hombres de confianza de David, lo que alimentó más aún los ánimos de venganza. Isboset resultó un rey caprichoso y soberbio. Llegó un momento en que se lo tenía tan creído que comenzó a despreciar a Abner, el que lo había puesto en el trono y había defendido durante años su reinado. Viendo que David era cada vez más fuerte e Isboset era cada vez más débil, Abner decidió quitarle su apoyo al hijo de David y negociar con David la paz y la entrega del reino. Abner sabía que se había equivocado al nombrar rey a Isboset, sabía que Dios estaba con David y que David era un hombre generoso y justo. David, para sorpresa de todos, aceptó el trato. David olvidó todos los años de enfrentamientos y guerra, lo perdonó y, después de celebrar la reconciliación con un banquete, lo dejó que se fuera a su casa tranquilamente (ver 2 Samuel 3: 20, 21). Por su parte Abner convenció a los ancianos de Israel de que se unieran a David y que lo reconocieran como rey (ver 2 Samuel 3: 17, 18). Pero cuando el capitán de David, Joab, se dio cuenta de lo que había sucedido, no se alegró. Joab odiaba a

Abner porque había matado a uno de sus hermanos en la guerra. Estaba muy enfadado por la decisión de David de perdonarlo y de dejarlo ir sin más. Así que tomó una mala decisión: mando llamar a Abner, sin que lo supiera David, y lo asesinó. David no se alegró por la muerte de Abner. Organizó un funeral para que todo el mundo pudiera expresar su respeto por un hombre que había sido el jefe del ejército de Israel durante muchos años. Sin Abner que lo defendiera, Isboset fue asesinado por sus propios hombres. Entonces, los ancianos de Israel fueron a David y establecieron el pacto que les había propuesto Abner reconociendo a David como rey de todo Israel. (Léelo en 2 Samuel 5: 1-3).

Piensa un poco David podía haberse desanimado hacía muchos años. Desde la victoria sobre los filisteos cuando mató a Goliat, sus enemigos habían sido siempre sus propios compatriotas. David tuvo que vivir más de diez años en medio de persecución y guerra civil. Y aun así no renunció al llamado de Dios de ser el rey de todo Israel. Muchas veces tenemos que esperar en medio de problemas para que se cumpla la voluntad de Dios en nuestra vida. Pero podemos estar seguros que Dios siempre estará a nuestro lado para darnos lo mejor.

12  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES La buena noticia era que los israelitas volvían a estar unidos gobernados por un solo rey. Lo cual era una mala noticia para los filisteos. Y mucho más si David era su rey. David, al que ellos creían que era su aliado, el que había vivido entre ellos, el traidor. ¿Qué decidieron hacer? (Aunque ya te lo imaginas puedes leerlo en 2 Samuel 5: 17, 18). ¿Cuál fue el primer paso para enfrentarse a los filisteos? (Lo sabrás si lees 2 Samuel 5: 19) No, David no era como Saúl. Sabía que él gobernaba el país, pero que el pueblo era de Dios, así que lo primero que debía hacer era consultarle. El ejército de David ganó la batalla, pero los filisteos no se iban a dar por vencidos. Consiguieron formar un ejército mayor y volvieron a provocar a los israelitas.

David, una vez más consultó a Dios. Esta vez Dios le propuso una estrategia distinta, muy original. (Léela en 2 Samuel 5: 23, 24). Aquello parecía de locos. Los soldados debían esperar en medio del bosque un sonido que ni ellos mismos sabían cómo sería. ¿Pasos por encima de las copas de los árboles? Pero allí estaba todo el ejército de Israel en completo silencio esperando. No sabemos qué ruido escucharon, pero cuando lo oyeron, los israelitas se abalanzaron sobre sus enemigos. ¿Cuál fue el resultado? (Léelo en 2 Samuel 5: 25). Después de esa batalla, los filisteos no los volvieron a molestar por mucho tiempo.

Encuentra 10 ángeles escondidos en el bosque.

Piensa un poco Los comentaristas creen que el ruido estaba producido por ángeles que estaban ayudando al ejército israelita. No es la única vez que la Biblia menciona un ejército de ángeles que ayudan a los hijos de Dios. ¿Crees que los ángeles, aunque no los veamos ni los oigamos, siguen ayudando a los humanos hoy en día? Por supuesto. Y piensa en algo muy bonito: Dios te dio un ángel para ti, para que estuviera siempre a tu lado, para protegerte y ayudarte. Recuerda: tienes un ángel a tu lado.

MBMT

| 13

2


LECCIÓN  |

2 TU LECTURA DEL JUEVES

Ahora que había paz en Israel, David pudo establecer la capital en Jerusalén. Y David quería que Jerusalén fuera no solo la capital política sino también el centro religioso del país. Hacía muchísimos años que el arca de la Alianza estaba guardada en casa de Abinadab lejos del Tabernáculo. La idea de David era construir un templo para sustituir la antigua tienda y colocar en él el arca. Y lo primero era trasladarla. Eso sería un motivo de fiesta para todo el país y David preparó todo como una gran celebración. ¿Cuántas personas acompañarían el arca? (Lee 2 Samuel 6: 1). Todo estaba planeado perfectamente. Una gran cantidad de personas haciendo los honores y la mejor música para Dios. Hasta hizo que construyeran un carro especialmente diseñado para transportar el arca. Parecía una buena idea pero fue un error. ¿Por qué? Porque Dios había dado instrucciones y los israelitas sabían cómo debía ser transportada el arca de la Alianza. Solo lo podían hacer los levitas y debían hacerlo caminando, usando las varas cubiertas de oro para cargarla. Pero David pensó que así sería mejor porque todo el mundo la podría ver en lo alto del carro. Era la forma de hacer las cosas según la voluntad de David, no la de Dios.

alabanzas. (Puedes leer cómo alababan a Dios en 2 Samuel 6: 5). Pero los caminos de aquella época no eran perfectamente lisos. Había baches y rocas y no se puede decir que los bueyes fueran a tener mucho cuidado de la carga. El carro se balanceaba y el arca se movía mucho. Uza, uno de los hijos de Abinadab, estaba al lado del arca. Pensó que Dios necesitaba ayuda para que el arca no sufriera ningún daño. ¿Qué fue lo que hizo? (Léelo en 2 Samuel 6: 6). Un nuevo error. Dios había prohibido que nadie, absolutamente nadie, tocara el arca de la Alianza. El arca no estaba en peligro. ¿Cómo iba a estar en peligro si era el lugar donde Dios se manifestaba? ¿Puede Dios estar en peligro? No, claro, pero Uza pensó que Dios necesitaba que alguien lo ayudara y la colocó bien en su sitio. ¿Qué pasó? (Lee 2 Samuel 6: 7). Ya no había motivo de celebración. La gente estaba confundida. David solo quería honrar a Dios, pero lo había hecho a su manera, no a la manera de Dios. Ahora la fiesta no podía continuar. David decidió dejar el arca en un lugar antes de llegar a Jerusalén. ¿Dónde decidió dejarla? (Lo sabrás si lees 2 Samuel 6: 10).

La comitiva se puso en marcha en medio de música y

Encuentra el camino que deberá seguir el arca hasta llegar a Jerusalén.

14  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES El arca estuvo en casa de Obed-Edom, durante tres meses. En ese tiempo Dios bendijo aquella casa. David entendió que Dios no estaba enfadado ni con él ni con el pueblo. La muerte de Uza había sido la consecuencia de no hacer las cosas de la forma correcta. Así que decidió ir a por el arca y llevarla a Jerusalén. (Lee 2 Samuel 6: 12). Esta vez el traslado se hizo a pie, llevando el arca con sus varas, tal y como Dios había ordenado (ver Éxodo 25: 12-14; Números 4: 5, 6, 15). Conforme se acercaban a Jerusalén todo el mundo estaba más y más feliz. Especialmente David. Si él podía vivir en una ciudad como Jerusalén, quería que Dios estuviera con él en todo momento, que fuera su «vecino». Por eso cantaba y danzaba con toda alegría en medio del pueblo, como si fuera un ciudadano más. Cuando el arca llegó a la tienda que David había preparado, la celebración se volvió mucho más

solemne. Con todo respeto y reverencia se hicieron holocaustos tal y como había quedado escrito en el libro de la Ley. Luego, al terminar las ceremonias, David le dio un regalo a cada persona antes de que regresaran a sus hogares. (Sabrás qué regalo es si lees 2 Samuel 6: 17-19). Pero al volver a casa, Mical, su primera esposa, hija de Saúl, lo estaba esperando muy enfadada. A Mical le parecía que David, siendo el rey de Israel, debería cuidar su comportamiento. No podía mezclarse con el pueblo. Debía mantener las distancias porque él era superior a todos los demás ciudadanos. Pero David le respondió que delante de Dios, aunque fuera rey, era un humano más. Delante de Dios no hay unas personas más importantes que otras. Y por eso mismo, por no ser orgulloso como Saúl, por ser una persona que se preocupaba de sus súbditos, David era un rey querido por todo el pueblo, a pesar de sus errores.

Cambia cada nota por las letras de abajo y descubrirás cómo David y el pueblo llevaron el arca hasta Jerusalén. Lo encontrarás en 2 Samuel 6: 15.

Piensa un poco ¿Alguna vez has pensado que eres menos valioso o menos importante que otra persona? ¿Alguna vez has pensado que tú eres mejor que otro niño de tu clase? Lee Gálatas 3: 28 y piensa en cómo nos tratamos los unos a los otros. Si todos somos iguales ante Dios, todos debemos tratarnos con respeto y amor. Esta es una gran lección que hemos aprendido con David. Y otra lección: la necesidad de obedecer a Dios.

MBMT

| 15

2


3 LECCIÓN

Aprende y Comprende

EL REY DAVID TU LECTURA DEL DOMINGO David se sentía muy satisfecho. Se había convertido en rey de Israel, según la promesa de Dios. Gobernaba un reino en paz, después de haber pasado por muchas guerras y conflictos. Su reino era próspero y era reconocido por los reinos vecinos. Vivía en un hermoso palacio y tenía el arca de la Alianza en la ciudad, guardada en una tienda provisional mientras construía un templo. Un día llamó al profeta Natán para contarle sus planes sobre la construcción de ese templo. A Natán le pareció una buena idea: seguro que Dios estaría contento con los planes del rey (ver 2 Samuel 7: 3).

«Sed buenos y compasivos unos con otros y perdonaos unos a otros» (Efesios 4: 32, Dios Habla Hoy)

Pero Natán se equivocaba. Dios tuvo una conversación con el profeta esa misma noche. En primer lugar le dejó claro que Dios nunca había pedido construir un templo ni de madera ni de piedra. La finalidad del Tabernáculo es que pudiera trasladarse allí donde el pueblo fuera. Además, debía recordarle a David que el rey había sido un guerrero y el templo era un lugar de encuentro, un lugar de paz. Cuando muriera David, su heredero, un hombre de paz podría construir ese templo. David debía entenderlo y seguir los planes de Dios (ver 2 Samuel 7: 12, 13)

Al día siguiente Natán fue a ver a David y le contó lo que Dios le había dicho. La mayoría de las personas se habrían desanimado y hasta se habrían enojado si Dios les hubiera dicho que «NO» cuando querían hacer algo muy especial que les hacía mucha ilusión. Después David fue a la tienda donde se encontraba el arca ¿Cómo se portó? ¿Se mostró enfadado o agradecido y humilde? (¡Qué lección podrás aprender en 2 Samuel 7: 18-29!).

Si pudieras imaginar el edificio de la iglesia ideal ¿cómo sería? Dibuja o escribe aquí cómo sería el exterior o las dependencias del interior. Compártelo con tus compañeros el sábado que viene.

16 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Una vez que estaba asentado en Jerusalén y su reino estaba en paz, era hora también de cumplir con viejas promesas. David y su amigo Jonatán se habían prometido que, si algo malo les pasaba, el uno cuidaría de la familia del otro. El día que murió Saúl murieron con él tres de sus hijos. Durante la guerra civil muchas personas, especialmente de la familia real habían desaparecido. Más tarde Isboset fue asesinado, pero ¿quedaría algún descendiente de Jonatán que necesitara su ayuda? (ver 2 Samuel 9: 1).

con las prisas y el miedo el niño se cayó, en tan mala postura que se le rompieron las dos piernas. Desde entonces el niño no había podido caminar.

Jonatán tenía un hijo de cinco años que se llamaba Mefiboset. El día que Saúl y Jonatán murieron cundió el pánico en el palacio pensando que los filisteos los atacarían. La niñera del niño lo cogió en brazos y

Luego David llamó a Siba, un siervo de Saúl que cuidaba todavía de las posesiones del difunto rey, y le dijo lo que debía hacer. (Puedes leerlo en 2 Samuel 9: 9-11).

Ahora, Mefiboset era un joven que había vivido escondido por miedo a venganzas. Cuando los mensajeros de David lo encontraron tuvo miedo. ¿Qué querría el rey? ¿Querría matarlo para asegurarse de que no reclamaría el trono? Pero David tenía una sorpresa para el hijo de su amigo. (David fue muy generoso; léelo en, 2 Samuel 9: 5-7).

Encuentra 9 diferencias entre los dos dibujos.

Piensa un poco Sé prudente a la hora de juzgar a las personas solo por lo que otros te han contado, o por lo que te imaginas. Mefiboset tenía razones, por lo que le habían dicho y por lo que él se imaginaba, para creer que David querría matarlo. Y cuál fue su sorpresa que David resultó ser muy diferente a lo que él se pensaba. Intenta conocer a las personas antes de juzgarlas. Puede ocurrir que una persona que te caía mal sin conocerlo, al hacerlo se convierta en tu mejor amigo.

MBMT

| 17

3


LECCIÓN  |

3 TU LECTURA DEL MARTES

Las historias de la Biblia nos cuentan las elecciones buenas que tomaron las personas. Pero la Biblia también habla de momentos cuando las personas buenas que amaban a Dios tomaron decisiones equivocadas.

conocerla. La mujer se llamaba Betsabé y estaba casada con uno de los mejores hombres del rey, Urías, un hitita que llevaba mucho tiempo luchando con David. Pero David se enamoró de Betsabé y quiso convertirla en su esposa. Pero ¿cómo? Betsabé ya era una mujer casada.

David confiaba en Dios. Tenía un gran corazón, pero también se equivocaba. Y esta vez se equivocó mucho, pero que mucho.

Obstinado en su error, David mandó un mensaje a Joab. Le pedía que encargara a Urías una misión muy peligrosa y sin ningún tipo de ayuda: el rey lo enviaba a una muerte segura. Joab no entendía muy bien por qué su rey le pedía eso, y más sabiendo que Urías iba a morir con toda seguridad, pero obedeció.

Los amonitas estaban atacando algunos poblados israelitas y David envió a Joab con su ejército a defenderlos. No era una batalla muy difícil, así que el rey se quedó en Jerusalén. Desde la terraza de su palacio vio a una mujer hermosa, preciosa y quiso saber quién era, quería

Urías murió, tal y como había planeado David. Ahora el rey tenía la libertad de poder tomar a Betsabé como su esposa y se casó con ella.

Solo una de las siluetas se corresponde con la de Betsabé. ¿Sabrías decir cuál?

Piensa un poco Cuando cometemos un error y no lo queremos reconocer, es posible que necesitemos una cadena de errores sucesivos, a cada cuál más grave para mantener oculto el primero. Cuando cometas un pequeño error, reacciona rápidamente: reconoce que te has equivocado y soluciónalo. Te evitarás cometer otros errores más graves.

18  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES El problema de David no era que tuviera ya varias esposas. En aquel tiempo era usual que los reyes y las personas ricas tuvieran varias mujeres. El problema no es que se hubiera enamorado de Betsabé. El problema es que, en su egoísmo, fuera capaz de mentir y de matar. Y lo peor es que pensaba que mientras nadie lo supiera todo estaría bien.

hombre tan egoísta de quitarle su única oveja a un buen hombre? (ver 2 Samuel 12: 5, 6).

Pero Dios amaba a David a pesar de lo que había hecho. David tenía que saber que el pecado es pecado. Y que debía reconocer su error. Así que Dios envió al profeta Natán con un mensaje para David. ¿Qué le dijo? (Le contó una triste historia que tú puedes leer en 2 Samuel 12: 1-4).

David empalideció. Sí, era verdad. Lo que había hecho era mucho, muchísimo peor que el hombre de la historia de Natán.

David estaba indignado. ¿Cómo podía ser aquel

David, pensando que aquella era una historia real y que había pasado entre sus súbditos, se propuso ejercer de rey y hacer justicia. Lo que David no se esperaba era la explicación que le dio Natán. (La encontrarás en 2 Samuel 12: 7-9).

Lo primero que hizo fue reconocer su error. Había pecado. Había sido injusto. Había cometido ¿Cuál fue la reacción de Dios ante el arrepentimiento de David? (Lee 2 Samuel 12: 13).

Piensa un poco Fíjate en la diferencia de actitud entre el rey Saúl y el rey David. Ninguno era perfecto, pero mientras que Saúl buscaba excusas y justificaciones para sus errores, David los reconocía, se arrepentía y rectificaba porque quería hacer las cosas de acuerdo a la voluntad de Dios. Nosotros podemos cometer muchos errores pero si somos lo suficientemente humildes para reconocerlos y pedir perdón, Dios nos perdonará. Arrepentirse nos trae una gran paz y nos acerca a Dios. ¡Merece la pena!

MBMT

| 19

3


LECCIÓN  |

3 TU LECTURA DEL JUEVES

Arrepentimiento. ¿Qué es arrepentirse? Cuando Natán le dijo que, en realidad, el rico egoísta de la historia era el propio rey, David se dio cuenta de su gran pecado. Había desobedecido no una, sino varias Normas de la Felicidad: codiciar, robar, matar, mentir… David reconoció que había pecado, sintió verdadera pena por sus actos y deseó que nunca hubieran pasado. Eso es el arrepentimiento. Cuando nos arrepentimos, reconocemos que nosotros tenemos la culpa de lo ocurrido y además deseamos que ese daño no se hubiera producido. ¿Te has sentido así alguna vez? ¿Has hecho daño a un amigo o a un hermano y luego te has sentido triste? ¿Has

deseado que nunca le hubieras pegado o insultado? Eso es arrepentimiento. Cuando nos arrepentimos pedimos perdón. La mayoría de veces nos perdonan, pero, algunas veces nuestro amigo está tan enfadado, que no quiere perdonarte. Con Dios es distinto. ¿Cuántas veces está dispuesto a perdonarte? ¡Todas! Si pides perdón a Dios, ¿hay alguna cosa tan mala que Dios no pueda perdonarte? No. Dios quiere perdonarte todos tus errores. Y una vez que estás perdonado ya no se acuerda nunca más de lo que has hecho. Por eso cuando somos perdonados debemos volver a estar contentos y en paz.

Muchas personas han hablado sobre el arrepentimiento. Piensa en las frases de abajo. ¿Estás de acuerdo con ellas? Habladlo en la clase el próximo sábado.

Piensa un poco David escribió el Salmo 51 después de darse cuenta del mal que había hecho. Lee un trocito, Salmo 51: 1-12, y escoge un versículo que te guste de este salmo; después memorízalo.

20  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Dios perdonó todos los pecados de David, pero eso no quiere decir que tuviera una vida sin problemas. A pesar de su arrepentimiento, David tuvo que soportar los resultados de sus errores, de la misma forma que nosotros tenemos que vivir los efectos negativos de nuestras elecciones equivocadas. Y buena parte de los problemas que tuvo que enfrentar David tuvieron que ver con su familia, en especial con la convivencia y las luchas de poder entre sus hijos. David tenía una familia muy grande: tuvo muchos hijos de al menos ocho esposas distintas. La convivencia en una familia así fue muy difícil. David amaba profundamente a sus hijos pero le dieron muchos problemas. El primer hijo de David se llamó Amnón. Amnón era el favorito para suceder a David en el trono de Israel, el príncipe heredero. Pero tenía un carácter violento

y caprichoso. En cierta ocasión Amnón maltrató a su medio hermana Tamar y le hizo mucho daño. ¿Cómo reaccionó David cuando se enteró? (Lee 2 Samuel 13: 21). Tamar tenía un hermano, hijo de David y Maaca, llamado Absalón. Absalón era el hijo más atractivo de David. ¿Qué dice la Biblia acerca de Absalón? (Lee cómo se describe en 2 Samuel 14: 25). Absalón llevó a Tamar a su casa y la protegió, ya que su padre David no había hecho nada. Y a partir de entonces la enemistad entre Amnón y Absalón fue cada día más fuerte. Durante dos años enteros, Absalón no le dirigió la palabra a su hermano Amnón. Y la enemistad se convirtió en odio. Absalón no dijo a nadie cuánto odiaba a su hermano pero esperó a que llegara la oportunidad de la venganza. Su odio era tan terrible que deseaba matar a su propio hermano.

Sigue el camino del cuadro de la derecha en el cuadro de la izquierda. Es el consejo de Pablo en Romanos 12: 17 (La Palabra)

Piensa un poco Amnón merecía un castigo, pero cuando David decidió no condenar a su hijo cometió una gran injusticia con la víctima, su hija Tamar. La indignación de Absalón era justa, pero el sentimiento de venganza va más allá de la búsqueda de la justicia. Comentad con vuestros padres la diferencia entre «venganza» y «justicia».

MBMT

| 21

3


UN MAL HIJO

4 LECCIÓN

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Absalón dejó que su odio y deseo de venganza hacia su hermano Amnón creciera en su corazón y se hiciera fuerte. Llego el momento que comenzó a maquinar cómo matar a su hermano. Organizó una fiesta para todos sus hermanos. Si servía una buena cantidad de alcohol la fiesta terminaría en peleas de borrachos. La excusa perfecta para disimular el asesinato de Amnón.

«Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da» (Éxodo 20: 12)

Efectivamente, cuando Amnón estaba tan borracho que no podía defenderse simularon una pelea y los criados de Absalón mataron al hijo mayor de David. Los demás hermanos con la confusión del alcohol y la sangre huyeron del lugar. Antes de que los hijos de David regresaran a casa, llegó al palacio un mensajero. El rumor decía que Absalón había matado a sus hermanos en la fiesta (ver 2 Samuel 13: 30, 31). Imagínate el disgusto para un padre.

Pero uno de los hermanos de David, que posiblemente estaba en la fiesta llegó con otra información. ¿Cuál era? (Si quieres saber la diferencia entre el primer mensaje y el segundo, tienes que leer 2 Samuel 13: 32). ¿Qué información era correcta? David amaba a todos sus hijos. ¿Sería cierto que su primogénito Amnón hubiese muerto? ¿Podría Absalón haber sido tan cruel? Poco a poco fueron llegando, muy asustados, todos los hijos de David. Todos menos dos. Confirmaron la muerte de Amnón, pero ¿y Absalón? David no podía creer que su querido hijo Absalón hubiera podido ser tan cruel como para matar a su hermano. Pero, ¿dónde estaba Absalón? (El misterio lo conocerás al leer 2 Samuel 13: 37). Absalón había huido y se escondía de su padre y sus hermanos. ¡Era cierto que él había planificado la muerte de su hermano!

Encuentra en la sopa de letras los nombres de algunos de los hijos de David según 1 Crónicas 3.

Amnón Adonías Salomón Noga

22 |

MBMT

Daniel Sefatías Elisama Nefeg

Absalón Natán Elifelet Tamar


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES David no persiguió al asesino de Amnón. ¿Cómo iba a hacerlo si se trataba de su propio hijo? Si lo traía de vuelta tendría que juzgarlo, así que era mejor que estuviera lejos. Absalón pasó tres años escondido en Gesur. Pero a pesar del daño que había causado su hijo, David nunca dejó de amar a Absalón. ¿Cómo se sentía David? (Lee 2 Samuel 13: 39). ¡Quería volver a ver a su hijo! Había obrado mal, pero era su hijo. Joab sentía simpatía por Absalón y apreciaba mucho a David. No le gustaba que su rey estuviera tan triste. Intentaría convencer a David de que permitiera volver a Absalón sin ningún juicio ni castigo. Para convencerlo, Joab inventó una estratagema: le pidió a una mujer de otro pueblo que hiciera algo parecido a lo que hizo Natán, cuando le contó a David la historia del hombre rico que le robó la oveja

al hombre pobre. La historia falsa se trataba de dos hermanos que tuvieron un pleito. (Puedes leerla en 2 Samuel 14: 2-7). Después de que la mujer terminó de hablar, David intuyó que Joab estaba detrás de esta historia. David comprendió que Joab quería su bien, así que habló con él. ¿Qué le dijo que hiciera? (Era una orden que le salía del corazón. Léela en 2 Samuel 14: 21). Cuando Absalón vio a Joab que venía a buscarlo se alegró mucho. Pero cuando regresó a Jerusalén se sintió muy decepcionado. ¿Por qué? (Esto no se lo esperaba Absalón: Léelo en 2 Samuel 14: 23, 24). Absalón, en vez de arrepentirse y reconocer su mal comportamiento, empezó a quejarse a todo el mundo de lo duro que estaba siendo su padre con él. Les hacía ver que él, pobrecito, era la víctima de una injusta decisión del rey. El malo era el rey. Y si no se preocupaba de su propio hijo, ¿cómo iba a preocuparse de sus súbditos?

Colorea los espacios con un punto y sabrás de dónde era la mujer que fue a hablar con David.

MBMT

| 23

4


LECCIÓN  |

4 TU LECTURA DEL MARTES

Durante dos años Absalón vivió en Jerusalén sin poder acercarse a su padre (ver 2 Samuel 14: 28).

que querían oír, preferían el consejo de Absalón antes que el del rey. (Lee 2 Samuel 15: 6).

Absalón pidió ayuda a Joab para que intercediera ante su padre. ¿Cooperó Joab con él? (Lo sabrás al leer 2 Samuel 14: 29).

Si algo tenía Absalón era paciencia. Esperó dos años a poder vengarse de su hermano. Ahora, durante cuatro años estuvo engañando a los israelitas y a su propio padre, haciéndoles creer que era el hijo y el príncipe perfecto.

Absalón se estaba enfadando mucho. Y ¡ya sabemos cómo se las gastaba! ¿Qué ordenó hacer? (En 2 Samuel 14: 30 podrás leer lo rencoroso que era). Temiendo otra represalia de Absalón, Joab habló con David para que el rey se reconciliara con su hijo. David llamó a Absalón y el amor de un padre por su hijo pudo más que todo el daño que había causado. Los dos se besaron e hicieron las paces. O al menos eso es lo que creyó David. Con el apoyo de su padre ahora podía poner en marcha un plan mucho más ambicioso. A espaldas de su padre comenzó a hablar mal de él y de su forma de gobernar (ver 2 Samuel 15: 1-5). Como la gente sabía que el rey lo había perdonado confiaban en Absalón, y como el príncipe les decía lo

Coloca en cada bocadillo la letra que le corresponde y podrás leer uno de los mandamientos de Dios.

Piensa un poco Absalón era un hipócrita. Se comportaba de una manera cuando estaba con su padre, y de otra cuando estaba con el pueblo. ¿Saben los padres siempre lo que sus hijos están haciendo? Un buen hijo, y Absalón no lo era, debe informar a sus padres de lo que va a hacer.

24  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Un día, Absalón pidió permiso a David para ir a Hebrón para cumplir una promesa que le había hecho a Dios. Hebrón era una ciudad a unos treinta kilómetros de allí, donde David había sido coronado rey de Judá. David estaba orgulloso de su hijo. No solo creía que cumplía perfectamente sus labores como príncipe sino que además también quería adorar a Dios. David estaba seguro de que su hijo se había reformado completamente.

¿Te imaginas a David huyendo de nuevo? Y esta vez de su propio hijo. Cuando salió de la ciudad lo acompañaron muchísima gente que se mantenía fiel al rey y que tenían miedo a lo que Absalón pudiera hacerles. Después de pasar el torrente de Cedrón, camino del desierto, David se dio cuenta de que los sacerdotes, por orden de Sadoc, habían sacado el arca de la

Pero, ¿qué iba a hacer cuando llegara a Hebrón? (No, no era nada bueno lo que quería hacer. Si quieres saberlo lee 2 Samuel 15: 9, 10). Durante cuatro años Absalón había estado haciendo planes para derrocar a su padre y reinar en su lugar, pero este ni siquiera lo sospechaba. Imagínate cuando David se dio cuenta de las verdaderas intenciones de su hijo. Pero lo realmente importante fueron las noticias sobre cómo reaccionó el pueblo (Léelo en 2 Samuel 15: 13). David sabía lo que iba a ocurrir: conocía de sobras la crueldad de su hijo. Si lo había estado engañando durante cuatro años seguro que no dudaría en declarar una guerra contra su propio padre. Pero David ya había vivido demasiada violencia entre israelitas. Él no quería que más personas murieran por su culpa. Así que tomó una decisión. (Puedes leerla en 2 Samuel 15: 14).

Alianza de Jerusalén y la llevaban con ellos. David no podía consentirlo. El arca de la Alianza era el símbolo del poder de Dios en Israel. Si Absalón no la encontraba en su sitio los perseguiría. David les pidió que regresaran. El pueblo necesitaría a los sacerdotes y David podría tener noticias a través de ellos (ver 2 Samuel 15: 25, 28).

Piensa un poco Algunas veces nosotros mismos nos buscamos problemas, pero otras muchas tenemos que enfrentar dificultades de forma injusta, por la maldad de otros. De cualquier manera debemos estar seguros de que Dios nunca, nunca , nunca... nos abandonará.

MBMT

| 25

4


LECCIÓN  |

4 TU LECTURA DEL JUEVES

Absalón llegó a Jerusalén con su ejército y con ganas de pelea. Pero ya no quedaba nadie con quien pelearse. Cuando se dio cuenta que había huido toda la gente con quien él quería pelear, no supo qué hacer.

hacer el recorrido más largo con el mensaje. Pero a pesar de las precauciones alguien lo vio y corrió a avisar a Absalón. Los dos jóvenes tuvieron que esconderse (Podrás saber cómo si lees 2 Samuel 17: 18-20).

Absalón quería perseguir a su padre, pero no sabía dirigir un ejército así que confió en los consejos de Husaí, que había sido consejero de su padre. Lo que no sabía Absalón era que Husaí seguía siendo leal a David y que intentaba salvar al rey.

En cuanto pasó el peligro, le llevaron a David el aviso de forma que, esa misma noche, se pudieron poner a salvo al otro lado del río.

Luego Husaí llamó a los sacerdotes para que avisaran a David y huyera al otro lado del Jordán. El sacerdote Sadoc, también fiel a David, ya había organizado una red de mensajeros que le llevaban noticias a David. Los sacerdotes estaban vigilados, así que una criada llevó el mensaje hasta fuera de las murallas donde la esperaban dos jóvenes que deberían

Pero David y sus acompañantes debían continuar su huida porque era cuestión de tiempo que Absalón cruzara también el río. Gracias a Dios cuando llegaron a Mahanaim sus habitantes se portaron muy bien con ellos. Les llevaron alimentos, agua, y todos los enseres que necesitaban. (Puedes leer la lista de regalos en 2 Samuel 17: 28, 29). David y los suyos pudieron descansar, pero siempre con la angustia de saberse traicionado por su propio hijo.

Ayuda a la mujer a llevar el mensaje a los jóvenes a través de la muralla.

Piensa un poco Busca el Salmo 3. Lo escribió David cuando estaba siendo perseguido por su propio hijo. Así sabrás lo que sentía David en esta situación. Verás que, aunque su vida peligraba, confiaba en Dios. Y esta es una gran lección para todos nosotros hoy: Aunque pasemos dificultades estaremos seguros si confiamos en Dios, nuestro amigo.

26  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Por mucho que le doliera, David sabía que debía organizar a sus hombres para pelear. Debían defender a toda la gente que estaba con él. Él también lucharía con ellos. (Los soldados le aconsejaron que esa no era la mejor estrategia y se lo argumentaron como ves en 2 Samuel 18: 1-4).

(A pesar de que su hijo se rebeló contra él, las palabras que lees en 2 Samuel 18: 29 denotan el amor de un padre por su hijo, aunque sea desobediente).

Cuando los capitanes se despidieron David les dio una última instrucción. ¿Cuál era? (Aunque su hijo le deseaba el mal, David lo amaba. Puedes verlo en 2 Samuel 18: 5).

¿Te puedes imaginar a David? ¡Todos estaban tristes! Todos, menos Joab quien pensaba que David debería estar agradecido por quitarse semejante problema de encima. Y agradecer por todas las personas que habían luchado por él y le seguían siendo fieles.

A pesar de la diferencia de número, los soldados de David estaban mejor entrenados y más acostumbrados a la guerra que los soldados de Absalón. ¿Cuál fue el resultado de la batalla? (Lee 2 Samuel 18: 7).

En cuanto el soldado comenzó a hablar, el rey ya supo la respuesta. (Lee en 2 Samuel 18: 32, 33; 19: 1-4 la reacción de David).

Sí, Joab tenía razón. Debía vivir su dolor en la intimidad y mostrarse agradecido por la fidelidad y el valor se sus hombres.

Absalón fue derrotado y mientras trataba de escapar, su caballo pasó por debajo de un árbol. ¿Qué le sucedió? (Te enterarás si lees 2 Samuel 18: 9).

Por eso, salió a la puerta, a la calle para compartir con su pueblo la victoria y el regreso a Jerusalén, mostrando así su gratitud.

Cuando la batalla terminó un mensajero llevó la noticia a David. ¿Cuál era la mayor preocupación del rey?

David volvía a ser rey de Israel.

A partir del nombre «David», coloca todos los demás nombres propios que aparecen en la lección de esta semana. ABSALÓN ISRAEL AMNON HEBRÓN JOAB MAHANAIM HUSAI JERUSALÉN GESUR

Piensa un poco A pesar del dolor David supo ser agradecido con todos los que le ayudaron en su destierro. Tuvo que dejar de pensar en sí mismo para pensar en todos los demás. Es difícil pensar en los demás cuando tú tienes un problema, pero eso te ayudará a superarlo.

MBMT

| 27

4


5 LECCIÓN

Aprende y Comprende

UN TEMPLO PARA DIOS TU LECTURA DEL DOMINGO David reinó 40 años: siete años y medio solo como rey de Judá y otros 33 años como rey de todo Israel.

«En realidad todo viene de ti, y solo te damos lo que de ti hemos recibido» (1 Crónicas 29: 14, Dios Habla Hoy)

Ahora el rey era muy mayor y como estaba ya muy débil apenas salía de su habitación. David lo había dejado todo preparado para que cuando muriera, su hijo Salomón, hijo de Betsabé, fuera el nuevo rey. Dios mismo así lo había elegido.

Pero el cuarto hijo de David, Adonías, que era mayor que Salomón, también quería ser rey de Israel. Así que pensó que debía hacerse con el trono antes de que su padre muriera. ¿Cómo hacerlo? Organizó una fiesta a la que invitó a todo el mundo, menos a su padre, a su hermano Salomón y a los hombres de confianza de David (ver 1 Reyes 1: 9, 10). Seguramente pensó que después de la fiesta estarían todos tan contentos con él que le nombrarían rey. Pero Adonías estaba desobedeciendo el plan de Dios. El profeta Natán se enteró de la fiesta y de las intenciones de Adonías. Como el rey estaba muy débil habló con Betsabé, la madre de Salomón, y ella fue quien se lo contó a David. Había que actuar rápidamente, antes de que terminara la fiesta. David hizo llamar a Sadoc, el sacerdote, y a Natán, el profeta, y les pidió que ungieran a Salomón y que lo presentaran como rey. Sadoc y Natán así lo hicieron. Subieron a Salomón en la mula del rey y lo ungieron con el aceite ceremonial, igual que hacía muchos años Samuel había hecho con David. Pronto la noticia corrió de pueblo en pueblo. ¿Cómo reaccionaron los israelitas? (Lo puedes leer en 1 Reyes 1: 39, 40). A los israelitas les gustaba el nuevo rey. Cuando la noticia llegó a donde se estaba celebrando la fiesta, Adonías supo que su plan había fracasado. ¿Qué hicieron los seguidores de Adonías? (Lo comprobarás fácilmente en 1 Reyes 1: 49).

Piensa un poco La vida de David está llena de momentos felices y de momentos tristes, exactamente igual que la de cualquier ser humano. No por ser amigo de Dios vas a tener menos dificultades en la vida, te van a respetar más o vas a tener menos disgustos, pero sí que te va a ayudar el saber que nunca, ni en los éxitos ni en los fracasos, vas a estar solo.

28 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Después del nombramiento de Salomón como rey de Israel, David reunió a todas las autoridades de Israel, a todos los jefes de tribus, a los jefes de su ejército y a toda persona importante del reino. Delante de todos presentó a su hijo Salomón como el rey que Dios había elegido. Luego les aconsejó que respetaran las leyes que había dejado escritas Moisés y que se comportaran de acuerdo a las Normas de la Felicidad que Dios les había dado. También tenía un consejo para su hijo: que no se apartara de Dios. (Puedes leer el consejo de David en 1 Crónicas 28: 9). Allí, delante de todos tenía un regalo especial para Salomón. ¿Recuerdas que David quería hacer un templo donde se colocara el arca y donde la gente pudiera venir a adorar? Sin embargo, Dios le había dicho que no lo hiciera. Salomón iba a ser quien construyera el edificio. Pero Dios sí le permitió a David que fuera feliz colaborando con la idea. Y así, aunque David no podía construir ese templo,

Dios le ayudó a hacer los planos con cada detalle (ver 1 Crónicas 28: 19). Los planos tenían todos los dibujos de cómo debía ser el Templo, con su lugar Santo y su lugar Santísimo, como en el Tabernáculo del desierto. Habría otras dependencias que servirían como almacenes, y habitaciones para los sacerdotes. Y para que pudiera empezar con los trabajos, David también reunió el material que iba a necesitar Salomón (¡Alucina con el material que tenía guardado David para el Templo! Léelo en 1 Crónicas 29: 4). Después de entregar a Salomón todo ese enorme tesoro para la construcción del Templo, David habló con toda la gente que estaba allí. Si ellos querían también podían colaborar. Mucha, muchísima gente quiso dar ofrendas voluntarias para la construcción del Templo. Y fueron ofrendas muy generosas. La gente llevó oro, plata, bronce y hierro. Había toneladas y toneladas de metales. Otros, que tenían piedras preciosas también las entregaron como ofrenda para construir el Templo. Y todos lo dieron de forma voluntaria. (Puedes leer cómo se sentían en 1 Crónicas 29: 9).

En 1 Crónicas 29: 2 hay un listado de los materiales que serían necesarios para la construcción del Templo. Búscalos en la sopa de letras. ORO

PIEDRAS PRECIOSAS

PLATA

PIEDRAS NEGRAS

BRONCE

ÓNICE

HIERRO

MÁRMOL

MADERA

Piensa un poco Tanto el Tabernáculo como el Templo se construyeron con las ofrendas voluntarias de la gente. Ni el Tabernáculo ni el Templo debían ser la posesión de nadie en particular, pertenecía a todo el pueblo. Nuestras iglesias también se construyen y se mantienen gracias a las ofrendas de todos los miembros de la iglesia. La iglesia es el lugar de adoración de todos, y todos debemos ayudar a mantenerla con nuestras ofrendas.

MBMT

| 29

5


LECCIÓN  |

5 TU LECTURA DEL MARTES

Poco tiempo después David murió. Fue enterrado en Jerusalén. Había reinado 40 años.

guerras… Pero solo pidió sabiduría para poder gobernar de forma justa al pueblo de Israel.

David era un ser humano como tú y yo. Hizo cosas muy buenas, pero también cometió algunos errores que le acarrearon serios problemas. Pero Dios nunca lo abandonó. ¿Cuál es la opinión de Dios respecto a David? (Lo puedes leer en Hechos 13: 22).

¿Sabes una cosa? A Dios le gustó mucho esa petición de Salomón. No pensaba en sí mismo, pensaba en

¿Cómo es posible que la Biblia diga esto de David? No, David no era ni mucho menos perfecto. Pero cada vez que se daba cuenta de sus errores, se arrepentía, de verdad. Nunca ponía excusas y siempre pedía perdón, intentando solucionar los problemas que él mismo había causado. Esta actitud es una gran lección para nosotros, que nunca tenemos que olvidar cuando nos equivocamos. Ahora, sin su padre, Salomón debía comenzar a reinar él solo, buscando sus propios consejeros y tomando sus propias decisiones. Salomón había aprendido de su padre que necesitaría la ayuda de Dios para hacerlo bien. Y Dios lo quería ayudar. Una noche, Dios habló a Salomón en un sueño. (Lee lo que le dijo Dios en 2 Crónicas 1: 7). ¡Qué pregunta más difícil! Pero más difícil era dar una buena respuesta. ¿Qué es lo que más necesitaba Salomón para ser buen gobernante? (Puedes leer la respuesta de Salomón en 2 Crónicas 1: 10). ¿Crees que la respuesta de Salomón fue la más adecuada? Podía haber pedido un reino más grande, tener todas las riquezas del mundo, ganar todas las

los israelitas y en su responsabilidad de gobernante. Quería lo mejor para su pueblo y quería cumplir la voluntad de Dios de que Israel fuera un ejemplo para todas las naciones y que todas las personas de los países vecinos reconocieran a Dios como el único Dios verdadero. ¿Sabes otra cosa? Dios le concedió su deseo (puedes leerlo en 1 Reyes 4: 29-30) y además le dijo que gracias a la inteligencia, sabiduría y buen gobierno de Salomón, sería un rey inmensamente rico y admirado por todos los demás reinos (ver 1 Reyes 10: 14-25).

Piensa un poco Se dice que los ricos y poderosos son egoístas e injustos. ¿Sabes de alguien que sea rico e importante y piense en los demás para ayudarlos? Pregunta a tus padres o busca en los periódicos o en Internet alguna persona que utilice su riqueza y su influencia en ayudar a los demás. Aunque tal vez ellos no se den cuenta, estas personas generosas están dejando que Dios actúe en sus corazones.

30  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Israel vivía desde hacía algunos años una época de paz, sin guerras ni rebeliones. Tal vez era el momento para empezar a construir el Templo. Ya tenían todos los materiales y muchas riquezas para poder pagar a los obreros que trabajarían para hacer los edificios y a los artesanos que decorarían el Templo y construirían todos los muebles y utensilios. En la construcción de esta casa para Dios se ideó una forma nueva de construir un edificio. Hasta ese momento lo que se hacía era traer la piedra y los materiales necesarios hasta el lugar de la construcción, y una vez allí se cortaban y se daba forma a cada pieza. Lo normal es que cuando pasas cerca de una obra se oigan martillazos, ruidos, golpes, voces entre los obreros... Pero para construir el Templo, estaba todo tan cuidadosamente pensado y planificado que las piedras ya venían preparadas de la cantera con las medidas exactas para colocarlas sin tener que dar martillazos. O las piezas de madera tenían las medidas exactas para no tener que cortarlas a golpe de hacha. Era como montar un puzle, cada pieza encajaba en su sitio.

A Dios le gusta el orden y quería que la construcción de su Templo fuera ordenada, limpia y lo más silenciosa posible en señal de respeto. El Templo iba a ser bastante parecido al Tabernáculo del desierto. Todas las medidas están escritas en la Biblia, al igual que las del Tabernáculo, solo que el Templo era el doble de grande que el Tabernáculo. En vez de un atrio hecho de una valla de tela, el Templo que construyó Salomón tendría un muro y en su parte interior habría un pórtico que rodearía el edificio principal el cual estaría dividido en dos partes: lugar Santo y lugar Santísimo, como en el Tabernáculo.

Piensa un poco Todo debía ser especial porque ese edificio iba a ser un testimonio del carácter y del amor de Dios. Dios es un Dios de orden y respeto, por eso la construcción debía hacerse de forma bien ordenada y planificada. Recuerda que cuando trabajamos para Dios y colaboramos en las tareas de la iglesia debemos hacerlo lo mejor que podamos.

MBMT

| 31

5


LECCIÓN  |

5 TU LECTURA DEL JUEVES

A Dios también le gusta la belleza. Por eso, al igual que el Tabernáculo del desierto era muy hermoso, también debía serlo el Templo que estaba construyendo Salomón. Este Templo iba a ser un edificio maravilloso e impresionante. Las paredes y los suelos de todo el Santuario estaban cubiertas de madera de cedro con adornos tallados en la madera de flores y frutos. Luego, todo lo que había en el pórtico, lugar Santo y Santísimo se revistió de oro; todas las paredes y todas las puertas. Entre el lugar Santo y el lugar Santísimo se colocó una enorme cortina azul, púrpura, carmesí y lino blanco con querubines bordados, igual que en el Tabernáculo del desierto. Se construyeron nuevos muebles para el servicio del Santuario: un nuevo altar de los holocaustos y una

nueva fuente para el pórtico; y candelabros, mesa y altar de incienso para el lugar Santo. Además, se tallaron dos ángeles en madera de olivo de más de 4 metros de altura y luego se cubrieron de oro. Esos ángeles se pusieron en el lugar Santísimo, donde estaría el arca de la Alianza. Alrededor del Santuario se construyeron habitaciones y almacenes para guardar todo lo necesario para el servicio del Templo. Se construyó un edificio de tres pisos que rodeaba el Santuario, y para subir y bajar los pisos construyó una hermosa escalera de caracol. Luego, para la entrada del Templo, mandó fundir dos enormes columnas de bronce. Hoy en día no hay nada que se le parezca.

Piensa un poco No importa si el lugar donde nos reunimos a adorar en comunidad es sencillo o elegante. A Dios eso le importa poco. Pero lo que es importante es tener respeto y cuidado para que sea un lugar en el que te guste estar. ¿Qué puedes hacer tú para que sea un lugar de culto agradable para todos?

32  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Durante siete años los obreros y artesanos trabajaron para construir el Templo. Una vez terminado Salomón quiso hacer una ceremonia de inauguración. Salomón quería que todo el mundo pudiese disfrutar de la fiesta, así que marcó el mes de septiembre porque en esa época se habrían terminado los trabajos de las cosechas y toda la gente podría asistir. Salomón también invitó a representantes y embajadores de otros países. Todos los detalles estaban cuidadosamente preparados, desde la vestimenta de los sacerdotes hasta la comida y la música. Para esa ocasión se preparó una música especial. Era impresionante. Ciento veinte sacerdotes tocaban trompetas. Había tres grupos de levitas cantores que además tocaban arpas, címbalos y salterios. Todo sonaba con una armonía perfecta.

inauguración y luego se arrodilló humildemente sobre la plataforma donde había construido el altar de los holocaustos. Todo el mundo pudo ver a su rey arrodillado ante Dios. Luego él mismo elevó una oración de agradecimiento y para reclamar todas las promesas que Dios había hecho a su pueblo. Cuando terminó de orar sucedió algo muy especial. ¿Sabes qué fue? ¡Descendió fuego desde el cielo! (Si lees 2 Crónicas 7: 1-3 verás que nadie pasó miedo; al contrario, alababan a Dios y reconocían que era muy bueno con ellos).

Los sacerdotes habían colocado los muebles santos en el lugar Santo. Luego trajeron el arca de la Alianza desde la tienda donde tan cuidadosamente la había guardado David, y la colocaron en el lugar Santísimo. ¿Qué sucedió mientras cantaban? (En 2 Crónicas 5: 13, 14 podrás leer algo impresionante). Eso era algo que no se esperaban. De hecho, nadie, en muchas generaciones, había vuelto a ver la Gloria de Dios manifestarse sobre el arca de la Alianza: la nube que había acompañado a los israelitas en el desierto estaba allí de nuevo, llenando el Templo. Salomón estaba emocionado. Hizo su discurso de

Completa el crucigrama: 1.- Edificio donde se guardan cosas santas. 2.- Tienda, lugar de reunión para adorar. 3.- Dio bendición. 4.- Estando en oración. 5.- Caja de madera cubierta de oro por dentro y por fuera. 6.- Trozos de piedra lisa donde Dios escribió la Ley. 7.- Lugar para vivir, alojamiento, edificio. 8.- Pertenecientes a la tribu de Leví. 9.- Animal manso cubierto de lana. 10.- Lugar para realizar sacrificios.

MBMT

| 33

5


6 LECCIÓN

Aprende y Comprende

REY SABIO, REY NECIO TU LECTURA DEL DOMINGO En poco tiempo todos, israelitas y extranjeros, oyeron hablar de la sabiduría de Salomón. (Lee 1 Reyes 4: 34). La Biblia recoge un ejemplo de cómo Salomón resolvía los problemas.

Dos mujeres compartían una casa. La dos tenían bebés de apenas unos días de edad. En las casas humildes, no había dormitorios. Normalmente dormían todos en la misma habitación, en distintos colchones en el suelo. Así los bebés dormían con sus madres que les daban calor por la noche. Pero una noche, mientras dormían, uno de los bebés murió. «Dios le da sabiduría, ciencia y gozo al hombre que agrada a Dios» (Eclesiastés 2: 26)

Cuando la madre se despertó y se dio cuenta de que su bebé había muerto se desesperó. Pero, entonces vio que su compañera dormía profundamente junto a su bebé, y en su desesperación cambió a los bebés. Cuando la otra mujer se despertó, vio que el bebé que estaba a su lado estaba muerto. Pero cuando lo observó bien, se dio cuenta de que ese no era el suyo. La otra mujer llevaba en brazos a su hijo. Cuando lo quiso recuperar la otra mujer se negó diciendo que era suyo (ver 1 Reyes 3: 17-21). Las dos mujeres empezaron a discutir y a gritarse tanto que los vecinos se enteraron de todo. Pero ellos no podían ayudar. ¿Cómo distinguir dos bebés de apenas unos días? Como nadie podía saber quién de las dos mentía, llevaron a las mujeres ante el rey Salomón para que él resolviera la cuestión. El rey escuchó el caso. Las dejó hablar mientras ambas insistían en que el bebé vivo era el suyo. Hoy en día habría un certificado médico y se podrían hacer pruebas de ADN, pero el rey tampoco tenía cómo saber de quién era hijo el bebé. Entonces el rey dictó sentencia. (Parece una decisión de lo más extraña. Lee 1 Reyes 3: 23-25). Todo el mundo quedó impresionado. ¿Cómo iba a hacer semejante barbaridad? Pero extrañamente, a la mujer que no era la madre del bebé le pareció buena idea. Sin embargo, ¿qué dijo la verdadera madre? (Lee en 1 Reyes 3: 26 el contraste entre una mujer y la otra). Salomón no necesitaba saber más y tomó una decisión. (Una importante y dramática decisión que conocerás si lees 1 Reyes 3: 27). Eso sirvió para que el pueblo confiara plenamente en su rey porque se dieron cuenta que era muy sabio. (Lee 1 Reyes 3: 28).

34 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES La Biblia cuenta que la reina de un país llamado Saba (tal vez en la actual Etiopía) oyó hablar de la sabiduría del nuevo rey de Israel y decidió conocerlo en persona. Su reino era conocido también por tener a los mejores sabios de mundo y decidió poner a prueba la inteligencia, la cultura y la sabiduría de Salomón. (Lee 2 Crónicas 9: 1). El desfile de la comitiva real de Saba por las calles de Jerusalén fue un acontecimiento. Pocas veces habían podido ver tantos camellos cargados de tantas riquezas, regalo del Reino de Saba al Reino de Israel. Pero la reina también quedó impresionada. Esperaba encontrar un reino pobre, y lo que se encontró fue un palacio con todo tipo de comodidades y refinamientos, con mesas

cuidadosamente servidas, alimentos sabrosos finamente presentados, criados cuidadosos y decoración esmerada (ver 2 Crónicas 9: 3, 4). Y por supuesto quedó impresionada con el rey por su amabilidad y sabiduría (ver 2 Crónicas 9: 2, 6). Salomón también le habló de Dios, el Dios que era el centro de la vida del país y del propio rey. No presumió de su propia sabiduría, sino que le dijo que era un regalo de Dios. ¡Qué distinto el Dios de Israel a los dioses de otros reinos! (ver 2 Crónicas 9: 8). La reina volvió a su país cargada de regalos que le había hecho Salomón. Y la Biblia no nos cuenta nada más.

Curiosidades Existen leyendas y relatos antiguos que cuentan que la reina comenzó a adorar al Dios de Israel y que enseñó a hacerlo a sus súbditos. Y si lo que cuentan los relatos antiguos es cierto, muchas personas del Reino de Saba (Etiopía) a lo largo de la historia conocieron a Dios. Incluso sus reyes se consideraban descendientes de Salomón. Debido a esa gran influencia judía, es por lo que, siglos después, un oficial real acudió a Judá para recabar información sobre lo que pasaba en Jerusalén con Jesús y que culminó con su bautismo por Felipe. Durante la Edad Media surgió una dinastía que se autodenominaba Dinastía Salomónica. Su último emperador, fallecido en 1975, mantenía la estrella de David en su escudo. ¡Fíjate si ha tenido influencia el testimonio que de su fe dio el rey Salomón! MBMT

| 35

6


LECCIÓN  |

6 TU LECTURA DEL MARTES

Durante mucho tiempo Salomón demostró que una persona rica e inteligente puede ser también humilde, generosa y fiel a Dios. Salomón reconocía que su riqueza e inteligencia era un regalo de Dios, y lo puso a su servicio y al servicio de sus súbditos.

Para agradar a sus esposas, lamentablemente, Salomón construyó templos paganos donde ellas pudieran adorar a sus ídolos. Poco a poco le empezó a parecer normal rendir culto a dioses paganos. ¿Qué llegó a hacer Salomón? (¡Qué triste! Puedes leerlo en 1 Reyes 11: 4-6).

Pero Salomón tampoco era perfecto. Como todas las personas nos equivocamos, Salomón también comenzó a tomar decisiones equivocadas.

Con tanta personas y riquezas para defender y cuidar, con tantos intereses políticos y económicos que defender, ¿qué otra equivocación cometió Salomón? (En 1 Reyes 10: 26-29 podrás comprobar en qué se gastó una verdadera fortuna). Dios había dicho que su pueblo no debería tener ciertas cosas, como caballos y carros de guerra. Israel no debía ser una nación guerrera y si contaban con un gran ejército, el pueblo se vería tentado a confiar en su propia fuerza en lugar de confiar en Dios. Cuando ves que un país vecino comienza a tener un ejército poderoso, desconfías de él, por muchos acuerdos y alianzas que hayas firmado. Seguramente eso hizo que muchos de los reinos vecinos desconfiaran de Israel y pensaran en atacarlo antes de que Israel los atacara a ellos.

Creyó que para mantener la paz con los reinos vecinos debía seguir la costumbre general de casarse con las princesas de esos países para firmar alianzas. El Reino de Israel estaba rodeado de grandes imperios preparados para invadirlo a la mínima señal de debilidad, así que tuvo que hacer muchas alianzas, y por cada alianza tomaba una esposa. (Sabrás cuántas eran leyendo 1 Reyes 11: 3). Te puedes imaginar el lío que sería tener tantas esposas, todo el mundo reclamando sus derechos, sus propios palacios, sus propios criados… Dios había avisado del peligro de casarse con paganos, pero Salomón pensó que eso no era importante.

Encuentra en la sopa de letras objetos que formaban parte de las riquezas de Salomón y de su comercio. - Oro

- trono de marfil

- plata

- vajilla de oro

- escudos

- mulas

- caballos

- aromas

- carros

- monos

- vestidos

- pavos reales

- armas

- joyas

36  |  MBMT

No, eso no era el plan de Dios.


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Poco a poco, Salomón comenzó a perder de vista las razones de su inteligencia y de su riqueza, que solo provenían de Dios. Su carácter comenzó a cambiar también. Un hombre que lo tenía todo, fama, riquezas, poder, inteligencia y no podía ser feliz. El apóstol Santiago escribió en su carta que existen dos clases de sabiduría. Existe una sabiduría que viene de lo alto, que viene de Dios. ¿Cómo es esta clase de sabiduría? (Lee Santiago 3: 17, 18). Así es como era Salomón al inicio de su reinado. Pero si hay envidia, rivalidad, perturbación y mala conducta, ¿cómo llama Santiago a esa sabiduría? (Lee Santiago 3: 15, 16). Así fue Salomón en su vejez. ¿Crees que una persona así puede ser feliz? Salomón era una persona especial para Dios, ya desde su nacimiento. ¿Qué nombre le había puesto Dios? (Ver 2 Samuel 12: 24, 25). Y porque lo amaba

no podía dejar que continuara alejándose de él y le envió un mensaje. (Puedes leerlo en 1 Reyes 11: 11-13). Eso hizo reaccionar al rey. Recordó las palabras de Dios cuando le prometió que siempre habría un descendiente de David en el trono de Israel a no ser que comenzaran a adorar ídolos paganos (ver 1 Reyes 9: 4-7). Recordó cómo Dios siempre había cumplido sus promesas con él y con su padre David y lo injusto y absurdo que era que él, ahora, adorara a dioses de piedra y madera. Salomón se arrepintió de corazón y pidió perdón, sin excusas. Después, Salomón escribió un libro, el libro de Eclesiastés, con consejos para tomar buenas decisiones y encontrar la verdadera felicidad. Pero el mal ya estaba hecho. Muchos israelitas habían comenzado a adorar otros dioses imitando a su rey y las enemistades con otros pueblos y entre los mismos israelitas ya estaban tomando fuerza.

Lee a continuación lo que dijo el hombre más sabio del mundo, Salomón, al terminar su vida (Eclesiastés 12: 1, 13, 14):

«Acuérdate de tu _______ en los días de tu ________, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: “No tengo en ellos contentamiento”. […] El fin de todo el discurso oído es este: Teme a ____, y ______ sus mandamientos; porque esto es el ____ del hombre. Porque Dios traerá ____ ____ a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala».

Piensa un poco Lee Santiago 1: 5 y luego vuelve a leer Santiago 3: 17, 18. Dios te promete sabiduría, inteligencia para realizar tus actividades de cada día. Así tú también serás una bendición para los demás.

MBMT

| 37

6


LECCIÓN  |

6 TU LECTURA DEL JUEVES

¿Cuánto duró el reinado de Salomón? (Lee 2 Crónicas 9: 30). Salomón se arrepintió de sus años de idólatra y volvió a la sabiduría de Dios antes de morir, pero hubo tristes consecuencias por todos los años de mal gobierno. El ejército de Salomón, la construcción de ciudades y palacios y el mantenimiento de tantas esposas reales resultaba demasiado caro para el rey, así que había decidido aumentar escandalosamente los impuestos. Además, trataba mejor a sus hombres de guerra que a los propios israelitas. Por eso los israelitas estaban muy descontentos con el gobierno de Salomón. Poco antes de morir Salomón, un joven llamado Jeroboam se rebeló contra el rey y tomó una ciudad. El rey, reconociendo el valor y la valentía del joven, hizo un pacto de paz con él y le dio un buen puesto en su gobierno. Un día, el profeta Ahías fue a hablar con

Jeroboam. El profeta llevaba puesta una capa nueva. ¿Qué hizo el profeta ante Jeroboam? (Conocerás su extrañísima reacción si lees 1 Reyes 11: 30). ¡Imagínatelo...! ¿Y por qué hizo algo tan extraño el profeta de Dios? ¿Qué quería enseñarle a Jeroboam? (Continúa leyendo los versículos 31 y 32). Cuando Salomón supo que alguien que no era hijo suyo iba a reinar, ya no confió más en Jeroboam y este tuvo que huir con urgencia (ver 1 Reyes 11: 40). Al morir Salomón, lo sucedió uno de sus hijos. ¿Cómo se llamaba el siguiente rey de Israel, hijo de Salomón? (Léelo en 1 Reyes 11: 43). Pero antes de coronarlo rey, el pueblo quería saber si Roboam iba a ser como su padre, o si pensaba cambiar las cosas injustas que había hecho Salomón. Después de que el pueblo habló con Roboam (el heredero del trono), y le dijo cuáles eran los cambios que quería, Roboam dijo que lo iba a pensar y que volvieran en tres días (ver 1 Reyes 12: 5).

¿Cuál de los pedazos se corresponde con el que falta en el manto del profeta?

Piensa un poco Salomón era una persona muy sabia porque Dios así lo había bendecido. Con el tiempo Salomón se fue olvidando de Dios y dejó de orar. Llegó a creer que él era muy inteligente y que no se lo debía a Dios. Cuando sacas buenas notas, ¿le das gracias a Dios? Y cuando te portas bien, ¿le agradeces a Dios por ayudarte a ser bueno? No hagas como Salomón que se olvidó de Dios. Afortunadamente, Salomón se arrepintió y le dio gracias a Dios por todo lo que hacía por él.

38  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Cuando murió Salomón, algunos gobernantes decidieron traer a Jeroboam de Egipto y cuando el pueblo se reunió en Siquem para coronar rey a Roboam, Jeroboam estaba presente. En esos tres días que Roboam pidió para dar una respuesta al pueblo, los ancianos sabios le dijeron a Roboam que si él escogía ser amable y bueno, el pueblo lo amaría y le serviría gustosamente.

injustas de su padre. Las diez tribus del norte dijeron que no lo iban a aceptar. Y eligieron rey a Jeroboam como Dios lo había predicho. Ahora había dos reyes: 1. Jeroboam, rey de las tribus del norte, y 2. Roboam, rey de Judá y Benjamín. Y de allí en adelante, durante cientos de años, existieron dos reinos separados, uno al norte, el Reino de Israel, y otro al sur, el Reino de Judá. A veces, los reyes eran buenos, pero la mayor parte de las veces, fueron malos.

Pero sus amigos jóvenes opinaron lo contrario. Dijeron que debería mostrar que él mandaba y que debería ser más duro con el pueblo de lo que había sido Salomón. ¿Qué consejo escogió? (¡Vaya equivocación! Léelo en 1 Reyes 12: 13, 14).

En algunas ocasiones los reyes fueron amigos, pero muchas veces peleaban entre ellos. Por tanto, Israel no podía ser la nación fuerte que Dios quería.

Los israelitas no estaban dispuestos a aceptar a Roboam como rey si iba a seguir con las acciones

Gracias a Dios, a pesar de los reyes buenos y malos, en Israel y Judá siempre hubo personas que amaron a Dios por encima de cualquier otra cosa; personas leales que confiaban en Dios hicieran lo que hicieran sus dirigentes. Y Dios, por amor a esas personas, nunca los abandonó.

¿A quién pedirías consejo en los siguientes casos? 1) montar una moto de juguete

5) entender la Biblia

2) ordenar tu cuarto

6) qué estudiar

3) un videojuego

7) conflictos con los amigos

4) comprarte ropa

8) discutir con tus padres

Piensa un poco Muchas veces buscamos consejo en nuestros amigos. Eso es bueno porque nos conocen y nos quieren. Pero no nos pueden ayudar en todo. Cerca de ti están tus padres, tus maestros u otras personas mayores que seguro que te pueden orientar mejor porque saben más y tienen más experiencia.

MBMT

| 39

6


7 LECCIÓN

Aprende y Comprende

UNA SEQUÍA MUY LARGA TU LECTURA DEL DOMINGO Jeroboam fue el primer rey de las diez tribus del norte. Su reino se llamó el Reino de Israel o Reino de Norte. El otro reino que aceptó a Roboam como su rey se llamaba Reino de Judá o Reino del Sur.

«Vuestro Padre sabe lo que necesitáis aun antes de habérselo pedido» (Mateo 6: 8, Dios Habla Hoy)

Al poco tiempo de ser nombrado rey, Jeroboam comenzó a tomar decisiones equivocadas. Decidió hacer algo que es difícil creer. ¿Qué era? (Léelo en 1 Reyes 12: 28-30).

Seguramente Jeroboam trataría de convencer a todos los levitas que vivían en las tribus del norte para que se convirtieran en los sacerdotes de los nuevos santuarios. Pero los levitas se negaron. Ellos solo servían al único Dios verdadero. Por eso, Jeroboam decidió nombrar él mismo sacerdotes que ofrecieran sacrificios a los nuevos ídolos, y creó fiestas propias para adorarlos (ver 1 Reyes 12: 31, 32). «Vuestro Padre sabe lo que Dios había predicho que Jeroboam sería rey de las tribus del norte, pero eso no quería decir que tuviera el permiso necesitáis aun antes de habérselo de Dios para hacer lo que le viniera en gana. Por eso Dios envió desde Judá a un profeta para que reprendiera al pedido» (Mateo 6: 8, Dios Habla rey. Jeroboam estaba en Betel ofreciendo incienso a uno de los ídolos que había construido. Para demostrarle lo Hoy) equivocado que estaba al adorar a ese ídolo, ¿qué dijo el profeta? (Puedes leerlo en 1 Reyes 13: 3). Jeroboam estaba muy enfadado. Tanto que extendió su brazo para ordenar la muerte del profeta. ¿Qué pasó entonces? (Léelo en 1 Reyes 13: 4, 5). Entonces el rey, asustado, se mostró arrepentido y pidió al profeta que orara por él para que su mano sanara. El profeta oró y el rey sanó (ver 1 Reyes 13: 6). Eso tendría que haber hecho reflexionar a Jeroboam. ¿Lo hizo? (Léelo en 1 Reyes 13: 33).

Piensa un poco A veces, cuando las cosas no salen como nosotros querríamos, nos enrabietamos y actuamos sin pensar, por rencor, venganza o simplemente rabia. Cuando las cosas te salgan mal, no te frustres. Ponlo en oración, deja que Dios te ayude e inténtalo de nuevo.

40 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Cuando murió Jeroboam, muchos habitantes del Reino del Norte ya se habían acostumbrado a la idolatría, especialmente la gente de la corte real. A Jeroboam lo sucedió su hijo, pero fue asesinado por un conspirador, que a su vez fue asesinado por otro. Pasaron muchos años de reyes malvados. ¿Quién reinaba ahora en Israel? (En 1 Reyes 16: 30 comprobarás que este rey fue el peor de los peores). Si Acab era perverso, su esposa, Jezabel, era peor. Era hija del rey de Sidón y adoraba a Baal y a Asera. Ordenó la construcción de un templo a Baal en Samaria, la capital del Reino del Norte. Al poco tiempo había cientos de sacerdotes paganos que gozaban del favor de la reina. Con unos dirigentes que favorecían con riquezas y honores a los adoradores de ídolos, los seguidores del Dios verdadero eran cada vez menos y estaban desanimados. Pero Dios escogió a una persona para demostrar que Dios no los había abandonado. Se llamaba Elías y era uno de los profetas de Dios que vivía en Israel.

Elías estaba preocupado al ver que cada vez más personas adoraban ídolos y no querían escuchar los consejos del profeta. Como Jezabel recompensaba a los adoradores paganos y menospreciaba a los adoradores del Dios verdadero, muchas personas preferían adorar a Baal o a Asera. Los pocos que seguían siendo fieles a Dios se lo callaban por miedo a que los demás los miraran mal. Pero Elías era diferente. Elías no tenía miedo de lo que los demás pensaran de él. Él era profeta de Dios y sabía que era más importante seguir la Normas de la Felicidad. Pero Dios tenía un plan para hacer reaccionar a su pueblo y que volviera a confiar en él. Y necesitaba a Elías. Le dijo que tendría que ir a ver al rey Acab. Elías sabía que tanto Acab como Jezabel no escuchaban consejos de otras personas que no fueran los sacerdotes paganos. Además, el mensaje de Dios les iba a enfadar muchísimo, y eran personas con mucho poder y peligrosas, especialmente Jezabel. Pero Elías confiaba en Dios y no tenía miedo.

Solo uno de los Elías pequeños es exactamente igual al grande. ¿Puedes encontrarlo?

Piensa un poco Muchas veces no nos gusta ser tratados de «distintos» o de «raros» y preferimos pasar desapercibidos para no tener que estar siempre dando explicaciones: voy a la iglesia en sábado, no hago la Primera Comunión, soy vegetariano… Seguir las Normas de la Felicidad y todos los consejos de Dios es por nuestro propio bien, y si eso nos hace ser distintos es para tener una vida mejor y más feliz. Eso no debe avergonzarnos, al contrario, debemos sentirnos orgullosos de ello.

MBMT

| 41

7


LECCIÓN  |

7 TU LECTURA DEL MARTES

Baal era considerado como el dios de la lluvia, del rocío que regaba los campos y del sol que hacía que las plantas crecieran. Los israelitas habían comenzado a pedir a Baal que les enviara lluvia y cuidara de sus cultivos.

parte de Dios? (Había que ser muy valiente para dar malas noticias, especialmente a un rey tan perverso. Léelo en 1 Reyes 17: 1).

El plan de Dios era demostrar al pueblo la estupidez que estaban cometiendo ya que él era el único que tenía poder sobre la naturaleza, y no Baal.

Conforme el rey se daba cuenta de lo que estaba pasando, se enfurecía cada vez más. Y ya cuando se lo contó a Jezabel, los dos decretaron que Elías merecía morir por ir en contra de ellos.

Elías sabía que Acab y, especialmente, su esposa Jezabel se pondrían furiosos y que corría peligro de muerte. Pero aceptó el encargo de Dios y se puso en camino hacia el palacio del rey en Samaria. Acab, sabiendo que Elías era un poderoso profeta de Dios, recibió a Elías. ¿Qué le dijo Elías al rey Acab de

Acab no supo cómo reaccionar. No sabía si creérselo o no. Mientras, Elías salió del palacio.

Elías era consciente de que los reyes decretarían su muerte, pero también estaba seguro de que Dios lo protegería. En cuanto salió del palacio Dios le indicó a dónde podía huir para que los reyes no lo encontraran. (Podrás saberlo si lees 1 Reyes 17: 3).

Ayuda a Elías a entrar en el palacio.

Piensa un poco Lo que Dios le dijo a Elías que hiciera era peligroso. ¿Crees que se necesitaba mucho valor para ser tan atrevido? ¿Puede darnos Dios valor cuando elegimos obedecerlo a él y sus Normas de la Felicidad? ¡Claro que sí! ¿Crees que Dios todavía necesita hombres y mujeres, y niños y niñas, que quieran ser valientes para él? ¿Quieres tú ser uno de ellos?

42  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Elías podría haberse preocupado de tener que huir y esconderse de los reyes. Además, si había sequía, ¿qué iba a comer y a beber en medio del campo? Pero Dios iba a cuidar de su mensajero de una forma muy original (Podrás saber de dónde iba a sacar la comida si lees 1 Reyes 17: 4). Aunque Elías confiaba en Dios, me imagino la cara de sorpresa que puso cuando la primera mañana un grupo de cuervos lo despertó con sus graznidos. ¿Qué traían los cuervos? (Puedes leerlo en 1 Reyes 17: 6). No sabemos cuánto tiempo estuvo Elías en su escondite del arroyo del Querit, pero desde ese día no cayó ni una gota de lluvia, tal y como había predicho Dios. Los efectos de la sequía comenzaron a hacerse notar. La vegetación comenzó a secarse, excepto en la parte más cercana al arroyo. Pero es que el arroyo, que se alimentaba con el agua de lluvia, también comenzó a tener cada vez menos agua. Los cuervos le traían alimento, pero llegó un momento en que el arroyo se secó por completo (ver 1 Reyes 17: 7).

Elías confiaba en el cuidado de Dios, pero ¿qué iba a pasar con él ahora? Dios le había buscado otro escondite. ¿A dónde debía ir? (No creas que fue fácil obedecer. Dios le pidió que se marchara a muchos kilómetros de distancia, a otro país. Pero si Dios se lo pedía no lo dudó ni un momento. Léelo en 1 Reyes 17: 8, 9). Después de un largo viaje llegó a Sarepta. Estaba cansado, hambriento y sediento. Ahora tendría que buscar a la viuda que habría de cuidar de él. No tuvo que buscar mucho, a la entrada de la ciudad encontró a una mujer que recogía leña. Dios dirigía su camino.

Piensa un poco ¡Qué historia tan bonita…! Dios es tan bueno y tan poderoso que puede hacer unos milagros increíbles. Piensa: ¿Te imaginas que se acabara toda la comida de las tiendas de tu ciudad y que todos los días te trajeran comida unos pájaros? ¿Le estarías agradecido a Dios por su bondad? ¡Claro! Esta experiencia de Elías te debe hacer confiar en que Dios siempre te ayudará. Siempre. Por eso él merece nuestro amor y nuestra obediencia.

MBMT

| 43

7


LECCIÓN  |

7 TU LECTURA DEL JUEVES

Elías había llegado a Sarepta y enseguida encontró a la viuda. Elías la llamó y le pidió algo de beber y de comer (ver 1 Reyes 17: 10, 11). La viuda, aunque no pertenecía al pueblo de Israel ni al de Judá, creía que el Dios de Israel era el Dios verdadero. Además, ella siempre había sido hospitalaria con los viajeros. Pero tuvo que ser sincera con Elías porque era tan pobre que apenas tenía para comer ella y su hijo. Si compartía su comida se quedaría sin nada (ver 1 Reyes 17: 12). ¿Qué le dijo Elías a la viuda? (Puedes leerlo en 1 Reyes 17: 13) ¡Uff...! ¡Qué decisión! En realidad, aquella mujer no tenía nada que perder. No tenía más comida. De todas maneras, ella y su hijo iban a morir de hambre porque nadie les ayudaba. La viuda miró a aquel hombre que hablaba en nombre de Dios y que le transmitía la promesa de que, si le ayudaba, no volvería a pasar hambre (ver 1 Reyes 17:14). Así que decidió ayudar a Elías y compartir la poca comida que tenía. ¡Qué fe tan grande la de esta viuda! ¿Ayudó Dios a esa mujer y a su hijo? (Lee lo que ocurrió en 1 Reyes 17: 15, 16). Durante mucho tiempo Elías, la viuda y su hijo vivieron día a día el milagro de ser alimentados. Pero no siempre las cosas son como nos gustaría. Un día, el niño enfermó y murió. ¿Por qué? ¿Por qué Dios los

Completa el crucigrama: 1.- Mujer cuyo marido ha fallecido. 2.- Volver a la vida. 3.- Profeta tisbita. 4.- Alimento básico hecho con harina de trigo. 5.- Hacer una promesa. 6.- Ciudad fenicia. 7.- Hombre que no es de un lugar, que es de fuera. 8.- Tener una enfermedad.

44  |  MBMT

había salvado de morir de hambre y ahora el niño moría por una enfermedad? Ni la viuda ni Elías tenían una respuesta. Pero Elías confiaba en que no era la voluntad de Dios que el niño muriera. Con todo el dolor de su corazón, Elías llevó al niño a la habitación y allí oró para que el niño resucitara (ver 1 Reyes 17: 21). ¿Qué ocurrió entonces? (Léelo en 1 Reyes 17: 22). El niño abrió los ojos. ¿Te imaginas la alegría de Elías? Llorando de emoción llamó a la madre. ¿Te imaginas a esa madre abrazando a su hijo, vivo y sano? La viuda ya había demostrado que confiaba en Dios. ¡Ahora, lo amaba más que nunca!


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Mientras Elías estaba escondido en el arroyo de Querit y luego en Sarepta, ¿qué estaba ocurriendo en Israel? Al principio nadie quería creer lo que había dicho Elías. Los sacerdotes de Baal y de Asera no estaban preocupados. Ellos creían que Baal era el que gobernaba los ciclos de lluvia, del rocío y las estaciones. Si le hacían los sacrificios que exigía, estaría contento y les daría buenas cosechas. Así que todos continuaron como si nada. Pero pasaron los días y no llovió. Pasaron semanas sin llover. Cuando pasaron algunos meses sin lluvia, la gente comenzó a preocuparse. Pero en vez de pedir ayuda a Dios le llevaban más y más regalos a los ídolos. Los regalos se convirtieron en sacrificios y rituales extraños, pero no llovió. Las cosechas se perdieron y la única explicación que creían era que Baal estaba enfadado con ellos y les ordenaba ofrecerle más y más sacrificios. Pasó un año y la gente comenzó a enfermar. Pero nadie se acordó del Dios verdadero ni de la profecía de Elías.

Al tercer año de sequía, el pueblo estaba empobrecido. Habían gastado todos sus ahorros en comprar comida de los vecinos que tenían almacenes o de los mercaderes. Estaban comenzando a morir de hambre, pero seguían yendo a los santuarios paganos en busca de la ayuda de una estatua. Pero Jezabel comprendía a su manera lo que pasaba. Para ella la culpa era de Dios. ¡Cómo lo odiaba! Pero como no podía perseguir al Dios del Cielo decidió pagar su furia ordenando la muerte de los profetas y los adoradores de Dios que pudiera encontrar. Pero el que realmente le importaba era Elías. Hasta puso precio a la cabeza de Elías. Ofreció una gran recompensa si los reyes vecinos encontraban al profeta y lo entregaban, vivo o muerto. Acab y Jezabel no querían reconocer que lo que estaba pasando era por su propia culpa. ¡Si tan solo hubieran recordado las promesas de Dios! Tú puedes recordarlas leyendo Levítico 26: 3-10 o Deuteronomio 11: 13-15.

Descifra el mensaje. Son palabras de David en Salmos 9: 11 (Dios Habla Hoy)

Piensa un poco ¿Dios deseaba que su pueblo pasara hambre? Si Acab y el pueblo hubieran reconocido que Baal era un dios falso que no tenía poder, y hubieran pedido ayuda a Dios, ¿no crees que habría llovido mucho antes?

MBMT

| 45

7


8

EL DUELO

LECCIÓN

Aprende y Comprende

«¡Llámame cuando tengas problemas! Yo vendré a salvarte, y tú me darás alabanza» (Salmos 50: 15, Traducción en Lenguaje Actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO Tres años de sequía. Tres años pidiendo a Baal que les enviara lluvia y ninguna respuesta. ¿De quién era la culpa? ¡De Elías, por supuesto! Eso era lo que Acab y Jezabel decían. Y mientras mensajeros de los reyes de Israel buscaban al profeta por todo el mundo, Dios lo mantenía a salvo en casa de la viuda de Sarepta.

Había pasado ya demasiado tiempo y Dios no podía permitir que el pueblo sufriera por más tiempo la insensatez de sus gobernantes. Ahora Elías debería regresar a Israel para reivindicar y demostrar el poder de Dios. Elías se despidió de la viuda e inició un peligroso camino hacia Samaria. Si alguien lo reconocía era hombre muerto. Coincidió en el tiempo que Acab y su mayordomo, Abdías, estaban buscando algún pozo que quedara con agua para dar de beber a los animales del rey (ver 1 Reyes 18: 5, 6). Abdías era todo un personaje. Consiguió mantenerse como mayordomo del rey, un puesto de toda confianza, ocultando que era un adorador del Dios verdadero. ¿Qué había hecho a espaldas de la reina que demostraba su amor a Dios? (Puedes leer el riesgo que corrió en 1 Reyes 18: 4). Mientras Abdías buscaba un pozo con agua vio venir a un hombre por el camino. Conforme se acercaba, aquel hombre le resultaba familiar. Cuando llegaron cerca el uno del otro, reconoció al profeta. ¡Imagínate la cara de Abdías cuando se encontró con el archienemigo de los reyes! Él estaba dispuesto a esconderlo, con el riesgo de que si se enteraban los reyes… Pero la intención de Elías no era volver a esconderse. ¿Qué le pidió Elías que le asustó aún más? (¡Menudo encarguito...! Léelo en 1 Reyes 18: 8). ¿Acaso Elías se había vuelto loco? En cuanto el rey supiera dónde estaba no solo matarían al profeta sino que él también sería ejecutado. Pero, aunque Abdías no lo entendía confió en el profeta y fue a buscar al rey. (Lee lo que sucedió en 1 Reyes 18: 16). ¡Qué raro! Jezabel había puesto precio a la cabeza de Elías, y ahora que lo habían encontrado Acab va a ver al profeta en vez de mandar a los soldados para matarle. Y además se puso a hablar con él tranquilamente. Mañana veremos qué es lo que hablaron.

46 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Elías y Acab se encontraron en el camino a Samaria. ¿Cómo fue la conversación? ¿Habrías sido tú tan valiente como para contestar como lo hizo Elías? (No sé si te parece que esta era la mejor forma de hablarle al rey que quería matarlo. Parecía que era Elías el que mandaba. Lee 1 Reyes 18: 17, 18). Además se atrevió a dar órdenes al rey. Es curioso, pero cuando le dijo a Acab lo que tenía que hacer, Acab no se atrevió a desobedecer (Sabrás las órdenes de Elías si lees 1 Reyes 18: 19). Acab convocó a todo el pueblo para que fuera al monte Carmelo. Todos tenían mucha curiosidad. Sabían que pesaba una orden de muerte sobre Elías y ahora el rey los llama para algo que el profeta quería hacer. No entendían nada. Sabían que el rey era cruel y despiadado y sin embargo, no solo le respeta la vida, sino que le obedece. ¿Qué quería hacer el profeta? A primera hora de la mañana comenzó a llegar la

gente. En la montaña se habían construido lujosos altares para adorar a Baal. En algún rincón, olvidado de todos todavía había restos de otro altar; estaba hecho con piedras sin tallar, rústicas, sin ningún interés artístico. Algunas de las piedras estaban separadas del resto y habían crecido plantas entre las piedras porque no se usaba desde hacía muchos años. Ese era un altar que antes se usaba para hacer sacrificios al Dios verdadero. Llegaron los 450 sacerdotes de Baal vestidos con elegantes túnicas en medio de música y los vítores de los espectadores. Pasaron desfilando y se situaron junto a sus altares. También estaban otros 400 profetas de Asera apoyando a sus compañeros. Luego apareció Elías, solo, seguramente entre el silencio y algún abucheo de los presentes. Cuando Elías llegó a lo alto del monte pidió silencio ¿Qué les dijo? (Un reproche justificado que podrás leer en 1 Reyes 18: 21, 22).

Busca en la sopa de letras todos los nombres propios que aparecen en 1 Reyes 18: 19-21.

Piensa un poco Elías se debió sentir muy solo, frente a 850 sacerdotes paganos. Algunas veces nosotros también nos podemos sentir muy solos cuando somos los únicos que vamos el sábado a la iglesia, que no comemos jamón o que defendemos a un compañero del que se están burlando. Pero no te preocupes, Jesús está contigo en todo momento como lo estuvo con Elías.

MBMT

| 47

8


LECCIÓN  |

8 TU LECTURA DEL MARTES

Era el momento de demostrar qué Dios era más poderoso; bueno, en realidad era el momento de demostrar si Baal existía o no. Elías dio las reglas a la gente y todos estuvieron de acuerdo que eran justas. ¿Cuáles fueron las condiciones? (Encender fuego sin fuego era algo imposible, pero... Lee 1 Reyes 18: 23, 24). Los sacerdotes de Baal fueron los primeros en ofrecer su sacrificio. ¿Respondió el dios Baal a las peticiones de sus sacerdotes? (La respuesta la encontrarás en 1 Reyes 18: 26).

extrañas. Creyendo que así Baal los escucharía habían empezado a hacerse heridas para mostrar a Baal su devoción. Llegó un momento que estaban cubiertos de sangre y también había sangre en el suelo. Pero no habían podido hacer que Baal encendiera fuego. Finalmente, se dieron cuenta de que no valía la pena seguir adelante. Estaban totalmente agotados (ver 1 Reyes 18: 29). Había llegado el turno de Elías. Mañana lo veremos.

Elías se mantuvo al margen. La ceremonia comenzó. Pasó una hora. Pasaron dos. Los sacerdotes oraban a voces, cantaban y saltaban alrededor de los altares, pero el fuego no aparecía. Al mediodía todavía no había ocurrido nada de nada. Elías, cansado de esperar, comenzó a tomárselo con humor. (La cosa no estaba para bromas, pero fíjate bien en 1 Reyes 18: 27, 28 y lee el siguiente versículo que indica el buen humor de Elías). Los sacerdotes ya no sabían que hacer para que Baal les contestara (¡como si Baal, que no existía, pudiera hacer algo!). Habían comenzado a hacer cosas muy

Colorea los espacios con un punto y descubrirás qué es lo que pedían los sacerdotes de Baal.

Piensa un poco Hoy en día también hay personas que creen que, cuando hacen cosas que dañan su cuerpo, Dios siente pena por ellos y los escucha mejor. Eso es tratar a Dios como si fuera un ídolo pagano. Dios no quiere que nos hagamos daño, todo lo contrario, quiere que estemos sanos y fuertes, con la cabeza bien despejada para que podamos orar y escuchar su voz.

48  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Elías pidió que la gente se acercara lo más posible. Quería que vieran que no iba a usar ningún truco para encender el fuego. ¿Qué fue lo primero que hizo? (Léelo en 1 Reyes 18: 30-32). Elías preparó el altar de la forma que lo habían hecho los profetas y sacerdotes durante muchos años. Lo importante no era tener un altar maravilloso, lo importante era el significado del sacrificio. Luego preparó el holocausto. Puso la leña y el animal sobre ella. Luego para asombro de todos hizo algo muy, muy raro. Algo que no se había hecho nunca. ¿Qué hizo? (Elías no quería que hubiera ninguna duda de que él no hacía trampa. Por eso pidió algo sumamente raro para encender el fuego y quemar el sacrificio. Sabrás qué es si lees 1 Reyes 18: 34, 35). Todos estaban expectantes. Entonces Elías oró de forma sencilla y tranquila (ver 1 Reyes 18: 36, 37). ¡Qué

diferencia en la oración! No más gritos, no más sangre. Solo conversar con Dios. Cuando Elías terminó su oración, ¿qué sucedió? (¡Sorprendente! Tenemos un Dios maravilloso que nos sorprende. Lee 1 Reyes 18: 38). ¿Te imaginas la cara que debieron de poner todos los presentes? No sabemos cómo ocurrió, si fue un rayo o una bola de fuego. Pero era lo suficientemente potente para consumir el sacrifico, la leña mojada, las piedras empapadas y el agua del surco. La gente estaba paralizada. ¿Cómo habían podido ser tan cabezotas? Tantos años adorando a algo que no tenía ningún poder, dejándose engañar por los sacerdotes paganos y los reyes egoístas. Ya no necesitaban más demostraciones. Había quedado claro quién era el único Dios verdadero (Lee en 1 Reyes 18: 39 lo que declaró el pueblo).

Piensa un poco Después de tres años sin llover, el pueblo seguía sin reconocer que solo Jehová es Dios. A Dios le dolía esa situación de sufrimiento y quería acabar con ella de una vez. Los israelitas eran incapaces de darse cuenta por ellos mismos de su error y Dios decidió enviar a Elías y hacer el milagro del monte Carmelo para que se dieran cuenta del engaño en el que vivían con los falsos dioses y volvieran a los caminos del Señor. MBMT

| 49

8


LECCIÓN  |

8 TU LECTURA DEL JUEVES

Elías ya había cumplido con la parte que Dios le había dicho y ahora era tiempo de que Dios cumpliera con su promesa de enviar lluvia. Elías sabía que Dios lo iba a hacer. Y así se lo dijo a Acab. (Léelo en 1 Reyes 18: 41). Pero seguía sin aparecer ni una sola nube en el cielo. A Elías le parecía que Dios tardaba en enviar la lluvia. Él hubiera preferido que comenzara a llover inmediatamente después del sacrificio, pero no lo hizo. Acab estaba comiendo, pero Elías ni siquiera pensaba en la comida. Era el momento de la lluvia y la lluvia no caía. ¿Qué hizo Elías? (Léelo en 1 Reyes 18: 42). Ahora Elías estaba arrodillado pidiendo humildemente a Dios que enviara la lluvia. Elías sabía que la demostración de poder de Dios en el monte no tendría ningún valor si Dios no cumplía su promesa de enviar lluvia y acabar con la sequía. Elías mandó a su criado que subiera a un lugar alto y mirara hacia el mar y le dijera si veía algo.

¿Crees que Elías le pidió que mirara al mar para contemplar la belleza del paisaje marino? No. Tú sabes que las nubes que traen la lluvia proceden del mar. Por eso quería saber Elías cuándo vendrían esas nubes con la lluvia prometida. Elías siguió orando y pidiendo a su siervo que consultara el cielo. Por seis veces volvió el siervo con el mismo informe: no hay nubes. Y cada vez Elías volvía a orar. Cuando su siervo fue a mirar el cielo la séptima vez, ¿qué noticias trajo? (Léelas en 1 Reyes 18: 44). Elías sabía que Dios estaba a punto de cumplir con su promesa. No necesitaba más señal que una pequeña nube en el horizonte. Esa pequeña nube se convirtió en espesos nubarrones en muy poco tiempo. Comenzó a llover de forma torrencial. La sequía había terminado.

Ordena las letras de cada una de las nubes y averigua cuál de ellas trae la buena lluvia.

50  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Acab ya había salido hacia Jezreel en su carro cuando la lluvia se convirtió en una terrible tormenta. La lluvia era tan intensa que apenas se podía ver el camino y los caballos seguramente estarían asustados. En esas condiciones el camino de vuelta del rey se estaba poniendo muy peligroso. Pero Dios todavía quería enseñarle una lección al rey. En el monte Carmelo había aprendido que era el único Dios verdadero y que tiene un gran poder tanto sobre el fuego como sobre la naturaleza al hacer llover después de tres años y medio de sequía. Pero Dios quería enseñarle que por encima de todo, él se preocupa de todas las personas, sean buenas o malas. Y lo iba a cuidar en el camino de regreso al palacio de Jezreel.

noche recorrer y más con el tiempo tormentoso. Pero durante toda la noche el rey Acab tuvo delante de él, salvándole la vida, al hombre al que había estado intentando matar: Elías. El rey llegó sano y salvo a Jezreel y fue a contarle a su mujer todo lo que había sucedido. Había sido testigo del poder y del amor de Dios. Pero a pesar de los milagros que había vivido aquel día Acab no cambió. Siguió siendo la mala persona y el mal rey que había sido hasta entonces.

Y para ello iba a utilizar a quien el rey más odiaba en este mundo, a Elías. Dios dio poder a Elías para que corriendo alcanzara el carro del rey y que fuera delante del carro para guiarlo hasta llegar a Jezreel. Había aproximadamente unos 45 kilómetros desde el monte Carmelo hasta el palacio de Acab lo que seguramente les llevó toda la

Curiosidades La lección de hoy está basada en la explicación que Elena White hace de 1 Reyes 18: 46. Elena White entiende que la expresión que aparece en las Biblias Versión Reina Valera «fue corriendo delante de Acab» se refiere a que literalmente Elías cogió las riendas de los caballos y guio el carro del rey en medio de la oscuridad. En este sentido también lo traducen otras versiones como Nueva Biblia Española o la Nueva Traducción Viviente. Otras versiones de la Biblia (DHH, NVI o Biblia de Jerusalén) traducen el versículo como que Elías corrió más que los caballos de Acab y llegó antes que él a Jezreel.

Piensa un poco Dios es un Dios de oportunidades, pero no obliga a nadie a amarlo y a obedecerle. No seas como Acab y deja que Jesús te acompañe en tu vida.

MBMT

| 51

8


9 LECCIÓN

Aprende y Comprende

UN AYUDANTE PARA ELÍAS TU LECTURA DEL DOMINGO

Acab entró por las puertas de Jezreel y llegó hasta su palacio donde lo esperaba su esposa Jezabel. En el palacio, el rey le contó a su esposa todo lo que había sucedido ese día. A medida que lo escuchaba, la malvada Jezabel se enfurecía «La bendición del Señor más. En vez de admitir enriquece a una persona y él lo inútil e impotente no añade ninguna tristeza» que era su dios Baal, se (Proverbios 10: 22, Nueva enojó más que nunca Traducción Viviente) contra el profeta Elías. La malvada reina envió un mensaje a Elías :«¡Te juro por mis dioses, que mañana, a esta misma hora, tú serás hombre muerto!» (1 Reyes 19: 2, NBV). No bromeaba, no. Elías, comprendiendo la gravedad de la amenaza, se levantó rápidamente, despertó a su siervo y comenzaron a correr para salvar sus vidas de la reina Jezabel. Huyeron hacia el sur entrando en el Reino de Judá, pero ni siquiera allí se sentía seguro. Después de varios días dejó a su criado en Beerseba al sur de Judá, ya en el límite con el desierto y él continuó su huida a través del desierto. Un día después de haber dejado a su criado, se sintió agotado. El valiente Elías ahora siente… miedo… y una angustia tal que deseaba morir. ¿Qué extraña petición le hizo a Dios? (Léela en 1 Reyes 19: 4). ¿Te parece extraño que después de todas las veces que Dios había cuidado de Elías y después de todo lo que había sucedido en el monte Carmelo, el profeta sintiera esa angustia? Elías era un profeta de Dios, pero también era un ser humano, no un superhombre. Elías no entendía cómo era posible que, después de todo lo que había pasado, la reina no hubiera cambiado. Tampoco entendía cómo era posible que Dios no la obligara a dejar de perseguirle. Él lo había hecho todo como creía que era correcto y seguía siendo un fugitivo. Ahora se había quedado sin fuerzas en medio del desierto. Pero Dios tenía todavía mucho que enseñarle a Elías. Lo primero es que lo amaba y que se seguía preocupando por él. Necesitaba descansar y reponer fuerzas. Así que le envió un ángel para fortalecerlo, animarlo y darle de comer. (Puedes leerlo en 1 Reyes 19: 5-7). Elías descansó y repuso fuerzas. Luego le dijo que fuera a encontrarse con Dios en el monte Horeb, también llamado monte Sinaí y monte de Dios.

52 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Pasado el tiempo, Elías estaba a salvo, lejos de Acab y Jezabel. Llegó al monte Horeb, el monte de Dios. Ahora se encontraba en el mismo lugar donde Dios había llamado a Moisés desde una zarza ardiente. Este monte también es muy especial pues allí entregó Dios las tablas de la ley con los Diez Mandamientos. ¿Te acuerdas? Allí Elías pudo hablar con Dios y decirle cómo se sentía. (Lo sabrás si buscas en 1 Reyes 19: 9, 10). En esos momentos, Elías se sentía solo, muy solo. Estaba convencido de que era la única persona que se atrevía a defender al único Dios verdadero. Deseaba que Dios manifestara todo su poder de forma que pudiera destruir

a sus enemigos. Pero Dios quería enseñarle una lección. Primero hizo pasar delante de él un viento fuerte, destructor, ruidoso. Luego el suelo comenzó a temblar. Un terremoto estaba sacudiendo el monte. Pero ¿qué es lo que dice la Biblia sobre ese viento y sobre el terremoto? (Léelo en 1 Reyes 19: 11). Luego apareció un fuego, pero Dios tampoco estaba en el fuego. En ninguno de esos poderes destructores estaba Dios. ¿Entonces, cómo se manifestó Dios a Elías? (Lo encontrarás en 1 Reyes 19: 12, 13). Entonces, en la paz y el silencio, Dios y Elías conversaron tranquilamente.

Señala qué fenómenos observó Elías desde la cueva de Horeb.

Piensa un poco Dios quiere ser el Dios de los momentos de paz y tranquilidad en los que pueda comunicarse con sus hijos. Cuando tú quieras hablar con Dios debes buscar un sitio tranquilo, sin televisión y sin ruidos, tal vez en tu cama, en el silencio de la noche. En el silencio se hace mejor la comunicación. Y háblale como lo harías con un amigo del cole. Cuéntale todo lo que te pasa y dale las gracias por todo lo que te da.

MBMT

| 53

9


LECCIÓN  |

9 TU LECTURA DEL MARTES

Tras su conversación con Dios Elías recuperó su ánimo. Recuperó también sus fuerzas para seguir sirviéndole como profeta y enfrentarse a quien tuviera que enfrentarse. Luego le dio una noticia que le animó más aún. (Sabrás cuál fue si lees 1 Reyes 19: 18). Luego le hizo un encargo: debía buscar un nuevo ayudante y prepararlo para ser profeta. Dios ya lo había elegido. Hasta le dijo cómo se llamaba: Eliseo. ¿Dónde estaba Eliseo? (Lo verás en 1 Reyes 19: 19). La familia de Eliseo tenía campos, ganado y criados. No era una familia pobre, pero Eliseo estaba trabajando con sus siervos como uno más. Cuando Elías lo vio, se salió del camino y se metió en el medio del campo que estaban arando. Todos se le debieron quedar mirando. ¿A dónde va ese hombre por el medio de la tierra removida? Sin decir ni una sola palabra. Elías puso su capa sobre Eliseo, y luego volvió al camino. ¡Qué raro! ¿Quién sería ese hombre?

Aunque nadie entendía lo que estaba pasando, Eliseo, de alguna manera, sabía lo que eso significaba: Dios lo llamaba para ser su profeta. Tenía tan claro que Dios lo llamaba para trabajar con él, que dejó la junta de bueyes y se fue detrás de Elías. Eliseo aceptaba el llamado de Dios, pero preguntó si podía hacer antes una cosa. ¿Qué era aquello tan importante? (Si lo lees en 1 Reyes 19: 20, quizás no te sorprenda porque seguro que es lo que tú harías). Eliseo era un joven muy trabajador. Era inteligente, un buen estudiante y aprendió muchas cosas mientras trabajaban juntos. El primer trabajo de Elías y Eliseo era volver a abrir las escuelas de los profetas que Samuel había abierto muchos años antes, pero que con el tiempo se habían cerrado. Juntos viajaron por todo Israel ayudando a la gente que quería aprender más del olvidado Dios verdadero.

¡Este dibujante no se entera! Encuentra los seis errores que el dibujante ha cometido.

Piensa un poco Imagínate que tú recibes una invitación de Dios. ¿Estarías dispuesto a hacer lo que él te pidiera?

54  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Pasaron varios años y Elías y Eliseo había podido reabrir varias escuelas de profetas. Ellos las visitaban cada cierto tiempo enseñando y animando a los estudiantes. De alguna manera Dios había hablado con Elías y le había dicho que su misión estaba llegando a su fin y que lo iba a llevar al Cielo con él. Lo que Elías no sabía es que también se lo había hecho saber a Eliseo y a los demás profetas que estudiaban en las escuelas, pero nadie se atrevió a hablar del tema. Un día, Elías le dijo a Eliseo que Dios le había pedido que fuera a la escuela de Betel, pero le dijo que iba a ir solo. Eliseo, sabiendo que le quedaba poco tiempo junto a su maestro se negó a dejarle ir solo. Al llegar a Betel, los estudiantes quisieron hablar a solas con Eliseo. ¿Qué ocurría? (Comprobarás en 2 Reyes 2: 2, 3 la sospecha que tenía Eliseo).

¿Puedes imaginarte cómo se sintieron mientras miraban? Pero cuando el río volvió a su cauce ya no pudieron seguirlos más. Y decidieron esperar allí a ver qué pasaba. Al otro lado del río, lejos de las miradas curiosas de los estudiantes, había llegado el momento de las despedidas. Elías le preguntó a Eliseo si quería que le hiciera algún favor antes de separarse. ¿Qué es lo que quería Eliseo de Elías? (Puedes leerlo en 2 Reyes 2: 9). Eliseo deseaba continuar el trabajo de Elías con el mismo espíritu, las mismas ganas y la misma dedicación de Elías, eso es lo que significa la expresión «tener el espíritu de alguien». Pero Elías no podía decidir quién sería el próximo profeta porque el que debería elegir al sucesor de Elías era Dios. ¿Cómo saber si Eliseo sería el elegido por Dios? (Encontrarás la respuesta si lees 2 Reyes 2: 10).

De allí fueron a Jericó, y lo mismo sucedió cuando llegaron a la escuela. (Puedes leer la reacción de los estudiantes en 2 Reyes 2: 5). Eliseo no se quería separar de Elías ni un minuto. Pero Elías seguía insistiendo en quedarse solo. (Lee la insistencia de ambos hombres en 2 Reyes 2: 6). Los estudiantes de la escuela de Jericó, que ya andaban bastante preocupados, los siguieron sin ser vistos. Cuando llegaron al Jordán fueron testigos de algo impresionante. (No es muy común lo que leerás en 2 Reyes 2: 7, 8).

Piensa un poco ¿Te das cuenta lo generoso que fue Eliseo? Cuando Elías se ofreció para darle algo que Eliseo desease, no pidió ni dinero, ni posesiones. Solo pidió tener al Espíritu Santo para cumplir lo mejor posible su trabajo. ¿Te acuerdas quién tampoco pidió riquezas, ni terrenos sino sabiduría para hacer las cosas correctamente? Sabían que lo que pedían era más importante. No lo olvides.

MBMT

| 55

9


LECCIÓN  |

9 TU LECTURA DEL JUEVES

Eliseo no se quiso separar de Elías ni un solo momento. Continuaron caminando y conversando cuando de repente ¿qué ocurrió? (Léelo en 2 Reyes 2: 11).

es lo que hizo? (Puedes leer el milagro en 2 Reyes 2: 14). Ahora sí, Eliseo estaba seguro de que Dios lo había elegido como su profeta.

Mientras Elías desaparecía, Eliseo agarró el manto de Elías, aquel que años antes le había colocado sobre la espalda mientras araba el campo de sus padres, y se quedó con él en la mano.

Los estudiantes habían visto llegar a Eliseo, solo, sin el maestro Elías. Aunque Dios les había revelado que lo iba a trasladar al Cielo, se entristecieron al no ver a Elías. Y cuando vieron el río abrirse por segunda vez se dieron cuenta de que Dios estaba con Eliseo (ver 2 Reyes 2: 15).

Elías ascendió al Cielo sin pasar por la muerte lo cual era un gran motivo de alegría, pero Eliseo lo echaría mucho de menos. Por otro lado todavía no estaba seguro de si Dios lo había elegido a él como profeta, aunque, como había dicho Elías, él estuvo presente en el momento de la traslación. Volvió solo hacia Jericó y se encontró de nuevo con el río Jordán. Era el momento de saber con seguridad si Dios lo había elegido como el sucesor de Elías. ¿Qué

Pero los estudiantes no se resignaban a haber perdido a Elías. Sí, creían las palabras de Eliseo que decía que se lo había llevado un carro de fuego, pero a lo mejor no se lo había llevado al Cielo, a lo mejor Dios lo había trasladado a otro lugar. Los estudiantes lo buscaron durante tres días, hasta que quedaron convencidos de que no verían más al profeta. (Léelo en 2 Reyes 2: 16- 18).

Piensa un poco No es la última vez que aparece Elías en la Biblia. Como unos 800 años después de este episodio, volvemos a tener noticias de Elías. Lo encontramos junto a Moisés en una noche en la que visitaron a Jesús. Sí, Elías sigue vivo, en el Cielo, y pronto, cuando Jesús regrese lo podremos conocer en persona y nos contará cómo está siendo su vida allí.

56  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES En tiempos de Jesús la fama de Elías era muy grande. Tal vez porque, como los estudiantes de Jericó, esperaban que Elías regresara otra vez. Sin embargo, la Biblia recoge muchos más milagros de Eliseo que de Elías. Vamos a estudiar algunos de ellos. Eliseo se quedó en Jericó algún tiempo. Jericó era una ciudad que estaba construida en un oasis y durante cientos de años había tenido muchas fuentes de agua para beber y para cultivar los campos.

no. Todo el mundo lo sabía, pero quiso hacer una ceremonia para que todos recordaran quién había saneado el agua, que no era otro más que Dios. ¿Cuál fue el resultado? (Léelo en 2 Reyes 2: 22). Eliseo continuó el trabajo de Elías visitando todas las escuelas de profetas.

Pero en esa época, algo había pasado pero el agua estaba dando problemas. Parece ser que estaba contaminada porque por más que regaban los campos, las plantas no crecían ni daban frutos. Los habitantes de Jericó comenzaban a plantearse abandonar la ciudad. Pero, como última esperanza, cuando supieron que Eliseo estaba en la escuela de profetas, fueron a verlo y pedirle consejo. Eliseo les dijo que no se preocuparan. ¿Qué debían hacer? (Léelo en 2 Reyes 2: 20). Luego fue hasta la fuente de agua y echó la sal en el manantial. ¿La sal sirve para limpiar el agua? Todo lo contrario. El agua salada no sirve para regar plantas ni para beber. ¿Era una sal mágica? Por supuesto que

Curiosidades Todavía hoy existe ese manantial en la moderna ciudad de Jericó, y no ha dejado de dar agua limpia y fresca. Se lo conoce como «la fuente de Eliseo».

MBMT

| 57

9


10 ELISEO, EL PROFETA DE LECCIÓN

Aprende y Comprende

LOS MILAGROS TU LECTURA DEL DOMINGO

Durante el reinado de Acab, el rey Mesa de Moab había sido un rey vasallo de Israel. Eso quiere decir que, aunque mantenían sus propios gobiernos, Moab debía pagar impuestos a Israel. Cuando murió el malvado rey Acab, le sucedió su hijo Joram. Aprovechando el cambio de reyes, ¿qué hizo el rey de Moab? (Puedes leerlo en 2 Reyes 3: 5). El rey Mesa no solo quería dejar de pagar sus impuestos, sino que quería destruir a Israel (ver el cuadro «Curiosidades»). «¡Cantémosle himnos! ¡Demos a conocer sus grandes milagros!» (1 Crónicas 16: 9 Traducción en Lenguaje Actual)

Joram pidió ayuda a los reyes de Judá y Edom y juntos se prepararon para la batalla. El camino más fácil para llegar a Moab era cruzando el Jordán por el norte, pero decidieron ir a por un camino diferente, por el sur, por donde los moabitas no se lo esperaban. Pero se encontraron con un problema ¿Qué pasó? (Léelo en 2 Reyes 3: 9).

El rey Joram comenzó a echarle la culpa a Dios, como siempre. Pero el rey Josafat de Judá lo tranquilizó. ¿Qué es lo que le aconsejó? (Es lo que tenían que haber hecho desde el principio y puedes leerlo en 2 Reyes 3: 11). Los tres reyes fueron a pedir ayuda a Dios por medio de Eliseo. Eliseo sabía que Joram no tenía ninguna confianza en Dios, pero también sabía que el rey de Judá sí que adoraba al Dios verdadero. Por respeto a Josafat los recibió y les dijo qué deberían hacer y porqué. (Dios, como siempre, pidiendo cosas raras a los ojos de los hombres. Léelo en 2 Reyes 3: 16, 17). Si no iba a llover, ¿cómo se llenarían las acequias de agua? ¿De dónde saldría el agua? Pero ellos obedecieron. Durante todo el día los soldados cavaron trincheras por todo el valle. A la mañana siguiente, al amanecer, se levantaron y todo seguía igual que antes. Pero de repente oyeron un ruido. Miraron hacia el camino y aquello se había convertido en un río que llegó hasta las trincheras que habían cavado hasta que se llenaron de agua y pudieron beber los hombres y los animales. Pero la cosa no se quedó ahí. Esa mañana, cuando los moabitas se levantaron no se podían imaginar que el valle estaba lleno de agua. Termina de leer la historia en la Biblia, en 2 Reyes 3: 22-24.

Curiosidades Existe un documento histórico, una inscripción en piedra que se llama la «Piedra Moabita», en el cual se relata la rebelión de Mesa contra Israel, las ciudades que tomó y la cantidad de muertos que dejó en Israel entre hombres, mujeres, niños. También dice que tomó prisioneros a los que utilizó como esclavos para trabajar sus tierras y construir ciudades y caminos. Actualmente está en el museo del Louvre en París.

58 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Un día Eliseo recibió la visita de una mujer que tenía un grave problema. Era la viuda de uno de los profetas que seguramente Eliseo conocía de alguna de las escuelas. El profeta había muerto debiendo mucho dinero a una persona. Ahora, esa persona le exigía a la viuda el pago de toda la deuda, de lo contrario estaba en su derecho de llevarse a sus dos hijos como sus esclavos. La viuda no tenía el dinero y estaba desesperada. Así que fue a pedir ayuda al profeta (ver 2 Reyes 4: 1) Eliseo empezó a pensar en cómo ayudarle a pagar la deuda. Le preguntó si tenía algo que pudiera vender ¿Cuál era su única pertenencia valiosa? (En realidad no era mucho. Puedes averiguarlo leyendo 2 Reyes 4: 2). Pues con eso no iba a ir muy lejos. Un poco de aceite no bastaba para saldar la cuenta con el acreedor. Pero con ese poco de aceite Dios podía hacer muchas cosas. (Lee qué le pidió que hiciera, en 2 Reyes 4: 3, 4).

La mujer debió pensar que Eliseo no sabía mucho de matemáticas. ¿Cómo podría llenar todas las vasijas vacías de los vecinos con solo una botella de aceite? Pero aquella mujer conocía a Eliseo y conocía a Dios, así que confió en el profeta. Al llegar a su casa, les dijo a sus hijos que pidieran a sus vecinas que les prestaran todas las vasijas que pudieran. Las vecinas se portaron muy bien y fueron generosas. Pronto se encontró la cocina llena de vasijas pequeñas y grandes. Luego la mujer comenzó a echar aceite en la primera vasija hasta que se llenó. Miró el interior de su vasija y estaban llenas las dos. Volvió a verter el líquido en otra vasija y ahora había tres vasijas llenas. Uno tras otro se fueron llenando todos los recipientes. Ahora solo quedaba vender el aceite entre sus vecinos. Con ese dinero pagó su deuda y todavía le sobró para vivir ella y sus hijos.

¡Qué alegría al encontrar la casa llena de vasijas para el aceite! Todas las vasijas están repetidas menos dos. ¿Puedes encontrarlas?

Piensa un poco ¿Crees que fue difícil para Dios hacer que el aceite nunca se acabara? Para nada. Dios también hizo cosas mucho más complicadas, como el universo lleno de estrellas y de planetas. Es decir, Dios es muy poderoso y, además, quiere ser tu amigo.

MBMT

| 59

10


LECCIÓN  |

10 TU LECTURA DEL MARTES

Eliseo visitaba con frecuencia una ciudad llamada Sunem, al norte de Israel. Allí vivía un señor muy rico con su esposa, y siempre que iba allí le invitaban a vivir con ellos. Sabían que Eliseo era un siervo de Dios y siempre disfrutaban de sus visitas y sus enseñanzas. Aunque Eliseo no era nada exigente, la mujer quiso que su estancia fuera lo más confortable posible y que pensó cómo hacer que el profeta estuviera más cómodo en su siguiente visita. (Conocerás su idea en 2 Reyes 4: 10). Construyeron una habitación de invitados lo suficientemente cómoda y bonita para Eliseo y su criado Giezi. Cuando Eliseo regresó otra vez a Sunem, se llevó una agradable sorpresa. Le gustó mucho y estaba muy agradecido a aquella pareja. Mientras Eliseo descansaba en la habitación que le habían preparado, pensaba cómo podía agradecerles tantas atenciones. Eran personas con bastante dinero y no necesitaban nada material. ¿Qué regalo podría

hacerle? Pensando así habló con Giezi y le pidió que le preguntara a la señora si había algo especial que Elíseo pudiera hacer. Eliseo tenía influencia sobre el rey, sobre todo después de la victoria sobre Moab, y sobre gente importante en la corte. La mujer podría haber aprovechado para pedirle algún favor especial, más tierras, más criados, asistir a alguna fiesta en la corte del rey… Pero aquella mujer era feliz con lo que tenía y no ambicionaba nada más. Todo lo contrario, había puesto su riqueza al servicio del profeta para que se encontrara cómodo en sus visitas a Sunem. Pero Giezi, sí se dio cuenta de un detalle. (Sabrás la propuesta de Giezi leyendo 2 Reyes 4: 14). Entonces Eliseo la llamó para decirle que dentro de un año ella tendría un bebé. Tener hijos era muy importante en esa época. La mujer había perdido toda esperanza de tener un bebé y Eliseo sabía que eso era lo más maravilloso que le podía pasar. Al cabo de un año, la mujer tuvo en sus brazos el hijo que Eliseo le había prometido (ver 2 Reyes 4: 17).

Completa el dibujo uniendo los puntos desde el 1 al 37. Luego dibújale una cara.

Piensa un poco Este matrimonio era hospitalario. ¿Qué quiere decir «hospitalario»? Pues es ser amable, generoso y servicial con los visitantes, extranjeros o necesitados. En nuestro mundo, mucha gente no es agradable con los extranjeros, ni les socorre. Incluso a veces es egoísta, maleducada y desconsiderada con ellos. Jesús quiere que seamos hospitalarios y bondadosos con los demás, que decidamos compartir cosas con ellos. ¿De qué manera puedes tú ser hospitalario?

60  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Después de algunos años el niño había crecido fuerte y sano. Acostumbraba a ir con su padre al campo y aprender a cultivar y a cosechar. Un día, fue a la plantación con su padre en el tiempo de la cosecha. No sabemos exactamente qué fue lo que sucedió, pero a media mañana el niño se puso muy malito, con un fuerte dolor de cabeza y uno de los siervos lo llevó a su casa. Quizás fue una insolación porque la siega se hace en los días más calurosos del año. El caso es que la madre se asustó mucho e hizo todo lo que pudo para que mejorase; pero en aquel tiempo no había medicinas como las que tenemos hoy. ¿Qué sucedió al medio día? (El terrible suceso lo podrás leer en 2 Reyes 4: 20). La madre sabía que Eliseo estaba en el monte Carmelo, como a unos 25 kilómetros de allí. Si Dios le había dado un hijo, ella no entendía por qué ahora el niño debía morir. Así que dejó el cuerpo del niño en el cuarto de Eliseo y sin decir a nadie lo que había pasado fue a buscar al profeta.

Eliseo fue a casa de la mujer. Cuando llegó, subió a su cuarto y allí, acostado en su cama, vio al niño que llevaba ya muchas horas muerto. Eliseo no sabía qué hacer. ¿Querría Dios devolverle la vida al niño? Eliseo necesitaba estar a solas para hablar con Dios (ver 2 Reyes 4: 33). Dios le inspiró para que intentara reanimarlo. Le dio calor con su propio cuerpo y parecía que el cuerpo del niño también entraba en calor, pero seguía muerto (ver 2 Reyes 4: 34). Eliseo daba vueltas por la casa sin saber qué hacer y volvió a intentar darle calor con su propio cuerpo. De repente el niño respiró profundamente y estornudó. No una, sino 7 veces. Luego abrió sus ojos y miró a todos lados. Ya no le dolía la cabeza, estaba curado. Imagínate el agradecimiento de la sunamita al ver de nuevo a su hijo vivo y sano.

Completa el crucigrama: 1 H.- Lo que dejó de latir en el niño. 1 V.- Monte donde estaba Eliseo. 2.- Mujer que tiene hijos. 3.- Cuando se está sin vida. 4.- Lo que es un niño en relación a sus padres. 5 H.- Lo que hizo el niño al despertar. 5 V.- Oír. 6.- Lugar por donde se entra a una habitación. 7 H.- Lo que le dolía al niño. 7 V.- Lugar donde te acuestas. 8.- Articulaciones entre el fémur y la tibia y el peroné.

MBMT

| 61

10


LECCIÓN  |

10 TU LECTURA DEL JUEVES

En una ocasión en la que Eliseo visitaba la escuela de profetas de Gilgal, estuvieron a punto de tener una desgracia. En ese momento Israel estaba pasando por otro periodo de sequía y el alimento escaseaba. Es posible que Eliseo hubiera traído algo de comida y le pidió a su siervo que preparara una olla grande de potaje para que pudieran comer todos juntos. Uno de los estudiantes se ofreció a ayudar. Salió al campo para buscar algunas verduras silvestres para enriquecer el guiso. Pero para su alegría encontró algo que supuso sabroso. ¿Qué era? (Lee 2 Reyes 4: 39).

venenosos. Se parecían mucho a unas calabazas que ellos cultivaban en su huerta, pero no eran iguales. Menos mal que Eliseo estaba allí. Mandó traer un poco de harina y la esparció por la olla. Pero, ¿para qué? (Lee lo que ocurrió en 2 Reyes 4: 41). En realidad, la harina no puede quitar el veneno, pero Dios sí pudo. Seguro que después de una buena comida y de un buen milagro aquellos estudiantes se aplicaron aún más para conocer a un Dios que se preocupa por nuestras necesidades.

Entre las calabazas y lo que había traído Eliseo iban a tener una buena comida. Sin pensarlo las preparó y las echó al guiso. Cuando la comida se terminó de cocinar, Eliseo y los estudiantes se sentaron a comer. Pero a la primera cucharada se dieron cuenta de que algo andaba mal. Aquello no sabía bien. ¡Teniendo tanta hambre, ahora no podían comer! Cuando preguntaron qué es lo que habían echado a la comida se dieron cuenta que los frutos que había recogido el estudiante con tan buena intención eran

ENCUENTRA EN LA SOPA DE LETRAS 10 PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES: Mora

Acedera

Fresa

Berro

Frambuesa

Hinojo

Grosella

Espárrago

Arándano

Achicoria

Piensa un poco Muchas veces «metemos la pata» porque todavía tenemos mucho que aprender. Queremos hacer las cosas bien, pero nos salen mal. Pídele ayuda a Dios para que te ayude a aprender de tus errores. Y luego vuelve a intentarlo.

62  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Algún tiempo después, mientras Eliseo estaba en Gilgal, llegó un hombre con una ofrenda para Eliseo y los estudiantes. ¿Qué traía? (Léelo en 2 Reyes 4: 42). Era un regalo muy generoso y los estudiantes necesitaban el alimento. Pero el problema era que en la escuela había más de 100 personas. Eso apenas llegaba para un bocado para cada uno. El siervo de Eliseo estaba preocupado. Cuando los estudiantes supieran que había pan recién hecho irían todos a buscarlo como locos. Lo que el siervo se imaginaba es que hasta se podrían pelear por conseguir un trozo más grande de pan. Cuando le contó su preocupación a Eliseo, ¿qué le respondió el profeta? (Lee 2 Reyes 4: 43). El siervo obedeció resignado. Tal vez algunos ya habrían comido antes y él no lo sabía. Y los que ya habían comido no querrían aquel pan recién hecho.

¡Uff! Seguro que no. El siervo cortó todo el pan en pedazos y los llamó para comer. Allí estaban todos los estudiantes esperando su ración. Comenzó a repartir un trozo a cada uno. Cuando ya iba por 20 estudiantes miró la cesta y todavía quedaba bastante pan. Cuando iba por 40 estudiantes todavía había mucho pan. Repartió a 60, a 80 y a los 100 estudiantes. ¿Qué dice la Biblia que pasó con la comida? (Léelo en 2 Reyes 4: 44). Dios demostró a aquellos estudiantes que se preocupaba por ellos.

Descifra el mensaje de Jesús

Piensa un poco Nos llaman mucho la atención, lógicamente, estos milagros prodigiosos. Sin embargo, Dios hace milagros cada día y no reparamos en ello. Por ejemplo, piensa que si entierras granos de trigo, al cabo de un tiempo, casi como si fuera magia, aparecen muchas espigas con muchísimos granos de trigo. Parece magia, pero no, es un don que Dios nos regala. Por eso, cuando comas el pan de cada día recuerda darle las gracias a Dios porque ha hecho el milagro de multiplicar el trigo en la tierra. MBMT

| 63

10


11 LECCIÓN

UN BAÑO EN EL JORDÁN

Aprende y Comprende

«Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él» (Proverbios 22: 6)

TU LECTURA DEL DOMINGO La historia de esta semana tiene que ver con una jovencita israelita de la que no sabemos su nombre. Suponemos que sus padres la educaron amando al Dios verdadero y ella aprendió a confiar en él.

No sabemos si conocían personalmente a Eliseo, pero al menos sabían que había un profeta de Dios en Israel que había hecho grandes milagros en el nombre de Dios La vida en Israel en tiempos de Eliseo no era fácil. Estaban en constante guerra con los vecinos del norte, con Siria. A los sirios les interesaba conquistar los reinos de Israel y Judá porque eran los únicos que los separaban del poderoso Egipto, y les darían una salida al mar Mediterráneo, ocupando la ruta comercial por donde pasaban todas las caravanas que unían los reinos de Asiria con Egipto. Cuando el rey de Siria conquistó una de las ciudades de Israel, el rey Acab luchó para recuperarla. Pero los israelitas perdieron la batalla y el rey Acab murió en ella. Desde esa derrota los sirios no dejaron de atacar a Israel. Cuando los sirios atacaban una ciudad israelita se llevaban todas las riquezas, cosechas, ganado y personas, especialmente niños, a los que vendían como esclavos. Y la jovencita de nuestra historia fue uno de esos esclavos llevados a Damasco, la capital siria.

Piensa un poco Tus padres te han enseñado a amar a Dios y cómo Dios desea que vivas para ser más feliz. Si te vieras alejado de ellos, si supieras que ellos no te vigilan ni te recuerdan que debes orar, hacer la escuela sabática, alimentarte bien y ser buena persona, ¿seguirías haciéndolo? ¿Por qué?

64 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES La jovencita fue vendida a Naamán, capitán del ejército del rey sirio para trabajar en el servicio doméstico (ver 2 Reyes 5: 1-2). La joven esclava intentaba de hacer bien su trabajo y la esposa de Naamán la trataba con cariño. Un día vio cómo su ama lloraba. Y cuando se enteró del problema que había en la casa ella también se sintió triste y preocupada. Y no era para menos, Naamán estaba muy enfermo. Tenía lepra y entonces no había cura para esta enfermedad. Ella recordaba que en Israel, los leprosos eran separados del resto de las personas porque creían que era una enfermedad muy contagiosa. Pero en Siria no había esa costumbre y podía ver cómo su amo estaba cada vez peor. Los médicos sirios no podían hacer nada y Naamán y su esposa se prepararon para ver morir al capitán poco a poco.

que no tenía nada que perder y quiso ir a Israel a visitar a Eliseo. Pero era un jefe importante del ejército sirio y necesitaba el permiso de su rey para viajar a otro país. Al rey de Siria le pareció buena idea. Su capitán era un buen hombre y un excelente soldado. Si se pudiese curar sería estupendo. (Si lees 2 Reyes 5: 5, 6 podrás ver lo mucho que apreciaba el rey a Naamán). Con la esperanza de la curación, Naamán partió rumbo a Samaria, la capital de Israel.

La esclava no sabía cómo ayudar y se apenaba de ver a sus amos tan angustiados. Entonces se acordó de Eliseo. Estaba segura de que si alguien podía curar a su amo era el profeta de Israel. Y un día, ya no se aguantó más y se lo dijo a su señora (ver 2 Reyes 5: 3). La israelita estaba segura de que Eliseo podía curar a Naamán. Tan segura estaba que convenció a la mujer de Naamán y se lo dijo a su esposo. Naamán pensó

Empezando por la letra A y terminando por la letra N, sigue el camino del cuadro de la derecha, en el cuadro de la izquierda. Encontrarás las palabras de Jesús registradas en Lucas 6: 27 (versión La Palabra).

MBMT

| 65

11


LECCIÓN  |

11 TU LECTURA DEL MARTES

Naamán llegó a Samaria, la capital de Israel rodeado de su guardia y varios criados. Pidió audiencia con el rey israelita porque tenía un mensaje del rey sirio. ¿Qué sería tan importante para que el rey sirio enviara al jefe del ejército?

Naamán y sus soldados llegaron a la casa de Eliseo. Lo normal, ante una visita tan importante, es que el profeta saliera personalmente para recibirlos. Pero para su sorpresa, Eliseo mandó a un simple siervo para hablar con él. ¿Qué cosa extraña le pidió que hiciera? (Lo sabrás si lees 2 Reyes 5: 10. A ti también te sorprenderá que así se pudiera curar la lepra).

Pero cuando el rey de Israel leyó el mensaje empalideció. ¿Qué decía el mensaje? (Lee 2 Reyes 5: 6). ¡Un leproso en el palacio! Todos corrían peligro de contagiarse, o al menos eso pensaban. Además, ninguno de sus médicos podía curar la lepra; era una enfermedad incurable. ¡Era de locos! A no ser, pensó el rey de Israel, que el rey de Siria buscara una excusa para comenzar otra guerra (ver 2 Reyes 5: 7). Cuando Eliseo se enteró de que el rey estaba desesperado le ofreció ayuda. Dios sí podía sanar a Naamán. Y así se lo hizo saber enviando un mensaje al rey. (Puedes leer su mensaje en 2 Reyes 5: 8).

Naamán se enfadó muchísimo. Se sintió insultado, que le estaban tomando el pelo: primero el profeta se niega a hablar con él y luego le dice que se bañe en el río Jordán. El río Jordán no era un río mejor que los ríos de Siria. Incluso a veces, era peor, porque el agua transportaba mucho lodo y era de color marrón (ver 2 Reyes 5: 11, 12). Así que, enfadado, Naamán dio la vuelta y se fue.

Cuando oramos estamos acostumbrados a PEDIR a Dios lo que nosotros queremos que él haga. Es bueno que le digamos a Dios cuáles son nuestros deseos, lo que nos gustaría que pasara. Pero sería muy arrogante decirle a Dios qué es lo que él tiene que hacer. ¿Cómo enseñó Jesús a sus discípulos a orar? Quita las letras X, B y Z y sabrás qué es lo que debemos pedir al orar.

QXBUZEZ BSZE CBUXMBPLZA TBXU VOBXZLUBNTXADZ ZEXBN LA TBIEXRZRAB XCZBOMXO ZBSE CXUZMBPLXE EZNB EBXL CIZEBLO MATEO 6: 10 (NUEVA TRADUCCIÓN VIVIENTE)

Piensa un poco Naamán quería que Eliseo lo sanara invocando a Dios y ya está. Naamán quería ser sanado a su manera, no a la manera de Dios. A veces pensamos que Dios tiene que actuar como nosotros queremos y nos enfadamos cuando no lo hace, igual que Naamán. ¿Quería Dios sanar al sirio? Por supuesto que sí, pero Naamán también debía aprender una lección de humildad.

66  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Naamán estaba enfadadísimo. Además, había perdido la esperanza de curarse y por eso también estaba muy triste. Los siervos estaban preocupados por su señor. Al fin y al cabo Eliseo era su única esperanza. ¿Qué le dijeron sus siervos? (Puedes leerlo en 2 Reyes 5: 13). Naamán reconoció que tenían razón. Si Eliseo le hubiera pedido que hiciera algo muy difícil para sanarse, él lo hubiera hecho. No perdía nada si lo intentaba, así que se dirigió al río Jordán.

Miró a sus siervos como diciéndoles «estamos perdiendo el tiempo», pero entró de nuevo en el agua por séptima vez. Cuando salió su cara estaba diferente: ¡No tenía marcas! ¡Tampoco sus manos! ¡No había manchas de lepra en ninguna parte de su cuerpo! (ver 2 Reyes 5: 14).

Tal vez buscó un lugar donde no hubiera mucho barro, y con bastante recelo se quitó la ropa y se metió en el agua. Dejó que el agua lo cubriese y salió a la orilla. Las manchas de lepra seguían en su sitio. Tal vez tuvo la tentación de dejarlo todo, salir, vestirse y volver a Damasco. Pero la mirada de sus siervos hizo que volviera a meterse en el agua una segunda vez. Cuando salió la lepra seguía allí. —Hasta siete veces, señor —le animaban sus hombres. Y Naamán se sumergió en el río, tres, cuatro, cinco veces. Y no había ninguna señal de que la lepra fuera a desaparecer. Se sumergió por sexta vez y nada.

La celebración entre Naamán y sus hombres debió haber sido emocionante. Seguramente pensó en su esposa y enviaría un mensajero con la gran noticia, pero también tenía que agradecérselo a ese profeta que le había parecido tan «maleducado» al no recibirlo en su casa.

Piensa un poco Ahora Naamán sabía que no fue curado porque las aguas del río Jordán tuvieran propiedades mágicas. No, sabía que fue la obediencia a Dios la que le curó. La Biblia está llena de personajes que les fue bien por confiar en Dios. Nunca lo olvides. Como dijo Jesús, la fe «mueve montañas». Decide, pues, tener fe en Dios toda tu vida.

MBMT

| 67

11


LECCIÓN  |

11 TU LECTURA DEL JUEVES

Naamán volvió directamente a casa de Eliseo. Esta vez Eliseo lo estaba esperando con una gran sonrisa. Naamán había confiado en Dios, había sido sanado y el profeta se alegraba. Ante el profeta, Naamán declaró su fe y su agradecimiento al Dios de Israel. También quería agradecérselo al profeta entregándole los regalos que el rey de Siria había preparado. El rey de Siria le había enviado un gran regalo al rey de Israel si lograba sanar a Naamán, pero ese regalo se lo daría a Eliseo.

celebraban en el templo pagano de Rimón. Cuando el rey se inclinaba para adorar, se apoyaba en el brazo de Naamán, por lo que podía parecer que Naamán también se inclinaba a adorar. Quería dejar claro ante el profeta que no sería su voluntad adorar a los dioses paganos. Eliseo le dijo que no se preocupara, Dios conocía la sinceridad de su corazón (ver 2 Reyes 5: 18, 19). Los siervos guardaron los regalos. El capitán se despidió e iniciaron el regreso a Damasco.

Pero había algo importante que él debía entender: la curación había sido realizada por Dios, no por Eliseo. Así que Eliseo no debía permitir que Naamán y sus siervos lo entendieran de otra manera. Dios había actuado. Naamán intentó entregarle los regalos a Eliseo pero Eliseo los rechazó educadamente (ver 2 Reyes 5: 16). A partir de ahora Naamán se comprometió a adorar solo al verdadero Dios. Nunca más ofrecería sacrificios y holocaustos a otros dioses. Pero recordó que entre sus obligaciones como jefe del ejército sirio era acompañar a su rey en algunas ceremonias importantes que se

¿Sabrías decir a qué religión pertenece cada uno de estos símbolos? (católicos, budistas, musulmanes, taoístas, judíos o hindúes)

Piensa un poco Algunas veces puede parecer que solo por entrar en una iglesia o en el templo de otra religión puedes estar traicionando a Dios, que entras a adorar a las imágenes que allí se exponen. De la misma manera hay verdaderas obras de arte que algunas personas las utilizan para adorar a otros dioses o santos, pero no hay ningún problema en admirar el arte que hay en muchas figuras. Eso no es adorarlas, y Dios lo sabe.

68  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES El que Eliseo rechazara la fortuna que Naamán le ofrecía molestó a Giezi, el siervo de Eliseo. No podía permitir que Naamán regresara a Siria con esos regalos. En cuanto pudo despistarse de Eliseo, salió a buscar a Naamán. Cuando lo alcanzó, el sirio paró su carro y bajó para hablar con el siervo. ¿Qué mentira le contó Giezi? (Puedes leerla en 2 Reyes 5: 22). Naamán se alegró de poder ayudar al profeta y, como era muy generoso, le dio aún más de lo que pidió, e incluso pidió a sus siervos que ayudasen a Giezi a llevar los regalos. ¿Qué hizo Giezi con lo que había conseguido? (Lo podrás saber si lees 2 Reyes 5: 24). ¿Qué te parece lo que hizo Giezi? Había dicho una mentira, y una mentira, ya lo sabes, lleva a otras muchas. Cuando Eliseo le preguntó que dónde había estado, le dijo que no había ido a ninguna parte. Pero Eliseo sabía la verdad. Guiezi no solo había mentido. Se había mostrado como un hombre codicioso y se había aprovechado de la fe de Naamán para conseguir riquezas. Tampoco había tenido en cuenta que trabajaba para el profeta de Dios, por lo cual él también trabajaba para Dios y debía dar ejemplo de

justicia y honradez, y nunca utilizar el nombre de Dios para hacerse rico. Dios permitió que la terrible enfermedad que había tenido Naamán se le contagiase a Giezi para el resto de su vida. Pero volvamos con Naamán. ¿Te puedes imaginar a la mujer de Naamán y a su esclava cuando el capitán llegó a casa totalmente curado? Seguro que dieron gracias a Dios por el don que habían recibido.

El comportamiento de Giezi fue muy negativo. Encuentra en la sopa de letras palabras que se pueden relacionar con ese comportamiento. AMBICIÓN AVARICIA INTERÉS EGOÍSMO ENVIDIA CODICIA MATERIALISMO INGRATITUD

Piensa un poco Cuando Jesús envió a sus discípulos a predicar les dio poder para sanar enfermos, echar demonios y resucitar muertos. Ese poder era un don, un regalo de Dios. Y su orden fue: «De gracia recibisteis, dad de gracia» (Mateo 10: 8). Es decir, lo que recibiste gratis, no lo puedes cobrar. No podemos aprovecharnos del evangelio para beneficio propio.

MBMT

| 69

11


12 LECCIÓN

OTROS MILAGROS DE ELISEO

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Hoy vamos a estudiar una historia feliz. Sucedió antes de que el capitán sirio Naamán sanara de su lepra, pero en la Biblia queda registrado un poquito más adelante, en 2 de Reyes 8.

Dios le dijo a Eliseo que se iba a producir «Para los hombres esto es un largo periodo de imposible; mas para Dios todo es sequía y que durante posible» (Mateo 19: 26) 7 años iba a escasear el alimento. Eliseo se acordó de la mujer que tanto había cuidado de él hacía unos años, en la ciudad de Sunem. Es posible que el marido hubiera muerto porque el relato no lo menciona, y Eliseo quiso cuidar de ella dándole un consejo. ¿Qué le aconsejó? (Lo puedes leer en 2 Reyes 8: 1). La mujer hizo caso al profeta y se llevó a su familia a la tierra de los filisteos, donde podrían vivir sin pasar hambre. Cuando el periodo de sequía terminó, la mujer regresó a su casa y se encontró con la desagradable sorpresa de que alguien había tomado posesión de su casa y de sus tierras. No sabemos si fue un vecino de la ciudad o si el mismo rey o sus hombres habían aprovechado su ausencia para quedársela. Así que decidió apelar al rey para recuperar sus posesiones. Mientras tanto, en Samaria, el rey Joram había llamado a Giezi, el siervo de Eliseo, para que le contara las maravillosas historias de Eliseo como profeta de Dios (ver 2 Reyes 8: 4). Giezi estaba contando al rey cómo Eliseo resucitó a un niño en Sunem, cuando alguien les interrumpió. ¿Quién era? (Aunque te lo imaginas puedes leerlo en 2 Reyes 8: 5). ¡Qué coincidencia! El rey escuchó su reclamación atentamente y enseguida resolvió el problema. ¿Qué ordenó hacer el rey? (Léelo en 2 Reyes 8: 6).

Piensa un poco

¿Existen las casualidades para Dios? Seguramente si Giezi no hubiera estado allí mismo, el rey no hubiera hecho caso a la sunamita. Muchas veces nos ocurren cosas que nos parecen que es cuestión de suerte, pero la próxima vez que te ocurra piensa si no será un pequeño milagro, de esos que ocurren en silencio, y dale las gracias a Dios, no a tu suerte.

70 |

MBMT


|

LECCIÓN

TU LECTURA DEL LUNES Un día un grupo de estudiantes de una de las escuelas de profetas, fueron a hablar con Eliseo. ¿Qué problema le plantearon? (Puedes saberlo leyendo 2 Reyes 6: 1).

impertinente. Eliseo era el profeta, era el director, era el jefe. Y uno de sus estudiantes le pide que vaya al bosque a cortar árboles. ¿Qué te parece?

En principio más que una mala noticia era una noticia muy buena. Eso significaba que más jóvenes creían en el Dios verdadero y estaban dispuestos a trabajar enseñando el amor de Dios a sus compatriotas. Pero la falta de espacio sí era un problema que había que solucionar. ¿Qué propusieron los estudiantes? ¿Qué le pareció la idea a Eliseo? (Lo sabrás si lees 2 Reyes 6: 2).

Pero Eliseo no se molestó, todo lo contrario, estaría encantado de ayudar. Le gustó que sus estudiantes contaran con él para ayudarlos. Así que se fueron al bosque (ver 2 Reyes 6: 3).

Los estudiantes eran conscientes de que cuantos más trabajaran en el proyecto antes y mejor podrían terminarlo. Uno de ellos le pidió a Eliseo que fuera él también a cortar madera para hacer la obra. Podría parecer que este estudiante era un poco

Los estudiantes de las escuelas de los profetas no solo aprendían Biblia y religión. Esas escuelas eran especiales porque, aunque la asignatura principal era aprender más de Dios y de cómo enseñar a otros, también aprendían a realizar otros trabajos para poder ganarse la vida y mantener a sus familias. Por eso sabían cómo construir su propia escuela.

Encuentra otras ocho hachas que esperan escondidas en el bosque.

Piensa un poco Hoy en día también es importante aprender a hacer las cosas que tendrás que realizar cuando seas mayor. Aunque estés en la escuela y tengas muchos deberes también es importante aprender a cocinar, limpiar la casa, hacer pequeños arreglos o sembrar y cultivar plantas. Cuando tus padres o tus abuelos te pidan ayuda para hacer cualquier cosa piensa que no es por fastidiarte, es para que cuando crezcas puedas valerte por ti mismo.

MBMT

| 71

12


LECCIÓN  |

12 TU LECTURA DEL MARTES

Comenzaron los trabajos de construcción de la nueva escuela. El edificio seguramente tendría muchas partes de madera. Lo normal es que los muros exteriores se construyeran de adobe (bloques de barro secado al sol) y todo el interior, tabiques o estructura para hacer más pisos se hiciera con madera También necesitan madera para los muebles. Las herramientas eran un objeto de valor, especialmente las de hierro que eran fuertes y facilitaban mucho los trabajos más duros. Algunos estudiantes tenían sus propias hachas o sierras, pero muchos las tuvieron que pedir prestadas. Uno de los estudiantes, que no tenía hacha, había pedido una prestada. Trabajaba duro, pero en un mal golpe, la cabeza del hacha se salió del mango y salió volando. ¿Dónde cayó? (Para saberlo deberás leer 2 Reyes 6: 5). ¡El estudiante se sentía fatal! Sus compañeros le ayudaron a buscar el hacha en el fondo del río, pero no pudieron

encontrarla porque había demasiado barro y seguramente estaría profundo. Todos estaban muy preocupados por no encontrar la valiosa herramienta. ¿Qué iba a hacer ahora? ¿Cómo iba a devolver el hacha? Elíseo también estaba preocupado. Sabía que si no encontraban la cabeza del hacha el joven estaría en un verdadero problema. Tendría que buscar un trabajo para poder pagar la herramienta y debería dejar la escuela. Cuando ya se daban por vencidos, Eliseo cortó un palo y lo tiró al río en el sitio por donde, más o menos, había caído el hacha. Seguramente los estudiantes se quedarían perplejos y preguntándose para qué servía eso. ¿Qué era lo que quería lograr Eliseo? (No era muy normal lo que quería conseguir, pero comprueba en 2 Reyes 6: 6 si lo logró). ¿Te imaginas un trozo de hierro flotando? Estaban tan sorprendidos que se quedaron mirando sin creer lo que veían. Eliseo le dijo al estudiante que recogiera la cabeza de hacha antes de que desapareciera otra vez.

¡Este dibujante no se entera! Encuentra los ocho errores que el dibujante ha cometido.

Piensa un poco Imagínate qué haría después el estudiante. Seguro que arregló enseguida el hacha y se aseguró de hacerlo bien. Y seguro que tuvo más cuidado que nunca. Todos necesitamos pedir algo prestado en algún momento, material escolar, algo de ropa o un juego. Cuando te dejan algo prestado, ¿eres responsable y lo cuidas?

72  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Las ciudades de Israel en la frontera con Siria eran continuamente atacadas por el ejército sirio. O al menos esa era la intención del rey sirio, porque siempre que llegaba con su ejército, el rey de Israel ya estaba preparado para defender la ciudad. Pero a pesar de que comenzó a planificar sus ataques en el más estricto secreto, el rey de Israel siempre se enteraba. El rey sirio llegó a pensar que había un traidor entre sus hombres (ver 2 Reyes 6: 11). Y estaba dispuesto a darle el mayor de los castigos. Todos los soldados sirios eran leales a su rey, ninguno

era un traidor, así que investigaron a ver qué estaba sucediendo. Uno de ellos lo averiguó y se lo dijo al rey. ¿Qué secreto le contó? (Tú también conocerás el secreto de los israelitas si lees 2 Reyes 6: 12). Si el problema era un solo hombre, tenía fácil solución. Enviaría a unos cuantos soldados para apresarlo y problema resuelto. Pero, conociendo la fama de Eliseo, tal vez sería mejor mandar a todo un ejército, por si acaso (ver 2 Reyes 6: 14). ¿Dónde estaba el profeta? (Lo sabrás leyendo 2 Reyes 6: 13).

Ayuda al rey sirio a saber quién es el «espía» que desbarata todos sus planes de conquista.

Piensa un poco El rey de Siria sabía lo poderoso que era el Dios de Israel, pero no lo conocía de verdad. Pensaba que capturando al profeta podría vencer a Israel. Tu sabes lo que Dios hizo en la historia porque lo estudias en la escuela sabática, pero ¿conoces a Dios de verdad? ¿Dejas que Jesús forme parte de tu vida y que te acompañe en todo lo que haces?

MBMT

| 73

12


12

LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL JUEVES Durante la noche, mientras los habitantes de Dotán dormían, el ejército sirio acampó alrededor de la ciudad de forma que nadie podía entrar ni salir sin ser visto. A la mañana siguiente, cuando se levantó el siervo de Elíseo escuchó que todos hablaban de lo mismo. La noticia se extendía por toda la ciudad: ¡Los sirios habían cercado Dotán! Subió al tejado para verlo con sus propios ojos y rápidamente avisó a Eliseo. ¿Qué le dijo? (Léelo en 2 Reyes 6: 15). ¡Qué miedo tenía! ¿Qué podían hacer? La ciudad estaba rodeada por el ejército sirio. El futuro pintaba muy negro: serían llevados prisioneros o quizás morirían. Pero Elíseo lo tranquilizó. Nada de eso sucedería. ¿Qué le dijo a su siervo? (Puedes leerlo en 2 Reyes 6: 16).

¡Pero qué estaba diciendo! ¿Acaso Eliseo estaba ciego? Aquella era una ciudad pequeña y apenas tenían soldados. Y los que había estaban dentro de las murallas, buscando protección, y no se atreverían a enfrentarse a todo el ejército sirio. Tampoco podían mandar ningún mensaje al rey de Israel para que viniera a ayudarlos porque nadie podía entrar o salir de la ciudad. ¿Cómo podía decir eso? Elíseo no veía a los soldados israelitas. Pero sí que veía a otros «soldados» que los protegían. Por eso estaba tranquilo. Pero viendo que su siervo estaba aterrorizado, ¿qué le pidió a Dios que hiciera por su siervo? (Lee 2 Reyes 6: 17). Imagina cómo se sintió el siervo al observar lo que había a su alrededor. Rodeando al ejército sirio un ejército de ángeles cuidaba de que no les pasara nada malo.

Piensa un poco Aunque tú no los puedas ver Dios todavía envía ángeles cuando los necesitamos. Puedes estar seguro. Y cuando estemos en la Tierra Nueva y los ángeles te cuenten todas las veces que, sin tú saberlo, te han ayudado, seguramente se te quedará la cara como la del siervo de Eliseo.

74  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Si los mismos habitantes de Dotán eran incapaces de ver a los otros «soldados» protegiendo a Eliseo y a ellos mismos, mucho menos los soldados sirios que estaban tan seguros de que eran invencibles. Eliseo había orado para que abriera los ojos de su siervo para que pudiera ver a los ángeles. Ahora a Eliseo se le ocurrió un plan. Oró para que Dios cerrara los ojos a los soldados sirios. Y de repente, todos los soldados se quedaron ciegos (ver 2 Reyes 6: 18). Imagínate la confusión en el campamento. Porque no era un caso aislado: ¡todos los soldados estaban ciegos! Entonces Eliseo salió de la ciudad y se dirigió a los soldados que caminaban dando tumbos. Los tranquilizó y luego se ofreció a guiarlos. ¿Cómo lo hizo? (En 2 Reyes 6: 19 verás a dónde los llevó).

que Dios era quien estaba dirigiendo todo y decidió consultar al profeta. ¿Cuál fue la generosa respuesta de Eliseo? (Léela en 2 Reyes 6: 21, 22 y seguro que te sorprenderás). Dios no quería que el rey matase a los sirios. Es más, le dijo que debía tratarlos bien, darles de comer y luego... dejar que se fueran. Elíseo sabía que los soldados sirios contarían en Damasco lo que había ocurrido. Toda Siria sabría que los israelitas se había portado bien con ellos, y que Dios era mucho más poderoso que todos los dioses que ellos pudieran adorar. ¿Cuál fue el resultado del buen trato recibido? (Puedes leerlo en 2 Reyes 6: 23).

Después de varios días llegaron a Samaria. Entonces Eliseo volvió a orar para que recobraran la vista. Imagínate la cara de los soldados al ver que estaban en la capital del reino enemigo. Estaban rodeados de soldados israelitas. Habían encontrado al hombre al que tenían que capturar, pero él los había atrapado a ellos dentro de las murallas de Samaria. El rey de Israel estaba entusiasmado. Sin más esfuerzo había hecho prisioneros a una buena parte del ejército sirio. ¿Qué haría con ellos ahora? Su primera intención fue matarlos, pero sabía

Piensa un poco Lee unas palabras de Jesús en Mateo 5: 44, 45. ¿Por qué debemos tratar bien incluso a las personas que son malas con nosotros? Porque eso es lo que Jesús haría, y eso es lo que Jesús hizo. Vino a este mundo a salvarnos a pesar de que no lo merecemos. Cuando hacemos cosas buenas por todo el mundo, se lo merezcan o no, estamos siguiendo el ejemplo de Jesús. ¿Quién sabe si de esta manera ellos también pueden conocer a Jesús y cambiar su vida?

MBMT

| 75

12


13 LECCIÓN

CUATRO LEPROSOS HAMBRIENTOS

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Después de la historia de la semana pasada, en la que el rey de Israel trató con bondad a los soldados prisioneros, hubo paz entre los dos países durante mucho tiempo. Unos años después, no sabemos qué ocurrió, tal vez un nuevo rey gobernaba Siria y decidió atacar a Israel.

«Todo lo que es bueno y perfecto es un regalo que desciende de parte de Dios, nuestro Padre» (Santiago 1: 17, Nueva Traducción Viviente)

El rey de Siria decidió atacar con todo su ejército a Samaria, la capital de Israel. Si caía la capital, caía todo el reino. En aquel tiempo la estrategia militar era sitiar una ciudad. El ejército enemigo impedía que nada ni nadie entrara o saliera. Ni personas, ni animales ni comida. La estrategia consistía en atacar las murallas y esperara a que la ciudad se rindiera por falta de agua o alimentos y les dejaran entrar. No pasó mucho tiempo cuando en la ciudad comenzó a sufrir el hambre. El plan sirio estaba funcionando. La comida se estaba acabando y cada vez pagaban más caro cualquier tipo de alimento. (Puedes leer los precios tan abusivos que se pagaban por los alimentos en 2 Reyes 6: 25).

El rey Joram estaba muy triste. No sabía cómo alimentar a los ciudadanos de Samaria y los veía morir de hambre sin poder hacer nada. Un día, mientras caminaba sobre la muralla de la ciudad, oyó historias de cómo sus súbditos comenzaban a comerse los cadáveres de los muertos porque no había otra cosa. El rey se horrorizó. ¿Qué fue lo que hizo? (Era la señal de luto, dolor e impotencia. Puedes leerlo en 2 Reyes 6: 30).

Marca todas las palabras que tienen que ver con la solidaridad, acciones que todo cristiano debería vivir.

Piensa un poco Piensa en formas alternativas de gestionar la crisis. La propuesta de Joram era: «Sálvese quien pueda y quien tenga más dinero». ¿Es eso justo? Recuerda ejemplos bíblicos de solidaridad: leyes para las viudas y los huérfanos, el reparto de la tierra de Canaán por tribus, la ayuda de David a las ciudades de Judá cuando pasaban hambre, la solidaridad en la iglesia primitiva… Puedes leer en Efesios 4: 28 o en Romanos 12: 13 el ideal de los primeros cristianos.

76 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES El rey Joram ya no sabía qué hacer. Si rendía la ciudad el primer prisionero, o muerto sería él mismo. Cuando no sabemos resolver un problema, las personas tendemos a echarle la culpa a alguien. Hace algunas lecciones vimos que el rey Acab, el padre de Joram, le echó la culpa a Elías de la sequía en Israel. Esta vez, Joram le echó la culpa a Eliseo que, por cierto, estaba en Samaria tan hambriento como los demás. ¿Qué ordenó el rey? (Léelo en 2 Reyes 6: 31). A pesar de que Joram admiraba todos los milagros que Dios había hecho por medio de Eliseo, estaba comportándose tan neciamente como su padre. En la casa de Eliseo, estaban reunidos los ancianos (el consejo de dirigentes) de la ciudad. Seguramente se habían dado cuenta de que la única solución a su terrible problema era Dios. Mientras estaban reunidos, Dios habló con Eliseo y le advirtió de las intenciones del rey. Él compartió con los ancianos lo que Dios

le acababa de decir. Dijo que un mensajero del rey llegaría pronto, y les pidió que no abrieran la puerta para protegerlo. Mientras hablaban, llegó el mensajero del rey. ¿Qué mensaje traía? (Puedes leerlo en 2 Reyes 6: 33). ¡Qué desfachatez! ¡Echarle la culpa a Dios! Menos mal que Dios no castiga a todo un pueblo por el pecado de un solo hombre, aunque ese hombre sea el mismo rey. Allí estaban los ancianos buscando la ayuda de Dios. Entonces Eliseo les dio un mensaje de Dios. ¿Qué iba a ocurrir a la mañana siguiente? (Puedes saberlo leyendo 2 Reyes 7: 1). ¡Eran precios muy bajos, bajísimos! Eso quería decir que a la mañana siguiente habría comida de sobra para toda la ciudad.

Encuentra en este batiburrillo los escasos alimentos que quedan en el almacén.

Piensa un poco Ten cuidado cuando echas la culpa a los demás de los problemas que tenemos. ¿De quién era la culpa de la guerra? ¿De los sirios o de Dios? ¿De quién era la culpa del hambre dentro de la ciudad? ¿De la mala gestión del rey o de Dios? Es verdad que hay personas malas, corruptas y que se equivocan sin importar si hacen daño a otros. Pero eso es culpa de esas personas malas no de Dios. Sabemos que contamos con la ayuda de Dios para distinguir entre lo bueno y lo malo y actuar en consecuencia.

MBMT

| 77

13


LECCIÓN  |

13 TU LECTURA DEL MARTES

Cuando Eliseo profetizó que el hambre se acabaría al día siguiente y que habría suficiente comida para todos, uno de los ayudantes del rey dijo que él no lo creía. Eso era imposible. Dijo que, aunque Dios hiciera llover comida del cielo, el hambre no acabaría. Eliseo no quiso discutir con el oficial. No se trataba de si Eliseo tenía razón o no, se trataba de confiar en Dios. Eliseo no discutió con él, pero le advirtió algo. (Puedes leerlo en 2 Reyes 7: 2). ¡Qué raro! Aquel príncipe se fue sin hacerle caso y pensando: «¡Qué tonterías dice Eliseo!» Al mismo tiempo, fuera de las murallas de Samaria había cuatro hombres. ¿Quiénes eran? (Lo sabrás si lees 2 Reyes 7: 3). Los leprosos tenían prohibida la entrada en la ciudad, así que cuando las puertas se cerraron para evitar la invasión siria se habían quedado fuera. Estaban tan hambrientos como los habitantes de Samaria. Dentro de la ciudad no podían entrar, y fuera tampoco había comida, así que decidieron acercarse hasta el campamento sirio a ver si algún soldado quería compartir su comida. Lo peor que podía

pasarles es que los sirios los mataran, pero iban a morir de hambre de todas formas… Llegaron al anochecer. Tal vez con la oscuridad de la noche los sirios no se darían cuenta de que eran leprosos. ¿Qué descubrieron cuando llegaron al campamento sirio? (Con eso no habían contado. Léelo en 2 Reyes 7: 5). ¿Qué es lo que había pasado? ¿Por qué los soldados sirios lo habían dejado todo y habían desaparecido? (Podrás leer en 2 Reyes 7: 6, 7 cómo Dios intervino). Los leprosos estaban admirados. Encontraron alimentos y comieron hasta saciarse. Luego revisaron las tiendas y se llevaron todas las riquezas que los sirios habían abandonado.

Piensa un poco ¿Puedes recordar otra ocasión en la que los enemigos de Israel huyeron como habían hecho los sirios? Piensa en Gedeón y su ejército de trescientos hombres. ¿Y lo que ocurrió con Jonatán y su escudero? ¿Y el sonido de soldados marchando por el bosque?

78  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Los cuatro leprosos se pasaron algún tiempo felicitándose por su buena suerte y apropiándose de la mayor cantidad de tesoros que podían. Al principio solo pensaban en ellos mismos y la suerte que habían tenido. Pero pronto se dieron cuenta de que estaban actuando egoístamente. La gente de la ciudad lo estaba pasando muy mal. Así que ni siquiera esperaron a que amaneciera. ¿Qué hicieron? (Lee 2 Reyes 7: 10). Rápidamente los guardias de la ciudad, se lo dijeron al rey. El rey desconfiaba de la noticia. No podía ser tan fácil. Estaba seguro de que el enemigo les había tendido una trampa para hacerles abrir la puerta de la ciudad. Pero uno de sus siervos no estaba tan seguro de que fuera una trampa. Eliseo había dicho que el problema iba a desaparecer. ¿Y si los sirios se habían ido de

verdad? Se le ocurrió una idea. Le propuso al rey que enviara a cinco jinetes para verificar si lo que decían los leprosos era cierto. Enseguida, los soldados, montados en los únicos caballos que quedaban, se pusieron en marcha. Cuando llegaron al campamento sirio se lo encontraron desierto pero lleno de alimentos y de todas las cosas que los soldados habían abandonado. Para asegurarse de que no era una trampa, miraron por los alrededores y descubrieron el camino plagado de vestidos y enseres tirados en el suelo, abandonados por los soldados en su huida y que llegaban hasta el Jordán, a 32 kilómetros de Samaria. No había duda, los sirios se habían ido. ¡El enemigo había desaparecido!

Acompaña al carro a buscar comida en el campamento abandonado.

Piensa un poco Por muy increíble e imposible que nos parezca Dios siempre cumple sus promesas. No lo dudes.

MBMT

| 79

13


LECCIÓN  |

13 TU LECTURA DEL JUEVES

Los exploradores volvieron a Samaria con la maravillosa noticia. El hambre había terminado. En el campamento sirio había tanta comida que podría comer toda la ciudad. La gente estaba como loca por salir a buscar alimentos. El rey mandó a su ayudante de confianza, aquel que había dicho que la predicción de Eliseo era una tontería, a controlar la puerta. Pero el pueblo estaba tan ansioso por salir que se comenzaban a aglomerar. El príncipe quiso evitar que la gente saliera. ¿Y si era una trampa? Los sirios podían aprovechar para dar comida al pueblo y así hacer que entregaran la ciudad… Pero nadie le hacía caso. Se puso en medio de la puerta dispuesto a defender su creencia.

Pero era muy difícil impedir que el pueblo hambriento saliera en tropel al campamento enemigo. ¿Qué le sucedió al guardia cuando quiso evitarlo? (Léelo en 2 Reyes 7: 17). ¿Recuerdas la advertencia de Eliseo a ese hombre tan arrogante? Efectivamente, vio cómo el hambre terminaba y había comida de sobra, pero no pudo comerla porque una avalancha de personas lo atropelló y nadie quiso ayudarlo. Como Eliseo había predicho, el pueblo dejó de pasar hambre. Una vez más, Dios tuvo misericordia de su pueblo y lo ayudó, aunque no lo mereciese. También, una vez más, había demostrado a su pueblo, y a los sirios, que no hay nada imposible para el Señor.

Los habitantes de Samaria salieron con tanta prisa que provocaron una avalancha. Todos los personajes del dibujo están repetidos menos uno. Encuéntralo.

80  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Eliseo ya se estaba haciendo mayor. Durante más de cincuenta años había sido el profeta de Israel. Había vivido el reinado de reyes como Acab, sus hijos Ocozías y Joram, Jehú y Joás de Israel. Fue un hombre cercano, que se preocupaba por la gente. Tan pronto visitaba las escuelas de profetas y ayudaba a construir una escuela como visitaba al rey de Siria. Ungió al rey Jehú de Israel e hizo multitud de milagros sin mostrarse orgulloso. Pero sobre todo, había amado y confiado en Dios toda su vida. Eliseo estuvo enfermo algún tiempo antes de morir, pero ni aun en su enfermedad dejó de ser el mensajero de Dios para los habitantes del Reino de Israel. Eliseo fue un maravilloso ejemplo de confianza en Dios. Al contrario, los reyes de Israel prefirieron gobernar sin la ayuda de Dios. Dios envió al pueblo de Israel muchos profetas para advertirles y recordarles que él no los podía bendecir cuando escogían hacer lo que no debían en lugar de obedecer las Normas de la Felicidad. Poco a poco se alejaban más y más de Dios.

Invadió Siria y luego, bajo el reinado de Oseas, el rey Salmanasar de Asiria entró en Samaria tomó prisionero al rey y a todos los israelitas que podían trabajar y los llevó a Asiria (ver 2 Reyes 17: 4-6). Para que no quedara despoblado el territorio, Salmanasar permitió que asirios y babilonios habitasen las ciudades israelitas (ver 2 Reyes 17: 24). De esta manera desapareció el Reino de Israel. Pero en el Reino de Judá todavía había personas fieles a Dios. Aunque cometieron muchos errores, los reconocían y pedían a Dios de nuevo su protección. Así, Judá continuó existiendo como un reino independiente pagando tributos al Imperio asirio. Durante las últimas lecciones hemos estudiado lo que ocurrió en el Reino de Israel, o Reino del Norte. El próximo trimestre estudiaremos qué pasó en Judá, o Reino del Sur, desde la muerte de Salomón.

Las consecuencias no tardaron en llegar. El Reino de Israel mantuvo una guerra permanente con el Reino de Siria. Tiempo después el Imperio asirio comenzó su campaña de expansión y decidió invadir los territorios de la costa mediterránea.

Piensa un poco Lee 2 Reyes 17: 15-17. Dios hubiera querido ayudar a su amado pueblo tal y como prometió en múltiples ocasiones, pero ni el pueblo ni sus dirigentes se dejaron ayudar. Dios respeta la libertad del cada ser humano y nunca obliga a seguir sus consejos. Sabiendo esto de Dios, ¿no te da qué pensar?

MBMT

| 81

13


Para saber más Lección 1

1 Samuel 25-29. Patriarcas y Profetas, capítulo 66.

Lección 2

1 Samuel 31; 2 Samuel 1-6. Patriarcas y Profetas, páginas 697-708.

Lección 3

2 Samuel 7, 9, 11-13.

Lección 8

1 Reyes 18. Profetas y Reyes, páginas 106-118.

Lección 9

1 Reyes 19; 2 Reyes 2. Profetas y Reyes, páginas 121, 122; 162-171, 177, 178.

Lección 10

Patriarcas y Profetas, páginas 770-786.

1 Reyes 4. Profetas y Reyes, capítulo 19.

Lección 4

Lección 11

2 Samuel 14-20 Patriarcas y Profetas, capítulo 72.

Lección 5

1 Reyes 1, 3, 5-8; 1 Crónicas 22, 28, 29; 2 Crónicas 1-7. Patriarcas y Profetas, capítulo 73; Profetas y Reyes, capítulos 1 y 2.

Lección 6

2 Reyes 5. Profetas y Reyes, capítulo 20.

Lección 12

2 Reyes 6: 1-23; 8: 1-6. Profetas y Reyes, páginas 191, 192 y 195.

Lección 13

2 Reyes 6: 24-33; 7. Profetas y Reyes, páginas 193, 194.

1 Reyes 3, 4, 10-12; 2 Crónicas 9. Profetas y Reyes, capítulos 3-6.

Lección 7

1 Reyes 12: 25-33; 16: 29-34; 17: 1-24. Profetas y Reyes, capítulos 9 y 10.

En la redacción de estos textos hemos usado las versiones de la Biblia Reina-Valera de 1960 o la Nueva Reina-Valera de 2000. Cuando se utiliza una versión diferente, se especifíca en el texto. 82  |  MBMT


IMPORTANTE PARA LAS IGLESIAS Debido a que “Mi Biblia, mi tesoro” puede usarse de forma alternativa en las iglesias como material de estudio de las Escuelas Sabáticas Infantiles, rogamos encarecidamente que se sigan los siguientes pasos de implantación: 1.- Estudiar el material detenidamente. El proyecto debe ser conocido por padres, maestros de escuela sabática infantil y responsables de la iglesia. 2.- Llegar a un acuerdo consensuado por amplia mayoría de todas las partes (padres, maestros y responsables). 3.- Obtener un voto del consejo de iglesia local a favor del uso de “Mi Biblia, mi tesoro”. 4.- Contactar con infantil.aula7activa@gmail.com para autorizar la copias. El seguimiento de estos pasos previos a la implantación de “Mi Biblia, mi tesoro” favorecerá la implicación de toda la iglesia en el proyecto educativo de los niños, a la vez que asegurará la continuidad del proyecto en la iglesia local, independientemente de los cambios en los responsables de los departamentos.

Agradecimientos A Dios por todos los milagros que hemos visto y vivido a lo largo de la elaboración de este material. A todas aquellas personas que con sus ánimos, su tiempo y su aportación económica han contribuido al proyecto. Sin ellos habría sido imposible llegar hasta aquí. A las iglesias de Lleida y Madrid-Alenza, cuna y desarrollo del proyecto.

MBMT

| 83


MI BIBLIA, MI TESORO Acompáñanos en un viaje por el fascinante mundo de la Biblia. Descubrirás historias maravillosas que ocurrieron hace mucho tiempo pero que siguen enseñándonos cosas nuevas. Y sobre todo descubrirás a Jesús, tu amigo y compañero de viaje. Lee cada día el apartado correspondiente y compártelo en familia. Pregunta a tus padres, dales tu opinión, escucha sus experiencias y juega con ellos. Y cuando vayas a la iglesia comparte con tus compañeros y maestros lo que has aprendido.

www.aula7activa.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.