MI BIBLIA MI TESORO. 9 a 12 años. Año A. 1 trimestre en blanco y negro

Page 1

MI BIBLIA, MI TESORO LECCIONES PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA

9 - 12 años 1er Trimestre · Año A


Proyecto «Mi Biblia, mi tesoro» Textos: Esther Villanueva Luis González Mercedes Gascón

Revisión teológica: Roberto Badenas

Ilustraciones: Ferni David Park (cuadro «Aprende y comprende»)

Diseño: Isaac Chía

Maquetación: Daniel Nieto

Es un proyecto de Aula7activa, editora digital de AEGUAE (Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España), en colaboración con el Ministerio de la Infancia de la UAE (Unión Adventista Española).

Todos los derechos reservados. Se permite la impresión de esta publicación solo para uso personal. No está autorizada la difusión digital. Los archivos informáticos de las publicaciones electrónicas no pueden ser manipulados bajo ningún concepto.

www.aula7activa.org Contancta con nosotros: infantil.aula7activa@gmail.com

2  |  MBMT


Índice Lección 1

¿Qué es la Biblia?

4

Lección 2

¿Cómo es Dios?

10

Lección 3

Dios crea un nuevo mundo

16

Lección 4

Los primeros seres humanos

22

Lección 5

El regalo especial de Dios

28

Lección 6

El primer engaño

34

Lección 7

Dos hermanos muy distintos

40

Lección 8

Noé construye un barco

46

Lección 9

Una promesa de colores

52

Lección 10

Constructores egoístas

58

Lección 11

Un viaje muy largo

64

Lección 12

De vuelta en Canaán

70

Lección 13

Ángeles al rescate

76

“Mi Biblia, mi tesoro” es un método para acercarnos al Dios revelado en la Biblia. Ahora es el momento de cultivar hábitos de estudio de la Biblia. Dedicad un tiempo breve cada día a estudiar la Biblia con vuestros hijos. No los dejéis solos. Con vosotros es mucho más divertido. Van a tener preguntas, van a necesitar ayuda para buscar los textos bíblicos y necesitan saber que la Biblia es importante no solo para ellos, los niños, sino que también vosotros, los adultos, lo sentís como una necesidad vital. No hagáis del estudio de la Biblia una imposición. Nada que tenga que ver con Jesús y la Biblia debe ser una imposición. Adaptad el material que tenéis entre manos a la edad de vuestros hijos, a sus gustos y a sus intereses. Ahora es el momento de acercar a vuestros hijos a Dios. Disfrutad de esos momentos. Que cuando sean mayores recuerden con cariño esos minutos de complicidad entre vosotros, ellos y Jesús.

MBMT

| 3


1 LECCIÓN

¿QUÉ ES LA BIBLIA?

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO ¿Tienes una Biblia? Seguro que en tu casa tienes por lo menos una. ¿A que no está escondida en ningún armario? Si echas un vistazo rápido verás que está en un lugar fácil de encontrar. Es muy posible que tus padres la lean a menudo y la lleven a la iglesia todos los sábados.

«La palabra de nuestro Dios permanece firme para siempre.» (Isaías 40: 8 Dios Habla Hoy)

¿Sabías que la Biblia es el libro que más se vende en todo el mundo? También es el libro que ha sido traducido a más idiomas y dialectos. Hasta el año 2008 se había traducido alguna parte de la Biblia a 2.454 lenguas distintas. Puedes compararlo con la novela de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, que es el cuarto libro más traducido y solo se ha hecho a 50 idiomas distintos.

¿Sabías también que la Biblia fue el segundo libro impreso en Europa? El primero fue un misal (un libro para decir misa) del que se imprimieron muy pocos ejemplares. La Biblia fue el primer libro impreso con un número importante de ejemplares. Hasta alrededor del año 1450 todos los libros se escribían y se copiaban a mano. Si tú querías leer la Biblia tenías que esperar años hasta que una persona, normalmente un monje o un escriba, la copiaba pacientemente palabra por palabra. Aquella primera Biblia estaba escrita en latín, que era el idioma que utilizaban los monjes, los sacerdotes y los intelectuales. Se llama la Biblia de Gutenberg o de las 42 líneas, porque en cada página había 42 líneas. Lo puedes comprobar en la imagen de al lado. Solo se imprimieron 180 ejemplares y ahora son tan valiosos que dos de estas Biblias de Gutenberg las han guardado junto con la Reserva de Oro de los Estados Unidos. En España existe un Nuevo Testamento en Sevilla y una Biblia de Gutemberg completa en la Biblioteca Pública Provincial de Burgos. Esta semana vamos a estudiar por qué la Biblia es un libro tan especial.

Piensa un poco Pide ayuda a tus padres y buscad todas las Biblias que tengáis por casa. Pregunta por cada Biblia y sabrás que cada una tiene algo de especial. Si tienes alguna historia bonita que contar sobre tus Biblias, compártela en la clase el sábado.

4  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES La Biblia, en realidad, no es un libro. Son muchos libros puestos en un solo volumen. Es como una biblioteca de 66 libros en un solo tomo. Coge una Biblia y ábrela por la página donde está el índice. Verás que hay dos partes bien diferenciadas: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento es un grupo de 39 libros que se escribieron antes del nacimiento de Jesús. Los cinco primeros fueron escritos por Moisés alrededor del año 1500 a.C., y el último, Malaquías, fue escrito alrededor del año 425 a.C. El Nuevo Testamento es el otro grupo de libros de 27 libros escritos después de la muerte de Jesús, durante el primer siglo después de Cristo.

Abre ahora tu Biblia por cualquier página. Verás que todos los libros están divididos en capítulos y cada capítulo tiene un montón de numeritos pequeños que llamamos versículos. Los autores de los libros de la Biblia no pusieron ahí ni los capítulos ni los números de versículos, ni tampoco los subtítulos que sólo sirven para separar los temas. ¿Por qué están ahí entonces? En el siglo XIII, los lectores y los copistas de la Biblia se dieron cuenta que cuando querían buscar una frase concreta, o una historia, era muy difícil encontrarla. Tenían que buscar desde el principio de cada libro. A un profesor de la universidad de París (Robert Estienne) se le ocurrió dividir el texto en capítulos y versículos, dando un número a cada frase o frases que tenían sentido por sí solas. Gracias a esta división se ha podido conservar mucho mejor el contenido de cada libro y se han evitado muchos errores al copiarlos.

En la Biblia hay muchos tipos de libros. En el siguiente cuadro escribe al menos dos libros de cada tipo: PENTATEUCO HISTÓRICOS POÉTICOS PROFÉTICOS EVANGELIOS CARTAS

Piensa un poco La Biblia comenzó a escribirse hace 3500 años y todavía cuenta cosas importantes para nosotros. ¿Cómo es posible que un libro tan antiguo nos pueda ayudar? Mañana lo estudiaremos.

MBMT

| 5

1


LECCIÓN  |

1 TU LECTURA DEL MARTES

¿Qué es lo que hay escrito en la Biblia que lo hace tan especial? Vamos a intentar descubrir algunas cosas. aCoge tu Biblia. Ábrela por la primera página. El primer libro de la Biblia se llama Génesis, que quiere decir «inicio», «comienzo». ¿Qué es lo que ocurrió al principio de todos los tiempos? (Búscalo en Génesis 1: 1). Es importante que sepamos que las cosas no ocurrieron por casualidad, ni por la evolución de las especies como algunos piensan. El principio de la Biblia nos cuenta que Dios hizo el mundo y que creó a los seres humanos para que viviéramos en el planeta Tierra. Dios nos hizo con tanto cuidado que nos creó perfectos. GRACIAS A LA BIBLIA CONOCEMOS NUESTRO ORIGEN. aLa Biblia nos dice que ESE MISMO DIOS QUE NOS CREÓ, NOS CUIDA Y NOS PROTEGE (Léelo en

Salmos 46: 1). Nunca nos deja solos; aunque haya problemas y pasen cosas malas podemos confiar en él. Por eso, cuando tenemos problemas la Biblia nos ayuda a superarlos. ¿Ves que útil y práctica es la Biblia? aCuando leemos la Biblia nos damos cuenta de que Dios nos creó, nos cuida y nos protege porque nos ama y quiere vivir con nosotros para siempre. (Puedes leerlo en 1 Juan 4: 16). Y nos ama tanto porque somos sus hijos (como puedes comprobar en 1 Juan 3: 1). Y si los padres quieren mucho a sus hijos, LA BIBLIA NOS ENSEÑA QUE DIOS TAMBIÉN NOS AMA MUCHO. aY como quiere vivir con nosotros para SIEMPRE, LA BIBLIA DICE QUE VOLVERÁ UN DÍA PARA ARREGLAR ESTE MUNDO Y DEJARLO COMO CUANDO LO CREÓ: limpio, hermoso, sin maldad ni dolor. (Lee esta promesa en Juan 14: 1-3). Gracias a la Biblia sabemos que Dios nos tiene este regalo para que vivamos por toda la eternidad.

ORDENA LAS PALABRAS PARA DESCUBRIR EL MENSAJE DE DIOS. Escríbelas al lado.

Piensa un poco Si recibieras una carta de tus padres en la que te cuentan cómo son ellos y en la que te dicen lo mucho que te quieren, ¿la leerías? Seguramente una y otra vez. La Biblia fue escrita para eso, para mostrarnos cómo es Dios y cómo nos ama. Por eso tanta gente lee la Biblia una y otra vez intentando conocer mejor a Dios.

6  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Si preguntas a cualquier persona en la iglesia ¿qué es la Biblia? te responderán que es la Palabra de Dios. Entonces, si es la Palabra de Dios, ¿la escribió Dios?

También Pablo quiso que quedara claro que la Biblia, o las Escrituras, que era como se llamaban entonces, es la Palabra de Dios y así se lo escribió a Timoteo. (Puedes leerlo en 2 Timoteo 3: 16).

No lo hizo él directamente, pero hay una parte de la Biblia que sí que la escribió Dios con su propio dedo ¿Sabes cuál fue? (Búscalo en Éxodo 24: 12). Otras partes de la Biblia son sueños o visiones que Dios manda a sus profetas y les ordena que lo escriban para que todo el mundo sepa que ese es el mensaje de Dios. (Puedes leer dos ejemplos en Isaías 30: 8 y en Jeremías 30: 2). Pero la mayoría del texto bíblico está escrito porque Dios inspiró a ciertos hombres. La inspiración consiste en que Dios pone una idea en la mente del escritor bíblico y el autor la escribe con sus propias palabras. Lee cómo lo explica Pedro en 2 Pedro 1: 21. Es como si Dios «empujara» al escritor a decir lo que necesita contarnos.

Para los padres y maestros: La Iglesia Adventista ha considerado desde sus orígenes la inspiración no como un dictado de Dios (aunque algunas partes de la Biblia sí lo son) sino como un impulso del Espíritu Santo a escribir una idea (basándose en la utilización de las palabras del griego original que aparecen en 2 Pedro 1: 21 y en 2 Timoteo 3:16). En 1883 se dictó una Resolución de la Asociación General, aprobada por Elena White, que decía: «Creemos que la luz dada por Dios a sus siervos es por la iluminación de la mente, impartiendo así los pensamientos, y no (excepto en raros casos) las mismas palabras en el que las ideas deben ser expresadas».

Coloca las vocales que faltan y descubrirás los nombres de algunos escritores bíblicos.

M__S_S

P_BL_ D_V_D _S___S J_R_M__S

L_C_S J__N D_N__L

J_N_S M_T__ Z_C_R__S

Piensa un poco ¿Podemos conocer a Dios? Nosotros solos no podríamos porque Dios es demasiado grande para comprenderlo. Por eso Dios inspiró a algunos hombres para que nosotros podamos entender cuánto nos ama.

MBMT

| 7

1


LECCIÓN  |

1 TU LECTURA DEL JUEVES

¿Has estado en algún lugar muy oscuro en el que no veías nada? Supongo que necesitarías una linterna. Ahora imagina que vas por el campo con tus amigos por la noche. Hay un camino, pero está tan oscuro que no sabes por dónde va. Enciendes tu linterna y ¿a dónde enfocas? Si enfocas hacia arriba verás las estrellas, pero no verás por dónde caminar. Si enfocas a los lados verás los árboles y verás sombras que a lo mejor hasta te dan miedo. Si enfocas a los ojos de tus amigos les molestarás y podéis tropezar y caeros. Pero si enfocas al suelo y hacia delante verás por dónde va el camino y andaréis seguros.

nos habla sobre Dios no sabríamos distinguir lo bueno de lo malo y nos equivocaríamos muchas veces. ¿Qué podemos aprender de la Biblia? Busca los siguientes textos en tu Biblia y escribe para qué te puede servir la Biblia a ti.

Tú sabes que vives en este mundo, pero imagínate que no sabes de dónde viene el ser humano, qué es lo que nos espera en el futuro o cómo debemos comportarnos. Es como estar en ese camino a oscuras. Pero gracias a Dios tenemos la Biblia. El rey David escribió una poesía o salmo que habla de cómo la Palabra de Dios nos puede ayudar. (Búscalo en el Salmo 119: 105). Eso sí, depende de cómo la uses puede ser más o menos útil. Si lees la Biblia como un cuento o una novela puede ser entretenida pero no sentirás que te enseña nada. Es como si en el camino enfocas tu linterna a los árboles o al cielo. Pero si usas la Biblia intentando conocer a Jesús será como esa linterna que nos marca el camino de la vida que nos permite saber lo que está bien y lo que está mal. Sin lo que la Biblia

2 Timoteo 3: 17

Romanos 15: 4

Piensa un poco En la escuela sabática vamos a aprender un montón de historias que aparecen en la Biblia. Esas historias están escritas para que aprendamos de las cosas buenas que hicieron los protagonistas y también para que aprendamos de sus errores. Y para que veamos cómo Dios les va enseñando y ayudando, igual que quiere hacer contigo.

8  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Hoy es muy fácil leer y estudiar la Biblia. Todos tenemos una Biblia en casa. Pero durante miles de años, los libros se han escrito a mano con plumas, o con cañas, en papiros, pergaminos o papel hecho a mano que resultaba muy caro. Entonces, ¿cómo estudiaban la Biblia? Dios ordenó al pueblo de Israel, cuando estaba en el desierto, que hicieran algo muy importante. (Léelo en Deuteronomio 11: 18-20). Las casas se convertían en escuelas de la Palabra de Dios. Los padres y las madres, como tus padres, enseñaban a sus hijos muchas cosas que habían aprendido a su vez de sus padres y de sus abuelos. Aprendían muchos textos de las Escrituras de memoria y se los enseñaban de memoria a sus hijos. A la vez sus hijos se lo enseñaban a sus hijos. Tenían que ser muy cuidadosos en cómo lo hacían porque un error se podía transmitir también a varias generaciones. Por eso, Dios ya avisó que debían tener cuidado y no alterar nada de lo que estaba escrito en las Escrituras (ver Proverbios 30: 6; Apocalipsis 22: 18, 19; Mateo 5: 18).

Biblia comenzó a ser impresa. Se hacía con el máximo cuidado posible. Hoy en día la Biblia se traduce a muchas lenguas y hay muchas versiones dependiendo de cada traductor, pero la mayor parte de ellas están hechas con el máximo cuidado, sin añadir, sin eliminar o sin cambiar el sentido del texto original. Por eso puedes estar seguro de que Dios mismo, igual que inspiró a los escritores bíblicos, se preocupa de que su Palabra llegue a nuestros días y se mantenga hasta que Jesús vuelva. (Repasa el versículo de memoria de Isaías 40: 8).

Cuando se empezó a copiar la Biblia, los escribas tenían mucho cuidado en copiar letra por letra y en no cometer errores. Lo mismo ocurrió cuando la

Encuentra en la sopa de letras la palabra «Biblia» en distintos idiomas: Bybel (afrikáans) Bibbja (maltés) Biblija (bosnio) Bijbel (holandés) Baibulo (chichewa) Tusi Paia (samoano) Sveto Pismo (esloveno) Incil (turco) Piibel (estonio) Kinh Thanh (vietnamita) Raamattu (finlandés) Beibl (Galés) Baibala Hemolele (Hawaiano) Alkitab (indonesio) Biobla (irlandés)

Piensa un poco ¿Ves por qué es tan importante que estudiemos la escuela sabática todos los días?

MBMT

| 9

1


2 LECCIÓN

¿CÓMO ES DIOS?

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Como vimos la semana pasada, la Biblia nos cuenta cosas que debemos conocer sobre Dios. A Dios no lo podemos comprender plenamente porque es demasiado grande para que nuestra mente lo entienda.

«El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor» (1 Juan 4: 8)

Dios les habló a los escritores de la Biblia porque quiere comunicarse con el ser humano y ayudarle. Quiere que le entendamos. (Lee en Salmos 25: 14 cuál es la intención de Dios).

Dios quiere ser nuestro amigo y hacer un pacto con nosotros. Un pacto es un trato que hacemos libremente. Dios no nos quiere obligar a relacionarnos con él, pero si aceptamos el pacto, ¿qué es lo que pasará? (Léelo en Deuteronomio 29:9). Puedes estar seguro de que Dios se preocupa por ti y que quiere darte lo mejor; solo tienes que aceptarlo. Pero tú no aceptarías, así como así, un regalo de alguien a quien no conoces, ¿verdad? Por eso Dios quiere que lo conozcas, y habló a los profetas y a los escritores de la Biblia para que lo puedas llegar a conocer y a confiar en él.

Piensa en algunas cosas que te hacen feliz y escríbelas abajo.

¿Es eso también lo que Dios desea para ti?

Piensa un poco David fue rey de Israel y también poeta. Escribió la mayoría de los Salmos que hay en la Biblia. David llegó a conocer muy bien a Dios. Llegó a decir «¡En ti confío a todas horas!» (Salmos 25: 5). Ojalá tú puedas llegar a decir lo mismo.

10  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Cuando alguien se presenta a una persona que no lo conoce, lo primero que hace es decir su nombre: —Hola, me llamo Jorge. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se llama Dios? Los pueblos antiguos, los que tenían y adoraban a muchos dioses, les ponían nombres a cada uno de ellos: Amón, Osiris, Isthar, Baal, Zeus, Nanna, Afrodita… Pero Dios no quiere que lo confundan con uno más de los muchos dioses que la gente se había inventado. Quiere que la gente sepa que él es único y que solo él existe; los demás dioses son inventados. Por eso cuando Moisés le pregunta a Dios cuál es su nombre para decírselo a los israelitas que están en Egipto, ¿qué responde Dios? (Búscalo en Éxodo 3: 14, 15). Decir «Yo soy» es como decir: «los demás dioses de los egipcios no son nada, son fantasías; solo yo soy real». Pero eso no solucionaba el cómo debemos nombrar a

Dios. Los israelitas se dieron cuenta de lo importante que era el nombre de Dios y cada vez que se referían a Dios lo escribían con estas cuatro letras: Estas cuatro letras son consonantes; no hay vocales. Los judíos tenían tanto respeto por el nombre de Dios que ni siquiera lo pronunciaban, ni lo pronuncian. Por eso hoy no sabemos exactamente cómo se pronuncian esas cuatro letras. En algunas Biblias en español, verás que se escribe Jehová y en otras se escribe Yahvé. Pero las dos palabras se refieren por igual a las cuatro letras hebreas. En otras versiones de la Biblia simplemente lo traducen por «el Señor». En el texto original aparecen muchas otras formas de referirse a Dios: Elohim (El Dios), El-Sadday (Dios Todopoderoso) El-Elyon (Dios Altísimo), y otras formas como “Rey de reyes”, “Señor de señores”, “Señor de los ejércitos”… Pero lo que más nos interesa de Dios es cómo es él, cuál es su carácter. Es lo que vamos a estudiar a partir de mañana.

Busca con tus padres en Internet el significado de los siguientes nombres y únelos. Puedes utilizar un diccionario bíblico o la Wikipedia. BETEL EZEQUIEL DANIEL ISRAEL PENIEL ISMAEL

Mi juez es Dios El que lucha con Dios Casa de Dios Dios da fuerza Rostro de Dios Dios escucha

Fíjate bien que todos los nombres significan algo relacionado con Dios. ¿Qué parte del nombre crees que significa «Dios»?

Piensa un poco Los hebreos y los judíos han tenido siempre mucho respeto por el nombre de Dios porque él también pidió que le tuviéramos respeto. Lee el tercer mandamiento en Éxodo 20: 7. Seguro que tú no insultarías ni te burlarías de tus padres o de alguien a quien quieras mucho, por eso no debemos insultar ni burlarnos de Dios.

MBMT

| 11

2


2

LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MARTES Piensa en el universo. Sabemos que tiene estrellas, planetas, satélites y cometas. También sabemos que existen fuerzas que mantienen todo en perfecto orden. Pero eso solo es una pequeña parte de lo que es el universo. Hay muchísimas cosas que no sabemos de él, que no comprendemos ni nos podemos imaginar. Pues Dios, que hizo el universo, es mucho más grande y complicado. Por eso nosotros solos no podemos ni imaginar quién es Dios, ni cómo es. Pero Dios quiere que nosotros le conozcamos. Y como nuestra mente es demasiado pequeña nos explica cosas que sí podemos entender de él. En la lección de esta semana vamos a buscar en la Biblia cosas que nos hablan acerca de cómo es Dios y qué hace por nosotros.

DIOS ES CREADOR ¿Qué es lo primero que nos cuenta la Biblia? (Lee el

primer versículo de la Biblia en Génesis 1: 1). La Biblia no nos dice que Dios creó «algunas cosas». No. Nos dice que creó todo lo que existe en el universo, lo que vemos y lo que no vemos. (Puedes leerlo en Colosenses 1: 16). Pero además, la Biblia nos cuenta que creó a los seres humanos con especial cariño, preparándonos un hogar perfecto que es nuestro mundo. Eso quiere decir que somos sus criaturas y que él es nuestro Padre. Por eso la Biblia utiliza muchas veces esta forma de llamar a Dios: Padre. Piensa en lo que un padre o una madre humana hace por sus hijos: les dan un hogar donde vivir, los alimentan, les compran ropa, los mandan al colegio para que aprendan, les enseñan a ser educados y los quieren con locura, tanto que estarían dispuestos a hacer cualquier cosa por el bien de sus hijos. ¡Cuánto más Dios que nos ha creado, nos ha formado y nos ama con locura!

Encuentra en esta sopa de letras las cosas que hayan sido creadas por Dios. Si no son creadas por Dios, no las encontrarás.

Rocas Agua Animales Atmósfera Árboles

Vigas Aves Ruedas Pan Plantas

Queso Astros Cables Personas Insectos

Piensa un poco El Creador de todo el universo quiere que tú lo conozcas. Nos ha dejado la Biblia, pero también nos ha dejado su obra. Mira los árboles, los animales, los paisajes. Observa cómo está hecho tu cuerpo y lo bien que funciona todo. Cuando estudiamos las cosas creadas por Dios estamos conociéndole un poco mejor también.

12  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES DIOS ES ETERNO

DIOS ES TODOPODEROSO

¿Desde cuándo existe Dios? En la Biblia encontramos muchos textos que dicen que Dios es eterno. ¿Qué significa ser eterno? (Lee cómo lo explica Moisés en Salmos 90: 2). Eterno quiere decir que no existe el tiempo para Dios. No hay un principio ni hay un final. Es un poco difícil de entender, porque en este mundo todo tiene un principio y un final. Las plantas y los animales nacen y mueren. Comenzamos a construir algo y lo terminamos. Estamos acostumbrados a contar el tiempo que pasa desde que empieza el año hasta que termina. Los caminos empiezan en un sitio y terminan al final. Pero Dios no tiene ni principio ni fin. Es como una circunferencia. No podemos saber cuál es el punto donde empieza o donde termina.

Vamos a investigar otra cualidad de Dios que se registra en la Biblia. ¿Cómo se presenta Dios a Abrahán? (Léelo en Génesis 17: 1). Dios dice que él es todopoderoso. Si Dios ha hecho todo el Universo y todo lo que hay en él, ¿crees que hay algo imposible para Dios? (Busca la respuesta en Mateo 19: 26). No, para Dios no hay nada imposible. Y ¿sabes una cosa? Él está dispuesto a usar su poder para ayudarnos. (Busca en Salmos 105: 4 el consejo que nos da David). Y el poder de Dios nos hace fuertes a nosotros como dice Pablo en Filipenses 4: 13. Escríbelo aquí abajo para que lo recuerdes.

Piensa un poco La Biblia nos dice que ese Dios eterno y todopoderoso, que no podemos alcanzar a comprender, intenta comunicarse contigo, ser tu amigo y ayudarte. ¿Te gustaría tener a Dios por amigo?

MBMT

| 13

2


2

LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL JUEVES DIOS LO SABE TODO Vamos a seguir aprendiendo cosas de Dios. Hasta ahora sabemos que es el Creador, que es eterno y que su poder es el más grande del universo. Ahora lee Salmos 147:4,5 y sabrás otra cualidad más de Dios. La inteligencia de Dios es infinita. Eso quiere decir que lo sabe todo. Lo conoce todo sobre física, química o matemáticas, porque él las inventó para poner en marcha nuestro mundo. Conoce todas las clases de animales y plantas porque él las creó. Sabe toda la historia del mundo, incluso la que no se ha escrito, porque él la ha vivido.

se preocupa de que estés bien. (Jesús lo dijo en Mateo 10: 29-31). Él quiere estar siempre contigo para compartir tu vida, tus preocupaciones y tus alegrías. (Vuelve al Salmo 139 y lee esta vez los versículos del 8 al 12). Y además quiere compartir contigo su inteligencia. (Léelo en Proverbios 2: 6).

Y también sabe quién eres, tu nombre, tu familia y tu casa. No hay nada que podamos esconder ante Dios, ni siquiera nuestros pensamientos ni sentimientos (Lee lo que escribió David en Salmos 139: 1-6). Pero no solo sabe todas las cosas sobre ti. También

Sigue el camino de las letras mayúsculas y podrás leer el texto de Job 12: 13 en la versión Reina Valera Contemporánea.

Piensa un poco Puedes pensar: «¡Qué suerte tiene Dios de saberlo todo!». Cuando vuelvas mañana al cole, ponte a estudiar con ilusión porque Dios te está dando la oportunidad de tener más inteligencia, más sabiduría y más conocimiento para que puedas parecerte él.

14  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES DIOS ES AMOR Juan era uno de los discípulos de Jesús y vivió tres años y medio con él. ¿Sabes qué es lo más importante que aprendió en ese tiempo? (Léelo en 1 Juan 4: 16). Para Juan lo más importante era saber, no solo que Dios nos ama, sino que Dios es amor. Eso quiere decir que todo lo que Dios hace es bueno, que todo lo que hace es por amor. (Lee cómo lo dice Salmos 116: 5). Cuando Dios nos dice cómo debemos comportarnos es porque quiere que seamos felices y seamos buenas personas para ayudar a los demás. Pero incluso aunque nos portemos mal, Dios siempre

está dispuesto a perdonarnos porque nos ama (ver Daniel 9: 9). Por eso, Pablo escribió en la Carta a los Romanos lo siguiente: «Estoy convencido de que nada podrá separarnos del amor de Dios: ni la muerte ni la vida, ni los ángeles, ni los poderes y fuerzas espirituales, ni lo presente ni lo futuro; ni lo alto ni lo profundo ni ninguna otra de las cosas creadas por Dios. ¡Nada podrá separarnos del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús, Señor nuestro!» (Romanos 8: 38, 39, Dios Habla Hoy) Y Dios quiere que ese amor que siente por nosotros forme parte de nuestra forma de ser, de vivir y de sentir. Dios quiere que nosotros también amemos, que también demostremos amor para todas las personas que nos rodean (ver 1 Juan 4: 12).

Descifra el código para descubrir las palabras de Pablo en 1 Corintios 16: 14 en la versión Dios Habla Hoy. Esa es la forma de responder al amor de Dios por nosotros.

Piensa un poco Seguro que has cantado muchas veces un canto que dice: «Dios es amor, la Biblia lo dice. Dios es amor, San Pablo lo repite. Dios es amor, búscalo y verás, en el capítulo cuatro, versículo ocho, primera de Juan». ¿Has buscado alguna vez este versículo en la Biblia? Si no lo has hecho nunca, hazlo ahora. Acostúmbrate a ver por ti mismo lo que dice la Biblia, no porque lo digan las canciones, porque lo digan tus amigos o tus maestros de Escuela Sabática.

MBMT

| 15

2


3 LECCIÓN

DIOS CREA UN NUEVO MUNDO

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO ¿Has visto fotos de astronautas en el espacio? El astronauta está como flotando y alrededor de él solo hay oscuridad. Imagínate que el astronauta está cerca de un planeta desconocido cubierto de niebla sin saber si debajo de esa niebla hay rocas, hielo o gas, o tal vez todo junto. Pues algo así debió ser al principio en nuestro planeta.

«En el principio creó Dios los cielos y la tierra» (Génesis 1: 1) Ahora imagina que has viajado en el tiempo al momento de la creación del planeta Tierra. Si te fijas bien, a lo lejos verías que algo se mueve. Acércate. Allí está Dios observando con una sonrisa ese planeta sin forma ni color. La Biblia dice que estaba desordenado y vacío (ver Génesis 1: 2). ¿Qué es lo que estaba haciendo allí Dios? Como ya estudiamos la semana pasada Dios es Creador, y allí estaba, imaginando que aquello oscuro, sin forma y vacío podía ser algo grande y maravilloso, lleno de vida, de color y de sonidos. En realidad está pensando en ti y en mí para situarnos en un lugar donde tú y yo podamos ser felices. Dios pronunció las primeras palabras. ¿Cuáles fueron? (Léelas en Génesis 1: 3). De pronto… ¡hubo luz! Y más aún. Dios, que es muy ordenado, separó la luz de la oscuridad. Al periodo de luz lo llamó «día» y al de oscuridad lo llamó «noche». Dios había hecho el primer día. Hoy, al primer día de la semana lo llamamos domingo.

Piensa un poco Dios sabía que nuestro cuerpo necesitaría sueño y descanso durante la parte oscura del día para que estuviéramos bien despiertos durante la parte luminosa del día. Cuando dormimos y descansamos estamos ayudando a que nuestro cuerpo fabrique energía y nuestro cerebro ordene todo lo aprendido durante el día. Cuando tus padres te digan que es hora de acostarse, ¿vas a protestar?

16  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES El segundo día, el que hoy llamamos lunes, Dios volvió a hablar y de repente todo aquello que estaba desordenado se empezó a mover y a ordenar. (Lee lo que dijo en Génesis 1: 6-8). Nuevamente Dios dio la orden. Es todo lo que tenía que hacer. Todo se hizo con el poder de su palabra. Ahora ya empezaba a tener esa forma redonda con la que conocemos a nuestro planeta. Las aguas se separaron del aire. El aire se quedó en la parte de arriba, rodeando todo el planeta y las aguas en la de abajo. A la parte de gases que rodean el planeta lo llamó «cielo» y hoy lo llamamos «atmósfera». Esos gases son los que nos permiten respirar, los que permiten el vuelo de aves y aviones o los que nos protegen de las radiaciones y de los objetos extraños que pueden llegar desde el espacio.

mucho nadando en el agua, pero había una razón más importante para hacerla: nuestro organismo necesita beber mucha agua.

No sabemos a qué se refiere la Biblia con las aguas de arriba y las de abajo porque después del diluvio el mundo cambió por completo. Es posible que Dios creara en la atmósfera una capa de vapor de agua que mantuviera la temperatura de todo el planeta igual, como si fuera un invernadero. El dibujo de abajo te muestra cómo es ahora nuestra atmósfera.

¿Sabes lo importante que es nuestra atmósfera, nuestro cielo? Si no hubiera atmósfera no tendríamos aire para respirar ni nosotros ni los animales ni las plantas. Nada podría existir si Dios no hubiera creado esa capa de aire que nos rodea. Por ejemplo, en la Luna no hay atmósfera y allí no se puede respirar, ni vivir ¿verdad? Pero es que “además” la atmósfera es como un escudo protector. Nos filtra los rayos solares para que no sean demasiado fuertes que nos quemen. Hace que, en la mayor parte del planeta, no haga ni demasiado frío ni demasiado calor. Y, además, cuando algún meteorito se tropieza con la Tierra, la atmósfera hace que se incendie y que cuando llegue al suelo se haya desintegrado o se haya hecho muy pequeño. Todo lo que Dios estaba creando había sido planeado cuidadosamente desde antes de comenzar. No se olvidó de un solo detalle. Sabía que los seres vivientes que pronto crearía, necesitarían aire fresco. Y también que necesitarían agua. Nosotros disfrutamos

Piensa un poco ¿Te acuerdas de ventilar tu habitación todos los días? Necesitas aire fresco y limpio para poder respirar mejor. ¿Y agua? ¿Bebes suficiente agua entre las comidas? Necesitas hidratarte para sentirte sano. También puedes tomar algunos zumos de frutas. Recuerda que muchas de las bebidas preparadas no son muy saludables. Tu cuerpo necesita agua pura.

MBMT

| 17

3


LECCIÓN  |

3 TU LECTURA DEL MARTES

¿Qué hizo Dios los dos primeros días de la creación de la Tierra? Había separado la luz de las tinieblas y luego la cubrió de aire.

con una alfombra de hierba verde suave y brillante. Crecían toda clase de cereales, arbustos y plantas que se movían con el viento.

Llegó el tercer día y era el momento de crear otras cosas. Al tercer día, hoy lo llamamos martes.

Y, ¿qué diremos de las flores? Muchas de las plantas que Dios creó tenían las más bellas flores que te puedas imaginar. Eran de todos los tamaños, formas y colores. Y cada una de ellas con un perfume especial.

Dios iba a hablar una vez más. Con su palabra, iba a volver a crear ¿Qué dijo en esta ocasión? (Lee Génesis 1: 9). ¿No te hubiera gustado estar allí para ver la tierra elevarse de entre el agua que cubría todo el mundo? Ahora el agua se encontraba en grandes y pequeños lagos, ríos y arroyos. Quizá también había hermosas playas arenosas. Y todo alrededor había colinas y valles. Pero Dios no había terminado con la creación de ese día. Aún no había árboles, ni flores, ni hierba; solamente tierra. Así que Dios volvió a hablar. ¿Qué dijo? (Léelo en Génesis 1: 11, 12). ¡Qué emocionante! Ahora sí, la tierra estaba cubierta

¿Y los árboles? Había árboles de todos los tamaños, formas y diferentes matices de verde. Algunos árboles estaban cargados de fruta deliciosa para comer. Piensa en diez frutas diferentes. Es fácil, ¿no? Pues Dios hizo muchísimas más clases de frutas. No sabemos cómo creó Dios las plantas ese día. A lo mejor fue como una película de tiempo que muestra una semillita que se planta y en pocos minutos ves cómo va creciendo hasta convertirse en una planta o un árbol. Pero sea como fuere, habría sido maravilloso poder presenciarlo.

Piensa un poco Dios ha creado suficientes plantas para poder tener una comida sana y equilibrada. Piensa en comer solo cosas buenas. Acompaña a tus padres al supermercado fíjate cuántas clases distintas de frutas y verduras puedes encontrar. Proponte probar nuevas variedades a ver si te gustan.

18  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Al cuarto día lo llamamos miércoles. El mundo ya se veía hermoso lleno de luz y de los colores de las plantas y las flores. ¿Qué sucedió cuando Dios habló de nuevo? (Léelo en Génesis 1: 14-19). Esa noche se pudo ver por primera vez una hermosa luna plateada en el cielo y millones de estrellas que brillaban como diamantes. Por la mañana, un hermoso sol comenzó a salir por el este, sobre las colinas. Poco a poco se fue moviendo a través del cielo hasta que llegó a la cima y comenzó a bajar por el lado oeste. Cuando el sol salía y cuando se ocultaba, originaba hermosos colores en todo el cielo. ¡Qué manera tan maravillosa de comenzar y terminar cada día! Para Dios, habría sido muy fácil hacer una enorme persiana que se cerrara por las noches y se abriera por las mañanas. Pero no lo hizo, sino que nos dio hermosos amaneceres y hermosas puestas de sol para disfrutar. El Sol, la Luna y las estrellas iban a servir no solo para alumbrar nuestro mundo sino también para marcar el

paso del tiempo. Gracias a los movimientos de los astros sabemos cuánto tiempo es un día, y cuánto dura un mes o un año. Ahora tenemos relojes mecánicos o digitales, pero hace muchos años se sabía la hora por la sombra que marcaba el sol. Actualmente disponemos de calendarios, pero antes se sabía cuándo pasaba un mes porque la Luna cambia de forma. Si no fuera por el Sol o la Luna no podríamos haber inventado los calendarios o los relojes, y no sabríamos en qué día estamos o cuándo es nuestro cumpleaños. Y tampoco conoceríamos cuándo empieza la primavera o las vacaciones de verano. Los astros nos sirven también para orientarnos. Sabemos dónde está el este y el oeste por el movimiento del sol y, los que vivimos en el hemisferio norte, sabemos dónde está el norte porque hay una estrella, la Estrella Polar, que siempre está en el mismo lugar y nos lo marca. Dios pensó en todo lo que necesitamos.

Encuentra en la sopa de letras los siguientes cuerpos celestes creados por Dios que conocemos actualmente: Planeta Satélite Galaxia Asteroide Cuásar

Estrella Cometa Meteorito Planetoide Nebulosa

Piensa un poco ¿Sabías que la Luna no tiene luz propia? El Sol refleja su luz en la superficie del satélite como si fuera un espejo y por eso la vemos brillante. ¿Sabes quién dice la Biblia que es la luz del mundo? Lee Juan 8: 12. Cuando permitimos que Jesús viva en nuestro corazón podemos brillar reflejando su carácter.

MBMT

| 19

3


LECCIÓN  |

3 TU LECTURA DEL JUEVES

Al final del cuarto día, nuestro mundo era muy bello. Pero todo estaba en silencio, sólo se escuchaba el sonido del aire que soplaba entre las hojas de los árboles y el sonido del agua. Entonces Dios volvió a hablar. ¿Qué dijo? (Léelo en Génesis 1: 20-23) De pronto hubo cantos y sonidos maravillosos. Todo tipo de pájaros alababan a Dios con sus hermosas melodías. Sus colores eran hermosos y brillantes: rojo, azul, amarillo, púrpura, anaranjado… Ciertos pájaros eran muy grandes, otros eran pequeñitos. Algunos volaban muy alto, otros correteaban en el suelo. Otros comenzaron a construir sus nidos en los árboles y arbustos. Todos eran

mansos y ninguno mostraba temor. ¿Qué otra cosa dice la Biblia que hizo Dios ese día?: Animales del agua. Los arroyos, los ríos y los lagos se llenaron de vida. Había peces de todas formas y tamaños, y de colores variados. Algunos eran muy grandes y otros eran pequeños. Algunos parecían hermosas flores. Unos podían brincar y volar fuera del agua y volver a saltar adentro, otros nadaban en el fondo del agua. Todas las cosas que Dios había creado eran maravillosas e interesantes. Uno nunca se cansaría jamás de aprender acerca de ellas. Al quinto día lo llamamos jueves.

Piensa un poco ¿Cuánto conoces acerca de lo que Dios ha creado? ¿Sabes el nombre de diez pájaros y diez animales del mar? ¿Y sobre sus costumbres?

20  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Hoy vamos a repasar lo que Dios había hecho hasta este momento.

Por último, creó los animales que nos dan alegría, y nos hacen compañía.

Lo primero que hizo fue el día y la noche. Estableció un ritmo de tiempo. Cuando se sucede un periodo de noche con otro de luz, a eso lo llamamos día. Fíjate que en el espacio no existe la referencia del día y la noche para organizar nuestra vida, solo existe en la Tierra.

A Dios le gustaba mucho cómo estaba quedando este mundo. Lo sabemos porque cada vez que hacía algo decía que le gustaba. (Puedes leerlo en los versículos 4, 10, 12, 18 y 21). Y fíjate que no lo dice una sola vez, lo dice cada vez que termina un día. Todo lo que Dios estaba creando era bueno. Pero era bueno ¿para qué? Dios estaba pensando en los seres humanos. Desde el principio Dios estaba pensando en crear a las personas y debía preparar un hogar bueno para nosotros.

Luego separó el agua del aire, el agua de la tierra y creó las plantas. Lo que necesita el ser humano es agua para beber, aire para respirar, plantas para alimentarse y un lugar por el que poder caminar y moverse. Es lo más necesario, sin esto no podría existir. Luego nos dio los distintos astros para que podamos contar otros tiempos y nos podamos orientar y viajar sin perdernos.

Dios había planeado la creación de nuestro planeta desde hacía mucho tiempo. Él ya había imaginado lo que deseaba hacer y como un artista, ya disfrutaba de lo bonito que quedaría nuestro mundo.

Encuentra en la sopa de letras las cosas creadas en los cinco primeros días: Tucán, Gorrión, Manzano, Rocas, Noche, Corales, Trigo, Arena, Gaviota, Calamar, Luz, Rosal, Tiburón, Agua, Aire

Piensa un poco En la lección de esta semana, hemos visto la grandeza y el poder de Dios a través de la creación. Pero al mismo tiempo tenemos que pararnos a pensar en que Dios no solo hace cosas con su poder sino que las hace con suma delicadeza y con un gran gusto. Es como un gran pintor, como un artista que no termina su obra hasta que la considera perfecta en todos sus detalles.

MBMT

| 21

3


4 LECCIÓN

LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Dios había creado un mundo precioso y con todo lo necesario para la vida: luz, agua, tierra, aire, plantas, aves y peces que disfrutaban volando y nadando. Pero Dios quería dar más detalles, más vida a este planeta. En el sexto día, el viernes, Dios volvió a hablar. (Puedes leer lo que dijo en Génesis 1: 24). Y ¿sabes lo que ocurrió? Que de repente había conejos, tortugas, leones, cabras, perros, lagartijas, caballos… Las cebras corrían por todas partes, los topos escavaban madrigueras, los monos se subían a los árboles y las ovejas probaban la hierba fresca recién creada.

«Tus manos me hicieron y me formaron» (Salmos 119: 73)

Había toda clase de animales que llenaban el mundo que Dios estaba terminanado de formar.

Y todos los animales se miraban unos a otros sin miedo y con curiosidad. Todos paseaban por el mismo sitio sin molestarse. Los grandes tenían cuidado de no pisar a los pequeños y los pequeños de no meterse en las madrigueras que habían construido otros animales. Había sitio para todos y era un lugar perfecto y precioso. Y cuando llegó la hora de la comida, Dios les dijo lo que tenían que comer. ¿Quieres saber lo que comía cada uno de los animales que creó Dios? (La Biblia lo dice. Puedes buscarlo en Génesis 1: 30). ¿Qué te parece? Sorprendente, ¿verdad?

Piensa un poco Los animales que Dios creó eran algo distintos a los que viven ahora en el planeta, sobre todo porque no tenían que matar para sobrevivir. Piensa que pudieras vivir en aquel momento. Piensa en el animal que te hubiera gustado tener como mascota. Ahora piensa que cuando Jesús vuelva a la Tierra todo volverá a ser como lo creó al principio y podrás tener a tu mascota.

22  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Pero el sexto día todavía no había terminado. Dios estaba a punto de crear al ser más perfecto de todos. El ser humano iba a ser la criatura más perfecta de la creación. ¿Qué tendría de especial esta nueva criatura? (Léelo en Génesis 1: 27). Dios creó a las personas «a imagen y semejanza de Dios». Eso quiere decir que somos «un poquito» parecidos a Dios. Sabemos que no nos parecemos a él en su poder, no podemos saberlo todo, no podemos crear la vida de la nada ni tampoco somos eternos. Pero sí sabemos que somos parecidos a Dios en cuanto a nuestras capacidades: amar, razonar, comunicarnos, inventar o crear cosas, imaginar, poseer la libertad, la responsabilidad… Para ello tomó tierra del suelo, hizo barro con agua y empezó a modelar con sus propias manos una figura. Dentro tenía corazón, estómago, músculos y huesos como los demás animales, pero su cerebro era mucho más complejo. Iba a ser una persona inteligente, que

podría hablar e inventar cosas. Modeló con cuidado sus ojos, sus manos y su cabello. Dios hizo cada uno de los detalles del cuerpo humano, hasta decidió que ninguna persona sería igual que otra, que todos seríamos distintos y únicos. Luego Dios, cuando ya tenía todo el cuerpo formado, ¿sabes qué hizo? (Lo sabrás si lo lees en Génesis 2: 7). Entonces aquel cuerpo de barro comenzó a respirar. Su corazón comenzó a latir, sus ojos se abrieron y lo primero que vio fue a Dios que le sonreía. Sus brazos y sus manos empezaron a moverse. Se sentó y comenzó a caminar. Podía ver los colores de los pájaros, oír el trote y el relinchar de los caballos corriendo por la pradera, y oler las flores. Podía acariciar el pelo de los animales y sujetar en su mano frutas que colgaban de los árboles. Ya no era más una figura de barro. Era una persona. Aquel primer ser humano comenzó a ver todas las cosas hermosas que Dios había creado para él. Respiró el aire puro, bebió agua fresca, comió frutas deliciosas y se paseó por el hermoso mundo que Dios había creado.

Descifra el mensaje

Piensa un poco Dios nos hizo con mucho cariño. Pensó y diseñó cada parte de nuestro cuerpo para qeu funcionara correctamente. Nos dio la capacidad de aprender, de pensar, de sentirnos felices y de disfrutar de todo lo que Dios había creado. ¿Estás cuidando tu cuerpo para que funcione como Dios había planeado? Necesitas alimentarte bien, hacer ejercicio y descansar.

MBMT

| 23

4


LECCIÓN  |

4 TU LECTURA DEL MARTES

Pero el sexto día todavía no había terminado. Adán, el primer ser humano, paseaba y observaba todo lo que Dios había creado para él. Vio que los animales se agrupaban según su especie, los gatos con los gatos, las culebras con las culebras, los jilgueros con los jilgueros. Pero él no tenía a nadie igual que él para compartir los paseos, para hablar de sus cosas, para jugar como lo hacían otros animales. Pero es que la creación de las personas no había terminado. Dios quería que Adán se diera cuenta que las personas necesitan a otras personas para vivir, para trabajar, para aprender y para amarse. Entonces Dios hizo que Adán durmiera un sueño muy profundo y mientras dormía tomó un trozo de su cuerpo. La Biblia dice que sacó una costilla de uno de sus lados y luego formó otro ser humano, una mujer. Dios formó a la mujer de la misma manera que hizo al hombre, con sus propias manos, con mucho cuidado y

cariño. Le puso corazón, estómago, huesos y músculos. Hizo un cerebro que podía pensar, inventar y hablar como el de Adán. Y cuando le sopló el aliento de vida y se convirtió en una persona se la presentó a Adán. ¡Qué alegría tuvo Adán cuando vio a Eva, una persona semejante a él! Era perfecta como él lo era. La Biblia dice que los dos estaban hechos a imagen de Dios (ver Génesis 1: 27). Iban a ser compañeros, a ayudarse en todo y a compartir todo lo que Dios había hecho para ellos. Podrían compartir su amor, ideas, ilusiones y proyectos. Crearían su propia familia con la que vivir, crecer, desarrollarse y aprender. Con amor y una familia, eran seres humanos completos. Hasta ahora, cuando Dios había creado alguna cosa, la luz, el aire, los árboles, los astros o los animales, había dicho que «era bueno». Pero al terminar el sexto día, cuando terminó de crear al ser humano, la Biblia dice que «todo era bueno en gran manera» (Génesis 1: 31). Fíjate bien, es como decir que era lo mejor de lo mejor. Tú y yo somos lo mejor de lo mejor para Dios.

¡Jugad en familia! Por turnos, alguien propone buscar un animal y los demás deben encontrarlo. Cronometrad el tiempo que tardáis en descubrirlo.

24  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Dios había preparado un lugar especial para que Adán y Eva vivieran. La Biblia lo llama Edén. Sería el primer hogar del mundo. No era como una casa de las de ahora. No estaba hecha de madera, ni de cemento, ni de ladrillos. Su hogar era un hermoso jardín cuya alfombra era la hierba y las paredes eran hermosos árboles.

También había un río de agua fresca del que podían beber y donde bañarse. La Biblia dice que ese río luego se dividía en otros cuatro más de forma que llegaba el agua a todos los rincones. Por la noche, podían pasar horas mirando las estrellas, intentando contarlas. La luna se veía tan brillante que parecía una farola.

No necesitaba techo porque nunca llovería. El clima nunca estaría ni frío ni caliente, se mantendría perfecto siempre. Nunca se necesitarían mantas por la noche.

Dios había preparado aquel jardín con muchísimo cariño para Adán y Eva. Quería que ellos y sus hijos vivieran allí para siempre.

En aquel lugar no les faltaría de nada. Había árboles grandes y fuertes que daban frutas deliciosas para comer. Había todo tipo de plantas y flores. Todos los animales se movían libremente entre los árboles y las praderas.

Hoy todavía podemos ver la belleza de los árboles y las flores, de los ríos y del mar. Todavía podemos mirar a las estrellas y saber que todo eso lo hizo Dios.

En el Edén había de todo en abundancia. Cuenta cuántas flores, abejas y frutas hay en el dibujo.

Piensa un poco Las cosas han cambiado mucho desde la creación. Pero puedes estar seguro de que todo lo bello y todo lo bueno solo puede venir de Dios.

MBMT

| 25

4


LECCIÓN  |

4 TU LECTURA DEL JUEVES

¿Te imaginas cómo sería vivir en el Jardín del Edén? La Biblia nos cuenta algunas cosas. Adán y Eva no se iban a pasar todo el rato sentados a la sombra de un árbol viendo ir y venir a los animales. Para un ratito está bien, pero pasar toda la vida así sería muy aburrido. Lo más importante que tenían que hacer era cuidar la Tierra y todo lo que Dios había creado. Dios los puso como jefes de la creación. (Léelo en Génesis 1: 26). Y el primer trabajo que tuvo Adán fue el de poner nombre a los animales. Todos los animales pasaron por delante de él y les puso nombre. (Ver Génesis 2: 19). ¡Imagínate cuánto tendría que pensar para inventar un nombre para cada animal! ¡Y para acordarse después…! Adán debió de ser muy inteligente. Luego, con Eva,

tendrían que observarlos para conocerlos mejor: cómo hacen su casa, dónde viven, qué plantas les gustan más, cuánto tiempo pasan durmiendo... También tendrían que aprender cómo contar los días observando cuándo sale el sol y cuándo se pone; aprenderían a contar los meses examinando la Luna en sus distintas fases: a veces se ve entera y otras solo un poquito. También aprenderían por qué el agua de los ríos se mueve o por qué las frutas se caen de los árboles y no se quedan flotando en el aire como los astronautas. ¡Uff…! ¡Tenían mucho que estudiar y aprender! Pero lo hacían con mucha alegría porque, además, tenían al mejor Maestro, al Creador de todas las cosas. Y aquí tienes una lección:

Recicla bien. Colorea del color correcto los contenedores según el tipo de desperdicios que contienen. Luego escribe debajo el nombre de un objeto que se puede conseguir reciclando lo que no nos sirve.

Piensa un poco Dios creó a las personas pero también creó con cariño a los pajarillos, los árboles, el aire, los perros o a las lagartijas. Por eso todavía espera de nosotros que cuidemos de su creación. Debemos aprender buenos hábitos sobre cómo cuidar de la naturaleza y de medio ambiente y debemos tener respeto por los animales y las plantas, como lo hacían Adán y Eva. Hoy en el mundo hay contaminación y basuras pero tenemos que hacer lo posible por evitarlo. Por eso tienes que aprender a reciclar las basuras.

26  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Adán y Eva no solo estudiaban. También tenían que trabajar (Ver Génesis 2: 15). Dios les encargó que cultivaran y cuidaran las plantas que había creado.

sentados a la sombra, apoyados en el tronco del árbol. Les gustaba compartir las avellanas con una ardilla traviesa que se subía a sus rodillas.

Dios les había enseñado qué es lo que tenían que comer para que su cuerpo funcionara correctamente. Les dijo que el mejor alimento para su cuerpo eran las semillas y las frutas. (Ver Génesis 1: 29). Así que aprendieron cuándo los manzanos dan manzanas o cuándo hay moras. Aprendieron la época en la que podían coger naranjas y cuándo se caían las nueces. Aprendieron a no coger las flores de los almendros para que pudieran tener más almendras para comer.

Imagínate lo ricos que podrían estar los melones recién salidos de las manos del Creador, o los plátanos. Si ahora están ricos no me puedo imaginar cómo tendrían que estar de buenas las frutas o los frutos secos.

Pero este no era un trabajo duro. Les gustaba subir a los árboles a buscar los melocotones y comérselos

Dios había pensado en todo. Durante seis días creó todo lo necesario para que Adán y Eva vivieran felices y sanos. Ahora era el momento de celebrarlo. La semana que viene veremos qué hizo Dios, junto con Adán y Eva, en el séptimo día.

Encuentra en la sopa de letras las palabras relacionadas con la lección de esta semana: Avellana Tomate Almendra Kiwi Pistacho Higo Pipa Cebada Pera Naranja Melocotón Trigo Mora Cacahuete

Piensa un poco Dios creó el organismo de los seres humanos para que se alimentaran de frutas y semillas, y ese es el ideal. Pero el pecado alteró nuestro organismo y seguramente el de las frutas y semillas, por eso Dios permitió el consumo de otros productos como la leche, los huevos o algunas clases de carnes. Si no eres vegetariano, intenta tomar la mayor cantidad de fruta y vegetales que sea posible porque tu cuerpo se sentirá mejor, como el de Adán y Eva.

MBMT

| 27

4


5 LECCIÓN

EL REGALO ESPECIAL DE DIOS

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO La semana pasada vimos cómo Dios terminó de crear nuestro hermoso mundo. ¿Te acuerdas que lo había planificado con mucha antelación y con mucho esmero? Cuando terminaba su tarea, al final de cada día, todo quedaba listo para lo que iba a crear al día siguiente.

«Acuérdate del día de sábado para santificarlo» (Éxodo 20: 8)

La tierra había sido preparada para producir las plantas, el agua donde vivirían los peces, y el aire donde volarían las aves. Antes de crear a todos los seres vivos, Dios había dispuesto también la comida para cada uno de ellos.

Por último, cuando ya estaba todo bien preparado, Dios creó a Adán y a Eva. Dios mismo los casó y, ¿sabes qué les dio como regalo de bodas? El nuevo mundo, su hermoso hogar. Y se lo entregó para que disfrutaran de él y lo cuidaran. Adán y Eva serían el rey y la reina de este planeta. ¡Fue un magnífico regalo…! Pero el mejor regalo era la compañía de Dios; poder estar a su lado, aprender de él y disfrutar de su cariño. Dios no dejó a las personas para que se las arreglaran solas. Dios sabía que para sentirse completamente felices necesitaban saber que él estaría a su lado. Necesitaban de un tiempo para poder disfrutar de la compañía del Creador. Por eso, en la tarde del sexto día todavía faltaba algo, todavía no había terminado la creación. Mañana veremos qué pasó el séptimo día.

Piensa un poco Trata de aprender de memoria el orden de la creación. Fíjate en cómo todo estaba bien organizado y pensado para terminar con la creación del ser humano. Piensa en las palabras del final de cada día que «era bueno», pero que al final del sexto día dice que era «muy bueno». Tú eres lo mejor que Dios ha hecho.

28  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Terminó el sexto día, el viernes. Dios había utilizado seis días para la creación del mundo. Pero Dios no terminó aquí la semana. Quiso que la semana tuviera un día más, que fuera de siete días. ¿Por qué si ya no tenía nada que crear? ¿Qué hizo ese séptimo día? (Léelo en Génesis 2: 2). ¿Descansó Dios porque estaba cansado? ¡No! Dejó de hacer las cosas que había hecho en esos seis días porque quería disfrutar de todo este mundo con Adán y Eva. El sábado iba a ser un día de celebración. ¿Hay días especiales en los que se celebra algo? En tu casa seguramente se celebran los cumpleaños, porque el día en el que se nace quieres recordarlo siempre. Cuando se termina un edificio, o una carretera, hay un día especial de fiesta en el que se celebra la inauguración. Cuando en un país se ha conseguido una cosa importante, ese día se recuerda haciendo fiesta.

En España, por ejemplo, se recuerda el día en el que se aprobó la Constitución haciendo fiesta todos los días 6 de diciembre. Pues el sábado iba a ser el día de la inauguración de nuestro planeta. Y para recordarlo siempre, ¿qué hizo Dios? (Lo sabrás si lees Génesis 2: 3). «Santificarlo» quiere decir que lo hizo especial, que debía ser un día apartado para recordar todo lo que Dios había hecho en la creación. «Bendecirlo» es llenarlo de cosas buenas. Dios lo hizo un día especial y bueno. Dios estaba seguro que el sábado sería el día favorito de Adán y Eva. ¡También sería el día favorito de Dios! ¡Pasaría todo el día con ellos! Adán y Eva estaban emocionados. ¡Nada podría ser más maravilloso que pasar todo el día con Jesús!

Encuentra 10 diferencias entre los dos dibujos.

Piensa un poco Durante esta semana piensa qué te gustaría hacer para celebrar la creación, algo que sea especial y bueno.

MBMT

| 29

5


LECCIÓN  |

5 TU LECTURA DEL MARTES

Dios sabía que, si santificaba el sábado, nunca olvidaríamos que él fue el creador de nuestro mundo, que lo hizo en seis días y que descansó el séptimo para darnos ejemplo.

Luego, cuando aparecieron el Sol y la Luna sirvieron para contar las estaciones, los meses y los años.

Dios decidió que cada seis días se repitiera la celebración del sábado. El sábado serviría para que, cada seis día, dispusiéramos de un día de descanso y así tuviésemos tiempo para relacionarnos con él de forma especial.

Y ¿cuándo debemos comenzar a contar cada día? Fíjate lo que dicen todos los versículos cuando termina un día de la creación en los versículos de Génesis 1: 5, 8, 13, 19, 23 y 31: «Y fue la tarde y la mañana…»

Al crear el sábado, Dios terminó también de crear la forma de medir el tiempo.

El ritmo que Dios creó comienza en la tarde, cuando se pone el sol y termina a la tarde del día siguiente cuando se pone el sol.

Si te acuerdas, lo primero que hizo fue crear la luz y separarla de las tinieblas. De esa forma creó el día. Cada vez que había un periodo de luz y otro de noche, a eso se le llamó «un día». Ya podíamos contar los días que pasan.

Ahora, cuando Dios crea el sábado también podemos contar las semanas.

Por eso, también el sábado, siempre comenzaría el viernes a la puesta del sol del viernes y terminaría el sábado a la puesta del sol.

Atraviesa el laberinto desde la puesta de sol hasta la siguiente puesta de sol.

Piensa un poco ¿Tú y tu familia celebráis la llegada del sábado el viernes por la tarde? Propón a tus padres alguna actividad especial para celebrarlo.

30  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Pero Dios no estaba pensando solo en un día especial y luego ya se acabó. Cuando Dios santificó el sábado era para que se recordara siempre, que todas las semanas de la vida de Adán y Eva hubiera un sábado. ¿Hasta cuando tenían que celebrar Adán y Eva el sábado? (Lee Éxodo 31: 16). No solo Adán y Eva debían celebrar el sábado. También era una fiesta para sus hijos, y para los hijos de sus hijos. Algunas Biblias dicen que es un «pacto perpetuo», otras dicen que es un «pacto

eterno». Tanto «perpetuo» como «eterno» quieren decir lo mismo. Es un pacto que durará para siempre, estemos donde estemos, y aunque pasen un millón de años debemos celebrar el sábado. Dios santificó el sábado para que todos los habitantes de la Tierra, en todos los tiempos, recordaran que él había creado este mundo. Pero el sábado también nos recuerda que necesitamos a Dios a nuestro lado. (Lee Ezequiel 20: 20). Cuando celebramos el sábado reconocemos que creemos y que amamos a Dios.

ENCUENTRA EN LA SOPA DE LETRAS LAS PALABRAS SOBRE EL SÁBADO QUE ESTÁN RESALTADAS. El sábado, séptimo día de la semana, o Sabbath, como se llama en hebreo y así lo siguen llamando los judíos, es un día santo y de descanso de las tareas cotidianas para poder tener una relación más cercana con Dios y unos momentos de reunión con nuestros hermanos. El sábado es un tiempo de celebración y conmemoración en el que damos reconocimiento a Dios como nuestro Creador y Señor. El sábado es un regalo de Dios en el que muestra su voluntad de establecer un pacto eterno con nosotros.

Piensa un poco Imagínate que este año a tus padres se les olvida tu cumpleaños. Te sentirías triste porque creerías que no les importas mucho. Dios tampoco quiere que nos olvidemos de celebrar el sábado, porque así demostramos nuestro agradecimiento por este mundo creado y por amarnos y querer estar con nosotros.

MBMT

| 31

5


LECCIÓN  |

5 TU LECTURA DEL JUEVES

Hoy vamos a ver cómo podemos celebrar el sábado. (Puedes leerlo en Éxodo 20: 8-11). Normalmente un día de celebración no se trabaja y se hacen otras cosas diferentes. Tenemos 6 días para hacer todas nuestras obligaciones: estudiar, limpiar la casa, ir a la oficina, ir de compras… Pero el sábado es un día para olvidar nuestras obligaciones de toda la semana y disfrutar de la compañía de Dios. Lee Isaías 58: 13, 14, si es posible en la versión Dios Habla Hoy. El sábado debe ser un día de alegría, un día delicioso. Dios quiere que el sábado sea un día especial en el que podamos gozar de las cosas que él ha hecho y para

que aprendamos más acerca de ellas. El sábado deberá ser un día especial en el que adoremos y alabemos a nuestro Dios. ¿Está Dios con nosotros todo el tiempo? Por supuesto que sí. Pero el sábado él quiere estar con nosotros de una manera excepcional. Lee ahora Levítico 23: 3. El sábado, aprovechando que descansamos de nuestras obligaciones de la semana, podemos reunirnos con otros creyentes para compartir nuestra alegría. Por eso vamos a la iglesia en sábado. Dios quiere que ese día las familias estén unidas y adoren juntos en la iglesia. Quiere que juntos aprendamos más cosas sobre él en la escuela sabática.

Piensa un poco ¿Qué cosas te gusta hacer el sábado? Cuando el mandamiento nos dice que debemos descansar el sábado, ¿quiere decir que debemos dormir mucho el sábado? No, será un día especial dedicado a Dios. Recuerda que el mandamiento dice que «será reposo para Jehová tu Dios».

32  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Vamos a imaginar cómo fue el primer sábado. Llegó la puesta del sol del viernes. Antes de ir a dormir, Adán y Eva tal vez pasaron frente a un pequeño lago y miraron la multitud de peces que allí nadaban. Vieron que en el cielo brillaba la luna plateada y titilaban las estrellas. Quizá hasta escucharon cantar un pájaro a poca distancia. Adán y Eva durmieron tranquilos mientras Dios los observaba igual que un padre observa a su hijo pequeño dormir. En un mundo recién creado no había puertas que cerrar, ni luces que apagar. No había peligros que acecharan por la noche ni preocupaciones. Cuando Adán y Eva despertaron al día siguiente

se acordaron que era sábado y que Dios había prometido pasar todo el día con ellos. No necesitaban preparar el desayuno. Podían elegir entre muchas cosas. Había diferentes frutas, nueces y cereales. Todos los días podían probar nuevos alimentos y comparar nuevos sabores. De pronto, Adán y Eva escucharon que Dios se acercaba. Salieron para recibirlo. Un rincón del Edén fue la iglesia ese primer sábado. Posiblemente llegó un coro de ángeles. El Maestro de la escuela sabática fue Dios mismo. Cuando terminaron el culto, Adán y Eva probablemente caminaron por el jardín acariciando los animales. Tenían tantas preguntas. Una y otra vez le agradecían a Dios por tantas cosas bellas que había hecho. Estaban seguros que el sábado siempre sería su día favorito.

Piensa un poco ¿Es el sábado tu día favorito de la semana? ¿Cómo santificas el sábado? ¿Tratamos de dedicar ese día un ratito de nuestro tiempo para hacer felices a otras personas? El sábado Dios está con nosotros de una forma muy especial y nosotros podemos pasar más tiempo con él. Dios quiere darnos bendiciones muy especiales ese día.

MBMT

| 33

5


6 LECCIÓN

EL PRIMER ENGAÑO

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Dios había creado un mundo perfecto. No solo había creado las cosas, los animales, las plantas, las rocas o el agua. También había creado las leyes por las cuales todo funcionaría a la perfección. Una ley es una norma interior que hace que las cosas funcionan correctamente. Si siguen funcionando de esa manera todo irá bien, pero si las cosas empiezan a funcionar de otra forma, todo se estropea. ¿Conoces la Ley de la Gravedad? Es la que hace que permanezcamos «pegados» al suelo. Si no hubiera gravedad, o si su fuerza fuera distinta a la que hay ahora en la Tierra, nos pasaría como a los astronautas en la Luna, o como cuando salen al espacio.

«Me mostrarás el camino de la vida. Hay gran alegría en tu presencia; hay dicha eterna junto a ti» (Salmos 16: 11 Dios Habla Hoy)

En el universo también funciona la Ley de la Gravedad. Gracias a esta fuerza el planeta Tierra se mueve alrededor del Sol, o la Luna alrededor de la Tierra. Si la Tierra dejara de girar sobre sí misma en algunos lugares del planeta nos estaría dando el sol siempre y haría muchísimo calor, mientras que, donde no diera el sol, haría muchísimo frío. Así no podría existir la vida en la Tierra.

Como ésta, hay muchísimas más normas en la naturaleza, en nuestro planeta y en el universo, y todas fueron dictadas y puestas en funcionamiento por Dios. Pero para que todo funcionara bien entre los seres creados, Dios también nos dio unas normas, unos mandamientos. Esas normas no solo las debemos cumplir los habitantes de la Tierra. Los principios inspiradores de los mandamientos son universales. También los deben respetar los ángeles, los seres creados por Dios que muchas veces aparecen en la Biblia como sus mensajeros o ayudando a las personas. Nosotros llamamos a estas normas «Normas de la Felicidad». Recuérdalo porque las mencionamos muchas veces. Cuando a Jesús le preguntaron cuáles eran la Normas de la Felicidad, ¿qué respondió? (Léelo en Marcos 12: 30, 31). El amor a Dios y a las personas que nos rodean es el secreto para una vida feliz.

Piensa un poco Seguramente habrás oído hablar de los Diez Mandamientos. Hasta es posible que te los sepas de memoria. Cuando Dios quiso explicar las Normas de la Felicidad al pueblo de Israel, y a nosotros, lo hizo escribiendo los Diez Mandamientos que puedes encontrar en Éxodo 20. Jesús dice que los Diez Mandamientos se resumen en: alo que hacemos cuando amamos a Dios (del primero al cuarto mandamiento) y, alo que hacemos cuando amamos a las personas que nos rodean, a nuestros prójimos (del quinto al décimo mandamiento).

34  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Cuando Dios creó los planetas, el agua, el aire o las plantas, fijó también sus propiedades: a qué velocidad se mueven, qué cantidad de energía necesitan para calentarse, cuándo el agua se vuelve sólida, líquida o gaseosa… Estas normas, o leyes, son de obligado cumplimiento porque los planetas, el agua, el aire o las plantas no piensan, son cosas. Pero cuando Dios creó a los ángeles, no les obligó a cumplir con las Normas de la Felicidad. Dios les dio libertad. Y les explicó que si las cumplían todo iría bien y serían más felices. En el Cielo, antes de que Dios creara este mundo, había un ángel especial. Se llamaba Lucifer. ¿Por qué era tan especial? (Léelo en Ezequiel 28: 12). Pero Lucifer pensó que lo de cumplir las Normas de la Felicidad no iba con él. Como él era el más importante, creyó que era superior que los demás ángeles y empezó a utilizar mal su inteligencia; incluso empezó a tratar mal a los otros ángeles (ver Ezequiel 28: 16, 17 a ser posible

en las versiones Dios Habla Hoy o Nueva Biblia Internacional). Ya no amaba a los otros ángeles como a sí mismo. Él se creía mejor que todos. Entonces, ¿qué es lo que pensó? (Busca en Isaías 14: 14 la respuesta). ¿Ser igual a Dios? Eso es imposible. Dios es eterno y él era un ser creado. Eso no podía ser. Había dejado de amar a sus prójimos y ahora ya no amaba a Dios por encima de todas las cosas. Lucifer consiguió convencer a muchos otros ángeles de que Dios no era justo con él, que sus Normas de la Felicidad eran injustas y que Dios no merecía ser amado. Al final le hizo la guerra a Dios y Dios no tuvo más remedio que echarlo del Cielo (ver Ezequiel 28: 16 y Apocalipsis 12: 7-9). A partir de ese momento lo conoceremos como Satanás. Desde entonces intenta estropear todos los planes de Dios y convencer a todos los seres creados de que Dios no merece nuestro amor y respeto.

Curiosidades En las Biblias que solemos utilizar no aparece el nombre de Lucifer. Es el nombre que utilizó Felipe Scío, un traductor español de la Biblia hace más de 200 años. Tú lo puedes encontrar con el nombre de Lucero, Lucero de la mañana o Lucero del amanecer.

Une cada mandamiento con el amor al que hace referencia

MBMT

| 35

6


LECCIÓN  |

6 TU LECTURA DEL MARTES

Pero volvamos al Edén. Es difícil imaginarse un mundo en el que no exista muerte, en el que no exista dolor, en el que todo lo que ves, sientes y oyes es bueno. Como dice Génesis 1: 31, era más que bueno, era «bueno en gran manera». Ni siquiera a Adán y Eva se les pasa por la cabeza nada que no sea bueno y bello. Un mundo sin enfermedad, sin agobios, sin frío o sin hambre. ¿Podrías vivir en un mundo así?¡Sería fantástico! Ese era el mundo que Dios hizo para nosotros. Ese era el mundo de Adán y Eva. Dios enseñó a Adán y a Eva todo lo que necesitaban saber para vivir en este mundo. También les enseñó las Normas de la Felicidad. Cuando Dios les estaba mostrando a Adán y Eva su hermoso hogar, señaló dos árboles muy importantes. El primero era el Árbol de la Vida. Mientras ellos comieran de ese árbol, vivirían siempre. El otro era el Árbol del

Conocimiento del Bien y del Mal. Dios les advirtió que no comieran de ese árbol o morirían. El árbol no era venenoso ni nada parecido. Dios había creado a las personas libres, con voluntad propia, igual que los ángeles. Se trataba de que Adán y Eva demostraran su amor y confianza al elegir, o bien obedecer a Dios y vivir para siempre, o desobedecerle y sufrir las consecuencias. Elena White dice que los ángeles contaron a Adán y Eva la triste historia de lo que había sucedido en el Cielo con Lucifer y cómo había engañado a muchos ángeles con sus mentiras. Les contaron cómo Satanás se había convertido en el mayor enemigo de Dios. Les advirtieron que Satanás podría tenderles una trampa. ¿Crees que Adán y Eva deseaban obedecer? ¡Claro que sí! Amaban a Dios, confiaban en él y estaban muy agradecidos por todo lo que tenían.

¿Sabrías decir cuál de estos árboles es el árbol de la vida que se imaginó el dibujante? Te doy algunas pistas: Tiene frutos. Sus frutos no son redondos. No tiene flores. Tiene ramas leñosas. El número de sus frutos es impar.

Piensa un poco Cuando queremos a alguien intentamos hacerle caso porque sabemos que quieren lo mejor para nosotros. ¿Te quieren tus padres? Ellos quieren que tú seas feliz. ¿Quieres a tus padres, confías en ellos? Entonces obedécelos.

36  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Mientras Adán y Eva gozaban de su hermoso hogar en el Edén, Satanás planeaba cómo estropear su felicidad.

— ¿Cómo? —se sorprendió Eva—. Eso es lo que nos ha dicho Dios.

Una mañana, decidió transformarse en uno de los animales más hermosos que Dios había creado: la serpiente. Hoy en día muchas personas sienten miedo y asco por estos reptiles, pero hay que reconocer su atractivo y seguramente con un planeta recién creado su belleza debía ser mucho mayor que ahora. Adán y Eva estaban acostumbrados a convivir con todos los animales, así que Eva no se extrañó de ver a la serpiente que se acercaba a ella cerca del árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Eso sí, lo que le debió sorprender es que la serpiente pudiera hablar.

— Eso es lo que quiere que penséis —dijo astutamente la serpiente— «bien sabe Dios que el día en que comiereis del árbol serán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal» (Génesis 3: 5).

Eva y la serpiente comenzaron una inocente conversación; era divertido hablar con un animal. Pero poco a poco, la serpiente fue llevando la conversación a su terreno: sembrar la desconfianza en Dios. La serpiente hizo ver a Eva que ella conocía mucho mejor al Creador que ellos, los humanos. Y que «ese» Creador era en realidad un ser caprichoso y poco fiable. — Eso de que si coméis del árbol os vais a morir, no es del todo verdad —dijo la serpiente.

— ¿El mal? ¿Existe algún secreto que Dios no nos quiere contar? Él nos dice que confiemos en él, pero él no confía en nosotros. Misión cumplida. Satanás había sembrado la duda, la desconfianza en el ser humano. Eva, el ser humano, con la fruta prohibida en sus manos, debía demostrar que las intenciones de Dios no eran tan buenas como él decía. Si al comer el fruto continuaba con vida demostraría que Dios los engañaba. Eva comió del fruto y no pasó nada. Y fue a buscar a Adán. Le contó su experiencia con la hermosa serpiente y que había comido del fruto que no había pasado nada. Los dos comieron del fruto que Dios les había dicho que no comieran. ¡Era verdad! No estaban muertos.

¡Este dibujante no se entera! ¿Puedes marcar todos los errores de esta ilustración?

Piensa un poco El primer error de Eva fue seguirle la conversación a la serpiente. Debió haber sospechado que algo no estaba bien porque las serpientes no hablan. Cuando somos tentados a desobedecer, ¿cuánto tiempo debemos esperar para decir «no»? ¿Por qué? ¿Tú cómo crees que se debe actuar?

MBMT

| 37

6


LECCIÓN  |

6 TU LECTURA DEL JUEVES

Adán y Eva habían confiado antes en una serpiente parlanchina que en su Padre, Amigo y Creador. No se dieron cuenta de que no habían puesto a Dios en primer lugar.

que sus criaturas habían elegido libremente desconfiar de él y desobedecer. Dios los buscaba porque sabían que estaban heridos por dentro, con miedo. Pero sus hijos seguían escondidos. Imagínate cómo se sentiría Dios.

En ese momento Dios los andaba buscando por el Edén. Quería pasar un tiempo en su compañía, igual que lo había hecho desde que fueron creados.

Satanás estaba satisfecho. Había conseguido hacerle daño a Dios a través de los humanos.

Me imagino a Adán y a Eva con una sensación extraña que le recorría el estómago hasta el pecho. Igual que te pasa a ti cuando sabes que has hecho algo que a tus padres no les va a gustar nada de nada. Sintieron vergüenza y miedo. Nunca habían había sentido nada tan desagradable. De repente se sintieron desnudos. No es que antes no supieran que no habían inventado la ropa. Sería esa sensación de tratar de esconderse, de taparse. ¿Qué hicieron al darse cuenta de que estaban desnudos? (Léelo en Génesis 3: 7). Dios continuaba llamándolos. No porque no supiera

Al final Dios los encontró agazapados, avergonzados. Dios los miró con mucha pena: habían tomado una mala decisión. Pero ellos intentaron excusarse y comenzó así una cadena de acusaciones: Adán acusó a Eva. Eva acusó a la serpiente. No querían hacerse responsables de sus propias acciones, se habían vuelto cobardes (ver Génesis 3: 11-13). El daño ya estaba hecho. Afortunadamente, ni Satanás, ni Adán, ni Eva tenían la última palabra. Afortunadamente para ti y para mí, Dios siempre tiene la última palabra de amor y esperanza. Mañana veremos cuál fue su promesa.

Encuentra en el Edén a Adán, a Eva, a Dios y a la serpiente.

Piensa un poco ¿Le has echado la culpa alguna vez a alguien por algo malo que hiciste? Es fácil echarle la culpa a otro. Pero tenemos que ser responsables de nuestros actos y ser valientes para reconocer cuándo nos hemos equivocado o si hemos hecho algo malo.

38  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Desde el momento de su creación Adán y Eva habían conocido qué era el bien y solo el bien. Ahora, también conocían el mal y sus primeros efectos, el miedo, la vergüenza y la cobardía. Satanás había dicho la verdad, no habían muerto. Pero era una verdad a medias porque sí que terminarían muriendo, con el tiempo, a causa de enfermedades, accidentes, vejez o crímenes… cosas que no habían conocido hasta entonces y que ni siquiera habían podido imaginarse. Con todo el dolor por ver que sus criaturas le habían desobedecido, pero también con todo el amor que sentía por ellos, Dios proclamó la primera condena y a la vez la primera promesa de la historia de la humanidad. (Léela en Génesis 3: 15).

dolorosa pero no mortal. Pero un Descendiente de la mujer nacería. Ese Descendiente heriría en la cabeza a la serpiente-Satanás, una herida mortal. Algún día la bondad, el amor y el perdón ganaría a la maldad, la desconfianza y la venganza. Dios desea que este planeta y todo ser humano vuelva a disfrutar del mundo que él había diseñado y creado. Un día y gracias a ese Descendiente de la mujer este planeta será restaurado y será como al principio, como siempre debería haber estado. No, Dios no dejaría abandonados a sus hijos. Aunque ellos se equivocaran, aunque ellos lo rechazaran, siempre estaría cerca para que, cuando necesitaran ayuda, pudieran contar con él.

La serpiente-Satanás había hecho un daño terrible a la humanidad, pero sería como una herida en el talón,

Adán y Eva tendrían que abandonar el lugar donde crecía el Árbol de la Vida. Dios no podía permitir que sus amados hijos sufrieran los efectos de su desobediencia siendo inmortales.

Lee el mensaje en la serpiente y no lo olvides nunca.

Piensa un poco Imagínate vivir miles de años siendo viejo, o estando enfermo, o viviendo una guerra tras otra… La muerte para los seres humanos iba a ser como un descanso mientras esperamos el regreso de Jesús. Entonces, sin enfermedad, ni dolor, ni muerte, ni pecado sí que será maravilloso vivir miles y miles y miles de años. Toda la eternidad siendo felices, como Dios había planeado desde el principio.

MBMT

| 39

6


7 LECCIÓN

DOS HERMANOS MUY DISTINTOS

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Adán y Eva estaban desolados. Habían desobedecido a Dios y Dios también estaba muy apenado. Dios no quería que Adán y Eva conocieran el sufrimiento, pero al obedecer a Satanás, y separarse de Dios, permitieron que el ángel rebelde les enseñara qué era el dolor, la angustia, la enfermedad o la tristeza. Estas cosas no las habrían aprendido nunca de Dios. Dios tuvo que explicarles qué es lo que iba a pasar a partir de ahora porque Satanás se iba a aprovechar para hacer todo el daño que pudiera. Iba a haber muchísimos cambios, pero algunos serían más profundos.

«Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo» (Hebreos 11: 4)

¿Qué cambios se producirían para la mujer? (Lee Génesis 3: 16) Primero le dijo que tendría a sus hijos con dolor. Un momento tan bonito como el ver por primera vez a tu hijo, sería estropeado por el sufrimiento. Luego le dijo que sería dominada por el hombre. Ese no era el plan de Dios para la mujer. Dios había creado a los dos iguales, compañeros y amigos.

Ahora, por culpa del pecado, Satanás haría que el hombre se sintiera superior. ¿Qué cambios se producirían para el hombre? (Lee Génesis 3: 19) El trabajo ya no iba a ser fácil, como hasta ahora, ni tampoco encontrar la comida que necesitarían. Además, les avisó de que poco a poco sus cuerpos se iban a ir deteriorando hasta que, al final, morirían… con la promesa de la resurrección, como veremos más adelante. El pecado había entrado en este mundo.

Piensa un poco El plan de Dios no es que las personas sufran con su trabajo o que las mujeres sean discriminadas por ser mujeres. Cuando disfrutamos de nuestro trabajo y existe igualdad entre hombres y mujeres nos acercamos al ideal de Dios, el que viviremos en la Tierra Nueva.

40  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Dios podría haber eliminado a Satanás, hacer desparecer a Adán y a Eva y volver a crear otra pareja que obedeciera solo a Dios. Pero si lo hacía, otros ángeles podrían creer que lo que había dicho Satanás sobre que Dios era un ser vengativo e injusto, era cierto y entonces obedecerían a Dios por miedo. Dios no quiere que obedezcamos las Normas de la Felicidad por miedo al castigo. Quiere que estemos convencidos de que sus leyes son buenas y justas y que las obedezcamos por amor.

crear el mundo preparó un plan de rescate: Jesús vendría a este mundo, nacería y viviría como un ser humano (ver 1 Pedro 1: 18-21)

Por eso debía dejar que Satanás demostrara toda su maldad para que, cuando ya no haya ninguna duda de la maldad de Satanás y la justicia de Dios, pueda ser eliminado.

Por eso Jesús vino a este mundo, para rescatarnos de Satanás, para salvarnos de nuestros pecados. (Lee Mateo 1: 21)

Ahora el mundo estaba contaminado de pecado, pero Dios no iba a abandonar a sus hijos en manos de Satanás. Dios sabía que si daba libertad a sus hijos podrían elegir mal, por eso, incluso antes de

Dios quería demostrarnos a nosotros y a todos los ángeles que seguir a Satanás solo trae tristeza y muerte, pero que Dios quiere darnos alegría y vida eterna. (Léelo en Romanos 6: 23) El pecado y la muerte van juntos. (Léelo en Romanos 5: 12)

Entonces pensó en una forma que recordara a todas las personas que Jesús vendría a este mundo y que daría su vida para demostrarnos hasta dónde es capaz de amarnos y rescatarnos de la maldad de Satanás. Mañana veremos cuál fue.

Encuentra en la sopa de letras las palabras subrayadas: “Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y el Descendiente de ella. Tú le herirás en el talón, pero ella te aplastará la cabeza” (Génesis 3: 15)

Piensa un poco Lee otra vez la promesa de Génesis 3: 15. El descendiente de la mujer iba a ser Jesús. Satanás iba a intentar hacerle todo el daño posible («le herirás en el talón»), pero Jesús conseguirá que desaparezca para siempre («te aplastará en la cabeza»). Jesús hará que el mal, el pecado y la muerte desaparezcan para siempre.

MBMT

| 41

7


LECCIÓN  |

7 TU LECTURA DEL MARTES

Dios quería que Adán y Eva entendieran lo que tenía que suceder para que las personas pudieran tener la oportunidad de escoger obedecer a Dios en vez de a Satanás. Dios sabía también que los hombres, movidos por la maldad que Satanás había introducido en el mundo, harían sufrir a Jesús y llegarían a quitarle la vida. Entonces pensó en algo que representara lo que iba a ocurrir en el futuro y que les hiciera pensar en lo que iba a pasar por culpa del pecado.

Las personas deberían elegir a un cordero sin ningún defecto (igual que Jesús no tendría ningún defecto ni pecado) y deberían sacrificarlo para representar que Jesús iba a dar su vida por nosotros. El cordero simbolizaba a Jesús. El cordero es un animal manso que no se porta mal, que no tiene culpa de nada, es inocente. Jesús tampoco tenía culpa de nada y nunca pecó (ver 1 Juan 3: 5). La muerte del cordero representaba la muerte de Jesús que ocurriría muchos años después y que desharía todo el mal que Satanás y el pecado habían hecho con todas las personas. (Lee 1 Juan 3: 8).

Atraviesa el laberinto para encontrarte con Jesús, nuestro Salvador.

Piensa un poco Cada vez que mataban a un cordero en el sacrificio debían pensar en que ese animal no merecía morir, igual que Jesús tampoco merecía morir, pero que, por amor a nosotros, lo haría para romper la maldición del pecado y que un día podamos vivir todos juntos en la Tierra Nueva, sin muerte, dolor, ni pecado.

42  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES ¿Te imaginas lo emocionados que estuvieron Adán y Eva cuando nació su primer hijo? Ellos habían visto muchos pollos y cachorros recién nacidos, pero nunca habían visto un bebé humano.

Esta no era la única diferencia entre los dos hermanos. Abel escogió confiar en Dios, amarlo y obedecerlo. Pero Caín tomó algunas decisiones equivocadas. A él le gustaba hacer las cosas a su manera.

Adán y Eva llamaron Caín a su primer hijo. A su siguiente bebé lo llamaron Abel.

Cuando fueron adultos, Caín y Abel construyeron altares como les habían enseñado y trajeron sus ofrendas.

Con mucho cariño les enseñaron a obedecer a Dios. Cuando se hicieron mayores, Caín y Abel aprendieron a cuidar de los animales y a cosechar comida. Los dos aprendieron a hacer los sacrificios que representaban la muerte de Jesús. Los niños fueron creciendo y cada uno eligió su profesión. ¿A qué se dedicaron cada uno? (Puedes leerlo en Génesis 4: 2).

¿Qué debían sacrificar? Sí, un cordero perfecto, sin defectos. Caín y Abel sabían muy bien que el cordero del sacrificio representaba a Jesús. Abel sacrificó un cordero de su rebaño. Pero Caín no pensó que era importante sacrificar un cordero. Creyó que tenía algo mejor que ofrecer a Dios. ¿Qué era? (Lo sabrás si lees Génesis 4: 3).

Piensa un poco El objetivo de ofrecer un sacrificio a Dios no era para hacerle un regalo. Los sacrificios no eran para que Dios estuviera contento. Eran para recordarles lo que Dios iba a hacer por amor a toda la humanidad. Dios no nos pide nada a cambio de la salvación, solo quiere que la aceptemos.

MBMT

| 43

7


LECCIÓN  |

7 TU LECTURA DEL JUEVES

Dios hizo ver a Caín que las frutas y verduras que había ofrecido no tenían nada que ver con el plan de salvación que Dios había diseñado. Las frutas no podían representar la vida y la muerte de Jesús. Caín no podía aprender nada sobre la salvación y sobre el amor de Dios haciendo una ofrenda de frutas. En realidad, Caín no aceptaba el sacrificio de Jesús y por eso pensó en otro sacrificio que no le recodara a Jesús.

a dominar esos sentimientos de orgullo, rabia y celos (ver Génesis 4: 7). Dios lo amaba tanto como a Abel, pero con su obstinación Caín cada vez estaba más fuera de control. Estaba dejando que sus sentimientos negativos fueran más fuertes que el amor, y ahora el pecado dominaba su vida. Caín no conseguía superar la frustración y empezó a buscar culpables. Así fue como decidió que el origen de todos sus males era su hermano Abel.

Caín se enfadó mucho, muchísimo (ver Génesis 4: 5). Él se creía lo suficientemente inteligente para hacer las cosas a su modo. Seguramente esas frutas eran las mejores que había cultivado con mucho cariño y esfuerzo y veía muy injusto que a Dios no le gustara su sacrificio.

Dios estaba muy triste. Habló con Caín una vez más. (Lee la conversación en Génesis 4: 9).

Dios vino a hablar con él y se lo intentó explicar. Pero Caín se obstinaba más y más y estaba permitiendo que sentimientos negativos llenaran su vida. Debía aprender

Caín fue muy ofensivo y grosero, ¿no? No aceptó que hubiera hecho algo malo. Pero Dios sabía lo que Caín había hecho.

¿Qué es lo que hizo, entonces? (Puedes leer la terrible historia en Génesis 4: 8).

El mensaje oculto es una frase que aparece en la lección de hoy. Descúbrela.

Piensa un poco Cuando quieres hacer las cosas por ti mismo es normal que te equivoques alguna vez. Y eso no es malo. Lo malo es querer que tus errores no cuenten y que los demás los acepten como si fueran aciertos. Si te has equivocado, reconócelo y rectifica.

44  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Caín no quería reconocer su error, pero se dio cuenta de que ya no podría mirar a la cara a sus padres o a sus hermanos. Incluso tal vez lo buscaran para matarlo (ver Génesis 4: 14).

la Biblia deja claro que fue una señal para que nadie lo matara, para salvarle la vida. ¡Qué bueno es Dios! ¿Verdad? Se porta bien incluso con los malos, y esto nos debería dar una lección a nosotros.

Pero Dios, a pesar de todo, lo seguía amando. ¿Qué es lo que hizo Dios por Caín? (Léelo en Génesis 4: 15).

Gracias a esta protección especial, Caín vivió mucho tiempo.

Dios puso una señal especial para que cualquiera que lo encontrara, aunque pasaran muchos años y no lo conociera, supiera que Dios, a pesar de todo, lo protegía. No sabemos en qué consistía la señal. Algunas personas se imaginan que sería como un tatuaje en la frente, como una especie de castigo para que todos supieran que era el primer asesino de la historia. Pero

Se fue lejos de allí, a la tierra de Nod, al este del Edén, donde edificó una ciudad.

Resuelve el crucigrama. VERTICALES 1. Persona que comete asesinato. 2. El que se dedica a la agricultura. 3. Ofrenda a Dios. 4. Primer ser humano nacido. 5. Acción de prometer. 6. Construcción para los sacrificios. 7. Hijo de los mismos padres. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Los hijos de Caín fueron muchos e inteligentes y pudo ver cómo sus hijos y nietos construían ciudades, eran músicos o inventaron objetos de bronce. Pero, trsitemente, Caín no les enseñó a amar a Dios y a amar a sus prójimos.

3 1

5 2

2 3

HORIZONTALES 1 Sentimiento negativo de querer lo que la 5 otra persona tiene. El que se dedica a cuidar ganado. 7 Sentimiento negativo que se centra en uno mismo y desprecia lo demás. Marca Primer ser humano muerto. 8 Cumplir la voluntad de otro. Conjunto de frutos que se recogen cuando están maduros. Hijo de la oveja.

4 7 6 4

6

Piensa un poco ¿Crees que Caín fue una persona feliz? ¿Somos felices cuando desobedecemos? No. Satanás desea que desobedezcamos. Sabe que cuando desobedecemos somos infelices y que Dios se pone triste. ¿A quién estás escogiendo obedecer? Jesús te ayudará a hacer elecciones correctas siempre que se lo pidas.

MBMT

| 45

7


8 LECCIÓN

NOÉ CONSTRUYE UN BARCO

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Adán y Eva tuvieron muchos hijos, pero la Biblia solo nos dice los nombres de tres de ellos: Caín, Abel y Set. En la lección de la semana pasada aprendimos que Caín, el primer hijo de Adán y Eva tomó malas y tristes decisiones. Caín no creía que necesitaba a Dios y él y su familia prefirieron hacer las cosas que le gustan a Satanás. Tras la muerte de Abel, nació Set un nuevo hijo para Adán y Eva. Set se parecía mucho a Adán (ver Génesis 5: 3). Adán y Eva estaban muy contentos porque Set y otros hijos eligieron obedecer a Dios.

«Por la fe Noé [...] preparó el arca en la que su casa se salvó» (Hebreos 11: 7)

Ellos esperaban que Set fuera la persona especial que Dios enviaría para que venciese a Satanás, el Mesías. ¿Qué dijo Eva de Set? (Búscalo en tu Biblia en Génesis 4: 25).

Set y sus hijos trataron de ser misioneros. ¡No solo ha habido misioneros después de Jesús! A los que escuchaban las mentiras de Satanás les hacía falta que alguien les hablase de Dios. Pero casi nadie los escuchaba. Lejos de Dios las personas se hacían cada vez más malas. Pasaron muchos años desde que Dios creo el mundo. ¿Cuántos años tenía Adán cuando nació Set? (Lo sabrás si lees en Génesis 5: 3-5). ¿Conoces a alguien que tenga 100 años? Adán vivió más de nueve siglos. Cuando Dios hizo a Adán y Eva, sus cuerpos eran tan perfectos que nunca hubieran muerto si no hubiesen tomado la mala decisión de hacer caso de las mentiras de Satanás. Durante mucho tiempo, sus hijos también vivieron cientos de años.

Encuentra en la sopa de letras los nombres de los siete primeros patriarcas según Génesis 5: 1-20. Usa una versión Reina-Valera.

Piensa un poco Recuerda lo importantes que son las decisiones que tomamos cada día para nuestro futuro. Si hoy decido hacer los deberes, mañana tendré una buena nota y al final del trimestre aprobaré de sobra. Piensa en las decisiones que has tomado hoy ¿Estaría contento Jesús con ellas?

46  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Enoc era descendiente de Set. No sabemos casi nada de su vida, de lo que hizo. Cuando nació Enoc, su tatarabuelo Adán todavía vivía. Seguramente aprendió de él la historia del Edén. Aprendió a amar a Jesús y a respetar las Normas de la Felicidad. Enoc aprendió a vivir cada día con Dios como compañeros, como amigos. Todos los días Enoc hablaba con Dios y compartía sus preocupaciones y sus alegrías. Seguramente llevaba una vida muy normal. Sabemos que se casó y que tuvo hijos e hijas. Haría su trabajo y volvería a casa con su familia. Enoc hizo todo lo que pudo para que otras personas disfrutaran siendo amigos de Dios como él, pero muy poca gente le hizo caso. Era tan especial que cuando Enoc tenía 365 años, Dios se lo llevó con él al Cielo. (Busca en tu Biblia Génesis 5: 24).

Aunque la gente se dio cuenta de que Dios se había llevado a Enoc, no cambiaron en nada su comportamiento. Prefirieron seguir adorando a toda clase de ídolos, matando, robando o peleando entre ellos. No les importaba mentir, emborracharse o no respetar ni siquiera sus familias. Y Satanás se alegraba porque todas esas cosas alejaban a los humanos de Dios. Pero en la familia de Enoc sí que aprendieron a ser amigos de Dios. Uno de sus hijos se llamaba Matusalén. ¿Has oído alguna vez la expresión: «Es más viejo que Matusalén»? Eso es porque fue el hombre que más años vivió en esta tierra. (Si quieres saber su edad búscalo en Génesis 5: 27). Matusalén también enseñó a sus hijos a amar a Dios y a vivir con él.

Un día, Enoc desapareció porque Dios se lo llevó. Sigue entre las nubes el camino de Enoc hasta encontrarse con Jesús.

Piensa un poco Enoc representa a la gente buena que estará viva cuando venga Jesús. Los que escojan amar y obedecer a Dios y confiar en él vivirán en la Tierra Nueva junto a Jesús, como Enoc. Muchos de nosotros estaremos vivos cuando vuelva Jesús. ¿Qué podemos hacer para ser como Enoc? ¡Ser amigos de Dios!

MBMT

| 47

8


LECCIÓN  |

8 TU LECTURA DEL MARTES

Dios estaba triste al ver que la gente cada vez era más malvada. Habían pasado más de mil años desde que Dios había creado nuestro mundo. Dios había hablado muchas veces a la mente de cada persona. Pero solo unos pocos habían escuchado. (En Génesis 6: 5, 11, 12 se nos dice cómo era la gente).

personas que realmente quisieran vivir felices y en paz. (Puedes leer en Génesis 6: 13 la dura decisión que Dios tomó). El plan de Dios consistía en encontrar a personas que fueran una esperanza para este mundo y comenzar con ellas una nueva vida. ¿A quién encontró? (Léelo en Génesis 6: 8, 9).

Dios estaba muy pero que muy triste. Él, que había creado esta tierra con tanta ilusión y con tanto cariño. Él, que lo había hecho todo hermoso y bueno… Y ahora sus criaturas, los seres humanos que debían cuidar de todo lo creado, se habían convertido en seres malvados y destructivos. (En Génesis 6: 6 puedes leer la desilusión y el dolor de Dios ante esta situación). El mundo se acercaba a su destrucción. Dios lo sabía y tomó una decisión: permitir que todo lo que estaba corrompido desapareciera. Entonces planeó volver a empezar de cero y dar una oportunidad a aquellas

Ordena las palabras de estas dos frases para descubrir el consejo de Salmos 34: 14. Intenta seguirlo.

Piensa un poco Fíjate lo que dice Génesis 6: 9. ¿A quién te recuerda? ¡A Enoc! Enoc era el bisabuelo de Noé. En algunas Biblias dice que Noé y Enoc caminaron con Dios. Otras dicen que vivieron de acuerdo a la voluntad de Dios. ¿Qué quiere decir caminar con Dios? ¿Y tú, puedes caminar con Dios?

48  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Dios habló con Noé y le planteó el problema. Este mundo no podía continuar así. ¿Cuál era el plan de Dios? (Léelo en Génesis 6: 17, 18). Dios le dio instrucciones precisas de qué es lo que debía hacer. (Busca en tu Biblia Génesis 6: 14-16).

Dios le decía que hiciera. ¡No estaba preocupado por lo que decía la gente! Él y su familia confiaban en Dios. ¿Cuántas personas había en la familia de Noé? (Averígualo leyendo Génesis 7: 13). Pero las instrucciones de Dios no se habían acabado.

Dios le dijo a Noé cómo tenía que construir un gran barco, seguramente lo conocerás como el arca de Noé, porque si te das cuenta tenía forma de una enorme caja que debía guardar dentro el tesoro más precioso de Dios. Durante 120 años Noé trabajó en la construcción del arca. ¿No te parece muchísimo tiempo? Mientras los hombres trabajaban construyendo el arca, muchas personas se reunían para verlos trabajar. Lo hicieron día tras día, año tras año, Noé les hablaba de Dios y les hablaba del diluvio que vendría. No se desanimó nunca. (Léelo en Génesis 6: 22). Cuando se terminó el arca, todo el mundo había oído hablar del arca que Noé estaba construyendo y todos sabían que el diluvio iba a llegar. Pero la mayoría se reía y se burlaba de Noé porque nunca había llovido. Decían que estaba loco. Recuerda que Noé estaba haciendo todo lo que

Dios tenía otro encargo para Noé. (Léelo en Génesis 6: 19-21). Dios quería que toda su creación pudiese sobrevivir y quería que las personas fueran responsables y cuidaran también de los otros seres creados, como había sido el plan de Dios desde el principio, desde la creación.

Para los padres y maestros: La Biblia no dice específicamente cuánto tiempo pasó desde que Dios habló a Noé hasta el diluvio. Si creemos que fueron 120 años se debe a la interpretación que damos de Génesis 6: 3. Desde luego tuvo que pasar mucho tiempo para construir un buque de ese tamaño entre tan poca gente.

Piensa un poco Piensa en que nunca había llovido en la tierra. ¿Crees que habrías sido tan valiente como para entrar en el arca con Noé y su familia? ¡Te habrían llamado loco y se habrían reído de ti! ¿Sigue habiendo personas que se ríen de los que obedecen a Dios?

MBMT

| 49

8


LECCIÓN  |

8 TU LECTURA DEL JUEVES

Seguramente Noé y su familia prepararían una pequeña granja con animales de todas las especies para meterlas dentro del arca una vez que estuviera terminada. Pero también debieron recibir una «ayudita».

La gente los observaba. Algunos tenían dudas. ¿Y si Noé tenía razón? Elena White también dice que consultaron a hombres sabios que les dijeron que no se preocuparan. Y prefirieron escuchar a los hombres en vez de a Dios.

Ellen White describe en su libro Patriarcas y Profetas que un día sucedió algo asombroso. Toda clase de pájaros volaron hasta dentro del arca. También comenzaron a llegar toda clase de fieras y animales del bosque. Venían guiados por ángeles que los vecinos de Noé no podían ver. Vinieron dos de cada especie y, en algunos casos, venían siete parejas de la misma especie. Dentro del arca, Noé y sus hijos los colocaron en lugares que habían preparado para ellos.

Entonces Dios le dijo a Noé que él y su familia debían entrar en el arca. (Léelo en Génesis 7: 1). Luego, la Biblia nos dice que el Señor cerró la puerta (ver Génesis 7: 16).

¡Toda la gente estaba sorprendida! Caminaban ordenadamente hasta entrar en el arca, como si alguien los estuviera dirigiendo. ¿Imaginas qué espectáculo? Pues ni aun así quisieron reconocer que estaban ante un hecho sobrenatural, que era la mano de Dios que estaba preparando un lugar seguro para que todo el que quisiera pudiera salvarse de la catástrofe, personas y también animales.

Pasó un día, y otro, y otro. Después de una semana ya nadie estaba preocupado. Noé y su familia esperaban pacientemente adentro. No era fácil. Escuchaban a la gente afuera llevando una vida normal. Y ellos allí dentro, encerrados. Pero, aunque no era fácil, habían escogido confiar en Dios.

Mientras Noé y su familia acomodaban a todos los animales dentro del arca, pidieron a sus vecinos, una vez más, que entraran en el arca con ellos. Seguramente les dirían: —¡Mirad! ¡Hasta los animales saben que va a haber un diluvio!

Curiosidades La Biblia, realmente, no describe un «desfile de animales» como aparece en muchas ilustraciones y obras de arte. Pero es lógico pensar que Dios envió su ayuda para asegurar que entraran en el arca el mayor número posible de especies.

Piensa un poco ¿Piensas que Dios hubiera podido hacer algo más para convencer a la gente de que entrase en el arca? No. Dios no nos obliga a obedecerle, ni a quererle. Él intenta convencernos de que solo a su lado seremos verdaderamente felices.

50  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Pasó una semana completa. El séptimo día, comenzaron a formarse en el cielo grandes nubes negras. Nadie había visto nada parecido porque nunca había llovido ni una sola gota. Entonces se vieron rayos y se escucharon truenos. Comenzaron a caer del cielo gotas de agua. La lluvia caía más y más fuerte. El diluvio había comenzado.

la humanidad estaba funcionando a la perfección. Los pasajeros del arca estaban a salvo. Nada los podría dañar. Lástima que solo un puñado de personas confiaran en Dios y decidieron entrar en aquel «barco de salvamento». Esa terrible tormenta duró casi seis semanas.

La Biblia dice que «reventaron abajo las fuentes del gran mar y se abrieron arriba las compuertas de los cielos» (Génesis 7: 11 Dios habla Hoy). Fue el desastre más grande que ha sufrido el planeta Tierra. No sabemos exactamente qué pasó, pero sí que fue una catástrofe a nivel planetario. El agua cubrió toda la superficie y el planeta fue transformado completamente. Cuando el agua empezó a subir, el arca comenzó a flotar. El arca fue sacudida por el viento. Las olas la movían de un lado a otro. Pero dentro del arca los animales, Noé y su familia estaban seguros porque los ángeles los cuidaban. El plan de salvación de Dios para

Curiosidades Existen evidencias científicas muy sólidas de una catástrofe planetaria que incluye no solo lluvia, sino también terremotos, formación de cordilleras, volcanes y elevación del nivel del mar. Por otra parte, es muy curioso que culturas antiguas de distintos lugares de la Tierra que, en principio, no tuvieron contacto unas con las otras, hayan conservado leyendas y mitos sobre un diluvio universal.

Piensa un poco Este es un episodio difícil de entender, el que Dios permita la destrucción de tantas vidas e incluso la transformación total del planeta perfecto creado por él. Pero lo más importante es saber que pase lo que pase Dios siempre tendrá un plan de salvamento, un plan de salvación. Algún día, en la Tierra Nueva, entenderemos todas las cosas mucho mejor. Pídele ayuda al Espíritu Santo para entender las cosas difíciles.

MBMT

| 51

8


9 LECCIÓN

UNA PROMESA DE COLORES

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO ¿Recuerdas que Noé y su familia estaban dentro del arca mientras un diluvio inundaba la tierra? En todo momento Dios cuidó el arca y su precioso contenido. Llovió durante 40 días y dejó de llover. Todo lo que se veía alrededor del arca parecía un gran océano. No se veía nada de tierra; hasta los montes más altos habían quedado cubiertos por el agua. Todo había sido destruido. Pero el barco flotaba seguro.

«He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra» (Génesis 9: 13 Nueva Versión Internacional)

Entonces Dios envió un viento sobre la Tierra y el agua comenzó a bajar lentamente. Un día sintieron un golpe tremendo: el arca había tocado suelo. Hoy sabemos que el arca encalló sobre las montañas de Ararat (actual Turquía) (Léelo en Génesis 8: 1-4). ¡Imagina lo contentos que se pusieron cuando el arca dejó de moverse de un lado a otro! Pero todavía no podían salir. La superficie de la tierra todavía estaba muy mojada.

Mientras esperaban para poder salir, Noé y su familia tenían mucho trabajo: mantener todo limpio, alimentar a los animales y recordar el pacto que Dios había hecho con ellos. Pasaron otros tres meses antes de que se empezaran a ver los picos de las montañas. (Búscalo en tu Biblia en Génesis 8: 5). Noé abrió la ventana del arca y todos se asomaron para mirar. Se empezaban a ver las cumbres de las montañas, pero casi todo a su alrededor era todavía agua. Seguro que se desanimaron un poco, aquello que veían no se parecía en nada a la tierra que conocían.

Piensa un poco ¿Eres impaciente cuando tienes que esperar mucho tiempo? ¿Eres de los que se quejan y lloran? Eso no ayuda a que el tiempo pase más rápido. Dios les dio paciencia a Noé y a su familia para esperar que se secara la tierra. Dios también nos puede ayudar a nosotros a ser pacientes. Pídele hoy a Jesús que te ayude a tener paciencia en tus estudios, con tus amigos, tu familia…

52  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Noé decidió soltar un cuervo para ver si encontraba algún lugar seco. ¿Qué hizo el cuervo? (Descúbrelo leyendo Génesis 8: 6, 7). ¿Qué más soltó Noé para ver si ya había tierra seca? (Ahora lee Génesis 8: 8, 9 y verás cómo esta ave no tuvo más suerte que la anterior). Pasó otra semana. Noé seguía esperando pacientemente que bajara más el agua. Volvió a dejar salir a la paloma. ¿Qué sucedió esta vez? (Léelo en Génesis 8: 10- 12). ¿Te imaginas cómo se emocionaron Noé y su familia? ¡Una hoja! ¡Una hoja verde! Eso quería decir que ya estaban volviendo a crecer las plantas. Quitaron la cubierta del arca. Siempre había podido entrar aire fresco al arca, así había sido planeada,

pero no habían sentido el calor del sol desde que habían entrado. ¡Qué gusto les dio poder tomar el sol! Seguramente creyeron que era el momento de salir del arca, pero Dios todavía no había abierto la puerta. Así que esperaron pacientemente otra semana. Por fin escucharon las palabras que habían estado esperando. Un ángel bajó y les abrió la puerta del arca. (Léelo en Génesis 8: 15-19). ¿Puedes imaginar cómo se sintieron los animales y los pájaros cuando salieron del arca? Muy felices. ¿Qué crees que hicieron? Seguramente que los pájaros se pusieron a volar y los animales corrían y se revolcaban en la tierra. La larga espera había terminado. ¡Ya estaban en tierra seca!

Sigue los puntos y completa los dibujos de las aves mencionadas en el texto de hoy.

Piensa un poco Nos podemos imaginar cómo se sintieron la familia de Noé cuando salieron del arca. Por un lado, tristes por ver cómo había quedado la tierra, pero por otro contentos y agradecidos de que Dios los hubiera salvado. Cuando confiamos en Dios y le obedecemos, aunque en ocasiones no entendamos el porqué de las cosas, podremos estar contentos y agradecidos porque sabemos que él nos cuida y nos acompaña cada día.

MBMT

| 53

9


LECCIÓN  |

9 TU LECTURA DEL MARTES

Cuando Noé y su familia salieron del arca, construyeron un altar y ofrecieron un sacrificio de agradecimiento a Dios. Le dieron gracias por haberlos cuidado durante todos esos meses que habían estado en el arca. Dios estaba contento con Noé porque había escogido amarle y confiar en él.

Dios le dijo a Noé que le daría una señal que le recordaría su promesa: un arco iris. ¿Un arco iris? ¿Qué era eso? Nadie había visto nunca un arco iris. Entonces alguien señaló al cielo. Allí delante de ellos estaba el arco iris más hermoso que te puedas imaginar. (Léelo en Génesis 9: 12-17).

Seguramente Noé se preguntaba si Dios enviaría otro diluvio algún día. ¿Qué le dijo Dios? (Búscalo en Génesis 9: 11).

¿Te imaginas una forma mejor de recordar, después de cada lluvia, que Dios está con nosotros y quiere protegernos como protegió a la familia de Noé?

Piensa un poco Desde la época de Noé no ha habido ninguna catástrofe semejante a la del diluvio. Es cierto que en algunos lugares del mundo se producen inundaciones, huracanes o tsunamis, por culpa del difícil equilibrio que hay en el planeta desde que entró el pecado. Algún día todo terminará y tendremos un mundo tan hermoso como el arco iris que ves en el cielo después de una tormenta.

54  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES El mundo había cambiado mucho después del diluvio. Cuando Noé y su familia salieron del arca se debieron encontrar un mundo muy vacío. Seguramente antes del diluvio los humanos habían construido ciudades y monumentos que habrían desaparecido con la catástrofe. Ahora, el único recuerdo de civilización estaba dentro del arca. Solo quedaban las herramientas que Noé hubiera guardado, los muebles, las vasijas, la ropa… A partir de ahora, si querían objetos nuevos no podrían ir al mercado o al taller del artesano: se lo tendrían que hacer todo ellos. Pero seguramente tanto Noé como su familia habrían aprovechado bien el tiempo desde que Dios les avisó de la llegada del diluvio. ¿Recuerdas con cuánto tiempo les avisó? Como unos 120 años… Tuvieron tiempo

para aprender un montón de cosas: a construir y usar un telar, a coser ropa, a usar un torno de alfarero, a construir edificios, a fabricar herramientas de hierro, a hacer puertas y muebles de madera, a construir y usar piedras para moler cereales y hacer harina… Todo eso además de saber calcular, medir, usar alguna forma de escritura para que la información permaneciera. Noé y su familia tuvieron que aprender a adaptarse a un mundo nuevo. A partir de ahora todo lo que se construyera y fabricara tendría su origen en el enorme barco que habían construido y en su preciada carga. Pero por muy preocupados que estuvieran por saber cómo resolverían sus problemas de ahora en adelante, sabían que, si Dios había conseguido protegerlos de la catástrofe, Dios les acompañaría siempre.

¿El arca estaba llena de cosas útiles. Encuentra en este batiburrillo un hacha, una azada, un instrumento musical de viento, un cuenco, una copa, semillas y un pergamino.

MBMT

| 55

9


LECCIÓN  |

9 TU LECTURA DEL JUEVES

Antes del diluvio, aunque el pecado había estropeado muchas cosas, el mundo todavía se parecía mucho al jardín del Edén. Ahora todo era muy distinto. Habían aparecido montañas inmensas y rocosas. El agua había esculpido profundos barrancos. Los bosques frondosos habían desaparecido mientras la hierba comenzaba a brotar y los árboles eran todavía muy jóvenes. Creemos que, antes del diluvio, el clima de la Tierra era todo igual, templado, sin muchos cambios de temperatura. Podían sembrar y cosechar en cualquier momento del año, como si fuera un invernadero. La Biblia dice que no llovía y que las plantas se regaban gracias al rocío que subía de la tierra (ver Génesis 2: 5, 6). Seguro que Noé, avisado por Dios, guardó semillas para plantar después del diluvio. Pero ahora se empezaba a dar cuenta de que el clima había cambiado. ¿Podrían seguir cultivando la tierra como antes? Lo que sí es seguro es que a partir de ahora tendría que planificar muy bien el tiempo para sembrar y para recoger las cosechas con las que alimentar a toda la familia.

La forma de alimentarse de las personas también cambió. Antes del diluvio Dios nos había dado buena comida para que fuéramos fuertes y felices. ¿Recuerdas cuál era nuestra comida? (Recuérdalo leyendo Génesis 1: 29). Era una gran variedad de frutas, cereales y frutos secos. Ahora, con la escasez de alimentos hasta que comenzaran a llegar las cosechas, Dios permite que el ser humano se alimente de otras cosas. Esto lo veremos mañana. Pero no solo el clima, y las plantas habrían cambiado. También la relación de los hombres con los animales iba a ser distinta. ¿Qué le dijo Dios a Noé sobre los animales salvajes? ¿A qué tienes curiosidad? (Búscalo en Génesis 9: 1, 2). Cuando Dios creó los peces, los pájaros y los animales que vivirían en la tierra, eran pacíficos, no eran peligrosos. Pero a partir de ahora los animales se volverían desconfiados con las personas y, si se sentían amenazados, podían ser hasta agresivos y peligrosos.

Piensa en los alimentos que ves en el dibujo. ¿Crees que algunos son más sanos que otros? Piensa en razones por las que algunos alimentos son más sanos que otros y prepárate para compartirlas en tu clase el sábado.

56  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Después del diluvio Dios permite al hombre alimentarse de otras cosas que no fueran frutas y semillas. (Puedes leerlo en Génesis 9: 3). La Biblia no registra que Dios permitiera comer animales antes del diluvio. Pero ahora, con todo destruido, y con escasez de alimentos, Dios dio permiso para que Noé y su familia comieran cierto tipo de animales. Algunas personas piensan que cuando el versículo de Génesis 9: 3 dice que «todo lo que se mueve y vive os servirá de alimento», podemos comer de todos los animales sin importarnos si es conejo, cerdo, mono o armadillo. Pero si te acuerdas Dios hace distinción entre animales puros e impuros antes de construir el arca. ¿Recuerdas que de algunos animales entraron en el arca siete parejas? Esos son los que nos podrían servir de alimento.

Ten en cuenta que la Biblia llama animales impuros a los que no están destinados a la alimentación humana, no porque sean especialmente peligrosos, sucios o que no podamos acercarnos o acariciar (si es que alguno se deja). Aunque en el relato de Génesis no nos dice qué animales son los limpios y cuáles los impuros, la Biblia sí que nos dice cómo distinguir a los animales que nos pueden servir de alimento de los que no debemos comer. En Levítico 11 podemos encontrar las reglas generales para distinguirlos y una lista de los que no se deben comer. Como norma general ¿qué mamíferos se pueden comer? (Léelo en Levítico 11: 3) ¿Y de los animales acuáticos? (Lee la norma general en Levítico 11: 9). Dios también pone otra condición: aunque comieran carne ¿qué es lo que nunca deberían comer? (Léelo en Génesis 9: 4).

Trabajo de investigación. Busca en Levítico 11 los animales «impuros», es decir, los que no deberían ser aptos para la alimentación. Coloréalos.

MBMT

| 57

9


CONSTRUCTORES EGOÍSTAS

10 LECCIÓN

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Poco después del diluvio, comenzaron a nacer muchos niños. Crecieron, se casaron y tuvieron más hijos. En pocos años el mundo se volvió a llenar de gente. Muchos de los niños se sentaban en las piernas del abuelo Noé y le pedían que les contara, una y otra vez, la historia del diluvio y cómo había sido el mundo antes. Noé les describía el hermoso mundo que Dios había hecho. Les contó la maravillosa promesa de que algún día Jesús vendrá para salvarlos de Satanás.

«Dios, desde los cielos, miró sobre los hijos de los hombres, para ver si había algún entendido que buscara a Dios» (Salmos 53: 2)

Pero muchos de los nietos de Noé no quisieron escuchar a su abuelo ni a sus padres. Se burlaban de sus historias y culpaban a Dios por lo que el diluvio le había hecho a la tierra. Algunos hicieron ídolos y comenzaron a adorarlos. ¡Qué triste se puso Noé! Sem, Cam y Jafet, los hijos de Noé, tuvieron muchos hijos. Durante algunos años siguieron viviendo en las montañas donde se había posado el arca después del diluvio.

El abuelo Noé tenía 950 años cuando murió. Sem vivió 600 años, pero a partir de entonces la gente comenzó a vivir menos y menos tiempo. Hubo enfermedades y epidemias. La gente comía y bebía cosas que no eran sanas, y hacían todo lo que les apetecía aunque no fuera bueno. ¡Qué triste!

En pocas generaciones, la esperanza de vida se redujo. Compara los años que vivió Sem y lo que vivieron sus descendientes. Une con cada persona su edad. Lo podrás calcular buscando en Génesis 11: 10-25. Tendrás que hacer algunas sumas, pero eso para ti está «chupao». SEM

ARFAXAD

239

SALA 454

230

HEBER

438

PELEG 600

REU

239

SERUG

433

NACOR

148

Piensa un poco Noé es tu antepasado también. Toda nuestra familia humana comenzó, primero con Adán, y después con Noé. Pero cuando escogemos pertenecer a Jesús, pertenecemos a la familia de Dios. ¿Eliges pertenecer a Jesús cada día? Si te equivocas y haces lo que no debes recuerda que Dios te está esperando con los brazos abierto y que siempre puedes volver a él.

58  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Buscaron materiales para hacer casas. Pensaron en hacerlas de madera o de piedra, pero a alguien se le ocurrió una gran idea. ¿Quieres saber cómo decidieron hacer las casas? (Búscalo en Génesis 11: 3).

Como cada vez eran más y más personas ya no había sitio para todos en las montañas de Ararat, donde se posó el arca (ver el mapa). Allí era más difícil cultivar campos y en cuanto llegaba el invierno la nieve lo cubría todo. Así que decidieron buscar un lugar más cómodo para vivir. ¿Recuerdas cuál fue la orden de Dios después del diluvio? (Recuérdalo leyendo Génesis 9: 1).

Los restos arqueológicos confirman esta historia. En la zona de Mesopotamia, entre el río Tigris y el Éufrates, que es donde se cree que estaba la llanura de Sinar no existen construcciones de aquella época en piedra. Las ciudades se construían con ladrillos (barro cocido en hornos) o con adobes (bloques de barro secado al sol) y para que quedaran bien unidos y tuvieran fuerza, los pegaban con asfalto hecho de petróleo, que en esa zona salía sin tener que escavar muy profundo. Los descendientes de Noé no estaban haciendo caso a la orden de Dios de llenar la Tierra.

Los planes de Dios es que se fueran esparciendo por todo el mundo y que fueran poblando todas las partes del planeta. Y algunos seguramente así lo hicieron. Pero la mayoría se mudó a un valle cerca de un gran río, la llanura de Sinar. La tierra era fértil y sabían que podían cultivar alimentos para todos. Era un buen lugar para vivir y decidieron construir una gran ciudad.

Piensa un poco En el Cielo, Satanás había dicho que sus planes eran mejores que los planes de Dios, y ahora eran los seres humanos los que pensaban que sus propios planes eran mejores que los planes de Dios. Para ellos eso de repartirse por muchos lugares y poblar toda la Tierra era un rollo. ¡Qué no te engañen! ¡Vivir como Jesús te enseña no es un rollo!

MBMT

| 59

10


LECCIÓN  |

10 TU LECTURA DEL MARTES

Después de la muerte de Noé había pocas personas que siguieran adorando a Dios. La mayoría empezaron a adorar a cosas de la naturaleza como al Sol, a los relámpagos o a la Luna. Entonces a alguien se le ocurrió una idea. ¿Quieres saber qué era? (Léelo en Génesis 11: 4). A todo el mundo le pareció una idea buenísima y todos empezaron a colaborar en la edificación de una gran torre que llegara hasta el cielo. ¿Para qué querían que la torre llegara al cielo?

desobedeciendo voluntariamente a Dios. Era como decirle a Dios: «Mira, somos tan listos que nosotros tenemos un plan mejor que el tuyo». Cada día la torre era más alta y la ciudad más grande. Construyeron hermosas viviendas alrededor de la torre para que los constructores pudieran vivir. Hicieron salones especiales donde adoraban a sus ídolos. Había tiendas donde comprar los alimentos, porque los que construían no podían cultivar los campos.

Fíjate que el texto dice que era para tener un nombre, para hacerse famosos, para que la gente los recordara por haber construido un gran monumento. Eso quiere decir que solo pensaban en sí mismos, en lo listos que eran y en lo importantes que se creían. No necesitaban a Dios. Lo importante no era enseñar a los demás lo fuerte y poderoso que era Dios. No querían enseñar a sus hijos que Dios lo creó todo y que él es quien nos cuida y nos ayuda. Querían ponerse ellos por encima de Dios. Además, el texto dice que era para no tener que ser esparcidos por la Tierra. Es decir, estaban

Curiosidades En toda la zona de Mesopotamia existen restos de unas torres escalonadas llamadas zigurats que podían llegar a los 90 metros de altura. Se cree que en lo más alto de los zigurats había un templo dedicado al dios de la ciudad.

Piensa un poco Algunas personas se creen más listas que Dios. Pero eso es una tontería. A Satanás le gusta que nos creamos que somos más listos que nadie y que no respetemos a los demás por eso. Incluso hay niños que creen que pueden contestar mal a sus padres porque son más listos que ellos. Antes de pensar que los que te aconsejan están equivocados tómate tu tiempo y piensa si realmente tienes la razón. Así será más fácil no equivocarse.

60  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Cada día la torre era más alta. ¡Qué orgullosos se sentían los constructores! La torre era tan alta que los trabajadores de abajo no podían escuchar a los trabajadores que estaban en lo más alto cuando les pedían ladrillos y otras cosas que necesitaban. Así que los trabajadores de arriba tenían que utilizar mensajeros que a su vez llamaban a otros para que diesen las órdenes y les llegara lo necesario. Se habían organizado muy bien y tenían de todo lo que necesitaban. No querían que Dios les dijera cómo hacer las cosas. Dios, al ver su orgullo y egoísmo, decidió que era mejor no dejar que la gente terminara la construcción de la torre. ¿Cómo la detuvo? Te vas a sorprender de qué manera tan original lo hizo. (Léelo en Génesis 11: 5-8). ¡Qué manera tan sencilla de complicar las cosas! Cuando un trabajador en la punta de la torre necesitaba ladrillos, llamaba a alguien del grupo de

más abajo. Posiblemente ese hombre entendía que necesitaba agua, y llamaba al que estaba más abajo. Este entendía que quería herramientas, y así seguían equivocándose. Cuando le llegaban las cosas a la persona de arriba del todo, no eran las que había pedido. ¡Vaya lío! Los trabajadores se enfadaron, comenzaron a pelearse entre ellos. La gente no entendía lo que los demás decían. Todos pensaban que los demás estaban locos, o que se burlaban. Así no podían seguir construyendo la torre. Mientras la gente pensaba qué hacer, se dieron cuenta de que las personas que pertenecían a una misma familia podían entenderse. Las familias que se podían entender formaron grupos. Recogieron todas sus pertenencias, incluyendo sus ídolos, y se fueron a otras partes del mundo. Así surgieron los diferentes pueblos y culturas del mundo.

¡Este dibujante no se entera!

Encuentra todos los errores que ha cometido en el dibujo.

Piensa un poco ¿Cuántos idiomas puedes nombrar? ¿Cuántos has oído alguna vez? ¿Sabías que hay entre 3000 y 5000 idiomas distintos en todo el mundo? Aunque las personas hablen diferentes idiomas todos necesitan conocer el amor de Jesús. Recuerda que Dios necesita a personas preparadas para llevar el amor de Jesús a todo tipo de personas, sin importar su idioma, condición social o nivel cultural. Por eso es importante que te prepares bien en la escuela. Cuanto más aprendas, mejor podrás explicar a todo el mundo que Dios los ama.

MBMT

| 61

10


LECCIÓN  |

10 TU LECTURA DEL JUEVES

Algunas personas se quedaron en la ciudad y vivieron allí. ¿Sabes cómo se llamó esa ciudad? (Léelo en Génesis 11: 9). Es curioso el significado de Babel. En los textos de los antiguos babilonios Babel significa «puerta de Dios». Como si los constructores de Babel lo que pretendieran fuera llegar hasta donde estaba Dios, hacerse igual a Dios, ponerse a su altura. ¿No te recuerda eso a algo? ¿Quién quiso ser igual a Dios y ponerse a su altura? Esa es la eterna mentira de Satanás. Hacernos creer que somos mejores que nadie, incluso que somos, si no mejores, iguales a Dios. Quiere hacernos creer que lo que Dios nos aconseja en la Biblia sirvió para los antiguos israelitas, pero que esas cosas ya no nos sirven

a nosotros, porque nosotros somos más listos que ellos. Satanás nos hace creer que no necesitamos que Jesús nos salve ni nos ayude porque nosotros ya sabemos hacer bien las cosas. Pero Babel en hebreo significa «confusión» porque Dios confundió las lenguas en las que hablaban. ¡Qué confundidos estamos cuando creemos que no necesitamos a Dios! Cuando quieres a alguien necesitas que esté cerca. ¿Quieres a tus padres? ¿Te gusta estar mucho tiempo sin verlos? Cuando salen de viaje o tú te vas de campamentos los echas de menos porque necesitas estar a su lado y ellos también necesitan estar a tu lado porque te quieren muchísimo. De la misma manera, cuando amamos a Dios necesitamos estar cerca de él.

Curiosidades Según Génesis 10: 9, 10, Babel ya existía en tiempos de Nimrod, bisnieto de Noé y el primer emperador de la historia. Tradicionalmente se identifica la Babel de Génesis 10 y 11 con la ciudad de Babilonia. Babilonia fue la capital del imperio babilónico. Se ha dicho que el zigurat de Babilonia, el Etemenanki, podría ser la torre de Babel pero los restos que existen se corresponden a una construcción del siglo VI a. C, es decir, muchos siglos después del relato bíblico. Pero también es cierto que se cree que el Etemenanki fue construido sobre los cimientos y con restos de un zigurat anterior mucho más antiguo, por lo cual es posible que el zigurat de Babilonia estuviera construido sobre los restos de la torre de Babel.

Reconstrucción parcial de la torre Etemenanki en el sitio arqueológico de Babilonia.

Maqueta que muestra el posible aspecto de la torre Etemenanki.

Piensa un poco La oración es la mejor forma de estar cerca de Dios y de pedirle ayuda. No siempre tienes que arrodillarte para hablar con Jesús. Cuando sientas que quieres hacer algo que no debes, no lo dudes: pídele a Jesús en tu mente que te ayude. No importa si estás andando, o sentado o jugando, siempre puedes hablar con él. A Jesús nunca le molesta que le pidas algo, o que le cuentes tus cosas. Está siempre dispuesto a ayudarte.

62  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Además del orgullo de los habitantes de Babel y de su desafío a Dios, aquellas gentes tenían otro problema, no querían ser «esparcidos por toda la tierra» (ver Génesis 11: 4), querían vivir todos juntos en un pequeño espacio. Y eso suponía un grave problema ecológico. Mucha gente viviendo en el mismo sitio produce mucha contaminación, aunque sea solo por las basuras y los deshechos que creamos. Cuanto más grande es una ciudad desaparecen más bosques cercanos y las zonas de cultivo se alejan. Por lo que conseguir alimentos se convierte en otro problema ya que hay que traerlos desde lejos. Así que hay que construir caminos y carreteras para poder desplazarnos y desplazar las mercancías que se necesitan en la ciudad. Por otra parte, cuando vivimos mucha gente en poco espacio es más fácil tener problemas entre las personas porque nos molestamos más y por eso hay que establecer unas normas de convivencia. Muchas veces, hoy en día, no podemos elegir dónde vivir, si en la ciudad o en el campo. Sabemos que

vivir en las grandes ciudades tiene sus problemas y sus ventajas. Hay mejores colegios y universidades, hay grandes centros comerciales, hay museos donde aprender más cosas y hay más oportunidades de trabajo para ganarnos la vida. Pero también hay más contaminación y más delincuencia, se vive más rápido y como hay tanta gente, no puedes salir a jugar en la calle y te quedas en casa viendo la televisión o jugando tú solo. Al final terminas haciendo lo mismo que todo el mundo. Si vives en el campo o en las afueras de tu ciudad verás que también tiene sus ventajas y sus problemas. Puedes salir a jugar a la calle con tus amigos, puedes respirar un aire más limpio y disfrutar de la naturaleza con más tranquilidad. Pero las distancias son más largas para ir a comprar o a estudiar. Y cuando eres más mayor, no hay tantos trabajos para ganarte la vida. Lo importante es que, vivas donde vivas, pases tiempo con Dios escuchando sus consejos y viviendo de acuerdo a todo lo que la Biblia nos enseña.

Vivas donde vivas sabes que tú puedes hacer del mundo que te rodea un lugar un poco mejor. Piensa qué puedes hacer en los siguientes casos: CONVIVENCIA CON LOS VECINOS

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Ruido

Basura

Uso de zonas comunes

Uso del agua y energía

Sobre la propiedad privada

Uso de los transportes

Relación con los demás

Forma de alimentarse

Solidaridad

Uso de las zonas naturales

MBMT

| 63

10


11 LECCIÓN

UN VIAJE MUY LARGO

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Las personas vivían ya por casi toda la tierra. Noé ya había muerto, pero su hijo Sem, aun vivía cuando nació un niño llamado Abram en una rica familia que vivía en Ur de los caldeos (actual Irak). La familia de Abram creía y adoraba a Dios. La mayor parte de las personas que vivían en Ur se habían alejado de Dios y ya no querían obedecer sus leyes. Pero la familia de Abram todavía creían y adoraban al Dios verdadero, aunque nadie más lo hiciera en la ciudad. Igual que Set, Enoc y Noé, Abram amaba a Dios con todo su corazón.

«Por fe, Abraham, cuando Dios lo llamó, obedeció y salió para ir al lugar que le iba a dar como herencia» (Hebreos 11: 8 Dios Habla Hoy)

El padre de Abram se llamaba Taré. Taré tuvo tres hijos que se llamaban Nacor, Harán y Abram.

Poco sabemos de la vida de Taré y su familia en Ur de los caldeos, pero no debía ser nada fácil ser adoradores de Dios en una ciudad que había crecido alrededor de una torre enorme, que se llama zigurat, y que servía como templo al dios Nanna, el dios de la Luna. Sabemos que los tres hijos se casaron. Nacor se casó con Milca, que era su sobrina y Abram se casó con Sarai, que era hija de Taré pero de otra mujer. El nombre de la mujer de Harán no se conoce, pero sabemos que tuvo un hijo que se llamaba Lot. ¡Vaya lío de familia…! Ahora nos parece muy raro, y hasta inadecuado, que la gente se case con miembros de su propia familia, pero en la antigüedad era normal, sobre todo para que las herencias quedaran dentro de la familia. No tienes más que ver que muchos faraones egipcios también se casaron con sus hermanas para mantener las dinastías.

Escribe debajo de cada personaje de este árbol genealógico los nombres correspondientes. Te puedes ayudar leyendo Génesis 11:27-29; 20:12.

Piensa un poco Los textos antiguos suelen contar las cosas buenas y heroicas que hicieron sus protagonistas. Muchas veces incluso se inventan cosas para que el protagonista parezca que era maravilloso. Pero la Biblia no nos cuenta solo las cosas bonitas y buenas que hicieron las personas que amaban a Dios. También nos cuentan las cosas en las que fallaron.

64  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Taré era muy rico. En Ur vivía muy bien. Tenía muchos amigos y parientes. Tenían un cómodo hogar, muchos criados y mucho ganado. La ciudad tenía calles limpias, tiendas y una muralla que los protegía contra los enemigos.

conocido hasta ese momento, la seguridad y la comodidad de la ciudad y salir sin saber dónde iban a vivir. Pero Taré lo tuvo claro. Si Dios les pedía salir de aquella ciudad de paganos es porque les esperaba algo mejor.

Un día Dios habló a Abram. Lo que le dijo seguro que le sorprendió. (Vamos a leerlo en Génesis 12: 1-3). Dios sabía que Abram sería fiel y también sabía que enseñaría a sus hijos a querer a Dios también. Dios quería que Abram llegara a ser alguien muy especial. Para lograrlo, Abram tendría que irse lejos de Ur, su ciudad. Abram habló con su padre. No era una decisión fácil porque tendrían que abandonar todo lo que habían

La familia se reunió. Harán había muerto algún tiempo antes. La Biblia no dice por qué. Pero su hijo Lot estuvo de acuerdo en seguir el llamado de Dios. Nacor y su esposa decidieron quedarse en Ur. Poco tiempo después Taré, Lot, Abram y Sarai con sus familias, los pastores, los siervos, el ganado y todas sus posesiones se despidieron de los que se quedaron en Ur y salieron hacia el norte, sin saber muy bien dónde estaba la tierra que Dios habría de darle.

Abraham confió en Dios. Tú también puedes. Sigue el camino de las letras y conseguirás leer Salmos 37:5 en la versión Palabra de Dios para todos. Hazlo realidad en tu vida.

Piensa un poco ¿Crees que fue fácil para Abram hacer lo que Dios le pidió? ¿Qué excusas podría haber dado para no hacerlo? ¿Tú también pones excusas cuando mamá o papá te piden que hagas algo difícil o que no te apetece hacer?

MBMT

| 65

11


LECCIÓN  |

11 TU LECTURA DEL MARTES

Siguieron el curso del río Éufrates hacia el norte, por las rutas de las caravanas. Era un grupo grande de personas con mucho ganado, así que no podían entrar en las ciudades. Caminaban durante algunos días hasta que encontraban un lugar donde poder acampar unos días, tal vez semanas, y que los niños, los ancianos y el ganado pudieran descansar. Llegaron a un lugar llamado Harán (zona este de la Turquía moderna). Era un lugar donde se cruzaban las distintas caravanas que comerciaban entre Egipto y el país de los hititas (Turquía) y que luego llegaban hasta Mesopotamia y seguirían viaje hacia los reino situados más al este. No sabemos cuánto tiempo permanecieron en aquel

lugar. Taré era ya muy anciano y le costaba seguir el ritmo del viaje. Pero podemos estar seguros de que Abram tuvo muchas oportunidades de hablar a todos los comerciantes que se encontraban, sobre ese Dios amigo que hablaba con él y que le había pedido que saliera de Ur. Abram fue el primer misionero que salió de su casa para ir a lugares lejanos y hablarles a todos del Dios verdadero, del Dios que casi todo el mundo había olvidado. Seguro que hubo mucha gente que comenzó a amar y a obedecer a Dios gracias al testimonio de Abram. Algún tiempo después Taré murió y fue enterrado en Harán. Había vivido más de 200 años (ver Génesis 11: 32).

Solo una de las tiendas pequeñas es exactamente igual a la tienda grande. Descubre cuál es.

Piensa un poco Había pasado mucho tiempo y Dios todavía no le había dicho a dónde tenía que ir. Muchas veces tardamos tiempo en entender qué es lo que Dios quiere para nosotros, pero ten la seguridad de que, si te dejas guiar, algún día lo entenderás.

66  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Después de la muerte de su padre, Abram continuó su viaje, aunque sin saber a dónde iba. (Lee Génesis 12: 4) Abram no hizo ninguna pregunta. Solo obedeció.

Por otra parte, la tierra de Canaán era hermosa. Tenía valles y ríos con agua y abundante pasto para las ovejas y las cabras.

Su sobrino Lot quiso continuar el viaje con él.

Abram levantó el campamento en Siquem, a unos cincuenta kilómetros al norte de Jerusalén, junto a la encina de Moré, en lo alto de una colina. Allí todos pudieron descansar tranquilos.

Tomaron rumbo hacia el suroeste, siguiendo la ruta de caravanas que iba hacia Egipto. Al viajar desde Harán lo hicieron despacio. Tenían que detenerse a descansar cada noche porque eran un grupo muy grande de personas con niños, ancianos y muchos animales. Llegaron al norte de la tierra de Canaán. Los habitantes de Canaán eran malvados y peligrosos. Sus ciudades tenían grandes murallas porque estaban constantemente siendo atacados por sus vecinos. Las caravanas tenían que ir custodiadas por soldados armados por temor a que algún grupo de guerreros cananeos les quitaran las mercancías. Pero Abram confiaba en Dios y no tenía miedo. Sabía que su Dios era más poderoso que todos los soldados y que todas las espadas.

Entonces, Dios volvió a hablar a Abram. ¿Qué le dijo esta vez? (Búscalo en Génesis 12: 7) ¡Qué alegría! ¡Habían llegado a su destino! Tantos años de incertidumbre, tantos años viajando y ya habían llegado. Y como agradecimiento Abram construyó un altar donde podría adorar a su Dios sin que nadie le molestara, y que daría testimonio, a todo aquel que pasara por delante, de que allí vivía alguien que creía en el Dios verdadero.

Piensa un poco Abram era un verdadero misionero. Dondequiera que llegaba construía un altar y reunía a todos para adorar. Cuando Abram seguía su camino y otros llegaban después de él, se daban cuenta de que Abram había estado allí y algunos se detenían para adorar a Dios.

MBMT

| 67

11


LECCIÓN  |

11 TU LECTURA DEL JUEVES

Abram y todo el grupo que trabajaba con él, seguían viviendo en un campamento que movían según los animales necesitaban nuevos pastos. Pasó algún tiempo y hubo un problema. ¿Cuál era? (Averígualo leyendo Génesis 12: 10). Cuando no hay suficiente comida en un país, la gente pasa hambre. Abram y su gente no tenían una casa en una ciudad. Como vivían en tiendas, podían llevar su casa a donde quisieran. Así que decidieron levantar el campamento e ir a un lugar donde no hubiera sequía hasta que se pasara el hambre. Abram no quería volver a Ur y decidieron viajar al sur, a Egipto. Planeaba regresar a Canaán en cuanto pudieran.

Por el camino, Abram empezó a sentirse preocupado. No conocía las costumbres de aquel país. No sabía si eran guerreros, como los cananeos, o si tenían leyes y jueces como en Mesopotamia. No sabía si respetarían a las mujeres o si intentarían raptarlas. Abram estaba preocupado por Sarai porque era una mujer muy bella y sospechaba que quizá en Egipto lo matarían para quedarse con Sarai. Pensó que sería más seguro que Sarai dijese que era su hermana. En realidad no era mentira, pero tampoco era verdad del todo (ver Génesis 12: 11-13). En pocas semanas el grupo, Abram y su gente, llegaron a Egipto.

Encuentra las nueve diferencias entre los dos dibujos.

Piensa un poco ¿Has dicho alguna vez algo que es casi verdad, y casi mentira? ¿Has contado cosas sin explicarlas del todo para que quien te escucha entienda otra cosa? Una de las Normas de la Felicidad de Dios es no decir mentiras. Siempre debemos decir la verdad. Mentir puede ser el principio de muchos otros errores.

68  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Abram no tuvo problemas en Egipto. Los egipcios eran personas bien organizadas y no tuvieron ningún problema en acoger al grupo de Abram y permitir que vivieran con sus ganados en el país. Allí los alimentos eran abundantes. El río Nilo recorría todo el país y los egipcios habían aprendido a hacer canales para regar los campos. Una vez al año el río venía muy crecido e inundaba todos los campos dejando, al retirarse el agua, una capa de tierra fértil en la que cultivaban sus alimentos. Aquel era un buen país para vivir porque su gente, aunque adoraban tantos o más ídolos que en otras partes, también era acogedora. Pronto hicieron amigos y pudieron contarles que ellos creían en un único Dios que era el Creador de todo lo que había en el mundo. Pero la belleza de Sarai empezó a llamar mucho la atención. Tanto que los funcionarios del faraón pensaron que podría ser una buena esposa para el rey de Egipto. Como creían que solo era la hermana de Abram, ¿qué hicieron? (Léelo en Génesis 12: 15).

El faraón estaba encantado. Agradecido por Sarai, el faraón le hizo muchos regalos a Abram y Abram se hizo mucho más rico de lo que ya era. Pero antes de la boda, las cosas empezaron a ir mal en el palacio. La gente se ponía enferma y nadie sabía por qué, hasta que Sarai ya no pudo más y confesó que además de hermanastra de Abram, también era su esposa. El faraón se enfureció por no haberle dicho toda la verdad. ¿Qué ordenó que hicieran? (Para saberlo debes leer Génesis 12: 20).

Piensa un poco ¿Te das cuenta lo peligroso que podía haber sido engañar al faraón? Podría haberles hecho daño, porque siendo el rey de todo Egipto podría haberlos metido en la cárcel o quitarles todas sus pertenencias. Muchas veces mentimos por miedo a lo que pasará si decimos la verdad. Pero las consecuencias de las mentiras pueden ser mucho más peligrosas, aunque sean medias mentiras o mentiras pequeñas. Cuando te sientas tentado a decir alguna mentira piensa primero y pídele ayuda a Jesús. Él te hará fuerte y valiente para decir siempre la verdad.

MBMT

| 69

11


12 LECCIÓN

DE VUELTA EN CANAÁN

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Cuando Abram y Sarai salieron de Egipto llevaron consigo todos los regalos que el faraón les había entregado: animales, siervos y otros objetos de plata y oro de mucho valor. El tiempo que pasaron en Egipto los hizo todavía más ricos (ver Génesis 13: 1, 2). Sarai llevó con ella a una sierva que era egipcia. Se llamaba Agar. Ahora el grupo era mucho más numeroso. Tenían más ganado y necesitaban más pastores y otros siervos. ¿Dónde se instalaron al llegar a Canaán? (Lo sabrás si lees Génesis 13: 3, 4). Abram volvió a la tierra que Dios le había prometido. Pero el grupo era demasiado grande y pronto comenzaron los problemas.

«Y Abram creyó al Señor, y por eso el Señor lo aceptó como justo» (Génesis 15: 6 Dios Habla Hoy) (Leamos lo que le sucedió a Abram en Génesis 13: 6, 7). Nos podemos imaginar lo que estaba sucediendo. No había suficientes pastos para tantos animales. Los pastores de Lot y los de Abram comenzaron a pelearse porque todos querían que sus animales pastasen en los mejores lugares. Abram se puso triste cuando se enteró del problema. Él y Lot hablaron del asunto. Vivían en las montañas, pero cerca de allí había un hermoso valle por donde pasaba el Río Jordán. Había muchos árboles y campos verdes y era mucho mejor para los animales que las montañas. Abram le propuso algo a su sobrino Lot. (Si quieres saber que es léelo en Génesis 13: 8, 9).

Piensa un poco Abram y Lot tuvieron que separarse para evitar nuevos problemas, pero seguían queriéndose. Cuando tenemos problemas no debemos enfadarnos, debemos buscar soluciones.

70  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Abram era mayor que Lot. Era también el patriarca, el jefe del grupo ¿Quién debió escoger primero? Por supuesto que Abram. Pero según leímos ayer, Abram fue muy generoso y dejó que Lot escogiera primero. Ahora Lot tenía delante de él dos opciones: quedarse en la zona más montañosa o ir hacia el este, al valle del Jordán.

La zona montañosa era tranquila, había pastos y fuentes de agua suficientes para uno de los dos grupos. Pero la zona del valle era mucho más hermosa. ¿Cómo era el valle? (Léelo en Génesis 13: 10). Lot echaba de menos la comodidad de su casa en Ur de los caldeos y la que tuvieron después en Egipto. Allí había un río, buenas tierras, muchos lugares de pastos y agua en abundancia. Y también había ciudades.

¿Qué fue lo que hizo Lot? Ordena las palabras de abajo para saber la respuesta (ver Génesis 13: 11, 12).

Lot debió haber sido generoso con su anciano tío Abram y pensar que la vida en el valle sería más cómoda para él. En la montaña se requería mover los rebaños de un lugar a otro y por lo tanto también el campamento. Los inviernos eran más duros y los caminos más difíciles.

sí mismo? Los llamamos egoístas. Lot solo pensaba en lo cómoda que sería su vida en el valle. No le importaba lo dura que sería la vida de su tío en las montañas.

Pero Lot no pensó en su tío, pensó únicamente en él, en su comodidad y en lo que era mejor para él. ¿Cómo llamamos a la gente que solo piensa en

Pero a Abram no le importó. En las montañas tenía amigos y podía adorar con tranquilidad a su Dios. Cuando se separó de Lot se instaló en el encinar de un amigo suyo, un amorreo llamado Mamre, cerca de la ciudad de Hebrón. Allí, como siempre, edificó un altar para adorar a Dios (ver Génesis 13: 18).

Piensa un poco Es normal que quieras tener las mejores cosas: el mejor cuarto, los mejores juguetes o el mejor trozo de pastel. Pero los demás también las quieren. Cuando tú quieres algo sin importarte si estás perjudicando a otros estás siendo egoísta. Lee en Mateo 23: 12 lo que Jesús dijo sobre ser egoístas.

MBMT

| 71

12


LECCIÓN  |

12 TU LECTURA DEL MARTES

Los habitantes del valle del Jordán eran adoradores de ídolos como los egipcios o como los habitantes de Mesopotamia. Vivían en aldeas y en ciudades amuralladas. Dos de las ciudades del valle se llamaban Sodoma y Gomorra, y la Biblia dice algo muy negativo de estas ciudades. (Lo sabrás si lees Génesis 13: 13). Otro de los problemas de vivir en el valle eran las continuas luchas entre los reyes de las distintas ciudades. Al principio Lot no vivió en Sodoma. Pero montó su campamento cerca de la ciudad. Con el tiempo terminaron viviendo en una casa dentro de la ciudad de Sodoma. Un tiempo después se preparó una guerra. Varios reyes

del norte se juntaron para invadir el valle del Jordán. No sabemos con certeza quiénes eran estos reyes, pero podrían ser reyes hititas y del norte de Mesopotamia. Eran reinos mucho mejor preparados para la guerra, con ejércitos bien organizados. En cuanto llegaron a Canaán, los reyes de las ciudades no tuvieron nada que hacer. ¿Cuál fue el resultado de la guerra? (Léelo en Génesis 14: 10). Un día llegó un mensajero buscando a Abram, y tenía malas noticias. ¿Qué había sucedido? (Lee la historia en Génesis 14: 11, 12). Lot y su familia habían sido apresados. ¿Qué haría Abram? Podía haber dicho: «se lo merece por egoísta» o «que se aguante, que no se hubiera ido a vivir a Sodoma». (Puedes leer lo que Abram hizo en Génesis 14: 14).

Curiosidades El valle de Sidim era el valle que ahora está cubierto por el mar Muerto (Génesis 14: 3).

Busca las letras en el cuadro y sabrás el nombre de los cuatro reyes que atacaron el valle del Jordán.

B-4

Piensa un poco Lot tomó algunas decisiones que le trajeron problemas. Nosotros también debemos pensar cuidadosamente antes de tomar decisiones. ¿No crees que Dios estaría encantado de que le pidieses ayuda? Abram contó en todo momento con Dios para tomar las decisiones de su vida.

72  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Abram había salido detrás de los reyes del norte en busca de su sobrino Lot con sus 318 criados y sus amigos amorreos Aner, Escol y Mamre. Entre todos formaban un pequeño ejército, pero nada comparado con el ejército bien preparado y organizado de los reyes del norte.

cuando había guerra y un ejército atacaba a otro y le vencía, tenía derecho a quedarse con todo, personas y tesoros. Abram tenía derecho a quedarse con todo, incluidas las personas. El rey de Sodoma quiso hacer un trato con Abram. ¿Qué le ofreció? (Búscalo en Génesis 14: 21).

Cuando los encontraron, esperaron a que cayera la noche y los atacaron. El pequeño ejército de Abram los derrotó. ¿Te puedes imaginar la alegría de Lot y los demás prisioneros?

Pero Abram no quería nada de lo que había recuperado. Solo quería la libertad de su sobrino. ¡No era nada avaricioso! ¿Con qué más se quedó Abram? (Léelo en Génesis 14: 24). Abram solo pensó en sus criados y en los amigos que le habían ayudado.

De vuelta a casa, salió a recibirlos el rey de Sodoma que había huido a las montañas. En aquel tiempo,

El rey de Sodoma estaba muy agradecido por haber liberado a su gente y sus tesoros.

Encuentra 20 flechas que han quedado perdidas tras la batalla.

Piensa un poco Abram tenía derecho a quedarse con todo lo que había recuperado. Si lo hubiera hecho se habría convertido en el hombre más rico y poderoso de Canaán. Eso le habría traído problemas porque los demás reyes y pueblos estarían dispuestos a atacarle para hacerse con sus tesoros y sus hombres. Pero a Abram le interesaba más tener buenos amigos y aliados y vivir una vida tranquila junto a su Dios.

MBMT

| 73

12


12

LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL JUEVES Cuando volvía de haber liberado a Lot y a los habitantes de Sodoma, Abram se encontró con alguien muy importante que también amaba mucho a Dios. (Averigua quién es leyendo Génesis 14: 18). No conocemos muy bien quién era este rey y sacerdote, pero la Biblia dice que era un servidor de Dios igual que lo era Abram. Esto nos confirma que en Canaán había más personas que creían y adoraban a Dios. Melquisedec bendijo a Abram. Entonces Abram hizo algo que aparece por primera vez en la Biblia. (Léelo en Génesis 14: 20). Esta es la primera vez que la Biblia habla del diezmo. Ya existía la costumbre de devolver el diezmo a Dios en tiempos de Abram y posiblemente desde antes. El diezmo es una parte de nuestro dinero que le pertenece a Dios. Esta claro que todo lo que hay en este mundo le pertenece a Dios, ¿verdad? Pero

es importante esa décima parte. Dios quiere que le entreguemos el diezmo para recordar que todo lo que tenemos viene de él. Diezmo quiere decir la décima parte. Un céntimo de cada diez céntimos, un euro de cada diez euros, diez euros de cada cien euros. ¡Aunque parezca una clase de matemáticas esto es el diezmo! Esa cantidad de nuestro dinero le pertenece a Dios. ¿Para qué necesita Dios el diezmo? Cuando Dios dictó las leyes del pueblo de Israel explicó que el diezmo sería para los levitas, las personas que se encargarían de mantener todo el trabajo del tabernáculo en el desierto y, mas tarde, en el templo (ver Levítico 18: 21). Esas personas que dedicaban todo su tiempo a ser sacerdotes y que no se podían dedicar a otro trabajo, merecían tener un salario. Ese salario venía de los diezmos de Israel.

Encuentra las ocho diferencias entre los dos dibujos.

Piensa un poco Hoy ya no hay sacerdotes que cuiden del templo, pero sigue habiendo personas que trabajan todo el tiempo por la iglesia. Son los pastores. Los diezmos que devolvemos al Señor sirven para que los pastores tengan un sueldo y dediquen todo su tiempo de trabajo a la iglesia.

74  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Las personas de las ciudades cercanas, y hasta los habitantes de otros países, conocían a Abram. Lo respetaban y lo consideraban un gran príncipe y un patriarca muy sabio. Todos sabían que Abram adoraba al Dios de los cielos y no a los ídolos. Habían pasado varios años desde que Abram vivía en Canaán, y él y Sarai seguían sin tener hijos. Un día Dios habló con Abram para darle ánimos. Abram le preguntó cómo iba a cumplir su promesa de convertir a sus descendientes en una gran nación si no tenía hijos. ¿Qué pasaría con su herencia si moría sin tener hijos? (Lee en Génesis 15: 2, 3 el nombre del heredero de Abram). Pero Dios lo tranquilizó. ¿Cómo lo hizo? (Lee Génesis 15: 5, 6). ¿Te imaginas a Abram mirando el cielo lleno de estrellas? ¿Imaginas a Dios sonriendo al ver que Abram había elegido confiar en él?

Pasaron 10 años desde que Abram había vuelto a Canaán. Estaba convencido de que Dios le daría un hijo. Pero Sarai no se quedaba embarazada. Abram tenía más de 85 años y Sarai más de 75. A esa edad es imposible tener hijos. Querían confiar en la promesa de Dios pero el tiempo pasaba y cada vez eran más viejos. Entonces a Sarai se le ocurrió un plan. En ese tiempo era normal que un hombre tuviera más de una mujer. Sarai pensó que si ella dejaba que su criada egipcia fuera la segunda esposa de Abram, ella le podría dar un hijo a Abram. Como Agar era propiedad de Sarai, su hijo sería como si fuera hijo de Sarai y entonces se cumpliría la promesa de Dios. Sarai seguiría siendo la verdadera esposa y Agar seguiría siendo la criada de Sarai. Insistió tanto que Abram aceptó (ver Génesis 16: 2, 3). Aunque Dios no estaba de acuerdo con lo que Sarai y Abram hicieron les seguía queriendo.

Encuentra en la sopa de letras los nombres de los personajes de la lección de esta semana. Con las letras que sobran podrás leer un consejo. Abram Sarai Agar

Melquisedec Lot Eliezer

Aner Escol Mamre

Piensa un poco Si Dios promete algo, puedes estar seguro de que él lo cumplirá. Cuando escogemos obedecer y amar a Jesús, podemos tener dificultades como cualquier otra persona, pero recuerda siempre, siempre, que si confiamos en Jesús, seremos más felices. MBMT

| 75

12


13 LECCIÓN

ÁNGELES AL RESCATE

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Abram estuvo de acuerdo con la idea de Sarai de tener un hijo con Agar, su sierva egipcia. Pronto Agar se quedó embarazada. ¡Qué alegría! Pero enseguida la alegría se convirtió en problemas. Agar empezó a pensar que como ella podía tener hijos y su señora no, ella era mejor y empezó a mirarla y a tratarla con desprecio (ver Génesis 16: 4). Entonces Sarai también empezó a tratar mal a Agar. La situación era tan desagradable que Agar decidió huir, decidió escaparse de casa. En el camino se paró junto a una fuente a descansar. ¿Quién la encontró allí? (Menuda sorpresa se llevó Agar. Puedes leerlo en Génesis 16: 7).

«No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles» (Hebreos 13: 2)

El ángel tenía un mensaje que darle. Primero, ¿qué debía hacer? (Léelo en Génesis 16: 9). También le hizo una promesa que puedes leer en Génesis 16: 10. ¿Te suena de algo esta promesa? Se parece mucho a la promesa que Dios le hizo a Abram, ¿verdad?

Luego le dijo cómo debería llamar a su hijo y cómo iba ser cuando creciera. (Tú lo puedes saber también si lees Génesis 16: 11, 12). Agradecida por el cuidado de Dios, Agar le puso nombre a aquel lugar: «Pozo del Viviente que me ve», porque Dios la había visto, la había encontrado y la estaba cuidando.

Ayuda a Agar a elegir el camino que la llevará al pozo del «Viviente que me ve».

76  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL LUNES Agar regresó al campamento y tuvo al niño. Le llamó Ismael que quiere decir «Dios oye» porque Dios había oído los problemas de Agar. Abram tenía entonces 86 años. Cuando Abram tenía 99 años, Dios volvió a hablar con él para dejar claro que la promesa de ser una gran nación todavía estaba por venir. Para confirmarlo le cambió el nombre. ¿Cómo se iba a llamar Abram a partir de ahora? (Búscalo en Génesis 17: 5). También le cambió el nombre a Sarai. ¿Cómo se llamaría a partir de ahora? (Puedes saberlo leyendo Génesis 17: 15). Pero también quería que supiera que Ismael, el hijo

que había tenido con Agar, no era el hijo que él le había prometido. Ismael era hijo de Abrahán y tenía todos los derechos y todo el cariño de un hijo, pero los planes de Dios eran que Sara tuviera su propio hijo. De todas formas, Dios no iba a abandonar a Ismael pues él también iba a ser el padre de un gran pueblo (ver Génesis 17: 20). Como señal de que Abrahán aceptaba el pacto con Dios, Abrahán y todos los hombres que pertenecieran al pueblo de Abrahán, debían circuncidarse. La circuncisión es una pequeña operación para quitar un trocito de piel del pene de los niños cuando son bebés. Esta es una costumbre que todavía siguen practicando los judíos.

Siguiendo el camino que marca la flecha descubre qué prometió Dios a Sara y escríbelo aquí abajo.

Piensa un poco Dios amaba a Ismael y a Agar de la misma manera que amaba a Abrahán y a Sara. Dios quería bendecirlos de la misma manera que había prometido bendecir a Abrahán y a Sara, pero Dios sabía que Ismael iba a seguir su propio camino y que el hijo de Sara sería el que iba a aceptar el pacto de mantenerse fiel a los principios de Dios.

MBMT

| 77

13


LECCIÓN  |

13 TU LECTURA DEL MARTES

Una tarde, Abrahán estaba sentado a la puerta de su tienda. Hacía un buen día y Abrahán descansaba tranquilamente mientras miraba las colinas cercanas. Entonces vio que tres hombres se acercaban al campamento. Abrahán salió a su encuentro y muy educadamente los invitó a detenerse a descansar en su tienda. En aquel tiempo era costumbre recibir a todos los viajeros con amabilidad. Era también un honor que, si alguien se sentía cómodo en una casa, decidiera quedarse un poco de tiempo. Tener visitas era una alegría, traían noticias e historias nuevas.

siendo todavía más extraña. ¿Qué le dijeron los visitantes a Abrahán sobre Sara? (Averígualo leyendo Génesis 18: 10). Sara estaba escuchando desde su tienda y le entró la risa (ver Génesis 18: 12). Era normal que aquello pareciera una broma. Abrahán tenía casi 1 00 años y Sara 90. A esa edad ya no se pueden tener hijos. ¿Te imaginas a una anciana de 90 años embarazada? Pero enseguida se dieron cuenta de que no era una

Abrahán era simpático, educado y generoso. Era muy buen anfitrión. Lo primero que hizo fue traerles agua fresca para beber y lavarse los pies para quitarse el polvo del camino. Después mandó preparar una buena comida. Fue a la tienda de Sara y le pidió que las mujeres prepararan pan. Luego fue donde estaban los criados y les pidió que prepararan un becerro. A continuación, les ofreció mantequilla y leche. Aquello era un menú para una fiesta (ver Génesis 18: 6-8). Cuando terminaron de comer, hicieron una extraña pregunta. Le preguntaron que dónde estaba su esposa Sara. Hubiera sido normal que le preguntaran por su esposa, pero ¿cómo sabían ellos que su mujer se llamaba Sara? Y la conversación iba a continuar

broma. Uno de ellos, el que parecía ser más importante, se puso muy serio. (Lee lo que dijo en Génesis 18: 13, 14). Cuando Abrahán escuchó «¿Hay algo difícil para Dios?» se dio cuenta de con quién estaba hablando. Estaba hablando con Jesús, estaba hablando con su Amigo.

Piensa un poco Dios siempre sabe lo que hacemos, sentimos y pensamos. No solo supo que Sara se había reído sino lo que sentía realmente en su corazón. Sara creía que era imposible que sus sueños de ser madre pudieran hacerse realidad. Puedes estar seguro de que Dios conoce perfectamente cuáles son tus deseos.

78  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Cuando se alejaron los visitantes, Abrahán los acompañó un trozo del camino. Abrahán ya sabía que uno de ellos era el Señor y que los otros dos eran ángeles. El Señor les dijo a los ángeles que se adelantaran pues quería hablar a solas con Abrahán. El Señor tenía malas noticias para Abrahán. Le dijo que la ciudad de Sodoma, donde vivían su sobrino Lot y su familia, sería destruida. Abrahán estaba preocupado. Conocía a las personas que allí vivían. Él los había liberado de los reyes del norte cuando éstos los cogieron prisioneros, pero en cuanto volvieron a su ciudad habían vuelto a hacer maldades, incluso más que antes, y Abrahán lo sabía. Ni Abrahán ni Dios querían ver a Sodoma destruida. Entonces Abrahán comenzó a dialogar con el Señor. Abrahán sabía que Dios tiene una paciencia infinita y que siempre está dispuesto a darnos otra oportunidad. ¿Qué quiso saber Abrahán? (Léelo en Génesis 18: 23, 24).

A Dios le gustó que Abrahán se diera cuenta de que aun en medio de tanta maldad puede haber personas que sean buenas y honestas. Así que Dios no permitiría la destrucción de Sodoma si hubiera 50 personas buenas. Pero Abrahán sabía que los habitantes de Sodoma eran muy malos y que seguramente no encontraría 50 personas de buen corazón. Pero tal vez hubiera menos, tal vez si encontrara 40 personas buenas, Dios no permitiría la destrucción de Sodoma. Efectivamente, le dijo el Señor que si hubiera 40 personas justas tampoco sería destruida. La conversación continuó de esta misma forma. Abrahán quiso saber qué haría Dios si hubiera 30, 20 o incluso 10 buenas personas, y la respuesta de Dios siempre fue la misma. Por amor a esas pocas personas Sodoma no sería destruida (ver Génesis 18: 29-32). Después de esto, el Señor se fue y Abrahán volvió al campamento.

Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas Dios quería destruir Sodoma para vengar a Abrahán. Si hubiera cincuenta justos, Dios no destruiría las ciudades. Aunque hubiera diez justos Dios destruiría las dos ciudades. Abrahán quería que solo se salvara su sobrino. Si hubiera treinta justos en Gomorra salvaría esa ciudad y destruiría Sodoma. Abrahán y Dios caminaban hacia Gomorra mientras hablaban.

Piensa un poco La influencia de una persona buena dentro de un grupo de gente malvada puede ser muy grande, por eso si había personas buenas en Sodoma todavía existía la posibilidad de que los malos cambiaran de actitud. La Biblia está llena de ejemplos de personas que consiguen cambiar a todo un pueblo: Moisés, Elías, Jonás, el rey Josías. Una sola persona puede ser un instrumento de Dios para cambiar a mucha gente.

MBMT

| 79

13


LECCIÓN  |

13 TU LECTURA DEL JUEVES

Los ángeles se acercaron a Sodoma. Cuando Lot los vio venir desde lejos supo que eran extranjeros. Su tío, Abrahán, le había enseñado a ser hospitalario así que inmediatamente los invitó a su casa. Le dieron las gracias, pero le dijeron que se quedarían a dormir en la calle. Lot sabía que no estarían seguros en la ciudad. Les insistió hasta que por fin aceptaron su invitación (ver Génesis 19: 1-3).

fuera, pero de repente todos se quedaron ciegos. Aun así, esos hombres malvados seguían buscando la puerta para poder entrar, hasta que por fin se cansaron y se fueron. ¡La maldad de esa gente no tenía límites! Entonces Lot se dio cuenta de que eran ángeles. Estaba preparado para hacer todo lo que le pidieran.

Lot no quería que los hombres de la ciudad se dieran cuenta que habían llegado los visitantes, pero la gente se enteró y rápidamente la gente de Sodoma mostraron lo malvados que eran. Comenzaron a golpear la puerta de la casa de Lot gritando que sacara a sus visitantes. Lot sabía que querían hacerles daño así que salió para tratar de razonar con los hombres de la ciudad. Los hombres se enfadaron, atacaron a Lot y amenazaron con entrar en su casa por la fuerza (ver Génesis 19: 9). Los ángeles abrieron la puerta y metieron a Lot dentro de la casa. Cerraron con llave la puerta y algo pasó

Lot, igual que Abrahán, hospedó ángeles sin saberlo. Busca en la sopa de letras palabras que tienen que ver con la hospitalidad. aHospitalidad aCobijo aRefugio aSeguridad aAlojamiento aComodidad aGenerosidad aAltruismo aDescanso aAgrado

Piensa un poco Lot era la buena persona que podía haber hecho cambiar a los habitantes de Sodoma, pero aquellas malas personas no querían cambiar y estuvieron a punto de matarle. Dios no obliga a nadie a obedecerle.

80  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Cuando finalmente Lot se dio cuenta de que sus visitantes eran ángeles, ¿qué le dijeron que hiciera? (Léelo en Génesis 19: 12-14). No hubo ni diez personas en la ciudad de Sodoma que fueran buenas personas. No sabemos cuántos hijos tenía Lot, pero es muy posible que ni siquiera todos los hijos de Lot obedecieron.

la ciudad, ¿qué sucedió? (Podemos saberlo leyendo Génesis 19: 26). Abrahán se levantó temprano y salió de su hogar para mirar a Sodoma. Imagínate lo triste que se sintió cuando vio el humo que salía de la llanura. Dios no había encontrado más que a tres buenas personas: Lot y sus dos hijas pequeñas. Pero estaban a salvo.

Los ángeles le dijeron a Lot que cogiera a su esposa y a las dos hijas que vivían con él y que salieran de la ciudad. (Lo puedes leer en Génesis 19: 15). ¡No había tiempo que perder! Pero Lot no quería dejar a sus otros hijos, ni su hermoso hogar ni sus riquezas. ¡Todo estaba sucediendo tan rápido! ¿Qué hicieron los ángeles para que Lot se diese prisa? (Búscalo en Génesis 19: 16-18). Tras coger a Lot y su familia de la mano, casi arrastrarlos fuera de la ciudad, les dijeron que fueran hacia las montañas. Debieron caminar toda la noche hasta una pequeña ciudad llamada Zoar. Los ángeles les dijeron que no miraran hacia atrás. Al amanecer, cuando llegaron a Zoar, se produjo una gran explosión. Fuego y azufre cayeron del cielo sobre la llanura donde se encontraban Sodoma y Gomorra y todo fue destruido en un instante. La esposa de Lot había salido de la ciudad, pero su corazón aún estaba en Sodoma. Pensaba en su casa, en sus amigos, en las cosas que habían comprado, en vez de dar gracias por estar a salvo. Cuando se dio la vuelta para mirar hacia

Resuelve el crucigrama. VERTICALES 1. Seres creados que viven con Dios. 2. Ciudad donde vivía Lot. 3. Mujer casada. 4. Sobrino de Abrahán. 5. Mineral amarillo. HORIZONTALES 1. Personas masculinas 2. Hacer las cosas rápido, tener… 3. Otra ciudad destruida. 4. Ciudad donde se refugió Lot. 5. Condimento para la comida. MBMT

| 81

13


Para saber más Lección 1

Génesis 21: 8-34; 22: 1-19. Patriarcas y Profetas, páginas 136-151.

Lección 2

Génesis 23; 24; 25: 1-11. Patriarcas y Profetas, páginas 168-174.

Lección 3

Génesis 19-34; 26: 34, 35; 27; 28: 1-5. Patriarcas y Profetas, capítulo 16.

Lección 4

Génesis 28: 6-22; 29: 1-28. Patriarcas y Profetas, páginas 182-188.

Lección 5

Génesis 29: 31-35; 30-32. Patriarcas y Profetas, páginas 188-202.

Lección 6

Génesis 33; 35; 37: 1-11. Patriarcas y Profetas, páginas 188-202.

Lección 7

Génesis 21: 8-34; 22: 1-19. Patriarcas y Profetas, páginas 136-151.

82  |  MBMT

Lección 8

Génesis 40; 41; 42: 1-9. Patriarcas y Profetas, páginas 219-225.

Lección 9

Génesis 42-50. Patriarcas y Profetas, páginas 225-245.

Lección 10

Éxodo 1-4. Patriarcas y Profetas, capítulo 22.

Lección 11

Éxodo 7-11; 12: 1-42. Patriarcas y Profetas, capítulos 23 y 24.

Lección 12

Éxodo 12: 31-42; 13: 17-22; 14; 15. Patriarcas y Profetas, capítulo 25.

Lección 13

Éxodo 15: 22-27; 16. Patriarcas y Profetas, páginas 296-304.


IMPORTANTE PARA LAS IGLESIAS Debido a que “Mi Biblia, mi tesoro” puede usarse de forma alternativa en las iglesias como material de estudio de las Escuelas Sabáticas Infantiles, rogamos encarecidamente que se sigan los siguientes pasos de implantación: 1.- Estudiar el material detenidamente. El proyecto debe ser conocido por padres, maestros de escuela sabática infantil y responsables de la iglesia. 2.- Llegar a un acuerdo consensuado por amplia mayoría de todas las partes (padres, maestros y responsables). 3.- Obtener un voto del consejo de iglesia local a favor del uso de “Mi Biblia, mi tesoro”. 4.- Contactar con infantil.aula7activa@gmail.com para autorizar la copias. El seguimiento de estos pasos previos a la implantación de “Mi Biblia, mi tesoro” favorecerá la implicación de toda la iglesia en el proyecto educativo de los niños, a la vez que asegurará la continuidad del proyecto en la iglesia local, independientemente de los cambios en los responsables de los departamentos.

Agradecimientos A Dios por todos los milagros que hemos visto y vivido a lo largo de la elaboración de este material. A todas aquellas personas que con sus ánimos, su tiempo y su aportación económica han contribuido al proyecto. Sin ellos habría sido imposible llegar hasta aquí. A las iglesias de Lleida y Madrid-Alenza, cuna y desarrollo del proyecto.

MBMT

| 83


MI BIBLIA, MI TESORO Acompáñanos en un viaje por el fascinante mundo de la Biblia. Descubrirás historias maravillosas que ocurrieron hace mucho tiempo pero que siguen enseñándonos cosas nuevas. Y sobre todo descubrirás a Jesús, tu amigo y compañero de viaje. Lee cada día el apartado correspondiente y compártelo en familia. Pregunta a tus padres, dales tu opinión, escucha sus experiencias y juega con ellos. Y cuando vayas a la iglesia comparte con tus compañeros y maestros lo que has aprendido.

www.aula7activa.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.