No soy un virus - MARTIN Jose Alvaro

Page 1

«I’m not a virus», la pandemia analizada desde la filosofía por Agamben, Zizek, y Han Lo dice el pensador Slavoj Zizek (Liubliana, Eslovenia, 1949). Vivimos con una ira crónica que nos lleva a excluir o estigmatizar al enfermo, al oriental, al anciano, al débil. Y es una cólera que no soporta la supuesta falta de eficiencia mostrada por los Estados ante el corrosivo virus. Lo peor es que se ha hecho permanente y nos instala en un odio «racista o antiestatal: los chinos tienen la culpa, nuestro Estado no es eficaz».1 Su pulsión asesina radica en que esta cólera se alimenta del miedo: nuestra existencia está siempre en riesgo y es inevitablemente frágil: «la amenaza ha venido para quedarse…infundiendo un miedo y fragilidad permanentes en nuestras vidas.»2 Ante este peligro que nos habita e iguala, cabe reflexionar sobre las consecuencias a las que nos ha conducido nuestro sistema económico y puede resultar posible descubrir nuevas formas de coordinación, solidaridad e interdependencia entre los distintos países: «la epidemia de coronavirus es… una señal de que no podemos seguir como hasta ahora, de que hace falta un cambio radical… pensar en una sociedad alternativa, una sociedad que vaya más allá del Estado-nación, una sociedad que se actualice en forma de solidaridad y cooperación global.»3 Frecuentemente las grandes catástrofes nos ayudan a abandonar la ley del más fuerte y redescubrir que la propia supervivencia depende de otros: «Dicha amenaza universal origina una solidaridad global, nuestras mezquinas diferencias se vuelven insignificantes todos trabajamos juntos para encontrar una solución.»4 Zizek no confía en que nuestros incapacitantes egoísmos se evaporen mágicamente, sino que serán precisamente esos intereses individualistas, quienes nos empujen a la colaboración: «No estoy hablando de ninguna utopía, no apelo a una solidaridad idealizada entre la gente. Por el contrario, la crisis actual demuestra claramente que la solidaridad y cooperación global tienen como finalidad la supervivencia de todos y cada uno de nosotros, y que obedecen a una pura motivación racional y egoísta… la solución no será el aislamiento y la construcción de nuevos muros y posteriores cuarentenas. Hace falta una plena solidaridad incondicional y una respuesta coordinada a nivel global, una nueva forma de lo que antaño se llamó comunismo…»5

Ante el escándalo de que no preocupen tanto las víctimas mortales de la pandemia, como la recuperación de los mercados, Zizek llega a proponer la necesidad de un gobierno mundial: «No estamos hablando aquí de comunismo a la vieja usanza, desde luego, sino de algún tipo de organización global que pueda controlar y regular la economía y limitar la soberanía de los Estados-nación cuando haga falta.»6 1

ZIZEK, Slavoj, Pandemia: La covid-19 estremece al mundo. Trad. Damià Alou. Barcelona: Anagrama, 2020, p. 58.

2

Ibidem, pp. 50, 59.

3

Ibidem, pp.45-47 (la cursiva es nuestra).

4

Ibidem, p. 48 (la cursiva es nuestra).

5

Ibidem, pp. 62-74 (la cursiva es nuestra).

6

Ibidem, p. 62 (la cursiva es nuestra).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.