Homo Apocalipticus - Isaac Martin

Page 1

Homo Apocalipticus Isaac Martín Hemos hecho de la inestabilidad nuestro hábitat, hemos construido nuestra vida entre crisis económicas y hemos luchado por un futuro cuando todo parece indicar que no lo habrá. Somos el Homo Apocalipticus, aquellos que tenemos que convivir con las catástrofes como forma de vida. Vivimos en un ambiente distópico, donde la percepción de que algo acabará con la civilización humana, ya sea la nanotecnología, la robótica, el cambio climático o las armas nucleares está presente a cada segundo, en cada telediario, videojuego, novela, película o canción. En medio de una situación repleta de incertidumbre, ¿cuál es la actitud correcta para afrontar el Apocalipsis? Nuestra realidad está continuamente alterada por procesos que nos obligan a hacer un esfuerzo por asimilar. La presencia continua de la muerte, las restricciones, el confinamiento, el calentamiento global, la violencia de género son algunos de los casos de situaciones que perturban nuestra paz y nos obligan a realizar un intenso ejercicio de asimilación. Este proceso, que podríamos llamar las fases del duelo según el modelo descrito por el libro de la doctora Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) On death and dying, se manifiesta en cinco fases: 1. Fase de negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida 2. Fase de enfado, indiferencia o ira: Estado de descontento por no poder evitar la

pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad. 3. Fase de negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los

pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda. 4. Fase de dolor emocional (o depresión). Se experimenta tristeza por la pérdida.

Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo. 5. Fase de aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de

visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar. Esta evolución se aplica de lleno a la mayoría de problemáticas con las que convivimos. La propia iglesia lleva una deriva preocupante que nos obliga a enfrentarnos a estas fases. De forma casi imperceptible, se ha instalado una apatía generalizada en los creyentes y un desarraigo progresivo. La secularización es ese proceso que lleva a una sociedad a un proceso de desreligiosización. España es uno de los países donde más rápido ha avanzado este cambio. Un ejemplo, que sirve de barómetro, es que sobre el año 2000 el 75% de las bodas eran por la vía católica, mientras que en 2018 no llegaban al 22%. Este caso no es aislado, la mayoría de países de Europa viven una tendencia similar. En Francia,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Homo Apocalipticus - Isaac Martin by aula7 activa - Issuu