Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús C1

Page 1

Descubro la Biblia

...y encuentro a Jesús

6 a 9 años

PRIMER TRIMESTRE AÑO C

Serie Mi Biblia, mi tesoro

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Serie Mi Biblia, mi tesoro

Textos:

Mercé Gascón

Esther Villanueva

Ilustraciones:

Ferni

Diseño:

Agustina Daniela Flores

Revisión Teológica:

Jonthán Contero

Es un proyecto de Aula7activa, editora digital de AEGUAE (Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España), en colaboración con el Ministerio de la Infancia de la UAE (Unión Adventista Española).

Todo el trabajo de elaboración de textos, actividades y revisión se ha realizado de forma gratuita y desinteresada.

Edita:

AULA7ACTIVA-AEGUAE

Barcelona, España

E-mail: redaccion.aula7activa@gmail.com / info@aeguae.org

Web site: www.aula7activa.adventista.es / www.aula7activainfantil.blogspot.com /www.aeguae.org

Primera edición en español, 2022

Es propiedad de:

CC BY-NC-ND 2022, Esther Villanueva

CC BY-NC-ND 2022, Aula7activa-AEGUAE, en español para todo el mundo

Todos los derechos reservados al autor y los editores.

Contacta con nosotros infantil.aula7activa@gmail.com

Nos gustaría recordarte algunas pautas para estudiar con tu hijo la Biblia.

• Busca un momento del día tranquilo tanto para ti como para tu hijo, a ser posible, siempre a la misma hora y que no interfiera con otras actividades ni con los momentos de ocio ni de descanso.

• Si tu hijo así lo quiere, deja que «personalice» el material con sus dibujos, que lo coloree, que pegue pegatinas...

• Es importante que tu hijo/a estudie la lección cada semana. Dedicad un tiempo, pequeño, cada día a estudiar la Biblia. No lo dejes solo con la escuela sabática. Contigo es mucho más divertido. Va a tener preguntas, va a necesitar ayuda para buscar los textos bíblicos y, como hay actividades para distintos niveles de dificultad, los niños más pequeños necesitarán la ayuda de los padres. Observa con ellos las ilustraciones y reflexionad juntos. Adapta el material que tienes entre manos a la edad de tu hijo, a sus gustos y a sus intereses. Cada niño es distinto y tú conoces mejor que nadie a tu hijo.

• Aprovecha su capacidad de aprendizaje y de memorización para que aprenda versículos de la Biblia de memoria. La memorización de estos versículos le acompañará toda la vida y los podrán recordar en momentos cruciales.

• Los conceptos que tu hijo debe aprender de las historias bíblicas son: amor a Dios y al prójimo, confianza en Dios porque él está al mando, obediencia por amor (nunca por miedo al castigo), alegría de convivir con Dios cada día y esperanza de que aunque las cosas no nos salgan como nosotros queremos, algún día todo será perfecto. Lo importante es que tu hijo se familiarice con la historia de la salvación y que aprenda pautas para relacionarse con Jesús y con sus semejantes de acuerdo a los valores cristianos.

• Nunca le trasmitas ideas como: tengo que portarme bien porque Dios me vigila, cuando hago algo malo Dios se enfada y me castiga, al cielo solo irán los niños buenos o Satanás me persigue para ser malo. Son conceptos que, además de no tener base bíblica, crean una imagen distorsionada de Dios. Busca ideas en positivo: Tengo que portarme bien porque es bueno para mí y para las personas que están conmigo; Dios me ama tanto si hago las cosa bien o mal, pero se alegra cuando las hago bien y tomo buenas decisiones; a veces hacemos las cosas mal, y tengo que sufrir las consecuencias de mis actos, pero Jesús siempre está dispuesto a ayudarnos a hacer las cosas bien; aunque Satanás me quiera engañar, con Jesús, soy más listo que él.

• Disfrutad de esos momentos. Que cuando sea mayor recuerde con cariño esos minutos de complicidad entre vuestra familia y Jesús.

Un abrazo en Jesús.

3
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. •

Índice

LECCIÓN 1 LA OVEJA PERDIDA

LECCIÓN 2 EL SEMBRADOR

LECCIÓN 3 A LA BÚSQUEDA DEL TESORO

LECCIÓN 4 UN POCO ES MUCHO

LECCIÓN 5 EL BUEN SAMARITANO

LECCIÓN 6 UN PADRE GENEROSO

LECCIÓN 7 EL BUEN CONSTRUCTOR

LECCIÓN 8 TÚ SÍ QUE VALES

LECCIÓN 9 JESÚS ENSEÑA A PERDONAR

LECCIÓN 10 ¡QUÉ PESADOS!

LECCIÓN 11 ¡VAMOS DE BODA!

LECCIÓN 12 LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA

VERSIONES DE LA BIBLIA

Hemos utilizado la versión Reina Valera 1995. Cuando se utiliza otra versión, se indica.

TLA Traducción en lenguaje actual

DHH Dios habla hoy

PDT Palabra de Dios para todos

La oveja perdida

Comprende y memoriza:

(Mateo 18:10, 11, Traducción en Lenguaje actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

onoces alguna historia tan interesante que no podías dejar de escuchar o de leerla hasta saber el final? Seguro que sí.

Este trimestre vamos a estudiar algunas historias que contó Jesús. Se llaman parábolas.

Jesús era muy bueno contando historias. Eran tan interesantes que ni los mayores ni los niños se aburrían escuchándolo. ¿Te han contado tus padres alguna parábola? ¿Recuerdas alguna?

Las parábolas no eran solo historietas, tenían un significado especial. Con ellas Jesús quería que comprendiéramos cómo es Dios y cuánto nos ama. Algunas veces eran cuentos que todo el mundo se sabía, pero Jesús les sorprendía contándolo de otra forma o cambiando el final. Otras veces eran historias que la gente contaba durante los viajes o en el mercado y él las aprovechaba para que aprendieran una lección. Otras veces simplemente eran ejemplos de la vida real.

A Jesús le gustaba que cada persona que escuchaba sus parábolas pensara por sí misma. No siempre explicaba lo que significaban sus parábolas. Quería que cada uno aprendiera su propia lección, algo que necesitaban en ese momento.

Esta semana contaremos una parábola que seguro que conoces bien, la de aquella oveja a la que le gustaba escaparse del corral y siempre se perdía. Durante esta semana volveremos a disfrutar con ella.

LECCIÓN1
6
• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
«No desprecies a ninguno de estos pequeños, porque a ellos los cuidan los ángeles más importantes de Dios».
¿C

TU LECTURA DEL LUNES

En varias ocasiones Jesús contó historias de ovejas y pastores. En sus historias, ¿quién era Jesús? (Lee Juan 10:11)

Si Jesús es el buen pastor, ¿quiénes imaginas que son las ovejas? Eso es. Nosotros. Muchas veces, nosotros nos comportamos como ovejas obedientes y otras veces como ovejas perdidas.

El trabajo del pastor es vigilar y cuidar a todas sus ovejas. Cuando las ovejas hacen caso del pastor están seguras y bien alimentadas. Pero ¿te imaginas qué le puede pasar a una oveja que se pierde? Pues que se mete en un buen lío porque se puede caer al río o se puede despeñar por un barranco. ¿Recuerdas alguna situación en la que te metiste en un buen lío por no hacer caso de las personas que te cuidan?

A tu alrededor hay personas que te aman y se preocupan por ti. Muchas veces crees que son unos pesados porque no paran de decirte: «No hagas esto» o «haz esto otro». No lo hacen por diversión o para fastidiarte. Lo hacen para que no te metas en problemas. Ellos se comportan como un buen pastor que te cuida y quiere lo mejor para ti.

Para los padres

Haced leer a vuestros hijos el texto bíblico de la parábola que estudiamos cada semana en una versión de lenguaje sencillo. (Ver apartado Para saber más; p. 79). Es una buena ocasión para fomentar el hábito de lectura de la Biblia.

Descubro
• 7
la Biblia... y encuentro a Jesús.

Para los padres

Reflexiona con tus hijos que tu familia es como un pequeño rebaño. Cada uno de vosotros sois diferentes.

Podéis comentar cómo seríais si fuerais una oveja, teniendo en cuenta vuestro carácter y aspecto físico (Ejemplo: una oveja negra, una tranquila…).

Podéis pintar y escribir lo comentado al lado de cada oveja del dibujo anterior.

TU LECTURA DEL MARTES ¿Q

ué más dice la Biblia sobre el buen pastor, sobre Jesús? (Lee Juan 10: 14) Un buen pastor conoce a sus ovejas. Las conoce súper bien porque él mismo les ha puesto nombre una a una y además tienen tan buena memoria que las distingue a todas, se acuerda de cómo se llaman y cuando las llama, las llama por su nombre. Sabe cuántos años tiene, cuántos corderitos ha parido, si es más traviesa y le gusta separarse del rebaño o si es un carnero con mal genio. Sabe si están enfermas y les da medicinas o las lleva a comer un pasto especial.

Así es Jesús. Te conoce desde antes de nacer. Sabe cómo te llamas, qué comida te gusta y que te caíste en el recreo y te hiciste un roto en el chándal. Él te conoce mejor que tú mismo y sabe qué es bueno para ti.

¿Y las ovejas? ¿Las ovejas son capaces de conocer al pastor? (Lee otra vez Juan 10: 14)

Por supuesto que sí. Las ovejas están acostumbradas a su voz y a verlo delante del rebaño o sentado bajo una sombra mientras las vigila. Saben que pueden confiar en él y cuando el pastor se mueve ellas lo siguen a donde las lleve.

Nosotros también podemos conocer a Jesús, nuestro pastor. ¿Cómo? Estudiando la Biblia, con la escuela sabática y orando podemos conocer cómo es Jesús y cuánto nos ama.

8 • Descubro
la Biblia... y encuentro a Jesús.
• Ayuda al pastor a encontrar a la oveja.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Cuidar un rebaño de ovejas no es fácil. Hay que asegurarse de que todas coman buenas hierbas y beban suficiente agua. Hay que vigilar que ninguna esté enferma y que todas regresen al redil por la noche a salvo. Mientras están en el campo, el pastor debe vigilar que ninguna oveja se aleje y se pierda o que venga algún animal salvaje que les haga daño.

Los pastores llevan sus rebaños a través del monte. Por eso tienen que conocer muy bien cada rincón para que el rebaño pueda pasar sin peligro. Tienen que conocer todas las plantas, por si alguna es venenosa o si alguna puede curar a las ovejas. También tiene que saber de dónde viene cada arroyo, por si el agua está contaminada.

Así es Jesús. Él conoce qué es bueno para nosotros y nos ayuda a conseguirlo. ¿Qué más podemos saber sobre cómo es el buen pastor, sobre cómo es Jesús? (Vuelve a leer Juan 10: 11).

El buen pastor es valiente. Se enfrenta a cualquier peligro. Se pone a la orilla de los precipicios para que las ovejas no se caigan. Puede pasar mucho tiempo sin dormir vigilando que no venga ningún lobo o ningún oso. Cuando las fieras salvajes quieren atacar al rebaño, el buen pastor se enfrenta a ellas, aun a riesgo de llevarse él mismo un zarpazo o un mordisco.

Así es Jesús. Jesús vino a este mundo y no le importó que lo trataran mal con tal de estar con nosotros, ayudarnos y para que un día vivamos juntos en la Tierra Nueva.

• Todas las ovejas están repetidas. ¿Puedes emparejar las que son iguales?

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 9

Para los padres

Recordad a vuestros hijos que cuando se equivocan o hacen algo mal no dejáis de amarlos y que los cuidáis todavía más para que aprendan a portarse bien.

TU LECTURA DEL JUEVES

Una de las parábolas más conocidas de Jesús es la de la oveja que se pierde. Puedes leer cómo empieza en Lucas 15: 4. Como ya hemos estudiado Jesús es el pastor y las ovejas somos cada uno de nosotros. Las ovejas que están dentro del rebaño son las ovejas obedientes, que siguen a su pastor y hacen lo que él les pide. Las ovejas siguen al pastor y se sienten bien porque Jesús las ama un montón.

Pero una de las ovejas se ha perdido. Esa oveja no ha seguido al pastor, no ha sido obediente. Ha cometido un error y se ha separado del rebaño. ¿A quién representa la oveja perdida?

La oveja perdida es esa oveja que alguna vez se portó mal y está metida en un lío. Pero, aunque ha cometido un error, el pastor no ha dejado de amarla ni de preocuparse por ella. Por eso, deja a las otras 99 ovejas y sale a buscar a esa oveja que, seguramente, está sufriendo. La buscará por todas partes: volverá al río, la llamará a voces y mirará por si se ha quedado enganchada en una zarza. El pastor no dice: «¡Que se aguante, eso es por desobediente!». Saldrá a buscarla para que no le pase nada malo.

Tú también puedes ayudar a otros niños para que no se conviertan en ovejas perdidas: cuando veas que un niño o una niña hace cosas que a Jesús no le gustan, trátalo con cariño, pero intenta hacerle entender que, aunque a veces parezca divertido, siempre tiene malas consecuencias.

• A este pastor se le han perdido cinco ovejas. ¿Puedes encontrarlas en el dibujo?

10 •
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL VIERNES

En varias ocasiones Jesús contó historias de ovejas y pastores. En sus historias, ¿quién era Jesús? (Lee Juan 10: 11)

Si Jesús es el buen pastor, ¿quiénes imaginas que son las ovejas? Eso es. Nosotros. Muchas veces, nosotros nos comportamos como ovejas obedientes y otras veces como ovejas perdidas.

El trabajo del pastor es vigilar y cuidar a todas sus ovejas. Cuando las ovejas hacen caso del pastor están seguras y bien alimentadas. Pero ¿te imaginas qué le puede pasar a una oveja que se pierde? Pues que se mete en un buen lío porque se puede caer al río o se puede despeñar por un barranco. ¿Recuerdas alguna situación en la que te metiste en un buen lío por no hacer caso de las personas que te cuidan?

A tu alrededor hay personas que te aman y se preocupan por ti. Muchas veces crees que son unos pesados porque no paran de decirte: «No hagas esto» o «haz esto otro». No lo hacen por diversión o para fastidiarte. Lo hacen para que no te metas en problemas. Ellos se comportan como un buen pastor, que te cuidan y quieren lo mejor para ti

Para los padres

Explica a tus hijos que tenemos que hay niños y niñas que no saben cómo portarse bien y hacen cosas malas sin querer. A esos niños y niñas hay que ayudarles y cuando se portan bien alegarnos tanto como el pastor se alegró de encontrar a su oveja. Así irán aprendiendo que es mejor ser buenos y obedientes.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 11

El sembrador 2

Comprende y memoriza:

(Mateo 13:23, Traducción en Lenguaje Actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Muchas de las parábolas que contaba Jesús tenían que ver con los trabajos de las personas que lo escuchaban.

Uno de los trabajos más comunes era el de agricultor. Casi todo el mundo en los pueblos trabajaba en el campo y conocía bien cómo había que preparar la tierra, cómo se sembraban las semillas, cómo crecían las plantas y cómo se cosechaba.

Era un trabajo duro porque en aquel tiempo no había máquinas, ni tractores ni cosechadoras ni máquinas de arar. La tierra había que removerla con azadas, y si el agricultor era rico, podía tener una yunta de bueyes que tiraban de un arado. Las semillas se sembraban a mano y el fruto también se recogía a mano.

En Israel había muchos campos de trigo o de cebada porque con esos cereales hacían el pan, que era el principal alimento de las familias.

La historia de esta semana tiene que ver con un agricultor que estaba sembrando un campo de cereales. Mañana comenzaremos la historia.

LECCIÓN 12 • Descubro la Biblia... y encuentro a
Jesús.
«Las semillas que cayeron en tierra representan a los que oyen y entienden el mensaje».

TU LECTURA DEL LUNES

El sembrador de la historia que Jesús contó salió al campo con un saco de semillas. En aquella época el cereal se plantaba a voleo, es decir, el sembrador iba caminando por el campo e iba tirando las semillas al aire para esparcirlas mejor. Como la tierra estaba bien removida, las semillas que caían se quedaban dentro de la tierra donde crecerían y se formaría la planta.

Lee la historia en Marcos 4:3-8 y completa el texto.

Para los padres

La mejor forma de interesar a vuestros hijos en el estudio de la escuela sabática es estudiar con ellos, ayudándolos a realizar las actividades que se presentan.

Al echar las semillas: ¿Qué pasó? Escríbelo

El sembrador salió a sembrar.

Algunas cayeron en el borde del camino y…

Otras cayeron en terreno pedregoso y…

Otras cayeron entre espinas y…

Otras cayeron en tierra buena y… Dibuja y explica tú qué pasó

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 13

TU LECTURA DEL MARTES

Al principio, los discípulos de Jesús no entendían qué lección quería enseñar su maestro, así que Jesús se lo explicó: Jesús es el sembrador que planta una semilla dentro de nosotros para que todos nos amemos y nos portemos bien. ¿Quiénes son las semillas del camino? (Ver Marcos 4: 15).

Los pájaros que se comen la semilla representan al diablo. El diablo no quiere que escuchemos a Jesús ni seamos sus amigos. Quiere que olvidemos todo lo que él nos enseña. Nos dice que no pasa nada por hacer cosas malas, desobedecer, pelearnos con los otros, volvemos egoístas… Quiere que nuestra semilla de trigo no se convierta en espiga y dé un buen pan. Quiere que nos olvidemos de amar como él se olvidó de amar.

Jesús siempre quiere ayudarnos. Nos ha escrito una gran carta, que es la Biblia. En ella nos explica qué debemos hacer para poder ser felices y vivir un día con él en la Tierra Nueva. También podemos hablar con él cuando tengamos ganas de hacer cosas malas. Cuando oramos le explicamos las cosas que nos preocupan para que nos ayude a solucionarlas.

Recuerda siempre que Jesús es tu mejor amigo. No escuches a quien te puede hacer daño.

14 •
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • Encuentra 6 diferencias entre los dos dibujos.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Las semillas que cayeron entre piedras representan a los que reciben el mensaje con alegría; pero, como no lo entienden muy bien, cuando tienen problemas dejan de confiar en Jesús (ver Marcos 4: 16)

Piensa en tu mejor amigo o amiga. Seguro que confías en él porque es tu amigo. Juntos hacéis planes para jugar y hacer actividades y estáis tan felices. Pues imagínate que un día te enfadas con él y ya no te apetece jugar a su lado. Si no hacemos las paces y dejamos que el enfado nos ahogue podremos dejar de ser los mejores amigos y la felicidad se convertirá en tristeza.

El enfado es como las piedras donde caen las semillas y no las dejan crecer. El enfado, las mentiras, el miedo, la envidia… todo esto son piedras que no nos dejan confiar en Jesús. Pero recuerda que él te ama siempre y que quiere que vivas feliz. Luego están las semillas que cayeron entre los espinos. Estas semillas representan a los que oyen el mensaje, pero no dejan que este cambie sus vidas. Solo piensan en sí mismos, en lo que necesitan y en cómo hacerse ricos (ver Marcos 4: 18, 19).

Algunas personas mayores están tan ocupadas en trabajar y ganar dinero para comprar muchas cosas que no tienen tiempo de leer la Biblia ni de hacer oración. Tú también puedes estar ocupado en jugar con el ordenador, ver la televisión… ¿Tienes tiempo para leer la escuela sabática y las historias de la Biblia? ¿Te acuerdas de hacer oración explicándole a Jesús todo lo que has hecho durante el día?

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 15

Para los padres

Aunque vuestros hijos tengan una corta edad, es el momento para enseñarles que todos podemos escoger entre el bien y el mal, pero cada elección que hagamos trae unas consecuencias positivas o negativas. Ilustra esta idea con ejemplos de la vida cotidiana, a ser posible con experiencias vividas.

Hago de rabiar a mis compañeros para divertirme

TU LECTURA DEL JUEVES

Finalmente, las semillas que cayeron en buena tierra representan a los que oyen y entienden el mensaje. Estos sí cambian sus vidas y hacen lo bueno (ver Marcos 4: 20).

Cuando escucho y obedezco a Jesús me comporto bien con todos y también perdono a los que me hacen cosas que no me gustan.

A nuestro alrededor tenemos normas que cumplir que nos ayudan a vivir mejor. ¿Te imaginas una ciudad en la que ningún conductor respetara los semáforos? Todos los coches chocarían y muchas personas tendrían que ir al hospital o morirían.

Lo mismo ocurre con los mandamientos que Jesús nos da, son necesarios para que seamos felices y vivamos para siempre.

• SÉ HACER LO CORRECTO. Colorea los carteles que dicen lo que es correcto.

Ayudo a los demás con los deberes.

Me río del torpe de la clase.

Obedezco a mis padres y maestros sin protestar.

Presto mis materiales y juguetes. Me quedo los juguetes que encuentro en el patio.

Me alegro cuando a mis amigos les salen las cosas bien.

Siempre digo la verdad.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

Devuelvo los libros que me han prestado.

16

TU LECTURA DEL VIERNES

Si miras fotografías de diferentes partes del mundo podrás ver que hay tierras donde las plantas crecen muy rápidamente (la selva tropical). Hay también zonas de desierto donde casi no existen plantas porque la tierra se ha vuelto arenosa porque casi nunca llueve. ¿Un desierto se puede convertir en un oasis donde crecen muchas plantas?

Si hablas con un agricultor te explicará que la tierra donde no crecen las semillas también se puede volver fértil si la trabajas, le pones abono y la riegas. Jesús es nuestro agricultor y nosotros somos la tierra. Él cuida cada día de nosotros y siembra buenas semillas, pero para eso hemos de dejarle entrar en nuestro corazón. ¿Qué tipo de tierra quieres ser tú? Piensa cuántas veces durante esta semana te has portado bien y cuántas te has portado mal. Jesús trabaja cada día en ti e intenta que seas la mejor tierra del mundo y des buenos frutos.

Esta noche al acostarte dile a Jesús: «Jesús quiero que seas mi amigo y que me ayudes a portarme bien. Gracias porque nunca te olvidas de mí y me cuidas cada día, para que crezca como lo hacen las plantas».

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 17

A la búsqueda del tesoro 3

Comprende y memoriza:

«Donde

(Lucas 12:34, Traducción en Lenguaje Actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Una vez Jesús quería explicar a sus discípulos lo importante que es vivir con él. Jesús muchas veces mencionó que vivir con él era vivir en el Reino de Dios o en el Reino de los Cielos.

¿Sabes qué es un reino? Un reino es un país gobernado por un rey. En nuestro mundo, algunos países están gobernados por reyes y otros por presidentes. Pero el Reino de Dios es muy diferente a los reinos de nuestro mundo. ¿Sabes por qué?

• El Reino de Dios es muy grande, tan grande como todo el universo. Los reinos de la tierra son mucho más pequeños, solo ocupan un país.

• El rey del Reino de Dios es Jesús. Jesús es justo, bueno, nunca se equivoca y quiere todo lo mejor para nosotros. Los reyes de la tierra son personas que se pueden equivocar y muchas veces lo más importante para ellos es seguir en el trono y hacerse ricos.

• Jesús no solo reina en el universo. Él quiere ser el rey de nuestros corazones, si nosotros le dejamos. Nunca nos obliga. Cuando elegimos a Jesús para que sea nuestro rey él nos cambia por dentro y hace de nosotros personas buenas.

• El Reino de Dios es eterno porque ha existido siempre y nunca se acabará. En cambio, los reinos de la tierra no durarán para siempre.

• Cuando vuelva Jesús viviremos en su reino y será algo tan bonito que querremos vivir allí con todas las personas que amamos.

LECCIÓN 18 • Descubro la
Biblia... y encuentro a Jesús.
está vuestro tesoro allí también estará vuestro corazón».

TU LECTURA DEL LUNES

Jesús dijo que su reino era parecido a un tesoro escondido.

• Lee la historia y completa el texto colocando las palabras en el lugar adecuado (ver Mateo 13: 44).

ESCONDER - QUEDARSE - REINO - TERRENO - TESORO - VENDER

«Con el …….................. de Dios pasa lo mismo que con un …….................. escondido en un …….................. Cuando alguien lo encuentra, lo vuelve a …….................. ; y después va muy alegre a …….................. todo lo que tiene para comprar el terreno y …….................. con el tesoro».

En los tiempos antiguos no existían los bancos para guardar el dinero y las cosas de mucho valor. ¿Dónde guardaba la gente el dinero para que no se lo robaran? Normalmente se guardaban en casa en un escondite, en una caja o en una bolsa. Pero cuando una persona tenía muchas monedas y joyas, buscaba un lugar secreto que nadie supiera y lo escondía. Podía ser una cueva o enterrado en el campo en un baúl, en una bolsa de piel, en una jarra o en otro tipo de recipiente. El problema es que si el dueño moría y no había dicho a nadie donde había escondido su tesoro, se quedaba allí hasta que alguien, como el agricultor de nuestra historia lo encontraba. Pues imagínate que alegría más grande tuvo el protagonista de esta parábola que contó Jesús.

¿No es una pena que el dueño del tesoro no hubiera podido disfrutar de él? Había tenido en sus manos algo tan valioso, pero lo había escondido y con el tiempo se había olvidado, se había perdido.

El tesoro es Jesús. Y tú eres la persona que encuentra ese tesoro. Tú tienes ahora en tus manos ese tesoro. No lo escondas. Disfruta de vivir con Jesús.

Para los padres

Comentad con vuestros hijos por qué Jesús es el tesoro más grande que tenéis en vuestra vida. Haced una oración agradeciéndole todo lo que él os da.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 19

Para los padres

A ciertas edades los niños tienden a pensar que todo lo que se encuentran es suyo y no tienen por qué devolverlo. Comentad con vuestros hijos cómo se sienten cuando han perdido algo muy importante para ellos. Cómo se sienten cuando ese objeto lo ven en manos de otro niño y al pedírselo no se lo quiere devolver. Cómo se sentirían si cuando ese niño encontró el objeto se hubiera preocupado en buscar al propietario para devolvérselo. La parábola que acabamos de estudiar en ningún momento pretende justificar que todo lo que encontramos es nuestro. Comentad alguna noticia en la que alguna persona se haya encontrado un maletín con mucho dinero y a pesar de ser pobre lo haya devuelto.

TU LECTURA DEL MARTES ¿Q

ué harías tú si te encontraras un maletín con mucho dinero en la calle? ¿Te lo quedarías o se lo darías a la policía para que encontrara a la persona que lo ha perdido? Lo correcto sería llevarlo a la policía, ¿no crees?

En los tiempos de Jesús era muy difícil saber de quién era el tesoro. La policía de entonces no tenía tantos aparatos para poder hacer pruebas y descubrir quién lo había perdido. Tampoco si el propietario estaba vivo o muerto. Por eso la ley decía que, si te encontrabas un tesoro en tus tierras, el tesoro era tuyo.

Aquel agricultor podía haber cogido el tesoro y haberse ido a su casa. Lo escondería en su casa y nadie sabría que había encontrado un tesoro. Pero la ley decía que ese tesoro solo sería suyo si la tierra era de su propiedad. Así que volvió a enterrar otra vez el cofre, volvió a su casa y vendió todo lo que tenía para conseguir dinero. Ahora ya podía comprar el campo donde estaba enterrado el tesoro. Ahora sí, ahora el tesoro era suyo.

Lo que Jesús quiso enseñar con esta parábola es que el Reino de los Cielos es un tesoro muy valioso. Hay personas que se encuentran a Jesús por casualidad. Un amigo les habla de Jesús, leen un libro, ven un programa de televisión o encuentran una página de internet que habla del amor de Jesús. Cuando esas personas encuentran a Jesús son tan felices que no les importa cambiar de forma de vivir. Eso es lo que representa el que el agricultor vendiera todo lo que tenía. No necesita nada de su antigua vida y hace todo lo posible por estar con Jesús.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

20

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Jesús continuó explicando otra parábola parecida a la anterior.

«También se parece el Reino de los Cielos a un comerciante que andaba buscando perlas finas. Cuando encontró una de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y la compró» (Mateo 13:45, 46)

En tiempos de Jesús las perlas eran joyas raras. El proceso natural para formarse una perla es que un granito de arena entre dentro de una ostra en el fondo del mar. Ese granito de arena molesta a la ostra que suelta una sustancia para protegerse.

Cuando esa sustancia entra en contacto con la arena se va formando una bolita muy parecida a la concha de la ostra.

Los pescadores de ostras tenían que bajar buceando hasta el fondo del mar para coger las ostras. Pescaban muchas, pero solo unas pocas tenían en su interior la valiosa joya.

Por eso eran muy caras.

El reino que Jesús nos ofrece es así de perfecto. Es un reino en el que no van a existir las cosas malas de nuestro mundo. Ya no habrá niños que mueran de hambre, ni enfermedad, ni guerras. Ya no verás morir a nadie; ni a tus abuelos, ni a tus padres, ni a tus amigos, ni a tus mascotas… porque viviremos para siempre.

Podremos hacer todas aquellas cosas que nos gustan; jugar con los animales, viajar a otros planetas y muchas cosas más.

Y mientras ese momento llega, Jesús nos promete que vivirá en nuestro corazón.

Para los padres

Ilusionad a vuestros hijos por vivir en la Tierra Nueva. Si nuestros hijos no desean vivir en ella deberíamos preguntarnos si hemos sabido trasmitirles lo que significa vivir con Jesús. Debemos expresarnos en positivo cuando hablemos de ese momento porque en ocasiones los niños asocian el vivir en la Tierra Nueva con un mundo aburrido y sin ningún atractivo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 21

TU LECTURA DEL JUEVES

El protagonista de esta historia es un rico comerciante que sabe que en algún lugar existe una perla maravillosa. Él viaja por muchas ciudades buscando la perla.

Pregunta por todos los mercados para comprar solo las mejores perlas. Al final, un día, encuentra la perla. Es la perla más maravillosa que ha visto nunca, grande, brillante, perfectamente redonda y muy muy blanca. Esa perla tiene que ser suya. Así que vende todo lo que tiene para poder comprar esa perla de gran valor.

El mercader lo tenía claro. Ninguna joya que había comprado o vendido valía la pena. Nada de lo que había en este mundo se podía comparar al Reino de los Cielos. Y él prefería el Reino de Dios.

En otra ocasión Jesús también habló de tesoros. Él dijo que había dos clases de tesoros, los que se acumulan en la tierra o los que se guardan en el cielo. ¿Cuál es el problema con los tesoros de la tierra? (Lee Mateo 6: 19).

Jesús no está diciendo que sea malo tener cosas en esta tierra. Pero si solo nos importan las cosas materiales, el dinero, los juguetes o la ropa y luego nos lo roban o se estropean, nuestro corazón se queda vacío y seremos muy infelices. Por eso Jesús nos aconseja que hagamos también tesoros en el cielo (ver Mateo 6: 20)

¿De qué clase de tesoros está hablando Jesús? ¿Qué hay en el cielo que sea tan valioso como para ser un tesoro?

• Dibújate a ti mismo cómo te imaginas en la Tierra Nueva.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

22 •

TU LECTURA DEL VIERNES

El agricultor y el mercader vendieron todo lo que tenían para comprar el campo o la perla de gran valor porque sabían que su tesoro era mucho más valioso que todas las demás cosas. El que ellos vendieran sus cosas no quiere decir que nosotros tengamos que vender nuestras cosas para comprar el Reino de Dios. Se trata de dos parábolas, no de historias reales. El Reino de Dios no se puede comprar.

Jesús quería decir que el Reino de Dios es más importante que las cosas materiales y que por tener una consola superchula no nos podemos olvidar de pasar tiempo con Jesús, de estudiar la Biblia o deorar. Y ¿sabes lo mejor de todo? Que nadie te lo puede quitar porque Jesús te lo regala y lo cuida. Es un regalo de

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 23

Un poco es mucho

Comprende y memoriza:

«Vosotros

(Lucas 12:34, Traducción en Lenguaje Actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

e has preguntado alguna vez que pasaría en el mundo si se apagara el Sol?

¿Te has preguntado cómo sería tu comida diaria sin nada de sal? ¿Cómo sería tu vida sin Jesús? ¿Cómo sería tu vida y la de las personas de tu alrededor si todos nos comportáramos bien?

Para contestar a estas preguntas Jesús contó varias parábolas. La primera la encontramos en Mateo 5: 13. Lee la primera frase.

¿Para qué utilizas la sal? Seguro que me contestarás que para dar buen sabor a los alimentos. La sopa, la verdura, la pasta sin sal no tienen el mismo sabor.

En los países muy cálidos se suda mucho y debemos tomar sal para no deshidratarnos y morir. La sal tiene mucha importancia para el buen funcionamiento del pulmón y de la digestión.

La sal sirve para conservar los alimentos. En los países que no tienen frigoríficos, se utiliza la sal para deshidratar los pescados y las carnes. Así se mantienen en buen estado mucho más tiempo.

La sal se utilizaba para regular la temperatura de los hornos de leña. Si pones en dos ollas la misma cantidad de agua, y la calientas a la misma temperatura, y a una le pones sal y a otra no, verás que la que tiene sal tarda más en hervir.

En invierno la sal se utiliza para que la nieve de las carreteras no se convierta en hielo.

En los tiempos antiguos la sal tenía tanto valor que se utilizaba como moneda. La palabra salario, que es lo que le pagan por trabajar a tus padres cada mes, proviene de la palabra sal, significa pago de sal.

La sal es muy útil para las personas. ¿Será que los cristianos también podemos ser útiles a otras personas? Mañana veremos cómo.

LECCIÓN 24 • Descubro la Biblia... y encuentro a
Jesús.
sois como una luz que ilumina a todos»
4 ¿T

TU LECTURA DEL LUNES

Muchas veces podemos pensar que los cristianos somos tan pocas personas que apenas podemos hacer nada para cambiar este mundo. Podemos pensar que en este mundo hay tanta maldad que no se va a notar nada que tú te portes bien. Es como si las cosas buenas desaparecieran en medio de las cosas malas.

Pero volvamos al ejemplo que puso Jesús sobre la sal. ¿Alguna vez has comido un plato de sopa sin sal? La diferencia de sabor es muy grande. Pero ¿has visto tú sal en un plato de sopa? ¿Cuánta sal hay que poner para que la sopa tenga buen sabor? Apenas una cucharadita. ¿Y en la ensalada? Basta con espolvorear un poco de sal para que las verduras tengan otro sabor.

Imagina que este mundo es una olla de sopa. El pecado y la maldad de este mundo hacen que la sopa no sepa muy bien. Pero si unas pocas personas ponen en práctica las enseñanzas de Jesús y viven el Reino de Dios en sus corazones todas las personas que estén a su alrededor se pueden contagiar de ese «buen sabor» que ofrece el «cristiano-sal».

Cuando Jesús nos dice que nosotros somos sal, nos está diciendo que somos algo muy importante para él y para todas las personas que nos rodean.

Jesús te pide que seas una buena sal, que allí donde estés hagas que todos se sientan alegres y contentos de estar a tu lado, porque haces que sus vidas tengan mejor sabor. Cuando ayudas a alguien que te necesita es como si le pusieras un poquito de sal en sus vidas.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 25

Para los padres

Las parábolas que se estudian esta semana se pueden ilustrar fácilmente con elementos que tenéis en vuestra casa. Utilizad la luz, la sal (cocinando la comida preferida de tus hijos sin sal) y la levadura (haciendo un pan con levadura y otro sin ella). Deja que tus niños participen en el proceso de elaboración y nunca olvidarán estas parábolas.

TU LECTURA DEL MARTES

Jesús utilizó otro ejemplo para enseñarnos cómo podemos cambiar el mundo que nos rodea. Imagina que entramos en un sitio que está muy oscuro. A nadie le gusta la oscuridad, porque no sabemos qué hay en ese lugar oscuro, podemos tropezar o hacernos daño. Nos encontramos inseguros y hasta nos puede dar miedo. Pero si encendemos una luz todo cambia, aunque sea una luz pequeña como una linterna, nos sentimos mucho más seguros.

Jesús nos dice:

«Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder» (Mateo 5:14).

Si alguna vez has viajado por la noche, enseguida te das cuenta cuando te acercas a una ciudad porque ves el resplandor de las luces. Y, si esta ciudad está en una montaña, la ves desde muy lejos. Si las luces estuvieran apagadas pasarías de largo sin darte cuenta de que allí vive un montón de gente.

Jesús quiere que seamos luces para que la gente nos pueda ver y alumbremos al mundo. Pero ¿qué ha de ver la gente? Cuando somos simpáticos, amables, educados y divertidos hacemos un mundo mucho mejor. Cuando ayudamos a los demás, les hacemos la vida más fácil y agradable. Eso es ser una luz en medio de la oscuridad.

• Encuentra 7 diferencias entre los dos dibujos.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

26

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Jesús dijo que nadie: «enciende una luz y la pone debajo de una vasija, sino sobre el candelero para que alumbre a todos los que están en casa» (Mateo 5:15).

Cuando obedezco a Jesús mi luz se enciende y todos los que están a mi lado piensan: «Qué bien se porta …………………… (pon aquí tu nombre)». Mis padres, abuelos, tíos, amigos, maestros; todos se ponen muy contentos.

A veces, cuando me enfado o cuando me pongo gruñón mi luz se apaga y todo se vuelve muy oscuro. No es divertido jugar con alguien que se está siempre quejando o que se enfada por todo

Si alguna vez te pasa, no te pongas triste: pídele a Jesús que te ayude a ser mejor. Pide perdón a las personas que se han enfadado contigo y verás que ocurre una gran sorpresa: TU LUZ SE VUELVE A ENCENDER Y VUELVE LA ALEGRÍA.

«Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestro buen comportamiento y alaben a vuestro padre que está en los cielos». cielos» (Mateo 5: 16).

• Averigua qué niño es el que enciende la luz con su forma de ser.

Cuando un niño o una niña es responsable y tiene buen comportamiento las personas que lo observan se preguntan ¿Quiénes deben de ser sus padres? y tienen curiosidad por conocerlos, para felicitarles por lo bien que les han educado. Lo mismo ocurre cuando obedecemos a Jesús, los que nos conocen, se dan cuenta que somos diferentes y quieren saber por qué. Se acercan a nosotros y nos preguntan por qué somos diferentes.

Eso fue lo que le ocurrió a Jesús cuando estuvo aquí en la tierra, las personas se acercaban porque querían parecerse a él.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 27

TU LECTURA DEL JUEVES

Jesús dijo que «con el reino de Dios pasa lo mismo que con la harina. Cuando una mujer pone en ella un poquito de levadura, ese poquito hace crecer toda la masa» (Mateo 13: 33).

Uno de los ingredientes más importantes del pan es la levadura. La levadura, al mezclarse con la harina, hace que se formen pequeñas burbujas de gas en la masa. Son los agujeritos que se ven en la miga del pan. Cuando el pan tiene una buena miga podemos untar en ella salsas, aceite o tomate.

Gracias a la levadura la masa aumenta hasta dos y tres veces su tamaño. Sin levadura la masa no sube, se queda como el pan de la Santa Cena. Con levadura el pan está suave, esponjoso y más sabroso. A pesar de su importancia, la cantidad de levadura que se necesita para hacer una masa es muy pequeña.

Jesús dijo que el Reino de Dios era semejante a la levadura. La masa es tu corazón. Cuando Jesús entra en tu corazón, tu vida empieza a cambiar. Pero el cambio se hace poco a poco. La levadura necesita varias horas para llenar la masa del pan de burbujas de aire antes de ser introducida en el horno. Así, cuando Jesús entra en tu corazón te va enseñando día a día a ser mejor persona. Te va preparando para ser un buen pan que todo el mundo pueda disfrutar.

• Observa el dibujo. ¿Qué ves? Sí, es una mujer de los tiempos de Jesús haciendo pan. ¿Qué crees que necesitará para hacer el pan? Para hacer pan solo se necesita harina, agua, sal y levadura. Pero también se pueden añadir otros ingredientes como aceite, semillas, frutos secos, leche…

• Dibuja encima de la mesa los ingredientes que le faltan para hacer el pan que a ti te gustaría.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

28

TU LECTURA DEL VIERNES

Cuando la levadura comienza a actuar lo primero que se nota es que la masa aumenta de tamaño, crece.

Está claro que por tener a Jesús en nuestro corazón no vamos a ser ni más altos ni más gordos. Entonces ¿en qué podemos crecer por dentro? (2 Pedro 3: 18 te da una pista).

Dios hace crecer dentro de nosotros el deseo de conocerlo mejor. Cuanto más conocemos a Jesús más lo amamos, y cuanto más lo amamos más queremos conocerlo. ¿Cómo podemos conocer mejor a Dios? Por muchos medios.

• El primero, la Biblia. Dios reveló a los escritores bíblicos la suficiente información para que sepamos cómo es su carácter, cuánto nos ama y qué ha hecho y hará por nosotros:

• El segundo, la oración. Cuando oramos, permitimos que Jesús hable a nuestra mente, así podemos conocerlo mejor.

• El tercero, por otras personas. Otras personas que también estudian la Biblia y oran, pueden ayudarte a descubrir otros aspectos de Dios en los que tú no te habías fijado. Es lo que hacemos cuando vamos el sábado a la iglesia a escuchar el culto y a la escuela sabática.

• El cuarto, en la naturaleza. Observar todo lo que Dios creó, con tanto detalle, con tanta perfección nos ayuda a comprender el amor de Dios.

También hay otra cosa en la que crecemos. (Lee 1 Tesalonicenses 3: 12).

También crecemos en nuestra relación con los demás. Cuando Jesús vive en nuestro corazón tratamos mejor a todos los que nos rodean. Somos amables, bien educados e intentamos ayudar siempre que podemos.

El reino de Dios, la levadura que actúa en nuestro corazón, nos hace amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 29

5 ¿C

El buen samaritano

Comprende y memoriza:

TU LECTURA DEL DOMINGO

uántas veces al día alguien te dice que te quiere mucho? En algunos países se usa la expresión «Te amo mucho». Tus papás, abuelos, tíos y primos te aman y te lo demuestran de diferentes maneras: te abrazan, te cuidan, te consuelan cuando estás triste… También lo hacen tus amigos; juegan contigo, comparten sus cosas, te defienden cuando otros niños quieren hacerte daño. Pero el amor más grande es el que tiene Jesús por nosotros ¿Sabes por qué? Él nos ha creado, nos cuida cada día, nos comprende cuando estamos tristes, nos ayuda siempre que se lo pedimos, nos da todo lo que tenemos y nos ofrece la posibilidad de vivir con él para siempre.

• Un hombre le preguntó a Jesús que debíamos hacer para conseguir vivir en la Tierra Nueva. Jesús le contestó que debíamos hacer dos cosas. Lee Lucas 10: 27 y une los dos dibujos que deberían estar dentro de los corazones.

LECCIÓN 30 • Descubro
la Biblia... y encuentro a Jesús.
«Ama a tu prójimo como a ti mismo»
(Lucas 10:27, Dios Habla Hoy)

TU LECTURA DEL LUNES

El hombre con el que Jesús hablaba sobre cómo vivir para siempre en la Tierra Nueva ya tenía claro que debía amar a Dios y a su prójimo.

• Pero tenía otra pregunta para Jesús ¿Cuál era? Lee Lucas 10: 29 y escríbela en el globo.

La palabra prójimo significa alguien que está próximo a ti, que se te parece, que es como tú.

Para los judíos de la época de Jesús, los prójimos eran solo los otros judíos. Eso significaba que un romano, un griego o un samaritano no eran prójimos: a esos no hacía falta amarlos. Eso es un poco egoísta. ¿No te parece?

Jesús había explicado muchas veces que estaban equivocados, que había que amar hasta a nuestros enemigos. ¿Cómo podía hacerle entender a ese hombre que todas las personas que habitan este planeta son nuestros prójimos que todos somos iguales a los ojos de Dios?

Entonces Jesús comenzó a contarle una historia. (Lee el comienzo en Lucas 10: 30) . Jesús plantea una situación práctica, la ocasión ideal para ayudar a un prójimo. Era fácil. El amor hacia el prójimo se demuestra con acciones.

Todo el mundo estaba de acuerdo con que ese hombre era un prójimo que necesitaba ayuda.

• Lee Mateo 22: 39 y descubre su significado colocando las vocales A y O en el lugar adecuado

Para los padres

Preguntadles a vuestros hijos si consideran su prójimo un niño de la clase que siempre se mete con ellos. Leed y explicad el texto de Mateo 5: 43-48. Hacedles reflexionar sobre que deberían hacer para aprender a quererlo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 31
TR_T_R _L _TR_ C_M_ _ MÍ ME GUST_RÍ_ QUE ME TR_T_R_N

TU LECTURA DEL MARTES

El camino de Jerusalén a Jericó era un camino peligroso porque pasaba entre las montañas. Había muchos escondites para los bandidos y era fácil asaltar a las personas que viajaban solas.

Un hombre fue atacado en ese camino para robarle sus pertenencias. Seguramente el hombre se defendió de los ladrones y estos le dieron tal paliza que lo dejaron mal herido y medio muerto. Ese hombre necesitaba ayuda o moriría en el camino.

Afortunadamente, al poco tiempo, pasó por allí un sacerdote. Tal vez regresaba de su servicio en el templo y volvía muy contento por haber tenido el privilegio de ofrecer los sacrificios. ¿Qué es lo que hizo el sacerdote? (Léelo en Lucas 10: 31).

¡Pasó de largo! ¿Por qué? ¿Por qué no lo ayudó? ¡Era su prójimo! No lo sabemos. Tal vez podría decir que tenía mucha prisa. Podía decir que tenía muchas ganas de ver a su familia porque había estado varias semanas fuera de casa. Si se paraba a ayudar se le haría de noche. Así que lamentándolo mucho pasó de largo y pensó que tal vez otra persona lo ayudaría.

32 •
Descubro
la Biblia... y encuentro a Jesús.

Menos mal que el camino que unía Jerusalén con Jericó era un camino muy transitado. Poco después pasó un levita. ¿Qué hizo el levita con el herido del camino? (Léelo en Lucas 10: 32)

¡También pasó de largo!

La expresión que la Biblia utiliza hace pensar que el levita se acercó a ver cómo estaba el herido, no como el sacerdote que ni siquiera quiso saber cómo estaba. Pero el levita no se atrevió a socorrerlo.

A lo mejor tuvo miedo: ¿y si los ladrones estaban escondidos para atacar al viajero que se detuviera a socorrerlo? Miró hacia todas partes y quiso alejarse lo antes posible y llegar a una parte más segura del camino. Aquel hombre tendido en medio del camino era su prójimo. Pero si el sacerdote y el levita hubieran amado a su prójimo lo habrían socorrido, hubieran pedido ayuda o al menos se habrían quedado con él para consolarlo.

¿Haces tú lo mismo cuando alguien te necesita? Es muy fácil ayudar a tus amigos, a las personas que te quieren, a las que conoces, pero Jesús nos dice que debemos ayudar a las personas que nos necesitan, nos quieran o no, porque todos los que nos necesitan son nuestro prójimo.

• Lee la historia y completa el texto colocando las palabras en el lugar adecuado (ver Mateo 13: 44).

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 33
TU LECTURA DEL MIÉRCOLES
S O C O R R E R
CUIDAR - ACOGER - ANIMAR - PROTEGER - DEFENDER - CONSOLAR

TU LECTURA DEL JUEVES

El pobre hombre herido estaba sufriendo en el camino. El sacerdote y el levita no habían querido socorrerlo. Al poco, pasó por allí otra persona. ¿Quién era? (Léelo en Lucas 10: 33)

¡Uff! ¡Un samaritano! Ya no le quedaban esperanzas. Un samaritano jamás ayudaría a un judío. Él no era el prójimo del samaritano. Los judíos y los samaritanos eran enemigos, no prójimos.

Sin embargo, el samaritano sintió lástima. Aquel hombre samaritano no se conformó con sentir pena por aquel hombre. ¿Qué hizo? (Lee Lucas 10: 34).

El samaritano estaría cansado de viajar y tendría prisa como el sacerdote. Es posible que tuviera miedo por los ladrones como el levita. Al fin y al cabo, él llevaba una cabalgadura que podría ser valiosa para los bandidos. Pero le parecía más importante salvar la vida de aquel hombre.

Le curó las heridas, lo subió en su cabalgadura y lo llevó hasta el mesón más cercano donde pasarían la noche.

El samaritano debía seguir su camino a la mañana siguiente. ¿Qué pasaría con el herido? Los ladrones le habían dejado sin dinero para pagar la habitación. (Lee la solución del samaritano en Lucas 10: 35)

Jesús en ningún momento habla del BUEN samaritano. Solo se refiere a él como el samaritano. El nombre de BUEN samaritano se lo pusieron los cristianos que escucharon y leyeron esta parábola. Pero ¿no crees que se mereció el nombre de bueno?

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

34 •

TU LECTURA DEL VIERNES

Las personas que escuchaban la historia no sabían qué pensar. Les era muy difícil pensar que un samaritano era mejor persona que un sacerdote o un levita. Pero la acción del samaritano demostraba mucho más amor que cualquiera de los demás personajes.

Un hombre le había preguntado a Jesús que quién era su prójimo para saber a quién tenía que ayudar y a quien no; a quién tenía que amar y a quién no. Cuando Jesús terminó de contar la parábola, aquel hombre ya sabía quién era el que se había comportado como un buen prójimo. ¿Qué respondió el hombre? (Lee su respuesta en la primera parte de Lucas 10: 37).

El hombre tuvo que admitir que el samaritano había sido mejor persona que los demás porque su amor hacia el hombre herido le había llevado a actuar y a ayudar. Entonces Jesús le dijo:

—Si quieres vivir en la Tierra Nueva, ve y haz tú lo mismo.

Cuando veas que alguien necesita ayuda, ayúdale. Si de verdad amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, ese amor se demostrará con acciones de bondad y cariño hacia los demás.

• Lee la frase y únela con el personaje que corresponda.

CUANDO:

• Están pegando a unos niños y tú te quedas mirando.

• Avisas a una persona mayor cuando ves una pelea.

• Te has caído al suelo y no puedes levantarte.

• Dejas tu asiento del autobús a una persona mayor.

• Ahorras dinero para ayudar a niños pobres.

• No quieres ser amigo de un niño porque es de otro país.

• Tus padres te piden que les ayudes, y tú te haces el sordo, y sigues viendo la televisión.

• Haces oración para que Jesús te ayude a portarte bien.

• Tienes muchos juguetes y no regalas ninguno a otros niños que no tienen.

• Estas llorando porque se ríen de ti.

• Te da vergüenza de ser amigo de un niño porque va mal vestido y todos lo desprecian

• Les das un beso y un abrazo a tus abuelitos cuando están tristes.

• Necesitas que tus padres te digan que se sienten orgullosos de ti.

• Alguien está llorando y no le preguntas qué le pasa.

Así que, a partir de ahora, sé tú también un buen prójimo.

TE COMPORTAS COMO:

El que pasa sin ayudar

El que ayuda

El que necesita ayuda

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 35

Un padre generoso

Comprende y memoriza:

TU LECTURA DEL DOMINGO

La historia cuenta que un padre tenía dos hijos. Este padre era una persona rica porque tenía criados y trabajadores a su cargo.

Pero el hijo menor no era feliz. No quería seguir las normas del padre, hacer el trabajo que su padre le decía y compartirlo todo con su hermano. ¡Y ya estaba harto! Él ya era adulto y quería vivir su propia vida. Quería hacer lo que quisiera sin tener que aguantar las normas de su padre.

(Lucas 15:10, Dios

Un día decidió que se iría de casa. Pero para comenzar una nueva vida necesitaba dinero. ¿Cómo pensaba conseguirlo? (Léelo en Lucas 15: 12).

Tuvo la caradura de pedir a su padre «su» herencia. ¿Sabes qué es la herencia? Cuando una persona muere, sus propiedades pasan a ser de los hijos o de otros herederos. Pero el padre no había muerto. Las propiedades y los bienes pertenecían a su padre, no a él. Y el hijo menor exigió a su padre que le diera un dinero que no le pertenecía.

El padre se puso muy triste, pero con toda su paciencia y cariño, accede a la petición de su hijo. Calcula el valor de sus tierras, de su casa y de sus bienes y lo divide entre sus hijos. Le da el dinero a su hijo menor y pocos días después, con mucha tristeza, ve cómo su hijo se va de casa, a vivir su vida.

LECCIÓN 36 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
«Hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente»
6
Habla Hoy)

TU LECTURA DEL LUNES

El joven que se va de casa quiere estar bien lejos de su padre y se va a un país lejano. ¿A qué se dedicó el joven? (Lo sabrás si lees Lucas 15: 13).

El hijo menor tenía dinero e iba a disfrutarlo. Seguramente se instaló en una ciudad donde se compró una casa lujosa, ropa cara y se dedicó a gastar el dinero en todo lo que le apetecía. Tenía la vida de un príncipe.

El joven era un derrochador. Le gustaba gastar el dinero en caprichos. Enseguida hizo muchos amigos que le acompañaban a todas partes y disfrutaban de su dinero tanto como él.

Pero nada de trabajar. Nada de esforzarse por utilizar el dinero de su padre para conseguir su propio dinero. No compra tierras para cultivarlas, ni un negocio para comerciar. Solo piensa en pasarlo bien sin que nadie le diga qué tiene que hacer. Le gusta vivir sin normas, de fiesta en fiesta.

Pero si gastas el dinero y no haces nada por conseguir más dinero, al final te quedas sin nada. Y es lo que le pasó al joven. Durante un tiempo vivió con toda clase de lujos, pero el dinero se acabó. Y cuando el dinero se acabó, desaparecieron los amigos. Y si ya no era rico, nadie quería ser su amigo.

Para los padres

Recordad a vuestros hijos que a esta parábola se la conoce como la «parábola del hijo pródigo». Pródigo significa generoso, pero en el sentido de despilfarrador, de manirroto. El hijo menor valora tan poco el dinero de su padre que lo derrocha, lo gasta sin sentido. Habladles de la necesidad de gastar el dinero de forma inteligente.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 37

Para los padres

Preguntadles a vuestros hijos cuál creen que es la mayor herencia que les podéis dar. La mejor herencia es una buena educación, porque el dinero se puede acabar, te lo pueden robar, pero si tienes una profesión eso te ayudará en los momentos difíciles a encontrar trabajo. El hijo pródigo lo perdió todo porque solo tenía dinero, pero lo que has aprendido no se puede perder. Estudia ahora que puedes, aunque tengas que hacer un esfuerzo porque eso será de gran ayuda en los momentos difíciles.

TU LECTURA DEL MARTES

El hijo menor se había gastado todo el dinero de su padre. Seguramente tuvo que ir vendiendo la casa, las joyas y hasta las ropas caras. Pero eso no fue lo peor. ¿Qué ocurrió en la región donde vivía? (Lee Lucas 15: 14)

Un día se encontró sin dinero, sin trabajo, sin amigos, en un país desconocido y con hambre. Todo el dinero que ahora necesitaba lo había malgastado a lo tonto. Comenzó a buscar trabajo, pero ¿cuál era el único trabajo que pudo conseguir? (Léelo en Lucas 15: 15).

¡Qué humillación! No había nada peor para un judío que cuidar cerdos. Para los judíos el cerdo era un animal impuro al que ni siquiera podían tocar. Además, pagaban muy mal. No le llegaba ni siquiera para comer. Pasaba tanta hambre que, cuando llegaba la hora de dar de comer a los cerdos, los ojos se le iban detrás de las algarrobas que les echaba de comer. Pero no se atrevía a comerlas porque si lo hacía lo acusarían de robar comida y lo despedirían. El niño rico se moría de hambre y de vergüenza.

Entonces se acordó de su padre y de su granja. Su padre era un buen jefe. A los trabajadores de casa de su padre nunca les faltaba de nada. Tenían que trabajar duro, sí. Pero siempre los trataba bien, con respeto y siempre podían sentarse a una mesa donde había comida (ver Lucas 15: 17).

38 • Descubro
la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

El joven ya no podía más. Vivía entre cerdos y aun así pasaba hambre. Una mañana se llenó de valor y tomó una decisión. ¿Cuál fue? (Léela en Lucas

15: 18, 19)

Se dio cuenta de que se había portado muy mal con su padre. Y quiso ir a pedirle perdón. Pero también se daba cuenta de que ya no podía ser tratado como su hijo porque había gastado todo el dinero de su padre. Lo único que quería es que su padre lo contratara como jornalero. Él sabía que su padre era generoso. Si no estaba muy enfadado con él, seguro que le daba trabajo. Así que se puso en camino hacia la casa de su padre.

Después de muchos días y noches de camino, el hijo pródigo vio a lo lejos su casa. Por el camino se acercaba a toda prisa un hombre: era su padre que corría a darle un gran abrazo.

El hijo estaba tan emocionado que no pudo decir ni una palabra. Después de un rato consiguió decir: «¡Papá, me he portado muy mal contra Dios y contra ti! Ya no merezco ser tu hijo». Pero ¿qué hizo el padre? (Lee Lucas 15: 22, 23).

• Encuentra siete diferencias entre los dos dibujos.

Para los padres

Recordad con vuestros hijos alguna situación en que se haya perdido alguno de vuestros hijos en el parque o en un centro comercial (si no ha ocurrido nunca, imaginad la situación).

Expresar cómo os sentisteis cuando os reencontrasteis. Así se alegra Dios cuando un hijo que se ha perdido vuelve a reencontrarse con él.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 39

Para los padres

Pregúntales a vuestros hijos cómo se sienten cuando se dan cuenta que han hecho algo malo y qué pueden hacer para sentirse mejor. Habladles del daño que hace tener sentimiento de culpa pero que pedir perdón hace que tengamos paz en nuestro corazón.

TU LECTURA DEL JUEVES

¿Recuerdas qué hizo el padre de la parábola cuando su hijo menor llegó a casa? Le hizo una fiesta. Qué cosa tan extraña, te preguntarás: ¿Por qué a mí mis padres me regañan cuando hago algo que está mal y a este hijo su padre le hace una gran fiesta? ¿Qué quiere enseñarnos Jesús?

El padre no le hace una fiesta porque se marchó de casa faltándole al respeto. Le hace una fiesta porque volvió arrepentido y reconociendo su error. El hijo menor había sufrido las consecuencias de su mal comportamiento. Él ya se había arrepentido y su padre vio en sus ojos ese arrepentimiento. Porque a los padres difícilmente los engañamos. Con una mirada descubren lo que nos ocurre. Cuando nos arrepentimos de haber hecho algo malo y aprendemos de nuestros errores, Dios se pone tan contento como el padre de la parábola. En el cielo hay una gran fiesta. Dios se olvida de todas nuestras malas acciones y volvemos a ser sus hijos como si nunca nos hubiéramos ido de casa. Nos quita las ropas viejas y nos regala anillos, sandalias y un traje nuevo, para que todos se den cuenta que volvemos a ser sus hijos.

• Con tanta fiesta está la casa un poco desordenada. ¿Puedes encontrar en este batiburrillo la ropa nueva, las sandalias y el anillo que el padre regaló al hijo?

40 •
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL VIERNES

Al poco rato llegó el hermano mayor que había estado trabajando en el campo. ¿Qué le pareció que su hermano pequeño hubiera vuelto a casa?

(Léelo en Lucas 15: 28)

El hermano mayor se sintió mal porque llegó a pensar que a lo mejor su padre quería más al hermano pequeño que a él. Él había estado trabajando y cuidando a su padre, mientras su hermano menor se había gastado todo el dinero. Y su padre le hace una fiesta. ¡No era justo!

Esto lo llenó de rabia y de celos.

El padre salió a hablar con su hijo mayor.

—¡Pero hijo! Tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. ¡Cómo no íbamos a hacer una fiesta y alegrarnos por el regreso de tu hermano! Es como si hubiera muerto y vuelto a vivir; como si se hubiera perdido y lo hubiéramos encontrado (Lucas 15:31, 32).

Cuando tenemos la suerte de vivir con nuestros padres debemos estar contentos por poder disfrutar de su cariño. Si los queremos, estar con ellos no es un trabajo, es un premio. Eso es lo que no entendió el hijo mayor.

¿Estas contento de tener una familia y hermanos y los encuentras a faltar cuando están lejos?

¿QUIÉN LO DIJO O LO PENSÓ?

Une con una flecha el personaje con la frase que le corresponda.

• Estoy muy triste. Mi hijo no me ama.

• Voy a disfrutar de la vida ahora que soy joven.

• Mis amigos solo me querían por el dinero.

• El preferido de mi padre siempre ha sido mi hermano.

• Me voy a ir bien lejos para que nadie pueda controlarme.

• Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a vivir.

• ¡Qué egoísta! Pedir la herencia antes de que papá muera.

• Es como si se hubiera perdido y lo hemos encontrado.

• Mi padre nunca me ha preparado una fiesta.

• Papá he pecado contra el cielo y contra ti.

• Lo mío es tuyo, y tú siempre estás conmigo.

• Traedle la mejor ropa y vestidlo, con anillo y sandalias.

• En la casa de mi padre los criados viven mejor que yo.

• Yo siempre obedecí a mi padre.

¿Deseas que vuelvan y les harías una gran fiesta para recibirlos?

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 41
Hijo menor Hijo mayor Padre

El buen constructor

Comprende y memoriza:

(Zacarías 2:10, Reina-Valera Contemporánea)

TU

LECTURA DEL DOMINGO

Atodos, desde muy pequeños, nos gusta construir. Construimos casas de cartón, casas con piezas de madera o de Lego, cabañas con cañas… y soñamos que es nuestra casa. Jugar a ser constructores es muy divertido. Imagina que hoy, al regresar a tu casa, tus padres te dicen que van a construir una nueva vivienda y que la van a hacer a tu gusto. Para ello necesitan un dibujo detallado de la casa en la que te gustaría vivir.

Ya has dibujado tu casa, pero ¿dónde la quieres construir? Al lado de mar, en la montaña; en un pueblo, en una ciudad. Todos los lugares pueden ser buenos. Lo importante es tener en cuenta cómo es el terreno donde vas a poner los cimientos porque si el terreno no es firme te puedes quedar sin casa en la primera tormenta que venga.

Cuando nacimos Dios nos entregó una casa, y esa casa es nuestro cuerpo y nuestra mente. La parábola de esta semana tiene que ver con la construcción de esa casa.

LECCIÓN 42 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
«Yo vendré a ti y en medio de ti viviré»
7
• ¡Dibújala!

Nuestros padres, nuestros maestros son los encargados de darnos una educación, de enseñarnos qué es lo mejor para nosotros. Pero conforme vas creciendo tú tienes que comenzar a tomar algunas decisiones que afectan a tu forma de ser, a tu carácter.

Seguramente la primera decisión que debes tomar es si obedeces o no a tus padres. Posiblemente si obedeces tendrás unas consecuencias positivas (ver felices a tus padres, sacar buenas notas o tener un premio), y si no obedeces habrá consecuencias negativas (tus padres se enfadan, sacas malas notas o tienes un castigo). Pero tú eliges.

También debes empezar a pensar si vas a obedecer o no lo que Jesús nos dice en la Biblia. Si decides hacer caso de lo que dice la Biblia, entonces serás como el primer protagonista de la parábola de esta semana.

• Completa el texto colocando las palabras en el lugar correcto (Mateo 7: 24).

PRECAVIDA - ESCUCHA - PIEDRA - HACE

El que .................... lo que yo enseño y ............... lo que yo digo, es como una persona ............................. que construyó su casa sobre .......................... firme.

Para los padres

Explicadles a vuestros hijos como desde niños se empieza a construir la casa y que todo lo que hagan ahora va a ayudarles o perjudicarles cuando sean mayores. Utilizad ejemplos de personajes bíblicos y actuales (deportistas, músicos, científicos…) que siendo niños se esforzaron y de mayores lograron triunfar.

La Biblia llama al hombre que obedece a la Palabra de Dios un hombre prudente. Otras versiones de la Biblia dicen que era un hombre sabio, sensato o precavido. Todas esas cualidades son buenas cualidades para una persona. ¿Te gustaría que a ti te llamaran sensato, sabio, prudente?

• Elige un cuadro de cada color con las frases correctas para componer el texto de Deuteronomio 5: 33 en la versión La Palabra.

MÁS FÁCIL Y SENCILLO

QUE VUESTROS AMIGOS DECIDAN

ID POR EL CAMINO

QUE EL SEÑOR VUESTRO DIOS HA TRAZADO

QUE SATANÁS OS MARQUE

PORQUE TIENES QUE SER TÚ MISMO

ASÍ GANARÁS SIEMPRE

Y TENDRÉIS LA PAZ MUNDIAL

Y NADIE MANDARÁ EN TI

Y VIVIR SIN PREOCUPACIONES ASÍ SERÉIS DICHOSOS

PARA TENER MÁS DINERO

PARA SER FAMOSOS

PARA SER MEJOR QUE LOS DEMÁS

Y TRABAJAR MENOS

Y TENDRÉIS LARGA VIDA

Y SALIR EN LA TELE

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 43 TU
LECTURA DEL LUNES

TU LECTURA DEL MARTES

¿Por qué el hombre prudente eligió una roca para construir su casa?

Desde tiempos remotos hasta hoy en día hasta hoy en día, tanto los hombres como los animales han encontrado en zonas rocosas un lugar seguro para vivir y esconderse.

En los tiempos antiguos, el lugar preferido para construir castillos, pueblos e incluso ciudades era en la cima de un monte. Desde lo alto podían ver si venían los enemigos a atacarlos y así les daba tiempo para esconderse.

¿Sabías que los primeros cristianos llegaron a construir ciudades dentro de las rocas cuando los perseguían para matarlos? Están en Turquía en un lugar llamado Capadocia. Hay personas que siguen viviendo en casas excavadas en las rocas, porque son muy calientes en invierno y fresquitas en verano. También son muy seguras, tanto, que es casi imposible que se derrumben.

El hombre prudente tomó la decisión de construir su casa bien agarrada a la roca, los cimientos serían firmes y la casa aguantaría muchos años.

44 •
Descubro
la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Pero hacer una casa sobre una roca no es tarea fácil. Lee la primera parte de Lucas 6: 48 para saber qué tuvo que hacer el hombre prudente para construir su casa.

Aquel hombre se esforzó para que su casa estuviera bien sujeta a la roca. Habría días en los que le apetecería trabajar en su nueva casa, pero seguro que habría otros en los que no tendría ganas de cavar y perforar la roca. No, no era un trabajo muy fácil. Pero tenía que hacerlo para conseguir una casa segura y fuerte que durara muchos años.

Jesús quiere que construyas tu vida, tu cuerpo y tu carácter siguiendo sus consejos. Cuando obedecemos a Dios podemos estar más sanos, podemos tener un carácter más agradable y ser mejores personas. Si, cuando seas mayor, quieres ser una buena persona tienes que empezar a aprender ahora, mientras todavía eres niño o niña. Acostúmbrate desde pequeña a decir siempre la verdad, a ser amable con todos, a ayudar a los que lo necesitan, a ser generosa… Así será más fácil que cuando crezcas seas una persona sincera, amable, solidaria y generosa. ¿te gustaría ser así de mayor?

Eso es construir una buena casa bien sujeta a la roca. También construimos casas fuertes cuando aprendemos a confiar en Jesús porque sabemos que él nos cuidará.

Para los padres

Comentad con vuestros hijos qué cosas hacíais de pequeños que os han influenciado positivamente y que ahora, de adultos, agradecéis porque os hace mejores personas: hobbies, maestros que os influyeron, amigos, actividades de la iglesia…

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 45

Para los padres

Es importante que les expliquéis a vuestros hijos que mientras vivamos en este mundo podemos tener problemas, pero Jesús siempre está a nuestro lado y nos ayudará a superarlos. Diferenciad los problemas que nos buscamos nosotros de los que no podemos evitar por vivir en un mundo de pecado. Hablad de las dificultades a las que os enfrentáis cada uno de los componentes de la familia. No menospreciéis los pequeños problemas que puedan explicaros vuestros hijos, porque, aunque os parezcan insignificantes para ellos son muy importantes. Orad para que Dios os ayude a tomar sabias decisiones y a saber convivir con los problemas irresolubles en este mundo (enfermedad, pérdida de un familiar…).

TU LECTURA DEL JUEVES

Pero la parábola continúa. Lee Mateo 7: 25. Las tormentas que atacan a nuestra casa son los problemas que aparecen en nuestra vida. Algunos los podemos causar nosotros porque no hemos obedecido, o no nos hemos esforzado lo suficiente. Muchas veces no puedes evitar tener problemas porque otras personas quieren hacerte daño, o por una enfermedad, o por la crisis o por la maldad que hay en este mundo.

Pero la casa que estaba bien segura, construida sobre la roca, era una casa fuerte que aguantó las tormentas de la vida.

Si tú aprendes a confiar en Jesús y a hacer caso a los consejos que nos da la Biblia tendrás un carácter fuerte y seguro. Y aunque tengas problemas podrás solucionarlos con la ayuda de Jesús.

Querido Jesús: Ayúdame a construir mi casa y a dejarte entrar en ella. Y cuando no ande bien, cuando me sienta triste, quiero sentirte cerca para levantarme el ánimo y volver a sonreír. Cuando veo las cosas todas negras y no soy capaz de ver todas las cosas buenas que me pasan, contágiame tu alegría y tus ganas. Ayúdame a sonreír y a ver las cosas con más optimismo y buena cara. Yo sé que estás conmigo y a mi lado, que no me fallas nunca, que eres mi amigo de verdad.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

46 •

TU LECTURA DEL VIERNES

Después, en la parábola, aparece otro personaje. Lee Mateo 7: 26.

El otro hombre es un insensato, un necio, un tonto y un perezoso. Prefiere construir su casa en la arena. En un terreno blandito para no tener que trabajar demasiado. Termina su casa rápido y se puede dedicar a adornarla y a pasárselo bien. No le importa tener buena salud, ni aprender, ni ser buena persona. Lo único que quiere es divertirse.

Pero ¿qué sucede al poco tiempo? La lluvia, el viento y la tormenta llegan a todas partes. Los problemas nos afectan a todos. Pero como el hombre insensato no tenía su casa bien sujeta a los cimientos queda totalmente destruida.

¿A qué casa podrías invitar a Jesús? ¿En qué casa preferiría Jesús vivir? ¿Qué casa prefieres tener?

Haz como el hombre sabio y construye tu vida siguiendo los consejos de Jesús.

Para los padres

Podéis comentar con vuestros hijos el parecido de la parábola del hombre prudente y el hombre insensato con el cuento de «Los tres cerditos». En el cuento, los hermanos pequeños serían el hombre insensato que construyen sus casas de paja o de madera; el hermano mayor sería el hombre prudente que construye su casa de ladrillos. Los problemas de la vida, las tormentas serían el lobo que persigue a los cerditos, que destruye las casas frágiles y que al final no consigue comérselos porque se refugian en la casa de ladrillos.

• Señala las casas en las que Jesús querría vivir. ¿Quieres ser tú una de esas casas?

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 47

Tú sí que vales

Comprende y memoriza:

«¡Excelente! Eres un empleado bueno y se puede confiar en ti. Ya que has cuidado bien lo poco que te di, ahora voy a encargarte cosas más importantes»

(Mateo 25:21, Traducción Lenguaje Actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

ay alguna cosa que te guste mucho hacer y que te salga muy bien?

A eso se le llama talento. Ahora están muy de moda los programas de televisión en los que las personas concursan para demostrar lo bien que cantan, actúan, bailan o hacen números de circo. Son programas como La Voz, Tú sí que vales, Masterchef, Factor X…

Pero los talentos son muchísimas más cosas que no tienen que ver con el espectáculo o la televisión. Un talento puede ser hablar bien en público, tener buena mano para las manualidades o ser simpático con la gente.

Pero ¿sabes de dónde viene la palabra talento? En la Antigüedad, el talento era una forma de medir la cantidad de oro o de plata. Era una forma de medir la cantidad de riqueza.

Esta semana vamos a estudiar la parábola en la que Jesús nos explica cómo él nos ha dado a cada uno habilidades muy valiosas. Y sí, Dios también te ha dado a ti uno, dos o diez talentos especiales. También nos enseña cómo utilizar esos talentos para que sean útiles para nosotros y para ayudar a todos los que nos rodean.

LECCIÓN 48 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
8
¿H

Comenzaremos a leer la parábola en Mateo 25:14, 15. «En el reino de Dios pasará lo mismo que sucedió cierta vez con un hombre que decidió irse de viaje. Llamó a sus empleados y les encargó su dinero. El hombre sabía muy bien lo que cada uno podía hacer. Por eso, a uno de ellos le entregó cinco mil talentos, luego, se fue de viaje».

• ¿Qué es lo que hicieron cada uno de los siervos con el dinero que su jefe les había dado? Léelo en Mateo 25: 16-18. Sigue los caminos y averigua qué hicieron cada uno de los empleados y cuánto ganaron en total.

Para los padres

Preguntad a vuestros hijos qué hubieran hecho ellos con ese dinero en esta situación.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 49 TU
LECTURA DEL LUNES

Para los padres

Podéis explicar a vuestros hijos cómo sube el precio de la vida. Ponedles ejemplos de cosas que hace años tenían un precio y ahora valen mucho más. Por eso si el tercer siervo había guardado muchos años el dinero, cuando llegó el señor ese dinero valía mucho menos, había perdido valor. El tercer siervo había hecho perder dinero a su jefe.

TU LECTURA DEL MARTES

Los tres siervos hicieron lo que quisieron con el dinero que su jefe les había entregado.

Pero pasó el tiempo, seguramente varios años, y el jefe volvió de su viaje. Los llamó para que sus siervos le devolvieran el dinero.

Llamó al primero y ¿qué pasó? Léelo en Mateo 25: 20, 21.

¡Qué bien! ¡Qué contento estaba el jefe! ¡Qué empleado más responsable!

Luego llamó al segundo y ¿qué pasó? Léelo en Mateo 25: 22, 23. ¡Qué bien! ¡Qué orgulloso estaba el jefe de sus empleados!

Por último, llamó al tercero. El tercer siervo le entrega su talento exactamente igual que el jefe se lo había entregado hace años. ¿Qué le pareció al jefe? Léelo en Mateo 25: 26, 27

Al final el jefe toma una decisión muy triste para ese empleado. Le quita el talento y lo deja sin nada. Y como premio, se lo da al que había trabajado más. Puedes leerlo en Mateo 25: 28, 29

50 • Descubro
la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Jesús, como el hombre que se fue de viaje, te ha dado muchas capacidades para que las utilices: ¿Cómo es tu forma de ser? Simpático, obediente, trabajador, estudioso, cariñoso, inteligente, divertido, fuerte, tranquilo…

¿Qué te gusta hacer y lo haces bien? Dibujar, pintar, jugar, leer, escribir, orar, hacer deporte, tocar un instrumento, cantar, contar historias, ayudar a otros, enseñar a tus amigos o hermanos pequeños…

¿Qué tienes? Una familia, salud, una casa, comida, un coche, dinero, una escuela, un hospital, parques para jugar…

Tienes muchas cualidades que pueden ayudar y hacer feliz a los demás. Dios nos da una habilidad, por ejemplo, la habilidad para el dibujo o para la música. Ahora tienes que poner de tu parte y practicar hasta que perfecciones tu técnica y consigas dibujos o piezas musicales realmente hermosas. Si Dios te ha dado la habilidad de hacer amigos debes relacionarte con otros niños y niñas para tener más amigos. Si Dios te ha dado la habilidad para estudiar, pon un poco de tu parte para sacar la mejor nota posible. Entonces Jesús te dirá también a ti:

—¡Excelente! Eres un empleado bueno, y se puede confiar en ti. Ya que cuidaste bien lo poco que te di, ahora voy a encargarte cosas más importantes. Vamos a celebrarlo (Mateo 25:21 TLA)

• Con la ayuda de tus padres, llena esta bolsa, escribiendo todas las cosas que Jesús te ha regalado.

Para los padres

Ayudad a vuestros hijos a descubrir los talentos que Dios les ha dado y cómo podrían utilizarlos para ayudar a los demás. La mejor forma de que aprendan a disfrutar utilizando sus dones es mediante vuestro ejemplo. Si os ven colaborando en la iglesia, en ADRA, en el barrio o en la escuela de forma altruista, ellos se sentirán motivados a hacer lo mismo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 51

Para los padres

Leed Hechos 20:35, 36 y explicadles a vuestros hijos el significado de la palabra bienaventurado (feliz) y por qué se puede ser más feliz dando que recibiendo.

TU LECTURA DEL JUEVES

Pero el tercer siervo no había hecho nada con su talento. Lo había escondido para que nadie se lo quitara. Imagínate que en vez de dinero el jefe les hubiera dicho que cuidaran de una tienda. Los dos primeros siervos habrían estado comprando mercancía y la habrían vendido. Así ganarían más dinero. Pero el tercero es como si le hubieran dado una tienda, y en vez de tenerla abierta, la hubiera cerrado para que nadie entrara a robar. Pero si nadie entra, tampoco se puede vender nada y no se gana nada de dinero. Entonces, ¿para qué quiere tener una tienda?

Por eso el jefe decide que el talento, que el empleado no ha utilizado, se lo dará al que sí ha trabajado bien.

Con tus talentos pasa lo mismo. Si tienes talento para la música o para el dibujo, pero no practicas al final no sabrás dibujar bien o tocar un instrumento que suene bonito. Es decir, habrás perdido tu talento. Si tienes facilidad para estudiar, pero no te preocupas de sacar buenas notas, cuando seas mayor habrás perdido tu talento y te será mucho más difícil estudiar.

Dios no quiere que nos guardemos nuestros talentos. Dios quiere que los utilicemos para crecer, aprender y ser mejores cada día. Entonces también podremos ayudar a los demás y hacerles la vida más agradable.

Recuerda que cada vez que utilizas tus talentos, te conviertes en mejor persona.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

52 •

TU LECTURA DEL VIERNES

Pero ¿qué hemos de hacer con los talentos que Jesús nos da? Fíjate cómo ellos desarrollaron sus talentos.

BEN CARSON

Ben era un niño criado solo por su madre. Vivía en un barrio pobre de Detroit con mucha delincuencia. Aunque era un chico listo, al principio tenía muy malas notas en la escuela. Pero la madre de Ben siempre lo apoyó y le ayudó para que aprendiera a disfrutar de los libros. A partir de entonces sus notas cambiaron y se graduó con las mejores notas. Fue a una de las mejores universidades de medicina de los Estados Unidos y estudió psicología y medicina. Ben se convirtió en un gran cirujano. Su especialidad la neurocirugía, especialista en operaciones del cerebro. Hoy en día ha operado a miles de personas con problemas muy complicados. Fue el primer cirujano que realizó la operación del cerebro de un bebé dentro del vientre de su madre. Una de sus especialidades fue la separación de hermanos que habían nacido unidos por la cabeza: consiguió que sobrevivieran.

Más tarde se hizo político y formó parte del gobierno de los Estados Unidos entre 2016 y 2021.

MALALA YOUSUFZAI

Para los padres

Ayudad a vuestros hijos a comprender la magnitud de los logros de estas personas y de cómo han ayudado a muchos otros desarrollando sus talentos. Explicadles los peligros y la dificultad de las operaciones cerebrales, los peligros que corren las mujeres en algunos países como Pakistán o Afganistán, o los beneficios de las personas que durante 200 años han cantado los himnos de Fanny.

Malala nación en Pakistán. Su padre era el director de una escuela para niñas, pero los gobernantes de Pakistán prohibieron que las niñas recibieran educación y la escuela cerró. Con 11 años comenzó a escribir un blog denunciando esta injusta situación lo que no gustó a muchas personas que se oponían a que las niñas fueran a la escuela.

Cuando el gobierno de Pakistán cambió, los nuevos gobernantes volvieron a abrir las escuelas para niñas.

Cuando tenía 15 años le dispararon en la cabeza solo por el hecho de defender la educación de las niñas. Afortunadamente sobrevivió, pero tuvo que salir de su país para proteger su vida. Desde entonces continuó defendiendo el derecho de la educación para todos porque todavía hay muchos países en los que las mujeres no pueden estudiar.

En 2014 recibió el premio Nobel de la Paz. Y hoy se le sigue considerando una de las mujeres más influyentes del mundo.

FANNY CROSBY

Fanny nación en 1820 en el estado de Nueva York. Cuando todavía era una bebé Fanny se quedó ciega y nunca recuperó la vista. Pero eso no la detuvo para educarse. Aprendió de memoria los evangelios, y al menos otros 8 libros de la Biblia como Salmos. La música era su gran pasión y aprendió a tocar el piano, el arpa, el órgano y la guitarra. Pero con lo que más disfrutaba era escribiendo letras de canciones religiosas e himnos. A lo largo de su vida escribió la letra de más de 8000 himnos y canciones. Algunas de ellas todavía se cantan en la iglesia. («A Jesucristo, mártir de paz», «Dejo al mundo y sigo a Cristo», «Salvo en los tiernos brazos», «Tuyo soy, Jesús» …).

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 53

Jesús enseña a perdonar

Comprende y memoriza:

TU LECTURA DEL DOMINGO

Esta semana vamos a estudiar acerca del perdón. Si algún niño te rompe un juguete, por supuesto que te sientes triste y enfadado, pero ¿le puedes perdonar? No es fácil perdonar cuando sientes que te han hecho daño o que se han burlado de ti. Es mucho más difícil perdonar cuando no se han disculpado. Por eso, ¿hay que perdonar siempre?

Si tú y un amigo estáis haciendo deberes y él estropea tu trabajo, ¿te gustaría romper su trabajo para estar iguales? Quizás nos apetezca hacer daño a quien nos ha herido.

(Mateo 6:14, Traducción Lenguaje Actual)

Pero ¿es lo que Jesús enseñó? A veces, alguien nos pide perdón por algo, pero a los pocos días nos vuelve a hacer lo mismo. ¿Cuántas veces piensas que debemos perdonar a alguien que nos pide perdón por algo, pero lo vuelve a hacer una y otra vez?

Hay veces en que tus padres o tu profesor te obligan a pedir perdón y a disculparte, pero todavía estás enojado y no quieres seguir hablándole. ¿Es eso perdonar?

Esta semana vamos a estudiar qué es lo que Jesús enseñó. Seguro que nosotros también aprenderemos.

LECCIÓN 54 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
«Si vosotros perdonáis a otros el mal que os han hecho, Dios vuestros Padre que está en el cielo, os perdonará»
9

¿Cuántas veces te han perdonado tus padres o tus amigos? ¿Cuántas veces has perdonado tú a otras personas? Es muy difícil saber el número de veces que perdonamos o nos perdonan.

En la época en la que vivió Jesús, a muchos judíos les preocupaba el número de veces que debían perdonar a otro.

Unos decían que tres veces estaba bien, otros que siete veces. Como no se ponían de acuerdo decidieron preguntárselo a Jesús. Pedro se acercó a Jesús y le preguntó:

—Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano si me hace algo malo?

¿Hasta siete?

Jesús le dijo:

—No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

(Mateo 18:21,22)

¡Setenta veces siete! Eso es multiplicar 70 por 7: son 490 «perdones».

¿Qué es lo que Jesús quería decir con esto? Si Jesús hubiera querido decir que hay que perdonar 490 veces, habría que tener un cuaderno y apuntar todas las veces que alguien nos hace daño, nos miente, nos insulta, o se ha portado mal con nosotros. Y cuando lleguemos a 490, dejemos de perdonar. ¿Es eso lo que decía Jesús? ¡No! Perdonar es no tener en cuenta el daño que te han hecho ni recordárselo a quien te lo hace. Si tenemos que anotar en una libreta las veces que perdonamos, eso no es perdonar.

Para explicarlo mejor Jesús contó una historia, una parábola, que es la que estudiaremos esta semana.

Para los padres

Preguntad a vuestros hijos por qué creen que es importante perdonar. Si no aprendemos a perdonar nos vamos a sentir muy solos porque nunca vamos a tener amigos. Todos hacemos daño en alguna ocasión y necesitamos que nos perdonen y aprender a perdonar.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 55 TU
LECTURA DEL LUNES

TU LECTURA DEL MARTES

Comienza leyendo la historia en Mateo 18: 23, 24

El siervo tenía una deuda enorme con su rey. Diez mil talentos, sí. Quizás esta cantidad te diga nada y que no sabrás cuánto dinero era en realidad. Pues bien, si lo traducimos a monedas de hoy ¡eran millones de euros!

El siervo de la parábola no podía pagar su deuda con el rey, no tenía tantísimo dinero. ¿Qué decidió hacer el rey? (Puedes leerlo en Mateo 18: 25)

Ser esclavo significaba que tenías que trabajar para un dueño y no te pagaba nada. Solo te daba de comer y una cama para dormir. Un esclavo tampoco podía ir a ningún sitio sin permiso. Era como estar prisionero. Y si el dueño quería podía venderte a otra persona. ¡Qué terrible!

El siervo, desesperado, le suplicó al rey que le diera tiempo para conseguir ese dinero.

El rey sabía que por mucho que trabajara toda su vida era imposible conseguir tanto dinero. Entonces ¿qué hizo? (Verás la bondad del rey cuando leas Mateo 18: 27)

El rey no le tiene en cuenta todo ese dinero que le debe. Es como si nunca le hubiera debido nada. Al final era como si el rey le hubiera regalado todo el dinero.

Imagínate lo feliz que debía sentirse el siervo. ¡Era libre! ¡No tenía deudas! Ahora todo el dinero que ganara era para él y para su familia. Si administraba bien su dinero, a partir de ahora, nunca les faltaría una casa ni comida ni ropa.

56 •
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

El siervo salió de la presencia del rey feliz por el perdón recibido. Pero por el camino se encontró con otro siervo. ¿Qué problema tenía con él? (Lee Mateo 18: 28). ¿No te parece una reacción extraña?

El otro siervo le debía una cantidad muchísimo más pequeña (imagina que fueran 100 euros) y cuando lo ve le pide el dinero violentamente.

El otro siervo tampoco podía pagarle en ese momento los cien denarios, así que le suplica que tenga un poco de paciencia, que se los devolverá en cuanto pueda. Devolver cien denarios era difícil pero no imposible.

Tal vez en un año podría reunir todo el dinero y quedar en paz.

Otros compañeros que supieron lo que el siervo había hecho fueron a hablar con el rey. El rey se enfadó muchísimo. Inmediatamente mandó llamar al siervo perdonado. ¿Qué le dijo?

• Coloca las palabras en el lugar correcto y lo descubrirás (Mateo 18: 32, 33, Traducción lenguaje sencillo).

COMPAÑERO - COMPASIÓN - DEBÍAS - PERDONÉ - SUPLICASTE

«Te ……………… todo lo que me ……………., porque me lo ………………….. ¿Por qué no tuviste ……………………………… de tu ……………………., así como yo la tuve de ti?»

El rey se puso furioso y ordenó que castigaran a ese empleado hasta que pagara todo lo que le debía.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 57

TU LECTURA DEL JUEVES

Vamos a ver qué es lo que Jesús quería enseñarnos con esta parábola. Sabemos que en las parábolas el señor, el rey o el padre siempre es Dios, y los siervos, los hijos siempre somos los seres humanos.

Nosotros tenemos también una deuda con Dios. Cada vez que hacemos algo malo fallamos a Dios. Pero cuando oramos a Jesús y le pedimos perdón Jesús siempre nos perdona, igual que el rey perdonó al siervo que le debía muchísimo dinero. Debemos estar seguros de que Jesús nos va a perdonar porque nos quiere mucho, mucho.

Cuando hacemos cosas malas, la Biblia lo llama pecados. ¿Qué es lo que Jesús hace con nuestros pecados? (Lee Miqueas 7:19).

El fondo del mar era el lugar más alejado e inaccesible que Miqueas se podía imaginar. Allí donde nadie podía llegar. Si la Biblia hubiera sido escrita hoy seguramente diría que Dios mandaría al espacio profundo nuestros pecados, donde nadie pueda llegar. ¿No es maravilloso saber que cuando pedimos perdón nuestros errores están olvidados para Dios?

Hoy antes de acostarte pídele a Jesús que te perdone por las cosas que hayas podido hacer mal.

Perdona, Señor, mis pecados, que me separan de ti, pues para siempre a tu lado contigo quiero vivir.

Oración real escrita por un niño.

58 •
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL VIERNES

Dios quiere que hagamos con los demás como él hace con nosotros. ¿Recuerdas que dijo que debemos amar a los demás como él nos ha amado? (ver Juan 13: 34). Pues también debemos perdonar como él nos ha perdonado.

¿Cuántas veces? Las que hagan falta. No podemos estar contando las veces que me han hecho daño porque eso no es perdonar. A todas las personas nos gusta que nos perdonen, pero nos cuesta mucho perdonar a otros. Por eso Jesús explicó la parábola de los dos deudores, para que nos diéramos cuenta de que Dios nos perdona siempre, por grande que sea nuestra falta, y nos pide que perdonemos a los otros.

Nadie merece el perdón de Dios, pero él nos lo da como un gran regalo, sin realmente merecerlo, y quiere que perdonemos a los demás de la misma forma.

Las personas que no perdonan acaban perdiendo todos los amigos. Porque, aunque quieras mucho a alguien, algunas veces, puedes herirlo sin querer.

El rencor aparece cuando no perdonamos. Cuando tenemos rencor, sufrimos mucho, porque siempre recordamos las cosas malas que nos han hecho. Por eso debemos perdonar y olvidar, aunque no nos pidan perdón. Pero, perdonar no es fácil, casi es imposible sin la ayuda de Dios. Por eso, es muy importante que le pidamos a Jesús que nos enseñe a perdonar. Él quiere que tratemos a las personas como Jesús las trató. Debemos ser amables, bondadosos y perdonadores como él era, no importa cómo nos traten los demás. Eso es ser como Jesús.

• Dibuja un corazón al lado de las frases que consideres correctas

• Perdona, pero no olvides

• Perdona con condiciones

• Perdona, aunque no te pida perdón

• Perdona solo si es un familiar o amigo

• Perdona si se disculpa con un regalo

• Perdona hasta 490 veces

• Perdona inmediatamente

• Perdona de palabra, pero no de corazón

• Perdona para ser feliz

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 59

¡Qué pesados!

Comprende y memoriza:

TU LECTURA DEL DOMINGO

Cuando necesitas un cuaderno para el colegio, ¿qué haces? ¿Se lo pides al primer señor que encuentras por la calle? ¡NO! Se lo pides a tus padres, ¿no? Cuando ves que los zapatos se te han quedado pequeños, ¿se lo dices a la señora de la tienda de las chuches? ¡NO! Se los pides a los papás para que te compren otros.

Cuando llegas muy cansado y hambriento del cole, pides a tus padres la merienda (o la cena). ¿A que sí?

(Lucas 11:9, Reina-Valera 1995)

Parece que estás todo el día pidiendo cosas. Es normal. Todavía eres pequeño y necesitas que los mayores cuiden de ti que paguen tu ropa y tus juguetes y que te preparen la comida.

Cuando necesitas algo vas a tus padres, a tus abuelos o la persona que te cuida mientras tus padres trabajan. Cuando pides algo vas a buscar a una persona de confianza que sabes que te lo puede dar.

Esta semana vamos a estudiar dos parábolas que hablan de pedir ayuda a Jesús. Jesús quería que supiéramos que él siempre está dispuesto a ayudarnos.

LECCIÓN 60 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
«Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá»
10

TU LECTURA DEL LUNES

Vamos a leer la primera parábola de esta semana.

¿Quiénes son los protagonistas?

Lucas 18: 2. ¿Cómo era el juez?

Lucas 18: 3. ¿Crees tú que la mujer era rica o pobre?

Como has leído, la viuda tenía un problema. Alguien se estaba portando mal con ella y la única persona que podía defenderla era el juez, aunque el juez fuera un hombre malo.

¿Qué es lo que hizo el juez al principio? Lee la primera parte de Lucas 18: 4.

Aquella mujer era una pobre viuda sin importancia. El juez no tenía ganas de trabajar y no le hacía ni caso. Pero la pobre viuda no se daba por vencida. Insistía una y otra vez.

Cada poco tiempo iba a ver al juez y le volvía a pedir que la ayudara con su problema. ¡Qué pesada! ¡Qué mujer más molesta! ¡Todo el día pidiendo!

Al final, un día, el juez se hartó. Ya no soportaba más a esa mujer. ¿Qué hizo entonces el juez? Léelo en Lucas 18: 5.

Al final, tanto insistió la viuda que el juez le solucionó el problema. Por fin aquella mujer consiguió lo que quería gracias a que fue una pesada e insistió todo el tiempo que hizo falta.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 61

Para los padres

Podéis explicar a vuestros hijos que la oración no es solo «una lista de la compra», una lista de peticiones. Sirve para hablar con nuestro amigo. Y a un amigo también le pedimos cosas, pero no solo se trata de pedir como si fuera el genio de la lámpara. Jesús siempre te responde. Algunas veces, te dice que sí y te ayuda en lo que le has pedido. Otras veces te dice que no porque no es bueno para ti. Y otras veces te dice que esperes un poco, porque todavía no es el momento, y es mejor esperar.

TU LECTURA DEL MARTES

¿Es Jesús como el juez de la historia que leímos ayer? ¡No! Es todo lo contrario.

Algunas personas ven a Dios como alguien que está sentado en su trono rodeado de ángeles y que no tiene mucho tiempo para las tonterías de un niño. Que solo está para los problemas más importantes. Y que solo responde a las oraciones si oramos muchas veces.

No. Jesús no es como el juez malvado. Jesús es bueno, cariñoso y comprensivo. No le gusta nada que discutamos o que tengamos problemas. Él nos ama y desea siempre lo mejor para nosotros. Por eso siempre va a escuchar nuestras oraciones.

El juez malvado no conocía de nada a la viuda. Le daba igual si ella era feliz o no. Por eso al principio no le hacía ni caso. Pero Jesús te conoce desde antes de que nacieras. Sabe cada cosa que te ha pasado en el cole o en tu habitación. Sabe qué color te gusta y el sabor de tu helado favorito. Le gusta cuando juegas con tus amigos y se pone triste cuando discutís. Jesús te ha elegido para que seas su amigo.

La parábola termina diciendo que, si el juez, que era una persona mala, al final hizo caso a la viuda, «¿acaso Dios no defenderá también a sus escogidos?»

(Lucas 18: 7, Dios Habla Hoy)

Jesús no quiere que tengas vergüenza de pedirle lo que necesites, aunque te parezcan cosas de niños. Quiere que, cuando ores, sepas que tienes a un amigo de confianza. Tú eres un escogido de Dios.

• Escribe qué cosas te gusta pedirle a Jesús cuando oras. Ten en cuenta que es tu amigo y que todo lo que te importa a ti le importa a él.

62 •
Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

La segunda parábola trata de dos amigos. Lee en Lucas 11: 5, 6 cuál es el problema y contesta a las preguntas:

• ¿Qué hora era? ¿Te parece que es hora de ir de visita a pedir un favor?

• ¿Qué le pide un amigo al otro?

• ¿Para qué necesita los panes?

A esas horas el amigo debía estar durmiendo y lo despiertan para pedirle comida para otra persona. Seguro que no debería estar de muy buen humor. ¿Qué le contestarías tú? Lee lo que podría haberle contestado el amigo recién despertado en Lucas 11: 7

Tenía toda la razón del mundo: ¡no eran horas para estar pidiendo favores! ¡Qué hombre más molesto! ¡Qué pesado! ¡Que se vaya a su casa! Pero son amigos y sabe que seguirá insistiendo hasta que le abra la puerta. Y si no le abre, seguirá llamando y no podrá dormir nadie, y como se despierten los niños… Así que al final «se levantará por serle inoportuno y le dará cuanto necesite». (Lucas 11: 8, Dios Habla Hoy). El amigo inoportuno consiguió lo que necesitaba, aunque no era la mejor hora para ir pidiendo favores.

• Marca los nueve errores que ha cometido el dibujante al contar la historia.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 63
“¡ESTE DIBUJANTE NO SE ENTERA!”

Para los padres

El concepto que tengan vuestros hijos de la oración no dependerá solamente de las explicaciones que les deis sino del uso que hagas de ella en el ámbito familiar. Enseñad a vuestros hijos a orar y a no hacerlo de forma mecánica y rutinaria. Enseñadles a hablar con Jesús como si fuera su amigo y a ser agradecidos. Vuestras oraciones deben ser un modelo para ellos.

TU LECTURA DEL JUEVES

Fíjate que el amigo que llama en medio de la noche le pide un favor a su vecino, pero es para otra persona. El pan que le pide no es para él, es para otro amigo. Cuando oramos, ¿pedimos solo para nosotros o también pedimos para que Jesús ayude a otras personas?

Si mi amigo está enfermo, yo sé que no puedo ayudarle. Pero conozco a alguien que sí que puede: Jesús. Entonces yo le pido a Jesús que ayude a mi amigo a ponerse bueno.

Jesús quiere que nos preocupemos los unos de los otros, que nos ayudemos. Y una forma de ayudar es pedírselo a Jesús.

¿Alguna vez Dios está tan ocupado que no pueda escucharte? ¡No! Nunca. Jesús nunca te dice «espera un poco que ahora no puedo atenderte».

Cuando tengas un problema, o una preocupación puedes ir a Jesús en cualquier momento. Tú nunca le molestas. Si las personas somos capaces de ayudarnos los unos a los otros, ¡cómo no va a querer Jesús ayudarnos! Solo hace falta que confíes en que Jesús puede darte lo que necesitas, a ti y a las personas que mencionas en tu oración.

Un niño ha escrito esta oración.

Quiero ser buen amigo, Jesús. Enséñame a buscar el bien de mis amigos antes que el mío propio. Enséñame a compartir y buscar siempre lo mejor para todos. Que no me pelee ni me enoje con mis amigos. Que acepte con humildad sus consejos y sus palabras. Que siempre tenga una sonrisa y las manos abiertas. Que sepa perdonar y pedir perdón. Ayúdame a ser buena compañía y a llevar esperanza. Quiero ser tan buen amigo como lo eres tú conmigo. Amén.

Si tu amigo le pidiera esto a Jesús ¿qué pensarías? ¡Escríbelo!

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

64 •

TU LECTURA DEL VIERNES

Jesús termina la parábola dando un consejo a todos los que le escuchan. ¿Qué tenemos que hacer cuando tengamos un problema?

• Descúbrelo uniendo la primera parte de cada frase con la que le corresponda. (Léelo en Lucas 11: 9, 10).

Jesús sabe todo lo que necesitas incluso antes de que se lo pidas. Pero Jesús no quiere que te sientes a esperar a que él te resuelva todos tus problemas. Tú tienes que buscar las soluciones. Tú tienes que pedir, buscar y llamar, y entonces Jesús te ayudará para que recibas lo que necesitas, para que encuentres lo que buscas y para que se abran las puertas cuando llames.

• De nada sirve que le pidas a Jesús que te ayude a aprobar un examen si no has estudiado antes. Pero si has estudiado, Jesús te ayudará a que te salga lo mejor posible.

• De nada te sirve que le pidas a Jesús que te ayude a tener dinero para comprar una consola si tú te gastas todo el dinero que te dan los abuelos en chuches. Pero si tú ahorras todo lo que puedas, seguro que podrás tener el dinero para comprar eso que te hace tanta ilusión.

• De nada sirve pedirle a Jesús que te ayude a tener amigos si estás todo el día encerrado en casa viendo la televisión. Pero si vas a las actividades del cole o de la iglesia seguro que Jesús te ayuda a encontrar buenos amigos.

Para los padres

Explicadles a vuestros hijos el significado de la expresión de «abrir puertas» en el sentido de encontrar la oportunidad para conseguir algo. Ponedles ejemplos de vuestras vivencias o de alguna oportunidad que ellos han aprovechado

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 65

¡Vamos de boda!

Comprende y memoriza:

«Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que Jesús ha de venir»

(Mateo 25:13, Reina-Valera 1995)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Esta semana va a ser una semana especial porque vas a asistir a la celebración de una boda oriental. Cierra los ojos por unos momentos e imagina que vives en los tiempos de Jesús. Se va a casar un familiar y te han invitado a su boda. Una condición muy importante para asistir a una boda oriental es tener mucha paciencia, porque algunas bodas pueden durar hasta una semana. Lo único que tienes que hacer es divertirte y esperar al novio, y cuando llegue, dará comienzo el banquete.

A esta boda han sido invitadas muchas personas, familiares, amigos y vecinos. Es una boda diferente a las que has visto hasta ahora. Se han reunido músicos que tocan instrumentos, personas que cantan, mujeres, hombres, niños, niñas... Las chicas solteras van en grupo.

Jesús quiso explicar que el día de su segunda venida será como la mejor fiesta de bodas de toda la historia. ¿Quieres saber qué pasa? Mañana comenzaremos la historia.

LECCIÓN 66 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
11

La historia trata de diez chicas solteras que están invitadas a la boda. Son como las damas de honor. ¿Qué llevan en la mano? Léelo en Mateo 25:1. Estas jóvenes, son las responsables de acompañar al novio cuando llegue a la fiesta. El problema es que no saben a qué hora exacta llegará. A lo mejor llega de noche. ¿Por qué llevan lámparas? En los tiempos de Jesús no había farolas en las calles. Cuando alguien salía a la calle por la noche debía llevar un candil, una antorcha o una lámpara. Las chicas que esperaban a que llegara el novio llevaban lámparas para poder alumbrar el camino del novio y que todo el mundo en la fiesta viera que el novio estaba llegando a la casa.

Vamos a ver qué significa cada parte de esta parábola.

Como dijimos ayer el gran banquete simboliza la gran fiesta que celebraremos cuando estemos en la Tierra Nueva. Allí todos seremos felices porque ya no existirá el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, la pobreza, los accidentes, los terremotos… y podremos vivir eternamente con Jesús. Pero para que empiece la fiesta primero tiene que llegar el novio.

¿Quién crees tú que es el novio? ¿A quién estamos esperando para empezar nuestra vida en la Tierra Nueva? El novio es Jesús que vendrá otra vez para vivir con nosotros para siempre.

¿Quién crees tú que son las chicas con las lámparas?

Las chicas con las lámparas somos tú y yo, las personas que esperamos que Jesús vuelva por segunda vez. Nosotros, igual que las chicas de la parábola, somos los que tenemos que mostrar a todo el mundo que Jesús viene pronto.

Para los padres

Como leemos en el evangelio Jesús presenta la Segunda Venida y la Tierra Nueva como una gran fiesta. Las bodas son fiestas muy importantes porque podemos compartir nuestra alegría con las personas que más queremos; familia y amigos. Haced que, mediante vuestras explicaciones y vivencias, vuestros hijos perciban la Segunda Venida de Jesús como una gran fiesta y no como un acontecimiento en el que no les gustaría participar porque les da miedo las historias terroríficas que han oído sobre los acontecimientos de los últimos tiempos.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 67
TU LECTURA DEL LUNES

TU LECTURA DEL MARTES

Hoy hablaremos de las lámparas que llevaban las damas de honor. Cuando los invitados a la fiesta veían las luces que llegaban por el camino, sabían que el novio estaba llegando.

Nosotros, igual que las chicas de la parábola, somos los que tenemos que mostrar a todo el mundo que Jesús viene pronto.

En la Biblia se usa un símbolo para explicar qué pueden ser las lámparas. Léelo en Salmos 119:105.

La lámpara es la Palabra de Dios, la Biblia. Cuando leemos y estudiamos la Biblia podemos ver que Jesús quiere vivir con nosotros y que pronto volverá. Si tenemos nuestra lámpara encendida, si estudiamos la Biblia y aprendemos todo lo que podamos sobre Jesús, daremos luz a las personas que nos rodean y otras personas podrán aprender sobre Jesús con nosotros.

Pero no sirve solo con aprenderse las historias de la Biblia o saberse muchos versículos de memoria. Necesitamos tener aceite dentro de la lámpara. Tenemos que dejar que Jesús viva con nosotros, relacionarnos con él con la oración y obedecer lo que la Biblia dice que es mejor para nuestra vida.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

68 •
• Une los puntos para completar el dibujo.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Pero Jesús contó que algunas eran unas chicas responsables y otras eran descuidadas. Las que eran responsables pensaron que sería bueno llevar una vasija de aceite de repuesto por si acaso el novio tardaba en llegar. Las otras eran descuidadas porque no llevaron aceite de más (ver Mateo 25:2-4)

Cuando se hizo de noche las chicas encendieron sus lámparas. Esperaron y esperaron, pero el novio no llegaba. Las diez chicas estaban impacientes y aburridas. ¿Qué hicieron? Léelo en Mateo 25: 5.

Pasan las horas y el novio se retrasa. Los invitados a la fiesta empiezan a impacientarse. Las chicas de las lámparas se cansan y se quedan dormidas. Todas se duermen. Nadie sabe cuándo llegará el novio. Y las lámparas se apagan.

Algunas veces parece que Jesús está tardando mucho en llegar y nos cansamos. Nos cansamos de ir a la iglesia, de estudiar la Biblia y de orar. Algunas veces parece que siempre nos dicen lo mismo en la iglesia y que siempre son las mismas historias las que leemos en la Biblia.

Pero a medianoche, ¿qué ocurre? Lee Mateo 25:6

Cuando menos se lo esperan, las chicas se despiertan porque oyen voces a los lejos. ¡Es el novio que ya se acerca a la casa! No te desanimes. Cuando menos te lo esperes, Jesús volverá otra vez y todo serán risas y alegría. Los que esperamos que Jesús regrese otra vez debemos estar tan contentos como si la fiesta fuera a empezar de un momento a otro.

• Encuentra el camino que conduce al novio a la fiesta.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 69

Para los padres

Reforzad la explicación de la parábola, poniendo un ejemplo actual para que los niños puedan tener una mejor comprensión de ella. Ejemplo: Un grupo de fotógrafos que tienen que hacer un reportaje a un personaje importante. Mientras lo esperan pasan personajes que a ellos les gustan (futbolistas, cantantes…) y van haciendo fotos. Cuando llega el personaje principal (Premio Nobel, científico…) se dan cuenta que ya no tienen batería y se han olvidado de traer una de repuesto. Como consecuencia no pueden hacer el reportaje que la revista les ha encargado y pierden el trabajo

TU LECTURA DEL JUEVES

Amedianoche se empiezan a oír voces. Las chicas se despiertan y se dan cuenta de que sus lámparas están apagadas, así que empiezan a preparar las lámparas otra vez. Y aquí es cuándo nos damos cuenta de que algunas han sido precavidas y otras unas descuidadas. Algunas habían traído un botecito de aceite, por si acaso. Rellenan las lámparas y su luz empieza a brillar de nuevo. Ya pueden ir a buscar al novio.

Cuando menos nos lo esperemos Jesús volverá otra vez y entonces tendremos que volver a encender nuestras lámparas. Si tenemos aceite en la lámpara, si tenemos a Jesús en nuestra vida, todo lo que hayamos aprendido de la Biblia lo volveremos a recordar. Si hemos aprendido a vivir con Jesús volveremos a tener ilusión y alegría y eso se notará en nuestra forma de ser. Y otros notarán que en nuestro corazón vive Jesús.

Pero las descuidadas no pudieron encender sus lámparas porque ya no tenían aceite.

Ellas han estado estudiando la Biblia y aprendiendo versículos de memoria, pero no han dejado que Jesús entrara a vivir dentro de su corazón. No están preparadas para recibir a Jesús porque, aunque tienen lámparas no tienen luz. Sin aceite, sin Jesús viviendo cada día dentro de ellas, no se puede dar luz.

Cuando quieren ir a comprar aceite ya es demasiado tarde. Todas las tiendas están cerradas y no tienen cómo encontrar el aceite que les falta. Al final se pierden la fiesta por no estar preparadas.

• Encuentra en este batiburrillo cinco lámparas para las jóvenes descuidadas.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

70 •

TU LECTURA DEL VIERNES

¿Cómo esperamos tú y yo la llegada del novio, la llegada de Jesús? Cuando estamos esperando a que empiece una fiesta no estamos enfadados, ni tristes ni tenemos miedo. Estamos muy contentos y nerviosos porque tenemos muchas ganas que la fiesta empiece.

¿Tienes ganas de que Jesús venga y podamos vivir para siempre en la Tierra Nueva?

Y mientras regresa Jesús, tú puedes tener luz o vivir en la oscuridad. Puedes tener tu vida llena de Jesús o puede estar vacía. Cuando estudies la Biblia piensa en cómo Jesús te ama y te está enseñando a vivir. Esa es la preparación que Jesús quiere que tengamos antes de que él venga. Que aprendamos a vivir en esta tierra con él, como si ya estuviéramos juntos, para que cuando vivamos en la Tierra Nueva podamos disfrutar de la fiesta.

• ¿Te gustan las fiestas? Seguro que sí. A Jesús también le gustan porque en las fiestas se comparte la amistad, la diversión y los regalos con nuestros amigos. Por eso nos ha preparado una gran fiesta, la mejor fiesta en la que hayas podido asistir. Escribe la información que falta en esta invitación para que todos puedan asistir a ella.

Descubro
• 71
la Biblia... y encuentro a Jesús.

Los trabajadores de la viña

Comprende y memoriza:

TU LECTURA DEL DOMINGO

¿Has leído el versículo de esta semana? ¡Qué raro! ¿verdad? Normalmente el primero que está en la fila es el primero que sale al patio; y el primero de una lista es al primero que atienden.

(Mateo 18:10,11)

En este mundo nos gusta ser los primeros en todo: los primeros en tener dinero (el hombre más rico del mundo), los primeros en los deportes (se dan premios al jugador de fútbol que ha metido más goles, al corredor más rápido, al atleta que efectúa los saltos más altos…), a los más guapos del mundo… Se premia todo, pero ¿te has parado a pensar cómo se sienten aquellas personas que nunca son los primeros en nada? Jesús sí que lo hizo, porque para él todos somos iguales. Jesús mide la importancia de las personas por cómo aman a Dios y a su prójimo, no por las medallas que han ganado en este mundo. Ganar medallas no está mal siempre que lo primero en nuestra vida sea Jesús. Pero muchas de esas personas se olvidan de él, por eso no les va a servir de nada ser aquí los primeros, porque en la Tierra Nueva todos seremos iguales.

LECCIÓN 72 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.
«Pero muchos que ahora son los primeros, serán los últimos; y muchos que ahora son los últimos, serán los primeros»
12

TU LECTURA DEL LUNES

Jesús explicó una parábola para que podamos comprender mejor que en el Reino de Dios todos seremos iguales. Esta parábola se encuentra en Mateo 20:1-16. La estudiaremos poco a poco.

El dueño de un viñedo necesitaba trabajadores para vendimiar. Cuando las uvas están maduras hay que recogerlas lo antes posible para que las frutas no se estropeen ni se las coman los pájaros. Así que el dueño del viñedo salió a primera hora de la mañana y contrató a todos los trabajadores que encontró. Acordó con ellos que les daría el salario de un día completo, es decir, un denario. Ellos aceptaron y se pusieron a trabajar.

Pero el dueño tenía prisa por recoger las uvas. Necesitaba a más gente. Así que, como a las nueve de la mañana, volvió a la plaza y encontró a varios hombres que estaban desocupados.

El dueño les dijo que si iban a trabajar a su viñedo les pagaría un salario justo, así que un grupo más de hombres comenzaron a vendimiar en sus tierras.

Pero el dueño no estaba tranquilo. Necesitaba más trabajadores. Así que al medio día volvió a buscar más vendimiadores. E hizo lo mismo a las tres de la tarde. A todos les aseguró que tendría un pago justo por su trabajo.

Fíjate bien que para Jesús todos somos importantes y necesarios. Por eso no quiere que estemos sin hacer nada. Jesús nos llama a todos.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 73

TU LECTURA DEL MARTES

El dueño de la viña tenía a muchos hombres trabajando para él. Pero cuando ya casi estaba terminando la tarde decidió volver a salir y contratar todavía a más trabajadores, aunque solo fuera por una hora. Se encontró a un grupo de hombres que no estaban haciendo nada. Se acercó a ellos y les preguntó:

—¿Por qué no estáis trabajando?

Lee su respuesta en la primera parte de Mateo 20:7.

¡Qué raro! Era tiempo de vendimia y se necesitaban todas las manos para trabajar. ¿Por qué nadie los había querido contratar?

La verdad es que no lo sabemos con seguridad, pero podemos imaginar que seguramente eran hombres a los que nadie quería porque podían ser extranjeros, porque a lo mejor no eran muy fuertes, tal vez tenían alguna discapacidad o simplemente caían mal y nadie quería trabajar con ellos. ¿Te imaginas cómo se sentirían cuando los jefes contrataban a todo el mundo menos a ellos? ¿Te imaginas cómo se sentirían de ser siempre los últimos, los que nadie quiere?

Pero al dueño de la viña no le importaba. Para él todos eran trabajadores valiosos que podían ayudar a terminar el trabajo. Así que los contrató y se pusieron a trabajar.

Así es Jesús. Para Jesús todos somos importantes y todos podemos trabajar para él, según nuestras posibilidades; tanto si somos jóvenes y fuertes como si somos más débiles, tanto si somos niños como si somos mayores, tanto si somos del país como extranjeros, tanto si estamos sanos como enfermos. Todos tenemos algo que hacer en la obra del Señor.

• Encuentra seis diferencias entre los dibujos de los vendimiadores.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

74 •

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Cuando terminó la jornada llegó el momento de pagar. Empezó llamando a los que solo habían trabajado una hora, es decir, a los últimos.

¿Cuánto les pagó? Lee Mateo 20:9

¡Qué sorpresa! A los que habían trabajado solo una hora les pagó por un día entero de trabajo. ¡Qué generoso! ¿Te puedes imaginar lo contentos que se fueron?

Los trabajadores que habían trabajado todo el día pensaron que, como ellos habían trabajado más horas, el dueño de la viña les pagaría más que a los que solo habían trabajado una hora. Lee lo que pasó en Mateo 20:10.

Pues eso sí que les sorprendió. El dueño de la finca les pagó lo mismo que a los últimos en llegar. Eso no les gustó mucho, de hecho, se enfadaron bastante. Ellos habían trabajado muchas más horas: merecían más dinero. ¿Qué te parece?

¡Es injusto!

Vamos a pensarlo un poco mejor: el dueño de la viña había pactado con los primeros trabajadores el pago de un denario al día. Entonces era justo que recibieran un denario por el día de trabajo. Otra cosa es lo que el dueño quisiera pagar a los demás. Y quiso que todos recibieran lo mismo. Lee Mateo 20:14, 15.

• Sigue los caminos y descubre cuánto ganó cada obrero por su trabajo.

Para los padres

Recordad a vuestros hijos cuál es la promesa de Jesús: vivir con él para siempre en la Tierra Nueva. Nos ha prometido la vida eterna. Y nos la ha prometido a todos. No nos ha prometido que unos serán un poco felices y otros muy felices. No se puede medir la vida eterna en un poco o en un mucho. Por eso todos tendremos todo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 75

Para los padres

Hay personas que para ser las primeras no les importa lo que les ocurra a los otros. Reflexionad con vuestros hijos sobre situaciones familiares, del colegio o del mundo en el que vivimos donde se muestre esta situación (juego, deporte, niños que no quieren ayudar a otros en un trabajo para ser ellos los que saquen mejores notas…). Comparad estas situaciones con otras donde las personas renunciaron a ser los primeros por ayudar a los demás (historias bíblicas, personajes históricos, etc.).

TU LECTURA DEL JUEVES ¿Q

ué significa la parábola? Si el dueño de la viña es Jesús, entonces nosotros somos sus trabajadores. Jesús nos llama, nos contrata para que hagamos de este mundo un mundo mejor. Y a cambio nos promete que algún día, cuando vivamos en la Tierra Nueva, tendremos vida eterna. Una vida eterna llena de felicidad.

Y Jesús llama a todos los que quieran trabajar para él. Para Jesús todos somos importantes y todos podemos trabajar para él, según nuestras posibilidades; tanto si somos jóvenes y fuertes como si somos más débiles, tanto si somos niños como si somos mayores, tanto si somos del país como si somos extranjeros, tanto si estamos sanos como enfermos... Todos podemos hacer algo para hacer un mundo mejor.

Pero nos vamos a fijar en los últimos trabajadores. Jesús también se interesa por las personas más desafortunadas de este mundo, esas personas que nadie quiere, que tienen problemas, que son ancianos, migrantes, pobres, discapacitados… Para él son muy importantes y los trata como a todos los demás, sin discriminación porque son los que más lo necesitan.

¿No sería genial un mundo en el que todos nos tratáramos con respeto y en el que todos fuéramos importantes? Pues para Jesús lo somos. Jesús nos quiere a todos en su reino.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

76 •

TU LECTURA DEL VIERNES

Hoy vamos a hablar del enfado de los primeros trabajadores. Lo que el dueño había hecho era hacer un regalo a los trabajadores que había contratado menos horas. El regalo no era porque lo merecieran sino porque el dueño lo quiso así y porque eran los que más lo necesitaban.

¿Cómo se llama al sentimiento de sentirse mal porque a un compañero o a otra persona le va bien o tiene algo bueno? Eso se llama envidia. Y eso es lo que sentían los trabajadores de la primera hora. Ellos habían recibido el pago justo y se enfadan porque a otros les han dado un regalo.

¿Sabes que dice la Biblia acerca de la envidia? Léelo en Proverbios 14: 30

Para los padres

Pedidles a vuestros hijos que os expliquen alguna situación en la que se sintieron mal porque hacíais más caso a otros que a ellos (a un hermano, a otro niño o a otra persona).

• Une a cada niña con la experiencia que siente cuando es simpática o es envidiosa.

Explicadles las razones por las que lo hicisteis. Hacedles reflexionar sobre que hubieran hecho ellos en vuestro lugar y que hubiera hecho Jesús.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 77

Para saber más

Versiónes de la Biblia utilizadas: Dios Habla Hoy, Traducción en Lenguaje Actual, Reina Valera Contemporánea, Reina Valera 2000. (http://www.biblegateway.com)

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

• BADENAS, Roberto. Para conocer al Maestro en sus parábolas. Editorial Safeliz, 2002.

• MA XWELL, Arturo S. Las bellas historias de la Biblia. Interamericana, 1965, 10 tomos.

• THOMAS, Jerry D. Las 28 creencias fundamentales para mí. Editorial APIA. Junio 2007.

• VVAA. Comentario Bíblico Adventista. Editorial ACES.

http://www.ellenwhitebooks.com/comentario/

• VVAA. Diccionario Bíblico Adventista del Séptimo Día

http://iglesiaadventistaagape.org/Documents/Diccionario % 20B % C3 % ADblico % 20Adventista % 20del % 20

Séptimo%20D%C3%ADa%20parte1.pdf

• WHITE, Ellen G.

• El Deseado de todas las gentes. Editorial ACES.

• Palabras de vida del gran maestro. Editorial ACES.

• El discurso maestro de Jesucristo. Editorial ACES.

LECCIÓN 1. DE OVEJAS Y PASTORES

• Lucas 15: 4-7; Juan 10: 11-16.

• El Deseado de todas las gentes, capítulo 52.

• Palabras de vida del gran Maestro, págs. 145-150.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, pág. 115-117.

LECCIÓN 2. EL SEMBRADOR

• Mateo 13: 1-23; Marcos 4: 1-20; Lucas 8: 4-15

• Palabras de vida del gran Maestro, capítulo 2.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 2.

LECCIÓN 3. A LA BÚSQUEDA DEL TESORO

• Mateo 6: 19-21; 13: 44-46

• Palabras de vida del gran Maestro, capítulos 8 y 9.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 5.

LECCIÓN 4. UN POCO ES MUCHO

• Mateo 5: 13-16; 13: 33; Lucas 13: 20, 21; 14: 34, 35.

• Palabras de vida del gran Maestro, capítulo 7.

• El discurso maestro de Jesucristo, págs. 33-40.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

78 •

LECCIÓN 5. EL BUEN SAMARITANO

• Lucas 10: 25-37

• El Deseado de todas las gentes, capítulo 5 4.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 5.

LECCIÓN 6. UN PADRE GENEROSO

• Lucas 15: 11-32.

• El Deseado de todas las gentes, capítulo 32.

• Palabras de vida del gran Maestro, págs. 198-211.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 15.

• Las bellas historias de la Biblia, tomo 8, págs. 116-120.

LECCIÓN 7. EL BUEN CONSTRUCTOR

• Mateo 7: 24-27; Lucas 6: 47-49.

• El discurso maestro de Jesucristo, págs. 123-127.

LECCIÓN 8. TÚ SÍ QUE VALES

• Mateo 25: 14-30

• Palabras de vida del gran Maestro, capítulo 25.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 23.

LECCIÓN 9. JESÚS ENSEÑA A PERDONAR

• Mateo 18: 21-35

• Palabras de vida del gran Maestro, págs. 2 43-251.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 8.

LECCIÓN 10. ¡QUÉ PESADOS!

• Lucas 11: 5-10.

• Palabras de vida del gran Maestro, capítulos 12-14.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 10, 18.

LECCIÓN 11. ¡VAMOS DE BODA!

• Mateo 25: 1-13.

• Palabras de vida del gran Maestro, capítulo 29.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 2 4.

LECCIÓN 12. LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA

• Mateo 20: 1-16

• Palabras de vida del gran Maestro, págs. 327-334.

• Para conocer al Maestro en sus parábolas, capítulo 20.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 79

«Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús» es el material para 6 a 9 años de la serie «Mi Biblia, mi tesoro». El currículo «MiBiblia,mitesoro» ha sido escogido por voto de la XXI Asamblea de la Unión Adventista española para ser utilizado en las clases de escuela sabática infantil de todas las iglesias del territorio de esta Unión durante el quinquenio 2022-2027. Este material impreso se puede conseguir por suscripción anual a la Editorial Safeliz a través de las librerías de iglesia. Aquellas iglesias que ya utilizaban este material deberán realizar la suscripción anual de escuela sabática a la Editorial Safeliz.

Para cualquier consulta podéis dirigiros a: Departamento MIAF+ de la UAE (mjroth@adventista.es) o Sección Infantil de Aula7activa (infantil.aula7activa@gmail.com)

Agradecimientos

A Dios por todos los milagros que hemos visto y vivido a lo largo de la elaboración de este material.

A todas aquellas personas que con sus ánimos, su tiempo y su aportación económica han contribuido al proyecto. Sin ellos habría sido imposible llegar hasta aquí.

A las iglesias de Lleida y Madrid-Alenza, cuna y desarrollo del proyecto.

A la UAE y al departamento MIAF+ y a los delegados de la XXI Asamblea de la Unión Adventista Española por la confianza depositada en este trabajo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús.

80 •
¡Importante!

Descubro la Biblia ...y encuentro a Jesús

Te invitamos a comenzar una aventura junto a tus hijos con la Biblia como escenario. Cada semana descubrirás un nuevo tesoro en forma de historia bíblica en el que siempre estará Jesús, tu amigo y compañero de juegos y aprendizaje.

Usa el material como mejor se adapte a vuestra dinámica familiar y a la madurez de tu hijo pero intenta dedicarle un ratito todos los días.

Y, sobre todo, disfruta de estos momentos, pasadlo bien, divertíos y dejad que Jesús forme parte de vuestra vida.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús. • 81

Articles inside

Para saber más

3min
pages 78-80

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

3min
pages 75-77

TU LECTURA DEL MARTES

1min
page 74

TU LECTURA DEL LUNES

1min
page 73

Los trabajadores de la viña

1min
page 72

TU LECTURA DEL JUEVES

1min
pages 70-71

¡Vamos de boda!

4min
pages 66-70

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 65

TU LECTURA DEL LUNES

4min
pages 61-64

¡Qué pesados!

1min
page 60

TU LECTURA DEL JUEVES

2min
pages 58-59

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

1min
page 57

TU LECTURA DEL MARTES

1min
page 56

Jesús enseña a perdonar

2min
pages 54-55

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

4min
pages 51-53

Tú sí que vales

2min
pages 48-50

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 47

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

2min
pages 45-46

El buen constructor

3min
pages 42-44

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 41

TU LECTURA DEL JUEVES

1min
page 40

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

1min
pages 39-40

TU LECTURA DEL LUNES

2min
pages 37-38

Un padre generoso

1min
page 36

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 35

TU LECTURA DEL JUEVES

1min
page 34

TU LECTURA DEL MARTES

1min
pages 32-33

TU LECTURA DEL LUNES

1min
page 31

5 ¿C El buen samaritano

1min
page 30

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 29

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

2min
pages 27-28

TU LECTURA DEL LUNES

2min
pages 25-26

Un poco es mucho

1min
page 24

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 23

TU LECTURA DEL JUEVES

1min
page 22

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

1min
page 21

TU LECTURA DEL LUNES

3min
pages 19-20

A la búsqueda del tesoro 3

1min
page 18

TU LECTURA DEL VIERNES

1min
page 17

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

2min
pages 15-16

TU LECTURA DEL LUNES

1min
pages 13-14

El sembrador 2

1min
page 12

TU LECTURA DEL JUEVES

2min
pages 10-11

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

1min
pages 9-10

La oveja perdida

3min
pages 6-8

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

2min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.