Actividades - Un burro dentro de un barco

Page 1

Un burro dentro de un barco ACTIVIDADES


¿Qué ocurrió? Lee Génesis: Capítulos 6:9, 7 y 8. Se recomienda efectuar una lectura del texto bíblico con el niño y comentar las diferencias con el relato que se presenta.

Preguntas efectuadas por niñ@s y posibles respuestas: ¿Si Dios es bueno, por qué quería matar a la gente? (6 años). Respuesta: A Dios no le gusta matar a nadie porque nos creó para que viviéramos en la tierra para siempre. Pero llegó un momento, antes del Diluvio, que los hombres eran tan malos que se hubieran matado entre ellos y también hubieran destruido toda la tierra. Si la tierra se hubiera quedado sin hombres y mujeres, Jesús no hubiera podido nacer y salvarnos, y así poder vivir todos eternamente.

¿Noé subió al arca a los dinosaurios? (5 años, 7años, 8años). Respuesta: La Biblia, que es un relato que contiene lo más importante que Dios nos dice que debemos saber, nos cuenta cómo los representantes de todos los animales terrestres, entraron en el arca de Noé. Algunos animales no entraron en el arca. Unos eran mezcla de otras especies, como sucede cuando un lobo y un zorro tienen cachorros que no pertenecen a ninguna de las dos especies. Pues esa mezcla no se consideraría como una especie creada y no entraría en el arca. Nos enseña también que después del Diluvio, los seres humanos dejaríamos de ser gigantes, de ser capaces de vivir cientos de años y, por tanto, de tener la fuerza necesaria para contenerlos. Este también pudo ser un motivo para que algunos animales no entrasen en el arca de Noé. Es posible que muchos dinosaurios de los que tú conoces y que eran terribles carnívoros tampoco entraran. Pero como todos los dinosaurios no eran ni mezclas, ni terribles, es seguro que, habiendo sido creados por Dios, como el resto de animales, muchos de ellos entrarían en el arca. Simplemente se extinguirían después de salir, como ha sucedido con otras muchas especies.


Si tienes otra respuesta diferente y quieres compartirla con nosotros o l@s niñ@s presentan preguntas difíciles de responder, puedes comunicarte con nosotros (E. mail: infantil@aula7activa.org). Nuestro equipo compuesto por educadores, psicólogos y teólogos te ayudara en la elaboración de la respuesta. Es importante que indiques la edad del niño que efectúa la pregunta.


Colorea Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: 2 niveles de dificultad (Láminas con dibujos grandes y pequeños). Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir y pintar. Proponemos: Todas las actividades que efectúe el/la niñ@ pueden pegarse en un mural enrollable (papel continuo o de embalar) como si fuera un pergamino antiguo (la Torá o libros antiguos).








Sigue la línea Edad: 3 a 6 años Nivel de dificultad: Dos niveles: Repasar una frase bíblica y repasar el punteado de los dibujos. Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir y repasar el punteado de las letras y de las imágenes. Proponemos: Una vez finalizado el punteado el/la niñ@ deberá explicar el significado de la frase y decir quién es el personaje.


El SeĂąor le dijo a NoĂŠ: Entra en el arca con toda tu familia.



Mi arco he puesto en las nubes de seĂąal.



Recorta y pega Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Debido al nivel de dificultad las figuras deben darse recortadas a los niños menores de 8 años.

Necesitamos: Impresora, papel, tijeras y pegamento. Cómo hacerlo: 1.Imprimir las láminas con el paisaje y las láminas con los elementos que faltan en el paisaje. 2. Recortar los elementos. 3. Pegar en la lámina.

Proponemos: Depende del objetivo se pretenda con la actividad, se le puede pedir al/la niñ@ que pegue los elementos igual que están en las ilustraciones del relato bíblico o darle libertad para que los coloque como el niño desee.



Corta las figuras y pĂŠgalas en la lĂĄmina




Busca y encuentra Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: De acuerdo a la pregunta que tenga que responder el/la niñ@ en la búsqueda Necesitamos: Impresora, papel y lápiz. Cómo hacerlo: Imprimir la lámina y buscar los elementos del dibujo que se soliciten marcando con el lápiz o simplemente señalando para poder reciclar las láminas. Puedes jugar directamente en la pantalla del ordenador, con diferentes imágenes. Ver ejemplo que se propone a continuación.

Proponemos: Los niños deben responder a las siguientes preguntas observando el dibujo: 9 9 9 9 9 9 9

¿Cuántas aves hay en el dibujo? ¿Cuántas patas suman todos los animales de la lámina? ¿Encuentra el animal que más pesa? ¿Qué animal del dibujo es el más lento? ¿Cuántos animales ves en el dibujo? ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres entraron en el arca? ¿Dónde está el cuervo?



Completa el dibujo Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Un nivel, según las habilidades de cada niñ@. Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir la lámina. Completar el dibujo Proponemos: Leer la Biblia con los padres y/o educadores. Preguntar ¿Por qué estaba tan preocupado y atareado Noé? y descubrir cuántos hijos tenía Noé y sus nombres. Pedir al/la niñ@ que dibuje la familia de Noé y los animales que el niño subiría primero en el arca.



Dibuja con tu mano Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Un nivel, según las habilidades de cada niñ@. Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir las láminas para que nos sirvan de guía. Dibujar los animales utilizando la silueta de la mano.

Proponemos: Una vez que el niño haya dibujado el animal le pediremos que explique como creen que vivieron el Diluvio cada uno de ellos.


Un pez

Un conejo

Un lagarto


Una cigüeña

Una paloma

Una rana


EnvĂ­anos tus propuestas


EnvĂ­anos tus propuestas


Juegos: Puzzle Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Diferentes niveles de dificultad según el tipo de recorte y número de piezas. Necesitamos: Impresora, papel, cartón, pegamento y tijeras. Cómo hacerlo: 1. Imprimir la misma lámina 2 veces 2. Pegar las láminas en un cartón. 3. Si se quiere conservar el juego más tiempo recomendamos plastificar las piezas 4. Recortar una de las láminas siguiendo formas parecidas a las expuestas.

Proponemos: Tienen que ir uniéndose las partes hasta que la imagen sea idéntica al modelo. Presentamos está lámina de muestra pero se puede hacer imprimiendo cualquier otra del relato bíblico. Es importante que después haber conseguido completar el rompecabezas se le pida al/la niñ@ que explique el contenido de la imagen.


Recortar piezas puzzle


Juegos: Laberinto Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Dos

niveles de dificultad.

Necesitamos: Impresora, papel, un lápiz. Cómo hacerlo: Imprimir la lámina del laberinto que desees según el nivel de dificultad. Proponemos: Cada laberinto tiene un personaje u objeto de la historia con el que quiere reencontrarse. Se recomienda identificar el personaje y explicar su papel en el relato. (Se puede imprimir en DIN A3 y poner como póster en la clase y que los niños hagan el recorrido con el dedo, con la ayuda de sus compañeros)




Juego de bolos Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Media. Necesitamos: Caja de cartón,

botes pequeños de plástico (de yogurt bebido u otro), cola blanca de carpintero, tijeras, imágenes impresas de animales (alternativa: hojas blancas y lápices de colores). Pelota (alternativa: si tienes plastilina que se te ha puesto dura o sucia puedes hacer una pelota. Tiene la ventaja de que no rebota y puedes jugar en una mesa sin romper nada)

Cómo hacerlo: 1. Abre la caja de cartón y recorta la tapa dándole forma de arca. Se recomienda pintarla y pegar lámina del interior del arca del relato bíblico 2. Imprimir las cabezas de animales que se presentan en la lámina adjunta o dibujarlas manualmente. Pegarlas a los botes 3. Fabricar una pelota con papel o plastilina reciclada.

Proponemos: Situar los animales delante del arca y tirando la pelota debemos tumbarlos intentando que caigan dentro de ella.


Recorta la lĂĄmina y pĂŠgala en el fondo de la caja


Recorta las siluetas y pĂŠgalas en los botes


Capturando animales Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Media. Necesitamos: Arca y bolos elaborados (ver Juego de bolos), tapa de plástico o arandela, caña o palo, cinta adhesiva, hilo de pescar o cuerda fina.

Cómo hacerlo: 1. Recortar la parte interior de la tapa de plástico para elaborar una arandela. 2. Atar el hilo a la arandela y a caña o palo 3. Fijarlo con cinta adhesiva para que no se desate.

Proponemos: Situando los bolos separados se deberá capturar el animal y arrastrarlo al interior del arca. Si queremos incrementar el nivel de dificultad el bolo debe arrastrarse hasta el interior del arca sin tumbarse.


Para jugar en grupo “Llenar el arca” Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Media. Necesitamos: Tarjetas con dibujos o nombres de animales, un aula o espacio exterior Número de jugadores: Más de 15 Cómo se juega: Se trata de una adaptación del juego de los transportes. 1. Dividir el grupo en dos: los animales y las personas. 2. Cada niño del grupo de animales deberá coger una tarjeta donde aparece el nombre de un animal (para niñ@s alfabetizados) o el dibujo (para los pequeños). 3. A partir de ese momento debe comportarse como tal. 4. Marcar una zona del aula o del patio que simbolice el “Arca de Noé”. 5. El grupo que representa a las personas deben llevar a todos los animales a la zona “Arca de Noé”.Los animales se encuentran dispersos por el aula o la zona del patio y las personas deben “cazar” a los animales y transportarlos obedeciendo una condición según las características del animal. Ejemplo: -

Un cordero es manso y se lleva en brazos por una sola persona. Un elefante es pesado y necesita varias personas que lo transporten. Una serpiente debe ser transportada por dos personas, una que la sujete por la cabeza (o los hombros) y otra por los pies. Un pez debe ser arrastrado por el suelo haciendo como si no lo sacamos del agua. Un águila debe ser llevada sujeta sólo por las piernas. Un pajarillo debe ser transportado con los brazos pegados al cuerpo. El leopardo es muy rápido y no se deja atrapar.


Podéis poner vuestra imaginación a trabajar e inventar otras formas. Lo más interesante es que los propios niños piensen, busquen soluciones y decidan cómo van a realizar el transporte a partir de las condiciones señaladas y sin hacer daño a sus compañeros. Se trata de un juego no competitivo, sin ganadores ni vencedores, en los que todos cooperan para llevar a cabo una misión: divertirse.

Proponemos: Para niños de tres años se puede adaptar el juego a una forma más sencilla., a que solo haya un tipo de animal. Conforme los niños son más mayores o ya conocen el juego se pueden ir añadiendo tipos de animales. Es conveniente que l@s niños elaboren previamente las tarjetas del juego.


“Tierra seca” Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Media Necesitamos: Dos cajas, espacios o contenedores, globos y rotuladores de colores. Número de jugadores: Más de 1 niño Cómo se juega: 1. Pintar los globos con caras de animales. 2. Sacar del Arca de Noé (caja o espacio1) los globos que simulan distintos animales. 3. Atravesar un circuito con una serie de obstáculos que el niño debe salvar: subir un puente (equilibrio sobre un banco), pasar por una cueva (por debajo de una mesa), saltar un pantano (saltar dentro de unos aros), etc. que represente las dificultades que tendrían los hombres después del Diluvio para ir de un sitio a otro. Se puede llevar a cabo tanto en el interior como en el exterior aprovechando los recursos que tengáis a mano. 4. Llegar a tierra seca”; la meta (otra caja o contenedor) donde tienen que llevar los globos.

Proponemos: Entre el Arca y la Tierra Seca se realiza Para niños pequeños, la forma de transportar a los animales sería con el globo abrazado. Para niños más mayores, deben mantener el globo en el aire con pequeños toquecitos. Si el globo toca el suelo, deben volver al Arca. Si queremos trabajar el juego de forma cooperativa, formaremos parejas encargadas de llevar un globo entre los dos niños. Otra forma de cooperar sería que hubiera parejas de animales dentro del arca y que los niños tuvieran que colocar juntas las parejas al llegar a la Tierra Seca. Podéis imaginar las variaciones que queráis: mover los globos a través de un circuito soplando, cambiar los globos por pelotas de plástico que los niños deben hacer rodar por el circuito... Aunque el juego puede considerarse en principio como no competitivo, también se puede hacer una competición entre dos grupos con dos circuitos iguales.


“Caben todos” Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Baja Necesitamos: Sillas Número de jugadores: Más de 1 Cómo se juega: 1. Aprender a cantar la canción popular: "En el arca de Noé, caben todos, caben todos. En el arca de Noé, caben todos, caben todos. Tu también," 2. Situar las sillas unas enfrente de las otras de forma que quede un pasillo entre ellas, simulando el interior del arca. 3. Hacer una fila. 4. Atravesar el arca (espacio que queda entre las sillas) cantando la canción. 5. Los niños que se queden en el arca cuando la canción finaliza deben contestar una pregunta sobre el relato bíblico del Diluvio si quieren continuar jugando. 6. Se van cambiando los ritmos de la canción de más lento a más rápido y viceversa para confundir a los niños. El grado de dificultad y la velocidad de la canción dependerán de la edad de los niños. 7. El juego finaliza cuando sólo queda un niño.

Proponemos: Se pueden pintar dos cartones grandes iguales simulando las paredes del arca y colocarlos por la parte externa de las sillas.


“Tierra, agua” Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Baja Necesitamos: Un espacio sin obstáculos donde podamos delimitar dos espacios (con tiza, cuerda,… o con una señal).

Número de jugadores: Más de 1 Cómo se juega: 1. Delimitaremos dos zonas una que represente la tierra seca y otra el agua (océanos después del Diluvio) 2. A la voz de todos deben situarse en el espacio correspondiente. 3. L@s niñ@s que se queden en la zona equivocada deben contestar una pregunta sobre el relato bíblico del Diluvio si quieren continuar jugando. 4. El juego finaliza cuando sólo queda un niño.

Proponemos: A partir de los 6 años, el que da la voz de "tierra" o "agua", puede ser el niño que quede ganador. El nivel de rapidez y complejidad para confundir se debe adecuar a la edad del niño.


Canta, juega y aprende En este espacio recomendamos música, canciones, videos, cantajuegos, dibujos animados, etc., que pueden ser utilizados como recursos educativos, para explicar la historia de Noé a los niños y fomentar la obediencia a Dios y el cuidado de los animales. Los educadores, padres u otros, deben analizar previamente los materiales, dado que provienen de diferentes fuentes y denominaciones religiosas y deben seleccionar aquellos que consideren adecuados. Escuchar previamente los vídeos de música e iniciarlos en la parte que les interese, ya que algunos contiene otras canciones no relacionadas con el tema.


Título: El Arca de Noé Dirección URL: http://es.youtube.com/watch?v=Ww_JUBVDbzQ&feature=related

Autor(es): Cortometraje para Campo de Verano 2008, en la Primera Iglesia Bautista de Saltillo.

Fecha consulta: 26/12/2009

Patrocinadores: Medios de Difusion-Youtube Destinatarios: Niñ@s a partir de 3 años Contenidos: Cortometraje de animación donde se cuenta la historia del diluvio mediante un relator. Se ajusta al relato bíblico.

Información complementaria: Tiene una duración de 5’29 minutos Sugerencias: Comparar lo que explica el cómic con el relato del diluvio descubrir las similitudes y las diferencias.

Idioma: Español. Libre acceso: Si

y


Título: Noé y los animales Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=wx9F9xJrDP4&feature=related

Fecha consulta: 26/12/2009

Autor(es): ismaelmaureira Patrocinadores: Medios de Difusion-Youtube Destinatarios: Niñ@s a partir de 3 años Contenidos: Canción infantil animada, que relata la relación que Noé tuvo con los animales durante su permanencia en el arca. Hace referencia a la protección de Dios. Fomenta el amor a los animales

Información complementaria: Tiene una duración de 2’25 minutos Sugerencias: Una de las actividades a realizar después de escuchar y aprender la canción es pedir al niño que dibuje el animal que le gustaría cuidar si estuviese dentro del arca y por qué ha elegido este y no otro.

Idioma: Español Libre acceso: Si


Título: Cantajuego Arca de Noé Dirección URL: http://es.youtube.com/watch?v=dJwm-DdkRtE&feature=related

Fecha consulta: 26/12/2009

Autor(es): Grupo encanto Patrocinadores: Medios de Difusion-Youtube Destinatarios: Niñ@s a partir de 3 años Contenidos: Canción para jugar y gesticular sobre los animales del arca. Muy divertida.

Información complementaria: Tiene una duración de 2’51 minutos Sugerencias: Cantar en grupo y ver quien puede cantar y hacer los gestos mas rápido. Idioma: Español Libre acceso: Si


Título: El arca de Noé de Planeta Verano Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=HwxwkNKtui4&NR=1&feature=fvwp

Fecha consulta: 26/12/2009

Autor(es): capitanfebo Patrocinadores: Medios de Difusion-Youtube Destinatarios: Niñ@s a partir de 3 años Contenidos: Vídeo de animación realizado durante el taller "Planeta verano" en 2007 en Villena, realizado por alumnos/as de 8 a 12 años con la técnica de stop motion y usando plastilina. Dirigido por Manuel Ferri.

Información complementaria: Tiene una duración de 3’27 minutos Sugerencias: Este vídeo es interesante porque nos da ideas de cómo trabajar un taller de plastilina. L@s niñ@s se sienten muy motivados en la actividad si posteriormente se realiza el vídeo.

Idioma: Español Libre acceso: Si


Título: El arca de Noé. Vida abundante Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=J4xB0XSvpLs&feature=related

consulta: 26/12/2009

Fecha

Autor(es): chomita4ever Patrocinadores: Medios de Difusion-Youtube Destinatarios: Niñ@s a partir de 3 años Contenidos: Canción escenificada. Presentación del arca de Noe, original de Marcos Vidal en la celebración del día del niño en abril del 2008.

Información complementaria: Tiene una duración de 3’47 minutos Sugerencias: Nos da ideas para hacer un musical con los niños. Se puede aprender la canción y escenificarla. Si los niños tienen más de 6 años se puede hacer un taller de disfraces de animales previamente.

Idioma: Español Libre acceso: Si


Taller de plastilina Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: De acuerdo a la habilidad y edad del niño. Necesitamos: Plastilina de colores, palillos, cola blanca de carpintero, tijeras, cartón.

Cómo hacerlo: 1. Construimos el arca con plastilina y palillos para que no se rompa con facilidad. 2. Pinchamos palillos en la base de la plastilina para hacer las paredes del arca 3. Con un cartón fabricaremos el techo. 4. Para hacer la escalera cortaremos un trozo de cartón, haremos agujeros en los dos lados del cartón para poder pasar un palillo largo. Después cortaremos palillos en trozos más o menos iguales y los pegaremos encima del cartón. 5. Para hacer las figuras de plastilina usaremos palillos y los pondremos en las patas y en el cuello de los animales, así las figuras tendrán más consistencia y las cabezas de los animales podrán girar. 6. Una vez finalizadas las figuras las pintaremos con cola blanca de carpintero y dejaremos que se sequen por lo menos 24 horas. Este proceso endurecerá la plastilina y se convertirá en un juguete para que el niño pueda jugar. Si das más capas de cola conseguirás que las figuras sean más duras y se rompan con menos facilidad.

Proponemos: Leer con l@s niñ@s el relato de Un burro en el Arca. Posteriormente pedir al niño que efectúe con plastilina un personaje; que según él, estuvo presente en la historia. Mediante esta actividad pretendemos que los niños aprendan a colaborar entre ellos, independientemente de la edad que tengan.


Es una actividad interesante para efectuar con las personas adultas que componen su familia (padres, hermanos, abuelos, tios,…) Sólo se debe dar ayuda cuando el niño lo solicite. Explicaremos a los niños que nosotros vamos a ayudar a la familia de Noé, al contrario de lo que hicieron las gentes de su tiempo. Como la construcción del arca fue muy laboriosa, y Noé y su familia, tardaron muchos años en construirla, dejaremos que los niños vayan poniendo poco a poco la plastilina y los palillos, hasta conseguir una construcción sólida, que les permita jugar con ella sin que se rompa con facilidad. Debemos estar preparados para contestar todas las preguntas que nos hagan los niños sobre el Diluvio, siendo conscientes que en las escuelas no cristianas se les explica que el Diluvio no existió. No debemos tener miedo de decir que el relato bíblico no explica todos los detalles y hay hechos que desconocemos,


En este taller hemos participado: Aída (5 años), Alejandro (7años), Daniel E. (7años), Daniel G. (5 años), David (10 años), Laura (8 años), Lucia (9 años), Marina (10 años), Mónica (3 años), Nidia (7años). Nos hemos ayudado unos a otros por eso todo ha salido muy bien y hemos jugado durante todo el verano del 2008 al Arca de Noé. Noé fue un gran capitán porque tuvo que llevar un barco muy grande. Hemos preparado mucha comida para que no pase nadie hambre, y literas muy cómodas para que puedan descansar. La mujer de Noé no sabía nadar y le hemos puesto chaleco salvavidas. Esto de hacer plastilina es muy divertido. Ha sido un poco difícil poner la cola, porque poníamos tanta que algunas figuras han quedado un poco blancas, pero así están muy duras y podremos jugar el verano que viene. Peña Hawai-Bombay. Alcaine (Teruel, España)









Para conocer más Quiere saber de que continente procede el burro y todo sobre el lee: http://es.wikipedia.org/wiki/Burro. ¿Cuántas razas de burros existen? http://www.botanical-online.com/animales/asno.htm ¿Qué cuidados necesita un burro? http://es.wikihow.com/cuidar-de-tu-burro ¿Sabias que en algunos países del mundo el burro es un animal en vías de extinción? http://www.faunaiberica.org/?page=burro ¿Sabias que en la Biblia se repite 180 veces la palabra asno=burro? Busca en tu Biblia alguna historia en la que aparezca un asno. Si tuvieras que elegir el asno más importante de la Biblia ¿Quién dirías que fue?


Otros materiales En este apartado recomendamos páginas web que presentan materiales, actividades, etc. que facilitarán al educador de Biblia la enseñanza de relato del Diluvio. Mini libro sobre el Arca de Noé: http://www.dltk-bible.com/genesis/noahbook/spanish/index.htm Construcción paloma: http://www.dltk-kids.com/animals/mdove.html Sopa de letras: http://www.christiananswers.net/spanish/kids/wrdsrch2s.html Juego de memoria: http://www.juegosinfantilesgratis.net/juego-de-memoria-del-arca-de-noe.html Juego de recoger animales sin que te atrape la nube: http://www.capillacatolica.org/Juegos.html#El_Arca_de_Noe Juegos para la edad preescolar y primaria: http://www.kidssundayschool.com/Spanish/Preschool/Topics/Pages/noah.php http://www.kidssundayschool.com/Spanish/Preschool/Games/1game03.php Fotografía maqueta del arca http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=9815 Actividades varias: http://religicando.blogspot.com/ http://www.recursoscristianos.com/Contenido/EscDom/a23/a233.pdf http://www.everesteduca.com/pdf/fichasreligion/noe.pdf http://www.dibujosymanualidades.com/wp-content/uploads/2009/11/arca-de-noe.jpg http://www.dibujosymanualidades.com/manualidades/recortables-de-animales/ http://manualidadesparajesus.blogspot.com/2008/05/el-arca-de-noe-la-promesa.html http://artesaniasjazmin.blogspot.com/2009/08/el-arca-de-noe.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.