Revista Audacia: Número 38

Page 17

EDUCACIÓN EMPRESARIAL

La corrupción, un cáncer que afecta al Estado Mexicano Hablar de Corrupción en la actualidad, es tener el valor de enfrentar una gran variedad de opiniones y críticas desde el punto de vista ideológico, partidista o clasista, ya que es un tema tan antiguo que abarca desde el surgimiento de la sociedad, así como de un estado de gobierno que pretende regular la conducta humana dentro de una sociedad. Sin embargo, a pesar de que se pueden encontrar varias críticas, considero que debemos enfrentar este tema abordando desde los puntos más elementales hasta los más delicados, ya que la única forma de encontrar soluciones es afrontar la realidad, aceptando los fallos que como sociedad y como gobierno hemos ocasionado o de los cuales hemos formado parte por mínima que sea nuestra participación, lo cual nos permitirá implementar acciones o medidas que contribuyan a erradicar este fenómeno que aqueja a toda Nación y donde particularmente es la sociedad la que resulta afectada de forma directa o indirecta. Es preciso resaltar que el fenómeno de la corrupción no es exclusivo de un gobierno, partido político, ni mucho menos de un país en específico, ya que es el resultado de la indiferencia de gobierno, autoridad y sociedad. Ya que puede resultar más cómodo permanecer indiferente, que levantar la voz; y aclaro que no es a través de las manifestaciones violentas, disturbios, daños a la propiedad pública u obstaculización de vías de comunicación, amparados en un equivocado y tergiversado ejercicio del derecho a la manifestación de las ideas que se puede obtener buenos resultados ya que la historia ha demostrado que cuando se ejerce este derecho violentando la moral, la vida privada, los derechos de terceros, se cometa un delito o se altere el orden público, los más afectados resultan ser los ciudadanos. Por lo que, la participación proactiva de la sociedad, el involucrarnos en las decisiones de gobierno, el fomentar una cultura de la denuncia, el fomentar una actitud de calidad y calidez en el servicio público, el transmitir valores a nuestros hijos, el predicar con el ejemplo, el exigir transparencia y rendición de cuentas a nuestros gobernantes, pueden resultar más efectivo y lograr un cambio en nuestra sociedad. Es por ello que las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la formación de profesionales íntegros que se integren al servicio público, con la convicción de que contribuirán a mejorar la percepción que la sociedad tiene de las diferentes actividades gubernamentales, eliminando esa falsa apreciación de que trabajar en el gobierno es sinónimo de obtener ingresos seguros, convertirse en burócratas autoritarios y garantizar una pensión para la vejez; toda vez que el ejercicio del servicio público va más allá de una utopía que todo estudiante juramentó en el momento de tomar protesta como futuro profesionista, ya que nos comprometemos a que seremos incapaces REVISTA AUDACIA | PÁGINA 17

audaciacorporativafiscal.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.