3 minute read

SAIMA Soluciones para la Arquitectura, Ingeniería y el Medio Ambiente

Next Article
un

un

SAIMA es una empresa uruguaya creada en Marzo del año 2006 para brindar Soluciones en áreas de la Arquitectura, Ingeniería y el Medio Ambiente.

Como parte de esta implementación posee importantes representaciones para todo el Uruguay, pero la destacada por las áreas que alcanza es MACCAFERRI. Con más de 140 años de existencia, donde se atiende a todos los sectores de la industria de la construcción, pero especialmente a la ingeniería en todo su contexto. Logrando abarcar diversas soluciones para el sector y también pudiendo desarrollarlas a medida de cada proyecto.

Advertisement

Brinda soluciones innovadoras, duraderas y respetuosas del medio ambiente, abarcando áreas tales como: erosión, contención, drenajes, refuerzos de suelos y pavimentos, vialidad, hidráulica, ambiental, etc.

Las respuestas a estas temáticas están dadas por sistemas que combinan, según el caso, productos tales como: muros de contención por gravedad, muros verticales con paneles de revestimientos de hormigón, mallas para el control de caída de rocas, geocompuestos para drenajes de subsuelos y pavimentos, consolidación por sistemas de drenaje, drenajes verticales, geosintéticos para terraplenes reforzados, refuerzos de capas de asfalto, construcción en suelo blando, consolidación y refuerzo de la excavación, refuerzo de taludes, suelo grampado, obras de canalizaciones, embarcaderos y estructuras costeras, reconstrucción de dunas, escolleras y espigones, fibras metálicas y plásticas para hormigones fibroreforzados, entre otras.

Con estas soluciones conformadas por productos, y un importante soporte técnico nacional e internacional, Saima ha logrado atender gran parte de las necesidades del mercado uruguayo en la materia.

El rápido crecimiento de Saima ha sido marcado no solo por la venta de productos de calidad, sino también por el sostenido asesoramiento, respaldo y presencia que brinda su Dpto. técnico en todas las etapas de un emprendimiento; desde la concepción de la idea, su desarrollo, su concreción, y las posibles necesidades de atención de post obra.

Es así que esta política se ve reflejada desde el asesoramiento más básico, hasta situaciones donde confluyen un fuerte accionar interdisciplinario, en conjunción con los diferentes agentes que convergen en cada proyecto (consultores, asesores, proyectistas, desarrollistas, tanto en el ámbito público como privado, entre otros).

Los principales clientes y obras en las que SAIMA estuvo presente de forma directa o indirecta son: Parque Lineal de San Gregorio de Polanco, emprendimientos forestales, parques eólicos, aeropuertos, Consorcio Constructor Ferrocarril Central, Corporación Ferroviaria, Rutas; Interbalnearia, Ruta 9, Whitetopping Ruta 24, Zonas Francas, PPP educativas, complejos deportivos, entidades educativas privadas, industrias frigoríficas, empresas constructoras viales, entes estatales, INIA, empresas hormigoneras, emprendimientos vitivinícolas, Intendencias Departamentales, emprendimientos inmobiliarios en general, Universidad de la República, etc.

En soluciones viales en concreto, aparte de los ya conocidos geotextiles MacTex, geomallas o geogrillas MacGrid para refuerzo de suelos o para anti reflejo de fisuras en recapado asfáltico, trincheras drenantes MacDrain TD, contamos además con diferentes soluciones para el control de erosión sobre taludes. Siendo las Geomantas MacMat las más indicadas para evitar la formación de cárcavas, y facilitando el arraigo de capas vegetales.

Todas formadas por filamentos de material sintético, donde se fusionan en los puntos de contacto para formar una capa tridimensional, altamente deformable y con una alta porosidad (normalmente alrededor del 90%, o incluso más).

Son soluciones permanentes adecuadas a largo plazo y de fácil implementación, capaces de gestionar los problemas de control de la erosión en entornos secos o húmedos. Estas mantas pueden proteger adecuadamente una ladera de la erosión causada por el flujo de agua de las gotas de lluvia, los arroyos o los ríos.

Sistema MacForce – Suelo Reforzado con Geotiras

El sistema MacForce® es una contención en suelo reforzado con paramento frontal formado por placas premoldeadas de hormigón.

Las estructuras en suelo reforzado son aquéllas en que la estabilidad es lograda a través de fuerzas de fricción existentes entre el suelo del terraplén y los elementos de refuerzo.

En el caso del Macforce®, los elementos de refuerzo son cintas con núcleo de poliéster de alta tenacidad recubiertas de polietileno, llamadas Paraweb®. Estas presentan dos niveles de resistencia a la tracción: 27kN y 45kN. La conexión de la ParaWeb® a las placas de hormigón están realizadas por los elementos ParaLoop®. Las placas presentan dos niveles de conexión con dos, tres o cuatro ParaLoops® en cada nivel. Debido a que son elementos sintéticos, ParaWeb® y ParaLoop® presentan una excelente durabilidad, manteniendo sus propiedades mecánicas a lo largo de toda la vida útil del proyecto (generalmente 120 años).

El diseño de un sistema de contención con McForce® considera factores de seguridad relativos al vuelco, deslizamiento del macizo reforzado y capacidad de soporte de la fundación. Además, son analizados el arrancamiento y la rotura de los elementos de refuerzo. Para el diseño de las capas de refuerzo superiores es más crítico el arrancamiento, por eso, son adoptados refuerzos mayores en las mismas. Ya en las capas inferiores es más crítica la rotura del refuerzo, esto explica la necesidad de utilizar refuerzos con mayor resistencia a la tracción en estas capas.

Aumentar el número de ParaLoops® en los paneles de concreto es otra medida que mejora los factores de seguridad relativos al arrancamiento y rotura de los refuerzos.

Consideramos que esta solución como otras sean una alternativa a considerar para nuestro mercado, apoyados en las experiencias de la región y contando con toda la asistencia técnica por parte de Maccaferri.

Siguiendo los lineamientos desde su inicio, Saima es una empresa que trabaja con honestidad y responsabilidad con todos sus clientes y proveedores, tratando de afianzar estos principios sin importar su escala. Diría que una de las claves de la empresa es el relacionamiento directo con cada cliente, donde se generan vínculos de confianza en todo sentido, sin olvidarnos de lo estrictamente técnico y profesional.

This article is from: