3 minute read

¡BIENVENIDOS!

Con enorme placer estamos dándoles la bienvenida a este primer número de la revista CAMINOS, a partir de hoy, el órgano oficial impreso de la Asociación Uruguaya de Caminos.

Como otros importantes emprendimientos que se han logrado en estos 35 años de vida de nuestra AUC, entre ellos, contar un día con una sede propia, crecer en locación cambiando esa sede por una con mayores espacios, haber organizado ya 13 congresos nacionales de vialidad y especialmente, haber organizado hace pocos meses un gran congreso internacional – sobre el que ya nos referiremos – hoy estamos llegando a ustedes, nuestros asociados, a través de esta nueva presentación que tienen en sus manos, la primera revista oficial de la AUC.

Advertisement

Esta flamante Comisión Directiva, que inició su gestión el pasado setiembre y que me toca presidir por segundo período, ha tomado la iniciativa planteada por la Comisión anterior y ha avanzado con determinación y con mucho entusiasmo de sus integrantes en este proyecto que aspira a consolidarse con el tiempo, tratando de diseñar un proceso de generación de contenidos que nos asegure, al menos, una presencia semestral en las oficinas, los estudios y los obradores donde haya socios de la AUC, los verdaderos destinatarios de este producto.

No podemos dejar de agradecer a todos aquellos asociados, principalmente empresas constructoras, consultoras y de servicios que han colaborado y apoyado este proyecto en su primera edición, tanto desde el punto de vista técnico, con artículos y notas destacadas y actuales, como desde el punto de vista financiero, a través de su presencia publicitaria en estas páginas. También agradecer especialmente a autoridades de gobierno, tanto nacional como departamental, quienes han aceptado, en forma totalmente desinteresada, dar sus testimonios sobre la situación actual de la vialidad y los transportes en el país, en un momento donde se están ejecutando un importante número de proyectos viales, encabezados por el moderno proyecto ferroviario, el

Verán en las próximas páginas, una muy completa cobertura del XXI Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) y del 13º Congreso de la Vialidad Uruguaya (CVU), que organizamos en forma conjunta en la ciudad de Punta del Este, el pasado mes de noviembre. Si bien la organización, coordinación y “puesta en escena” de estos congresos nos llevó arduas horas de trabajo durante los últimos 3 años, ha sido un verdadero orgullo el resultado que hemos logrado, tanto en los aspectos organizacionales, logísticos, técnicos y participativos, como en los aspectos financieros, contando con presencia de representantes de más de 25 países y participación de destacados profesionales, disertando y compartiendo con todos nosotros sus experiencias y conocimientos. Los permanentes saludos, elogios y gratitudes que recibimos todos los integrantes de la Comisión Directiva de la AUC, así como los del Comité Organizador, durante los 5 días que compartimos en el este del país, fueron el mejor reconocimiento que podíamos recibir. Sentir que habíamos cumplido, y con creces, con todos nuestros asociados y visitantes extranjeros, nos hizo ir transitando esos intensos días con mucha tranquilidad.

Nos espera un 2023 con muchas actividades. Ya estamos programando, desde las primeras reuniones de trabajo del mes de enero, el calendario de cursos, charlas, jornadas y eventos que vamos a poner a disposición de nuestros asociados. Para destacar brevemente en esta introducción, estaremos cerrando la 2ª edición de nuestro Diploma de Técnico en Obras Viales, e inaugurando un convenio que hemos firmado recientemente con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para la realización, en Montevideo y en forma presencial, de cursos de nivel de posgrado universitario, tanto en temas de tránsito y transporte, como en temas de infraestructura y operación vial. En las páginas siguientes encontrarán el menú completo de actividades para este año que se inicia.

Finalmente, agradecer a la Comisión Directiva y a todo el equipo administrativo y técnico que nos apoya, día a día, en la conducción y gestión de nuestra querida Asociación. Siento un orgullo particular estar hoy presidiendo la misma y asumir la responsabilidad de dejar plasmado este primer mensaje en la primera edición de la revista CAMINOS. Y saludar, calurosamente, a todos nuestros asociados que hoy están recibiendo esta nueva forma de comunicación. Sepan que a ustedes nos debemos y para ustedes trabajamos arduamente tratando de estar siempre presentes, día tras día, en el transcurso de nuestras actividades profesionales.

Ing. Boris Goloubintseff Presidente

Foto: Intercambiador de Pan de Azúcar.

Foto de portada: Intercambiador de Solís Ing. Técn. Prevencionista Esteban Carrero.

Wilson Ferreira Aldunate 1322 Of. 202 Tel: (+598) 2900 9412 secretaria@auc.com.uy www.auc.com.uy

Comisi N Directiva

Ing. Boris Goloubintseff PRESIDENTE

Ayte. Ing. Gabina Suanes VICEPRESIDENTE

Ing. Alberto Cassinelli SECRETARIO

Mgter. Ing. Agustín Casares TESORERO

Ayte. Ing. Tania Belo VOCAL

Ing. Martín Paz VOCAL

Ing. Agustín Filippini VOCAL

Comercialización y Producción

Juan Pablo Queijo | DIRECTOR DE CONSTRUDECO SRL. Av. Fco. Soca 1366 ap. 3 jpqueijo@construdeco.com.uy @juanpabloqueijo

MBA, Ing. María Magdalena Cerviño | GESTIÓN

Redactor Responsable Ing. Boris Goloubintseff

Las opiniones vertidas en esta publicación son de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Asociación Uruguaya de Caminos. La AUC autoriza la reproducción parcial o total de los artículos publicados en la presente edición, previa solicitud por escrito y bajo compromiso de citar la fuente.

This article is from: