Proyecto de Grado 1 2025_Análisis_resultados_Marco_Met_abril_1

Page 1


ProyectodeGrado1 2025

GRUPOINGSTOLZ ABRIL12025

ANÁLISISDEDATOSENEL

MARCOMETODOLÓGICO

CUALITATIVO

HERRAMIENTAS

TRIANGULACIÓN

APLICACIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

CIERRE

IMPORTANCIADEL

ANÁLISISDEDATOS

PROYECTODEGRADO1 2025-MARCOMETODOLÓGICO

TOMADEDECISIONES

Permitetomardecisiones informadassobreeldiseñoyla planificación:arquitectónica, urbanaeinvestigación.

IDENTIFICAR TENDENCIAS

Ayudaaidentificarpatronesy tendenciasqueinfluyenenel diseñodeespacios arquitectónicosyurbanos.

PROPUESTAS CREDIBILIDAD

Contribuyeasustentar propuestasyjustificarsoluciones basadasenevidencia.

Refuerzalacredibilidaddelas conclusioneseincrementala calidaddelproyecto.

DIFERENCIANDO LOCUALITATIVODE LOCUANTITATIVO

Describenpercepciones,comportamientos, significadosyexperiencias.

Respuestasabiertasenentrevistas,observaciones, focusgroups,etc.

Sueleanalizarseatravésdecategoríasytemas (porejemplo:análisisdecontenido)

DIFERENCIANDO LOCUALITATIVODE LOCUANTITATIVO

Seexpresaennúmeros,estadísticasoporcentajes.

Recopiladosmedianteencuestascerradas, mediciones,conteos.

Seanalizancontécnicasestadísticasy herramientasnuméricas.

PROCESOSDEANÁLISIS CUALITATIVO

REVISIÓN DE LOS DATOS: Lectura y organización de transcripciones (entrevistas, focus groups, notas de observaciones, etc)

CODIFICACIÓN: Identificación de palabras clave, conceptos o categorías en el contenido.

CATEGORIZAR Y AGRUPAR: Construcción de temas o patrones a partir de la codificación.

INTERPRETACIÓN: Dar sentido a las categorías, relacionándolas con los objetivos de la investigación.

VALIDACIÓN: Contrastar resultados con el marco teórico o con otras fuentes de datos (Triangulación)

HERRAMIENTASY TÉCNICASPARAEL ANÁLISISCUALITATIVO

SOFTWARE DE APOYO: Puede utilizarse software que permita la cdificación y organización sistemática)

CODIFICACIÓN: Identificación de palabras clave, conceptos o categorías en el contenido.

ANÁLISIS DE DISCURSO: Estudio de la forma en que la gente expresa ideas y significados.

ANÁLISIS DE CONTENIDO: Conteo de frecuencia de palabras. Clasificación sistemática.

MAPAS CONCEPTUALES (Árbol de ideas): Visualización de cómo se relacionan conceptos clave.

PROCESOSDEANÁLISIS CUANTITATIVO

RECOLECCIÓN DE DATOS NUMÉRICOS: Encuestas, mediciones de campo, bases de datos estadísticos.

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN DE DATOS: Verificar que no haya valores duplicados o ausentes y normalizar si es necesario.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO: Cálculo de medias, medianas, porcentajes, distribuciones.

ANÁLISIS INFERENCIAL: Pruebas estadísticas para determinar la significancia de los hallazgos (Chi Cuadrado)

VISUALIZACIÓN: Gráficos de barras, histogramas, diagramas de dispersión para interpretar resultados.

HERRAMIENTASY TÉCNICASPARAEL ANÁLISISCUANTITATIVO

HOJAS DE CÁLCULO: Excel, Google Sheets (para cálculos estadísticos básicos y visualizaciones sencillas).

SOFTWARE ESTADÍSTICOS: Python (para análisis más avanzado).

TABLAS DINÁMICAS: Para resumir grandes cantidades de datos y extraer información relevante.

GRÁFICOS: Uso de histogramas, gráficos en línea, gráficos circulares para presentar hallazgos.

TRIANGULACIÓN DEDATOS

Aumentalavalidezdelosresultados.

Permitecompararycontrastarresultadosdesde distintasperspectivas.

Usocombinadodemétodoscualitativos ycuantitativosparaverificary profundizarenlainformación.

Enriquecelacomprensióndelfenómenoestudiado (interacciónconelespacio,comportamientode usuarios).

Ejemplo: Usarencuestasparamedirlasatisfaccióndelusuario (datocuantitativo)yentrevistasparaentenderpor quéestánsatisfechosoinsatisfechos(dato cualitativo).

APLICACIONESEN LAARQUITECTURA

HERRAMIENTASPORESPECIALIDADYAVISTASENCLASES

ANTERIORES:

ESPACIOPÚBLICO

Diseñodeespaciospúblicos: Encuestasdeuso+Entrevistasa usuariosparaconocer necesidades.

Evaluaciónpost-ocupación: Cuestionariossobreconfort térmico,acústico(cuantitativo)+ Focusgroupsconresidentes (cualitativo).

Proyectosdeurbanismo: Cartografíasocialparaentender laapropiacióndelespacio (cualitativo)+Análisis estadísticosdedensidad poblacional,tránsito,etc. (cuantitativo).

Sustentabilidadyeficiencia energética:Mediciónde consumosenergéticos (cuantitativo)+Observacióny percepcióndeloshabitantes (cualitativo).

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

EJEMPLO INSTRUMENTOS

Proyecto de Grado de Cristopher Reyes (2024)

EJEMPLO RESULTADOS

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

CRESWELL,J.W.(2014).

RESEARCHDESIGN:QUALITATIVE,QUANTITATIVE,ANDMIXED METHODSAPPROACHES(4.ªED.).SAGEPUBLICATIONS. FLICK,U.(2004).

INTRODUCCIÓNALAINVESTIGACIÓNCUALITATIVA (2.ªED.).EDICIONESMORATA.

HERNÁNDEZSAMPIERI,R.,FERNÁNDEZCOLLADO,C.,& BAPTISTALUCIO,P.(2014).

METODOLOGÍADELAINVESTIGACIÓN(6.ªED.).MCGRAWHILLINTERAMERICANA. MORGAN,D.L.(1997).

FOCUSGROUPSASQUALITATIVERESEARCH(2.ªED.). SAGEPUBLICATIONS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.