Ate salud mental

Page 1

Asociación Trabajadores del Estado Seccional Rosario San Lorenzo 1879 - Te. 4243980 / 4257614 www.aterosario.org.ar / info@aterosario.org.ar Facebook: ATE Rosario / Twitter: @aterosario

Jornadas del Instituto Lazarte: a 5 años de la sanción de la LNSMYA: 2/12/15

“Diagnósticos y desafíos en la política de salud mental sustitutiva a lo manicomial” Trabajadores de Salud Mental-ATE Rosario a-Introducción: ¿Quiénes somos? Representamos un colectivo de Trabajadores organizados en un espacio sindical (ATE), realizamos nuestras prácticas en salud mental desde una perspectiva política y clínica. Perspectiva que no separa las condiciones de trabajo de las condiciones de asistencia. Venimos de un proceso de organización histórico que nos trasciende y que además es federal. Tenemos una lectura crítica de la dinámica que adquiere el diseño de las políticas sociales y los conflictos, impasses, dificultades que se desprenden en el proceso mismo de trabajo. Los miembros de este colectivo trabajamos en diferentes instituciones y dispositivos de salud mental; nuestro análisis intenta trascender la suma de cada uno de ellos. Intentamos construir una lectura integral de la política en salud mental tensando nuestras propias experiencias de trabajo con, nuestra mirada de las políticas públicas. Hemos sido convocados hoy a discutir “diagnósticos y desafíos” y es preciso definir el estatuto que tiene para nosotros esto desde nuestro lugar de trabajadores: se trata de una lectura TRANSVERSAL de las prácticas que se desarrollan en nuestro campo y el conflicto que se genera en la tensión inevitable entre éstas y el diseño de las políticas. Vamos a compartir con ustedes, algunas líneas de acción, que este colectivo entiende deberían desarrollarse en el camino a la sustitución de la lógica manicomial. De ajenidades y necesidad de pertenencia: Las prácticas en salud mental, en el ámbito de la salud pública, tienen una historia signada por la marginalidad. Sufren una invisibilización, por parte de los saberes hegemónicos del campo de la salud, que las deja siempre en el límite de pertenecer o formar parte del mismo. Sus objetos de intervención no son considerados objetos que cuadren en los protocolos de intervención organizados bajo la lógica del modelo médico que hegemoniza la práctica en salud. Sus problemáticas, en general, no son consideradas problemáticas abordables desde esos parámetros. Las prácticas de salud mental tienen una larga historia de luchas y disputas al interior del campo de la salud, y su lugar de marginalidad ha llevado a la necesidad de configurar un campo específico dentro de uno más general. Como trinchera desde la cual seguir dando la disputa, en un doble movimiento: por un lado crear un núcleo de saberes y prácticas específico para diferenciarse dentro de un campo más general, y por otro, intentar integrarse en ese mismo campo, formar parte de éste, buscando un lugar y un reconocimiento de sus problemáticas como objetos legítimos del mismo. Es decir, al mismo tiempo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.