Memoria 2017 de ATE Rosario

Page 1

Memoria 2017 Asociaciรณn Trabajadores del Estado Seccional Rosario


DESTACADA

ATE superó los

300.000 afiliados

El número de afiliados en ATE crece día a día: el gremio llegó al mes de octubre con un padrón de 305.825 afiliados, sumando 50.000 nuevos compañeras/os desde marzo de 2015.

El mayor ingreso de afiliados proviene de los sectores de Docentes y de la Salud provinciales y del área de trabajadores municipales. El último padrón, correspondiente al 31 de

octubre, se desglosa de la siguiente manera: trabajadores municipales 70.758; provinciales 167.855; nacionales 66.825.

ATE Rosario está en: Villa Gobernador Gálvez, Eva Perón 2107. Teléfono: (0341) 317 3000. El local funciona de los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs. Villa Constitución, Hipólito Yrigoyen 531. Teléfono: (03461) 155-65057 San Lorenzo, San Martín 1169, local 6, PB. Tel: (03476)156-40647 Casilda, Buenos Aires 1651. Teléfono: (03464) 15632733

2

Esta publicación fue realizada por el Equipo de Comunicación de ATE Seccional Rosario: Juan Manuel Rosas, Gustavo Chenevier y María Petraccaro. Salvo indicación contraria, todas las fotos pertenecen a Juan Manuel Rosas. Diseño: María Petraccaro. Rosario, marzo de 2018


Comisión Administrativa Secretario General RAÚL DAZ Secretaria General Adjunta LORENA ALMIRÓN Secretario Administrativo SERGIO SARKISSIAN Pro Secretaria Administrativa SANDRA SILVETTI Secretario Gremial JORGE ACEDO Pro Secretaria Gremial VIVIANA FIGUEROA Secretario de Acción Política RENZO CRISTALDO Secretaria de Organización LILIANA LEYES Secretario de Interior EMILIANO SCOPETTA Secretario de Actas JUAN MANUEL CARABALLO Secretario de Comunicación DAVID MURATORE Sec. de Acción Social, Tur y Cult. ROBERTO MORENO Secretario de Finanzas MARIANO ALAIMO Pro Secretario de Finanzas ALBERTO LABUDIA Secretaria de Formación MÓNICA ESCALANTE

VOCALES SUPLENTES Galloso Antonio MORANTE Adriana GURGONE Cecilia FERREYRA Carlos GUERIN Claudio MARTINO Jorge RAITI Paola PICCOLI Carlos Alberto OVIEDO Elizabeth SUAREZ Gabriel CARREÑO Armando CASSINERA María Celina POCHETTINO Esteban FRIDMAN Juan DÍAZ Juan ORZO Noemí MARTÍNEZ Yolanda SANABRIA

VOCALES TITULARES Irene LÓPEZ Graciela QUIROGA Laura IGUELAS Silvia ALOCCO

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS TITULARES Susana PETUNCHI Hugo GEBOBI Griselda GIANNI SUPLENTES Viviana TELLATEGUI Romina GIMENEZ Marta CHAMORRO

3


EDITORIAL

El final del

camino Cuando recorremos estos recuerdos que el anuario nos brinda año a año vemos qué fuerte y necesaria es la propuesta de respetar lo diverso en nuestro mundo. Y podemos decir una vez más con orgullo militante que ATE y la CTA Autónoma responden con miltancia a este objetivo. En este recorrido de lo que fue el 2017 cada una de nuestras actividades -las de formación, las charlas debates, los plenarios, las asambleas, las jornadas de protesta, los paros y movilizacioneshan demostrado cuáles son los principios clave que nos han permitido crecer a lo largo y ancho de nuestro país. Para ello es imprescindible seguir remarcando nuestros valores como clase trabajadora. Y este gremio ha cambiado en sus formas organizativas pero no en su esencia. En épocas de ajuste y mayor precarización de la fuerza laboral, estamos convencidos del camino que vamos transitando. La lucha por el salario digno, por las mejores condiciones de trabajo, por un trabajo estable para todos los trabajadores y todas las trabajadoras siguen siendo bandera innegociable en pos de nuestros derechos. Derechos largamente consagrados en leyes pero no respetados por ningún Gobierno de turno y desde que se instaló la democracia, la que echó por tierra la dictadura cívico militar instalada a sangre y fuego en 1976. No tenemos dudas de que, ante el feroz ajust e neolib er al q ue ven im os

4

es nuestro

sufriendo cada vez con mayor virulencia y escalada represiva, este gremio estuvo a la altura de las circunstancias, peleando por igualdad de derechos, con un gran protagonismo de nuestra clase. Es de destacar el rol del trabajador del Estado en estas luchas. En este sentido nos preguntamos ¿Porque fuimos y somos capaces de construir y seguir construyendo la herramienta de lucha que necesitamos para transformar nuestro país? Porque nuestro pensamiento es perseverante en la democracia participativa y directa. Y confiamos y deseamos que nuestro pueblo logre conseguir más reivindicaciones y supere la barrera que imponen los Gobiernos con decretazos, impuestazos y tarifazos. El pueblo en unidad real y no formal. Pensando y actuando en libertad, autonomía y solidaridad. Porque creemos que la militancia tiene que seguir promoviendo la participación abierta de todas y todos aquellos que quieran derrotar a estas políticas de exclusión con otras que garanticen la plena inclusión, con trabajo, salud y educación. Porque creemos que la vida de un trabajador no termina cuando se jubila. Miles de jubilados hoy militan y creen en lo útil y necesario que son en sus reivindicaciones, en luchar por políticas activas que garanticen un buen vivir. Para eso es indispensable una jubilación digna que garantice el

82% móvil. Porque viejos son los trapos. Por el respeto que nos merecen las luchas de los pueblos originarios. Por las reivindicaciones de todos los sectores populares, ocupados y desocupados. Porque hay un presente de lucha de fuerte reclamo por la igualdad, la equidad y contra la violencia de género. Debemos seguir con firmeza pensando como aquellos pioneros que fundaron este gremio, poniendo de rodillas a los que hoy y siempre bregaron por las élites y castigaron al pueblo. Fundando un país, una Argentina, una Latinoamérica, anticapitalista, antiimperialista, revolucionaria por todos los costados. En el campo de batalla en el que estamos inmersos no podemos dejar de pensar, ni de planificar, que nuestro aporte como clase trabajadora y en par ticular como trabajadores y trabajadoras del Estado, es garantizar en los próximos años un centralidad del movimiento popular con estos principios: libertad, autonomía, democracia, participación, solidaridad. Como decía German Abdala, “el final del camino es nuestro”.

Raúl Daz Secretario General de ATE Rosario


ACTOS, CHARLAS Y JORNADAS

Le dijimos

“No a la Baja” El año nació con el lanzamiento del espacio nacional “No a la Baja”, con el objetivo de frenar la intención del gobierno nacional de reformar la legislación penal juvenil y llevar la edad de punibilidad a los 14 años; y para exigir que el Estado garantice las políticas públicas para que niños y niñas vivan una vida digna. El 2 de marzo la iniciativa se replicó en Rosario, donde se realizó un

lanzamiento del espacio a nivel local. El mismo reunió a referentes y militantes de un amplio abanico de organizaciones sociales y comunitarias, políticas, sindicales, de profesionales, estudiantiles y culturales, entre quienes se contaron estatales de diversos sectores. Desde ese colectivo, lanzaron actividades con el fin de concientizar y difundir sobre los alcances de la campaña.

Audiencia sobre Políticas Públicas de

Niñez y Adolescencia

ATE Rosario participó el 12 de junio en el Concejo Municipal de la Audiencia sobre Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia. Allí se expresaron la Secretaria Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón, junto a las compañeras María Eugenia Márquez,

Cecilia Blanco y Nathaly Berlardinelli, quienes brindaron un panorama sobre el rol y la importancia del sindicato y los trabajadores en la conformación de herramientas para proteger los derechos de los más jóvenes.

Jornada Nacional por la Niñez El 9 de mayo, Rosario participó con un encuentro en Plaza Pringles. La jornada se inscribió en el marco de una de las propuestas que surgió del 2do Encuentro Nacional de Niñez que se desarrolló en noviembre de 2016, y cuyo fin fue visibilizar las problemáticas que atraviesan a los y las jóvenes en el país y Latinoamérica.

Jornada de

Debate y Formación Con el salón Héctor Quagliaro rebosante, el 27 de junio se desarrolló la Jornada de Debate y Formación “Políticas públicas de niñez y juventud ¿Sujetos de derechos o sujetos de control?”. Contó con un panel

conformado por la socióloga Alcira Daroqui, la antropóloga Daniela Polola y el diputado y periodista Carlos Del Frade.

5


1° de mayo:

Almuerzo popular y debate

ATE Rosario, Amsafe y la CTA-A celebraron el Día del Trabajador con un almuerzo popular con numerosa asistencia. La jornada incluyó una ronda de debate centrada en las implicancias de la fecha y la coyuntura del movimiento obrero, con diversos compañeros y compañeras que plantearon sus posturas. El Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, valoró el encuentro: “Creemos en la democracia sindical, en los delegados, en las comisiones internas que se construyen democráticamente. Es un día nuestro, tenemos que estar orgullosos de eso. Y tenemos que valorar consignas históricas: la proclama del 1° de mayo de la CGT de los Argentinos, la resistencia del movimiento obrero a la dictadura, su lucha por más democracia, por más y mayor empleo”.

Contra la represión a pueblos originarios La mañana del 2 de abril el barrio Qom de la zona Oeste de Rosario amaneció con una inusitada violencia institucional, ya que la policía, con total impunidad golpeó, reprimió y hostigó a jóvenes y mujeres. Por eso, el 1 2 , AT E Ro s a r i o a c o m p a ñ ó a integrantes de diversas comunidades de pueblos originarios de la ciudad que

se movilizaron para reclamar por el fin de la represión. La marcha partió del barrio y se dirigió a la comisaría 19ª. Luego se trasladaron a los tribunales provinciales desde donde caminaron hasta la plaza San Martín, realizando un acto en la entrada a la sede local de la Gobernación.

Reconocimiento a Ana Romero El 28 de junio, Día del Orgullo, la Casa LGTBI de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia homenajeó a Ana Romero poniendo su

nombre a la biblioteca de la entidad. Fue enfermera en el Hospital Eva Perón y también luchó contra la discriminación a la diversidad sexual.

Celebramos la vida de

6

Héctor Quagliaro

A 84 años de su nacimiento, ATE Rosario homenajeó al gran Héctor Quagliaro junto a trabajadores y trabajadoras, compañeros de militancia, familiares, amigos, referentes políticos y sindicales, quienes se dieron cita el 23 de junio en el salón del sindicato que lleva el nombre del histórico gremialista. En la jornada se homenajeó la vida de quien fue y será un emblema del movimiento obrero local y nacional. Además de las autoridades del sindicato local, estuvieron presentes su hija Leticia; el Secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy; y el compañero de militancia de Héctor, co-fundador de ANUSATE y la CTA, y referente de la Unidad Popular en Provincia de Buenos Aires,Víctor De Gennaro, entre otros.


Por la memoria y los 30 mil compañeros ATE Rosario estuvo presente en la multitudinaria movilización del 24 de Marzo, a 41 años del golpe genocida y a 40 años del secuestro y la desaparición del periodista y militante

Rodolfo Walsh y de la publicación de su histórica Carta Abierta a la Junta Militar. El pueblo trabajador marchó por la memoria, la verdad, la justicia y los 30 mil compañeros desaparecidos.

Repudio al fallo de la Corte por el 2x1 a genocidas La Corte Suprema declaró aplicable el beneficio del 2x1 para las penas de prisión por delitos de lesa humanidad. Ante ello, ATE Rosario estuvo presente el 10 de mayo en el masivo acto de

repudio que tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo. Las actividades se multiplicaron por todo el país bajo una clara consigna: ¡Ningún genocida suelto!

27 de junio: El rol del trabajador para frenar el ajuste En el Día del Trabajador del Estado, compañeros y compañeras de todos los sectores realizaron un plenario en el Salón Héctor Quagliaro. Allí se discutieron las problemáticas

comunes y particulares que afectan a los diversos organismos en un contexto que incluye precarización, persecución gremial y política, salarios por debajo de la línea de pobreza y despidos.

Jornada por los 50 años del asesinato del Che El 19 de septiembre tuvo lugar una jornada por los 50 años de la muerte del Che Guevara. La misma contó con una muestra de fotografías inéditas del Che a cargo de corresponsales de

Prensa Latina. También estuvieron el representante de la Embajada de Cuba, Dr. Leogel Delgado Rodríguez, y el integrante del Museo del Che “La Pastera”, Darío Fuentes.

Manifestación por Julio López En Rosario tuvo lugar una gran manifestación por Julio López, donde organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales, políticas,

culturales y estudiantiles reclamaron, una vez más, a 11 años de su desaparición.

Charla debate con Junta Interna ATE-Indec Los integrantes de la Junta Interna de ATE-INDEC, Raúl Llaneza y Fabio Peñalva, y la Secretaria de Formación Nacional de la CTA-A, Cynthia Pok, estuvieron en agosto en ATE Rosario

brindando una importante charladebate sobre “salario mínimo, trabajo y precarización”.

A 16 años de diciembre de 2001 El 19 de diciembre por la mañana se desarrolló un acto en la puerta de los Tribunales Provinciales, al cumplirse un nuevo aniversario de las jornadas de 2001. Por la tarde, una gran marcha

recorrió las calles del centro de la ciudad, recordó a los caídos y revivió el reclamo de justicia. También se sumaron reivindicaciones, en medio de la realidad por la que atraviesa el país.

7


Presentes en la Feria del Libro de San Lorenzo Se trata del evento cultural más importante del Cordón Industrial, que cumplió 10 años. Se realizó del 5 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Brigadier Estanislao López de San Lorenzo. ATE Rosario tuvo allí su propio stand, desde donde se compartieron charlas, presentaciones de libros y materiales de difusión fundamentales para el trabajo sindical. Además, contó con una muestra permanente de fotos titulada “Mujeres luchando”, de la trabajadora provincial Graciela

sobre Violencia de Género. * Presentación del libro “Las mujeres de ATE. Participación, luchas y desafíos (1984-2015)”. Con la presencia de la autora y Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia

León. * Homenaje a Ángel Porcu, militante social y gremial. Gustavo Martínez lo recordó en una emotiva charla con familiares, delegados, militantes y público en general.

Quiroga. Algunas de las actividades realizadas: * Presentación del tríptico sobre el Día Preventivo de Salud. En conjunto con Amsafe Rosario. * Charla sobre libertad y democracia sindical en el hall central, con el Secretario General del sindicato, Raúl Daz y la Secretaria Adjunta, Lorena Almirón. * La referente del movimiento de Mujeres y Asistente Escolar, Rosana Menendez disertó en el salón principal

Reclamamos justicia por

Santiago Maldonado y Rafael Nahuel

8

Foto: Adrián Galarza

El 1° de agosto Santiago Maldonado, de 28 años fue visto por última vez con vida durante el operativo represivo ilegal que la Gendarmería desplegó en la Pu Lof de Cushamen, en la Provincia de Chubut, cuando era perseguido por efectivos de esa fuerza. Tres meses después, su cuerpo sin vida apareció en el río Chubut, en una zona que ya había sido rastrillada varias veces. ATE

Rosario participó de la multisectorial que organizó las movilizaciones locales para exigir, primero su aparición y luego acompañar el reclamo de justicia y esclarecimiento del hecho. Desde el 25 de noviembre también exigimos justicia por Rafael Nahuel, el joven mapuche asesinado en una represión a cargo de la Prefectura en Lago Mascardi.


40 años

del nacimiento

de

ANUSATE

El 10 de diciembre de 1977 representantes de ocho seccionales y del Consejo Directivo Central de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunieron en la Casa Nazareth, de la Iglesia de la Santa Cruz, en la calle Carlos Calvo al 3100, de la ciudad de Buenos Aires. Fue el cierre de un proceso de reuniones y diálogo fomentado por Héctor Quagliaro, Víctor De Gennaro, Germán

Abdala y Luis Vila con el objetivo de fundar una agrupación interna en el sindicato estatal. Allí se fundó la Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad en ATE (ANUSATE) y comenzó una historia de organización y luchas que permitió la recuperación del sindicato en 1984. Una historia que llega hasta hoy y quiere seguir siendo cauce de miles de compañeras y compañeros.

Homenaje a Jorge y Miguel

El Salón Héctor Quagliaro de ATE Rosario se llenó el 9 de noviembre de trabajadores/as, amigos/as y familiares de Jorge Acedo y Miguel Peyrano para recordar y celebrar la vida de ambos referentes. Con la presencia de compañeros y compañeras de todo el país y miembros de la Comisión Administrativa y del Consejo Directivo Nacional de ATE, el acto comenzó con la bienvenida de la Secretaria Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón, quien puso voz al texto “La suerte de encontrar te alguna vez”, de la delegada de ANSES, Marcela Gentile, dedicado a los homenajeados. Luego vendrían las anécdotas y los recuerdos de la mano de los amigos

que una vida de lucha popular les supo dar. Así, el Pro Secretario de Finanzas de ATE Rosario, Alberto “el negro” Labudia; el ex Secretario Adjunto de ATE Borgui, Raúl Broin; el Secretario General de Acción Social de ATE

Rosario, Roberto Moreno; el ex integrante del CDN de ATE, Luis Masseiro; y el referente del Centro de Jubilados de ATE, Cacho Mengarelli, intercambiaron memorias de momentos vividos junto a Jorge y Miguel. También tomaron la palabra en el homenaje el Secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy y el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, quien aseguró que Jorge y Miguel “van a seguir trascendiendo porque hay un legado histórico que los trabajadores van a seguir cueste lo que cueste”.

Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo (Uruguay) Trabajadores y trabajadoras de toda Latinoamérica se encontraron en Montevideo, en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Participaron de la

misma, además de otras autoridades del sindicato a nivel nacional, el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, y el Pro Secretario de Finanzas, Alberto Labudia.

9


CAMPAÑA NO A LA CUS

La salud es un derecho

La campaña No a la CUS (Cobertura Universal de Salud) se multiplicó durante 2017, e incluyó el lanzamiento del Movimiento por el Derecho a la Salud (MDS), del que ATE forma parte, tanto en la ciudad de Santa Fe como en Rosario. En diversas actividades de difusión se puso de manifiesto la defensa irrestricta de la salud pública frente a la avanzada neoliberal que pretende implantar la estafa de la CUS, que no es más que una forma de privatizar este derecho constitucional de toda la población.

23 de mayo: El MDS se presentó en el salón Dorado, de la sede del Nodo del Misterio de Salud de la ciudad de Santa Fe.

1° de junio: Se presentó en Rosario el Movimiento por el Derecho a la Salud, con el Seminario “Una mirada internacional, latinoamericana y argentina sobre la Cobertura Universal de Salud”. Fue en el Anfiteatro de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la UNR.

30 de agosto: Jornada “¿Por qué la Cobertura Universal de Salud (CUS) obstaculiza el Derecho a la Salud?” en el Aula 10-Docencia del Hospital Provincial.

29 de septiembre: El Movimiento por el Derecho a la Salud llevó la campaña nacional “No a la CUS” a Villa Constitución, donde se realizó una charla para los trabajadores y las trabajadoras del SAMCO local.

30 de noviembre: Jornada especial de debate del MDS en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Marcha por el Derecho a la Salud

10

En la mañana del 1° de diciembre, ATE junto a las más de 70 organizaciones sindicales y sociales de todo el país que integran el MDS marcharon desde el Obelisco al Ministerio de Salud, para decirle “no” al avance de la CUS. La medida se dio en el marco de una

semana de lucha y formación, que comenzó con el II Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud, y que continuó con el Congreso Internacional de Salud, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.


FORMACIÓN

Programa Nacional de Formación en Salud Colectiva “Volver a Carrillo” Con seis encuentros, estuvo destinado a trabajadores y trabajadoras de salud nacionales, provinciales y municipales. Su objetivo fue promover la adquisición de herramientas conceptuales y metodológicas que forman parte de la planificación y gestión de la salud pública, teniendo como eje directriz la salud como DERECHO.

Formación para delegados y delegadas asistentes escolares La formación se realizó en cuatro encuentros por cada grupo en los cuales participaron 15 delegadas/os por grupo. En los mismos se analizó y debatió Análisis de noticias, Modelos sindicales, Rol de delegados/as y Análisis político coyuntural.

Jornada de formación

“Cooperativas Sociales y Salud Mental” Enmarcada en la política de formación de ATE -IDEP y el proyecto IntegrAR (COSM, Departamento Salud Mental Trieste, Hacienda Sanitaria FriulliVenecia-Giulia-Conferencia Basaglia, ATE, IDEP), la actividad partió de

compartir la experiencia de transformación italiana a partir de la propuesta de las Cooperativas Sociales de Trieste. Tuvo lugar en el Centro Cultural “El Gomecito”.

Formación para nuevos/as delegados/as Como cierre del ciclo de formación se realizó una jornada intensiva a cargo de la Directora de la Escuela Libertario Ferrari, Mónica D'Elía, conjuntamente con la Secretaria de Formación de ATE Rosario y el de la CTA Autónoma

provincia de Santa Fe. Hubo una gran concurrencia de delegados y delegadas de distintos sectores nacionales, provinciales y municipales.

Convenio con el EEMPA 1165 ATE Rosario firmó un importante convenio con EEMPA 1165 en el marco del plan “Vuelvo a estudiar” de la provincia de Santa Fe. Se trata de una acción dirigida a jóvenes y adultos que no han concluido su educación secundaria, siendo la misma fundamental para el desempeño de lxs trabajadorxs en todos los ámbitos laborales.

11


Programas de Formación Nacional 2015-2019

Formación de Jóvenes Dirigentes

Formación de Formadores

Ciclo cuatrimestral coordinado por la Directora de la Escuela Sindical, Mónica Delía. Participaron jóvenes delegadas, delegados y dirigentes de los distintos CDP y seccionales de todo el país.

Programa destinado a secretarios y secretarias de Formación de todo el país. Con encuentros bimestrales, el objetivo es: “homogeneizar en la estrategia política sin perder identidad territorial”.

CAPACITACIONES Cultura Paritaria En julio se desarrolló el Curso Básico de Introducción a una Cultura Paritaria, brindado por referentes del programa CapacitATE. En esta

oportunidad realizaron una formación sobre negociación colectiva en el Estado nacional.

Medotodología de estadísticas públicas ATE brindó su sala para poder dictar el curso a empleados (de planta y contratados) del IPEC Rosario, afiliados y no afiliados. Prestó

Violencia familiar y de género En mayo se realizó esta primera capacitación en la sala “Pocho Lepratti” de la Cocina Centralizada de

12

Granadero Baigorria. Se trató de un encuentro a cargo de la especialista Natalia Suárez.

elementos a 40 participantes, con un total de 30 horas desde el 17 de agosto al 9 de noviembre. El ciclo culminó con un examen on line.


GÉNERO

Logros, crecimiento y

unidad de acción El 2017 fue un año clave para las mujeres de ATE. Luego de todo lo que implicó la par ticipación en la organización del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario en 2016, siguió un año de cosechas. Grandes derechos ganados tras una larga militancia, un importante seminario de formación, el sostenimiento de espacios de organización feminista, la participación en encuentros nacionales e internacionales fueron algunos de los principales hitos de un 2017 que cerró en noviembre con el lanzamiento del Departamento de Género a nivel local. Sin abandonar las calles, sumando trincheras de lucha y ampliando derechos para todos y todas, se multiplicó el compromiso y la fuerza de las mujeres. Foto: Julián Miconi / Agencia Sin Cerco

8 de marzo: Paro de Mujeres Las mujeres de ATE participaron de una asamblea conmemorativa en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán por la mañana, acompañaron a trabajadoras que presentaron un petitorio ante la Municipalidad y se presentaron en un

Acto Unitario convocado en el Concejo Municipal. Por la tarde, se sumaron a la marcha multitudinaria para recordar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Charla debate sobre la Ley de Paridad Las Mujeres de ATE Rosario junto con docentes y legisladoras santafecinas participaron de una charla debate en Puerto General San Martín sobre el proyecto de Ley de paridad en los cargos electorales que tiene media

sanción en la legislatura provincial. Estuvo enmarcada en la campaña “50 y 50”, impulsada desde el Departamento de Género de ATE Nacional para alcanzar la paridad en el sindicato.

Seminario Mujeres Trabajadoras Feministas Desde agosto y hasta noviembre, en un recorrido por cinco módulos, se desarrolló el Seminario Mujeres Trabajadoras Feministas. Con la coordinación de la abogada y militante Mabel Gabarra y con amplia participación, el ciclo tuvo como primer eje “Género y Trabajo”, a cargo de la Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, Silvia León, y la Directora del Departamento de Género de ATE Nacional, Marta Galante. El segundo encuentro versó sobre "Derechos Sexuales y Reproductivos".

“Interrupción Legal del Embarazo” fue el título del tercer encuentro. En el cuarto encuentro se trató “Violencias y abusos”, en tanto que el ciclo concluyó con “Feminismos”.

Desde el Departamento de Género adelantaron que este Seminario fue el primero y que dará pie a una escuela de formación.

13


Licencia Laboral por Violencia de Género El proyecto elaborado por ATE Ro s a r i o, l a C TA - A y l a Multisectorial de Mujeres, y presentado por la diputada provincial Mercedes Meier, había conseguido sanción unánime en la Cámara de Diputados de la Provincia, y en la sesión del 30 de

noviembre fue aprobado con modificaciones en el Senado Provincial. Fue sancionada por el ejecutivo provincial el 19 de enero de 2018, por lo que ya rige para todas las trabajadoras estatales santafesinas.

Primera plenaria de trabajadoras El 9 de junio se realizó una plenaria de trabajadoras de ATE Rosario que reunió a mujeres que se desempeñan en diversos sectores de los tres niveles del Estado. Además de los reclamos que ya vienen levantando hace años, el eje de la reunión fueron las transformaciones internas que están planteando en el sindicato: modificar el estatuto para garantizar la equidad y la alternancia en los cargos electivos.

Emergencia por Violencia de Género Como parte de la Multisectorial de Mujeres, ATE Rosario fue parte de las primeras reuniones de la Comisión Permanente de Asesoramiento y de

3 de junio: ¡Ni una menos! ATE Rosario volvió a gritar fuerte “Ni una menos”, a dos años de aquella masiva e imponente movilización contra la violencia machista. Compañeras y compañeros estatales se reunieron en la Plaza Montenegro

para marchar luego hacia las escalinatas del Parque España, en donde tuvieron lugar todo tipo de intervenciones, música en vivo y la lectura del documento oficial.

Día Preventivo de Salud

14

Junto con AMSAFE Rosario, las mujeres de la seccional local de ATE lanzaron en agosto una campaña para difundir y alcanzar la licencia por el Día Preventivo de Salud. Se trata de un día al año para que las mujeres se realicen todos los estudios de control ginecológico y así prevenir las

enfermedades que más las afectan. El 30 de noviembre, ese derecho fue alcanzado por las trabajadoras municipales, cuando el Concejo rosarino aprobó una ordenanza elaborada por ATE Rosario e impulsada por la concejala Celeste Lepratti.

S e g u i m i e n t o Vi n c u l a n t e d e l a Emergencia Pública en materia Social sobre Violencia de Género de la municipalidad.


Se creó el

Departamento de Género El 17 de noviembre se produjo el lanzamiento del Departamento de Género de ATE Rosario. Con el salón Héctor Quagliaro colmado fue formalizado este departamento que integran mujeres de distintas instancias del Estado, con el férreo compromiso que durante años han adquirido en la practica desde Mujeres ATE.

Foto: Adrián Galarza

ATE Género en Uruguay Integrantes del Departamento de Género de ATE Rosario participaron del Primer Encuentro de Mujeres del Uruguay (EMU). En ese marco, concertaron una reunión con

referentes de la COFE (Confederación de Funcionarios del Estado de la República Oriental del Uruguay) e integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Sesenta estatales rosarinas participaron del XXXII Encuentro Nacional de Mujeres en Chaco.

25 de noviembre: acompañamos a familiares en Tribunales y marchamos junto a miles contra la violencia hacia las mujeres.

En la Semana del Parto Respetado, se realizó una proyección y debate en el sindicato. Y en el SAMCO de Villa Constitución se brindó una charla con embarazadas.

15


PAROS Y MOVILIZACIONES

En defensa de los derechos de

El 2017 fue un año de lucha contra la avanzada neoliberal que planteó el recorte y el ajuste, lo que significó despidos y pérdidas de derechos de miles de trabajadores y trabajadoras. En ese marco, se afectaron también los derechos de toda la población. Por eso se acompañaron numerosas marchas y reclamos de diversos sectores, planteando en cada ocasión la unidad de la clase trabajadora. Así, ATE acompañó movilizaciones de la Multisectorial, de docentes y

todos y todas

profesionales de la salud y de los movimientos sociales ya que, más allá de las exigencias sectoriales, sabemos que la lucha contra el ajuste es una sola. Además, a las medidas nacionales se sumaron paros, movilizaciones y concentraciones a nivel local para reclamar la apertura de la paritaria o denunciar, una vez más, su cierre inconsulto y a espaldas de los trabajadores, con porcentajes que no alcanzan para garantizar las

necesidades de los trabajadores y sus familias. De acuerdo a un informe, durante el primer trimestre del año el 61% de los conflictos en los que participaron sindicatos tuvieron como protagonista a los de la administración pública en general. ATE fue (y lo viene siendo sostenidamente desde el año 2016) el sindicato con mayor participación en las protestas por conflictos con el 26% del total, seguido por los distintos gremios.

Paro de 48 hs y gran movilización en defensa del salario Con un claro mensaje en reclamo de aumento salarial, contra la burocracia sindical y por un paro general inmediato, ATE Rosario se movilizó el 15 de marzo junto a numerosos sindicatos en la primera jornada del paro de 48 horas votado por el plenario

Movilización contra la paritaria a la baja El 22 de marzo marchamos hacia plaza San Martín para volver a expresar una vez más el profundo rechazo a las negociaciones paritarias a espaldas de los estatales y con falta de propuestas concretas por parte de

los representantes gremiales. Fue en la víspera de llevar a Santa Fe el NO al ofrecimiento del 21% en dos cuotas con un 4% de monto retroactivo al mes de febrero.

La voz de los trabajadores copó la calle

16

En la antesala al Paro Nacional del 6 de diciembre, estatales de todos los niveles concentramos en plaza San Martín el 22 de noviembre para llevar adelante una jornada de protesta con radio abierta, y elevar así la voz de los trabajadores y trabajadoras contra el ajuste y la reforma laboral.

de trabajadores. La marcha fue multitudinaria, a pesar de la intensa lluvia que acompañó toda la movilización y el acto que se realizó en las escalinatas de la sede local de la Gobernación.


8

PAROS NACIONALES

La Rebelión del Estatal 6 y 7 de marzo: Paro nacional de 48 horas 6 de abril: Paramos junto a todas las centrales sindicales 19 de abril: Movilización a Buenos Aires y concentración en el Nodo de Salud

14 de junio: Concentración en la ciudad de Santa Fe 4 de octubre: Paro nacional y marcha unitaria en Rosario 6 de diciembre: Una gran pueblada de trabajadores contra el ajuste

14 y 15 de diciembre: Paro de 48 horas con movilización al Congreso por el No a la reforma previsional 18 y 19 de diciembre: 48 horas de paro y jornada de protesta contra la reforma previsional en plaza San Martín

Masiva movilización en el Cordón Industrial El 29 de diciembre, trabajadores y trabajadoras del cordón industrial y la región protagonizaron una masiva movilización hacia San Lorenzo

reclamando por la reincorporación de todos los/as despedidos/as de Fábrica Militar y mostrando solidaridad con los compañeros de Cofco.

17


NOTICIAS NACIONALES

Imponente movilización de

Fabricaciones Militares Trabajadores y trabajadoras de las cinco fábricas militares del país protagonizaron el 3 de noviembre una histórica jornada de lucha del sector, que comenzó con una masiva y contundente movilización por el centro de la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar la reactivación de las unidades productivas paralizadas o

reducidas, para exigir la reincorporación de los despedidos, el pase a planta permanente, y en rechazo de la política de ajuste del Gobierno Nacional. La convocatoria contó con representantes fabriqueros de Villa María y Río Tercero (Córdoba); Azul (Buenos Aires), Fray Luis Beltrán

(Santa Fe) y Jachal (San Juan), y de la sede central de FM. Además, se unieron seccionales, juntas internas, dirigentes y militantes de la Asociación Trabajadores del Estado, para marchar primero al Ministerio de Defensa, desde donde comenzaron los discursos dirigidos al Ministro Oscar Aguad, responsable del vaciamiento.

62° Congreso Nacional Ordinario de ATE El 30 de marzo se realizó en la ciudad de Mar del Plata el 62° Congreso Nacional Ordinario. Entre otras medidas, aprobó por unanimidad un extenso plan de lucha con

reivindicaciones por los derechos de las y los estatales, la libertad de los presos por luchar y contra la violencia de género.

Repudio a las patotas dentro del sindicato El 22 de septiembre se convocó a una reunión del Consejo Directivo Nacional, con la presencia de todos los Secretarios Generales del país para debatir las políticas de ajuste del Estado Nacional, de las provincias y los municipios; el plan de acción y los pasos a seguir. Allí irrumpieron, de manera patoteril, dirigentes y militantes de la Agrupación Verde y Blanca que se

agruparon de pie y a los gritos emitieron exabruptos. Al cabo de unos minutos se retiraron emitiendo, una vez más, frases amenazantes. El repudio a esta actitud -que remite a los hechos de violencia protagonizados por ese espacio político en el marco del Confederal realizado en 2016 en el Hotel Bauen- lleva la firma de todas las provincias representadas por sus Secretarios Generales en esa reunión.

Gran marcha contra la OMC

18

La CTA Autónoma, ATE, la Corriente Clasista y Combativa, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie y un gran número de organizaciones sociales se congregaron en el Obelisco porteño para manifestar su repudio a la reunión de la OMC en la Ciudad de Buenos Aires.


COMUNICACIÓN

10 años con la información al servicio de los trabajadores

El 19 de julio se cumplieron 10 años de la primera vez que el sitio web de ATE Rosario estuvo online en internet. “Es difícil imaginar cómo era todo antes de la página”, planteó David Muratore, Secretario de Comunicación

de ATE Rosario. Hoy es imposible pensar en el área de prensa del sindicato sin esta herramienta, que sigue creciendo día a día. En www.aterosario.org.ar los afiliados y las afiliadas pueden encontrar toda la

información del sindicato, documentos, legislación y todo lo que necesiten para su actividad laboral y gremial.

El Codo a Codo, acompañando la vida sindical Durante 2017 se editaron tres números del Codo a Codo, el boletín de la Seccional Rosario de ATE. Los mismos salieron en julio, octubre y diciembre para acompañar la militancia sindical cotidiana, con artículos para el análisis sobre la situación general del país y la particular de los y las estatales. Los números pueden verse online en la web de ATE Rosario, en la sección “Boletines”.

19


NACIONALES

resistiendo despidos y el ajuste Seguimos

los

Por segundo año consecutivo, los trabajadores y las trabajadoras de la Administración Pública Nacional fueron el blanco predilecto del gobierno de Mauricio Macri. A los despidos en diversos organismos que se iniciaron en 2016, se sumó un acuerdo paritario a la baja firmado a espaldas de los trabajadores por UPCN y el Ejecutivo Nacional. Por eso, en mayo ATE lanzó una campaña contra la paritaria a la baja, donde además denunciaba el castigo que implica el presentismo y la productividad, nuevas figuras incorporadas en el convenio colectivo del sector. Por eso se multiplicaron los paros, las concentraciones y movilizaciones, tanto generales como de cada área de trabajo. El sindicato rechazó el acuerdo salarial del 20% en tres tramos y ratificó la exigencia de un aumento del 38% en base a la pérdida salarial y la inflación. El año terminó con paros y movilizaciones por los despidos en Fabricaciones Militares y SENASA.

INTI El 2017 comenzó con el despido de 7 trabajadores del INTI, uno de ellos de la sede Rosario. Por ese motivo, los empleados del organismo realizaron un paro el 31 de enero, denunciando una política de persecusión y recortes en el Instituto.

SEDRONAR

20

Los trabajadores y las trabajadoras de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) denunciaron el vaciamiento de la política pública, el cierre definitivo de dispositivos territoriales y despidos en ese

organismo. En un importante proceso de organización, en junio realizaron una elección de delegados/as en la que definieron a Marcela Rittatore, Bruno Valiente, Julian Costa, Erica Pereyra y Pablo Porporato como representantes gremiales.

Por otro lado, en septiembre se realizó la elección de delegados de ATE en el INTI Rosario, en la que fueron elegidos los compañeros Gerardo Maisler, Leandro Sánchez y José Spensieri como representantes sindicales.


CNEA Por primera vez en la historia del organismo, se realizó en abril una elección de delegados de ATE en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Rosario. La misma dio como resultado que José Orso será el

representante de quienes se desempeñan en ese sector. “La idea es que a partir de ahora empiece a crecer el gremio dentro de la institución”, señaló.

CONICET El año 2017 inició con mucha movilización ante la necesidad de medidas concretas y organización frente al brutal ajuste que había reducido el presupuesto para ciencia y técnica, dejando a 500 compañeros/as afuera del organismo, y que prometía ir por mas. Durante el año se realizaron dos plenarios nacionales (el primero en la ciudad de Buenos Aires y el segundo en S a n t a Fe ) . E n Ro s a r i o h u b o concentraciones, volanteadas, clases públicas, ruidazos, feria de ciencias a lo largo del año, tanto en el predio del CCT como en la peatonal para visibilizar la situación del organismo al conjunto de la sociedad. En el mes de marzo, tuvo lugar la primer asamblea de mujeres en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Adherimos al paro internacional propuesto y nos sumamos a la movilización. Durante ese mes participamos como parte del sector de Ciencia y Técnica de la histórica Marcha Federal Educativa en Buenos Aires. El ajuste iniciado en 2016 se siguió profundizando con paritarias a la baja y con cláusulas flexibilizadoras firmadas por el Ministro Triaca y UPCN. Como gremio, ademas de rechazarla realizamos una jornada de protesta y se llevó a cabo una encuesta para relevar la opinión de los/as trabajadores/as sobre el acuerdo y las condiciones de trabajo. La elaboración por parte de las autoridades de un Plan Estratégico

para el CONICET, con la participación restringida del conjunto de sus trabajadores, constituyó una maniobra más para legitimar una política de ajuste, achicamiento y privatización de la ciencia a favor de intereses económicos hegemónicos. Desde ATE convocamos a los/as trabajadores/as y a los Consejos Directivos de las Unidades Ejecutoras a rechazar esta metodología y promover la elaboración de un Plan Estratégico participativo. Varias Unidades Ejecutoras e incluso CCT rechazaron el Plan, del cual hoy no hay mayores novedades. Hacia fin de año, y ante la negativa y evasivas por parte de las autoridades de CONICET a dar una respuesta definitiva a los/as compañeros/as despedidos/as a fines de 2016, se realizó una nueva toma del Ministerio de Ciencia y Técnica en Capital

Federal. Finalmente, y ante la constante presión se logró darle una solución a la situación laboral de los/as afectadas a partir de su ingreso a Universidades Nacionales. El mes de diciembre nos encontró junto al conjunto de los/as trabajadores en las calles, rechazando la reforma previsional que el gobierno y sus aliados finalmente lograron imponer. A fin de mes se conocieron los resultados de la convocatoria a CIC, la cual volvió a dejar en evidencia la perversidad de este sistema y el achicamiento del sector. Pese a la brutalidad de lo vivido, queda la convicción de que sólo la lucha colectiva puede marcar la diferencia, y que los únicos interesados y que pueden generar un sistema científico al servicio del pueblo son los/as trabajadores/as.

21


PAMI

Durante todo este año los trabajadores del PAMI realizaron asambleas y se mantuvieron en alerta ante la quita de beneficios en la obra social y el abandono edilicio de los policlínicos. Se realizó un extenso plan de lucha, que incluyó varias marchas y viajes a Buenos Aires por par te de los delegados y las delegadas, sobre todo desde mitad de año cuando el gobierno radicalizó sus políticas de ajuste y despidió compañeros y compañeras en todo el país. Desde agosto la asamblea fue permanente. Ya se veía un ajuste y una persecución muy grandes en todos los

sectores del organismo. Las marchas se intensificaron a partir de octubre cuando fueron cerradas las guardias y dejó de haber personal para cubrirlas. En definitiva se cumplía lo que se venía denunciando. Todavía los serios reclamos de infraestructura, la implementación de sistema de turnos, la falta de personal y el pase a planta de los contratados, no fueron resueltos y los trabajadores continúan con el plan de lucha por la defensa de la obra social. Hacia fin de año, ATE nacional sentó posición sobre la llamada Fundación PAMI, iniciativa lanzada por el gobierno y que ATE

ANSES

En el 2017 los trabajadores y las trabajadoras de ANSES enfrentaron la precarización laboral y la avanzada y el ajuste sobre la previsión y la seguridad social. En ese marco, realizaron asambleas, movilizaciones, acciones en unidad con sus compañeros/as de PAMI y un paro en conjunto con los

IOSFA

22

A fines de marzo los/as trabajadores/as de todo el país de la entidad que nuclea las obras sociales del Ejército protagonizaron una masiva movilización en Buenos Aires denunciando la propuesta de fijar una unidad retributiva que deja a muchas trabajadoras y trabajadores bajo la

línea de pobreza. Compañeros y compañeras de IOSFA Ro s a r i o e n c a b e z a r o n d i v e r s a s asambleas y medidas de fuerza a lo largo de todo el año exigiendo por mejoras en la carrera laboral, pase a planta permanente de todos los contratados, y salarios dignos.

entiende que debilita el alcance y la responsabilidad del instituto. Asimismo, es de destacar la importancia del mantenimiento de la democracia sindical en el sector, lo que multiplicó la participación En octubre los trabajadores de PAMI pudieron elegir a sus representantes en elecciones para Junta Interna de Delegados de ATE. La Lista Verde ANUSATE fue la ganadora con los compañeros Marcelo Sánchez y Guillermo Grand como Delegado General y Delegado Adjunto.

otros sindicatos del organismo que culminó con una masiva movilización en Buenos Aires el 22 de junio. Acompañaron también los reclamos de las jubiladas y los jubilados, y las manifestaciones contra la reforma previsional a fin de año.


Fabricaciones Militares fuente de de trabajo de 35 compañeros/as. Tras un año arduo, en estado de asamblea y plan de lucha permanente denunciando la precarización laboral junto a la falta de insumos, materia prima y capacidad de ventas, los trabajadores de fabricaciones militares de todo el país protagonizaron el 3 de noviembre una gran movilización en Capital Federal. El 30 de noviembre

los/as compañeros/as de Fray Luis Beltrán lanzaron la primera caravana contra el ajuste, llevando sus reclamos a la “esquina de los bancos” de la ciudad de San Lorenzo. Para fines del 2017, y tras el anuncio de los despidos en las fábricas de todo el país, ATE intensificó las medidas de fuerza por la inmediata reincorporación de cada uno de los cesanteados.

El 2017 cerró con los trabajadores y trabajadoras de FMFLB resistiendo un feroz proceso de vaciamiento de Fabricaciones Militares en todo el país, que en Fray Luis Beltrán afectó la

Comisión Nacional de Pensiones Las trabajadoras y los trabajadores del Centro de Atención Local (CAL) de la Comisión Nacional de Pensiones de Rosario denunciaron en junio la

ENACOM

Los despidos también se sintieron en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Un despido en junio y otros dos en diciembre fueron los que

suspensión de más de 60 mil beneficios, lo que implicó una vulneración de derechos de una población que no cuenta con otros

recursos. Durante la segunda mitad del año se mantuvieron en alerta y asamblea permanente ante la amenaza de disolución del organismo.

se contaron en Rosario en el marco de cientos de cesantías en el organismo a nivel nacional. Desde el sector denunciaron los despidos

injustificados y realizaron medidas de fuerza para exigir la reincorporación de los despedidos.

SENASA

Tal como venían denunciando los/as trabajadores/as del SENASA desde la asunción de las nuevas a autoridades, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria fue uno de los organismos claves atacados por el ajuste, dada la intención del gobierno nacional de tercerizar funciones que le son inherentes y abrir así el paso a los negocios privados. En cada una de las medidas de fuerza de 24, 48 y 72 hs- adoptadas a lo largo del año, los trabajadores del SENSA ratificaron su compromiso de defender no sólo las fuentes de trabajo sino también la soberanía alimentaria del país.

23


PROVINCIALES

Luchamos por salario y contra la precarización Las trabajadoras y los trabajadores provinciales tuvieron un año cargado de medidas de fuerza en el marco de la lucha por el salario y la reapertura de la paritaria. Se multiplicaron las actividades, paros, movilizaciones y las campañas contra la paritaria cerrada a espaldas de los estatales, con porcentajes bajos y en cuotas. También se reclamó por el “blanqueo” del recibo de sueldo, para establecer un básico provincial que incluya a todos los ítems y sumas no remunerativas. Además del salario, la lucha contra la precarización y por pases a planta sumaron ejes a las exigencias al gobierno provincial. Por eso, cada vez más sectores de trabajo se unen a la lucha, multiplicando también las elecciones de delegados y delegadas que reafirmaron la libertad y la democracia sindical.

Agencia Provincial de Seguridad Vial Luego de más de 20 días de medidas de fuerza en reclamo de mejores condiciones de trabajo, quienes se desempeñan en la Agencia Provincial

IPEC

Compañeros y compañeras del Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC) acompañaron la lucha de los trabajadores y trabajadoras del

de Seguridad Vial realizaron en junio un paro de 72 horas. La medida incluyó distintas actividades de difusión sobre la problemáticas que

atraviesa la APSV y la realización de asambleas diarias.

INDEC, tras los 80 despidos injustificados anunciados en abril con presencia policial dentro del organismo.

Desarrollo Social

24

En 2017 las trabajadoras y los trabajadores de Desarrollo Social ganaron en organización. Realizaron un plenario a principio del año en donde pusieron en común las problemáticas de las diversas áreas que componen ese ministerio. A los reclamos salariales se sumaron la exigencia por la mejora de las condiciones de trabajo y la denuncia de la falta de estructura. En julio se realizó una jornada de protesta frente a la Dirección Provincial de Niñez y Adolescencia para acompañar a trabajadores y

trabajadoras que denuncian situaciones de abusos y falta de protección de derechos por parte del Estado hacia adolescentes judicializados en instituciones psiquiátricas. En tanto, en la Dirección Provincial de Adultos Mayores (DIPAM) reclamaron durante todo el año por la falta de estructura y cargos, sumado a la ausencia de recursos. Eso llevó a que en julio declaren un estado de asamblea permanente para exigir la urgente respuesta de las autoridades.


Salud En el transcurso del año nuestros esfuerzos se concentraron en desarrollar todas las actividades posibles en el marco de procesos colectivos en defensa de la salud publica. Así, se realizaron actividades en diversos lugares de trabajo y también importantes asambleas generales del sector en el Nodo Rosario del Ministerio de Salud. Los reclamos se dirigieron contra una política nacional de salud que arrebata derechos, condiciona recursos y lesiona derechos laborales. Y también hacia las posturas del ejecutivo provincial que se emparentan a las políticas nacionales en cuanto a la tercerización, precarización laboral y bajos salarios. Desde el sector, destacamos una vez mas la necesidad de transparentar y democratizar los ámbitos paritarios.

Por eso se señaló el acuerdo a espalda de los trabajadores y ciertos arreglos con las coorporaciones gremioempresariales. También se reclamó por tres leyes, la de Ingreso a la Administración Pública (291), la Ley de Concurso y la Ley de Comité de Seguridad en el Trabajo. Tres leyes ninguneadas y que siguen sin hacerse efectivas en el ámbito de salud pública provincial, desde el 2008. Además, en el marco de reforzar la democracia sindical, se realizaron elecciones de delegados y delegadas

en diversos sectores como el Centro de Salud Nº 10, Arquitectura en Salud, el Hospital Barrionuevo de Capitán Bermúdez, en el Hospital de Niños Zona Norte y en el Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo. Redoblamos esfuerzos para que los trabajadores y las trabajadoras, junto al sindicato, defendamos una salud pública, gratuita y universal para toda la ciudadanía, con condiciones dignas de trabajo, sin precarización y con salarios acordes a nuestras necesidades.

Contundente paro en defensa de la salud Trabajadores y trabajadoras del sector encabezaron el 11 de mayo importante concentración frente al Nodo Rosario en el marco de un paro de actividades impulsado por ATE y SIPRUS. Los compañeros denunciaron la falta de pago de haberes a más de un centenar de trabajadores, algunos con hasta

ocho meses de deuda. A la par repudiaron los intentos de atacar el sistema de salud pública por medio de la precarización, la tercerización de funciones y la potencial implementación de la engañosa “CUS”.

Salud Mental

El colectivo de Trabajadores de Salud Mental organizados en ATE viene de un proceso de organización histórico que nos trasciende y que además es federal. Trabajamos en diferentes instituciones y dispositivos de salud mental desde donde defendemos la salud pública, las condiciones de

trabajo y de asistencia. Durante 2017, las principales actividades, vinculadas a la perspectiva política y de formación, fueron: - 11 de marzo: una delegación de trabajadores de Salud Mental de ATE visitó los servicios de Salud Mental de ese Departamento en Trieste, Italia, máxima referencia de política pública de des-institucionalización en el mundo. - Mayo: elaboración y presentación de un Documento diagnóstico y pedido de audiencia a las autoridades de salud y salud mental de la Provincia de Santa Fe. - Junio: Un informe realizado por compañeras de ATE fue seleccionado por el comité organizador del I

En c u en t r o Lat in oam er ic an o d e Derechos Humanos y Salud Mental que se desarrolló en Florianópolis a fin de ese mes. - 8 de noviembre: Se presentó la Red Latinoamericana de Derechos Humanos y Salud Mental, contando con la presencia de referentes de diversos países de la región. - 10 de Diciembre: en el Día de los Derechos Humanos se realizó un Festival en defensa de la Ley 2667 “ Po r u n a L a t i n o a m e r i c a s i n Manicomios”. -Ciclo ¿Qué abrir para cerrar?: con cuatro encuentros a lo largo del año, se trató de un espacio abierto para conversar entre quienes formamos parte del campo de la salud mental, usuarios y trabajadores en general.

25


Asistentes Escolares Durante el año 2017, los Asistentes Escolares llevamos adelante Plenarios de Delegados, debatiendo qué salario debemos tener. Por ello elevamos el reclamo que debe ser tratado en el ámbito paritario por nuestro representante del Consejo Directivo Provincial, exigiendo que aquellos ítems no remunerativos y no bonificables pasen a formar parte del salario básico. Así, incrementaríamos nuestro salario, ya que somos las categorías que menos ganamos, las más bajas de la Administración Pública Provincial que no superamos el monto de canasta básica familiar establecida por el INDEC. Además de diferentes medidas de lucha, asambleas, volanteadas, movilizaciones y paros en defensa de nuestro derechos laborales, reclamamos la creación de cargos en las escuelas y no aceptamos que pretendan llevarse cargos por considerarlos ‘excedentes’. En estos establecimiento no sobra nada, sino que falta de todo. Exigimos que se cumpla con los plazos previsto del “Sistema de Traslado/permuta” del Decreto 1710/16, un derecho tan reclamado por el sector para minimizar el gasto diario en transporte al que diariamente nos exponemos. Además, la publicación en tiempo y forma de los escalafones de suplencias y de localidad para titularizar, por el derecho que tiene todo trabajador a la estabilidad laboral. Demandamos mejores condiciones de trabajo, contra

la violencia laboral que se hace frecuente, aumento en las asignaciones familiares y en las partidas de comedores y copa de leche. En el marco de visibilizar las problemáticas que nos afectan cada día, se realizaron recorridas y asambleas por las diferentes escuelas de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, y Granaddero

Baigorria, constatando y reclamando por las malas condiciones edilicias en las que día a día los asistentes escolares nos encontramos, los problemas interpersonales que surgen en el cotidiano, problemas con el uso del escalafón de suplencia, etc. En medio de la lucha, surgieron temas urgentes de resolver como el reconocimiento por parte de la Dirección Provincial y Autoseguro de Riesgos del Trabajo (DIPART) de todos los compañer@s reemplazantes por licencias de accidentes y enfermedades laborales y por la demora del pago de sus haberes. Nos capacitamos realizando charlas del decreto 516, 1919 y sus m o d i f i c a c i o n e s ( Ve r s e c c i ó n formación). En el marco de una nueva e importante instancia por más y mejor democracia sindical, se realizaron elecciones de delegados/as en casi un centenar de escuelas, donde los/as compañeros/as eligieron a sus representantes.

Abrazos solidarios Se realizaron en varias escuelas que no tenían respuestas a sus reclamos urgentes; como a la Escuela EET Nro 392 "Juramento a la Bandera" por falta de obras edilicias, de agua y problemas

Aumento ya

26

"Protestamos festejando" en el Monumento, por los 6 mil me gusta en la página de Facebook, lo que dio lugar a una protesta por la reapertura de la paritaria que incluyó asamblea pública y una foto con los cuerpos de los y las

presentes exigiendo “aumento ya”. Nuestros cuerpos son nuestra herramienta de trabajo, están muy deteriorados por lo económico y por las malas condiciones de trabajo que vivimos a diario.

eléctricos, entre otros. También a la Escuela 1333 donde se realizo un “abrazo a la infancia” para visibilizar los problemas que sufren y buscar una salida colectiva.


Justicia Penal Juvenil El sector Justica Penal Juvenil no fue ajeno a las medidas de ajuste adoptadas por los gobiernos nacional y provincial, que ponen de manifiesto la direccionalidad hacia la creciente criminalización de las y los jóvenes y niños/as de sectores populares, el fortalecimiento de las políticas de encierro y la degradación de las condiciones laborales de las/los trabajadoras/es. Situación evidenciada por el vaciamiento (material y simbólico) de los programas en Libertad y el cierre de uno de los institutos de Puertas Abiertas. Ante esto, realizamos numerosas denuncias, asambleas y medidas de fuerza, como así también participamos en la conformación de la Mesa local que se pronuncia por el “No a la Baja de la edad de punibilidad”.

Dirección Provincial de Vivienda Los trabajadores y las trabajadoras de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo se organizaron durante el año a través de reuniones y asambleas en el marco de un proceso para resolver una serie de reclamos tales como: concreción de Decretos de Asignación de Funciones de Estructura Fu n c i o n a l O r g á n i c a ; m o d o d e

presentación administrativa de viáticos, retraso en el pago y aplicación de impuesto a las ganancias sobre los mismos; condiciones de personal contratado; estado del Proyecto Provincial de Agrupamiento de Choferes; valor y composición del salario básico.

salariales. Así, se manifestaron en contra de la implementación de medidas que significan un ataque hacia la salud de trabajadores

docentes y asistentes escolares que poco tienen que ver con políticas preventivas de salud.

ASyT Los trabajadores y las trabajadoras del ASyT (Área de Salud y Trabajo) realizaron paros y otras actividades en reclamo por condiciones de trabajo y

Aeropuerto de Rosario Los trabajadores del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” (Ente Autárquico de la Provincia de

Santa Fe) expresaron su preocupación ante la posibilidad de que se lleve adelante un cambio de la estructura

jurídica y que esto afecte su estatus como trabajadores del Estado, cercenando o modificando derechos adquiridos. A esto se le sumaron los reclamos de larga data: pase a planta permanente de todos los compañeros contratados (que son el 50 % de los trabajadores de la Administración); titularización de todas las subrogancias; creación de Suplemento Específico Aeroportuario; modificación de la Estructura Orgánica - Funcional con otorgamiento de nuevos cargos.

27


Casilda La delegación Casilda de ATE Rosario multiplicó sus actividades durante el 2017. En particular, se destacó la exigencia por falta de personal en el Hospital San Carlos y las reuniones con autoridades del Nodo Rosario de Salud (por la falta de pago a los reemplazos y otorgamientos de suplementos) y del Ministerio de Educación (por más cargos y la cancelación de la deuda que tienen con los reemplazantes). Además, fue parte activa de la Intersindical local junto a otras 12 organizaciones sindicales. El objetivo fue unir fuerzas para enfrentar las reformas laboral, previsional y el consenso fiscal impulsado por el

g o b i e r n o n a c i o n a l . Re a l i z a r o n acciones conjuntas importantes como plenarios de delegados de base y manifestaciones públicas que fueron

inéditas en la ciudad en defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras.

San Lorenzo

Sumado a su participación en las acciones generales de ATE Rosario y de las de cada sector (salud y asistentes escolares), la delegación San Lorenzo tuvo una importante actividad propia. Fueron sus integrantes quienes

sostuvieron con fuerza la Feria del Libro en esa localidad (ver sección Actos, charlas y Jornadas). También las mujeres de la región tuvieron una impronta destacable, conformándose un grupo de mujeres local.

En julio, fueron parte de la importante movilización que se realizó en defensa de la salud, de la que participaron Asistentes Escolares y trabajadoras y trabajadores del Centro de Salud José Hernández y del Hospital Granaderos a Caballo. Además, durante agosto realizaron un ciclo de charlas formativas para la capacitación de los afiliados y las afiliadas que, durante tres encuentros, brindó información sobre el Decreto 516/10, para Asistentes Escolares; el Decreto 1919/89 y accidentes de trabajo; y el Decreto 4174/15 y violencia laboral.

Villa Constitución El 2017 comenzó con una importante novedad para los compañeros y compañeras de Villa Constitución,

28

dada la inauguración el 23 de febrero del nuevo local de ATE en dicha localidad. Allí estuvieron presentes

trabajadores y trabajadoras de toda la región para celebrar esta conquista por más y mejor democracia sindical. A fines de marzo se concretó el pase a planta permanente de 16 trabajadores/as municipales, un logro de la lucha constante por mejores condiciones y el fin de la precarización. "Estas reivindicaciones no se regalan, se conquistan”, sostuvieron los compañeros tras el anuncio. A lo largo de un arduo año de lucha, se lograron además importantes avances por el pleno reconocimiento de ATE en el municipio de Villa Constitución tras mantener distintas reuniones con miembros del ejecutivo local.


Victorias

MUNICIPALES

de la

organización

Mientras aguardamos el fallo judicial que nos otorga el código de descuento, los/as trabajadores/as municipales nucleados/as en ATE tuvimos un 2017 con importantes logros, avances y consolidaciones organizativas en el sector, al tiempo de cumplirse el primer año con mayor cantidad de delegados de ATE en la municipalidad (4 en el SPV, 4 en Economía Social y 7 en Desarrollo Social). Con organización y lucha se lograron entre otras cosas los 20 pases a planta transitoria en el Servicio Público de la Vivienda y Hábitat (SPV), 52 pases a

y la

planta permanente en Desarrollo Social y 9 en Economía Social. También en Economía conseguimos 8 Asignaciones por Zona Barrial adeudadas. Por otro lado en Desarrollo también venimos acompañando el reclamo de los/as compañeros/as coordinadores y

lucha

subcordinadores en relación a las subrogancias de categorías 19 y 18, un reclamo postergado, ya que desde hace muchos años ejercen la función sin el reconocimiento y efectivización de la misma. Además, a través del Concejo, nos hemos movido para reclamar el tratamiento de la implementación de un Suplemento Asistencial y Hospitalario para las Secretarías de Desarrollo Social y Economía Social logrando que se apruebe un pedido de informe al ejecutivo.

Por licencias y lactarios En el Concejo Municipal también se exigió la extensión de las licencias por maternidad y paternidad y el cumplimiento de la ordenanza sobre lactarios en los lugares de trabajo, temas que fueron tratados en las comisiones de gobierno y salud. Sobre lactarios, logramos que se apruebe en salud y pase a presupuesto. Además,

hemos ido instalando dichos temas en los lugares de trabajo y realizamos presentaciones a los funcionarios de las diferentes áreas. Con la idea de difundir estos reclamos, las trabajadoras organizaron la proyección del documental “Mam.ar” en la sede de ATE Rosario.

8 de Marzo

Debemos destacar la participación activa como trabajadoras municipales en el Paro de Mujeres del 8 de Marzo, ocasión en la que pudimos realizar asambleas en las oficinas de diferentes áreas y elevar un pliego al ejecutivo con exigencias de reivindicaciones

apuntando a la igualdad de géneros en nuestros lugares de trabajo y como forma de denunciar, sensibilizar, promover el debate y luchar contra la violencia patriarcal y por los derechos de las mujeres.

29


JUBILADOS

La pelea por la

dignidad previsional El 2017 fue un año cargado de luchas, de las que las jubiladas y los jubilados no estuvieron excluidos. Además de participar de paros, movilizaciones y otras actividades generales del sindicato, el sector sumó acciones propias. Además, fue el protagonista indiscutido de la última gran pelea del año, la que enfrentó en las calles la reforma previsional que finalmente aprobaron el macrismo y sus aliados, generando una enorme pérdida de derechos de los actuales y los futuros jubilados. Sin embargo, siguen firmes y organizados en pos de defender lo que les corresponde, de pie junto a los trabajadores y las trabajadoras estatales.

Manifestación frente al PAMI Los centros de jubilados y jubiladas de ATE de todo el país concentraron frente a la sede de PAMI en Capital Federal, el 23 de junio. La medida fue parte una jornada nacional de lucha, con

actividades en todo el país, en defensa de la seguridad social, contra el vaciamiento de PAMI y ANSES, y por un sistema previsional público, estatal, justo y solidario.

Día del/la Jubilado/a El 20 de septiembre se realizó una jornada en Defensa de la Seguridad Social en la puerta de ANSES. Fue en el marco del Día de los Jubilados y las Jubiladas, por lo que a los históricos reclamos del sector se sumó el repudio a los intentos de reforma previsional impulsados por el gobierno nacional. Los y las integrantes de la filial rosarina de la Mesa Coordinadora Nacional de J u b i l a d o s y Pe n s i o n a d o s s e manifestaron junto con ATE Rosario y

su Centro de Jubilados y Pensionados. Además, contaron con el apoyo de referentes de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, así como de otros grupos de pasivos, como los de Empleados de Comercio. El acto culminó con la entrega de un petitorio a las autoridades del organismo. La misma la realizó una delegación de jubilados y estatales que se reunió con el Gerente de la UDAI Centro, Franco Canullo.

Contra la “armonización” de la Caja 30

Organizaciones de jubilados y trabajadores activos presentaron el 30 de octubre una carta en rechazo de la llamada “armonización” de la Caja de Jubilación Provincial y su traspaso a la

órbita nacional. La presentación fue acompañada de actividades en la puerta de la Caja, con un corte de calle y una marcha hasta el Ministerio de Trabajo santafesino.


Encuentro Regional Compañeros y compañeras jubilados del norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, encabezaron el 7 de diciembre un encuentro regional a fin de debatir las medidas para un plan de lucha unificado contra las reformas regresivas del macrismo. La actividad contó la participación de diversos espacios, entre ellos la Agrupación de Jubilados Héctor Quagliaro (ANUSATE), el Centro de Jubilados de ATE Rosario (Lista Bordó), la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Rosario, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de Junín, el Centro de Jubilados ATE Junín, Centro de

Jubilados “Raúl Sufritti” de la CTA-A ciudad de Santa Fe, Centro de Jubilados de Villa Gobernador Gálvez, Centro de Jubilados y Pensionados

Autoconvocado de San Nicolás y agrupaciones de jubilados de Villa Constitución.

Centro de

Jubilados y Pensionados El Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Rosario siguió creciendo tanto en servicios como en asociados: ya son más de 500 quienes pertenecen a esta entidad y se ven beneficiados con sus propuestas. Así, se ha multiplicado su actividad diaria. La institución brinda servicios que ofrece PAMI, completamente gratuitos para los afiliados y afiliadas. Se desarrollan permanentemente los de reflexología, masoterapia, enfermería y

pedicuría y también se sumaron talleres. Entre las actividades recreativas, se desarrollaron muchos viajes, tanto los organizados por PAMI como aquellos particulares del Centro de Jubilados, a distintos puntos del país y del extranjero. Una de las ocasiones festivas del año fue el te canasta organizado en julio con una importante participación. Los jubilados y jubiladas se sumaron a

los reclamos de los trabajadores activos por aumentos salariales, frente a una situación que repercute directamente sobre ellos: el ajuste pegó de lleno sobre sus ingresos, los tarifazos han afectado su calidad de vida y se han incrementado las necesidades. Por eso se los vio en todos los actos y movilizaciones, haciendo visibles los reclamos de los jubilados de ATE.

Entrega de bolsones Se entregaron mensualmente los bolsones para jubilados, que han

llegado a superar los 300 beneficiarios. A fin de año también se

sumó el bolsón navideño que se distribuyó entre los afiliados.

31


ACCIÓN SOCIAL

Campaña del guardapolvo y útiles escolares Como todos los años, durante febrero la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Seccional Rosario, hizo entrega

de Guardapolvos y útiles escolares a los hijos e hijas de los/as afiliados/as en edad escolar. Los materiales se

entregaron para los tres niveles educativos, tanto para jardín como para primaria y secundaria.

Beneficios Viajes y Turismo Para todos los afiliados y afiliadas hay promociones y paquetes turísticos en la Costa Atlántica, las Sierras de Córdoba y otras localidades del país.

Asesoramiento gratuito Los lunes y miércoles a partir de las 17.00, atienden sin cargo las doctoras María Eugenia Caggiano y Andrea Sassarolli, quienes brindan

asesoramiento jurídico laboral. Los viernes a partir de las 11 horas atiende la doctora Graciela Rezzia, con consultas previsionales.

Todos los jueves a partir de las 18.00 atiende, en todo lo referido a salud laboral, el Dr. Gustavo Gualtieri.

Médico a domicilio y emergencias para afiliados/as Los afiliados y las afiliadas a ATE de la Administración Pública Provincial y su grupo familiar primario poseen un

servicio de asistencia médica de emergencia. El mismo es sin costo adicional alguno.

Actividades en la sede de ATE

Teléfono 0810-777 8733 (líneas rotativas).

Previnca: convenio con sepelio y emergencias.

Clases de Gimnasia Aero Local y Yoga. Clases de Tango.

Subsidios:

32

p o r c a s a m i e n t o, n a c i m i e n t o y fallecimiento.

Óptica Zeus, En Rioja 2352: descuentos con presentación de carnet o recibo de sueldo.


Esparcimiento Al ya tradicional acuerdo con el Club de Fábrica, en 2017 se sumaron dos alternativas para que las afiliadas y los afiliados, junto a sus familias, puedan

disfrutar de espacios verdes, pileta, parrilleros y todo lo necesario para pasar hermosos momentos al aire libre. Porque el esparcimiento y el ocio,

también es un derecho para las trabajadoras y los trabajadores.

Club de Fábrica Los afiliados a la ATE y sus familiares directos pueden utilizar sin cargo las instalaciones del Club de Fábrica, ubicado en Víctor Olegario Andrade (Av. Francia al 5200). Se puede utilizar el club durante todo el año. Hay colonia de vacaciones, temporada de pileta, buffet, quincho y parrilla, cancha de paddle, tenis, frontón, fútbol y juegos infantiles. Consultas a los teléfonos 424 3980 y 425 7614.

Camping del SUPEH Trabajadores de Oliveros, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán afiliados a ATE Rosario pudieron disfrutar desde 2017 de un camping en la zona. Se trata de las instalaciones del SUPEH en Oliveros (San Juan 42), que cuentan con una importante infraestructura para poder hacer actividades de manera gratuita. Posee una gran pileta, espacios verdes, quincho y parrilleros a la vera del río Carcarañá. Además, tiene cabañas para alquilar.

Casilda Club ATE Rosario y la delegación Casilda firmaron un convenio con Casilda Club, por el cual los compañeros y compañeras afiliados podrán disfrutar de las instalaciones del polideportivo ubicado en Bv. Spangemberg 651. Además hubo importantes descuentos en colonia de vacaciones. Los/as interensados/as pueden solicitar el carnet a su delegado/a, o acercarse a la delegación de ATE en Buenos Aires 1651 (Casilda).

33


BALANCE

Balance

Informe del auditor

2017 Superávit (Déficit)

2016

2.885.562,49 432.884,39

c) Estado de evolución del patrimonio neto por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2017 y 2016. d) Estado de Flujos de efectivo por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2017 y 2016, cuyas cifras resumidas son: 2017 Aumento (Disminución) 2.294.584,77 de efectivo

2016

86.163.81

e) Notas 1 y 2 y Anexo A que forman parte integrante de los citados estados.

34

Responsabilidad de la administración en relación con los estados contables La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas, y del control interno que aquélla considere necesario efectuar para permitir la preparación de estados

Opinión En mi opinión, los estados contables

n

c

a

r

o

p

r

l

a

n

:

9

7

s

to

c

o

c

in

s

a

s

a

l

e

io

io

c

c

e

8

1

o

z

fa

te

r

s

e

n

e

d

s

e

l

a

u

io

-

o

p

e

r

r

d

la

u

d

la

u

l

a

u

i-

c

r

je

s

e

n

i-

c

r

je

io

io

ic

d

e

r

r

ic

c

r

je

io

ic

1

/1

S

l

a

c

n

e

r

o

L

A

,

s

le

io

c

la

ta

S

E

L

!

!

!

!

!

!

r

lo

a

V

id

s

e

R

r

lo

a

V

r

lo

a

V

ic

in

l

A

r

o

c

In

ie

c

l

A

m

u

c

A

m

u

c

A

l

e

D

id

s

e

R

e

l

e

d

to

e

N

io

c

a

r

e

l

e

d

s

ja

a

B

ic

in

l

a

c

r

je

E

s

ja

a

B

ie

c

l

a

e

l

e

d

io

c

io

c

l

a

c

r

je

E

2

/1

1

3

to

e

N

lo

n

E

n

a

S

b

e

u

M

s

In

e

A

T

O

T

F

E

R

#

F

E

R

#

F

E

R

F

#

Rosario, 23 de febrero de 2018

E

R

#

Información sobre otros requerimientos legales y reglamentarios A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes en la materia informo: Las cifras de los estados contables adjuntos concuerdan con los registros contables de la Asociación los que, en sus aspectos formales, han sido llevados de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Según surge de los registros contables de la Asociación, al 31 de diciembre de 2017 no existe deuda devengada a favor de la Administración Nacional de Seguridad Social en concepto de aportes y contribuciones. Según surge de los registros contables de la Asociación, al 31 de diciembre de 2017 no existe deuda devengada a favor de la Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos. He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación de terrorismo previstos en la Resolución Nº 420/11 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

F

b) Estado de recursos y gastos por los ejercicios cerrados el 31 de diciembre de 2017 y 2016, los cuales arrojan los siguientes resultados:

E

4.757.712,28 1.872.149,79

R

Patrimonio neto

256.787,82

#

-,--

Pasivo

F

4.757.712,28 2.128.937,61

adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO- Seccional Rosario, al 31 de Diciembre de 2017 y 2016 así como los resultados de sus operaciones, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes a los ejercicios económicos cerrados en esas fechas, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.

E

Activo

2016

Responsabilidad del auditor Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos, basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría para formarme una opinión acerca de la razonabilidad de la información significativa contenida en aquéllos. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen de mi juicio c o m o a u d i t o r, i n c l u y e n d o l a valoración de posibles incorrecciones significativas en los estados contables. Al efectuar estas valoraciones del riesgo, como auditor he debido tener en cuenta el control interno existente en la entidad para la preparación y presentación razonable de los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría adecuados en base a las circunstancias y sin tener como fin opinar sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración de la entidad, así como también la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto. He verificado, aplicando pruebas selectivas, toda la información incluida en los estados que acompaño, y considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para emitir mi opinión de auditoría.

R

2017

contables libres de incorrecciones significativas.

#

Identificación de los estados contables objeto de la auditoría En mi carácter de contador público independiente informo sobre la auditoría que he realizado respecto de los siguientes estados contables de la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO – Seccional Rosario: a) Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2017 y 2016, cuyas cifras resumidas son:


Informe de la Comisión Revisora de Cuentas En nuestro carácter de revisores de cuentas de la gestión de la Comisión Administrativa de la Seccional A.T.E. Rosario y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 36, incisos a), b) y d) del Estatuto ponemos en conocimiento de esta Asamblea las revisiones efectuadas.Esta Comisión Revisora se abocó a compulsar las registraciones de los libros contables de la Seccional Rosario en el período comprendido entre el 01/01/2017 al 31/12/2017

constancias y asientos de los libros de contabilidad y demás documentos justificativos.-

con los comprobantes de ingresos, gastos e inversiones de igual período que pusieron a nuestra disposición las autoridades de la Comisión Administrativa de la Seccional, resultando dicha comparación a nuestra entera conformidad.-

En consecuencia, nos permitimos aconsejar la aprobación de esos documentos por la Honorable Asamblea, pues los mismos reflejan la verdadera situación económica y financiera de la Seccional.-

Se procedió luego a examinar el Balance Anual de la Seccional, con todos sus Cuadros y Anexos, para el período comprendido entre el 01/01/2017 al 31/12/2017 ajustándose los mismos a las

Comisión Revisora de Cuentas

ANEXO A BIENES DE USO

Composición y evolución por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 Valores de incorporación

Amortizaciones

Valor

Valor Residual

Concepto

Al inicio

Incorpo-

del ejerci-

raciones

Bajas

cio

Al cierre

Acumuladas

del ejerci-

al inicio

cio

del ejercicio

Bajas

Del

Acumuladas

Ejercicio

al cierre del Ejercicio

Residual

Neto

Neto

31/12/15

al

En local Seccional San Lorenzo 1879: Muebles, Artefactos e Instalaciones

$328.973,81

$55.635,5

TOTALES

$328.973,81

$55.635,5

$0,00

$384.609,31

$162.457,06

$384.609,31

$162.457,06

$29.647,60

$0,00

$192.104,66

$192.504,65 $166.516,75

$29.647,60 $192.104,66

$192.504,65 $166.516,75

Firmado al solo efecto de su identificación Leer mi informe de fecha 23/02/2018

35


CTA AUTÓNOMA

Fortalecer la organización para pelear contra el ajuste En febrero se realizó, en la nueva sede nacional de la CTA Autónoma del barrio porteño de Almagro, una reunión de la Conducción Nacional que contó con la presencia de la mayoría de la Comisión Ejecutiva

Nacional, secretarios generales provinciales y secretarios generales de Federaciones y Gremios Nacionales. Durante varias horas se discutió en torno a la necesidad de fortalecer la organización para enfrenar el ajuste.

Editorial

40 años de la Carta Abierta de Walsh A 40 años de la redacción de la Carta Abierta a la Junta Militar, la CTA Autónoma realizó una campaña de memoria y difusión para retomar este documento del periodista Rodolfo Walsh. La publicación de este texto a un año del golpe genocida, el 24 de marzo de 1977, fue fundamental para denunciar las atrocidades cometidas por la dictadura cívico-militar y comprender los alcances de su plan económico, político y social. Este acto

de valentía, como corolario de muchos otros en la vida de Walsh, le costaría la vida. Por eso, como compromiso con esa historia, tan vinculada a un presente complejo para los sectores obreros y populares, la Central se dio a la tarea de difundir el texto, tanto por la vía virtual como en papel, editando la carta en formato de periódico para que llegue a la mayor cantidad de compañeras y compañeros.

Despido y reincorporación de la Secretaria General del GOA

36

En junio, la delegada provincial del Gremio Odontológico Argentino (GOA), Norma Cáceres, fue despedida del PA M I e n u n c l a r o h e c h o d e persecución gremial. A partir del hecho se llevó adelante un plan lucha encabezado por la CTA-A y los gremios que la componen, con distintas medidas y protestas. Luego llegó la inter vención de las autoridades nacionales sobre la UGL IX y la suspensión de su directora ejecutiva, Milva Sánchez, hechos que ratificaron la denuncias realizadas por Cáceres y el GOA y que habían llevado a su despido. Casi un mes después, la referente fue reincorporada cuando se dio a conocer la suspensión de su despido.

Foto: Juan Manuel Rosas

Foto: Juan Manuel Rosas

Las fotos de esta sección fueron publicadas por el Equipo de Comunicación de la CTA-A Rosario y provincia de Santa Fe (http://ctasantafe.org) o la Agencia de Noticias de la CTA Autónoma (http://www.agenciacta.org)


Contra los Operativos Enseñar y Aprender En la tarde noche del martes 3 de noviembre, cientos de personas se concentraron en la céntrica esquina de E n t r e R í o s y Pe l l e g r i n i p a r a manifestarse contra los operativos del gobierno nacional que se disponían a evaluar de manera estandarizada y descontextualizada la educación pública en los últimos años de los niveles primario, secundario y terciario de profesorados públicos. Durante el último día de octubre, el Operativo Enseñar pretendía evaluar los estudiantes del último año de los

Institutos de Formación Docente. La movida organizada por el Ministerio de Educación de la Nación generó el total rechazo de la comunidad educativa por su modo e intencionalidad, por lo que en un total de seis institutos, solo cinco alumnos asistieron a la prueba y hubo una concentración en repudio. Docentes nucleados en Amsafe Rosario, COAD, asistentes escolares de ATE Rosario y la CTA Autónoma, junto a gran cantidad de centros de estudiantes participaron del acto.

Junto a las organizaciones sociales La CTA-A y ATE Rosario acompañaron a las organizaciones sociales en una multitudinaria marcha que se realizó el 7 de agosto, desde la iglesia San Cayetano hasta el Ministerio de

Desarrollo Social de la Nación, bajo las consignas por tierra, techo y trabajo, y la implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria.

Foto: Juan Manuel Rosas

Congreso anual ordinario En el marco de las luchas contra la reforma previsional, que implicaron dos paros de 48 horas con enormes movilizaciones, uno los días 14 y 15 y el otro el 18 y el 19, el viernes 15 de diciembre también tuvo lugar el Congreso Nacional Ordinario de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe. Con la participación de compañeras y compañeros de diversos sectores y localidades, se debatió sobre la situación política y económica

nacional y también sobre la actualidad interna de la Central. El Secretario General de la CTA-A provincial, Gustavo Martínez, definió al encuentro como un Congreso “de cara al futuro”, ya que 2018 será el año de una reorganización profunda: ya está convocado para el 16 de marzo un Congreso Extraordinario, en tanto que el 28 de abril se realizará el Congreso Ordinario y Extraordinario.

Rechazo a las reformas del Gobierno Durante una reunión realizada a inicios de noviembre, la conducción nacional de la Central ratificó el “absoluto rechazo a las reformas Laboral, Fiscal, Previsional y Educativa que intenta impulsar el oficialismo, ya que estas iniciativas van claramente en contra de los trabajadores, trabajadoras y

representa un ataque brutal y contra el conjunto del pueblo". El posicionamiento fue sostenido en las calles, donde la CTA-A se manifestó todas las veces que fue necesario, incluyendo las históricas jornadas de diciembre donde el pueblo se plantó contra la reforma previsional.

37


El MOI brindó charlas y jornadas En julio, el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), que forma parte de la CTA Autónoma, realizó dos charlas informativas con el objetivo de dar a conocer la experiencia piloto de la Cooperativa de Vivienda La Creciente y el trabajo de años MOI. Allí presentaron la experiencia rosarina y

sus avances, y los ejes del modelo constructivo-organizacional que lleva adelante el MOI en Argentina para la autogestión de viviendas de propiedad colectiva. Por otra parte, en noviembre llevó adelante las 2das Jornadas sobre producción social del hábitat. Durante

cuatro encuentros que se desarrollaron en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y en la sede de ATE Rosario, se dieron a la tarea de compartir experiencias y proyecciones en la producción de ciudad a través de las organizaciones sociales.

Editorial

Fotos: Cooperativa La Creciente MOI

Taller: construir espacios de exploración en movimiento En el marco del Congreso Nacional e Internacional por el Derecho a la Salud que tuvo lugar los días 1 y 2 de diciembre, la CTA Provincia de Santa Fe junto a Amsafe Rosario y ATE Rosario, realizó los días 13 y 14 de ese mes dos actividades ligadas al movimiento, la salud y la infancia, que estuvieron a cargo del reconocido profesor Enrique Pisani.

Por un lado se desarrolló la charla “Evaluación del movimiento en el bebe". "Rol y uso del movimiento para sostener un seguimiento del desarrollo desde el nacimiento al primer año de vida". Por el otro, tuvo lugar el taller "Cómo construir espacios de exploración en movimiento para niños de 3 a 6 años".

¿Volver al mundo o caerse del mapa? 38

Con la participación de los integrantes de ATTAC Argentina (Asociación por la Tasación de las Transacciones Fi n a n c i e r a s y l a Ay u d a a l o s Ciudadanos), María Elena Saludas, y Javier Echaide, se llevó adelante el 29 de julio el taller “Organización Mundial Foto: Juan Manuel Rosas

del Comercio y Latinoamérica ¿'Volver al mundo' o caerse del mapa?” organizado por ATE Rosario, la CTA-A y el espacio de Bienes Comunes de la Central del cual también participa la seccional local del sindicato.


Presentación de

“Campo de batalla. Cuerpo de Mujer” La película “Campo de batalla. Cuerpo de Mujer” se presentó en Rosario el 18 de agosto. Duras historias vividas en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívicomilitar, dieron pie a debates y nuevos relatos. Decenas de personas participaron de la proyección del largometraje junto a sus realizadores, Fernando Álvarez y Lizel Tornay, en el Salón Héctor Quagliaro de ATE Rosario. La actividad, convocada por la CTA Autónoma, el gremio estatal, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores Universitarios (COAD) y el Movimiento de Acción Popular (MAP), fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia.

Leernos y encontrarnos como clase obrera En mayo se presentó el libro de Ezequiel Rodríguez Costa “Cuentos Sobre Trabajadores”. Con el objeto de “parar la pelota, encontrarnos y poder darnos un espacio de charla y mate”, en definición de la Secretaria Adjunta

de ATE Rosario Lorena Almirón, la actividad sirvió para conversar sobre la importancia de la lectura, la situación de quienes viven del trabajo propio y los motores cotidianos que nos llevan a escribir la propia historia.

16° Carnaval-Cumple de Pocho Los días 26 y 27 de febrero se realizó en Barrio Ludueña por decimosexto año consecutivo el carnaval que festeja el cumpleaños de Claudio ‘Pocho’ Lepratti, militante social que organizó a cientos de jóvenes en la zona y fue

Fotos: Organización del Carnaval-Cumple de Pocho

asesinado por la policía provincial durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Este año, movilizadas y movilizados por la partida de otro enorme referente barrial como Edgardo Montaldo, el eje

de trabajo fue “somos carnaval, huella del barro colectivo que lucha amasando la tierra dura, siembra y se alza con nuestra sangre rebelde. ¡Basta! Nuestros cuerpos son armas en dignidad”.

39


San Lorenzo 1879 www.aterosario.org.ar secretariaaterosario@gmail.com (0341) 425 7614 / 424 3980

@aterosario

ATE Rosario


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.