

P ensión com Pensatoria
r égimen jurídico en el código
civil y cuestiones P rácticas
Silvia Algaba Ros
Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga

Colección: Cuadernos de Derecho de familia
Directoras:
Blanca Sillero Crovetto
Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Mª Soledad de la Fuente Núñez de Castro
Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Silvia Algaba Ros
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-62-1
Depósito legal: B 18136-2025
Impresión: Podiprint
A Daniel
A mis padres, Carmen y Miguel Siempre en mi corazón
1. notas previas 13
2. la pensión CoMpensatoria: su ContextualizaCión 19
2.1. Sólo en casos de separación matrimonial o divorcio procede la pensión compensatoria. No cabe si existe nulidad del matrimonio, tampoco en crisis de parejas de hecho
20
2.2. Presupuestos de la pensión compensatoria: desequilibrio y empeoramiento económico tras la ruptura matrimonial ............................ 27
2.2.1. Las circunstancias previstas en el art. 97.II CC son relevantes para determinar la existencia de la pensión compensatoria 29
2.2.2. El momento para apreciar el desequilibrio. La previa separación de hecho ............... 34
2.2.3. Sobre si las circunstancias anteriores y posteriores a la ruptura son relevantes en la determinación de la pensión compensatoria .... 37
2.2.4. Cuando ambos cónyuges tienen independencia económica
2.3. La disponibilidad de los cónyuges de la pensión compensatoria
43
46
2.3.1. Los concretos pactos sobre la pensión compensatoria. Los pactos prematrimoniales 47
2.3.2. Sobre el pacto de renuncia a la pensión compensatoria. La rogación de la pensión compensatoria 52
2.3.3. ¿Es posible un pacto de pensión compensatoria sin desequilibrio económico ni empobrecimiento? ......................... 60
2.4. Duración de la pensión compensatoria: temporal e indefinida ................................... 63
2.4.1. La pensión compensatoria indefinida procede 64
2.4.2. La pensión compensatoria es temporal ........ 69
2.4.3. Transformación de la pensión indefinida en temporal ............................. 76
2.4.4. Pensión compensatoria pactada como vitalicia .. 76
2.5. Pensión compensatoria y pensión de alimentos ....... 82
3. las CirCunstanCias previstas en el art. 97.II CC CoMo Criterios para deterMinar la proCedenCia, Cuantía Y duraCión de la pensión CoMpensatoria ............. 89
3.1. Acuerdo de los cónyuges 93
3.2. Edad y estado de salud .......................... 94
3.3. La cualificación profesional y las probabilidades de acceso al empleo ............................ 98
3.4. La dedicación pasada y futura a la familia .......... 99
3.5. La colaboración de uno de los cónyuges con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge 101
3.6. La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal 102
3.7. La pérdida eventual del derecho a pensión .......... 104
3.8. El caudal, los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge .......................... 105
3.9. Cualquier otra circunstancia relevante 108
3.9.1 La atribución del uso del domicilio conyugal .... 109
3.9.2. El régimen económico matrimonial y la futura atribución de bienes por herencia ............ 111
3.9.3. Violencia de género y pensión compensatoria 116
3.9.4. Cuidado y atención a otros familiares dependientes 120
3.9.5. Otros gastos familiares que pudiese tener el deudor de la pensión 121
Pensión compensatoria. Régimen jurídico en el código civil y cuestiones prácticas
4. ConFiguraCión ConCreta de la pensión CoMpensatoria: deterMinaCión de su iMporte, ForMa de pago, aCtualizaCión Y garantías 123
5. algunas Cuestiones proCesales
5.1. Los acuerdos sobre la pensión compensatoria y el convenio regulador
5.2. Medidas provisionales solicitadas en la demanda de separación y divorcio, y su relación con la pensión compensatoria .................................
5.3. Contestación a la demanda y pensión compensatoria: sobre la necesidad de plantear expresamente la reconvención 141
5.4. El principio de congruencia ...................... 149
5.5. Sobre cuándo surte efectos la sentencia que fija una pensión compensatoria, la modifica o la extingue ..... 151
6. sustituCión de la pensión CoMpensatoria ............. 157
7. ModiFiCaCión Y extinCión de la pensión CoMpensatoria . 163
7.1. Los acuerdos de los cónyuges sobre las causas de extinción o modificación ...................... 166
7.2. Modificación de la pensión compensatoria 171
7.2.1. Aumento de la fortuna del excónyuge acreedor y del deudor de la pensión 172
7.2.2. Reducción de la fortuna del excónyuge acreedor y deudor de la pensión 174
7.2.3. Sobre la imposibilidad de modificar al alza el tiempo o importe de la pensión 176
7.3. Extinción de la pensión compensatoria ............. 177
7.3.1. Cese de la causa que lo motivó 178
7.3.2. Contraer nuevo matrimonio el acreedor de la pensión o vivir maritalmente con otra persona 179
7.3.3. El derecho a la pensión no se extingue necesariamente por el solo hecho de la muerte del deudor pero sí por la muerte del acreedor .. 185
7.4. Causas específicas de extinción o modificación de la pensión compensatoria ........................ 187
7.4.1. El mero transcurso del tiempo y la falta de voluntad del acreedor de la pensión compensatoria para cambiar o mejorar su situación económica ....................... 188
7.4.2. Otras causas de modificación y extinción a consecuencia de la reducción o aumento de patrimonio como son la jubilación, pérdida de empleo, la liquidación de la sociedad de gananciales, la aceptación de una herencia 192
7.4.3. El nacimiento de otros hijos del cónyuge deudor de la pensión compensatoria .......... 200
8. pensión CoMpensatoria Y pensión de viudedad 203
9. naturaleza de la pensión CoMpensatoria: una propuesta para aFrontar Futuros ConFliCtos ...... 219
10. bibliograFía ...................................... 231