A Opinión Magacín, edición de marzo 2020

Page 1

A Opinión Magacín /AguasOpina @AguasOpina

NÚM 2 • AÑO 1 • MARZO 2020 • WWW.A-OPINION.COM

El costo de posponer

la FNSM

Continúa en pág. 3

EN CAÍDA APROBACIÓN DE AMLO

APROBACIÓN DE AMLO Continúa en pág. 3

PALÍQUE POLÍTICO CON LOS SUSPIRANTES A DIPUTADOS LOCALES Continúa en pág. 2


2

La tirada de Lorena: Hace unas semanas, la ex Alcaldesa de Aguascalientes se dejó entrevistar para transmitir un mensaje claro, “aquí estoy y quiero”. Pero además, de esta intervención en medios se desprenden algunos aspectos relevantes que enlistamos a continuación: 1. No quiere al PRI (pues actualmente no sirve la marca) y utiliza un lenguaje “anti Peje” (se entiende ya que Aguascalientes es un estado con alto rechazo hacia López Obrador). 2. Dice tener buenas relaciones con fuentes políticas emergentes (nuevos partidos) y presume su relación con Dante Delgado y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano); así como con Maricruz Gordillo (de Redes Sociales Progresistas). 3. Avizora y apuesta a una confrontación al interior del PAN. 4. Aspira a beneficiarse de la decepción MOS-PAN. 5. En la eventualidad y en el contraste “mujer a mujer”, “Teresita” se le hace “chiquita y orejona”. 6. Presume relación con Felipe Calderón. 7. Tiene gente trabajando en municipio capital y gente acomodada en las delegaciones federales, y 8. Y si el pueblo se lo pide se des-retirará para ser candidata ciudadana.

La tirada de Toño

Aguascalientes, Aguascalientes, MARZO 2020

PALÍQUE POLÍTICO Por Samuel Ramos

4. Ser el “tercero en discordia” aunque su ADN lo traicione. 5. No pelearse con nadie. 6. Ofrecer puestos en la administración pública con anticipación (promesas). 7. Formarse incluyente.

una

imagen

de

8. Mantener un posicionamiento de cercanía a la gente.

La Tirada de Teresa En lo que se refiere a la actual Alcaldesa, Tere Jiménez, de quien sus promotores dicen “nadie detiene” porque ha invertido bastaaaante…tiempo en su imagen y relaciones públicas, aun tiene serios retos por delante que podrían complicarle el camino: 1. Esquivar los obuses teledirigidos. 2. Mantener a su disposición la Tesorería Municipal cuando termine su gestión. 3. Que no la lleven a debates públicos. 4. Controlar el OSFAGS. 5. Tratar de ser candidata única. 6. Poner al próximo alcalde

Por su parte, el actual Senador de la República, Toño Martín de Campo, tiene bien definidos sus objetivos y trabaja todos los días en construir una “nueva” imagen, pero para ello necesita cumplir una serie de pasos:

7. Que sus grupos internos se disciplinen.

1. Que Martin (Orozco) lo perdone.

La Tirada de Fernando Herrera

2. Hacer creer que no tiene que ver nada con Orozco y que se la compren. 3. Que el Ejecutivo “truene” a la Alcaldesa.

8. Que sus promotores sigan siendo considerados “periodistas objetivos”.

El otro caballo que asoma la cabeza y que hemos visto muy activo en televisión, radio y redes sociales, Fernando Herrera, va contra

corriente pero a paso firme. En su caso, el ex Senador de la República necesita cumplir primero ciertas metas, si es que quiere llegar en primer lugar al final de la carrera: 1. Retornar a Aguascalientes y recuperar capital político. 2. Posicionarse como la opción seria del PAN. 3. Llevar la contienda a lo programático y no al marketing. 4. Que el padrón de militantes le favorezca. 5. Que el escenario de tercias le favorezca. 6. Que la candidatura sea por designación. 7. Que el nuevo CEN propicie piso parejo. 8. Parecer cercano a la gente y con visión de Estado.

Lo prometido es deuda: ¿Quiénes suenan para las candidaturas a diputaciones locales? Cada vez está mas cerca el proceso electoral 2021 y ha comenzado ya el reacomodo de grupos y la alineación de posibles candidatos que participarán.

Por el lado del PRI, en la lista de interesados a las diputaciones locales suenan varios nombres conocidos. Por el Distrito 05: Paty Valadez, Alejandro Regalado y Alejandra Carmona. Por el 6: Marco López y Kendor Macías. Por el 09: Marco Rico y Roberto Tavarez. Por el 10: Paty Ramírez y Hugo Cesar Olivares. Por el 11: Luar Ceballos y Elena Anaya. Por el 12: Érika Díaz Cano, Héctor Espino, Adrián Ventura. Por el 13: Gabriel Esquivel y Citlalli Rodríguez. Por el 14: José Carlos Lozano y Angélica Flores . Por el

15: Carlos Ortega y Katia Ortiz. Por el 16: Lucía Armendáriz, Daniel Gallegos. Por el 17: Netza Ventura y Francisco Guel Saldívar. Por el 18: Dennis Ibarra, Yazmin Santillán y Miguel Romo Reynoso.

Por el lado de Acción Nacional

hay nombres conocidos y nuevos participantes también, que le pondrán sabor e interés al asunto. Por el 01: Mónica Jiménez e Ivan Gómez. Por el 02: Virgilio Martinez, Ricardo Lomelí, Federico Vargas y Evangelina Frausto. Por el 03: Horacio Puentes, Esteban Espinoza, Patricia Lucio, Maricela Macías y Alan Hamurabi. Por el 04: Adolfo de Luna y Alfonso Jurado. Por el 05: Edgar Dueñas, Ernesto Colombo y Patricia Ahedo. Por el 06: Liz Martínez, Nancy Gutierrez y Paulo Martínez. Por el 07: Cesar García y Lupita de Luna. Por el Distrito 08: Adan Valdivia y Beatriz Díaz. Por el 09: Moisés Esparza, Mónica Becerra y David Romo. Por el 10: Amhed Franco, José Juan Sánchez, Daniela Solano, Enrique Franco, Jorge López y Joel Barrientos. Por el 11: Julio Medina, Elías Ramirez, Adrián Castillo y Antonio Guerrero Por el 13: María de Jesus Marmolejo Por el 14: Mónica Díaz, Juan José Hernández, Marcos Zamora y Guillermo Gutiérrez Por el 15: Marly Carranza. Por el 16: Christian Gutierrez y Juan Carlos Palafox. Por el 17: Edson Camarillo, Luis Rivera, Martha González, Alejandro Monreal y Jaime Gallo. Por el 18: Mirna Medina, Arlette Muñoz y Juan Pablo Diosdado.

Finalmente, por MORENA los siguientes nombres:

suenan

Por el Distrito 02: José Manuel González Mota. Por el Distrito 03: Genaro Andrade. Por el Distrito 04: Guadalupe Martínez. Por el Distrito 06: Mónica Reyes Landeros. Por el Distrito 07: Ignacio Cuitláhuac. Por el Distrito 10: David Alejandro de la Cruz. Por el Distrito 11: Carola Macías y Aldo Ruíz. Por el Distrito 13: Janette Ramírez Tiburcio. Por el Distrito 14: Berenice Romo Tapia y Gilberto Gutiérrez Lara. Por el Distrito 15: Jennifer Parra. Por el Distrito 16: Natziely Teresita Calzada y Cindy Paola González. Hay que recordar que también MORENA tiene sus posibles “suspirantes” a la Alcaldía de Aguascalientes y entre ellos suenan Nora Ruvalcaba y Tacho Álvarez.


3

Aguascalientes, Aguascalientes, MARZO 2020

de portada Diferentes encuestas muestran que en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador está en caída. Una medición del Gabinete de

Comunicación Estratégica publicada el pasado 26 de marzo, indica que el 37.4% de la población tiene una buena opinión del actual gobierno, lo que representa una caída de cuatro puntos en comparación con el mes de febrero (41.4%) y de 10.6 puntos

respecto al mes de enero (48%). Un resultado similar fue el que reflejó la más reciente encuesta del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), que fue dado a conocer el pasado 25 de marzo y que mostró que en los últimos tres meses, la aprobación hacia López Obrador pasó del 57% al 47%. La conclusión de este análisis fue que “la aprobación perdió firmeza: el porcentaje de ciudadanos que respaldan incondicionalmente al presidente se ha reducido a la mitad”. En diciembre de 2019, según esta mediación, el 57% de los ciudadanos respaldaba la gestión de López Obrador, quien había llegado a la presidencia en 2018 con niveles de aprobación y popularidad de hasta 80% o más, según las encuestas publicadas en ese momento. Respecto de la situación general del país, solo 34% de los encuestados por GEA-ISA dijo “sentir esperanza” de que habrá un cambio (en diciembre de 2019 era 41%). En este sentido, los mismos resultados muestran que el sentimiento de “enojo” creció en el último trimestre, al pasar de 17% a 26%, mientras que el de “preocupación” disminuyó de 24% en diciembre a 22% en marzo.

Por Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio* Esta sería la cuarta vez que la feria deba cancelarse, en este año se ha mencionado que se postergará, es decir que si se realizará pero será después, esto es incierto porque tras analizar el panorama Mundial podemos observar que coincidentemente la tasa de crecimiento mundial está prevista en una cifra menor a la vista en el 2009 que fue registrada en -1.679%, actualmente la economía mundial crece apenas a 50 puntos porcentuales, y las pérdidas para México, aun son incalculables, la desaceleración mundial a con quien se encuentra primero es a economías emergentes como la nuestra, tras la caída en los precios del petróleo y la consecuencia en las bolsas principales del mundo, conlleva a una serie de incumplimientos por falta de liquidez de las empresas, por no poder cubrir o suministrar los costos básicos para sostenerse. El turismo como un atenuante de la economía es en este año durante la manifestación del COVID-19 es un amenaza para este sector tan importante de muchos países del mundo, es necesario comprender el fenómeno desde el punto de vista financiero, ya que al recordar que la economía en nuestro país depende en gran medida del petróleo, en la Ley de ingresos prevista para este ejercicio 2020 se pretendía obtener $ 342, 053, MDP de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que equivale a casi el 10% de lo que se pretende obtener en Impuestos totales, tras la baja en el precio, la caída de este impuesto representará solamente la entrada a un incremento real en el precio para compensar lo que se pretende obtener de dicho impuesto, situación que como consecuencia pone en riesgo la estabilidad económica de los inversionistas, generando fugas de capitales hacia dólares fortaleciendo así el tipo de cambio de este, y

situación que hemos visto relacionada a la baja del precio del petróleo y a la confianza en esta moneda hasta poder llegar a tipos de cambio nunca vistos alrededor de $ 26.00 por dólar, esta presión se verá reflejada en el aumento generalizado de precios, aunque no necesariamente por falta de ventas, sino por lo costoso que representara producir, a lo que los bancos centrales han respondido con bajas de tasas de interés en algunos casos a llegar a cero, de manera general Bank of América ha señalado que el crecimiento de México, será nulo pudiendo llegar a una contracción de -.1% por arriba de lo que sucedió en aquel 2009 bajo la experiencia de la Influenza H1N1. Para Aguascalientes el panorama aun es más aterrador, hay que reconocer la influencia económica, social, cultural y artística que tiene la Verbena abrileña en nosotros los Hidrocálidos, desde su creación la Feria Nacional de San Marcos y con sus diversas sedes pasando desde el Parían a medio construir, hasta la huerta propiedad del Exgobernador del Estado Edmundo Games Orozco, quien fue promotor de dicha verbena durante muchos años, la interrupción de la verbena en 1837 a 1839, y el traslado que fue en 1848 cuando da

inicio el festejo el Jardín de San Marcos. Se han caracterizado estos festejos, como la feria de San Marcos por realizar intercambios socio culturales y mercantiles, para exponer las tradiciones de un pueblo y para generar desplazamientos de productos más rápido y hasta eficientar las comunicaciones con el aspecto religioso todo ello que en principio de cuentas va generando nuevas necesidades de atención, y al irse cubriendo las mismas van generando otras, así como desarrollando la sociedad de una forma más acelerada. Desde 1828, nuestra Feria Nacional de San Marcos se ha constituido como una tradición para los ciudadanos de Aguascalientes, así lo dice Doctor e Historia Jesús Gómez Serrano en colaboración con el Dr. Gerardo Martínez Delgado, Vicente Agustín Esparza Delgado y Enrique Rodríguez Varela realizaron una edición muy ilustrativa de lo que ha sido esta verbena abrileña, recorriendo las etapas den la historia desde la tradición religiosa hasta su impacto socio cultural en el desarrollo, dependencia y apego para con nuestra ciudad y sus habitantes. El impacto para este momento en donde se ha colocado como la segunda fuente de economía que sustenta al estado, en donde cuya derrama

Asimismo, la percepción de que el rumbo del país “no es el correcto” es mayor (48%) a la de quienes opinan lo contrario (37%). En materia económica, la percepción empeoró desde el año pasado: en septiembre, 14% consideró que es mala, y para diciembre el porcentaje ya era 26%. Sobre si la situación económica del país va a mejorar dentro de un año, el 25% considera que sí, el 23% cree que será peor y el 52% dice que estará igual. Con relación a la percepción de inseguridad en el país, el 39% señala que aumentó en los últimos seis meses y el 52% dice que sigue igual. Sin embargo, un amplio porcentaje (68%) manifiesta que la violencia contra las mujeres es un problema grave. En lo referente a la contingencia que vive México por el brote del nuevo coronavirus COVID-19, el 54% de la población considera que la información proporcionada por las autoridades es insuficiente, frente al 32% que dice que es suficiente. Con todo este contexto, y de cara al proceso electoral de 2021, la ventaja que tenía Morena sobre el resto de los partidos políticos ha disminuido notablemente. Redacción

ha llegado a 9 mil 800 millones de pesos en 2019, cifra que se espera llegue aunque sea postergada por el actual gobierno del Contador Martin Orozco Sandoval, que ha señalado que deba realizarse en fechas posteriores por la importancia de la misma, tras el suceso de este padecimiento que acoge al mundo, las cifras con muy diferentes hoy en día, pues en 2009 hace más de 10 años, se registraba una derrama de 2 mil MDP casi el 20% de lo que se registra ahora, los asistentes a la verbena eran poco menos de 2 millones, hoy según las cifras, hemos mantenido casi 8 millones de visitantes nacionales e internacionales, con la visión del exgobernador Luis Armando Reynoso se ha llegado a expandir el territorio de la misma en 90 hectáreas de diversión donde jóvenes y adultos esperan este festejo internacional, sectores como de músicos, meseros, restauranteros de seguridad, vendedores, trabajadores y comercio esperan la obtención de estos recursos, el daño de no realizarse es incalculable para todo el estado y sus alrededores, pues como segunda fuente de economía del estado es algo que debe cuidarse y vigilarse, la legislación y las autoridades municipales y estatales deben considerar beneficios a través de modalidades de estímulos económicos de emergencia, por las pérdidas que ocasiona la postergación de la obtención del ingreso, pues es sabido que en muchos casos estas familias que dependen de la realización de este esperado evento solo obtienen ingresos por estos medios; es su fuente de subsistencia. *Contador Público. Cuenta con una especialidad en Finanzas, una Maestría en Impuestos, y un Doctorado en Gobierno y Administración Pública. Actualmente se desempeña como Síndico en el SAT, miembro de la Comisión Fiscal Local y Nacional de Coparmex y es Director General de Grupo Solfis, Contacto: ogutierrez@gruposolfis.com


Aníbal Salazar Méndez Director General Lic. Alejandra María Hernández Flores Coordinadora administrativa Lic. Aníbal Atayde Villegas Asesor Jurídico A OPINIÓN MAGACÍN IMPRESO Lic. Rebeca de Loera Coordinadora Lic. José de Jesús Martínez Lic. Erick Flores Arte gráfico y dirección creativa Foto aérea de portada: Roberto Pereda +52 (449) 300 57 17 Cordillera de Los Alpes Norte 127, Jardines de la Concepción II Aguascalientes, Ags., México contactame@anibalsalazarasociados.com www.anibalsalazarasociados.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.