¿Ganar como Diputadx Federal? Abril 2021, inicia uno de los procesos electorales más grandes

Page 1

NÚM 9 • AÑO 1 • MARZO 2021 • A-OPINION.COM

AOpiniónMagacín

Abril 2021, inicia uno de los procesos electorales, tocó turno a San Lázaro

¿Ganar como Diptadx Federal? Prestaciones laborales de un(a) Diputadx Federal

L

os datos de la Cámara de Diputados indica que cada representante popular percibe 74 mil pesos de “dieta mensual”, es decir de sueldo; 45 mil 786 pesos por “asistencia legislativa” y 28 mil 772 pesos para “atención ciudadana”. En total, cada Diputado federal mensualmente 148 mil 558 pesos libres de impuestos. Es decir, cuatro mil 952 pesos diarios, cifra muy lejana a los 67 pesos con 29 centavos que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó como salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Esto significa que cada legislador gana diariamente el equivalente a 74 veces el salario mínimo. El salario no distingue: es lo mismo para los que ganaron con el voto de los mexicanos (uninominales) o aquellos que llegaron porque su partido los designó directamente. Para especialistas en la materia, si bien es cierto que el representante popular tiene a su cargo la importante encomienda de hacer leyes, ser contraparte del Poder Ejecutivo y asignar los recursos públicos de la Nación, tareas que por sí mismas requieren una remuneración acorde a sus labores, también existe el problema de que el 60 por ciento de los representados vive en pobreza o pobreza extrema. El Congreso de la Unión es el segundo más caro de América Latina (con datos de 2010), según reportó la consultoría Integralia, en su cuarto Reporte Legislativo. Para el 2014 el presupuesto auto asignado para la Cámara de Diputados es de seis mil 795 millones 524 mil 255 pesos. Natalia Morales

Aquí e listado de quienes buscarán su voto a partir de este abril. Distrito I: Noel Mata Atilano (Coalición “Va por México”, PAN-PRD-PRI) *Es el único distrito federal en Aguascalientes en el que estos tres partidos hacen coalición; Rafael Calderón Zamarripa ó Eulogio Monreal (Coalición “Juntos Haremos Historia” MORENA-PT-PVE) *Por confirmar; Norma Isabel Zamora Rodríguez (Movimiento Ciudadano). Distrito II: Mónica Becerra Jiménez (Coalición por Aguascalientes, PAN-PRD);

Roberto “Tito” Lamas de Alba (PRI); Elba Lorena Torres Díaz (Coalición “Juntos Haremos Historia” MORENA-PT-PVE) *Busca reelegirse; Paola Nadine Cortés Calzada (Movimiento Ciudadano). Distrito III: Paulo Martínez López (Coalición por Aguascalientes, PAN-PRD); Luis Francisco Gerardo Ponce Morán (PRI); Paula Georgina Martín de Anda (Coalición “Juntos Haremos Historia” MORENA-PT-PVE); y France Svetlana Farías Carrillo (Movimiento Ciudadano).

Thriller político Por Pepe Martínez


Del papel a la web: Escanea el Código QR y continúa en esta conversación...

Producciones in-eestables presenta “el circo 2021”. No se lo puede perder Por Claudia Ortiz atiende los pequeños detalles ocultos detrás de todo este ardid publicitario porque anda distraído en otros temas menos importantes, vuelve a pagar un boleto para que el circo siga funcionando; elige una carpa asegurando que es la que ofrece el mejor chou, la defiende como si fuera de su propiedad y también comienza a ofender a los asistentes de las otras carpas hasta que un día los cirqueros lo decepcionan, le ofrecen un chou que le gusta más en otra carpa o de plano le dan chamba de levanta sillas con la promesa de que un día será el presentador. Así se olvida entonces, el objetivo de rescatar la esencia del circo, de interesarse por hacer un buen trabajo en las funciones y de favorecer al público con buenos actos. El público también pierde piso y a pesar de que el payaso de la carpa morada ni lo conoce, ni lo piensa, ni lo aprecia; él lo defiende como si fueran íntimos amigos.

Gráfica: Diego Iglesias https://quantica.pe/

E

n un mismo circo, pero montado con diferentes carpas, es un hecho que en este chou electoral del 2021 se verán los mismos “actos” pero con mejores o peores efectos, dependiendo de su presupuesto asignado, y quizá con un toque personal derivado de la experiencia o de la inexperiencia en el duro trabajo del entretenimiento. Y aunque es un ridículo fingir que no sabemos lo que hará el payaso durante sus 15 minutos de fama, todos esperamos la florecita que tira agua, los globos acomodados en el trasero, y el viejo truco de la cubeta con confeti que, aunque ya son repetitivos, nos mantienen entretenidos mientras aparece el siguiente acto que también ya nos sabemos de memoria. Así transcurren las dos horas de función que nos decepcionan, llevándonos a crear una promesa con nosotros mismos de que no volveremos a asistir a sus funciones, pero en el fondo somos conscientes de que un día recaeremos, y quizá decidamos en esta ocasión asistiremos a la función de la carpa más producida o de la más austera con la esperanza de ver algo nuevo que de verdad llame nuestra atención. De pronto, un día, vemos al patiño del payaso principal de la carpa

tricolor, azul, verde, amarilla o rosa en otra carpa, porque ahora él será la estrella; vestimenta diferente, maquillaje diferente, quizá algún acto diferente, pero el mismo patiño que se cansó de serlo y ahora se jacta de ser el mejor payaso a pesar de que los trucos, ya los traía aprendidos. Mientras tanto en los camerinos de este circo electoral hay disputas, peleas, señalamientos y planes para llenar de excremento a la otra carpa, así, apestosa, nadie se interesará en siquiera conocerla. Los payasos de pronto verán que su maquillaje ya no es suficientemente bueno porque ya está viejo o no les alcanza para uno de buena calidad, y el público se empieza a dar cuenta de su verdadero rostro e intentarán solucionarlo con máscaras de plástico; otros payasos intentarán usar el maquillaje del vecino robándoles un poco, claro es, el que mejor funcione; el resto de los payasos asegurarán que su maquillaje es nuevo y de mejor calidad, que ahora sí vale la pena entrar a su carpa, pero al final cada vez más gente prefiere perderse las funciones. Ante esta respuesta del público, los dueños del circo necesitan hacer algo, pues de qué van a comer si la gente sigue sin entrar a sus carpas. Es cuando comienzan las medidas desesperadas como despedir a los

malabaristas y trapecistas porque ya no lo hacen tan bien como para que el público olvide lo del maquillaje; comprar trajes con más lentejuelas para cegar a lo que están más cerca y no permitirles descubrir los trucos; ofrecer el falso beneficio del dos por uno que al final resulta que traía letras pequeñas como condición; regalar palomitas que al probarlas están rancias o la mitad de la bolsita traía aire y no son suficientes para aguantar toda la función; ofrecer fotos gratis con el payaso, que suele elegir a los que lo hacen lucir mejor y no al contrario; incluso traer animales a escondidas, total, las reglas se hicieron para interpretarse y no para respetarse. De pronto se escucha el rumor de que la gente está cansada de ciertas situaciones que ocurren en los patios a las mujeres, y que representan gran parte de la población entre el público; entonces ¡pum! Aparece otra opción, integrar mujeres. Con un papel mínimo o solo como exhibición para que vean que sí escuchan a los del patio, si no saben hacer trucos, tienen pánico escénico o ni siquiera saben cómo es trabajar en un circo, no importa. Eso sí, que se vean bonitas, coquetas, alegres, que proyecten felicidad. Entonces

el

público

que

no

Me atrevo a asegurar entonces que el circo es circo y, sin importar el color de sus carpas, los payasos son una tradición que no pueden dejar morir pues entretienen a los espectadores mientras en los patios suceden todo tipo de robos, estafas, violencia, fraudes en los que incluso los mismos payasos al tomar su descanso se unen sin conciencia alguna.

No se pierda el Palique Político de las campañas en el siguiente número de su magacín impreso, con todo el teje y maneje de los actores políticos en Aguascalientes

Las opiniones vertidas en este magacín son de exclusiva responsabilidad de quienes las firman y no representan, necesariamente el pensamiento de A Opinión Magacín, las casas productoras, LJA.mx y AS Comunicación Creativa del Centro S.A. de C.V. • asyacanal@gmail.com Cordillera de Los Alpes Norte 127, Jardines de la Concepción II Aguascalientes, Ags., México.


Del papel a la web: Escanea el Código QR y continúa en esta conversación...

Aprueba Instituto Nacional Electoral, el registro de candidaturas a la Cámara de Diputados

atender los protocolos sanitarios en el desarrollo y participación de las campañas políticas. El Consejero Uuc-kib Espadas comentó que a partir de hoy, más de ocho mil candidatas y candidatos saldrán a pedir el voto ciudadano y recordó que es a través del parlamento que la sociedad civil permea al Estado. El Consejero Espadas reconoció la importancia de las medidas afirmativas implementadas por el INE; sin embargo, destacó que aún son insuficientes para lograr una verdadera igualdad. Las campañas son el tiempo de los partidos y sus candidatos

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro de candidaturas de Mayoría Relativa y Representación Proporcional a la Cámara de Diputados postuladas por partidos políticos nacionales y coaliciones con registro vigente, respetando el principio constitucional de paridad y las medidas afirmativas adoptadas para el proceso en curso. En sesión especial del Consejo General, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, destacó la importancia de que, en un contexto social y político caracterizado por tensiones, polarización, así como problemas estructurales irresueltos y agravados por la pandemia de COVID-19, la contienda se dé en un Estado de Derecho. “Consideren que, al día siguiente de la Jornada Electoral, el 7 de junio, los problemas de pobreza y desigualdad seguirán ahí y todas y todos, trabajadores, gobernantes y empresarios, mayorías y minorías, se van a necesitar para construir acuerdos e inyectarle viabilidad y futuro a nuestra nación y a nuestra democracia”, sentenció. Córdova Vianello aseguró que las campañas son la fase decisiva del proceso electoral más grande y complejo de la historia, por lo que resulta fundamental que todos los contendientes respeten la ley y que los recursos públicos se ejerzan con absoluta imparcialidad. Frente a ello lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral por aplicar la Constitución y las leyes, más cuando es inevitable que quienes las violan sean sancionados sin que ello implique estar en contra de ningún actor o fuerza política. “El INE seguirá siendo un árbitro vi-

gilante y sin protagonismos ni estridencias retóricas, sacará las tarjetas que sean necesarias para garantizar que el proceso electoral transcurra dentro del marco de la ley”, exaltó. El Consejero Presidente aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a todas las fuerzas políticas, candidatas y candidatos, a realizar sus estrategias electorales y labores de proselitismo con respeto a los protocolos sanitarios y a evitar actos o acciones que contribuyan al incremento de las curvas de contagio. El registro de candidaturas incluye acciones afirmativas Al presentar el proyecto, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Claudia Zavala, explicó que los partidos y coaliciones solicitaron el registro de 3 mil 471 fórmulas para revisión y análisis de la autoridad electoral. La aprobación, dijo, incluye el cumplimiento de cada uno de los requisitos de ley, así como de una serie de medidas adicionales que buscan garantizar que se pueda acceder a los cargos de elección popular en condiciones de igualdad. Ello, recordó, derivado de una serie de acciones afirmativas que se aprobaron para este proceso electoral en la postulación de candidaturas para personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes o residentes en el exterior, todas en condiciones de paridad. La Consejera Dania Ravel resaltó que la aplicación de estas medidas representa una determinación histórica que avanza hacia la consolidación democrática en el país que ha llevado a verificar el cumplimiento de la paridad. El Consejero Martín Faz explicó que estas medidas resultan necesarias

para elevar la representatividad de los grupos que en el pasado han visto vulnerados sus derechos políticos dentro del Poder Legislativo, por lo que ésta es una tarea que el INE asume en ejercicio de sus atribuciones y tutelando que este registro de candidaturas se realice en condiciones de igualdad y no discriminación. Añadió que también se establecieron criterios novedosos en torno a la acreditación del requisito de forma honesta de vida, ello como una vía más para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La Consejera Carla Humphrey recordó que varios de los partidos no cumplieron con las acciones afirmativas que se aprobaron para este proceso electoral en su totalidad, por lo que se les darán 48 horas para subsanar y cumplir con estas medidas. Asimismo, evidenció que a pesar de que todos los partidos cumplieron con que sus candidatos presentaran sus formatos 3 de 3 Contra la Violencia, este compromiso no se emuló con el formato en donde, bajo protesta de decir verdad, los aspirantes aseguran no haber sido condenados por violencia política en razón de género. La nueva a atender sanitarios campañas

realidad obliga los protocolos durante las

La Consejera Norma De la Cruz señaló que este histórico proceso electoral presenta nuevos retos y desafíos como lo implica su desarrollo durante la pandemia sanitaria, por lo que es fundamental el compromiso de todos para no poner en riesgo la salud. En este sentido llamó a los partidos, candidatas y candidatos, así como a los militantes y simpatizantes a

El Consejero Jaime Rivera apuntó que las campañas son, por excelencia, el tiempo de los partidos y sus candidatos, por lo que estimó que “durante este tiempo los gobiernos y servidores públicos deben dar un paso atrás en la escena pública; seguir cumpliendo sus funciones, pero de manera discreta, institucional y neutral tal como lo ordena la Constitución”. Refirió que durante los próximos 60 días los partidos tendrán la oportunidad para demostrar de qué están hechos, su autenticidad y solidez de su vocación democrática que inicia con el apego a las leyes. También destacó la necesidad de que la competencia electoral que se realice durante este periodo nutra el debate desplegando propuestas y argumentos para convencer y no con mensajes efectistas que busquen despertar reacciones instintivas. Campañas deben ser de confrontación y contraste, más no de denostación El Consejero Ciro Murayama destacó la importancia de la pluralidad y confió que las campañas sean de confrontación y contraste, más no de negación del derecho del otro a existir, ni pretensión de descalificar el voto por los demás. El Consejero aseveró que el INE está listo para contar y garantizar el sufragio de los ciudadanos sin importar para quién sea, así como que éste se traduzca en escaños sin sobrerrepresentación más allá de lo que permite la Constitución. La Consejera Adriana Favela confió en que las campañas sean propositivas y no denostativas, como ha sucedido en otras ocasiones, e hizo votos para que las elecciones sean un ejemplo de civilidad y compromiso con la ciudadanía en pro de un mejor México. Asimismo, reiteró el compromiso de la autoridad electoral para fiscalizar con pulcritud y en forma minuciosa el origen y destino de los recursos para garantizar la equidad en la contienda electoral y en apego a la transparencia que merece la ciudadanía. Instituto Nacional Electoral


Del papel a la web: Escanea el Código QR y continúa en esta conversación...

Aguascalientes Opina con Aníbal Salazar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.