¿Políticas mañaneras? Vamos a conquistar los planetas, mejor

Page 1

¿Políticas mañaneras ?

Vamos a conquistar los planetas, mejor

M

ientras el mundo conmemora el éxito de la ciencia Mars 2020, una misión espacial del Programa de Exploración de Marte de la NASA con destino al planeta Marte, con lanzamiento realizado el 30 de julio de 2020 y aterrizado el 18 de febrero de 2021, el gobierno mexicano regatea la inversión a ciencia y tecnología, y pretende con discursos frívolos

taparle los ojos a la sociedad ante un cambio generacional que mira impotente las acciones gubernamentales.


S

erá que en México tenemos un gobierno marciano? Resultó que durante la reunión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) el gobernador de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval hizo un llamado a los legisladores del Congreso de la Unión, que están por modificar la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por Andrés Manuel López Obrador, para evitar un retroceso en el modelo energético nacional pues se podría mermar proyectos de inversión extranjeras “y por ende miles de empleos en todo el país”. Denunció el Gobernador que tan solo en el estado hay ocho proyectos de energía frenados por dependencias del Gobierno de México, aunado a los problemas de escasez de gas natural que también están afectando las actividades de la industria automotriz. Por qué cuando la agenda global de las naciones se encaminan a proteger al medio ambiente y optimizar los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de las regiones, este gobierno navega a contra corriente y promueve las energías sucias que son las que emiten gases que causan el efecto invernadero, es decir, las que proceden del carbón, gas y petróleo. ¿Estaremos viviendo una pesadilla salida de un film de comedia-ficción con alienígenas conquistadores en el Palacio

¿

Nacional (Mars Attacks!, 1996)? ¿Será que el proyecto de nación de esta administración federal es que toda la flora y fauna se vea como el desierto de Marte? Más allá del sarcasmo que no perdona esta lluvia de incongruencias de parte del Gobierno Federal, por lo pronto las políticas públicas sustentables no son tema para la agenda nacional, seguramente los estrategas de Palacio Nacional estarán más preocupados en justificar que el encargado de las medidas para erradicar el coronavirus de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell ¡Salió positivo de COVID-19! ó del pésimo desempeño que ha tenido Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad, que no está de sobra presentarle una cita de López Obrador, que no dudó en defenderlo; dijo a los medios comunicación en su conferencia mañanera, tras cuestionarle sobre la crisis de los apagones que vive el norte del país: “Es evidente que no quieren a Manuel Bartlett estos conservadores y muchos, yo respeto a todos, hay un grupo que no quiere a Bartlett. Es más, no es con Manuel Bartlett, es con el Presidente, porque Bartlett depende del titular del Ejecutivo, yo lo nombré. Piensan que Manuel Bartlett es el intransigente, no, es que yo le estoy pidiendo que va (contra) esos contratos, no

vamos a ser cómplices de corrupción” Es decir, el Presidente de todos los mexicanos dejó en claro que quien se meta con el titular de la CFE, se enfrenta al rigor del Ejecutivo ¿O cómo podríamos interpretar esa declaración? Por lo pronto López Obrador, López-Gatell y Bartlett ¿si son marcianos? Aunque también podría ser que los marcianos seamos nosotros que no entendemos la lógica en sus acciones… O quizá los extraterrestres sean los de la oposición que no han hecho otra cosa más que engordarle el caldo al Movimiento Regeneración Nacional, por lo que el partido del Presidente de la República ya está en los primeros tres lugares de las preferencias electorales en los estados que este 2021 votarán 15 gubernaturas, 30 congresos locales, mil 900 ayuntamientos y juntas municipales. Independiente de la marcianidad del Gobierno Federal, en política local trascendieron algunas noticias que también parecen de otro planeta. El Consejo General del IEE estatal atendió la petición presentada por Juana Daniela García García, que aspira a una candidatura independiente para encabezar la planilla al Ayuntamiento de Aguascalientes y solicitó una dispensa para obtener el apoyo ciudadano durante el Proceso Electoral 2020–2021. Es decir, que no tuviese que juntar firmas de la ciudadanía ¿Qué equipo

jurídico pensó que esto fuera posible? Desde la definición más básica, una candidatura independiente es una postulación individual que realiza un aspirante a un cargo de representación popular y a través de esta figura los ciudadanos pueden solicitar su registro ante la autoridad electoral, sin la mediación de los partidos políticos, lo que no quiere decir que no deberían contar con el apoyo de la ciudadanía para ejercer un presupuesto en una campaña política. Así, en sesión extraordinaria la autoridad electoral determinó que se encuentra imposibilitada para eximir del cumplimiento del requisito previsto en la ley. Que un candidato independiente aspire a tener un registro sin el apoyo de un número determinado de ciudadanos que le respalden, es igual de marciano que la portada de la revista Campañas y Elecciones titulado “EL FUTURO ES HOY. Los jóvenes políticos mexicanos que hoy tienen el futuro del país en sus manos” y que presenta a la alcaldesa de Aguascalientes panista Teresa Jiménez y a la Diputada Federal priista Norma Guel como parte esos jóvenes, cuando su campo de acción en ambos casos no ha trascendido en ninguna iniciativa, acción o agenda gubernamental de impacto nacional, por más comunicados de prensa que en ambos casos emitan a las redacciones hidrocálidas.


Actúan como si el cambio climático no existiera y apuesta al carbón

D

espués del anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien presumió la compra de dos millones de toneladas de carbón como parte de su programa para apoyar a pequeños productores entre 2020 y 2021 sobran evidencias de que el

gobierno de México insiste en apostar a la producción energética mediante fuentes sucias basadas en un modelo neoextractivista que nos alejan de una recuperación económica más justa y más verde. Tenemos que recordarle al gobierno de México y en

particular a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que la generación de empleos no debe ser a costa del medio ambiente. El futuro está en crear mecanismos de generación de empleos verdes, existen diversos estudios que resaltan las importancia de trazar rutas de eliminación del carbón en la matriz eléctrica, poniendo énfasis en el apoyo a las comunidades y en la generación de proyectos de valor que les den alternativas seguras de desarrollo.

Piden empresarios analizar propuesta de reforma a la ley de la Industria Eléctrica

L

os recientes apagones y las crecientes fallas en el sistema eléctrico nacional que están afectando no sólo a las empresas sino a miles de familias, nos obligan a reflexionar si la pretensión de reformar la actual ley de la industria eléctrica no terminará perjudicando a los mexicanos para beneficiar a una sola empresa, en este caso la CFE. Tan solo en estos días, se han perdido más de mil 500 millones de pesos y se afectó al 80 por ciento de las maquiladoras y sus trabajadores, a usuarios y familias completas, a enfermos cuya salud depende de aparatos eléctricos y a pequeños y medianos emprendedores que apenas estaban reactivando sus labores tras la restricciones impuestas por los semáforos epidemiológicos en color rojo.


Otto Granados ¿CRIPESO? Y Arturo Ávila

E

n redes sociales desde el 18 de febrero de 2020: usuarios de la información y propaganda electoral en medios de comunicación, repĺicaron un post publicado en la cuenta de Twitter del ex gobernador Otto Granados Roldan. En dicho post el ex secretario de la SEP; sin mediar lo que sus afirmaciones pueden generar en un clima electoral enrarecido, decidió editorializar sobre los resultados de la empresa de Servicios de Consultoría S.C., CRIPESO. Pero vamos por partes. Ya era público y reconocido por diferentes actores públicos, el odio que profesa Otto Granados Roldan en contra de quien fuera su “eficiente” Secretario de Desarrollo Económico Carlos Lozano de la Torre, mismo que ahora ahora hace extensivo a su familia. También conocida ya la falta de apego y concordancia en la relación dislocada de amor y odio con el PRI que practica el antes nombrado “niño sabio del campestre”; en la que se da el lujo de presumir su militancia en el PRI cuando existe cargo público, como lo fue durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, y crítico contra el adorado instituto de su mentor Jesús Reyes Heroles cuando se encuentra fuera del presupuesto. Existen muchos ejemplos de esta extraña y tóxica relación como el polémico artículo titulado “Por qué perdió el PRI en Aguascalientes” publicado por entregas en el diario CRÓNICA a fines del 2004 o el reciente escarceo contra la ex primera dama Como parte de los daños colaterales de las declaraciones de Otto Granados Roldan, llama la atención que varios actores públicos que presumen una cercana relación con el ex mandatario: sin querer fueron sacudidos con las declaraciones de él. Los casos de Gabriel Arellano, precandidato de Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados Corzo, su sobrino y dirigente de ese partido, así como el equipo de campaña del ex presidente municipal encabezado por Mario Guevara Palomino...

Obligan a partidos a dar candidaturas a personas LGBTIQ y con discapacidad

P

or si el escenario político en el estado ya estaba demasiado incierto, se esperan cambios en los cuadros de aspirantes a una candidatura en todos los partidos políticos, después de una noticia que trascendió en la prensa local de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordena a los partidos políticos a otorgar candidaturas a la comunidad LGBTIQ y personas con discapacidad en la elección de

alcaldes y diputados locales el próximo 6 de junio en Aguascalientes. Dijo la magistrada electoral Claudia Valle: “Todos los derechos para todas las personas. México es un país plural, la inclusión de grupos históricamente en desventaja o discriminados, por razón de preferencia e identidad, desde luego que deben gozar de todos los derechos. Debe privilegiarse en procesos electorales, la inclusión y pluralidad”.

En la sentencia del Tribunal se le otorgan ocho días hábiles al Instituto Estatal Electoral para determinar qué porcentaje de las candidaturas y de qué manera deben cumplir con esta orden los partidos políticos, por lo que Francisco Daniel Navarro, Secretario de Acuerdos del Tribunal Electoral, durante la sesión en la que los magistrados aprobaron la sentencia por unanimidad, resaltó: “Se ordena al IEE emitir lineamientos en los que establezca medidas afirmativas en beneficio de las personas LGBTIQ, y con alguna discapacidad. Se considera que el Tribunal Electoral local debió vincular al IEE para emitir una cuota constitucionalmente válida, a favor de las personas de estos grupos” Con esta noticia me pregunto ¿los tomadores de decisiones recorrerán los pasillos de sus partidos preguntando quién pertenece a cualquier grupo de diversidad? Obvio, sin violentar su derecho humano a la intimidad, o de qué forma se resolverá este rompecabezas en la política local cuando históricamente los grupos políticos han sido por demás excluyentes y discriminatorios, si no fuesen así, entonces qué hubiera motivado a las y los activistas a promover esta acción ante el Tribunal Electoral Entonces ¿Cómo le harán? Habrá que darle seguimiento a los mecanismos internos de los partidos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.