8 de marzo, Día de la Mujer. No necesitamos un día, merecemos una vida

Page 1

8 de marzo, Día de la Mujer

No necesitamos un día, merecemos una vida. “(…) Porque la vida no es tema, basadas obviamente ningún argumento…” en los datos oficiales que se Nietzsche, Friedrich. manejan, en lo que has tenido la suerte o el infortunio s extraño, y quizá solo de vivir, en lo que algunos unos cuantos empa- amigos te cuentan; en fin, te ticen conmigo, pero vas creando una postura a cuando se comienza a es- partir de un todo, pero a vecribir lo que sea, sueles te- ces, luego de tanto analizar ner ideas definidas sobre el llegas a nada.

E


S

erá que ahora al Palacio Nacional le llamaremos el Palacio de Hierro? Aclaro, no por su postura firme ante el combate al crimen organizado, sino porque ha preferido construir una tremenda barda de acero en el perímetro de tan hermoso recinto, como si el Zócalo de la Ciudad de México se encontrara en la frontera de Palestina. Ahora sí, sólo Lord Molécula o cualquier otro fiel seguidor podrá ingresar. Si usted es una marchante, arréglese con los granaderos, la Guardia Nacional y hasta el ejército. Andrés Manuel López Obrador sabe que el único movimiento que le ha he-

¿

cho frente es el de las mujeres, les teme tanto que opta atrincherarse en su oficina para seguir con sus manejes y pactos con personajes como Félix Salgado Macedonio, ahora candidato a gobernador en Guerrero por Morena, acusado de violar sexualmente a una joven que trabajó para él. Si somos realistas, los acuerdos del Presidente no sólo están dañando la integridad de las mujeres, están perjudicando fuertemente al país como su postura en contra de las energías limpias, es decir, que también va en contra de los ambientalistas ¡Ya chole! Bien lo dijo la periodista Lydia Cacho a través de sus

redes sociales “Ningún presidente había temido tanto a las mujeres mexicanas y la reivindicación de nuestros derechos humanos. Las mujeres somos el pueblo bueno ¿a qué le teme presidente?” Desde este Palique Político esperamos que la movilización de las mujeres en todo el país haga eco en las consciencias de las familias mexicanas y les castiguen fuertemente con el voto, y recordamos que no será únicamente en contra de Morena, también del PAN, PRI y cuanto partido haya tomado una decisión en contra de los derechos civiles de las mujeres ¿Será el mismo caso con las diputadas y diputados locales de Aguascalientes

que votaron en contra de los derechos civiles de las mujeres? Al tiempo. Y hablando de Aguascalientes, pero ahora la capital, los aspirantes a candidatos que buscarán próximamente su voto, les consultamos a sus oficinas de prensa, a los más sonados en los medios locales, sobre cuáles fueron o han sido sus principales acciones que favorecieron a las mujeres, contestaron: Blanca Rivera Río, al frente del DIF Estatal en tiempos que su marido Carlos Lozano fue Gobernador, dijo “En el DIF se creó el Centro de Atención Integral de la Mujer donde se brindaba atención a mujeres jefas de familia con cursos de capacitación para que aprendieran un oficio. Cada año egresaban dos generaciones y también se les ofrecía guardería gratuita a quienes lo necesitaran”. Gabriel Arellano, durante su gestión como alcalde de la capital “creó el Instituto Municipal de la Mujer, siendo su primera Directora Patricia Ramírez Lara” Los demás, al corte de esta edición nos quedamos esperando su respuesta ¿Será que no han hecho nada? Ojalá que si le contesten a usted apreciable lector cuando lleguen las fechas y toquen a su puerta con alguna publicidad o ¿será que nunca hicieron nada? Júzguelo usted.


Somos rebeldes, somos sororas

C Apunte sobre el feminismo en México

C

on la conmemoración hacia las mujeres el 8 de marzo, es indispensable saber por qué es una fecha de reconocimiento, no de festejo. La historia no solo sirve a nivel político, sino más bien social. Saber cómo se encontraba el país anteriormente, las personas cómo se desenvolvían en su entorno y época permite visualizar el avance que existe hoy en día, ¿cómo evoluciona la sociedad a favor? Con las revoluciones exigiendo que se reivindiquen los derechos,

y que existan nuevas políticas públicas que respalden las causas justas. La lucha feminista ha permitido abrir un abanico de posibilidades hacia las mujeres para que puedan vivir libremente y exigir la vida digna.

uando me pidieron escribir sobre el 8M hice una lista de temas de los que quiero hablar, empecé por el básico, derechos laborales, derechos sexuales, feminismo, mujeres que me han inspirado, feminicidios, mujeres que ya no tienen voz… Y al final me di cuenta que todos esos temas se hilan uno con otro, los temas relacionados con las mujeres son una red tejida de sororidad. Y aunque parezca que este término acuñado por Kate Millet es los 70´s en la segunda ola del feminismo es muy reciente, la realidad es que fue nombrado desde 1921 por Miguel de Unamuno en

su novela Tía Tula para definir el amor de hermana. En México, Marcela Lagarte usó la versión en español SORORIDAD vista desde el color morado, o sea, desde el feminismo, y lo explica (mi definición favorita) como “una forma cómplice de actuar entre mujeres”, así, la soridad se vuelve un acto político.

El despertar del sagrado femenino

P

ienso que toda la Humanidad debería haber puesto lo SAGRADO FEMENINO sobre la primera posición desde hace mucho tiempo. Siento que por un largo periodo uno de los orígenes de la desarmonía de este planeta fue por falta de la cimentación de la energía femenina en los gobiernos, lo político, posiciones de mando, en lo social. Sin embargo, en estos tiempos esa perspectiva ha cambiado. La ENERGÍA FEMENINA es una cualidad energética que emana forta-

leza, inteligencia, paciencia, belleza, capacidad reflectiva y está viva tanto dentro de mujeres como de hombres. El sagrado femenino es reconectarnos con nuestra identidad femenina...


A Opinión de: LaTransparencia desde el enfoque de género

A Opinión de: 8M... ¿Para cuándo la vida libre de violencia?

a perspectiva de género se ha vuelto no solo necesaria, sino un mandato para la ejecución de todo plan de gobierno, la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, atento al mandato constitucional de que mujeres y hombres somos iguales ante la ley. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres implica que las mujeres y los hombres, niñas y niños, tengamos las mismas condiciones, oportunidades y resultados para ejercer plenamente nuestros derechos. Pugnar por la igualdad para las mujeres en cuanto al reconocimiento de sus derechos, es una tarea no concluida que ha implicado una lucha constante a lo largo de la historia: el acceso a la educación, al sufragio, a los espacios de toma de decisiones, por mencionar algunos, son logros obtenidos durante el tiempo. Pese a todo este esfuerzo y las constantes necesidades que se viven aún en la situación de las mujeres, surgen interrogantes ¿cómo saber si lo hasta ahora logrado es efectivo?, ¿Cómo medir resultados? Atento a estas pre-

asta cuándo la vida digna que promete el Estado en campañas electorales, comunicados, informes de gobierno será realidad? ¿Y en cuántos años todas las generaciones serán empáticas con las luchas hacia la violencia de género? El 8 de marzo se conmemora la lucha feminista para exigir la validación de los derechos humanos y constitucionales, el reconocimiento a las acciones de las mujeres día con día, además de la fortaleza que cada una posee al decir “no” a la violencia de género sin importar de quién proceda, ni la relación que exista. Todo con tal de no ser oprimidas, explotadas y dominadas. La cultura mexicana plagada de machismo, misoginia y discriminación en todos los niveles como sectores permite que las mujeres sigan siendo vulnerables ante la sociedad a pesar de la exhausta lucha sobre sus derechos a la elección, laborales, políticos, de salud, libertad de expresión, acceso a la información y educación, a la vida... Y a la vida libre de violencia. No es enfrentamiento de

L

H

¿

guntas, me permito abordar el tema central de éste documento, tendiente a concatenar el tema de la igualdad de género y la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, con el mundo de la Transparencia. Desde hace décadas se han realizado acciones para garantizar el acceso a la información...

sexos, la lucha feminista pretende informar, concienciar que la violación a los derechos del género femenino puede venir de cualquier persona. Y se exige con razón justa, el acceso a una vida sana para todas las mujeres que sufren en ambientes que no les permiten crecer dignamente. Se respeta con admiración a las mujeres que lamentablemente murieron en su lucha y no pudieron gozar libremente de una vida decente...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.