Asomarte °253 - Mayo 2025

Page 1


CULTURA @marcosvaldes

El misterio alrededor de la joyería

Flores

Más allá de los rituales surgidos varios siglos atrás, nos emociona compartir el misterio alrededor de la joyería, de las piedras, los amuletos.

TURISMO 10

Querétaro, destino romántico

Lola Sierra

El sitio es una de las decisiones más importantes en la planeación de una boda, ya que define la atmósfera, el estilo y la logística del evento.

«El blanco y negro no es la ausencia de color, sino la pureza de la forma»

Sandra Hernández

Recorre sus haciendas, conoce la artesanía de sus escultores y descubre sus atractivos naturales.

Selene

En portada

Rubíes, zafiros y esmeraldas en La Lapidaria. © Héctor Muñoz.

Asomarte 253

Asomarte, qué hacer en Querétaro.

Dirección editorial

Mauricio Sánchez

Jacobo Zanella Edición

Imanol Martínez González

Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro

Pasteur Norte 4, Santiago de Querétaro. T. 442 238 5067 queretaro.travel

Investigación y redacción

Visítanos, queremos leerte

asomarte@gmail.com

www.asomarte.com

Asomarte

Asomarte tv

@asomarte

@asomarteqro

Germán Vázquez Ibáñez

Asistencia editorial

Lisset Moreno

Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro Arteaga 89, Santiago de Querétaro. T. 442 251 9850 culturaqueretaro.gob.mx

22,000 ejemplares, revista de circulación gratuita.

Enlace con la Secretaría de Turismo

Carlos Ajís Castillo

Dirección de arte

Héctor Muñoz Huerta

Impreso por Talleres Gráficos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, dependientes de la Oficialía Mayor bajo la dirección de Alejandro Rugama Núñez.

Publicación de contenido turístico y cultural del estado de Querétaro, revista mensual mayo de 2025. Editor responsable ante la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro: Carlos de Jesús Ajís Castillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2023-091917100000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17623. Domicilio de la Publicación: Paseo de las Artes 1531-B, Col. Josefa Vergara C.P.76090, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. Imprenta: Talleres Gráficos del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Francisco I. Madero 68, Centro C.P.76000, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. Distribuidor: RIO HILL CO., Virtudes 23, Col. Misión Mariana C.P.76903, Corregidora, Querétaro, México.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Panorama

Del aeropuerto a la ciudad

T rasladarse desde la capital del estado al Aeropuerto Internacional de Querétaro ahora es más fácil gracias a que, en los últimos meses, la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro puso en operación dos nuevas rutas de autobús que conectan a la metrópoli con esta importante terminal aérea y punto de conexión con el resto del país. Se trata de las rutas del sistema de transporte público estatal AeroQroBus, que parten desde la Alameda, muy cerca del Centro

Histórico, y desde Sonterra, al poniente de la ciudad (y a las que próximamente se sumarán dos rutas más en Antea y Centro Cívico). El costo por usuario es de treinta y siete pesos, o treinta pesos para usuarios preferentes, que puede pagarse mediante tarjeta de prepago, bancaria (siempre y cuando cuente con pago sin contacto) y tarjeta exprés. El servicio opera de cinco de la mañana a nueve de la noche, con una frecuencia estimada de una hora por unidad. En ambos casos, el trayecto incluye paradas en puntos clave de la ciudad, los cuales pueden consultarse a detalle en la página web del sistema QroBus: www.qrobus. gob.mx/Index

Cómo llegar

Desde su fundación, Wamerú ha sido hogar de más de quinientos ejemplares de treintaiún especies diferentes.

Zoológico Wamerú

Ju. a Vi. 10:00 – 17:00

Carr. Bernal –Cadereyta km 2.5, El Marqués, Qro. T. 442 310 1011

IG. @zoologicowameru

El nuevo Wamerú

Wamerú ha iniciado una ambiciosa transformación para convertirse en la Gran Reserva Ecológica del Nuevo Wamerú, mediante la cual, y gracias a una inversión millonaria, se busca redefinir el concepto de bienestar animal, educación ambiental, conservación de especies y la creación de experiencias significativas y sostenibles para los visitantes.

La visión del proyecto es clara: convertirse en un santuario de conservación, educación y turismo ecológico, para lo cual se crearán hábitats más adecuados para los animales, además de espacios que permitian a los visitantes conectar con la naturaleza. Entre las novedades destacan la construcción de cabañas para pasar la noche en el lugar y la apertura de nuevos restaurantes.

Desde su fundación, Wamerú ha sido hogar de más de quinientos ejemplares de treintaiún especies diferentes. Entre sus residentes se encuentran leones, tigres, jaguares, diversas especies de monos, cebras, ñus, coyotes, guacamayas verdes, flamencos americanos, jirafas, entre otros animales.

Aunque el Nuevo Wamerú ya abrió sus puertas al público, su transformación continúa en curso; lo que hoy se percibe es solo el inicio de una visión a largo plazo. Apoyar y difundir este tipo de iniciativas es clave para que, en un futuro cercano, este espacio se consolide como un verdadero referente en el bienestar animal y el desarrollo sostenible en México.

Qué visitar

Café Premier, la singularidad de desayunar con vino

E ntre la gran oferta restaurantera de Querétaro, hay lugares que logran distinción por un estilo propio. Es el caso de Café Premier Querétaro, proyecto gastronómico del chef Juan Pablo Inés, de Pía Cocina Libre y Envero Cocina de Viñedo, que inició este año con una alternativa matutina del prestigioso restaurante Vino Premier, ubicado en Plaza Ubika de Juriquilla.

Fiel a su concepto y emplatado, todo desayuno (desde un omelette o chilaquiles hasta los molletes o los pancakes)

es transformado por el equipo de Juan Pablo Inés en una apetitosa experiencia tanto visual como gastronómica con ingredientes finamente seleccionados de productores locales y nacionales. Y no solo es acompañar tu almuerzo con un café de especialidad mexicano, sino, para los conocedores y aficionados, también de un buen vino local, nacional o internacional elegido especialmente para cada exquisitez en su menú, lo que suma como elemento distintivo entre los lugares para departir por las mañanas.

Una apetitosa experiencia tanto visual como gastronómica.

Café Premier

Sta. Teresa 502 Loc. 33, Santa Fe, Juriquilla, Querétaro, Qro. T. 442 824 7761 IG. @cafe.premier_qro

Pasaportes locales

N o para salir al extranjero, sino para recorrer las inmediaciones. Pasaportes que no sirven para acreditar un ingreso o salida de un territorio nacional —el cruce de un umbral o el muro de una ciudad, como alude el término del que proviene, el passeport francés: pasar por la puerta—, sino para descubrir a un municipio o a una industria.

Es el caso de Pasa por Tequis, una iniciativa de la asociación civil homónima que busca atraer el turismo a este Pueblo Mágico implementando un peculiar pasaporte, que los visitantes pueden adquirir y llevar consigo, a manera de guía y dejando constancia de sus visitas mediante el sellado del mismo. Organizado a través de diversas rutas, con este pasaporte se pueden conocer, dependiendo de cada una, restaurantes, bares y lugares para degustar vinos, sitios culturales (que incluyen templos, museos y lugares históricos),

negocios de souvenirs, cafeterías y otros lugares donde rematar con un postre, e incluso talleres artesanales, recorridos en globo aerostático y spas, entre otros.

Este mecanismo de sellado, característico de los documentos de validez internacional, también forma parte del Pasaporte Cervecero, una iniciativa apoyada por la Secretaría de Turismo y la Asociación de Cerveceros Independientes en Querétaro, en colaboración con el Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación, con la cual se pretende promover a las diecinueve cervecerías queretanas participantes y sus productos, mediante un documento que se selle tras cada visita. A manera de agradecimiento, quien consiga todos los sellos recibirá un kit de regalo con productos de todas las marcas. Participan cervecerías de diversos municipios del estado, como Puntomedio, Arellano, Jabalí, Mitote, Cuatro Palos y Toro, entre otras, y el pasaporte se puede adquirir en cada una de ellas.

Conoce más y consigue tu pasaporte.

«Entre opuestos», de Ana Thiel

V idrio y objetos abandonados cobran nueva vida a través de la luz y la forma en la exposición «Entre opuestos», de Ana Thiel, en el Museo de Arte de Querétaro, abierta al público a partir del 16 de mayo y cuya inauguración se enmarca en la Noche de Museos. Reconocida por su enfoque en la reutilización y la transformación, Thiel recupera fragmentos olvidados del entorno urbano y los ensambla con delicadas piezas de vidrio, dando origen a obras que invitan a una inevitable contemplación y revelan belleza en lo inesperado. Cada escultura refleja un equilibrio entre lo rústico y lo exquisito, donde los elementos rescatados del olvido encuentran un nuevo propósito en composiciones armoniosas y luminosas. La interacción entre luz, textura y forma convierte sus creaciones en auténticos objetos de contemplación, donde la delicadeza y la solidez coexisten en perfecta armonía. Cada objeto encontrado tiene una historia y, en su obra, una segunda oportunidad.

Cada escultura refleja un equilibrio entre lo rústico y lo exquisito.

Museo de Arte de Querétaro

Ma. a Do. 10:00 - 18:00

Allende Sur 14, Centro Querétaro, Qro. T. 442 212 23 57

FB. @museodeartede queretaro

IG @ museodeartede queretaro

Qué admirar

Selene Flores

El Rinconcito

COLABORADORES

Recomendaciones personales

S elene es gestora cultural y una queretana que a lo largo de su vida ha recorrido sus calles: «Al pensar el lugar al que tengo que llegar, lo hago a partir de los mismos caminos, me gusta sentir las atmósferas de las calles». En este número habla de la joyería en el estado —una de las profesiones que ha sumado recientemente a su cartera de proyectos— y además hace algunas recomendaciones de qué hacer en Querétaro.

Cuenta que siempre que sale de la oficina le gusta caminar rumbo a su casa, en Hércules, por los Arcos, y que eso le recuerda algo de lo que, pese a parecer obvio, se percató en la organización de festivales: lo caminable que es su centro, algo que, dice, fue lo primero en lo que se fijó Pau Llacuna, de la Fira Tárrega, cuando conoció la ciudad. «Creo que el éxito de eventos como el Hay Festival es que se puede transitar entre sedes caminando por sus calles, lo que genera un ambiente muy lindo entre todos los participantes, tanto organizadores como el público, y que suma un montón a la atmósfera de los proyectos culturales». Y, hablando de festivales, recomienda los cafecitos y bares del andador Matamoros, que «son muy significativos para la

comunidad artística y, en particular, para algunos festivales; un lugar muy a gusto con luces peculiares y cálidas, cerca de las sedes». Cuando participó en la Filmaq, por ejemplo, cuenta que El Rinconcito se volvió casi una oficina, un espacio en el que recibían a un montón de artistas, lo mismo que le sucede en el Cut Out Fest; además, dice, «siempre está bueno echar una chelita después de correr todo el día entre sedes y hoteles con los artistas en un excelente barecito que es un lugar estratégico para la gestión cultural».

Finalmente, un sitio en una calle «muy instagrameable, por sus bugambilias»: Ndali Centro de Conexión, en Pino Suárez, «un cafecito que, según entiendo, tiene una intención de albergar aves. Al fondo hay un jardín silencioso y con una paz muy linda». En ese sitio entrevistó a una de las joyeras del reportaje, y se llevó una muy grata sorpresa porque, sumado a que el café le pareció delicioso y que vendan bebidas como el tascalate, le gustó la personalidad del sitio: le tocó ver un pájaro carpintero y que el dueño les platicara qué aves llegaban al jardín. «Es un espacio para darse un respiro de andar corriendo siempre, sin tiempo para contemplar.»

El Rinconcito

Andador Mariano Matamoros 12, Centro Histórico de Querétaro. T. 442 212 0323

FB. El Rinconcito

Ndali Centro de Conexión

José Ma. Pino Suárez 46, Centro, Querétaro, Qro. IG. @ndali_centro_ de_conexion

Ndali Centro de Conexión

2 al 26 de mayo

Centro de Arte Emergente

En esta exposición se aborda la forma en que se da sentido al territorio, cómo se convierte la inmensidad en algo legible y que puede recorrerse con la mirada y con el cuerpo.

La cerámica no es solo un objeto, sino un mapa de procesos, de minerales viajando del suelo al horno, del caos a la forma; es una forma de trazar los caminos que recorren los materiales para transformarse en algo nuevo.

Centro de Arte Emergente Querétaro

Inauguración: viernes 2 de mayo, 19:00. Permanencia: 26 de mayo.

Lu. a Sá. 8:00 - 21:45

Gonzalo Río Arronte esq. Pasteur, Villas del Sur, Querétaro, Qro.

T. 442 544 4168 IG. @cae.qro

Cartografía de la arcilla

Fotógrafo: Marcos Valdés

Turismo destino romántico

Lola Sierra

La historia puede empezar mucho antes del gran día .

Quizá cuando se decida dónde pedir matrimonio, si en la intimidad de una mesa o enmarcado por un paisaje que acentúe lo memorable del momento. Y luego se prolonga por meses de preparación, de imaginar cómo será la boda, en qué entorno, para cuánta gente, con qué música sonando al fondo. E incluso después, tras la celebración del matrimonio, se extiende, como un amable recordatorio, en cada aniversario. Se trate de la entrega del anillo, la boda misma o alguna escapada conmemorativa, Querétaro es ideal como destino de romance; como dice la wedding planner Karla Avendaño de Say Yes: «Querétaro combina historia, arquitectura colonial, viñedos y una excelente oferta de haciendas y hoteles boutique, lo que lo convierte en un escenario perfecto para bodas y compromisos».

Puerta del Lobo

Carr. ChichimequillasLa Griega km 4, El Lobo, El Marqués, Qro. T. 442 454 5470 FB. @puertadellobo IG. @puertadellobo www.puertadellobo.mx

Cava 57

Aut. México - Querétaro, km 173.6, San Juan del Río, Querétaro. T. 442 161 2757 FB. @haciendaviborillas IG. @cava57weddings www.cava57.com

Si la opción es un paisaje memorable, se puede optar por alguno de los muchos viñedos con que cuenta el estado.

será el marco para preguntar eso que se ha repasado tantas veces desde que se compró el anillo. Un viñedo, un restaurante, en la intimidad de una habitación, sea como sea, Querétaro tiene grandes opciones.

Dónde pedir matrimonio

Pregúntale al novio y probablemente dude al responder: ¿cuántas veces repasó cómo hacer la pregunta antes de finalmente pronunciarla? El momento debe ser lo suficientemente especial, pero sin levantar sospechas, y he ahí el primer contratiempo: organizar una cena o una salida de fin de semana sin que la pareja note nada raro. Y el lugar, elegir el lugar, casi que daría igual por los nervios, pero es importante cuál

Si la opción es un paisaje memorable, se puede optar por alguno de los muchos viñedos con que cuenta el estado —la opción es vasta—, cada uno de los cuales es por demás singular. Por ejemplo, Puerta del Lobo, un proyecto vitivinícola a menos de cuarenta y cinco minutos de la capital del estado, cuyas experiencias turísticas en torno al vino pueden ser el pretexto ideal para visitarlo, como las degustaciones en sus opciones de cata o sus recorridos por el viñedo (que incluyen la oportunidad de encorchar y encapsular una botella de manera artesanal y personalizarla con una etiqueta que, a la larga, la hará más especial para recordar un día como este, o incluso con el cual brindar el día de la boda), y después acudir a alguno de sus restaurantes, como Ruinas o Vertical, en los que se elaboran platillos basados en productos de la región y que celebran la riqueza del Bajío mexicano, o, sobre todo, en su wine & cocktail bar El Mirador, el marco ideal para ese momento, con una vista panorámica impresionante —si el lugar es del agrado, incluso puede ser el escenario de la boda, pues Puerta del Lobo también cuenta con jardín de eventos.

También Cava 57 es un entorno vinícola que puede funcionar como pretexto ideal para escaparse un día, ya sea para vivir una de sus visitas guiadas —incluyendo su cava subterránea—, catas y experiencias sensoriales, o, particularmente, en su actividad denominada Wine Lover, en la que se acompaña a un sommelier para conocer la bodega y cava, probando vinos directamente de tanque y barrica, y concluir en su restaurante Terruño 57. Al igual que en el caso anterior, Cava 57 ofrece la oportunidad de celebrar la boda en sus instalaciones, con algunas peculiaridades como la oportunidad de diseñar y personalizar una etiqueta propia para ese gran día.

Dónde celebrar una boda

«El sitio es una de las decisiones más importantes en la planeación de una boda, ya que define la atmósfera, el estilo y la logística del evento», dice Karla Avendaño. Y, en efecto, el sitio es de las primeras decisiones a tomar, a veces incluso antes de elegir la fecha, pues, como explica la wedding planner, influye en todos los demás aspectos, como la decoración, la capacidad de invitados y la disponibilidad de proveedores. Lugares hay casi tantos como bodas en el estado: cada año alrededor de mil ochocientas parejas pronuncian el «sí, acepto» en Querétaro. Salones, haciendas, viñedos, casonas, jardines, antiguos cascos; con vistas a un río o presa, con una capilla sin techo, pero cuyos elementos derruidos son hermosos;

«El sitio es una de las decisiones más importantes en la planeación de una boda, ya que define la atmósfera, el estilo y la logística del evento.»

Carr.100, Viborillas, Colón, Qro. T. 442 437 5274 FB. @haciendaviborillas IG. @haciendaviborillas www.haciendaviborillas .com

Hacienda Viborillas
@joseluisphotographer

Camino a La Noria 72, La Noria, Huimilpan, Querétaro, Qro. T. 442 878 1725

IG. @haciendalasolariega www.haciendalasolariega.com

@joseluisphotographer

@joseluisphotographer

La Bartola

Lib. Poniente km 28, Tlacote el Bajo, Querétaro, Qro.

T. 442 721 1069

FB. @labartolaqueretaro

IG. @labartolaqro www.labartola.mx

Hacienda Jofre

Camino a Jofre s/n, Jofre, Querétaro, Qro.

T. 442 21 91430

FB. @HaciendaJofre

IG. @haciendajofre www.haciendajofre.com.mx

con un monolito al fondo; por la noche o desde el mediodía, en los meses estivales de cielo espléndido o en aquellos en los que aprieta el frío; de rigurosa etiqueta o con margen para la informalidad; en la ciudad o a kilómetros de distancia de ella; campestres o urbanas. Sea cual sea la elección, lo más probable es que, salvo el mar, con lo que desafortunadamente no hay nada que pueda hacerse, la boda pueda ajustarse a cualquier idea en esta región.

En diversos puntos del estado, se erigen haciendas como recordatorio de su pasado virreinal, hoy reconvertidas en hoteles o sitios para eventos, por lo que una boda en ellas será única. Opciones hay muchísimas, basta

@marcosvaldes

con un puñado para inferir su singularidad. Por ejemplo, Viborillas, una edificación del siglo XVIII a treinta minutos de la capital del estado (y muy muy cerca del Aeropuerto Internacional de Querétaro), cuyos diversos espacios son tan bellos como espectaculares: sus jardines, terrazas, salones —como el Gran Salón, con paredes y arcos de piedra, o los Salones Cavas, con una arquitectura en forma de bóveda—, su capilla a cielo abierto y los tres vagones temáticos con los que cuenta, lugares en los que los invitados se tomarán unos minutos para retratarse.

En otro cuadrante del estado, La Solariega integra diversos escenarios para enmarcar la celebración, como entre sus muros antiguos, patios de piedra natural y árboles centenarios de su Casafuerte, en el que, además, sus techos móviles permiten que el cielo se incorpore al decorado de la fiesta, o de su Viña Jardín, cuyos salones y terrazas se abren, gracias a su estructura de cristal, hacia los extensos jardines con espejos de agua, área de viñedos y colinas de cara a la luna al atardecer —en ambos, desde luego, el día puede comenzar con la ceremonia civil o religiosa, que, en medio de un viñedo boutique, se vuelve, por decir lo menos, única.

Otra opción es La Bartola, en Tlacote El Bajo, una hacienda que cuenta con diversos espacios para cada momento del evento, como la capilla, el muelle, el salón y las áreas verdes, cuyo paisajismo acentúa el toque mexicano. Lo mismo que Hacienda

La Casa Mota

Andador Madero

Poniente 71, Centro, Querétaro, Qro. T. 442 586 6475

FB. @lacasamota

IG. @lacasamota www.lacasamota.com

La Casona de Los 5 Patios

Andador 5 de Mayo 39, Centro, Querétaro,Qro. T. 442 224 2760

FB. @lacasona5patios

IG. @lacasonadelos5patios

Fotógrafo: José Luis Photographer

El día será especial desde que cada uno de los protagonistas abra los ojos. Y transcurrirá de una manera veloz, eufórica, en la que se prodiga amor.

Puertas de la Peña

Carr. 100 El Colorado – Higuerillas km. 35, Bernal, Ezequiel Montes,Qro. FB. @puertasdelap IG. @puertasdelap T. +524421198268 www. puertasdelapeña .com

Jofre, a unos minutos de Santa Rosa Jáuregui, una edificación del siglo XVII que, entre otras cosas, cuenta con hospedaje y en la cual la boda puede transcurrir sumergida entre los elementos que perviven del legado de este sitio, como sus muros fortificados, jardines, granero y caballerizas.

Otra opción singular en Querétaro es la celebración de boda en alguna de sus casonas, edificaciones majestuosas de pasado colonial. Como la Casa Mota, ubicada en la calle Francisco I. Madero, a unos pasos del Jardín Guerrero y de cara al templo de Santa Clara; una edificación con más de tres siglos de antigüedad y aspectos art nouveau, entre cuyos muros resuenan ecos de historia —llegó a ser Palacio Nacional de noviembre de 1916 a febrero de 1917, durante la presidencia de Venustiano Carranza, y Palacio de Gobierno del Estado de Querétaro entre 1929 y 1943—, y que hoy acoge, en sus salones y pasillos, a diversos eventos sociales al cobijo de sus pinturas, molduras de hierro y decoraciones en paredes y techo. O la Casona de los 5 Patios, en el corazón del Centro Histórico, cuyos espacios, como los salones tipo franceses y patios con diversas capacidades, son ideales para los diversos momentos del evento, como recepción, sesión de fotos, brindis, además, desde luego, de la fiesta.

O bien, en un entorno donde la naturaleza sea el remate visual en medio de las velas y el follaje que adorne

Hotel de Piedra

Calle de la Corregidora 67, Bernal, Ezequiel Montes, Qro.

FB. @hoteldepiedra

IG. @hoteldepiedra T. 441 296 4680 www.hoteldepiedra.com

Casa Mateo

5 de Mayo 21, Bernal, Ezequiel Montes, Qro.

FB. @hotelcasamateo

IG. @hotelcasamateo T. 441 296 4472 www.hotelcasamateo .com

Casa Ojiva

Isabel La Católica, Santa Bárbara La Cueva, San Juan del Río, Qro.

FB. Casa Ojiva

IG. @casaojiva T. 442 359 6730 www.casaojiva.com

el evento, como en el salón Puertas de la Peña, ya sea en un terraza o salón cerrado, íntimo o numeroso, en el que entre sus modernas instalaciones cuenta con una capilla y viñedo. En cualquier caso, el día será especial desde que cada uno de los protagonistas abra los ojos. Y transcurrirá de una manera veloz, eufórica, en la que se prodiga amor —no mienten en eso cada persona que, habiendo pasado por un matrimonio, aconseja disfrutar cada segundo. Las luces y los bailes y todas las bellas palabras que se dedicarán en un día que se aloja en la memoria por siempre.

Dónde festejar un acontecimiento especial

Pero una boda es más que la boda misma. En ocasiones, para los invitados es todo un fin de semana orbitando a los novios, en los momentos previos a la celebración, como las cada vez más frecuentes fiestas rompehielos —en las cuales, de manera íntima, los invitados cercanos se conocen un poco más antes del gran día. O inmediatamente después de la fiesta, en la noche de bodas. Hay, además, una resaca particular tras ella, y no solo por la forma en cómo se haya celebrado, sino por el vacío que dejan los meses de preparación de un evento que transcurre rápido y que es, sin duda, uno de los días más felices de la vida. Pero pronto aparecen en el panorama motivos para despejarse esa sensación de vacío; primero cada día junto al ser amado, e, incluso, más adelante,

otras celebraciones, como la luna de miel, aniversarios o renovación de votos. Para cualquier de estas, hay opciones en el territorio queretano, entre ellos, alojamiento en sitios únicos, como la Casa Ojiva, en el municipio de San Juan del Río; Hotel de Piedra y Casa Mateo, en Bernal; el Hotel Criol, en el Centro Histórico de Querétaro, entre muchísimos otros. Todos ellos hoteles de primerísimo nivel, cada uno con un aura particular, ideales para que durante los días aledaños al casamiento se alojen familiares y amigos, además de los novios, y, si es el caso, aprovechar esos días repletos de un manojo de nervios y emoción para conocer un poco más del sitio en que habrán de jurarse amor para el resto de sus días. O, a la vuelta de la fiesta, para celebrar nuevos acontecimientos en una vida alegremente compartida.

Hotel Criol

Dr. Leopoldo Río de la Loza Norte #6, Centro, Querétaro, Qro. FB. @hotelcriol IG. @hotelcriol T. 442 213 7782 www.hotelcriol.com

Las tramas nupciales

Existen medios especializados, y secciones de estos, destinados precisamente a las nupcias. Esté uno o no por casarse, o quizá solo por curiosidad, cualquier lector puede asomarse a ellos para cotillear.

Es el caso de la famosa sección dominical «Vows», del New York Times, donde —preocupados como están siempre por contar buenas historias y contarlas bien— se cubren las celebraciones de boda de diversos ciudadanos. Retratos de lo cotidiano, una suerte de

presentación en sociedad, una forma de hacer público lo privado, sin morbo y desde la historia mínima de, por ejemplo, un chofer de autobús o una maestra de preescolar o de una pareja de extras de películas. Como contrapunto, pueden leerse historias singulares, por no decir extraordinarias, en la columna «Modern Love» del mismo medio.

Dos periodistas de la redacción del periódico El País están por casarse, y, en lugar de relegar los preparativos al ámbito de lo privado, han decidido montar «De boda», una newsletter para dar cuenta de cada paso detrás de sus preparativos, así como de pensamientos o datos curiosos. El formato de esta publicación digital distribuida por correo incorpora, entre otros, las confesiones de personas ya casadas acerca de lo que repetirían y lo que no el día de su boda.

La revista Nupcias, publicación referente en México, dedicó una edición especial a Querétaro, en la que puede hallarse el registro fotográfico de un recorrido por algunos lugares que hacen de Querétaro un destino de turismo de romance incomparable —un lugar en el que, como dice en su carta editorial la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, «el romance se despliega en cada esquina, los atardeceres son más intensos, las noches más mágicas y los días más emocionantes».

Cinco consejos para las parejas que darán el gran paso

Para la wedding planner Karla Avendaño, de Say Yes, las parejas que eligen a Querétaro lo hacen buscando autenticidad, escenarios con encanto y experiencias memorables. A continuación, comparte cinco consejos imperdibles para las parejas que recién se han comprometido o están por hacerlo:

@mareabravaaa

D efinan su visión juntos. Antes de comenzar con la planificación, tómense un tiempo para imaginar cómo quieren que sea su boda. Esto les ayudará a tomar decisiones alineadas con sus deseos.

E stablezcan un presupuesto realista. Definir un presupuesto desde el inicio les permitirá priorizar y evitar sorpresas financieras.

E lijan con cuidado a sus proveedores. Un o una buena wedding planner y proveedores de confianza harán que el proceso sea más fácil y disfrutable.

C onsideren a sus invitados, pero no comprometan su esencia. Es importante pensar en la experiencia de los invitados, pero siempre priorizando lo que realmente quieren como pareja.

Disfruten cada etapa. La planeación de una boda puede ser abrumadora, pero recuerden que es un proceso único en sus vidas. Celebren cada avance y confíen en que el gran día será especial.

16 mayo al 30 junio

Centro Queretano de la Imagen

La exposición presenta imágenes que se vinculan con la historia de la mirada fotográfica sobre ríos de Margara De Haene y es el resultado del trabajo realizado en el Taller de Libro Fotoquímico, coordinado por Catalina de la Cruz en Santiago de Chile. Está compuesta por cuatro libros de artista, la proyección de una foto animación y una serie de impresiones en emulsiones fotoquímicas, Van Dyke, goma bicromatada y cianotipia entonada.

Centro Queretano de la Imagen

Inauguración: viernes 16 mayo, 18:30. Permanencia: 30 de junio.

Ma. a Do. 10:00 - 17:00 h

C. Benito Juárez Sur 66, Centro Histórico, Querétaro, Qro.

T. 442 212 2947

FB. Centro Queretano de la Imagen

Riografía. Historia de mis ríos

Cultura EL MISTERIO ALREDEDOR

DE LA JOYERÍA

Selene Flores

Zafiros,

y

rubíes
esmeraldas listos para pulir y engarzar en una joya elaborada al gusto del cliente en La Lapidaria.

Ese día, Joaquín nos dejó pasar a su espacio de trabajo. Rafael, mi hermano, me dijo: «No es fácil que un maestro joyero te invite a ver cómo trabaja, por lo general sus talleres son cerrados y difícilmente son de acceso público. Observa cómo trabaja y ve lo que hace con sus manos». Me dijo que de pura casualidad lo había dejado invitarme, que es muy difícil encontrar a un joyero con ese nivel de exigencia, que ponga atención a los detalles, que te abra las puertas de su espacio y comparta contigo lo que sabe.

Además, añadió, Joaquín es el mejor montador de piedras que conozco. «A él no le interesa que la gente lo conozca ni que sepan dónde está su taller. Sé discreta.»

Vengo de una familia de diseñadores —mi mamá, gráfica; mi papá, editorial; y mi hermano, joyería—, y en innumerables ocasiones he sentido una terrible envidia por aquellas personas cuyo cuerpo, en la era digital, sigue siendo parte de su herramienta de trabajo. Supongo que, cuando llevas gran parte de tu vida dedicándote a lo «intangible»,

La Lapidaria

Ignacio Mariano de las Casas 24, Col. Cimatario, Querétaro, Qro. T 442 286 0070

En sentido horario:

Anillo de perla y zafiros, obra del maestro lapidario José Ramírez, hijo.

Piedra de ópalo de las canteras de Tequisquiapan.

Brillante en anillo solitario de compromiso.

a leer y escribir proyectos artísticos, a programar contenidos, preparar clases universitarias, calificar ensayos o incluso a hacer logísticas, presupuestos y hojas de cálculo, tiene sentido extrañar el valor de crear algo con tus propias manos o que salga de la creatividad de tu mente, algo con una memoria y un cuerpo propio.

El misterio alrededor de la joyería y de los personajes que de pronto se suman al trabajo de mi hermano para montar piedras preciosas o hacer un vaciado me continúan generando mucha curiosidad. En Querétaro hay una larga tradición de joyeros con un oficio que ha pasado de generación en generación. La Lapidaria Querétaro, que por años estuvo en la calle de

Vitrofilia

T. 442 1851231 IG. @vitrofilia_ glass_studio

Sara Elizondo recibe clientes en su estudio, previa reservación, para el diseño de piezas personalizadas.

«La gente no sabe lo valiosos que son los vidrios antiguos de sus ventanas.» A Sara le gustaría que Vitrofilia se convirtiera en un referente del rescate de la técnica del vidrio a través de la joyería.

Corregidora Norte 149-A, en el Centro Histórico, fue uno de los primeros proyectos de joyería del estado, fundada en 1950 por don José Ramírez, quien inició su trabajo con ópalos y más adelante con distintas piedras preciosas y semipreciosas. Desde hace algún tiempo se encuentra en la colonia Cimatario, en la calle Ignacio M. de las Casas 24.

La artista Sara Elizondo cuenta que de niña la llevaron en varias ocasiones a La Lapidaria; recuerda aquel misterio de no saber en realidad qué sucedía ahí dentro.

—Mi mamá llegaba, tocaba la puerta y decía su nombre, y llegaba una persona. Entrábamos y era una casa normal, pero con un chorro de

seguridad. Y te pasaban y veías un montón de puertitas con muchos joyeros trabajando en cuartitos. Luego llegabas a un lobby súper lujoso y elegante lleno de dulces de anís; entonces, yo pensaba que esa era la joyería: los dulces.

Vitrofilia, el proyecto de joyería de Sara, tiene precisamente la colección Caramelos: vidrios que parecen dulces. Sara «la del Vidrio», como la denominaban sus maestros cuando ella se empeñaba en utilizar continuamente un material que a simple vista parecía pasado de moda, desechable y que además les resultaba impensable emplearlo para joyería. «El vidrio se rompe y estamos cada vez menos dispuestos a cuidar los objetos», dice.

Primer columna.

Seres

IG. @seres.mx

Nancy López

IG. @nancylopezjoyeria www.nancylopezjoyeria .com

Franca Materia

IG. @franca_materia

Segunda columna.

MUN

IG. @mun.joyeria

Fellow to Fellow

IG. @fellow.to.fellow

Gabriela Sierra

FB. @gabrielasierramx

IG. @gabrielasierramx www.gabrielasierra .com.mx

Con su proyecto, Sara ha llegado a diversos espacios e impartido diferentes talleres, donde contagia el entusiasmo cuando habla de los retos de trabajar con el vidrio; al parecer en su complejidad también está su valor.

—El gran reto que he tenido con mi marca ha sido lograr comunicar de dónde viene lo que están usando y por qué vale la pena cuidarlo. No se puede tener ese objeto nuevamente, nunca va a haber dos vidrios iguales. El vidrio no es noble, tiene varios procesos, está frío, se rompe, hay filo y choques térmicos que no te permiten trabajarlo. Yo trato de apegarme mucho a los límites del propio material, lo tienes que ir conociendo para saber qué grosor de vidrio tiene que soportar una pieza que te vas a poner como aretes, por ejemplo.

Sara siempre trae con ella unos guantes y una bolsa, dice que es la pepenadora número uno y se emociona mucho cuando ve casas antiguas derrumbadas. «La gente no sabe lo valiosos que son los vidrios antiguos de sus ventanas.» A Sara le gustaría que Vitrofilia se convirtiera en un referente del rescate de la técnica del vidrio a través de la joyería.

Antes de que las joyas lleguen al escaparate de las grandes marcas —donde la mayoría de los mortales las conocemos, aunque sea de lejos—, hay artistas joyeros que un paso antes diseñan, imprimen, cortan, funden, vacían, lavan, lijan, montan, pulen y observan cada detalle, dejando también gran parte de sus ojos, de sus manos y de

su alma en estas piezas. La montadura de piedras preciosas, por ejemplo, es una especialidad. Querétaro se sigue posicionando en materia de diseño, y actualmente existen distintos proyectos emergentes alrededor de la joyería. Entre ellos están: Seres, MUN, Nancy López, el nuevo taller de Fellow to Fellow, Franca Materia y Gabriela Sierra, entre otros.

Aquel día en que mi hermano y yo fuimos con Joaquín, no podía creer que, detrás de un artículo de lujo con oro, diamantes y piedras preciosas, hubiera unas manos con ese nivel de destreza y precisión. Las de Joaquín casi no tienen uñas, podría asegurar que solo a sus dedos meñiques les quedaban huellas dactilares; todos sus dedos tienen grietas teñidas de negro por los metales, pero esas manos le dan forma y brillo a más de cuatro piezas diarias, que, la mayoría de las veces, él trabaja desde cero. Generalmente, uno no piensa en todo lo que hay detrás de un producto artístico: asomarse a los procesos creativos, colarse en algún montaje, meterse a la investigación y los ensayos de alguna puesta en escena, entrar hasta los camerinos, a la cocina del chef o ver el behind the scenes de una película que has visto miles de veces; nada vuelve a ser igual, o tal vez se vuelvan más valiosos la película, el platillo o la pieza de joyería exclusiva; porque claramente no es lo mismo una cobija de la tienda departamental que la cobija que tu abuela te tejió mientras te hablaba de su infancia.

En realidad mi inspiración tiene que ver con la existencia; siempre me estoy preguntando qué somos y qué soy. Por eso siento que las caritas también hablan un poco sobre la identidad.

«Se me hace que mi técnica es muy de la Tierra porque utilizo cerámica y técnicas muy ancestrales», dice Caro Gamper cuando le pregunto cómo describiría el estilo de sus piezas de joyería.

identidad. Utilizo caras distintas, aunque mis clientes y mis amigos decían que eran más bien una luna. Al final lo acepté, pero al principio buscaba representar el cuerpo físico que habitamos, que habito.

Minomino

IG. @minogamper www.minomino.mx

Caro Gamper da clases privadas de platería: biselados, soldadura, forja y fundido. T. 442 149 9069

—De vez en cuando a mis piezas les meto caritas de fantasía; me gusta pensar que son como cuentos. En realidad mi inspiración tiene que ver con la existencia; siempre me estoy preguntando qué somos y qué soy. Por eso siento que las caritas también hablan un poco sobre la

Caro Gamper es la creadora de Minomino. A Caro le gusta bocetear; tiene cuadernos y cuadernos. Del boceto lo pasa directo a la cerámica, y en varias ocasiones sus piezas han salido solo de estar jugando.

—Hacer una bola y poder darle forma me parece muy mágico y a la vez muy relajante. Todo lo dejas ahí en la cerámica. Al final es como jugar con tierra.

Caritas de cerámica creadas por Caro Gamper.

En Vesiet se incorpora la tecnología para diseñar e imprimir digitalmente los moldes de joyas personalizadas que luego serán vaciadas en metales preciosos usando la técnica de la cera perdida.

Al igual que a Sara con el vidrio, a Caro las limitaciones de sus materiales fue lo que la hizo buscar caminos distintos; ha sido un reto ver qué puede y qué no puede hacer con la cerámica. Pareciera como si los materiales que moldean con sus manos tuvieran vida propia, hay que irlos conociendo, desafiando sus límites y explorando a base de prueba y error.

Mi hermano lleva más de quince años dedicándose a la industria de la alta joyería, donde ha trabajado para diferentes marcas estadounidenses y otras tantas nacionales. Inició haciendo modelado en 3D, y ahora tiene un taller donde lo que imagina se vuelve tangible. La primera vez que me senté a ver cómo manejaba esos programas donde yo solo veo números,

Vesiet Jewelry

Eso que estaba en la computadora, de pronto se materializa y lo puedo colocar en mis manos —y me recuerda a mi hermano, a la infancia que compartimos y a la belleza de la complicidad.

fórmulas, colores, miles de líneas y atmósferas, como de Matrix, no entendí cómo es que venimos de la misma familia. Eso que estaba en la computadora, de pronto se materializa y lo puedo colocar en mis manos —y me recuerda a mi hermano, a la infancia que compartimos y a la belleza de la complicidad.

Vesiet Jewelry es ahora nuestra marca, y, junto con dos amigos más, nos especializamos en el diseño de anillos de compromiso y argollas de matrimonio personalizadas. Nos gusta acompañar a las personas que se

van a casar para que conozcan y sean parte del behind the scenes de una pieza de joyería, que, desde el siglo XV, ha sido el símbolo de una larga tradición alrededor de los rituales de matrimonio.

Los diamantes naturales se forman en millones o incluso miles de millones de años, y, además, llegan a la superficie de la Tierra a través de erupciones volcánicas. Las condiciones en las que se generan son a profundidades de entre 140 a 190 kilómetros, sumadas a presiones y temperaturas muy altas. Su costo no es en vano, y su valor simbólico, cuando se convierten en la piedra icónica de los anillos de compromiso, en realidad cobra sentido cuando uno entiende —o, por lo menos, lo intenta— la complejidad de su estructura química y todo lo que tuvo que suceder para que esa piedra existiera.

Y más allá de los rituales surgidos varios siglos atrás, en Vesiet nos emociona compartir el misterio alrededor de la joyería, de las piedras, los amuletos y de encontrarnos con que el oro o un diamante no hablan solamente de lo estético o del estatus que implica portarlos, sino de la complejidad de la vida. Nos interesa el significado y la potencia de lo simbólico cuando creamos un objeto al que le brindamos la posibilidad de hacer compañía a quienes queremos. Y hasta ahora yo no sé si las piedras tienen o no poderes, pero me encanta seguir pensando la vida con poesía, metáforas y ficción.

18 al 25 de mayo TEC de Monterrey

En el marco de su 50 Aniversario, el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro será sede de Vibrart: Arts and Culture Festival, un evento nacional que se realiza con el talento de los estudiantes de cada campus del país, en el que contarán con más de novecientos participantes. Además de realizar una serie de espectáculos y eventos culturales, habrá ocho concursos de diversas disciplinas, entre las que se encuentran artes visuales, música, creación literaria y danza, entre otras.

Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

Epigmenio González 500 Fracc. San Pablo, Querétaro, Qro.

T. (81) 8358 2000

FB. TEC Campus Querétaro IG. @vibrartfestival

Vibrart: Arts and Culture Festival

Perfil

Alex sino la pureza de la forma»

Medina

«El blanco y negro
no es la ausencia de color,

El trayecto del artista se abre como una sucesión de oportunidades, cada una con su propia historia. Así es el viaje de Alex Medina, un creativo polifacético que ha transitado desde la arquitectura hasta la moda, pasando por el diseño gráfico y la fotografía, y que hoy se consagra como concept designer. En una charla cálida, Alex recorre los senderos de su memoria, donde cada proyecto se teje con la misma pasión y coherencia con la que él ha planteado su camino personal.

Entre planos, tipografías y pasarelas

Alex comienza recordando sus inicios: «Estudié arquitectura», afirma, evocando aquellos primeros trazos que marcaron su vida. Pronto, sin embargo, la brújula creativa lo llevó a explorar el diseño gráfico y la moda, descubriendo en estas disciplinas la posibilidad de expresar una visión holística de la estética. La moda se convirtió en el punto de convergencia en el que la solidez de la arquitectura, la expresividad del

diseño y la sensibilidad fotográfica se amalgamaron para dar forma a un estilo personal.

En ese devenir, la ciudad de Vancouver, donde vivió ocho años, fue el detonante de su creatividad. Al terminar la carrera de diseño gráfico en Querétaro, se mudó a la ciudad canadiense, donde, además de trabajar, estudió estilismo y fashion management, y en la que despertó su interés por hacer una marca. Estimulado por el dinamismo de sus calles, las vivencias nuevas y la gente inspiradora que conoció, Alex aprendió a ver el mundo desde un ángulo fresco, comprendiendo que cada una de sus creaciones se nutren de todo lo que absorbe en el tránsito por el mundo. También vivió un año en Barcelona, y otro en Nueva York. «Todo esto me confirmó que el diseño, la moda y la arquitectura eran lo mío.»

La metamorfosis del nombre en marca

Este año cumple dos décadas en el mundo profesional, tiempo en que Alex ha convertido su nombre en una marca sinónimo de autenticidad y audacia. No se trata solo de vestir o crear imágenes, sino de construir un universo estético en el que cada prenda, accesorio o fotografía refleja la fusión de forma y emoción. «El cliente me dice: “Vi un lugar en blanco y negro, y me acordé de ti”», comenta, evidenciando cómo su identidad se ha grabado en cada obra y encuentro,

haciendo de su nombre un sello personal que trasciende la técnica para convertirse en experiencia. La sensibilidad de Alex no se limita a lo material, sino que busca un origen más íntimo. Con voz pausada, confiesa que su daltonismo le abrió las puertas a una nueva forma de ver el color y la luz, más allá de las tendencias del momento: «Empecé a diseñar en monocromo, a jugar con el contraste, a comprender que el blanco y negro no es la ausencia de color, sino la pureza de la forma». Esta dicotomía entre luz y sombra se ha convertido en un leitmotiv en su trabajo, permitiéndole transformar lo cotidiano en composiciones cargadas de matices y emociones. Cada bosquejo, cada diseño brotan de una suerte de meditación silenciosa con la intención de proponer un lenguaje propio bajo la sutileza del menos es más.

Entre el bullicio de la ciudad y la magia de lo cotidiano

La vida de Alex es una coreografía de disciplinas, en la que el rigor se funde con la espontaneidad. Su día a día abarca desde la creación de la imagen para nuevas marcas de cosméticos hasta la coordinación de eventos y pasarelas que dan vida a sus colecciones. La disciplina —ejercicio, desayuno y trabajo organizado— se ha convertido en el cimiento sobre el cual erige cada nueva idea, permitiéndole explorar con libertad sin perder el foco creativo.

Entre el ajetreo de las pasarelas y ferias de diseño, su estudio se instaura como un refugio, un espacio que no es solo físico, sino también emocional, donde se respira la esencia de su trayectoria. Aquí confluyen las influencias del pasado con las visiones del presente.

Para Alex, la creatividad es un acto de descubrimiento. Cada proyecto es un encuentro casual en el que, de repente, surge una chispa inesperada, como la imagen fugaz de una ola rompiendo en la orilla o el juego de luces en la fachada de un edificio antiguo. Esa magia, casi imperceptible en el día a día, se convierte en el motor de su obra. Cada imagen se construye como un edificio cuyos cimientos

son los materia -

les, la caída de la tela y la precisión de cada corte, en un ritual creativo que es un diálogo entre el diseñador y su universo.

Con voz pausada, confiesa que su daltonismo le abrió las puertas a una nueva forma de ver el color y la luz.

De la pasarela a la exposición: narrativas en movimiento

El recorrido de Alex está marcado por episodios memorables en escenarios insospechados. Recuerda con emoción aquellas primeras pasarelas en Querétaro, donde la moda reciclada y la autenticidad de sus propuestas hicieron vibrar a una ciudad sedienta de innovación. Desde eventos en la Arena Querétaro hasta colaboraciones con sastres tradicionales, cada experien-

Hybrido Coffee

Lu. - Sá. 9:00 - 21:00

Do. 9:00 - 18:00

Cto. Álamos 64 Alamos 2da. Secc., Querétaro, Qro. T. 442 423 1644 IG. @hybrido.qro

Querétaro, musa y refugio

Para acordar la cita de esta entrevista, y debido a que estaba mudando su taller, Alex propuso dos sitios: su departamento —que es su «lugar de inspiración»— o un nuevo café en la colonia Álamos llamado Hybrido, que dijo era «muy su estilo», blanco y negro. La ciudad de Querétaro, como escribe la autora de este perfil, se ha convertido en musa y refugio para Alex: «Con su mezcla de tradición y modernidad, el Centro Histórico, sus cafés con encanto y mercados de pulgas inspiran su trabajo y lo conectan con la esencia del lugar. Entre sus rincones favoritos destaca su propio hogar, lleno de arte, libros y recuerdos, y las calles vibrantes del Centro, donde cada plaza y cada calle transmiten historia y autenticidad. Estos lugares alimentan sus ideas, ofreciendo un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo».

Recuerda con emoción aquellas primeras pasarelas en Querétaro, donde la moda reciclada y la autenticidad de sus propuestas hicieron vibrar a una ciudad sedienta de innovación.

cia ha sido un escalón que ha consolidado su nombre como sinónimo de innovación y compromiso creativo. Después de lanzar su marca, empezó a presentar su trabajo en las plataformas de moda más grandes del país, como Fashion Week México, International Designers México, Intermoda, Sapica, Walk

In Night —un evento dedicado a ayudar a casas IAP, del que ahora es parte junto con su socia, María

Acosta—, e incluso, hizo una colaboración con la marca queretana Caralarga para el NY Fashion Week.

En este recorrido también ha incursionado brevemente en el mundo nupcial. Ha diseñado trajes a medida para novios y colaborado en la confección de vestidos únicos para novias, incluyendo el vestido que creó para su mejor amiga,

donde fusionó su sello estético con la emoción y la intimidad de un vínculo entrañable.

—Fue una experiencia increíble. Tuve la oportunidad de ser parte de la fecha más importante de su vida, diseñando el vestido e involucrándome en todo el proceso. Fue inolvidable poder aterrizar y crear el sueño de una persona que admiro y quiero, platicar con los novios y acercarme para poder aterrizar y crear algo especial.

La voz del concepto y la fuerza de lo intangible

Hoy, consolidado como concept designer —un diseñador conceptual, alguien dedicado a representar visualmente una idea—, Alex trasciende lo visible. Esta denominación es la síntesis de una vida dedicada a explorar la esencia de las ideas, a fusionar disciplinas y a dar forma a conceptos que resuenan en el alma del espectador. Cada proyecto lleva consigo

la impronta de una filosofía: no se vende solo un producto, sino una experiencia integral, abarcando desde la imagen personal hasta el interiorismo.

La reinvención constante es la esencia de su ser. A pesar de desafíos y críticas, su determinación le ha permitido conectar cada disciplina —desde sus primeros bocetos hasta sus exposiciones fotográficas— en un hilo conductor que renueva su espíritu en cada reto. Más allá de la técnica, lo que define a Alex es su capacidad para reconectar con lo esencial. En un mundo de bullicio, ha aprendido a valorar esos momentos de soledad creativa en los que se permite simplemente sentir y observar. Esa intimidad, a veces teñida de nostalgia o melancolía, mantiene viva la llama de la inspiración y lo conecta con sus raíces, ya sea a través de recuerdos de un joven en Vancouver o de las primeras colecciones en pasarelas locales.

La experiencia compartida y el legado de un creador

Lo que hace única la historia de Alex Medina es su habilidad para transformar lo personal en colectivo. Cada cliente, colaborador y espectador se integra en la experiencia de vida que él comparte a través de su obra. Las anécdotas de pasarelas, las colaboraciones con gente del mundo creativo y los eventos innovadores no son simples episo-

dios del pasado, sino semillas que florecen en el presente y se esparcen como inspiración. Su perspectiva invita a redescubrir la belleza en lo básico y a ver en cada prenda o fotografía el reflejo de un mundo en constante reinvención.

Hoy, Alex Medina nos deja una lección que va más allá del diseño: la importancia de ser fiel a uno mismo y de transformar cada experiencia en una obra simbólica.

Su camino, lleno de giros inesperados y encuentros trascendentales, es un testimonio de que la creatividad auténtica no tiene límites y que cada disciplina —desde la arquitectura hasta la moda, desde la fotografía hasta el concepto mismo de imagen— es un hilo en el tapiz de una vida dedicada a la expresión.

Alex nos recuerda que la esencia del arte reside en ver con ojos nuevos y en dejar que el alma se exprese en cada trazo y diseño. Al final, lo que importa es esa conexión genuina, ese instante en el que creador y espectador se entienden en una experiencia compartida.

Con la mirada puesta en el futuro y el corazón anclado en un pasado inspirador sigue forjando su historia invitándonos a ser parte del viaje, donde cada proyecto es un pequeño universo en expansión. Porque en esa intersección entre lo tangible y lo intangible reside la fuerza de Alex Medina, concept designer.

@alessvisuals

24 y 25 de mayo

Querétaro Centro de Congresos

Un evento para los amantes de los viajes y exploradores del mundo, en el que, durante dos días, habrá talleres interactivos, sesiones de networking y conferencias impartidas por creadores de contenido como Alan x el Mundo, Alex Tienda, Ixpanea y Benshorts, entre otros, quienes compartirán sus historias, aprendizajes y tips para viajar con propósito y crear material auténtico.

Querétaro Centro de Congresos

Paseo de las Artes 1531-B, Josefa Vergara y Hernández, Querétaro.

www.boletia.com/billboards/ eventos/fernweh-travel-fest

Últimas coordenadas

Las recomendaciones de nuestro estado son amplias, entre los atractivos imperdibles y las novedades que surgen día con día, te compartimos una selección por parte de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro:

NO TE PIERDAS EN MAYO

9 al 18 de mayo

Feria del Grano y la Cantera 2025

Pedro Escobedo, Qro.

Jardín Principal

16 al 18 de mayo

Expo Canina

Querétaro Teatro

Metropolitano

Paseo de las Artes 1531-B,Querétaro, Qro.

Ju.a Do., del 22 de may. al 8 de jun. Festival Internacional del Arte Queso y Vino

Parque La Pila

Tequisquiapan, Qro.

22 al 25 de mayo

Feria del Mármol Vizarrón 2025

Vizarrón de Montes

Cadereyta, Qro.

29 y 30 de mayo

Descúbrete+

Querétaro Teatro

Metropolitano

Paseo de las Artes 1531-B,Querétaro, Qro.

Ambulante

La vigésima edición de la Gira de Documentales de este festival itinerante, pasará por Querétaro bajo el concepto de «Oleajes», una metáfora marítima para representar los cambios históricos, sociales y culturales, tanto a nivel global como en el cine documental, y para entender los diferentes ritmos, reflexiones y apuestas en la vida colectiva que van cambiando con el tiempo y que están enlazados a periodos históricos particulares.

15 al 22 de mayo

Distintas sedes en la ciudad de Querétaro.

Antojitos

Casuales de Mar

En la zona sur del área metropolitana, en la colonia

Misión San Carlos, municipio de Corregidora, esta marisquería es un proyecto del chef Aarón Chávez, que cuenta con una carta de coloridos platillos de mar con distintas texturas y sabores, sello personal de los años de trayectoria de su creador.

Misioneros 51, Misión de San Carlos, Corregidora, Qro. T. 442 324 5356

Rancho La Providencia

Cerca de algunos de los viñedos más prestigiosos de Querétaro, Rancho La Providencia ofrece hospedaje tradicional y un par de acogedoras «casitas de árbol» para disfrutar un fin de semana fuera de la ciudad. Además, cuenta con alberca para relajarse cualquier día de la semana por un precio módico, así como barra de café y servicio de alimentos de cocina rápida.

Carr. San Juan del Rio-Xilitla km 42.5, Tunas Blancas, Ezequiel Montes, Qro. T. 441 101 0174 IG. @rancho_elporvenir

Skywalkers

Para los fanáticos de la inmortal franquicia de George Lucas, Star Wars, quienes celebran esta gran saga de ciencia ficción cada 4 de mayo, Skywalkers es un restaurante temático alrededor de este mundo de fantasía espacial.

Av. 5 de Febrero 9200, Jurica, Querétaro, Qro. T. 446 148 6272 www.skywalkers.mx

IG. @skywalkers.qro

The

Retail Experience

Un espacio transformador que conecta moda, negocios y sostenibilidad a través de charlas inspiradoras, conversatorios y clases magistrales con expertos en activo de importantes empresas de moda para fomentar el intercambio de ideas, el networking y el aprendizaje. Este evento incluye actividades como un desfile de moda, una sesión de yoga y una coffee party, que reflejan el dinamismo y la innovación de la moda en el mundo actual.

Sá. 17 de may. 10:00 a 19:30 Do. 18 de may. 8:30 a 10:00

thefashionretailacademy@ gmail.com

IG. @thefashionretailacademy T. 33 3403 2267

Voraz Grill

Restaurante especializado en cortes premium y cocina internacional, ubicado en el clúster gastronómico que ocupa lo que se conocía como casona Vergara. Los sábados y domingos cuentan con un menú buffet tradicional para disfrutar de su entorno arquitectónico colonial.

Vicente Guerrero Sur 28, Centro, Querétaro, Qro.. T. 56 5399 6988 IG. @vorazgrill

Hacienda San Cirilo

Hacienda La Lira

La Lira

Escolásticas

Cabezas Gigantes

Pedro Escobedo

Hacienda La D 45 431 400

El Sáuz

Hacienda El Sáuz

Hacienda Escolásticas

San Cirilo Sabinos de San Cirilo

Y en Pedro Escobedo

Situado al sur del estado de Querétaro, a 31 kilómetros de la capital por la autopista federal 57, en este municipio se pueden recorrer diversos monumentos, plazas y templos, como su parroquia del siglo XVII, con una impresionante fachada neogótica, o sus diversas haciendas, que fueron el resultado de la riqueza que generó el Camino Real de Tierra Adentro, como Escolásticas, San Cirilo, La Lira y El Sauz. Es reconocido internacionalmente por el trabajo de sus artesanos de la comunidad de Escolásticas, en cuyos talleres se encuentran verdaderas obras de arte.

Región Bosques y Campos del Sur Cabezas gigantes

Pedro Escobedo

(1798-1844)

Fue fundador de la Escuela Nacional de Medicina.

Una serie de dos grandes esculturas de piedra, de aproximadamente tres metros de alto y dos de ancho, labradas en 2014 por los artesanos Fernando Arévalo Uribe y Martín Nieto Uribe. Carr. 400, km 26, Escolásticas, Pedro Escobedo, Qro.

El Ensueño

Una finca rodeada de elegancia y naturaleza, que cuenta con sala de eventos y espectáculos, salón para bodas, servicio de fiestas y entretenimiento y terraza.

Angela Peralta s/n, camino al bordo de la Palma, Pedro Escobedo, Qro. T. 442 359 9118 FB. Finca el Ensueño

Gorditas Doña Eve

Comida típica de la región, disfruta de gorditas de maíz quebrado, quesadillas de guiso y sopes.

Mercurio 62, Col. Estrella, Pedro Escobedo, Qro.

Hacienda Escolásticas

Renta para grupos de hasta dieciséis personas en habitaciones únicas y personalizadas, con cava-bar, área de fogata, salón de juegos, alberca, explanada central, así como de diversos salones para eventos.

Hacienda Escolásticas, Pedro Escobedo, Qro. T. 442 219 1707 www.haciendaescolasticas.com

Los sabinos de San Cirilo

Una zona ecoturística para pasar un rato agradable en familia y en contacto con la naturaleza, en la que además se puede disfrutar del manantial y de avistamiento de flora y fauna.

San Cirilo, Pedro Escobedo, Qro.

Máscaras de Flashicos

Las máscaras talladas en madera de palo cuchara que elaboran en la comunidad de la D forman parte de la tradición de los flashicos, personajes que participan en las danzas en honor al Señor de Chalma.

T. 4481290542

Quesadillas de tamal

Tortillas de maíz rellenas de chile rojo o verde y queso cocidas al vapor. Una tradición de más de cien años.

Jardín Reforma, Centro, Pedro Escobedo, Qro.

Centro Histórico de Santiago de Querétaro

Centro Histórico de Santiago de Querétaro

Sitios de Interés

Acueducto

Acueducto

Aud. Josefa Ortiz de Domínguez

Aud. Josefa Ortiz de Domínguez

Cerro de las Campanas

Cerro de las Campanas

Delegación Centro Histórico

Delegación Centro Histórico

Antigua Estación del Tren

Antigua Estación del Tren

Mirador de los Arcos

Mirador de los Arcos

Patio Barroco

Patio Barroco

Panteón y Recinto de Honor de Personas Ilustres de Querétaro

Panteón y Recinto de Honor de Personas Ilustres de Querétaro

Teatros

Centro Cultural de la Ciudad

Centro Cultural de la Ciudad

Cómicos de la Legua

Cómicos de la Legua

Corral de Comedias

Corral de Comedias

Teatro de la República

Teatro de la República

Teatro Sol y Luna

Teatro Sol y Luna

Catedral

Catedral

Convento de la Santa Cruz

Convento de la Santa Cruz

Templo de Santa Clara

Templo de Santa Clara

Templo de Santa Rosa de Viterbo

Templo de Santa Rosa de Viterbo

Museos

Casa de la Zacatecana

Casa de la Zacatecana

Museo de Arte

Museo de Arte

Museo de la Ciudad

Museo de la Ciudad

Museo del Cerro de las Campanas

Museo del Cerro de las Campanas

Museo de la Restauración

Museo

de la Restauración

Galería

Galería Libertad

Museo de los Conspiradores

Museo

Museo de Arte Contemporáneo

Querétaro

Casonas

Área de Casonas

Área de Casonas

Casa de don Bartolo

Casa de don Bartolo

Casa del Corregimiento

Casa del Corregimiento

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Casona de los 5 Patios

Plazas

Jardín de la Corregidora

Casona de los 5 Patios Jardín de la Corregidora

Jardín Guerrero

Jardín Guerrero

Jardín Zenea

Jardín Zenea

Plaza de Armas

Plaza

Zona de monumentos históricos de Querétaro

Casa

Persona con discapacidad auditiva Semáforo audible

Persona con discapacidad

Servicio médico

Servicio médico

DelCarrizal
Bambú

Gutiérrez

Madero

Arteaga Ocampo Matamoros

Progreso G. Prieto 16deSeptiembre

Agustín Glez. Pasteur

Río de la Loza Orquídeas Hidalgo A.Peralta

Cajón de estacionamiento para Persona con discapacidad

Parada de autobús accesible

Baño accesible

Personas con discapacidad motriz

Accesible sin di cultad

Personas con discapacidad motriz Accesible con di cultad

Personas con discapacidad motriz Sólo con ayuda

Personas con discapacidad visual Pavimento táctil

Avenida Zaragoza

San Miguel de Allende 73 km

Región Metrópoli Creativa

Mapa del estado de Querétaro

San Luis Potosí 205 km

Querétaro

QUERÉTARO

El Marqués Colón

Aeropuerto Intercontinental

Basílica del Soriano

Peñamiller

Peñamiller

Tolimán

Bernal

Ezequiel

Río Verde 333 km

Arroyo Seco

Misión Concá

Sótano del Barro

Región Sierra Gorda

Pinal de Amoles

Pinal de Amoles

Ex convento de Bucareli

Misión Jalpan

Jalpan de Serra

Cadereyta Tancama

Misión Tancoyol

Landa de Matamoros Jalpan de Serra

Tilaco Las Adjuntas

Bucareli Extremo

Campamento ecoturístico El Jabalí

Toluquilla

Cadereyta de Montes

Tequisquiapan

Celaya 45 km

El Cerrito

Corregidora

Huimilpan

Campamento ecoturístico San Pedro Huimilpan

Pedro Escobedo

Rancho Los Venados

Tequisquiapan

Campamento ecoturístico Tzibanzá

San Joaquín

Región Semidesierto

San Juan del Río

Amealco

Región

199 km

Amealco

Atractivos

Patrimonio Mundial

Pueblos Mágicos

Zonas arqueológicas

Zoológico Wamerú

Campamentos ecoturísticos

Atractivo turístico

Xilitla 282 km
Morelia
Toluca 195 km
CDMX 222 km
Misión
Campamento ecoturístico San Juan de los Durán
Misión Landa

COLOFÓN

Colaboradores

mayo 2025

Selene Flores

Gestora cultural, profesora universitaria y productora. Sus proyectos e intereses giran en torno a expresiones artísticas y culturales que convoquen al encuentro y el diálogo de la contemporaneidad, como la migración, el lenguaje y el género, entre otros. Ha participado en proyectos como enNingúnlugar, la FILMAQ, CutOut Fest y, actualmente, en La Casa de Rubén, de la que es directora.

Sandra Hernández (Vita Flumen)

Fotógrafa embajadora de Fujifilm. Con una prolífica trayectoria en arquitectura previa a su carrera como fotógrafa, su trabajo se centra en la vida urbana, así como en la relación del ser humano con el entorno y las narrativas que surgen entre ellos. Es editora de la Antología de fotografía de calle mexicana, primer libro de su tipo en México, y fundadora de Observadores Urbanos, una plataforma dedicada a difundir y promover la fotografía callejera latinoamericana.

Karla Avendaño

Es licenciada en Administración de empresas por la UVM y directora general de Say Yes Wedding Planner. Creadora y coach de The Wedding Planner Bootcamp, además de consejera activa de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro y miembro del comité de turismo de romance.

Restaurantes

carreteros

Hay territorios que se explican por su entramado de caminos, por los paisajes que se avistan desde ellos y, particularmente, por las joyas gastronómicas que albergan. Ya sea como pretexto para subirse al auto y conocerlos o como solución cuando se está viajando y el hambre aprieta, visitar estos lugares a pie de carretera permite trazar un mapa peculiar del estado.

Fotografía: Archivo Sectur y cortesías. Alessandro Avilés p. 55. Arturo Rentería p. 39. Fer Rodzar p. 13 (cava). Héctor Muñoz pp. 1 (cultura y perfil), 6 (pasaporte cervecero), 8 (Pino Suárez y Madero), 30, 31, 32, 33, 34 (Sara y vidrios), 38, 40, 41, 42, 44, 46, 50, 51 y 61. José Luis Hernández pp. 16 (comedor), 18, 22 y 24 (Hotel de Piedra). José Manuel Ruiz p. 52. Marcos Valdés pp. 1 (novios), 10, 11, 17, 19 (La Bartola) y 21.. María Soto p. 19.

Próximo número
Mi ranchito @miranchitoqro

SÁBADO 10:30am

MIÉRCOLES 4:00pm

PRESENTACIÓN

Exposición BORDANDO LA IMAGEN de Jimena de la Vega INAUGURACIÓN 6:30 PM 16 DE MAYO

Fotografía digital intervenida con bordado

EXPO VENTA DE CERÁMICA

PRODUCIDA EN EL TALLER DE 4 A 8 PM

Actividad “Borda tu postal” DE 4:30 a 6 PM

Escoge una postal y bórdala tú mismo

Dirigido a adolescentes y adultos, cupo limitado, incluye material. $50 por postal

SERVICIOS EDITORIALES IMPRESIÓN ÓFSET Y DISEÑO GRÁFICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.