Revista El Cebú # 392

Page 12

EL CEBÚ • Mayo - Junio 2013

H

istóricamente hemos podido evidenciar cómo los retos exagerados de producción en la selección de las razas especializadas tanto en carne como en leche, las han afectado, en la adaptabilidad a los medios ambientes de origen, a un gran costo, representado en la pérdida de condición corporal, fertilidad y longevidad. En la situación actual del negocio, las empresas tienen que obtener utilidades y para lograrlo hay que ser más eficientes, eficiencia, que se puede alcanzar por medio de la selección de individuos funcionales que es el método inmediato y eficaz para disminuir costos en producción. Generalmente, hay que pensar en considerar las limitaciones biológicas y las ganancias a largo plazo que se traducen en equilibrio y funcionalidad productiva con el medio ambiente, y no una selección estricta por producción con objetivos de lucro a corto plazo.

Toros con el mentón salido –prognatismo de labio inferior– (Figura 4(2); o con prognatismo de labio superior (Figura 4(3)); generan dificultad en el pastoreo y en la rumia, afectando la condición corporal. Pigmento. Debe ser negro. Es una característica del ganado Cebú que lo diferencia de las razas europeas y debe ser mantenida y seleccionada como base para una adecuada adaptación de los ganados que se desempeñarán bajo condiciones de trópico bajo. Se observa en: mucosas (hocico, bordes de los parpados), piel (en toda la capa de piel, especialmente en áreas de mayor exposición al sol), pezuñas, pelo (pestañas, borla de la cola y sobre toda la capa de pelaje que recubre al ejemplar); entre mayor sea el pigmento es mejor (Figura 1).

En este artículo hablaremos de las características físicas deseables en un toro reproductor Cebú Puro, orientado hacia la producción de carne bajo condiciones de trópico bajo, lo cual implica partir del concepto básico de rusticidad de la raza que nos permitirá que toda su capacidad genética y productiva se exprese adecuadamente. Para el caso que nos ocupa, Colombia cuenta con la raza Brahman, considerada la más importante para la producción de carne como raza cebuína, entendida ideal, por su adaptabilidad y precocidad productiva bajo condiciones tropicales.

Biotipo Funcional Caracterización Racial

Figura 2

Cabeza. El tamaño y la forma debe ser moderada en longitud y tamaño, insertada armónicamente al cuello y proporcional al cuerpo del animal, que sea masculina, amplia y fuerte en todas sus partes (Figura 2(1)(2)). Vista de lado debe tener perfil recto con ligera concavidad (Figura 2 (1)) Se debe evitar seleccionar ejemplares con cabeza muy larga o muy estrecha. Orejas. Tamaño medio, bien pigmentadas, abiertas en el pabellón interno y terminado en puntas redondeadas (Figura 3(1)) Ojos. Achinados, protegidos con arrugas de piel y pestañas negras(Figura 3(2)). Limitaciones en la capacidad de visión de un reproductor como consecuencia de lesiones en los ojos como nubes, enfermedad del ojo rozado (conjuntivitis), inicio de tumoraciones (cáncer), o ciegos de un ojo, disminuye el éxito en la monta.

Figura 3

Nariz. Puente (tabique) de la nariz fuerte y recta, hocico amplio, ollares grandes y abiertos, de pigmentación negra. La visión, como el olfato, es un sentido que cumple una función muy importante en el toro reproductor al permitir identificar con exactitud a la hembra en celo. Boca u hocico. Seleccionar toros con hocico ancho y mandíbulas fuertes que faciliten la aprehensión y maceración de forrajes (Figura 4(1))

Figura 4

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.