Periódico Asobel _ Junio 2023 _ Edición 235

Page 1

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

Mi compromiso como presidente de Asobel

Mi compromiso con la comunidad, es articular a las entidades públicas y privadas para que trabajemos en una sola línea.

La afectación de los peluditos entre la calle 22 a 23

La solicitud contempla la instalación de reductores de velocidad.La fuerte problemática que actualmente se presenta con los conductores de vehículos

Página 2 Página 3

Se alética en el Camino de la Vida

Este comité emprendió un estudio inagotable en el que encontraron que existe un vacío jurídico. la lucha dio frutos El Comité fue informado por parte de la SMA.

Página 6

Denunciar contribuye a la Seguridad

Reconocimiento al Gerente de Asobel, a la Policía Nacional y a los motorizados de Asobel que brindan seguridad en el sector.

Página 7

omenajePadres a los de Salitre Oriental

n buen padre es el que te cura las heridas de las rodillas siendo niño, te indica el camino a seguir mientras creces y te deja tomar tus propias decisiones, es amigo, maestro y consejero: todo en la misma persona.

VANDALISMO AMBIENTAL en Salitre Oriental

ANTES

DESPUES

Recuerda el arboricidio del Abutilón cargado de flores ? sí, ese mismo que el 10 de abril del 2022 un intolerante derribo con machete en el parque de la carrera 63 con calle 22. a ha pasado un año de este hecho con buen cuidado y mucho amor de parte de la comunidad a vuelto a la vida, florece abundantemente y nos ayuda a oxigenar el sector.

ISSN 1900-7973 UPZ 109 asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre 235 Junio 2023 Año 25
Francy Sarmiento Ureña
U

Trabajo Articulado de Puertas abiertas

Mi compromiso, como presidente de Asobel

Como representante de miles de residentes y de las copropiedades de Ciudad Salitre Oriental, mi compromiso con la comunidad, es articular a las entidades públicas y privadas para que trabajemos en una sola línea.

Logrando esta articulación, el paso más importante de mi gestión, en la nueva Junta Directiva y la Gerencia, es trabajar de la mano con toda la comunidad, reconocer, apoyar y respaldar a todos nuestros líderes, que trabajan incansablemente en las diferentes problemáticas que tenemos en Salitre Oriental.

Se han logrado cosas importantes, especialmente en los últimos años. Revisando, analizando, caminando nuestro sector, hay demasiado por hacer. Si bien, como líder de los frentes de seguridad, hemos logrado articular los 43 conjuntos en 6 frentes, cada uno con su respectivo coordinador, donde se trabaja con las administradoras, administradores y la comunidad, todavía hay mucho trabajo a realizar.

Ahora como Presidente de Asobel, mi compromiso es mayor, ASOBEL y los Frentes de Seguridad, deben trabajar unidos por la seguridad de todos, renovando y presentando nuevas estrategias que sigan fortaleciendo la seguridad de Salitre Oriental.

En términos ambientales, mi compromiso es que los líderes y lideresas sean los verdaderos protagonistas, que sepan que cuentan con Asobel, que los valoramos, apoyamos y agradecemos todo el trabajo realizado, porque gracias a ellos tenemos uno de los sectores más hermosos de Bogotá.

Todos los líderes serán siempre bienvenidos a Asobel, aquellos que se desempeñan en otras labores con la comunidad, contarán con nuestro apoyo y respaldo para que sigan fortaleciendo su trabajo.

En Asobel, este año trabajaremos fuertemente, por nuestros niños y niñas, por nuestra juventud, por nuestras familias, por nuestros adultos mayores, por nuestros peluditos. Asobel es de la comunidad y nos debemos a la comunidad, nuestro trabajo es ad-Honorem, lo hacemos con amor, con cariño, con respeto, con disciplina, con mucha responsabilidad, pensando siempre en el bien de todos.

Trabajaremos articulados, con los líderes de los distintos barrios que conforman la localidad de Teusaquillo, con este trabajo el objetivo específico es lograr mitigar los graves problemas de inseguridad que nos aquejan a todos.

Este año Asobel cumple 25 años, para la nueva junta directiva, será un honor celebrar, con nuestra comunidad, los líderes y todas las entidades que trabajan, por el Bienestar de la comunidad. Les iremos contando para que participen de las celebraciones que vamos a realizar.

Por todo lo anterior, en este año estaremos de puertas abiertas para nuestros afiliados, que conforman nuestra gran familia Asobel.

Para los que no pertenecen a esta gran familia, los invito para que se acerquen y nos den la oportunidad de que nos conozcan y en un futuro sean parte de nosotros y disfruten de todos los beneficios de Asobel.Seguiremos trabajando en fortalecer nuestra Asociación, que representa legalmente a Ciudad Salitre Oriental, siempre por nuestra gente.

Cómo cortar la cadena del abandono

E La historia de un padre ejemplar

Alguna vez se ha preguntado, cuántos padres asumen la crianza de sus hijos sin la presencia de la madre?

n este mes del padre, que se celebrará el 18 de junio de 2023, ASOBEL se dio a la tarea de buscar, con la ayuda de algunos administradores, a un residente que haya tenido que asumir la crianza, cuidado y protección de sus hijos sin contar con la compañía y el apoyo de la madre. Esto es especialmente relevante considerando que en la mayoría de los casos son las mujeres quienes deben hacerse cargo de sus hijos en ausencia del progenitor. Finalmente, encontré una historia ejem plar y hasta fantásticamente narrada por un residente de Salitre Oriental. Por motivos de seguridad y protección de datos, se ha solicitado utilizar nombres ficticios para él y sus hijos. Por tal motivo, en esta edición lo llamaremos Luis Fernando Galeano, un hombre de 46 años de edad, oriundo de la ciudad de Armenia.

Galeano es pensionado de la PONAL y se desempeñó por muchos años en el Grupo de Vigilancia de la Bogotá Solidaria en la Estación de Teusaquillo. Durante su servicio activo en la institución, nació su primer hijo, Cristian David, cuando él tenía tan solo 23 años. económicamente, la madre abandonó al niño cuando apenas tenía 6 meses de edad. En su intento por brindarle un hogar estable a Cristian, se unió a una nueva compañera con quien tuvo su segundo hijo, Luis Alejandro. Sin embargo, las cosas no funcionaron y ella también abandonó a sus hijos cuando el menor tenía 5 años. Posteriormente, tuvo un tercer hijo, Julián David, quien vive con su mamá.

Galeano ha experimentado la tristeza, angustia y soledad del abandono por parte de su propio padre, a quien nunca conoció. Esta experiencia le ha llevado a mantener la convicción de que sus hijos no pasarían por momentos tan difíciles. Por esa razón, asumí por completo la crianza, custodia y cuidado de sus dos hijos.

"No fue para nada fácil. Realmente viví momentos de desesperación y angustia porque no tenía el apoyo de mi familia, ya que todos vivían en Armenia. Además, las jornadas laborales en la institución policial eran extensas, lo que me impidió pasar más tiempo de calidad con mis hijos. Además, los gastos que debían asumir para su cuidado eran muy altos. Pero lo más desesperante er a saber cuánto tiempo pasaron sin su padre", relata Galeano.

Además de la situación con sus hijos, Galeano, como padre cabeza de familia, tenía que atender los casos de violencia intrafamiliar o abandono en su ejercicio policial. Esta responsabilidad le presentó serios conflictos psicológicos y llegó a un estado de depresión que incluso necesitó tratamiento psicológico. Estos desafíos se sumaron a los tratos discriminatorios y crueles que recibieron por parte de algunos funcionarios de las Comisarías de Familia en Bogotá. A pesar de que no tenía la custodia ni el cuidado de sus hijos, fue citado de forma injusta por las madres de sus hijos. Sin embargo, los encuentros siempre fallaron a favor de Galeano debido a su nivel de responsabilidad y atención hacia los menores.

Para Galeano, "instituciones como las Comisarías de Familia deben brindarle mayor apoyo y atención a los hombres, ya que en general se considera a las mujeres y los niños como población vulnerable, cuando en realidad el hombre también puede ser más vulnerable que la mujer. La mujer es un ser excepcional dotado de muchos dones y habilidades para el cuidado de la familia y los hijos, pero cuando un hombre debe asumir este rol, definitivamente debe desarrollar esas habilidades, porque además de su dureza y firmeza, debe tener el amor, paciencia, cariño y entrega de una madre".

A pesar de los momentos difíciles, Galeano se siente orgulloso de haber asumido el papel de padre y madre con sus hijos. Hizo todo lo posible por sacarlos adelante y brindarles un hogar y un futuro. Reconoce que la mujer hace mucha falta en un hogar, pero cuando un hombre ama a sus hijos, evita a toda costa que ellos sufran, como en su caso el abandono. Nunca pensó en apartarse de ellos, por el contrario, su hijo mayor ya es profesional, el segundo está cursando bachillerato y el menor primaria. Vive con sus dos hijos mayores y se reúne eventualmente con el menor.

El caso de Galeano demuestra que el hombre también puede asumir con éxito la crianza de sus hijos y brindarles afecto, unión, tranquilidad y futuro en caso de que la madre falle por alguna circunstancia. Basados en esta historia de vida, ASOBEL hace un reconocimiento a la grandiosa labor de los hombres en su rol de padres e invita a pensar cada día más en los niños y evitar situaciones de abandono como en este caso.

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

PRESIDENTE FRANCY SARMIENTO URUEÑA asobel.presidente@gmail.com

VICEPRESIDENTE ANA DUARTE PRADA asobel.vicepresidente@gmail.com

VICEPRESIDENTE FINANCIERO

Sede ASOBEL

C.R. Santa María de la Esperanza

Carrera 57 # 23 a - 70

Teléfono: 802 3251 • Celular 318 265 8386 asobel.109@gmail.com

WISTON RODRÍGUEZ asobel.financiero@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE SEGURIDAD

CESAR LEÓNIDAS MORENO R. asobel.seguridad@gmail.com

LUIS MALAMBO MARTINEZ

VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIONES asobel.comunicaciones@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE ARTE Y CULTURA

HENRY DIAZ RODRIGUEZ

asobel.cultura@gmail.com

VICEPRESIDENTE BIENESTAR SOCIAL Y DEPORTES

ALCIRA AÑEZ LOPEZ

asobel.cultura@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIO AMBIENTE OSCAR DANIEL ARIZA ZARATE asobel.ambiente@gmail.com

REVISOR FISCAL MARÍA CRISTINA RIVEROS M. asobel.revisoria@gmail.com

GERENTE EDINSO CONTRERAS asobel.gerente@gmail.com

Temas relacionados con el periódico Asobel.109@gmail.com

Asobel Digital https://www.asobel.com.co/ www.asobel.blogspot.com issu.com/asobel.109

Dirección Editorial y redes sociales HENRY MONTAÑO Cel. 314 203 9318

Síganos en

Twitter: @asobel

Facebook: Asobel Ciudad Salitre

Instagram: @asobelsalitre

Impresión Editorial La República

Tiraje: 10.000 Ejemplares

Circulación Mensual

Distribución Gratuita en : Ciudad Salitre Oriental / Alcaldía Local de Teusaquillo y entidades del sector Los artículos publicados son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el pensamiento de ASOBEL.

EDITORIAL
asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel ≈≈ 2 Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
www.asobel.com.co
Fuente: Luis Fernando Galeano. De atrás hacia adelante. Cristian David Galeano Arenas (23 años), Luis Alejandro Galeano Quiñones (16 años), Julián David Galeano Quiroga (11 años) y Luis Alejandro Fernando Galeano (46 años).

Una líder humanitaria dedicada a la defensa de los animales

”El cuadrante K” presente en Ciudad Salitre

Gabriela Vargas Pajoy es una mujer comprometida con el bienestar de los animales de compañía y una defensora incansable de los peluditos. Como Coordinadora de la Fundación #CuadranteK, una iniciativa de la comunidad y la policía por la defensa de las Familias Multiespecie, Gabriela ha destacado por su labor humanitaria y su dedicación hacia aquellos que no tienen voz.

Vecina del barrio Salitre Oriental en Teusaquillo, Gabriela se ha convertido en una figura reconocida en su comunidad por su liderazgo y compromiso. A través de las redes sociales, como Twitter (@GabrielaVarP) e Instagram/Facebook (@cuadranteK), Gabriela comparte su mensaje de defensa de los animales y promueve actividades y acciones en beneficio de estos seres tan especiales. Además de ser una esposa y madre humana de 11 peludos, todos adoptados, ha alcanzado logros académicos destacados. Posee una maestría en Gerencia y es especializada en Gestión Social y Finanzas Públicas. A lo largo de su carrera, ha luchado por los derechos de los animales desde diferentes escenarios. Uno de los hitos más significativos en la trayectoria de Gabriela fue su liderazgo en la creación del código de maltrato animal 938, el cual establece medidas de protección para los animales maltratados y capturados. Somos una comunidad que respeta los estilos de vida, hábitos alimentarios, género, edad, cultura, y en general las formas de ver la vida de quienes integran nuestro “Cuadrante K”. A todos nos conecta un propósito su perior, nuestros perros y gatos, por lo tanto, nos consideramos proteccionistas de animales de animales de compañía Qué conceptos manejamos F a m i l i a m u l t i e s p e c i e : Como el reconocimiento de que nuestros peluditos son seres sintientes y hacen parte de nuestra familia, tenemos conexión emocional y reconocemos que son sujetos de derecho al interior de nuestra familia y en sociedad.

Tenencia responsable: No consideramos a nuestros peluditos como un objeto así que somos tenedores responsables, a pesar de que son seres sintientes son ausentes en la responsa-

Niños, mascotas y bomberos

bilidad de sus actos, nosotros asumimos la responsabilidad de sus actos como individuos y como sociedad.

A n i m a l e s d e c o m p a ñ í a : Se diferencian de los animales domesticados, deben cumplir con la cualidad de la conexión emocional, solidaria, no debe existir un beneficio lucrativo, en “Cuadrante K”, solo representamos los perros y gatos, a pesar de que existen otro tipo de animal es de compañía, quienes tendrán otras personas que los represente.

Los cinco ejes de acción del cuadrante k son los siguientes

La administradora del Conjunto Residencial San Carlos de Bariloche y coordinadora del frente de seguridad Alcira Añez, junto con bomberos, organizó una feria para incentivar el cuidado, la cultura, prevención y riesgos con las mascotas. Uno de los temas importantes de este evento se centró en la concientización de los propietarios de las mascotas sobre el manejo adecuado de los desechos de nuestros peluditos. Se ofreció consulta veterinaria gratuita a cargo de la doctora Daniela Castillo y se desparasitaron 40 mascotas. Adicionalmente había ocho puestos de vecinos del Salitre Oriental con emprendimientos de diferentes productos, en los cuales. tanto residentes como vecinos de otros conjunt os, disfrutaron de este evento. La jornada, en la que los niños y las mascotas compartieron y se divirtieron, duró de 9:00 am a 12:00 del día.

• Durante el primer trimestre del año 2020, la comunidad empezó a compartir casos

La Seguridad: de rapto de animales de compañía, especialmente perros, para extorsión, comercialización clandestina o reproducción. Aquí Nace el componente de SEGURIDAD

• Encontraron que en los conjuntos de propiedad horizontal hay tensiones entre los La Convivencia: vecinos por los peluditos que comparten los espacios comunes y en los barrios residenciales existen tenedores irresponsables que no controlan los comportamientos de los animales de compañía fuera de su hogar. Aquí nace el componente de CONVIVENCIA

• No aceptamos el maltrato a nuestros animales de compañía, el cual este contenido en la Protección: ley 1774 de 2016, y Ley 1801 de 2016, más Decretos reglamentarios, así que exigimos y vigilamos que no exista impunidad en los casos donde se agreden o violentan nuestros peluditos. Aquí nace el componente de PROTECCIÓN

• Luchamos por la empatía y respeto con los animales de compañía, que aprendamos a B ienestar: cuidar de ellos, y garantizar que se apliquen Las cinco libertades: decálogo del bienestar animal

• Libre de hambre, siete y desnutrición.

• Libre de miedos y angustia.

• Libre de incomodidades físicas o térmicas. • Libre de dolor, lesiones o enfermedades.

• Libre para poder expresar las conductas y pautas de comportamiento propias de su especie.

Así que formamos y enseñamos a través de campañas de sensibilización a amar y respetar a nuestros peluditos, promovemos la transformación y cambio de culturas desde el convencimiento y persuasión. Aquí nace el componente de BIENESTAR

Rescate Animal: Se nos rompe el corazón al ver a nuestros amigos incondicionales, desamparados y en situación de vulnerabilidad en escenarios de emergencia o en situación de calle, Aquí nace nuestro componente de RESCATE.

El problema de las altas velocidades

Esto representa un constante peligro para la comunidad, en especial para las personas que pasan por el lugar con sus mascotas.

Mediante derecho de petición la Comunidad de Salitre Oriental ha solicitad a la Secretaria Distrital de Movilidad, realizar una visita técnica entre las calles 22 a 23, entre carreras 54 a la 66, con el fin de establecer medidas de tránsito que contribuyan a reducir la fuerte problemática que actualmente se presenta con los conductores de vehículos que transitan a alta velocidad en el sector afectando la tranquilidad de los transeúntes, lo que representa un constante peligro para la comunidad, en e special para los niños, adultos mayores y personas que pasan por el lugar con sus mascotas. Entre la solicitud se encuentra el estudio de instalación de reductores de velocidad que cumplan con la normatividad técnica y a su vez no afecten la estructura de los edificios ni genere contaminación auditiva.

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel ≈≈ 3 Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
La afectación de los peluditos entre la calle 22 a 23 Jornada de niños y peluditos
En busca de una solución técnica mediante derecho de petición gestionada por el Sr. Alejandro Zamora quien solicito los reductores de velocidad entre la calle 22 y calle 23, entre Cra 54 a y Cra. 66, Sensibilización tenencia responsable con animales de compañía Gabriela Vargas Pajoy Líder Cuadrante K

ue las nuevas obras no traigan nuevos daños

er grupo de asistentes de

on el fin de garantizar la terminación y el proyecto de intervención de la malla vial en la calle 22B, entre las carreras 54 y 66, realizado por el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo a través del contrato 191/2022 y ejecutado por la empresa contratista INCITECO SAS, así como el mantenimiento de la cicloruta a cargo del IDU, y el restablecimiento del entorno, la actual presidenta de ASOBEL, Francy Sarmiento, junto a Diana León, enny A. Alvarad o, Alejandro amora, Abdón I. León, Lilia Barahona y Flor M. Casallas, presentaron un oficio de seguimiento y veeduría ante la Alcaldía Local de Teusaquillo en febrero de 2023.

Esta acción de participación social se lleva a cabo debido a que algunos residentes, incluyendo a los mencionados anteriormente, notaron el mal estado de los acabados de las obras entregadas por el contratista, así como los daños ocasionados en los senderos, canecas y otros elementos públicos debido al uso de espacio para la instalación de los campamentos y las maquinarias pesadas.

Por lo tanto, los líderes llevaron a cabo varias reuniones con funcionarios de la Alcaldía Local y el IDU, acordando que el contrato 191/22 se entregue en tres tramos de la siguiente manera: 1) de la carrera 54 a la 56, 2) de la carrera 57 a la 60, y 3) de la carrera 60 a la 66. Todo esto con el objetivo de asegurar que las terminaciones y los acabados se ajusten a las necesidades de la comunidad y del sector, tal como se estipula en el contrato de obra, siendo esta responsabilidad laboral del Fondo de Desarrollo Local. Los promotores de esta iniciativa también solicitaron por escrito que la obra no sea recibida a satisfacción por parte del contratista hasta que se haya constatado, junto con la comunidad, la entrega total de la misma y la restauración de las zonas verdes y otros entornos.

ASOBEL seguirá acompañando y ejerciendo veeduría y gestión sobre esta importante obra de infraestructura en el sector, y se informará oportunamente a la comunidad sobre los avances.

a academia y el traba o social se unen en alitre riental

Estudiantes de la U. Distrital apoyan jornada de mantenimiento ambiental

Actividades ecológicas reali adas con estudiantes del ente universitario se repetir n dos veces por a o.

Residente de Salitre Oriental invita a sus estudiantes de la U. Distrital a integrarse en actividades de mantenimiento ambientales en el sector.

jóvenes universitarios de diferentes programas académicos de la Universidad Distrital participaron en la jornada de mantenimiento, poda y ornato del huerto y el arbolado de Salitre Oriental realizado el pasado 13 de mayo de 2023 en la ronda del Río Vicachá.

De acuerdo al docente y líder de esta actividad extracurricular German Cabuya, se tiene previsto que este tip o de acompañamientos por parte de los estudiantes se realice en este lugar dos veces al año, por lo que se solicita a la comunidad estar atentos para que se integren a esta jornada y con ello generar un proceso de inclusión y participación social.

Lina Carrillo, estudiante del curso de interventoría fue una de los estudiantes de la Universidad Distrital que participo en la jornada ecológica en Salitre Oriental realizada el 13 de mayo de 2023 alrededor del mantenimiento de la Paca Digestor a. Para ella, este tipo de actividades ambientales en áreas urbanas de Bogotá aportan significativamente en la formación universitaria y la cultura general.

Hoy aprendí otro uso que se le da al cartón y el papel para construir las pareces externas de la estructura de la Paca. También realizar abonos y siembra como parte de este proceso de compostaje solidario y comunitario”, afirmo la estudiante durante la jornada.

ASOBEL apoya este tipo de iniciativas de trabajo social, ambiental y pedagógico que contribuyen en la formación de los estudiantes y el aporte en para el sector en lo comunal, la fauna y la flora.

egalmente, ahora es un Conector Ecosist mico

Veeduría y seguimiento ha acabados del contrato 191/22 Señalética en el Camino de la Vida

ebido a la preocupación generada en varias ocasiones por la posibilidad de soportar el sector ecosistémico conocido como el Camino de la Vida, se creó el Comité Camino de la Vida. Este comité llevó a cabo un estudio exhaustivo de los Decretos 190/04 y 555/21, en los que encontró un vacío jurídico. En conjunto con las normativas urbanas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), solicitaron al distrito el levantamiento de cualquier tipo de reserva vial y el reconocimiento de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) como una zona protegida ambientalmente (oficio del 23 de septiembre de 2022).

la lucha ha dado resultados El Comité recibió información por parte de la SMA de que el tramo comprendido entre las carreras 54 y 66 de la calle 22B será legalmente reconocido como un "Conector Ecosistémico", lo que implica que quedó excluido de cualquier plan de endurecimiento.

En este sentido, se instalarán tres (3) vallas señaléticas a lo largo del Conector Ecosistémico o Camino de la Vida, entre l as carreras 54 y 56. Estas vallas tienen los siguientes objetivos:

• Resaltar la riqueza ambiental urbana de Salitre Oriental.

• Hacer que todos los visitantes comprendan que este es un sector cuidado por la comunidad y que deben hacer un buen uso del espacio público y ambiental.

• Advertir a la población en general que este es un lugar que requiere especial cuidado y atención.

Actualmente, el Comité Ciudad salitre ecológico , Veeduría Ambiental Ciudad Salitre Ecológica en cabeza de Diana León. Asobel y miembros de la comunidad ( Alejandro amora, Abdon León, Carla Paola Linares, Herman Martínez , Carol Vasquez , Edgar Vallejo, Javier Guevara), están a la espera de la reparación de recursos para la instalación de las vallas, las cuales muestran información relevante, como se muestra en las imágenes compartidas en esta edición. El proveedor encargado del diseño e instalación de las vallas ya ha realizado una visita de campo en el lugar para tomar medidas y determinar la ubicación de las mismas en el corredor.

Lo más recomendable es seguir de cerca esta importante noticia para Salitre Oriental, que servirá como una exper iencia exitosa para otros sectores ambientales urbanos de Bogotá.

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel ≈≈ Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre C D 21
Paca aporta
La
a la pedagogía.
Fuente. Alejandro Zambrano. eunión con uncionarios del D en veeduría al contrato 1 1 22 Fuente: Modelo de información señalética del Conector Ecosistémico de Salitre Oriental. Fuente: German Cabuya. Grupo de estudiantes que participaron en mantenimiento de aca Digestora. 13 de mayo de 2 23. Fuente. German Cabuya. Estudiantes . Distrital en Jornada de poda y ornato del 13 de mayo de 2 23. Fuente: German Cabuya. Jornada de actividad ecológica del 13 de mayo de 2 23.

Operativos de seguridad en Mayo

Gracias a la gestión de los Motorizados de ASOBEL se lograron acer las siguientes acciones. Se realiza recomendación a este habitante de la calle que estaba pidiendo dinero, alimentos el cual se pone agresivo con los motorizados amenazandonos con Barillas se pide apoyo del cuadrante

Se detiene a esta persona que se encontraba tratando de engañar a la gente con la venta de un anillo de oro, se deja a disposición de la Policía Nacional.

Se le hace la recomendación al dueño de este vehiculo que estaba bajando escombros quien hace atento caso y se retira del sitio sin novedad

Este hombre trató de ingresar al conjunto Andalucia con el pretexto de llevar un detalle a la ADMON También trató de ingresar al Conjunto San Sebastián

Se realizó la captura de estos 2 sujetos que pretendian robar a un residente del sector con la modalidad de engaño y amedrentando qué eran de una banda del sector Hace presencia la subteniente Dania comandante del CAI Esmeralda, quien se hace cargo de la situación y son trasladados al cai con el afectado.

Se realiza verificación y retiro de está persona que se encuentra quemando unos papeles en la carrilera diagonal al conjunto scala 25

El viernes 12 de Mayor el Frente de Seguridad Esquina del Movimiento, ofreció un reconocimiento al Gerente de Asobel, a la Policía Nacional y a los motorizados de Asobel que brindan seguridad en el sector.

El 10 de Mayo se llevo a cabo una reunión en el salón social del conjunto Av. Parque con la Terminal de Transporte y Secretaria de Movilidad para revisión de diseños propuestos por la comunidad para la Calle 24A

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel ≈≈ Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

ESPAGUETIS A LA CARBONARA

SUDO U

Llene los espacios vacíos con los números del 1al 9 sin repetirlos en su propia la horizontal o vertical

400g de espagueti

2 huevos

150g de queso curado (parmesano, manchego…)

120g de bacon o panceta

sal y pimienta

un pequeño chorrito de aceite de oliva

IN EDIENTES

400g de espagueti

2 huevos

150g de queso curado (parmesano, manchego…)

INST U IONES

EN UENT A LA SALIDA

120g de bacon o panceta sal y pimienta un pequeño chorrito de aceite de oliva

Ponemos un puñadito de sal (generoso) en abundante agua hirviendo. Después añadimos los espagueti y los dejamos cocer aquí alrededor de 10 minutos. hasta que estén al «dente». Conviene removerlos con frecuencia sobre todo al principio de la cocción, para que no se peguen. Mientras se cuecen preparamos la carbonara. En un bol añadimos las yemas de los huevos. La clara es mejor guardarla para otra elaboración ya que, si la añadimos, parecerá más una tortilla de espaguetis, que una salsa en sí. Pero si no te importa, puedes añadirla. Añadimos también el queso rallado y mezclamos ambos ingredientes con un tenedor. Quedará una especie de masa muy densa y ésta, será la carbonara.

En una sartén ponemos un pequeño chorrito de aceite. Cuando esté bien caliente, añadimos el bacon o la panceta, cortado en dados más bien pequeños. Pasados un par de minutos, cuando estén fritos, retiramos del fuego y reservamos

Una vez hecho esto y cuando los espaguetis estén cocinados, guardamos unos cuantos cucharones del caldo de la cocción. Después escurrimos los espaguetis del resto del caldo

Sin demora, ya que será el propio calor residual de los espagueti los que vayan a cocinar la carbonara, echamos la pasta en el bol donde la habíamos preparado. Añadimos el bacon, con el juguito que hayan podido soltar y un poco del caldo de la cocción. Removemos todo bien con un tenedor para que los espaguetis absorban toda la salsa. Si ves que queda muy densa, puedes añadir más caldo de la cocción, hasta que haya quedado una salsa muy cremosa (no olvides remover enérgicamente todo. La pasta es muy porosa y absorbe las salsa con relativa facilidad. Pero necesita ser removido para ayudar a este proceso)

Finalmente, cuando hayamos conseguido la cremosidad de la salsa deseado, espolvorear con abundante pimienta negra recién molida. Se dice que el nombre «carbonara» viene del color que le da esta especia, que recuerda el color del carbón. Servir inmediatamente

drmospina@gmail.com

Actualizaciones arreglo de monitores e impresoras, redes, portátiles, se recibe su usado en parte de pago. SERVICIO A DOMICILIO Tel: 4741192 Cel. 3124141411 - 3152322156.

video vigilancia cctv, cercas eléctricas, control de acceso, alarmas, cableado estructurado puntos de red, de computadores e impresoras. Cel. 3112955596

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel ≈≈ Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
1 1 2 3 4 5 6 M
M
Servicio Domiciliario. Manuel Ospina Rodríguez. Universidad Nacional. Registro profesional #1835. Salitre Oriental. Conjunto Karanday. Tels:7578672, 312_3818407.
M M M
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.