Periódico Asobel _ Abril 2023 _ Edición 233

Page 1

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

asobel.blogspot.com

Especialmente a los jóvenes, se hace un llamado a participar en las diversas actividades sociales y comunitarias en pro de nuestro sector para el disfrute de todos.

L

V ve a e a de en a a

Mantenerse informado y participar en acciones que cuidan la Tierra, son algunas medidas que se pueden adoptar desde nuestra cotidianidad para cuidar el planeta y honrar la vida.

Gestión 2022

La FilBo ha sido declarada en el Distrito como un bien de interés cultural Para que organices tú agenda ASOBEL te indica la programación de La Barco. a

Las víctimas no se atreven a denunciar por la falta de confianza en las autoridades y el tiempo que toma el instaurar la denuncia. ASOBEL invita a denunciar. a a a

Asamblea General Ordinaria Asobel

a unta de Directiva es órgano permanente de gestión administrativa, subordinado a las políticas y lineamientos de la Asamblea General de Asociados y a la asesoría permanente de la unta de Asociados las Comisiones o Comités Especiales, como instancias de asesoría, consulta y coordinación para la ejecución de los proyectos.a

Crear identidad para formar comunidad

Semana a or en Salitre riental a

omo es costumbre en nuestro sector se llevo a cabo la procesión del Santo iacrucis, la comunidad acompa o al párroco en las 1 estaciones.

A 233 Distribución Gratuita A
I N
as n et des s e entes de a n dad da s e aneta da s n est a v da en n a nt ye a a e dad issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre

Abril

Ante la necesidad inminente de que los propietarios ejerzan su derecho a participar en las asambleas y teniendo en cuenta que muchos de ellos no residen en el lugar o que tienen limitaciones para asistir, pero que desean participar directamente y no a través de terceras personas, es necesario buscar otras alternativas.

Desde la creación de la Ley 675 de 2001 se permite realizar asambleas no presenciales exigiendo, eso sí, que los propietarios permanezcan conectados durante toda la reunión y participen. Tiempo y lugar de las rondas de los motorizados, presencia de vendedores ambulantes, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros, fueron las inquietudes más comunes expresadas en las Asambleas a los representantes de ASOBEL.

Recordemos que, a partir de las medidas sanitarias adoptadas durante la pandemia derivada del coronavirus, nos vimos en la necesidad de adaptarnos a las asambleas virtuales, uno de los instrumentos previstos por la Ley de Propiedad Horizontal.

Hoy por hoy, cuando ya no existe la emergencia sanitaria, surge la inquietud sobre la validez de este tipo de asambleas no presenciales, a lo que los expertos han dado total aval, teniendo en cuenta que éstas no se originaron en las normas transitorias de la emergencia, sino que la misma Ley 675 de 2001 ya las permitía, exigiendo eso sí que los propietarios permanezcan conectados durante toda la reunión y participen.

Ventajas y desventajas

Los administradores y consejos pueden acudir directamente a la tecnología y también a empresas especializadas que cubren toda la logística para facilitar las asambleas no presenciales, con algunos beneficios, entre los que se encuentran:

✔ INCREMENTO DE QUÓRUM. Ya que las personas se pueden conectar desde cualquier lugar del mundo sin tener que desplazarse a un sitio en específico.

✔ COMODIDAD. Estos eventos pueden durar un poco más de lo esperado, pero sabemos que desde la comodidad de la casa será más amena la espera.

✔ BIOSEGURIDAD. Se evita el contacto entre los asistentes y así la propagación del COVID 19 u otros virus estacionales.

✔ AHORRO. Reducción en gastos, por ejemplo, ya no es necesario el alquiler de un salón o el alquiler de sillas, o la estación de café y/o refrigerio.

Las asambleas virtuales permiten controlar el ingreso, verificar el quórum, realizar votación electrónica y compartir documentos digitales de manera simultánea. Sin embargo, las presenciales facilitan la interacción directa entre los asistentes, cultivando valores como la solidaridad y el trabajo social comunitario.

En conclusión, las asambleas virtuales ofrecen un encuentro más rápido y eficiente, ya que permiten controlar el ingreso, verificar asistencia, verificar el quórum y realizar el voto electrónico, así como compartir documentos digitales, entre otras herramientas tecnológicas. Claro está que, al momento de realizar votaciones, los asistentes deben tener un total conocimiento de la plataforma tecnológica, de lo contrario, será complicado el proceso y arriesgará la validez de las decisiones tomadas.

No obstante, las asambleas presenciales tienen una gran ventaja sobre las virtuales, relacionada con la socialización e interacción directa entre los asistentes, algo muy apreciado en conjuntos donde se cultivan valores como la solidaridad y el trabajo social comunitario.

Durante las Asambleas de propietarios, residentes y administradores tuvieron la oportunidad de intercambiar inquietudes y propuestas con representantes de ASOBEL

Desde la Gerencia de ASOBEL se realizó acompañamiento a las Asambleas de copropietarios de algunos conjuntos afiliados, en donde se discutió la trayectoria de la Asociación al servicio de la comunidad de Salitre Oriental, durante los 25 años de gestión. Residentes y administradores tuvieron la oportunidad de expresar sus interrogantes, los cuales sintetizamos a continuación: La mayoría de las inquietudes estuvieron relacionadas con el horario y ubicación de los motorizados, y se aclaró que, pese a que ellos están rondando permanentemente, existen algunos puntos en los que se hace particular énfasis, como por ejemplo en el sector donde se encuentra el conjunto Torres de Salitre Alto y detrás del hotel Double Tree. Con lo anterior algunos residentes solicitaron el servicio de un motorizado adicional, no obstante, se aclaró que de momento que “Por parte de ASOBEL no se ha visto la posibilidad, ya que no se cuenta con el recurso para contratar otro motorizado”. De otro lado, una problemática frecuente que inquieta a la comunidad es la relacionada con la presencia de vendedores ambulantes. Desde ASOBEL hemos adelantado campañas informativas para evitar que los residentes les compren. Sin embargo, encontramos personas que los defienden con el argumento de que “Tienen derecho a ganarse la vida”. Sin embargo el descontento radica en que día a día aparecen más y no podemos permitir que el sector se siga llenando de vendedores, porque después es muy difícil lograr que se vayan del lugar. También estamos atentos a retirar personas que vienen a pedir ayuda, cantando o gritando en las calles, algo que se incrementó durante la pandemia. Aunque hoy se ha disminuido esta práctica, todavía se presentan, pero lo que realmente dificulta retirarlos es que algunos residentes desde los apartamentos les arrojan dinero, ropa o comida. Otra problemática evidenciada, es la relacionada con el consumo de estupefacientes en el sector.

Especialmente a los jóvenes, se hace un llamado a participar en las diversas actividades sociales y comunitarias en pro de nuestro sector para el disfrute de todos.

Desde ASOBEL se explicó que permanentemente se realizan rondas, particularmente en el Camino de la Vida, el cual se ha convertido en un lugar atractivo para los consumidores. Allí, los motorizados con el apoyo de la Policía Nacional frecuentemente retiran personas que se acercan a consumir. También se ha tenido inconvenientes con un residente del sector que dice tener derecho “de hacer lo que quiera” en ese lugar. Finalmente, algunos residentes manifestaron no estar de acuerdo con la emisión del periódico ASOBEL, argumentando que “Es mucho presupuesto al año para sacar un periódico que la gente casi no lee”. Ante esta inquietud, se propone buscar nuevas estrategias para que la gente lea el periódico y lo reconozca como un medio informativo que resuma lo que sucede en el sector.

Una opción es a través de la tecnología, pero para ello tendríamos que capacitar en herramientas digitales a las personas mayores, de tal manera que logren acceder a las redes sociales y a la web.

Seguramente con la conformación de la nueva junta directiva de ASOBEL se vienen nuevas propuestas para trabajar por la comunidad. Una de ellas, es la de crear un banco de proyectos viables y perdurables en el tiempo, para el beneficio del sector, encabezado por una persona designada para tal fin.

La invitación desde ASOBEL es a seguir uniendo esfuerzos para trabajar por el desarrollo y el bienestar de la comunidad, sin importar si se hace a través de la Asociación o de manera particular.

Fe de erratas

En la página cuatro de la edición No 232 del periódico ASOBEL, correspondiente a marzo de 2023, se cometió un error al referenciar a la señora Yamile Bello como administradora de los conjuntos Louisiana y Santa María de Los Ángeles, cuando este último corresponde al nombre de Santa María de La Esperanza. A la administradora, residentes del conjunto y lectores en general, ofrecemos disculpas por las incomodidades que hayamos ocasionado y agradecemos su comprensión.

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

PRESIDENTE ANA DUARTE asobel.presidente@gmail.com

VICEPRESIDENTE RUTH JAIMES asobel.vicepresidente@gmail.com

Sede ASOBEL

C.R. Santa María de la Esperanza Carrera 57 # 23 a - 70

Teléfono: 802 3251 • Celular 318 265 8386 asobel.109@gmail.com

VICEPRESIDENTE FINANCIERO WISTON RODRÍGUEZ asobel.financiero@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE SEGURIDAD CARLOS LOZADA asobel.seguridad@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIONES

CAROL VASQUEZ

GERENTE EDINSO CONTRERAS asobel.gerente@gmail.com

Comité Editorial

CAROL VASQUEZ

GERMÁN CABUYA RUTH JAIMES asobel.comunicaciones@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE ARTE Y CULTURA

OSCAR ARIZA asobel.cultura@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE BIENESTAR Y MEDIO AMBIENTE LILIANA NEIRA asobel.ambiente@gmail.com

REVISOR FISCAL MARÍA CRISTINA RIVEROS MONTEALEGRE asobel.revisoria@gmail.com

Temas relacionados con el periódico Asobel.109@gmail.com

Asobel Digital https://www.asobel.com.co/ www.asobel.blogspot.com issu.com/asobel.109

Síganos en Twitter: @asobel Facebook: Asobel Ciudad Salitre

Instagram: @asobelsalitre

Dirección Editorial y redes sociales HENRY MONTAÑO Cel. 314 203 9318

Impresión Editorial La República Tiraje: 10.000 Ejemplares

Distribución Gratuita en : Ciudad Salitre Oriental / Alcaldía Local de Teusaquillo y entidades del sector

Los artículos publicados son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el pensamiento de ASOBEL.

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel EDITORIAL 2 Asobel Ciudad Salitre
Circulación Mensual EDITORIAL www.asobel.com.co www.asobel.com.co @ asobelsalitre ASOBEL responde L as inquietudes más frecuentes de la comunidad
¿V irtuales o presenciales?
AMBIENTE 3 Abril asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre C BANCIEN S. A Establecimiento Bancario
22 de abril, Día de la tierra Si cuidamos el planeta cuidamos nuestra vida

um r ete en a a entura de as etras

V ive la eria del Li ro en L a arco

Se h a convertido en una costumbre cultural, educativa y literaria la celebración de la Feria del Libro en Bogotá FilBo, tanto que ha sido declarada en el Distrito como un bien de interés cultural. En 2023 se llevará a cabo el evento 35 de este encuentro que reúne escritores, artistas y oradores en distintos enfoques, siendo para este año el país invitado México.

Para unirse a esta gran celebración, que es reconocida a nivel mundial, la Biblioteca Pública Virgilio Barco ha programado varias actividades mágicas de conocimiento y entretenimiento entre lecturas y cantos, laboratorios-exploración y cine foros, para que las familias bogotanas, en especial la comunidad de Teusaquillo participen en ellas. Estos eventos se llevarán a cabo entre el 19 al 25 de abril de 10:00 am a 3:00 pm y, para que organices tú agenda ASOBEL te indica la programación que La Barco ha organizado para estos días:

ineforo 1 de abril.

Lecturas y cantos 20, 21 y 22 de abril. Laboratorios 20, 21 y 25 de abril

Si quieres conocer más de la programación de LaVirgilio, ingresa a la página web de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de BogotáBibliored en la parte inferior izquierdo encuentras la opción “Lugar del evento”despliega las opciones de búsqueda y selecciona “Biblioteca Pública Virgilio Barco” finalmente, selecciona la botón “filtrar”, para que el sistema de muestre de manera inmediata las programación y el horario establecido.

Segunda entrega

Crear identidad para formar comunidad

asiva asistencia en la Semana a or

LEl párroco adre orge onzalo arín arcía, reconoció el compromiso y confianza de los feligreses de la iglesia a programación realizada durante la Semana Santa 2023 por la Parroquia El Señor de las Bienaventuranzas fue precedida por el nuevo párroco orge Gonzalo Marín García, quien previamente invitó a la comunidad a participar en todas las actividades con el fin de aumentar la identidad, unión y construcción de la fé que emana la Semana Mayor.

Las celebraciones, que no requirieron desplazamientos, se llevaron a cabo en la Capilla del centro comercial Gran Estación, tercer piso, lugar que estuvo abierto para los feligreses y visitantes desde las :00 am hasta las 10:00 pm. Por otra parte, las procesiones como el Santo Viacrucis 1 estaciones y la bendición de ramos, se realizaron en cumplimiento del horario y la ruta trazada en el mapa diseñado con los recorridos y que fue entregado durante la semana anterior a la celebración de la Semana Santa y en la misma por el Grupo Pastoral y demás colaboradores.

En esta oportunidad se registró una masiva participación de asistentes, a lo cual el

párroco reconoció el compromiso y confianza de los discípulos de la iglesia. s s ta a a dad e e era a rea ar a d a tar a ara a arr a e e r de as e a e t ra as e a e ta de a rr s de a a e da

L a sam lea eneral de opropietarios en la ropiedad ori ontal

Otra nota diferencial de la asamblea extraordinaria es que en la convocatoria debe incluirse el orden del día al igual que ocurre en la asamblea no presencial y de decisiones por comunicación escrita y en ninguna de estas tres clases de asambleas se podrán tomar decisiones sobre temas no previstos en aquel, so pena de nulidad, pues la Ley es perentoria y taxativa ,encontrándonos en este evento ante una norma imperativa que no admite interpretación en contrario, pese a los malabares que algunos hacen de aplicar nuevamente por analogía las normas propias de la asamblea extraordinaria en las sociedades , en donde ello si está expresamente permitido si asi lo decide el quorum calificado previsto para el efecto en el Código de Comercio.

Otro tipo de asamblea contemplado en la Ley y que tomó mucho auge a raíz de la pandemia causada por el Covid-19 es la no presencial , contemplada en el artículo 2 de la Ley 675 de 2.001. Cabe para ella cualquier medio de deliberación que no sea presencial, siempre que quede prueba de que los copropietarios o sus delegados han deliberado y decidido por comunicación simultánea o sucesiva y que han intervenido efectivamente en la misma y que se alcanzó el quórum delberativo y decisorio requerido según el tipo de decisión que la asamblea tome. Consagró la Ley 675 en su artículo 3 otro tipo de

asamblea cual es la asamblea en se toman decisiones por comunicación escrita , que es aquella en que los copropietarios expresan por escrito el sentido de su voto, de manera negativa o positiva, sin posibilidad de deliberación , frente a una o varias decisiones concretas que se someten a su consideración. Para el efecto , se debe señalar de manera expresa el nombre del copropietario que emite la comunicación . el contenido de la misma y la fecha y hora en que se hace y si la decisión se emite en votos separados, estos deben recibirse en el término máximo de un mes , contado a partir del envío acreditado de la primera comunicación. Nos resta para terminar este artículo, referirnos al quorum requerido en las distintas clases de asambleas, precisando que la Ley 675 de 2.001 consagra como norma general que el mismo se computa sobre el total de los coeficientes de copropiedad del respectivo edificio o conjunto si la decisión es de carácter económico, pues si es de contenido no económico, la regla es un voto por cada unidad privada, sin relación a los coeficientes. Asi, el artículo 5 de la Ley consagra como norma general en la materia, un quorum deliberativo de mas de la mitad del total de los coeficientes y un quorum decisorio de la mitad mas una del anterior, excepto para la asamblea de segunda convocatoria en donde puede sesionar y decidir válidamente con cualquiera que sea el porcentaje de coeficientes representados

en la reuníón, a no ser que nos encontremos frente a una decisión de las que exigen quórum calificado del 70 del total de coeficientes , cual lo consagra el artículo 6 de la Ley 675 para decidir : Cambios que afecten la destinación de los bienes comunes o impliquen una sensible disminución en su uso y goce imposición de expensas extraordinarias cuya cuantía total durante la vigencia presupuestal supere cuatro veces el valor de las expensas necesarias mensuales aprobación de expensas comunes diferentes de las necesarias asignación de un bien común al uso y goce exclusivo de un determinado bien privado, cuando asi lo haya solicitado un copropietario reforma a los estatutos y al reglamento de propiedad horizontal desafectación de un bien común no esencial reconstrucción del edificio o conjunto destruido en proporción que represente por lo menos el 75 cambio de destinación genérica de los bienes de dominio particular, siempre y cuando se ajuste a la normatividad urbanística vigente adquisición de inmuebles para el edificio o conjunto liquidación y disolución . .

orge Luis Sabogal Sabogal. Abogado y consultor en temas de propiedad horizontal.

OM NIDAD Abril asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
0056 5 1 E mail jlsabogsabog
Tel fono
hotmail.com

@Asobel

Asobel Ciudad Salitre

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109

www.asobel.com.co

Operativos de seguridad

Gracias a la gestión de los Motorizados de ASOBEL se lograron acer las siguientes acciones.

Se le hace seguimiento a esta motocicleta que se encontraba rondando muy sospechosa por la cra 22b al notar la presencia de los motorizados emprende la huida por la avenida esperanza hacia el centro de la ciudad

al momento se realizó la captura de éstas 2 personas que al parecer intentó urtar a un residente del sector estamos a la espera del cuadrante

Persona durmiendo detrás de torres de salitre alto. Frente a la obra del regiotram

Se hace seguimiento y retiro de estas personas que se encontraban deambulando sospechosamente a orilla del canal atrás del conjunto parque central ciudad salitre

Esta mujer está en el Anden de Ciprés Conjunto cerca a la 60. es muy joven..

Se realiza la recomendación a este vendedor ambulante para q no se quede en este sitio fijo ,el señor manifiesta que es residente de puerto madero y que entonces también retiremos al vendedor de los quesos q se hace cerca de donde el está, por lo tanto hace caso omiso a la recomendación de retirarse de este punto

Denunciar

Al momento se realiza el retiro de grupo de jóvenes consumiendo alucinógenos en la pista de s ate al lado del conjunto Casas de salitre alto

Cerca a Silvania C/marca. Terreno de 2.456 mts con casa amplia, rodeada de jardín y frutales. $410.000.000Teléfonos 3045912520 y 3002086888www.ncaraiz.com.co  Código: 10019956

Servicio Domiciliario. Manuel Ospina Rodríguez. Universidad Nacional. Registro profesional #1835. Salitre Oriental. Conjunto Karanday. Tels:7578672, 312_3818407. drmospina@gmail.com

Actualizaciones arreglo de monitores e impresoras, redes, portátiles, se recibe su usado en parte de pago. SERVICIO A DOMICILIO Tel: 4741192 Cel. 3124141411 - 3152322156.

Acreditada. Ciudadela la felicidad. Carrera 79 #19-20 local 9. Informes 3134698472

Conjunto Montecarlo – Fontibón (a 2 cuadras variante)3 alcobas, sala comedor, cocina /zona lavandería, 2 baños, parqueadero cubierto. Amoblado y remodelado. Oportunidad. Info: 313 894 0470

a isca a ofrece arias a ternati as para denunciar

contri u e a la Se uridad

entre otros motivos, por la falta de confianza en las autoridades y el tiempo que toma el instaurar la denuncia.

En este sentido, ASOBEL hace un llamado urgente a los residentes, comerciantes y ciudadanía en general a denunciar cualquier acto del que sean víctimas, pues esta es la herramienta que utiliza la Fiscalía para iniciar las investigaciones y dar con el paradero de los presuntos delincuentes.

1. ngrese a la página eb de la iscalía eneral de la ación .fiscalia.gov.co

2. Seleccione el botón Denuncia ácil, ubicado en la parte superior derecha https sicecon.fiscalia.gov.co denuncia ingreso rincipal

. ara presentar una denuncia haga clip en la barra azul de n rese a u para crear su denuncia

Alos graves problemas de inseguridad que afronta diariamente la comunidad de Salitre Oriental, se le suma el hecho de que las víctimas no se atreven a denunciar los actos delictivos, que de acuerdo a algunos testimonios de los afectados en el sector se debe,

Y es que gracias a las TIC ya no es necesario desplazarse personalmente hasta un punto de asistencia para presentar la denuncia, puesto que la Fiscalía ha dispuesto el canal virtual, y mantiene la línea 122, los correos electrónicos y atención presencial en los Centros de Atención de la Fiscalía -CAF- y las Salas de Denuncias y Unidades de Reacción Inmediata URI.

Para presentar una denuncia de manera virtual debe seguir los siguientes pasos:

. Aparecerá un recuadro de T rminos y ondiciones, lea la información, desplácese al final del texto y oprima aceptar

5. inalmente, diligencie todos los campos del formulario virtual y fina ice con en iar

6. Listo, llegara un reporte a su correo registra do confirmando la presentación de la denuncia con el n mero del radicado para el respectivo seguimiento.

E RIDAD
Abril
@ asobelsalitre

DO OLOREA

i i i r ib l rr r bli rl r r i l

l l i l r l l i r irl r i l ri l r i l

letas de

IN

l r l i l r r ll ll li l r r r i l l r l r ll li l r i l i r i l ri r r r r l r r r i i r r ri i

A r l l r i r r b l rr r i i r l r i i l l l b ll l ill

A ATIEM O Abril asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel@Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
REDIENTE IN TR IONE
A l r r l l r r l bi r l br l l l r ll l r r l l r r r i i l l l b r l erdo rellenas
2
b ll i i r i r i ill
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.