Periódico Asobel_ Febrero 2023 _ Edición 231

Page 1

@Asobel

Asobel Ciudad Salitre

asobel.blogspot.com

issuu.com/asobel.109

www.asobel.com.co

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

PROPÓSITOS PROPÓSITOS DE A O N E O

Los propósitos de año nuevo son esos objetivos personales que se marcan al traspasar la meta de diciembre, pero, ¿existen? ¿Se conocen casos reales de gente que los cumpla?

El caso es que, factibles o no, suponen una motivación e tra para empezar el a o aunque no se cumplan. Eso da lo mismo, lo importante es tenerlos. uien no los tiene no conoce la satisfacción de verlos cumplidos durante el a o siguiente, o no disfruta de la frustración entre risas con la familia o con los amigos recordando los del a o vigente, a escasas oras de que finalice el tiempo para cumplirlos.

Feliz día periodistas

Cada 9 de febrero se conmemora en Colombia el día del periodista, cómo recuerdo de la aparición del primer periódico de la capital: “Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá”, el cual era dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Allí escribieron algunos de los más importantes próceres colombianos como Antonio Nariño, Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas. Dentro de sus letras discutían, temáticas de la vida cotidiana y social de las colonias, el rescate de valores literarios, la actividad militar y civil de la metrópoli y sus posesiones, los desarrollos de la ciencia y el saber.

ASOBEL felicita a los profesionales de esta disciplina en su día, entre ellos, de manera especial, a quienes residen en nuestro sector de salitre Oriental y al equipo de trabajo del periódico que, diariamente trabaja con dedicación y entusiasmo en pro de la comunicación el progreso y bienestar de la comunidad de Salitre Oriental.

A 231 Distribución Gratuita
I N
@ asobelsalitre
La propiedad horizontal es cada vez más importante en el desarrollo urbanístico del país, de hecho, gran cantidad de los predios que hoy en día hay construidos, son de este tipo. Una de las problemáticas conocidas y denunciadas por los residentes de Salitre Oriental es la invasión del espacio público. La comunidad de Salitre Oriental da la bienvenida al sacerdote Jorge Gonzalo Marín García, quien desde el pasado 12 de enero nos acompaña en la parroquia del Señor de las Bienaventuranzas, son de este tipo.
a i a a i a a i a Continua Página 6

Febrero

Propósitos 2023

Continuaremos trabajando

La seguridad, el ambiente, el bienestar de las personas mayores y la malla vial, son prioridad en Nuestro Territorio.

on el propósito de continuar trabajando en beneficio de la comunidad de Salitre Oriental, desde ASOBEL nos encontramos en el diseño y construcción de la hoja de ruta que orientará la gestión en este 2023.

Sin duda, el principal reto que nos convoca es el de continuar con la gestión ante las entidades distritales y locales, con quienes hemos estrechado relaciones, logrando alta incidencia en sus agendas, esto reflejado en las intervenciones y obras realizadas durante el año pasado en nuestro territorio.

Son varias las acciones que buscamos desarrollar durante el año en curso, para congregar a toda la comunidad en torno a pilares como la generación de ingresos, utilización de tiempo libre, cuidado del ambiente, seguridad y convivencia armónica entre vecinos.

Por lo anterior, propenderemos por consolidar la feria de emprendimientos y el festival gastronómico y fortaleceremos los encuentros de personas mayores, para el desarrollo de diversas actividades proporcionando calidad de vida a esta población que abarca gran porcentaje en nuestro territorio.

Reforzaremos las relaciones con entidades oficiales para dar continuidad a los procesos iniciados con el Jardín Botánico de Bogotá enfocados en el mantenimiento de los cuerpos arbóreos del sector; la Alcaldía Local de Teusaquillo, con quién hay unos compromisos vigentes; la Secretaría de Seguridad para aumentar la tranquilidad de las familias residentes y, así mismo con las diferentes entidades que ocupan nuestro territorio. En este sentido, una de las principales apuestas es lograr un estrecho acercamiento con la nueva vecina: la Metropolitana de Bogotá, para adelantar acciones conjuntas donde la comunidad resulte beneficiada.

Hay un tema que nos preocupa, en relación con las Zonas de Parqueo Pago (ZPP), en este aspecto buscaremos la implementación de mesas de trabajo con las entidades correspondientes para llegar a acuerdos que salvaguarden la tranquilidad de la comunidad.

Desde ASOBEL adelantaremos un diagnóstico, de carácter social, que nos permitirá identificar necesidades y problemáticas de la comunidad y así plantear soluciones convertidas en proyectos para desarrollar con la comunidad.

Durante los próximos días ejecutaremos un diagnóstico, de carácter social, que nos permita identificar necesidades y problemáticas de la comunidad y así plantear posibles soluciones transformadas en proyectos para desarrollar con y para la comunidad.

En su mayoría, los propósitos para este año son acciones que se han venido desarrollando y que debemos continuar, como comunidad organizada bajo el precepto de que “La Unión hace la fuerza”.

Durante los próximos días la Junta Directiva de ASOBEL construirá el plan de trabajo con sus estrategias, proyectos y actividades, los cuales daremos a conocer por este medio con la invitación amplia para que todos los residentes de Salitre Oriental participen de manera amplia y democrática.

Propiedad Horizontal

Sede ASOBEL

C.R. Santa María de la Esperanza Carrera 57 # 23 a - 70

Teléfono: 802 3251 • Celular 318 265 8386 asobel.109@gmail.com

a propiedad horizontal es cada vez más importante en el desarrollo urbanístico del país, de hecho, gran cantidad de los predios que hoy en día hay construidos, son de este tipo. Lo anterior lleva consigo la necesidad de que existan las asambleas de copropietarios para poder controlar los recursos y garantizar una buena administración de las propiedades.

Al iniciar cada año, dentro de los tres primeros meses, se debe llevar a cabo la asamblea general ordinaria correspondiente, debido a lo establecido por la normatividad vigente. (Ley 675 de 2001).

Por tal motivo es importante estar atento a la convocatoria que realizará la administración para todos los residentes, en donde se notificará la hora, el día y la forma como se realizará dicha asamblea (virtual, presencial o mixta)

Ahora bien, a pesar de que es importante estar atento a la convocatoria por parte de la administración sobre la asamblea pactada, también es importante asistir por otros aspectos relevantes que son:

• Exponer y aclarar dudas con respecto a la administración o la propiedad horizontal.

• Ejercer su derecho al voto con respecto a las peticiones realizadas dentro de la asamblea.

• Conocer nuevos planteamientos, ideas u objetivos para el nuevo año entrante.

• Participar en la toma de decisiones importantes y de interés común para la propiedad horizontal.

Mantener la base de datos actualizada con la última dirección registrada por los propietarios es una de las prioridades

Al asistir usted está contribuyendo con el Quórum exigido. Recuerde que si la asamblea no cuenta con la cantidad de asistentes (mínima) establecida por la Ley, la asamblea no se podrá llevar a cabo. Si bien es cierto puede que el tema de las asambleas no es del agrado de todos, sin embargo ahora conoce todos los datos por lo cual es importante asistir, por tal motivo invitamos a que comparta esta información con todos sus vecinos y allegados para que el próximo año se lleve a cabo una asamblea exitosa y con la mayor participación posible de residentes.

• Conocer y aprobar el nuevo presupuesto para el año entrante.

• Conocer la rendición de cuentas por parte de la administración.

• Elegir al administrador y al consejo de administración.

¿Cuál es el objetivo de la asamblea de copropietarios?

La reunión de los propietarios en esta asamblea, tiene como objetivo principal, revisar cuidadosamente la situación general y los aspectos económicos y financieros de la propiedad horizontal; además, buscar la aprobación de las cuentas y balances del último periodo presupuestal, así como los informes del administrador y del revisor fiscal.

En esta asamblea de copropietarios, también se avala el presupuesto de ingresos, gastos e inversiones para la respectiva administración, de igual manera, es importante informar las normas y reglas a los propietarios y garantizar su cumplimiento para ase gurar el interés común.

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

PRESIDENTE ANA DUARTE asobel.presidente@gmail.com

VICEPRESIDENTE RUTH JAIMES asobel.vicepresidente@gmail.com

VICEPRESIDENTE FINANCIERO WISTON RODRÍGUEZ asobel.financiero@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE SEGURIDAD CARLOS LOZADA asobel.seguridad@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIONES

Comité Editorial

CAROL VASQUEZ CAROL VASQUEZ

GERENTE EDINSO CONTRERAS asobel.gerente@gmail.com

GERMÁN CABUYA RUTH JAIMES asobel.comunicaciones@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE ARTE Y CULTURA

OSCAR ARIZA asobel.cultura@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE BIENESTAR Y MEDIO AMBIENTE LILIANA NEIRA asobel.ambiente@gmail.com

REVISOR FISCAL MARÍA CRISTINA RIVEROS MONTEALEGRE asobel.revisoria@gmail.com

Temas relacionados con el periódico Asobel.109@gmail.com

Asobel Digital https://www.asobel.com.co/ www.asobel.blogspot.com issu.com/asobel.109

Síganos en Twitter: @asobel Facebook: Asobel Ciudad Salitre

Instagram: @asobelsalitre

Dirección Editorial y redes sociales HENRY MONTAÑO Cel. 314 203 9318

Impresión Editorial La República Tiraje: 10.000 Ejemplares

Distribución Gratuita en : Ciudad Salitre Oriental / Alcaldía Local de Teusaquillo y entidades del sector

Los artículos publicados son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el pensamiento de ASOBEL.

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel EDITORIAL 2 Asobel Ciudad Salitre
Circulación Mensual EDITORIAL www.asobel.com.co www.asobel.com.co @ asobelsalitre
¿Por qué es importante asistir a las asambleas en PH?
C
L

Teusaquillo, tejedoras de redes de educación ambiental

El pasado 26 de enero se celebró el Día Internacional de la Educación Ambiental. Desde 1972, año en el cual se realizó en Estocolmo la Conferencia sobre el Medio Humano, y a partir de las líneas generales que trazó la Carta de Belgrado de 1975, se reconoció la necesidad de promover a nivel mundial la educación formal y no formal que permitiera ampliar las bases sociales del conocimiento sobre medio ambiente y promover la protección de los recursos naturales.

Aunque existen diversas perspectivas sobre la educación ambiental, coinciden todas en la importancia de la participación comunitaria, la integración intergeneracional, el reconocimiento intercultural y el enfoque de género, como herramientas que permitan mayor consciencia sobre los desafíos globales alrededor del cambio climático, enfrentar la contaminación, y el cuidado de la diversidad biológica, así como una gestión ambiental responsable.

Uno de los mecanismos para impulsar la educación ambiental son los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA). De manera no formal y a nivel comunitario, estos buscan mediante la sensibilización, concientización, y comunicación, la construcción de una “(…) escala de valores que les permita a los individuos y colectivos, relacionarse de manera adecuada consigo mismos, con los demás seres humanos y con su entorno natural, en el contexto del desarrollo sostenible y del mejoramiento de la calidad de vida¹ ”.

En nuestro territorio, el Plan Local de Desarrollo: Un nuevo contrato social y ambiental para Teusaquillo, en su artículo 26, estableció la implementación de dos (2) PROCEDA en el cuatrienio. Para ello, el Plan Plurianual de Inversiones definió un total de $720 millones de pesos. De lo anterior, hasta 2022, se habían ejecutado un 50% de la meta física, es decir, un (1) PROCEDA. Pero el recurso no se ejecutó según lo estimado en el plan plurianual ($360 millones). Lo ejecutado en el Ecobarrio La Esmeralda, a través del CPS190-2021 Soluciones Integrales, fue de $116.263.044 (Inicio: 02/11/2021 Finalización: 01/07/2022).

¿Por qué no se ejecutó la totalidad del recurso programado? La respuesta está en el Compendio de criterios de elegibilidad, viabilidad y de enfoques de políticas públicas - sector ambiente, que estableció los criterios técnicos de elegibilidad y viabilidad para la formulación y actualización de proyectos de inversión y definió que “(…) los costos máximos por PROCEDA no deben superar los $150.000.000, definidos por la cantidad de personas beneficiadas, las acciones propuestas y

ejecutar un PROCEDA, pero máximo podrán ejecutar $150 millones según lo establecido por la Secretaría de Ambiente, entonces en lugar de ejecutar un (1) PROCEDA ejecuten dos (2). Esto permitió que la propuesta Teusaquillo, tejedora de redes de educación ambiental que lidera ASOBEL y que respaldan desde el inicio del proceso los colectivos Veeduría Ambiental Ciudad Salitre ECOLOGICA, Somos Vicachá, Corredor de Conservación Suaty, , y Paquerxs del Neuque, sea hoy posible. El control social sobre los recursos públicos y la organización comunitaria hizo posible que este 2023 contemos con los recursos para fortalecer los procesos comunitarios y ambientales que han surgido por iniciativa de la ciudadanía y responden a sus intereses y necesidades. Este proyecto contempla realizar una cartografía temática para georreferenciar y fortalecer procesos ciudadanos ambientales, diseñar e instalar de manera participativa señaléticas ambientales de flora, fauna, y procesos comunitarios ubicados en el territorio, y establecer un Banco de Herramientas que se ubicará en espacios concertados en cada UPZ de la localidad de Teusaquillo.

el tiempo determinado de ejecución del proyecto” Realizar esta búsqueda documental y exponerla en audiencias públicas, fue lo que permitió hacer viable la propuesta presentada para votación en el marco de los presupuestos participativos y que contó con 980 respaldos ciudadanos que la legitiman. La fórmula que se le presentó a la Alcaldía Local de Teusaquillo fue sencilla: ustedes tienen $360 millones programados para

AMBIENTE 3 Febrero Lideramos Propuesta asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
1. Ministerio de Ambiente, Ministerio de Educación Nacional. Educación ambiental. Política nacional. Bogotá: Fotolito América, 2003, p. 41. Por Oscar urillo amíre Paque s del euque

uevo p rroco para el Señor de las ienaventuran as

La comunidad de Salitre Oriental da la bienvenida al sacerdote Jorge Gonzalo Marín García, quien desde el pasado 12 de enero nos acompaña en la parroquia del Señor de las Bienaventuranzas, ubicada en el centro comercial Gran Estación. El equipo periodístico de ASOBEL tuvo la oportunidad de visitarlo para conocer de cerca su trayectoria y sus propuestas. adre or e o alo e ombre de la comu idad de alitre rie tal particularme te de le damos la bie ve ida a uestro territorio eseamos prese tarlo a uestros lectores para ello uisi ramos dar a co ocer su vida su tra ectoria pastoral Nací en Bogotá y provengo de una numerosa familia paisa compuesta por once hermanos. Me preparé para el sacerdocio en el Seminario Mayor de San José, Conciliar de Bogotá y recibí la ordenación el 30 de noviembre de 1991. Todos mis años de sacerdocio los he llevado en la arquidiócesis de Bogotá, inicié como capellán en Corabastos; fui párroco en San Eugenio (en el barrio Pío II), en María Auxilio de los cristianos (en Ciudad Montes) y en Santa María Soledad Torres Acosta (en Veraguas). Fui enviado a Roma a hacer una especializa-

ción en jurisprudencia y al regresar, asumí la parroquia Nuestra Señora de las Lajas, en Santa Isabel. Posteriormente fui nombrado párroco de la Catedral Primada de Colombia, donde permanecí por cuatro años hasta finales del año pasado cuando el señor Arzobispo me pidió venir a acompañar esta comunidad parroquial. el corto tiempo ue lleva e alitre rie tal ¿C mo a percibido la comu idad?

Me encuentro con una realidad muy distinta. Una de las características de esta comunidad es que es la más urbana de todas las parroquias de Bogotá por la forma como está organizada, porque el lugar de culto está dentro del centro comercial Gran Estación y porque tenemos dentro del territorio entes gubernamentales. Además, muchísima gente agrupada vive en este sector, a la que hay que atender y debemos servir. He estado recorriendo el territorio y estoy muy contento de poderles servir. ¿ e a pe sado te er u lu ar propio para la parro uia?

El centro comercial Gran Estación ha sido muy generoso con la iglesia católica al permitirnos estar acá y proveernos no solo el espacio sino elementos litúrgicos, luces, sonido, entre otros. Aunque no estamos en un lugar propio, ellos nos tratan como si lo fuera, sin embargo, a futuro si quisiera pensar en un espacio para construir un templo en medio de esta territorialidad y para ello se viene trabajando en la consecución de un lote para la construcción de una iglesia con su casa cural.

¿ u ovedades abrá e los pr imos d as?

Tienen el gusto de invitarlos a la fiesta parroquial en honor a nuestro patrono El Señor de las Bienaventuranzas Séptimo domingo del tiempo Ordinario . Eucaristía solemne y Consagración de las familias 19 de febrero 12 m. Cc Gran estación, Tercer Piso Terraza, costado alfiles Avda Calle 26 No 62-37

Bogotá, D.C. febrero de 2023

dejamos como está organizado y a partir de la 10.45 de la mañana se celebrará en el centro comercial Ciprés Plaza. Además, tendremos la bendición de los apartamentos y los predios, donde podré ir a visitarlos, bendecirlos y encontrarme con las familias. ales de ebrero i iciamos el tiempo de cuaresma ¿Cuál es su me saje para esta poca?

Por primera vez se celebrará la fiesta de nuestro patrono el Se or de las Bienaventuranzas.

La Eucaristía solemne se realizará el pró imo domingo de febrero a las 2 del mediodía en la capilla de la terraza del entro omercial ran Estación, costado Alfiles.

Próximamente la capilla y el oratorio entrarán en mantenimiento. Se va a arreglar el piso, se va a mejorar el sonido y la iluminación y se va a pintar. La Semana Santa se celebrará en espacios públicos como parques y alamedas, por la cantidad de gente que acude a las celebraciones, para ello vamos a pedir los permisos respectivos a las autoridades.

¿ a ivel pastoral?

Tengo una propuesta para celebrar la Eucaristía en los conjuntos, los sábados en dos horarios: a las 4 y a las 6 p.m. Calculo que, de esta manera, en seis meses hemos cubierto el sector que hace parte de la parroquia. Los domingos

Bienvenido padre orge onzalo ar n arc a a Salitre Oriental P OP S TOS

DE A O N E O

Por ejemplo ir al im asio , dejar de umar o apre der i l s se pueden sumar muchos más por si falla en la misión de cumplir alguno de los tres. Bueno, la verdad es que estos son

complicados. Empezar a ahorrar para el viaje de mis sueños, hacer más deporte, leer más libros, escribir un blog, quedar más a menudo con amigos, decir más veces te quiero , beber menos alcohol, usar menos el móvil, enfrentarme a los problemas, no envidiar lo que tiene mi vecino, etc. Esta lista es para recordar que los propósitos están muy bien pero no sirven para nada si no hay acciones detrás. Nadie dice que sea fácil pero sin dolor no hay recompensa. La vida es así de cruel y no hará ninguna excepción contigo. No abandone fácilmente sus metas. Por algo se lo ha propuesto. ¿C mo cumplir tus prop sitos este

A continuación, le presenta mos unos sencillos pasos y consejos para cum plir sus propósitos de a o nue o

En cuaresma quiero proponer que sea el encuentro de la familia para acercarnos, reconocer y agradecer lo que los otros hacen por nosotros. He venido insistiendo en ello, porque somos dados a vivir en carreras y se nos olvida que compartimos la vida con otras personas. Qué bueno que la cuaresma que iniciamos el próximo 22 de febrero con el miércoles de ceniza pudiera ser el punto de partida para pensar en agradecer a los padres, al esposo o la esposa, los hijos, los hermanos, las personas mayores y los vecinos. “No se crea comunidad si no se reconoce que el otro es valioso como tú”, es el lema que se va a manejar este año. i alme te ¿ staurará la esta patro al de la parro uia?

En los 14 años de creada la parroquia, no hay un día en que se celebre la fiesta del patrono, el Señor de las Bienaventuranzas, como tal esa fiesta no existe en el calendario católico. La propuesta presentada al Consejo Parroquial es celebrar dicha fiesta el quinto domingo de cuaresma que corresponde al domingo anterior al domingo de ramos. La explicación es que a través de las bienaventuranzas el Señor nos va preparando para su pascua, entonces debe ser en la época cuando Jesús es aún Maestro; eso quiere decir que, nos deja su legado recogido en las bienaventuranzas y luego se ofrece en la Semana Santa para después vivir la época del resucitado. En ese orden, la fiesta de nuestro patrono sería el 26 de marzo este año y sería el punto de partida para iniciar la Semana Santa, el domingo siguiente.

Empiece con un solo propósito

Escríbalo en un papel donde suela apuntar las cosas importantes para que pueda volver a consultarlo tantas veces como necesite.

Convierta su propósito en una acción fácil de lograr, hágase la pregunta: ¿qué acción puede hacer ahora mismo para empezar?

Convierta esa acción en algo aún más sencillo y fácil de lograr: ¿cree que podría ser constante en la realización de esa acción incluso en los peores días?

Planifique diaria, semanal y mensualmente

Empiece hoy mismo y sea constante, no aplace el inicio Compártanlo con sus seres queridos, estarán dispuestos a darle una mano en lo que puedan

Dese un premio cuando consiga alcanzar sus objetivos del nuevo año, ya sea con cosas materiales, experiencias o simplemente reconociéndose el esfuerzo invertido

No se obsesione con cumplir sus propósitos de año nuevo, trabaje por ellos en la medida en que te sea posible, pero cuidándose y a su salud mental por encima de todo

OM NIDAD Febrero asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
l presbítero Jorge Gonzalo Marín García es Licenciado en eología con specialización en Jurisprudencia otal de la onti cia Universidad Gregoriana de oma, especialista en Sociología de la Universidad de Los ndes y octor en erecho anónico de la onti cia Universidad Javeriana. demás de ser nuestro párroco, o cia como Juez del ribunal clesiástico de la rquidiócesis de Bogotá. El Padre Jorge Marín García, párroco y el consejo parroquial iene de la Página

Operativos de seguridad

Gracias a la gestión de los Motorizados de ASOBEL se lograron acer las siguientes acciones.

Se realiza la detección de este sujeto quien alparecer hurto a una empleada del sector y en complicidad con otro sujeto hurtaron a otra recidente del sector es trasladado por el cuadrante al cai

Con apoyo del cuadrante se realizó requisa a estas personas que se encontraban deambulando por el sector sospechosamente

Se le hace seguimiento a esta motocicleta MT de color negro que tenía tapada la placa estaba rondando por toda la zona al notar la presencia de los motorizados que le estábamos haciendo seguimiento emprende la huida por la esperanza y cruza por la calle 26

Se reporto daño en los semaforos Av Esperanza con 60, personal encargado de arreglo presente e en el lugar.

con apoyo del esquema de seguridad del conjunto torres del obelisco se le dio captura a este sujeto que le rapono el celular a una femenina

Urgente . Frente s g2 explotación infantil posible alquiler de menores. Favor hacer presencia ojalá en compañía de la policía

Se realiza verificación d este sujeto el cual se encontraba rondando en actitud sospechosa por las calles 23 A y 22 B, con carrera 60, quien al notar el seguimiento de los motorizados sale corriendo por la orilla del canal saliendo hacia la fiscaliza, manifiesta ser un empleado de una fábrica de plásticos que supuestamente estaba caminando solamente por el sector, retirándose hacia el oriente por la Esperanza

Completamente personalizadas hacia tus intereses y enfoques. Aptas para cualquier edad. Aprende a grabar, producir y mezclar. Contacto: Juan Pablo Méndez. 3183900934 juanpablomendez2@gmail.com

Se ofrece servicio de enfermera con experiencia en enfermedades mentales, paliativos, cáncer, Alzheimer , caídas, posoperatorio, actividades cognitivas. Honradez, responsabilidad. Acompañamiento. 3212513526.

Servicio Domiciliario. Manuel Ospina Rodríguez. Universidad Nacional. Registro profesional #1835. Salitre Oriental. Conjunto Karanday. Tels:7578672, 312_3818407. drmospina@gmail.com

Actualizaciones arreglo de monitores e impresoras, redes, portátiles, se recibe su usado en parte de pago. SERVICIO A DOMICILIO Tel: 4741192 Cel. 3124141411 - 3152322156.

onoce usted ue es EL S SS

¿Cue ta co empleados directos?

¿Cue ta co co tratistas o proveedores de servicios?

El Decreto 1072 del 2015 establece el campo de aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su obligatoriedad para todo tipo de empleadores y contratantes bajo alguna modalidad de contrato.

Ahora, miremos cómo esto aplicaría a una propiedad horizontal:

Si la respuesta a alguna de estas dos preguntas es sí, deben cumplir con esta norma. De acuerdo con esto no queda duda alguna que toda propiedad horizontal está en la obligación de contar con seguridad y salud en el trabajo. En el año 2019 el Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 0312 donde definió estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo dependiendo del número de trabajadores, y su nivel de riesgo. Con esta resolución dividió los estándares en 7, 21 o 60. Para el diseño de este sistema es indispensable que lo realice una persona con licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo. Es necesario y obligatorio realizar actividades de prevención, control de peligros y/o riesgos para los trabajadores, contratist as y proveedores de servicios contratados quienes deben trabajar conjuntamente para garantizar su cumplimiento. Desde el año 2020 se debe reportar anualmente ante el Ministerio la autoevaluación de los estándares mínimos y de acuerdo con su nivel de cumplimiento deben adjuntar planes de mejora para aplicar el siguiente año.

Hasta ahora sólo hemos hablado de la obligatoriedad, pero no de los beneficios, y lo más importante es garantizar la seguridad de todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas por medio de actividades prácticas como la brigada de emergencia y rescate que nos ayuda a cuidarnos.

En consecuencia, evite sanciones de multas hasta de 500 SMMLV dependiendo del nivel de gravedad del evento. No coloque en juego el patrimonio de su copropiedad debido a que los copropietarios son solidarios en caso de un acciden te de trabajo de un empleado o contratista.

E RIDAD
Febrero asobel.blogspot.com
@Asobel Asobel Ciudad Salitre
@ asobelsalitre
issuu.com/asobel.109
www.asobel.com.co
enny Escallón Administradora P 6

or u tener ersonal rainer en Spinning enter m

SOMOS EL ME O E PO DE PE SONAL T A NE S SP NN N ENTE M

cie cia e tiempo Lograrás tus objetivos físicos en la mitad del tiempo a comparación si entrenas solo o con rutinas genéricas. e uridad Vas a prevenir una lesión por realizar incorrectamente un ejercicio o por excederte en algún entrenamiento por no tener un plan personalizado. Tu Personal Trainer te creará un plan de entrenamiento ajustado a tu nivel de condición física y a tus necesidades.

Co a a autoestima A veces el área de pesas de un gimnasio puede ser intimidante. Puede darte un poco de miedo, porque creerás que en esa zona sólo están los más avanzados. Pero con Personal Trainer eso no será un problema. Al llegar a la zona de pesas con tu Entrenador Personal, te sentirás con mucha confianza y no te sentirás intimidado. Con el tiempo se elevará tu autoestima y tu autoconfianza.

otivaci Hay días en los cuales te levantas y te da pereza ir al gimnasio o sacas excusas por tus otras actividades. Pero, si tienes un Personal Trainer, él te mantendrá motivado recordándote la importancia de ser constante y disciplinado para lograr alcanzar tus metas físicas, y sobretodo, mantenerlas. ¿ u debes acer para e co trar tu erso al rai er ideal e pi i Ce ter m?

1. Acércate a la recepción del Spinning Center Gym de la sede Salitre ubicado en el Centro Empresarial Capital To ers, Av Calle 24 51-40.

2. Pregunta por los perfiles de los Personal trainers

3. Lee la especialización de cada uno y elige el que más te guste.

4. Pide una cita preliminar con el Personal Training que elegiste para que puedan conocerse y cruzar sus agendas para establecer los días y horas de entrenamiento.

5. Paga en la recepción el plan de Personal Training. El precio depende de la cantidad de veces a la semana que acordaste entrenar con él.

6. Si aún no estás convencido, puedes pedir un Asesoría con un Personal Trainer, quien te hará unos test físicos y te recomendará cual es el plan de entrenamiento que deberías seguir. Si te gusta la propuesta, puedes adquirir un plan de entrenamiento personal con él e ir a pagar a la recepción.

¿ u tipos de pla es de e tre amie to perso al puedes ele ir?

Puedes elegir un plan 100% personalizado uno a uno con el entrenador.

2 veces por semana

3 veces por semana

4 veces por semana

5 veces por semana

Puedes elegir un pan semi personalizado. Así podrás ahorrar dinero, pero tener los mismos beneficios y compartir la sesión de entrenamiento con una o dos personas más. En un grupo pequeño la motivación es mayor

IN REDIENTE IN TR IONE

or e e e e r e e r o o o o r ro o o r e e o o o o

nsalada de ma z res o salteado pollo

e o e rob e e e o e e o ob e re e e e o r e e r e e r o

e r r o e or o e o or r b e r r o e e o er e r e o e o er e o r or o e r o r e e ore b e or o r e r re o o o e r r ro e r r o r e o o e r e e r o e o o

r o r o e e or e re o o b e o e or er e o e o o o er e r r o o o e e e r o r o re o e o o o r e r r o e o o r o e e e r e r o o

re r r e o b e e or o e o o e r o e o o r r o o e o o r b e e o b e e rr re r r e e o e e o o r e e o e br r o

A ATIEM O Febrero asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel@Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
VISITA
SEDE EN SALITRE li an t r inos ondi iones on elos en s innin enter o Escanéame para OBTENER TUS FREEPASS li a ES E S ara aso iados
Av. Calle 24 # 51-40 Centro Empresarial Capital Towers, Bogotá
NUESTRA
Publireportaje
Aplican términos y condiciones. www.maloka.org Para mayor información contáctate con la administración de tu edificio
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.