Periódico Asobel_Marzo 2023 _ Edición 232

Page 1

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre

Un administrador y un revisor fiscal para la copropiedad. 22 de Marzo, día internacional del agua.

Debe saber que por esta época deben comenzar las asambleas de copropietarios para definir la administración y dirección del conjunto o edificio.

Asobel promueve unión interinstitucional para lograr la seguridad del sector

Día de la mujer, del homenaje a la práctica.

La UPZ 109 sí contribuye en la protección del agua y la vida. Si te preocupa la conservación del agua, revisa e implementa estas buenas prácticas

La comunidad fue escuchada por las autoridades y las empresas de vigilancia. Hubo acuerdos además del compromiso de trabajar con la seguridad del recién instalado comando de la Policía.

ASOBEL se enorgullece en exponer algunas historias de vida de mujeres que aportan en la construcción de un mejor sendero de vida en la UPZ 109. Página 2 Página 3 Página 6

Se dió inicio a las Asambleas en Salitre Oriental

La importancia de los delegados

El equipo profesional del periódico Asobel asistió a la Asamblea General de algunos conjuntos residenciales afiliados, dónde se presenció la elección de los delegados que los representarán ante la Asociación de Copropiedades y entes jurídicos vecinos del Obelisco de Ciudad Salitre Asobel.

Los delegados, tendrán un rol muy importante dentro de la Asamblea General de Delegados. Allí se establecerán las políticas y directrices de la Asociación para el cumplimiento de su objetivo social, entre otras decisiones que marcarán la ruta de trabajo para el desarrollo integral de Salitre Oriental.

A 232 Distribución Gratuita M
I N
Página 5
Página 4

Marzo

L os asociados en Asobel

Desde la misión, “la asociación está comprometida a ser un medio de gestión en representación de sus asociados ante las entidades gubernamentales que regulan aspectos relacionados con la seguridad, movilidad, medio ambiente, espacio público, bienestar, cultura y deportes. Con el fin de contribuir, beneficiar e integrar los diferentes programas y proyectos para ser partícipes como propietarios y residentes del sector Ciudad Salitre Oriental.”

La asociación cuenta con Estatutos que regulan y orientan el comportamiento de sus órganos de administración, como son la Asamblea General de Asociados, órgano máximo de dirección, la Junta de Asociados, órgano verificador y de seguimiento a los planes y proyectos aprobados por la Asamblea General de Asociados, que hace seguimiento y actúa como segunda instancia de la Junta de Directiva, órgano permanente de gestión administrativa, subordinado a las políticas y lineamientos de la Asamblea General de Asociados y a la asesoría permanente de la Junta de Asociados; y las Comisiones o Comités Especiales, como instancias de asesoría, consulta y coordinación para la ejecución de los proyectos. El Comité Disciplinario, órgano de investigación, evaluador y sancionador de las infracciones a las políticas y los Estatutos de “Asobel”. Un Representante Legal, cara visible y la responsable de las Gestión Administrativa y Ejecuciones de la Asociación. Un Contador y Un Revisor Fiscal elegidos por la Asamblea General de Asociados.

Para continuar siendo reconocidos como una Asociación enfocada a la gestión y representación de nuestros asociados, ante la Alcaldía Menor de Teusaquillo y Distrital como ante las Instituciones Privadas, reviste importancia el continuar ampliando la base de asociados miembros y la participación mayoritaria de los asociados a la asamblea que se convocará con el objeto de elegir los miembros de los órganos de administración y los diferentes comités que se encargaran de hacer de “Asobel” una asociación comunitaria, “gestor y defensor de los intereses sociales comunes y del espacio público, buscando el mejoramiento y beneficio en la calidad de vida de los residentes de Ciudad Salitre Oriental”.

Persona

Si usted es dueño de una vivienda de propiedad horizontal, debe saber que por esta época deben comenzar las asambleas de copropietarios para definir la administración y dirección del conjunto o edificio.

Las asambleas están conformadas por todos los propietarios o delegados del conjunto y se rige bajo la Ley 675 de 2001.

Las propiedades horizontales necesitan la presencia de un administrador, para la representación de la persona jurídica y el control de las necesidades que se crean en ellas, acorde a las funciones que le ha otorgado la ley.

Dado que la normatividad no exige un perfil específico para asumir la administración, son muchos los propietarios, especialmente aquellos que tienen un poco más de tiempo libre, los que se postulan para dicho cargo sin conocer sus funciones y las responsabilidades que pueden asumir.

El administrador puede ser tanto persona natural, como persona jurídica sin que se afecten sus funciones; en caso del último, será el representante legal de la persona jurídica quien actúe como administrador de la copropiedad.

La Ley 675 del 2001, no obliga a quién se postule para el cargo de administrador, a cumplir con ciertas características especiales; sólo deberá demostrar la idoneidad para ocupar el cargo, de esto habla el artículo 50, parágrafo 2, de la citada normatividad.

Las funciones del administrador en una propiedad horizontal:

• Convocar la asamblea.

• Someter a aprobación el inventario.

• Llevar la contabilidad del edificio.

• Informar a los propietarios y residentes las decisiones de la asamblea.

• Administrar los bienes de la propiedad horizontal.

• Cuidar y vigilar los bienes comunes.

• Cobrar y recaudar las multas y cuotas ordinarias y extraordinarias.

• Representar judicial y extrajudicialmente.

• Hacer efectivas las sanciones.

• Expedir el paz y salvo de las cuentas de la Administración.

Los conjuntos residenciales, también conocidos como copropiedades o propiedades

horizontales tienen una gran importancia a raíz del crecimiento de la estructura urbana, del desarrollo de las condiciones de vida en nuestras ciudades, y del incremento de las áreas de actividad residencial, industrial y comercial.

Algunas de estas entidades, con independencia de los recursos que manejan, están obligadas a contar con revisor fiscal.

En efecto, según lo indica el artículo 56 de la Ley 675 del 2001, así se resume la obligación de tener revisor fiscal en los conjuntos residenciales:

En síntesis, la referida normativa indica que los conjuntos de uso comercial o mixto están obligados a contar con revisor fiscal, pero en los de tipo residencial, este profesional es opcional, es decir, lo que normalmente se llama potestativo. Así mismo, la norma precisa un aspecto que es muy importante para el ejercicio de este profesional en los conjuntos residenciales. Ahora bien, si el conjunto es de uso residencial, y por lo tanto el nombramiento del revisor fiscal es potestativo, se presentan los siguientes comentarios:

• De manera general, sus funciones deberán estar contenidas en el reglamento de la entidad o asignadas por la asamblea de propietarios. A falta de esto se cumplirá lo indicado en el artículo 207 del Código de Comercio (ver Concepto 319 del 19 de junio del 2021 del CTCP).

• El Concepto 581 del 26 de junio del 2019 indicó que, en la copropiedad donde la figura del revisor fiscal es potestativa, sus estatutos o el contrato de prestación de servicios, podrían incluir funciones para este órgano diferentes a las del Código de Comercio.

• Finalmente, el Concepto 346 del 17 de junio del 2021, recordó que en la propiedad horizontal residencial el cargo de revisor fiscal es meramente potestativo, y, por lo tanto, quien lo ejerza puede no ser contador público, siempre y cuando dentro de las funciones que se le asignen no estén la certificación o dictaminación sobre asuntos propios de la ciencia contable. Indica la doctrina que, en este caso, es conveniente que las funciones de este profesional estén claramente establecidas en los estatutos o en el acta de nombramiento.

Asociación de copropiedades y entes jurídicos vecinos del obelisco de Ciudad Salitre

PRESIDENTE ANA DUARTE asobel.presidente@gmail.com

VICEPRESIDENTE RUTH JAIMES asobel.vicepresidente@gmail.com

Sede ASOBEL

C.R. Santa María de la Esperanza Carrera 57 # 23 a - 70

Teléfono: 802 3251 • Celular 318 265 8386 asobel.109@gmail.com

VICEPRESIDENTE FINANCIERO WISTON RODRÍGUEZ asobel.financiero@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE SEGURIDAD CARLOS LOZADA asobel.seguridad@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE COMUNICACIONES

CAROL VASQUEZ

GERENTE EDINSO CONTRERAS asobel.gerente@gmail.com

Comité Editorial

CAROL VASQUEZ

GERMÁN CABUYA RUTH JAIMES asobel.comunicaciones@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE ARTE Y CULTURA

OSCAR ARIZA asobel.cultura@gmail.com

VICEPRESIDENTE DE BIENESTAR Y MEDIO AMBIENTE LILIANA NEIRA asobel.ambiente@gmail.com

REVISOR FISCAL MARÍA CRISTINA RIVEROS MONTEALEGRE asobel.revisoria@gmail.com

Temas relacionados con el periódico Asobel.109@gmail.com

Asobel Digital https://www.asobel.com.co/ www.asobel.blogspot.com issu.com/asobel.109

Síganos en Twitter: @asobel Facebook: Asobel Ciudad Salitre

Instagram: @asobelsalitre

Dirección Editorial y redes sociales HENRY MONTAÑO Cel. 314 203 9318

Impresión Editorial La República Tiraje: 10.000 Ejemplares

Distribución Gratuita en : Ciudad Salitre Oriental / Alcaldía Local de Teusaquillo y entidades del sector

Los artículos publicados son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el pensamiento de ASOBEL.

asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel EDITORIAL 2 Asobel Ciudad Salitre
Circulación Mensual EDITORIAL www.asobel.com.co www.asobel.com.co @ asobelsalitre
natural o persona jurídica
Un administrador y un revisor fiscal para la copropiedad

sta ec a re resenta n llamado a re le ionar sobre las acciones e se deben romo er ara rote er este rec rso drico ndamental ara la e istencia

El Día Internacional del Agua, fue institucionalizado mundialmente por Naciones Unidas en el año 2015 como el compromiso de los países por trabajar alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo la promesa que para el año 2030 todas las personas gozarán de agua potable y saneamiento ambiental, como un derecho fundamental. Comúnmente se entiende que “el agua es vida”, pero desde el ámbito local, nacional e internacional se ha reconocido que ha disminuido drásticamente en todo el planeta los niveles para el consumo y la conservación de la especie humana, ello incluyendo la calidad de este recurso que necesita la naturaleza y los animales.

Por esta razón, para Asobel esta fecha representa un llamado a reflexionar sobre las acciones que se deben promover para proteger este recurso hídrico fundamental para la existencia, por cuanto es urgente que en cada uno de los hogares de Salitre Oriental se realicen diariamente buenas prácticas de conservación, uso y protección del agua, acciones que van de la mano con la separación en la fuente de residuos sólidos, orgánicos, inorgánicos e inservibles.

Es de recordar, que en este sector algunos líderes ambientales, el colectivo Somos Vicacha, estudiantes universitarios y Asobel , han venido desarrollando la actividad ambiental conocida como “Las

Pacas Digestoras”, siendo uno de sus insumos principales los residuos orgánicos. El producto natural que resulta de esta buena práctica se usa como nutriente en la jardinería urbana, por consiguiente se adicional a todas las especies naturales que existen en la UPZ 109 y de esta manera contribuye todo el sector, no solo en la

generación y protección del agua, sino también en la calidad del aire, el clima y la calidad de vida, tanto para los residentes como para las especies de fauna y flora.

Salitre Oriental, es una de las pocas UPZ en Bogotá que articula sus amplios espacios ambientales y ejemplares arbóreos con la propiedad horizontal y comercio en el sector, por lo tanto es significativo el aporte en la producción y conservación de agua natural desde Las Pacas Digestoras.

Si te preocupa la conservación del agua, revisa e imple menta estas buenas prácticas

1. Participa en las labores ambientales de Las Pacas Digestoras.

2. Cierra la llave del agua mientras te cepillas, enjabonas los utensilios de la cocina, limpias algunas zonas que no necesitan de lavado inmediato o contestas una llamada.

3. Reutiliza el agua lluvia y llena cubetas o baldes de agua en la ducha mientras espera que se caliente el agua.

4. Racionaliza el uso del agua.

5. Enseña a tus hijos, familiares y amigos la importancia del cuidado y conservación del agua, así como la educación ambiental.

AMBIENTE 3 Marzo asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
BANCIEN S. A Establecimiento Bancario
El aporte de Salitre Oriental en la producción de agua 22 de Mar zo, día inter nacional del agua

El igni icado de er u er en Salitre Oriental

ASO se enor llece en e oner al nas istorias de ida de m eres e a ortan en la constr cción de n me or sendero de ida en la

El 8 de marzo es una fecha histórica mundial, pues fue el día escogido por los movimientos de mujeres en varios países para alzar sus voces de manifestación frente a la desigualdad. En homenaje a lo que significaron esos eventos sociales, la Organización de Naciones Unidas declaró, en 1977, esta fecha como el “Día Internacional de la Mujer”. Es por ello que, para hacer un reconocimiento a la labor dignificante, promotora y restauradora de la mujer en Salitre Oriental, Asobel se enorgullece en exponer algunas historias de vida de mujeres que aportan en la construcción de un mejor sendero de vida en la UPZ 109.

María lena uti rrez es una mujer de 80 años que ha realizado con dedicación, amor y compromiso durante muchos años, varias actividades de fortalecimiento del tejido social, armonía y convivencia, en el sector.

Entre ellos se encuentra la conformación , de uno de los primeros grupos de integración y desarrollo llamado “Estación de Vida”, que funcionó desde el 2006 hasta los inicios de 2020 debido a la pandemia. Su continua preocupación por la unión social la llevó a ser promotora de los grupos “Edad Dorada” y “La Asunción”; ambos grupos se reúnen de manera virtual.

Para María Elena, la mujer “ es un ser que con voluntad y actitud, tiene la capacidad de transformar la realidad, en sus manos está el

rimera entre a

Marzo

cambio, la mejoría y la sanación en la familia y la sociedad”.

ubia lizabeth oler Avella tiene 64 años, vive en Salitre Oriental desde hace 22 años y actualmente integra el Comité de Convivencia de Asobel y el grupo “Tejiendo Historias”. Su interés de trabajar para y por la comunidad surgió a

partir de su participación en el grupo “Estación de Vida”. Una de las actividades que más ha promovido, son los tejidos a mano, habiendo conformado el primer grupo en el año 2019 donde principalmente participaron adultos mayores. Las maestras artísticas eran las mismas integrantes o residentes del sector quienes gracias a ese espacio enseñaban el arte de plasmar amor, creatividad, convivencia y hasta generar recursos económicos para las integrantes quienes tenían la posibilidad de vender sus creaciones.

“La construcción de tejido social se da cuando todo es gratuito y voluntario. En este día de reconocimiento internacional, resaltó la labor social de mujeres líderes como María Elena Gutiérrez, Blanca Dennis Serrato y otras damas, que gracias a sus acciones de años en Salitre Oriental lograron el reconocimiento político, territorial, ambiental, de desarrollo económico y más, que hoy existe.

Para María sabel iraldo (9 años) investigadora am biental, estudiante y deportista, el día de la mujer se conmemora, no se celebra, y la diferencia se debe a que en esta fecha se recuerdan las luchas por la justicia y la igualdad que muchas mujeres lideraron. Los hombres y las mujeres son casi iguales y por eso ambos pueden hacer las mismas labores, como los quehaceres de la casa. Para seguir conmemorando este día, se deben apoyar actividades pacíficas que aporten en el respeto por la igualdad en espacios que han sido por lo general de los hombres, como por ejemplo jugar fútbol. Por ello, “porque me siento orgullosa de ser mujer en el mes de marzo participaré en una actividad escolar, junto con un grupo de compañeras; todas luciremos una camiseta morada en el colegio como símbolo de la lucha por la igualdad, el respeto y la no discriminación hacia la mujer”, afirma María Isabel.

L a Asamblea eneral de opropietarios en la ropiedad orizontal

En esta oportunidad correspondiente a nuestra edición del mes de febrero de 2.023, nos referimos a algunos aspectos destacables de la Asamblea General de Copropietarios en la propiedad horizontal.

Lo primero es precisar que al hablar de la Asamblea nos adentramos a los terrenos propios del máximo órgano de dirección de la persona jurídica que nace con la constitución en legal forma de este tipo de persona jurídica de derecho privado, esto es, cuando se registra debidamente en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente al lugar de ubicación del edificio o conjunto, la escritura pública que contiene el reglamento de propiedad horizontal.

El artículo 37 de la ley 675 de 2.001 expresamente consagra que la asamblea general de copropietarios la constituye la reunión de todos los propietarios de bienes privados, o sus representantes o delegados, con el quórum y las condiciones previstas en la misma ley y en el reglamento de propiedad horizontal, lo cual nos lleva a precisar las clases de asambleas que son legalmente posibles en el régimen de propiedad horizontal.

La primera clase de asamblea es la denominada ordinaria, la cual debe ser convocada por el administrador con el objetivo de examinar las cuentas y estados financieros del ejercicio inmediatamente anterior, fijar el presupuesto para el año en el cual se reúne, estudiar la marcha y situación general de la persona jurídica y tomar la mayoría de las decisiones descritas en el artículo 38 de la Ley 675 de 2.001. Se reúne por lo menos una vez al año en la fecha señalada en el reglamento de propiedad horizontal y en silencio de este, dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada período presupuestal . La convocatoria a asamblea ordinaria es de quince días calendario, por expreso mandato de este mismo artículo de la ley 675, la cual debe hacerse mediante comunicación enviada a la última dirección que los copropietarios hayan registrado ante la administración y en esta asamblea pueden tratarse temas no incluidos inicialmente en el orden del día, siempre que la asamblea así lo decida. Si el administrador no convoca a la asamblea ordinaria para la época prevista en el reglamento de propiedad horizontal o en la ley, según ya explicamos, se abre paso a la asamblea denominada por derecho propio , la cual se reúne con los mismos objetivos, fines y propósitos de la asamblea ordinaria ya no por convocatoria del administrador pues se parte del supuesto de no haber convocado este a la ordinaria , sino por convoca-

toria de la Ley, reunión que debe efectuarse en el lugar y hora que al respecto se indique en el reglamento y en silencio de este , en las instalaciones del edificio o conjunto a las 8 p.m. del primer día hábil del cuarto mes siguiente al vencimiento de cada período presupuestal Existe otra clase de asamblea que es la denominada de segunda convocatoria , la cual tiene lugar cuando la asamblea general ordinaria no puede sesionar por no alcanzarse el quorum ordinario , o el calificado si la decisión a consideración de la asamblea es de aquella que requiere el 70 del total de los coeficientes , a lo cual me referiré más adelante, la cual se reunirá al tercer día hábil siguiente de aquella en que no se alcanzó el quorum, siendo común que los reglamentos consagren que esta reunión se efectúe pasadas un o dos horas de la asamblea ordinaria inicial . En este tipo de reunión se sesiona y se decide válidamente con un número plural de propietarios, sin importar el coeficiente presente en la reunión, a no ser que la decisión sea de aquellas que requiere el quórum calificado del 70 .

Además de las clases de asamblea ya analizadas, la Ley 675 de 2.001 contempla la extraordinaria , la cual tiene lugar cuando así se requiera por necesidades imprevistas o urgentes del edificio o conjunto ; a esta convoca el administrador, pero a diferencia de la ordinaria no solo este, sino también pueden convocarla el consejo de administración , el revisor fiscal y un número plural de propietarios de bienes privados que representen por lo menos la quinta parte de los coeficientes de copropiedad.

Cabe destacar que la Ley 675 no fijó un término de convocatoria para la asamblea extraordinaria, pues precisamente la circunstancia imprevista o urgente que motiva a que ella se reúna con tal carácter es la que determinará con qué anticipación deba convocarse, debiendo anotar que algunos ante este silencio justificado de la ley, aplican por analogía las normas propias de la asamblea extraordinaria de las sociedades mercantiles que fija en cinco días hábiles el término de la convocatoria de la misma, con lo cual no estamos de acuerdo por dos razones fundamentales : Nos encontramos en el régimen de propiedad horizontal, frente a una persona jurídica autónoma y diferente de las sociedades, que se rige por una normatividad propia cual lo es la Ley 675 de 2.001 y no por el código de Comercio ; y además, en este tópico la Ley 675 guardó un prudente silencio, para que sea la urgencia de la circunstancia imprevista que motiva a efectuar la reunión, la que motive el término de convocatoria y no que se fije de antemano.

OM NIDAD Marzo asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
María Elena Guti rre esidente Conjunto esidencial Loira eal María sabel Giraldo oto tomada en actividad de pintura y decoración en jornada ambiental de Paca igestora. ubia Eli abeth Soler A. esidente Conjunto esidencial eservas del Salitre Por orge Luis Sabogal Sabogal
ontin a en ró imo n mero
8

@Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co

Operativos de seguridad

Gracias a la gestión de los Motorizados de ASOBEL se lograron acer las siguientes acciones.

Se realiza el retiro de habitante de calle que se encontraba incomodando a transeúntes y residentes del sector en calle 22 con carrera 64.

Se atiende llamado de la seguridad del conjunto ARANDA por un funcionario de Codensa que va a retirar 7 medidores por fallas, administración verifica en la línea 115, donde manifiestan que el señor no aparece en la base d datos, y solicita lo retiren y no le permitan el ingreso, se solicita apoyo del cuadrante para realizar la correspondiente verificación.

Se realiza el retiro de habitante de calle durmiendo sobre la carrilera a un costado del Conjunto Residencial Scala 25

Marzo

Se realiza seguimiento y retiro de esta persona que reportaron residentes del sector como sospechoso en el parque al lado del Conjunto Torres de Salitre alto.

Se realizó la captura de éste sujeto qué pretendía robar a una femenina que estaba paseando su mascota por el parque del conjunto torres de salitre Alto, estamos a la espera del cuadrante

Acaba de ser capturada esta persona en Torres de Salitre Alto PH.Gracias a la acción oportuna del personal de vigilancia y Asobel ya fue capturado...

E

Código: 10019956

Cerca a Silvania C/marca. Terreno de 2.456 mts con casa amplia, rodeada de jardín y frutales. $410.000.000Teléfonos 3045912520 y 3002086888www.ncaraiz.com.co

Servicio Domiciliario. Manuel Ospina Rodríguez. Universidad Nacional. Registro profesional #1835. Salitre Oriental. Conjunto Karanday. Tels:7578672, 312_3818407. drmospina@gmail.com

Actualizaciones arreglo de monitores e impresoras, redes, portátiles, se recibe su usado en parte de pago. SERVICIO A DOMICILIO Tel: 4741192 Cel. 3124141411 - 3152322156.

Miscelanea e internet. Acreditada. Ciudadela la felicidad. Carrera 79 #19-20 local 9. Informes 3134698472

Fontibón (a 2 cuadras variante)3 alcobas, sala comedor, cocina /zona lavandería, 2 baños, parqueadero cubierto. Amoblado y remodelado. Oportunidad. Info: 3138940479

ES S ES E E E O

n el mes de enero de 2023, se observa una tendencia que prevalece los casos de retiro de personal indigentes, personal extranjeros y consumidores de sustancias alucinógenas y aumento de personas y vehículos sospechosos, sobre el área de responsabilidad establecida por Asobel aumentando una población flotante que aumenta los índices de inseguridad esto por incidencias de bandas criminales como son los maracuchos entre otras organizaciones delincuenciales colombianas.

Sobre el sector se ha tenido una disminución sobre todo a celulares por personal a pesar del incremento de personas sospechosas y vehículos sospechosos.

Se continúa atendiendo constantes casos de intentos de robo de apartamentos en los conjuntos residenciales del sector, los cuales son realizados por bandas dedicadas a estudiar las vulnerabilidades de cada conjunto y aprovechan el menor descuido, sobre todo en las horas de los relevos o cambios de turno para tratar de hacer las intrusiones utilizando el método del trensito por la entrada peatonal o vehicular. También hubo un incremento de accidentes de tránsito leves en vías de acceso e influencia de Asobel.

Así, se atendieron 76 casos durante el mes de diciembre, donde gracias a las actividades disuasivas del personal de móviles asignados al área de control por parte de los motorizados.

Durante el mes de diciembre, se realizaron algunas actividades de control y apoyo con el fin de evaluar el servicio, también se buscó planear y ejecutar futuras estrategias que aporte a mejorar la seguridad del sector de incidencia de ASOBEL y sus asociados, a través del mejoramiento de los procedimientos operativos y de prevención, entre estas actividades tenemos:

1. Reunión operativa con la gerencia de ASOBEL, Gerencia administrativa, dirección de operaciones de la empresa de seguridad, la cual se realizó el día 13 de enero, donde se hizo seguimiento a compromisos y pendientes y se escuchó las peticiones, dudas y sugerencias por parte de la gerencia y todos los asociados.

2. Durante este periodo se realizó visitas e inspección al personal de motorizados por parte de la dirección de operaciones y coordinador se zona donde se realizó recorridos y apoyos operativos en la zona de incidencia establecida, con el fin de evaluar, analizar, detectar diferentes escenarios y riesgos, así mismo estas actividades son disuasivas al ser más visibles la presencia de la empresa de seguridad.

E RIDAD
asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @ asobelsalitre

o o a z o ara a z o ara a ara a o aza

SALMÓN A LA NARANJA AL HORNO

o a a ara a ro a a o a a a o a ro a

a az a a o o z o ara a z o a o a a a o aza a a o o o a o a o a a o a z a r z a ara a a o ra a or M ra a o o a o o a a ora ro a o a a ara a a or o a a a or o a o o a ro a a ara a a o a o r a a ro a a ara a a a or r ro o a a a or o r a a a o a a or arr a a a o a o o ar o o o r o o ar a a a o o r ra o a a a or o o or a o o r o o o o o a o o a o o a o o r o r o o o o a r a a a o or a zo a o o a ra o a a a a o a o o o o a a a r o o aza a a o r ara o a r o o o a ro r a a a o o o o a o a a ara a or o a a o o o o ra o ro o r o a a

A ATIEM O Marzo asobel.blogspot.com issuu.com/asobel.109 @Asobel@Asobel Asobel Ciudad Salitre www.asobel.com.co @ asobelsalitre
ISI
I E
E B ENE S EE ASS Aplica DESCUENTOS para asociados
A . C C E C B
A N ES A SE E EN SA
Aplican términos y condiciones, Conócelos en spinningcentergym.com
IN REDIENTE IN TR IONE
Aplican términos y condiciones. www.maloka.org Para mayor información contáctate con la administración de tu edificio
DO BI A LA ENTRADA
LABERINTO
TRATA DE ALIR EN EL MENOR TIEM O O IBLE
OMBINA I N N M RI A E A DA A E ER ITAR LA MENTE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.