4 minute read

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LOS MEDIOS PRODUCCIÓN

Nivel primario

Cámaras fotográficas:

Advertisement

La fotografía es una de las herramientas más utilizadas en el diseño. Podemos encontrar fotografías de manera muy evidente en anuncios publicitarios, portadas de discos y libros, revistas, carteles de películas, sitios web; y de forma más sutil en texturas para fondos de imágenes, diseño tipográfico etc.

Cámaras análogas:

Son las cámaras "tradicionales" que requieren de un rollo fotográfico y un proceso de impresión y revelado mediante sustancias químicas. Este tipo de fotografía se sigue utilizando, aunque mucho menos que la fotografía ya digital, debido a que es costosa, aunque fotógrafos y diseñadores recurren a esta técnica porque conserva una alta calidad.

Cámaras digitales réflex o DSLR:

Este tipo de cámaras es el más utilizado debido a que a pesar de que su costo pueda ser alto, permite tomar muchas fotografías sin la necesidad de cambiar rollos fotográficos, posee una calidad muy alta y es posible garantizar la nitidez de las fotografías.

Papeles y material de dibujo:

Incluyen todo lo que se requiere para realizar dibujos, desde el tipo de papel: papeles texturizados, papeles de colores, papeles con superficie de algodón, etc.; hasta cualquier herramienta que pueda usarse para plasmar un sinnúmero de técnicas: lápices de grafito, lápices de colores, acuarelas, témpera, pintura acrílica, marcadores, plumas, tintas, óleos, etc.

Ejemplo de la utilización de fotografía e ilustración para el diseño de la portada de un disco.

Nivel secundario

Escáneres

Escáneres de microfilm:

Es posible imprimir una fotografía análoga sin necesidad de revelarla por medio de sustancias químicas y esto se logra a través de un escáner de microfilm o negativos. Estos escáneres toman la imagen del negativo y posteriormente este puede ser impreso por medio de una impresora digital.

Escáner plano o de mesa:

Este tipo de escáner es muy común encontrarlo para uso doméstico, aunque también existe de tipo profesional. Tiene una plancha y una superficie que se levanta. Un láser lee la información (en este caso, una imagen) y la transmite hacia la computadora.

Escáner de tambor:

Estos escáneres son los más utilizados en el ámbito profesional ya que alcanzan una resolución muy alta y gran nitidez. Estos escáneres leen la imagen punto por punto. Permiten escaneos por modelos de color CMYK y RGB.

Existen dos tecnologías para determinar la resolución: la óptica y la interpolada:

La resolución óptica, o real, es la que muestra la cantidad de puntos de una imagen captada mediante el sensor.

En cambio, para lograr la resolución interpolada de un escáner se utiliza un software que crea, de forma artificial, puntos que realmente no se han captado".

Software:

El software es una herramienta muy importante para la elaboración del diseño y permite un sinnúmero de ediciones y modificaciones que te ayudarán a lograr lo que imagines.

Hay tres tipos de software de diseño que son fundamentales para cualquier diseñador: de edición de gráficos vectoriales, de edición de gráficos rasterizados y de maquetación.

Software de edición de gráficos vectoriales: Permite la creación y modificación de gráficos creados a partir de vectores. Esto permite modificar el tamaño de los gráficos sin perder la calidad. Se recomienda para la elaboración de ilustraciones e identidades gráficas. El programa más utilizado es Adobe Ilustrator, aunque también existen programas como Corel Draw y de software libre como Inkscape.

Software de edición de gráficos rasterizados:

Se utiliza principalmente para la edición y retoque de fotografías, aunque también es ampliamente usado para el diseño web y la composición de imágenes en mapa de bits. El más común es Adobe Photoshop, aunque también hay editores como CinePaint y GIMP que son de software libre.

Software de maquetación o composición digital de páginas: Este es el software necesario para la creación de cualquier diseño que esté soportado en páginas: revistas, libros, periódicos, catálogos, páginas web, etc. El programa más consumido es Adobe InDesign, pero también existe Scribus, de software libre.

Nivel terciario:

Como mencionamos anteriormente, el diseño que se planea para utilizarse de forma digital o web tiene salida hasta el segundo nivel, ya que no requiere de más instrumentos para poder ser visto. Otros productos de diseño, los que son impresos, necesitan este tercer nivel para poder terminar su proceso de elaboración. Para esto, emplean principalmente las siguientes herramientas.

Impresoras o medios de impresión

Medios de impresión artísticos:

Pueden llamarse "sistemas de impresión artísticos" a aquellos que se utllizan mayoritariamente en las artes o que permiten reproducir un número bajo o limitado de impresiones. Entre estos se encuentran:

Litografía Impresión a partir del grabado en piedra calcárea o plancha metálica

Serigrafía Impresión a partir de la transferencia de tinta a través de una malla.

Xilografía Impresión a partir del grabado en una plancha de madera.

Linograbado. Impresión a partir del grabado en una plancha de linóleo.

Impresorasomediosde impresión

Impresiones industriales:

Permiten reproducir grandes volúmenes rápidamente y por lo mismo, las impresiones suelen ser menos costosas.

Los dos tipos de impresión industrial más utilizados en el diseño son: Offset, en el que la tinta se imprime sobre una plancha metálica, que usualmente es de aluminio. Posteriormente, pasa a un cilindro que está cubierto de un material flexible y este la transfiere al papel por medio de presión. En este tipo de impresión existen cuatro planchas monocromáticas, una es cian, otra es magenta, otra es amarilla y una más es negra. El offset permite una impresión de muy alta calidad.

E impresión digital, que utiliza impresoras (de gran tamaño), que no requieren de planchas ni cilindros.

Estas impresoras funcionan de manera muy similar a las que tenemos en casa, con la diferencia de que permiten impresiones en gran formato y en una gran variedad de papeles.

En este tercer nivel también se encuentran las máquinas de encuadernación, que permiten, como su nombre lo indica, encuadernar materiales como libros, revistas y catálogos; y las suajadoras, que cortan el papel o marcan los dobleces necesarios para cajas, portadas de revistas y libros, trípticos, entre otros.

Hay una gran variedad de herramientas e instrumentos a los cuales recurrir para la elaboración de un proyecto de diseño. Aun cuando reproduzcas una sola pieza o un tiraje de cientos o miles de ejemplares, indudablemente alguno de los anteriores formará parte de tu proceso. Trabajando y experimentando con materiales, software y métodos de impresión, iras familiarizandote con ellos y elegiras los que mejor se acomoden para la elaboración y requerimientos de tu proyecto.

This article is from: