
2 minute read
PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA DISEÑO
La palabra "problema" puede causarte un poco de confusión, si piensas en un problema como algo negativo, o si piensas que un problema es una dificultad. Pero si buscas la palabra "problema" en el diccionario, encontrarás que una de sus acepciones es, "Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos"
¿Recuerdas el método científico? Es el conjunto de pasos a seguir que se utiliza en las ciencias para descubrir respuestas y llegar a desarrollar teorías Los pasos del método científico, como recordarás, son los siguientes:
Advertisement
Observación
Hipótesis
Experimentación
Análisis
Conclusión y elaboración de teoría
A pesar de que el método científico, como su nombre lo indica, se utiliza en las ciencias, más adelante verás que ha servido como base para desarrollar métodos de investigación en otras áreas, como el diseño.
Después de este pequeño paréntesis sobre el método cientifico, regresemos al planteamiento del problema
El planteamiento del problema corresponde a la identificación y delimitación de lo que se pretende resolver Puede ser una dificultad que solucionar, por ejemplo, la identidad gráfica de una empresa se confunde con la de otra de un giro totalmente distinta
Entonces se requiere el rediseño de dicha identidad gráfica para resolver ese problema Pero si pensamos no en dificultades, sino en asuntos a resolver por medio del diseño, podriamos considerar: el diseño de un sitio web, la elaboración del diseño editorial de un periódico, el desarrollo de la identidad visual de una empresa, etc. Es conveniente pensar y responderse las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo?, por ejemplo:
¿Qué quiero diseñar?
¿A quien va dirigido este diseño?
¿Quién utilizará este diseño?
¿Dónde se utilizará este diseño?
¿Cómo funcionará este diseño?
Una vez hayas identificado el problema de diseño, es importante que también justifiques el mismo, considerando qué utilidad o funcionalidad tendrá tu proyecto Pensemos en alguno de los ejemplos anteriores Imagina que tienes que diseñar el sitio web de una empresa. Para ejemplificar, imagina que dicha empresa se dedica a la organización de eventos y está localizada en la Ciudad de México La empresa organiza eventos infantiles, como cumpleaños, bautizos y graduaciones. El sitio web será visitado por padres de familia y es necesario que la información esté organizada de modo que todas las categorías sean fáciles de encontrar. Teniendo esa información, el planteamiento del problema sería: "Elaboración de un sitio web de fácil acceso para padres de familia, para la empresa de organización de eventos infantiles X, en la Ciudad de México"
Es importante que el planteamiento del problema sea lo más específico posible, para así delimitar los alcances del diseño y sus objetivos Imagina si el ejemplo tuviera como planteamiento: "Elaboración de un sitio web para la empresa X" En este caso, no estarías especificando el giro de la empresa, a quién va dirigido el diseño, o en que país funcionará dicho diseño, por lo que sería muy