
2 minute read
FUNCIONES DE LOS MENSAJES VISUALES
Previo a estudiar las funciones del mensaje visual, vale la pena aprender sobre las funciones de la comunicación no visual. Si bien, no son iguales a las de la comunicación visual, entender un poco sobre ellas nos ayudará comprender la utilidad de las imágenes.
Estas son:
Advertisement
Función expresiva o emotiva. La finalidad es la transmisión de emociones.
Función cognitiva o apelativa. Tienen como objetivo la persuasión y el convencimiento. Función referencial o informativa. El mensaje es objetivo e informativo. No hay posibilidad de interpretación subjetiva.
Función estética. Su finalidad es contemplativa, estética Lo estético no se limita solamente a lo que es bello, sino que abarca todo aquello que posee un valor estético: lo cómico, lo trágico, lo feo, lo sublime, lo elegante, lo repulsivo, etc. En esta categoría puedes encontrar, por ejemplo, la pintura, la fotografía y las imágenes decorativas
Cabe mencionar que las funciones del mensaje lingúístico no son las mismas que las de los mensajes visuales, sin embargo, existen dos funciones del mensaje lingüístico que intervienen en el mensaje visual:
Función de anclaje. Sirve para "fijar" el mensaje visual por medio de un texto usualmente corto, como un pie de foto o el copy de un cartel publicitario Esta función permite que sepas cómo interpretar la imagen y que así esta cumpla con una función adicional, informativa o exhortativa
Función de relevo El texto y la imagen tienen significados distintos, opuestos. Contrario a la función de anclaje, permite que el receptor otorgue un significado nuevo y connotativo al mensaje que observa
Ahora que conoces las funciones de la comunicación visual y no visual, te habrás dado cuenta de que, a pesar de no ser las mismas, si son similares y se relacionan Como leíste anteriormente, las figuras retóricas cumplen la función metalingüística Estas son propias de la literatura, pero también son aplicables a los mensajes visuales.
Las más comunes son: La metáfora, Comparación, Hipérbole, Metonimia, Sinécdoque, Prosopopeya, Ironía, Sinestesia, Elipsis y Antítesis.
Función poética o estética. Aquella que se refiere a la contemplación y valoración estética, de tipo artístico. Función fática. Está relacionada con la interacción entre receptor y emisor. Su finalidad es comenzar, finalizar, interrumpir o prolongar la transmisión del mensaje. Función metalingüística. Se refiere a la expresión misma del lenguaje. Se busca hablar sobre el significado y la forma del lenguaje. En esta función se encuentran las figuras retóricas de la literatura, que son procedimientos lingüísticos utilizados para expresar un mensaje de forma más elaborada y sujeta a la interpretación. Función descriptiva. Consiste en la descripción, se utilizan muchos datos, estadísticas, etc.
Debido a que el lenguaje visual está relacionado con el lingüístico, puede llegar a considerarse que algunas funciones de la comunicación no visual pueden encontrarse en los mensajes visuales, sin embargo, las funciones propias de la comunicación visual son las que aprenderás a continuación.
Cuando decimos que un mensaje tiene una función, nos referimos al objetivo de dicho mensaje, es decir, a partir de la utilidad de las imágenes, podemos enunciar sus funciones:
Función informativa. Las imágenes que cumplen esta función se caracterizan por ser objetivas, por ejemplo, signos, símbolos y marcas. Las señales de tránsito, los símbolos, los escudos y las identidades gráficas, los manuales de armado de muebles, las ilustraciones científicas y los esquemas cumplen esta función.
Función exhortativa Este tipo de imágenes no son objetivas y pretenden persuadir a los receptores de adquirir un bien o servicio, o moldear sus opiniones. Como ejemplo tenemos todas as imágenes publicitarias У propagandísticas.