2 minute read

ELEMENTOSDELCICLO DELOSMENSAJES VISUALES

La comunicación visual es un proceso de transmisión de información a través del sentido de la vista Se trata de una forma de comunicación innata entre los seres humanos que desde que nacen empiezan a recopilar estímulos visuales y aprenden a interpretarlos A modo de ejemplo: a través de la vista reconocemos a nuestros seres queridos, nuestro entorno y recibimos información diariamente.

Aunque el sentido de la vista no es imprescindible para que exista una transmisión de información, la comunicación visual es una de las herramientas de comunicación más potentes para el ser humano No en vano, la televisión e internet son los medios de masas más consumidos en todo el mundo y ambos tienen un marcado componente visual Definimos la comunicación visual como la transmisión de información de un emisor a un receptor a través del sentido de la vista y utilizando canales visuales. Como en todos los procesos comunicativos, es importante que emisor y receptor compartan un mismo código, en este caso unas reglas de formas, colores, signos y símbolos. La comunicación visual puede incluir textos, letras y palabras escritas (es decir, comunicación verbal) y también otros elementos visuales (comunicación no verbal). Estos últimos elementos son los más universales, ya que permiten traspasar el concepto del lenguaje y permiten transmitir un mensaje visual entre personas que no compartan el mismo idioma

Advertisement

La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. Para que no se pierda el valor y el sentido de estos mensajes, cada elemento que interviene en el proceso debe cumplir adecuadamente su función Estos elementos son emisor, mensaje, medio y receptor.

El emisor es quien difunde el mensaje, que en este caso es visual. El emisor transmite dicho mensaje a través de una señal, que está codificada en un lenguaje visual. En este caso, la señal se refiere al canal por el cual se transmite este mensaje. Finalmente, quien obtiene el mensaje es el receptor. Hablamos de la presencia de ruido visual cuando hay elementos que funcionan como interferencia de la cual hablaba Bruno Munari, como recordarás de la sesión pasada-, que evitan que el mensaje se reciba de forma íntegra. Es fundamental que tanto emisor como receptor comprendan el mismo código o lenguaje visual, de lo contrario, fallará la transmisión del mensaje El lenguaje visual es el conjunto de signos que combinados se utilizan para la creación del mensaje Cuando no se habla con el mismo lenguaje visual, no es posible que el receptor comprenda el mensaje que el emisor transmite Es como si tú hablaras en español con una persona que habla japonés, pero tú no supieras japonés y la otra persona no supiera español Incluso haciendo señas, tu mensaje no sería comprendido en su totalidad por el otro

Algunos autores se refieren al proceso de comunicación como un ciclo, debido a que integran un elemento más, que es la retroalimentación o feedback. Puede considerarse que la comunicación, tanto verbal como visual son un ciclo, ya que el emisor y el receptor cambian de puestos, es decir, el receptor se convierte en emisor al enviar un mensaje al anterior emisor, que ahora es un receptor Esto sucede cuando, por ejemplo, el receptor -ahora emisor- da una opinión sobre el mensaje visual o hace una interpretación de este

This article is from: